Ficha de Lectura

5
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Curso Optativo Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad FICHA DE LECTURA El aprendizaje entre alumnos como apoyo a la inclusión. Alumna: Barbara Leonardi Referencia (formato APA) Durán, D. (2009). El aprendizaje entre alumnos como apoyo a la inclusión. En C. Giné (coord), La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: Horsori. Síntesis y principales conclusiones : El presente capitulo trata sobre la relación existente entre la inclusión y el aprendizaje entre alumnos, describiendo algunos argumentos centrales, mostrando investigaciones que los evidencian, y finalmente refiriéndose a los valores y las técnicas relacionadas con el aprendizaje entre pares. Para comenzar, diremos que la inclusión se relaciona con la creación de un ambiente apropiado, en la que todos se sientan invitados a participar y ser parte de ella, constituyendo así una comunidad educativa. Dentro de esta comunidad, todos los integrantes tienen distintas capacidades y son igualmente valorados. Ahora bien, en relación al aprendizaje entre pares, cabe destacar que este requiere de la diferencia para tener éxito, de distintos saberes, modos de ver el mundo, roles, etc., es decir, se necesitan las diferencias Departamento de Psicología FACSO Universidad de Chile

description

Unidad 4

Transcript of Ficha de Lectura

Page 1: Ficha de Lectura

Universidad de ChileFacultad de Ciencias Sociales

Carrera de PsicologíaCurso Optativo Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

FICHA DE LECTURAEl aprendizaje entre alumnos como apoyo a la inclusión.

Alumna: Barbara Leonardi

Referencia(formato APA)

Durán, D. (2009). El aprendizaje entre alumnos como apoyo a la inclusión. En C. Giné (coord), La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: Horsori.

Síntesis y principales

conclusiones:

El presente capitulo trata sobre la relación existente entre la inclusión y el aprendizaje entre alumnos, describiendo algunos argumentos centrales, mostrando investigaciones que los evidencian, y finalmente refiriéndose a los valores y las técnicas relacionadas con el aprendizaje entre pares.Para comenzar, diremos que la inclusión se relaciona con la creación de un ambiente apropiado, en la que todos se sientan invitados a participar y ser parte de ella, constituyendo así una comunidad educativa. Dentro de esta comunidad, todos los integrantes tienen distintas capacidades y son igualmente valorados. Ahora bien, en relación al aprendizaje entre pares, cabe destacar que este requiere de la diferencia para tener éxito, de distintos saberes, modos de ver el mundo, roles, etc., es decir, se necesitan las diferencias individuales. Se menciona también que el aprendizaje cooperativo tiene dos efectos positivos, primeramente la aceptación de la diversidad en la experiencia, y por otro una mejoría en el ámbito académico.Descrito lo anterior, cabe mencionar que existen varias investigaciones que respaldan los efectos positivos que tiene el aprendizaje entre iguales en conjunto con la inclusión. A modo de ejemplo, Scruggs y Mastropieri (1998) indican que el aprendizaje entre pares se relaciona tanto con mejoras académicas como socioemocionales. En general, la gran mayoría de las investigaciones reportan los efectos positivos observados, destacando la importancia de seleccionar e informar a los alumnos en sus roles, es decir, un acompañamiento en el proceso por parte de los profesores es considerado crucial.Luego de mostrar la evidencia, el capítulo describe algunos valores necesarios para conformar un aula cooperativa, en la que los aprendizajes entre pares puedan tener lugar. Uno de los

Departamento de PsicologíaFACSO

Universidad de Chile

Page 2: Ficha de Lectura

Universidad de ChileFacultad de Ciencias Sociales

Carrera de PsicologíaCurso Optativo Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

principales aspectos tiene relación con la participación de los alumnos vulnerables en todos los espacios, con el fin de que se encuentren cotidianamente con sus compañeros, y se generen así espontáneamente interacciones entre ellos. Con la misma importancia que lo anterior, es necesario crear un ambiente de respeto y aceptación a la diferencia, reconociendo los logros académicos, enseñando a los alumnos distintas formas de relacionarse adecuadamente con sus compañeros, y finalmente, se buscando la generalización de los aprendizajes a otros contextos, como el patio, el transporte escolar, etc. Dentro del análisis de los valores relacionados con el aprendizaje entre pares, se destaca que en nuestra cultura, está mejor valorado el acto de entregar ayuda que el de recibirla, situación que en la sala de clases se modifica en cierta forma, debido a la competitividad propia de las escuelas. A este respecto se señala la necesidad de explicitar y generar las condiciones para el aprendizaje de que tanto el que enseña como el que aprende tiene posibilidades de aprender algo de la relación. A este respecto se señalas algunas ideas que pueden ayudar a propiciar este cambio de mentalidad. Primeramente, concebir la ayuda como un acto empático, es decir, comprender al excluido porque yo también lo he sido en algún momento. Por otro lado, es necesario propiciar las ayudas reciprocas, es decir, que todos tengan la oportunidad de enseñar a otro. Ahora bien, descritas las condiciones necesarias para propiciar un ambiente de cooperatividad, es necesario referirse a algunos métodos para su implementación. Comenzaremos mencionando que el trabajo cooperativo debe realizarse en grupos pequeños, los que deben estar organizados de manera tal que el desempeño de cada miembro sea importante para los objetivos del grupo, es decir que exista una interdependencia positiva entre todos los integrantes y el grupo. Por otra parte, también se requiere de un compromiso individual, es decir que cada miembro del grupo tenga asignada una tarea específica que le permita aportar al objetivo grupal.

Breve comentario:

El texto describe algunas condiciones necesarias para propiciar un ambiente de inclusión basado en el aprendizaje cooperativo entre pares. La implementación de estas condiciones llevara a la creación de un microcosmos que podrá servir de ejemplo como un ideal de sociedad, pues estará basado en valores como la justicia y la democracia. De esta forma, los alumnos generaran experiencias vitales de comunidad y cooperación, que se verán reflejadas en su compromiso con la transformación social.

Citas textuales:(útiles para ser

“Se necesitan niveles de competencia diferentes, puntos de vista divergentes, roles o informaciones distintas para que los

Departamento de PsicologíaFACSO

Universidad de Chile

Page 3: Ficha de Lectura

Universidad de ChileFacultad de Ciencias Sociales

Carrera de PsicologíaCurso Optativo Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

recogidas en informes y

publicaciones)

miembros de un equipo puedan cooperar” (p. 96)

“A menudo, se señala el aprendizaje cooperativo como una herramienta eficaz para la aceptación de la discapacidad, para la educación intercultural, o para la prevención del acoso escolar” (p.97)

“Es necesario superar la competición y la individualización con el fin de convertir el aula en comunidad, donde todos los miembros trabajan, cooperativamente para aprender” (p.96)

“Los contextos de inclusión permiten que los alumnos aprendan a trabajar en equipo con personas que, al menos de entrada, ellos perciben como diferentes o problemáticos” (p.97)

“Los alumnos deben sentirse capacitados para poder hablar sinceramente sobre lo que acontece en el aula, y en la escuela, para poder, con la ayuda de los demás, encontrar soluciones” (p.102)

“Pero si conseguimos que los alumnos se den cuenta de que cuando enseñan algo a otro compañero es cuando mejor aprenden, habremos construido un aula donde los alumnos con más dificultades serán bienvenidos, porque también gracias a ellos, y a las ayudas que les ofreceré, yo tendré más oportunidades de aprender”. (p.106)

Departamento de PsicologíaFACSO

Universidad de Chile