FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULA DE UNA CREACIÓN DEL SEÑOR

7
Ministerio de Educación INSTITUCIÓN EDUCATIVA N º 169 – “SAN CARLOS” “EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN EMPRESARIAL” PRIMARIA – SECUNDARIA UGEL N º 05 SJL – EA Urb. San Carlos – S.J.L. – Telef. 5797040 FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULA ( CINE – FORUM ) NOMBRE: ______________________________________________ ÁREA: COMUNICACIÓN. GRADO Y SECCIÓN: 1º _____ N º ORDEN: ________ PROFESOR. LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ FECHA: …….. / …….. / 2011 UNA CREACIÓN DEL SEÑOR (SOMETHING THE LORD MADE) Título Original : Something The Lord Made Una Creación del Señor. Nacionalidad : Estados Unidos Año : 2004 Duración : 110 min. Género : Dama – Basado en hechos reales Director : Joseph Sargent Dirección: Guión : Peter Silverman Robert Caswell Sinopsis: "Una Creación del Señor" cuenta la verdadera y emocionante historia de dos hombres que desafiaron las reglas de su época para emprender una revolución en la medicina, durante el período segregacionista del Sur. En Baltimore, en los años 40, el Dr. Alfred Blalock (Alan Rickman) y el asistente de laboratorio Vivien Thomas (Mos Def) formaron un equipo asombroso, trabajando en una técnica sin precedentes para realizar cirugías de corazón en “bebés azules”. Pero aunque corrían una carrera contra el tiempo para salvarle la vida a un bebé, ambos ocupaban lugares muy distintos en la sociedad. Blalock era blanco, adinerado y el Jefe de Cirugía del Hospital Johns Hopkins; Thomas era un habilidoso carpintero, negro y pobre. Mientras Blalock y Thomas inventaban un nuevo campo en la medicina, salvando miles de vidas en el proceso, las

Transcript of FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULA DE UNA CREACIÓN DEL SEÑOR

Page 1: FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULA DE UNA CREACIÓN DEL SEÑOR

Ministerio de Educación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N º 169 – “SAN CARLOS”“EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN EMPRESARIAL”

PRIMARIA – SECUNDARIAUGEL N º 05 SJL – EA Urb. San Carlos – S.J.L. – Telef. 5797040

FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULA ( CINE – FORUM )

NOMBRE: ______________________________________________ ÁREA: COMUNICACIÓN.GRADO Y SECCIÓN: 1º _____ N º ORDEN: ________PROFESOR. LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ FECHA: …….. / …….. / 2011

UNA CREACIÓN DEL SEÑOR (SOMETHING THE LORD MADE)

PROFESOR. LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ

Título Original : Something The Lord Made

Una Creación del Señor.Nacionalidad : Estados Unidos Año : 2004Duración : 110 min.Género : Dama

– Basado en hechos reales

Director : Joseph SargentDirección: Guión : Peter Silverman

Robert CaswellProducción : Home

Box Office (HBO) y Nina Saxon Film Design

Reparto :Alan RickmanMos DefCharles Dutton

Sinopsis: "Una Creación del Señor" cuenta la verdadera y emocionante historia de dos hombres que desafiaron las reglas de su época para emprender una revolución en la medicina, durante el período segregacionista del Sur. En Baltimore, en los años 40, el Dr. Alfred Blalock (Alan Rickman) y el asistente de laboratorio Vivien Thomas (Mos Def) formaron un equipo asombroso, trabajando en una técnica sin precedentes para realizar cirugías de corazón en “bebés azules”. Pero aunque corrían una carrera contra el tiempo para salvarle la vida a un bebé, ambos ocupaban lugares muy distintos en la sociedad. Blalock era blanco, adinerado y el Jefe de Cirugía del Hospital Johns Hopkins; Thomas era un habilidoso carpintero, negro y pobre. Mientras Blalock y Thomas inventaban un nuevo campo en la medicina, salvando miles de vidas en el proceso, las presiones sociales amenazaban con socavar su trabajo y destruir su amistad....

Page 2: FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULA DE UNA CREACIÓN DEL SEÑOR

Ministerio de Educación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N º 169 – “SAN CARLOS”“EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN EMPRESARIAL”

PRIMARIA – SECUNDARIAUGEL N º 05 SJL – EA Urb. San Carlos – S.J.L. – Telef. 5797040

3. ELEMENTOS DE DEBATE

¿Por qué razón entran en conflicto Vivien Thomas y Alfred Blalock?

¿Cómo hubieras reaccionado tú si un jefe te trata con desprecio y te manda a comprarle algo y traerle un café?

¿Cuál es el comportamiento de la esposa de Vivien frente a su trabajo?

