Ficha de Lectura Unidad 3

4
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Curso Optativo Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad FICHA DE LECTURA María Esperanza Garay Referencia (formato APA !nr"#ia$ %& (')& Transformar para a*aptar$ a*aptar para inc+"ir, "na mira*a psicoe*"cati-a a +a e*"caci.n inc+"si-a& In La educación inclusiva: de la exclusión a la plena  participación de todo el alumnado (pp& /)01'& Instit"t *e Ci2ncies *e +3E*"caci.$ ICE& 4íntesis y principa+es conc+"sione s, El interés por la educacn inclusiva comienza aproximadamente desde los años noventa, poniendo especial atención a los obstáculos que imponen las instituciones educativas entorno al desarrollo del aprendizaje de los alumnos, es a partir de este escenario que el autor plantea ciertos principios psicoeducativos a partir del tema de la educación inclusiva, con el fn de generar una mayor comprensión del enómeno para as poder elaborar mecanismos que ayuden a las escuelas a mejorar en el tema de la inclusión! En el primer captulo se busca modifcar la idea"juicio de #necesidades educativas especiales$ por el de #barreras para el aprendizaje y participación$ ya que el primero surge de un concepto más individualista para explicar las difcultades a la %ora de aprender, mientr as que el segundo %abla en rminos s sociales para expl icar el emeno tomando en cuenta actores como lo son la amilia, el entorno, la instituc n, etc! & pa rtir de esta idea se busca comprender que las singularidades de cada persona no es n pr edeterminadas sino que pueden ser modifcadas median te circunstancias que se van desarrollando en el entorno donde las personas se ven insertas! Es de esta orma que toman r elevancia  Departamento de Psicología FACSO Universidad de Chile

Transcript of Ficha de Lectura Unidad 3

Page 1: Ficha de Lectura Unidad 3

7/23/2019 Ficha de Lectura Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-de-lectura-unidad-3 1/4

Universidad de ChileFacultad de Ciencias Sociales

Carrera de PsicologíaCurso Optativo Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

FICHA DE LECTURA

María Esperanza Garay

Referencia

(formato

APA

!nr"#ia$ %& (')& Transformar para a*aptar$

a*aptar para inc+"ir, "na mira*a

psicoe*"cati-a a +a e*"caci.n inc+"si-a& In La

educación inclusiva: de la exclusión a la plena

 participación de todo el alumnado (pp& /)01'&

Instit"t *e Ci2ncies *e +3E*"caci.$ ICE&

4íntesis y

principa+es

conc+"sione

s,

El interés por la educación inclusiva comienza

aproximadamente desde los años noventa, poniendo

especial atención a los obstáculos que imponen las

instituciones educativas entorno al desarrollo del

aprendizaje de los alumnos, es a partir de este

escenario que el autor plantea ciertos principios

psicoeducativos a partir del tema de la educación

inclusiva, con el fn de generar una mayor

comprensión del enómeno para as poder elaborar

mecanismos que ayuden a las escuelas a mejorar en

el tema de la inclusión!

En el primer captulo se busca modifcar la idea"juiciode #necesidades educativas especiales$ por el de

#barreras para el aprendizaje y participación$ ya que

el primero surge de un concepto más individualista

para explicar las difcultades a la %ora de aprender,

mientras que el segundo %abla en términos más

sociales para explicar el enómeno tomando en

cuenta actores como lo son la amilia, el entorno, la

institución, etc! & partir de esta idea se busca

comprender que las singularidades de cada personano están predeterminadas sino que pueden ser

modifcadas mediante circunstancias que se van

desarrollando en el entorno donde las personas se

ven insertas! Es de esta orma que toman relevancia

 

Departamento de PsicologíaFACSO

Universidad de Chile

Page 2: Ficha de Lectura Unidad 3

7/23/2019 Ficha de Lectura Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-de-lectura-unidad-3 2/4

Universidad de ChileFacultad de Ciencias Sociales

Carrera de PsicologíaCurso Optativo Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

las relaciones interpersonales que se dan en estos

contextos como también la ayuda que se genera en

ese mismo lugar!

