ficha arquitectura c

7
FICHA DE COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA LOCALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Denominación del edificio Arquitecto Cronología Localización Dimensiones Materiales constructivos Piedra (sillares: piedra cortada regularmente; sillarejo: sillares pequeños y no muy regulares; bloques: completamente irregulares) ladrillo, hierro, otros: madera, cemento, hormigón, cristal, metacrilato, etc. (¿cuáles?) Materiales decorativos estucos, porcelanas, mosaicos, cerámicas, piedra esculpida Tratamiento del muro (aparejo: forma de disponer los elementos -piedra o ladrillo-) irregular ciclópeo (piedras muy grandes y sin mezcla), de mampostería (piedras pequeñas unidas por barro o mezcla) de mampostería por hiladas (las piedras pequeñas irregulares se ordenan en hiladas horizontales) regular isodomo (sillares de una misma altura), almohadillado (con rehundimiento en la unión de los sillares);a soga (hiladas de caras caras mayores o longitudinales) a tizón (hiladas de caras menores o transversales) a soga y tizón (combinación) ;sillarejo (sillares pequeños y no muy regulares); espigado (hiladas que simulan una espina de pez) Sistema constructivo Abovedado Arquitrabado (o adintelado) Otros (con el uso del hierro, el hormigón armado, el acero u otros materiales el muro externo deja de ser necesario como soporte) Tipo de construcción Religiosas: alineamiento, basílica, dolmen, cromlech, mastaba, mausoleo, menhir, mezquita, pirámide, templo, hipogeo, speos...Residenciales: palacio, casa, megaron, ...Otras: fortificación, teatro, odeón, ágora, foro, basílica, termas, castillo, acrópolis, madrassa,... Estado de conservación ANÁLISIS FORMAL Elementos de soporte y soportados

Transcript of ficha arquitectura c

Page 1: ficha arquitectura c

FICHA DE COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA

LOCALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Denominación del edificioArquitectoCronologíaLocalización Dimensiones

Materiales constructivos Piedra (sillares: piedra cortada regularmente; sillarejo: sillares pequeños y no muy regulares; bloques: completamente irregulares) ladrillo, hierro, otros: madera, cemento, hormigón, cristal, metacrilato, etc. (¿cuáles?)

Materiales decorativos estucos, porcelanas, mosaicos, cerámicas, piedra esculpida

Tratamiento del muro (aparejo: forma de disponer los elementos -piedra o ladrillo-) irregularciclópeo (piedras muy grandes y sin mezcla), de mampostería (piedras pequeñas unidas por barro o mezcla) de mampostería por hiladas (las piedras pequeñas irregulares se ordenan en hiladas horizontales)regularisodomo (sillares de una misma altura),almohadillado (con rehundimiento en la unión de los sillares);a soga (hiladas de caras caras mayores o longitudinales) a tizón (hiladas de caras menores o transversales) a soga y tizón (combinación) ;sillarejo (sillares pequeños y no muy regulares); espigado (hiladas

que simulan una espina de pez) Sistema constructivo AbovedadoArquitrabado (o adintelado) Otros (con el uso del hierro, el hormigón armado, el acero u otros materiales el muro externo deja de ser necesario como soporte)

Tipo de construcción Religiosas: alineamiento, basílica, dolmen, cromlech, mastaba, mausoleo, menhir, mezquita, pirámide, templo, hipogeo, speos...Residenciales: palacio, casa, megaron, ...Otras: fortificación, teatro, odeón, ágora, foro, basílica, termas, castillo, acrópolis, madrassa,...

Estado de conservación

ANÁLISIS FORMAL

Elementos de soporte y soportadosElementos de soporteMuro: mampostería, ciclópeo, sillarejo, aparejo con sillares (soga, tizón, ,...), almohadillado, vanos (ventanas, puertas).Pilares y pilastras.Columnas y semicolumnas adosadas. Partes:  - Basa: toro y escocia

Fuste: estriado, acanalado, salomónico,             astrágalo, éntasis

- Capitel: Tipos: dórico, jónico, corintio, toscano, compuesto, lotiforme, palmiforme, papiriforme, hatórico.Partes: collarino, equino, ábaco.Ordenes: dórico, jónico, corintio, toscano, compuesto,...

Pie derecho, contrafuerte, ...Elementos intermedios: Modillón, ménsula, pechina, trompa, arbotante, ...

¿Los muros son finos o gruesos?   ¿Producen sensación de solidez o de ligereza? ¿Son muros de cerramiento o de descarga? ¿Qué tipo de muro resulta de la disposición de sus piezas? ¿Existen vanos? ¿Qué forma tienen? ¿Cómo están dispuestos? ¿Qué utilidad? ¿Hay pilares y/o columnas? ¿Son exentas o están adosadas al muro? ¿Son ligeros y esbeltos o resultan desproporcionados? Si hay columnas ¿se pueden identificar sus partes? ¿Pertenecen éstas a órdenes clásicos? ¿Hay otros elementos sustentantes (pie derecho, contrafuertes,...?

Page 2: ficha arquitectura c

Elementos soportados Descripción del techo tanto interior (inclinado, con

vigas horizontales, con algún tipo de bóveda; con armadura (tirante, par, hilera) como exterior (terraza, a dos aguas, etc. )

Si el sistema constructivo es abovedado, debe identificarse el tipo de arcos y su diseño formal (1.Partes: imposta, salmer, dovela, clave, intradós, flecha, luz. 2.Tipos:1 centro: medio punto, rebajado, peraltado, de herradura; 2 centros: apuntados; 3 centros: conopial, carpanel, mixtilíneo.Otros: abocinado, adintelado, ciego, toral, crucero, formero, fajón, etc.)