¿Qué diferencia hay entre Vivien y su hermano con respecto al trabajo?

¿La discriminación en el mundo ha acabado? Qué evidencias apoyan tu punto de vista?

¿En qué situaciones podemos ver discriminación en nuestra realidad?

Y en relación al trato de los blancos hacía los negros: ¿Dónde están las diferencias entre el doctor Blalock y Vivien Thomas?

¿En qué momentos de la película el doctor Alfred tiene exabruptos con Vivien?

¿En nuestro entorno social se da el mismo trato a las personas de color o con diferencias? ¿Cuándo? ¿De qué forma?

¿Qué opináis de la escena donde Blalock agradece al hospital y sus compañeros de trabajo sin considerarlo a Vivien Thomas?

¿Qué valor se le da al color de las personas en la película?

¿Cómo era el trato de los blancos a los negros?

¿Compara la forma de vida y trabajo de blancos y negros?

¿Cuál es vuestra opinión al respecto de la película?

Con respecto a las frases interpreta:

Donde tu vez riesgos yo veo oportunidades La muerte te hace ser humilde

Tú me decías antes que era un bárbaro, un ambicioso, ¿Tú crees que la ambición no me estará haciendo un bárbaro?

Con respecto a la época en la que sucedieron los hechos:

¿Qué hecho hizo perder a Vivien los ahorros de siete años para sus estudios de medicina? Investiga obre La Gran Depresión y sus efectos en EEUU y el mundo.

Cómo se llama el problema cardiaco que investigaron Vivien Thomas y Blalock y cuales son sus características.

Qué acontecimiento mundial se desarrollaba lejos d EEUU en el mundo en 1943.

Investiga:

La biografía de Vivien Thomas

1. ¿Cómo era la vida de los blancos y los negros en la película?

PROFESOR. LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ

Page 3: FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULA DE UNA CREACIÓN DEL SEÑOR

Ministerio de Educación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N º 169 – “SAN CARLOS”“EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN EMPRESARIAL”

PRIMARIA – SECUNDARIAUGEL N º 05 SJL – EA Urb. San Carlos – S.J.L. – Telef. 5797040

2. Cómo era el trato de los blancos a los negros? ¿Te parece correcto, porque?

3. ¿Cuál es el tema central de la película, resúmela brevemente?

4. ¿Qué parte te gustó más de la película, descríbela?

5. ¿Qué parte te pareció más injusta de la película? ¿Por qué?

6. ¿Cuál crees que es el mensaje de la película, y que haz aprendido de ella?

Vivien Thomas

El Dr. Vivien Theodore Thomas (29 de agosto de 1910 — 26 de noviembre de 1985) fue un técnico quirúrgico afroamericano que ayudó en el desarrollo de procedimientos usados para el tratamiento del síndrome de los bebés azules en los años cuarenta.

Thomas nació cerca de Lake Providence (Luisiana). Era hijo de un carpintero. Asistió a la escuela secundaria Pearl High School (ahora conocida como Martin Luther King Magnet High School for Health Science and Engineering) en Nashville (Tennessee) en los años veinte. Esta escuela brindaba educación de alta calidad, a pesar de formar parte del sistema segregacionista estadounidense. Más tarde, cuando los ahorros de Thomas desaparecieron por la quiebra de su banco (durante la época de la Gran Depresión), tuvo que abandonar sus planes de estudiar medicina.

Fue asistente del Dr. Alfred Blalock (famoso por haber descubierto la cura para la tetratología de Fallot) en la Universidad de Vanderbilt en Nashville (Tennessee) y, posteriormente, en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland).

Con un limitado grado de educación formal, Thomas luchó contra la pobreza y el racismo para convertirse en un pionero en el área de la cirurgía cardiaca y en profesor de estudiantes que se volverían los mejores cirujanos de EE. UU.

VIVIEN THOMA – EL CARPINTERO NORTEAMERICANO

Vivien Theodore Thomas  fue un técnico quirúrgico afro-americano que, en la década de los 40,

desarrolló una técnica quirúrgica para tratar la tetralogía de Fallot.

Nació en New Iberia, cerca de Lago Providencia (Louisiana, Estados Unidos) el 29 de agosto de

1910. Su familia se trasladó posteriormente a Nashville (Tennessee), donde en la década de los 20,

estudió en escuelas públicas, entre ellas, en la Pearl High School (conocida ahora como Pearl Cohn

Magnet High School) en un sistema educativo marcado por la segregación racial. Trabajó como

carpintero para financiarse sus estudios y en 1929 se matriculó como estudiante pre-médico en el

Tennessee Agricultural and Industrial College.