'osteriormente, en el segundo apartado el autor

nombra dos estrategias que las instituciones

educativas %an usado %istóricamente al enrentarse

a alumnos diversos! En la primera se abandona

absolutamente la concepción de que todos los

alumnos puedan obtener los mismos resultados a la

%ora de aprender, por lo que se originan espacios

dierentes y alternativos seg(n sus capacidades,

separándolos de sus compañeros, es decir, son

excluidos! )a segunda estrategia tiene como fn que

todos los alumnos obtengan los mismos resultadosde aprendizaje, sin embargo, no acomodan la

enseñanza a sus capacidades! & partir de estos dos

planteamientos se genera una crtica a estos ya que

en realidad no se estara logrando una educación

inclusiva, sino que lo contrario, excluir a los

estudiantes diversos! )o que plantea el autor del

texto es la #enseñanza adaptativa$ la cual tiene

como fn que todos los alumnos tengan objetivos y

aprendizajes en com(n adaptando las ormas deenseñar a las caractersticas individuales que los

estudiantes tengan para as entregarles distintas

ormas de ayuda seg(n lo que ellos necesiten! Es de

esta orma que para generar una educación

realmente inclusiva se debe unir una planifcación

curricular *macroadaptación+ con una adaptación del

proceso de enseñanza en la sala de clases

*microadaptación+!

En la (ltima parte se busca recalcar lascaractersticas de instituciones que adquieren una

mirada inclusiva, estas son

• -n proyecto educativo global y compartido por

todos los agentes educativos, en donde el

 

Departamento de PsicologíaFACSO

Universidad de Chile

Page 3: Ficha de Lectura Unidad 3

7/23/2019 Ficha de Lectura Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-de-lectura-unidad-3 3/4

Universidad de ChileFacultad de Ciencias Sociales

Carrera de PsicologíaCurso Optativo Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

tema de la diversidad sea el eje central!

• &utoexigencia, responsabilidad, práctica

comprometida de los proesionales de las

instituciones educativas!

• .lima de aprendizaje avorable

• -tilización al máximo de los recursos y del

espacio, etc!

/inalmente, a modo de re0exión, el autor plantea

que para llegar a este tipo de educación, en donde la

diversidad e inclusión sean posibles, el camino no es

ácil, es más bien lento y dicil llevar a cabo un

proceso tan complejo! 1in embargo, no es imposible,

esto se logrará mediante proyectos y medidas

concretas que tomen las instituciones educativassobre temas como la diversidad!

5re-e

comentario,

& modo de re0exión, %ay que entender que cada

niño o niña necesita un apoyo dierente, debido a

que todos tenemos caractersticas (nicas y

personales y que a nadie se le debe negar el acceso

a aprender y poder participar en los procesos de

enseñanza que son comunes para todos, por lo que

son las instituciones educativas las que tienen quegenerar estrategias para lograr esto, no los niños

adaptarse a estas instituciones! )amentablemente

en la sociedad c%ilena nos enrentamos a un sistema

que mira mal a la dierencia y la excluye en orma de

discriminación, es decir, no se %acen cargo de los

alumnos diversos y no omentan el desarrollo de

ellas y ellos acrecentando estas dierencias dándole

una valoración negativa a la diversidad!

Citaste6t"a+es,

(7ti+es para

ser

reco8i*as

#)a educación inclusiva supone, en defnitiva, unaapuesta por la reorma y transormación global de la

escuela y de los sistemas educativos, situando la

capacidad de responder de manera no excluyente ni

segregadora a la diversidad de los alumnos, y de

 

Departamento de PsicologíaFACSO

Universidad de Chile

Page 4: Ficha de Lectura Unidad 3

7/23/2019 Ficha de Lectura Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-de-lectura-unidad-3 4/4

Universidad de ChileFacultad de Ciencias Sociales

Carrera de PsicologíaCurso Optativo Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

en informes

y

p"#+icacion

es

promover el éxito escolar y la inclusión social de

todos los alumnos, como eje de la calidad de la

enseñanza$ *2nrubia, 3445, pp! 64+!

#Este principio de adaptación, entendida como el

apoyo sistemático al logro de objetivos comunes

mediante ormas de enseñanza diversas y 0exibles,

constituye, en la enseñanza adaptativa, el eje de la

actuación educativa para todos los alumnos, y el

criterio básico que debe presidir los distintos

aspectos de la acción educativa escolar$ *pp! 66+!

#)o esperable en cualquier situación educativa, por

tanto, es que los alumnos sean diversos, que cadauno de ellos presente una combinación (nica y

personal de potencialidades para aprender como

resultado de la compleja trama de capacidades que

defne en (ltimo término la individualidad de cada

uno, y que esa combinación no sea estática, sino

que se manifeste de manera dierente ante distintos

aprendizajes y en diversos momentos$ *p! 67+!

#)a noción de ajuste de la ayuda, en defnitiva, nopropone un ajuste #a la baja$ de la enseñanza, sino

que, por el contrario, apuesta siempre por un ajuste

#al alza$ ajustar la ayuda es plantear

constantemente nuevos y más complejos retos y

desaos a los alumnos, oreciendo, eso s, las

condiciones, los apoyos y soportes necesarios para

que esto retos resulten abordables y estimulantes, y

puedan superarse con éxito$ *p! 68+!

 

Departamento de PsicologíaFACSO

Universidad de Chile