También hay que describir el tipo de bóveda: de cañón (fajones, contrafuertes.), arista, vaída, ojival (crucería), arcos torales, formeros, clave, etc.)

Cúpulas (semiesféricas, exedras, ...sobre trompas o sobre pechinas si se asienta sobre una edificación de planta cuadrangular; tambor; linterna)

¿Los vanos se cierran con dinteles o arcos? ¿Si son arcos qué forma tienen? ¿Hay elementos intermedios entre los soportes y la cubierta (tambor, modillones, trompas, pechinas) ? ¿La cubierta del edificio es plana (arquitrabada) o curva (abovedada)? ¿Si tiene bóveda de qué tipo es? ¿Cómo se ha construido?¿Cómo se descargan los pesos desde la cubierta hasta el suelo?

Espacio exteriorDimensiones

Líneas dominantesHorizontalidadVerticalidadCurvilinialidadRectilinealidadFormas geométricas(cuadrados, rectángulos, triángulos…)

Proporción¿Se observa determinada proporción entre las distintas partes?

Escala humana / no humana

Fachada Elementos ornamentales o arquitectónicos ordenan o dividen la fachada y relación con el interior

Ornamentación ¿Se observan elementos decorativos en el edificio? ¿Si los hay, son esculpidos, pintados o se consiguen a base de los mismos materiales de construcción ? ¿Se observa algún ritmo decorativo en la

disposición de los vanos?

Relación con el entorno

Espacio interiorPlanta (distribución básica del espacio). Planta, sección, alzado.Planta: Tipos: Alargada: longitudinal, basilical, cruz latina, en tau,....Central : circular, elíptica, cruz griega, poligonal. Griegas: in antis, próstilo, anfipróstilo, períptero, tholos. Partes: Naves, deambulatorio, girola, ábside, absidiolos, pórtico, atrio, nártex, tribuna, apadana, patio, sala hipóstila, avenida esfinges, sala barca, santuario, pronaos, naos (cella), opistódomos, peristasis.Alzado : (CLASICO: estilobato; estereobato; columna; entablamento: arquitabe y friso (triglifos, metopas, gotas,.., cornisa: frontón, tímpano, acróteras, gárgolas...)Sección.Vista aérea: axonometrías e isometrías.

¿Qué forma tiene la planta? ¿Esa forma tiene alguna significación simbólica?¿Qué partes tiene el edificio? ¿Qué función tiene cada una de las partes? ¿Es un edificio de pequeñas o grandes dimensiones? ¿Tienes una estructura unitaria o sus elementos parecen desordenados?¿Cuáles son los elementos que contribuyen a organizar el espacio interior?¿Por la forma del edificio se puede tener una idea completa de su estructura desde la entrada o es necesario recorrerlo? ¿Qué idea se saca de ese recorrido?

Dimensiones

Unidad/fragmentación

Puntos ordenadores

Iluminación¿Cómo entra la luz en el interior de acuerdo con la distribución de los vanos? ¿Es abundante o escasa? ¿La cantidad de luz tiene alguna relación con las partes del edificio? ¿Tiene alguna significación simbólica la luz en su intensidad o dirección?

Estilo

Del autor

De la época: clásico, románico, gótico, renacentista, barroco, neoclásico, etc. Justificarlo.

Precedente y consiguiente

Page 3: ficha arquitectura c

EL CONTENIDO Y LA INTERPRETACIÓN

Carácter del edificioReligioso, civil, público, privado

Símbolosexterioresinterioresdecorativos (explicitar los elementos del imaginario que traducen)

Encargo y recepción¿Quién encargó la obra?¿A quién o a qué la destina la persona que la encargó?

Función (finalidad , la intención con que se construyó el edificio)

¿Qué utilidad práctica tenía la obra cuando se construyó? ¿Se encargó con alguna idea concreta además de su utilidad práctica? ¿Por sus materiales, elementos que lo componen o su estructura, tiene alguna significación simbólica? ¿Ha variado su función desde que se construyó hasta ahora? ¿A qué se debe?

Contexto históricoRelación de la forma y de los símbolos con la mentalidad, la sociedad y la economía de la época histórica de la época históricaRelación del con el contenido y la función con la mentalidad, la sociedad y la economía de la época históricaEl papel del arquitecto

Menciona aspectos: económicos como el tamaño de los materiales, su coste, el tipo de economía que hay en esa época...; sociales como las personas o grupos sociales a los que estaba destinado, la consideración social que recibe en esa época el artista; políticos, si en el edifico se expresa el poder político de alguna forma, ...; culturales, en relación con la función para la que se construye el edificio, ...

Page 4: ficha arquitectura c

Lectura de l’art: la pintura

LOCALITZACIÓ I DOCUMENTACIÓ LA FORMA

Títol del quadre Elements plàstics:la línia o dibuix

Autor Elements plàstics:els colors

Cronologia Elements plàstics:la llum

Lloc on es troba Composició

Tècnica Perspectiva

Suport Ritme

Page 5: ficha arquitectura c

Dimensions Estil

Lloc original

LA INTERPRETACIÓ

Tema

Funció

Causalitat

Qui la va encarregar ?

A qui anava destinada ?

Lectura de l’art: l’arquitectura

LOCALITZACIÓ I DOCUMENTACIÓ LA FORMA

Nom de l’edifici Elements de suport

Arquitecte Elements supor-tats (sistema constructiu)

Cronologia Espai exterior

Lloc on es troba Espai interior

Materials utilitzats

Estil

LA INTERPRETACIÓ

Contingut isignificació

Funció i causalitat

Explicacions

Page 6: ficha arquitectura c