La gran depresión, iniciada este año, le arrebató sus ahorros y le forzó a abandonar los estudios

que había comenzado y a emplearse en 1930 como ayudante en el laboratorio de Alfred Blalock 

PROFESOR. LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ

Page 4: FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULA DE UNA CREACIÓN DEL SEÑOR

Ministerio de Educación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N º 169 – “SAN CARLOS”“EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN EMPRESARIAL”

PRIMARIA – SECUNDARIAUGEL N º 05 SJL – EA Urb. San Carlos – S.J.L. – Telef. 5797040

en la Vanderbilt University (Nashville, Tennesse). Sus habilidades como ayudante de cirugía y de

investigador asociado (juntos investigaron las causas del choque hipovolémico que derivaría luego

en el síndrome de aplastamiento), condujeron a Blalock a llevarlo consigo cuando se mudó a la

John Hopkins University (Baltimore, Maryland) durante 1941. Fueron con él, su esposa Clara y su

hijo. En 1943, Blalock comenzó a colaborar con la doctora Helen Taussig , que tenía una idea de

cómo tratar el síndrome de los “bebés azules” (tetralogía de Fallot y otras cardiopatías

congénitas).

La doctora Taussig también sufrió discriminación, en su caso de género, ya que si bien la John

Hopkins University que admitía mujeres la aceptó; sólo la contrató como profesora titular cuando

ya era reconocida internacionalmente y tras dieciséis años de desempeñar un puesto como mera

instructora. Además, Taussig fue una adelantada en su tiempo pues apoyaba el ingreso de la gente

de color a las facultades de medicina y al sistema de seguro social Medicare y el derecho al aborto.

Ella sugería que un procedimiento adecuado para mejorar el síndrome de los “bebés azules” sería

aumentar el flujo sanguíneo desde el corazón a los pulmones, lo que suponía el desarrollo de una

técnica quirúrgica harto complicada y demandaba la creación de nuevos instrumentos médicos.

Thomas entendió su idea y, tras dos años de trabajo y de experimentos con 200 perros, desarrolló

un procedimiento quirúrgico experimental satisfactorio. La primera perra operada, llamada Ana, es

el único animal cuyo retrato cuelga de las paredes de la John Hopkins University. A fines de 1944,

Blalock, asistido por Thomas, operó a la primera paciente, Eileen Saxon, que sólo sobrevivió dos

meses. Sin embargo, el siguiente paciente, una niña de once años, recibió el alta hospitalaria a las

tres semanas de ser intervenida.

Ambos casos y un tercero más, el de un niño de 6 años, fueron el núcleo de un artículo publicado

por Blalock y Taussig en 1945 en el Journal of the American Medical Association (Blalock A, Taussig

H. The surgical treatment of malformations of the heart in which there is pulmonary stenosis or

pulmonary atresia. JAMA 1945; 128:189-202) en el que Vivien Thomas ni siquiera fue mencionado.

Obviamente el procedimiento se conoce como de Blalock-Taussig. En un año, se realizaron más de

200 operaciones. (imagen: herramienta quirurgica creada por Vivien Thomas)

Mientras tanto, Thomas comenzó a formar a otros cirujanos en el procedimiento, pero su

precariedad salarial le obligó a trabajar simultáneamente como camarero. Sin embargo, y tras

negociar con Blalock, llegó a ser en 1946 el técnico mejor pagado de la John Hopkins University. En

1947, Thomas intentó reiniciar sus estudios de medicina pero, aunque se inscribió en la Morgan

State University, al poco tiempo la realidad le hizo abandonar la idea. Blalock, que mantuvo una

dualidad favorable-desfavorable respecto de la raza de Vivien Thomas en lo referido a

reconocimientos internos e impedimentos externos, murió a los 65 años habiendo trabajado 34 de

ellos con Thomas.

PROFESOR. LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ

Page 5: FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULA DE UNA CREACIÓN DEL SEÑOR

Ministerio de Educación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N º 169 – “SAN CARLOS”“EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN EMPRESARIAL”

PRIMARIA – SECUNDARIAUGEL N º 05 SJL – EA Urb. San Carlos – S.J.L. – Telef. 5797040

En 1975, la "John Kopkins University" reconoció la labor de Thomas con un doctorado honorario en

leyes, ya que ciertas restricciones le imposibilitaron hacerlo en Medicina.

PROFESOR. LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ

Page 6: FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULA DE UNA CREACIÓN DEL SEÑOR

Ministerio de Educación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N º 169 – “SAN CARLOS”“EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN EMPRESARIAL”

PRIMARIA – SECUNDARIAUGEL N º 05 SJL – EA Urb. San Carlos – S.J.L. – Telef. 5797040

PROFESOR. LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