Ficha Ambiental Terminada

11
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE SUBSECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL FORMULARIO: FICHA AMBIENTAL Nro. 0001 PROYECTO: CLÍNICA PRIVADA DE HEMODIÁLISIS 1. INFORMACION GENERAL FECHA DE LLENADO: JUNIO/2015 LUGAR: COCHABAMBA PROMOTOR: ING.GERMAN CHISAKA, DOCENTE DE LA EMI RESPONSABLE DEL LLENADO DE FICHA: Nombre y Apellidos: ARIEL E. RAMIREZ CALLE Profesión: ESTUDIANTE DE ING. CIVIL Cargo: CONSULTOR AMBIENTAL Nro.Reg. Consultor: 12243 RENCA: 23321 Departamento: Cochabamba Ciudad: COCHABAMBA Domicilio: AV. BLANCO GALINDO KM 10-NRO. 0135 Tel.Dom:4352350 Casilla: 123 2. DATOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA EMPRESA O INSTITUCION: ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA PERSONERO(S) LEGAL(ES): ING. GERMAN CHISAKA DOCENTE DE LA EMI ACTIVIDAD PRINCIPAL: PLANIFICACIÓN DE LA FICHA AMBIENTAL CAMARA O ASOCIACION A LA QUE PERTENECE: ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA No. DE REGISTRO: 0001 FECHA/INGRESO: 02 DE JUNIO DE 2015 No. RUC.: 16036160 DOMICILIO PRINCIPAL. Ciudad y/o Localidad: COCHABAMBA Cantón: Provincia: CERCADO Depto.: COCHABAMBA Calle: 23 DE MARZO ACERA SUR Nro.:13 Zona: MUYURINA Teléfono: 4531133 Fax: 4530361 - 4703059 Casilla: 123 Domicilio legal a objeto de notificación y/o citación: AV. 23 DE MARZO NRO. 13 Nota: En caso de personas colectivas acompañar Testimonio de Constitución. 3. IDENTIFICACION Y UBICACION DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: CONST. CLINICA PRIVADA DE HEMODIALISIS UBICACIÓN FISICA DEL PROYECTO. Ciudad y/o localidad: Cantón: Provincia: Chapare Departamento: Cochabamba COORDENADAS UTM ESTE SUD Altitud m.s.n.m. ZONA INICIO 807101.60 8075748.20 2662 19 K FINAL 807237.13 8076167.12 2712 19 K COLINDANTES DEL PREDIO Y ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN:

description

completo

Transcript of Ficha Ambiental Terminada

Page 1: Ficha Ambiental Terminada

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTESECRETARIA NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

SUBSECRETARIA DE MEDIO AMBIENTEDIRECCION DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

FORMULARIO: FICHA AMBIENTAL Nro. 0001

PROYECTO: CLÍNICA PRIVADA DE HEMODIÁLISIS

1. INFORMACION GENERAL

FECHA DE LLENADO: JUNIO/2015 LUGAR: COCHABAMBA

PROMOTOR: ING.GERMAN CHISAKA, DOCENTE DE LA EMI

RESPONSABLE DEL LLENADO DE FICHA:

Nombre y Apellidos: ARIEL E. RAMIREZ CALLE Profesión: ESTUDIANTE DE ING. CIVIL

Cargo: CONSULTOR AMBIENTAL Nro.Reg. Consultor: 12243 RENCA: 23321

Departamento: Cochabamba Ciudad: COCHABAMBA

Domicilio: AV. BLANCO GALINDO KM 10-NRO. 0135 Tel.Dom:4352350 Casilla: 123

2. DATOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

EMPRESA O INSTITUCION: ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

PERSONERO(S) LEGAL(ES): ING. GERMAN CHISAKA DOCENTE DE LA EMI

ACTIVIDAD PRINCIPAL: PLANIFICACIÓN DE LA FICHA AMBIENTAL

CAMARA O ASOCIACION A LA QUE PERTENECE: ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

No. DE REGISTRO: 0001 FECHA/INGRESO: 02 DE JUNIO DE 2015 No. RUC.: 16036160

DOMICILIO PRINCIPAL. Ciudad y/o Localidad: COCHABAMBA Cantón:

Provincia: CERCADO Depto.: COCHABAMBA Calle: 23 DE MARZO ACERA SUR Nro.:13

Zona: MUYURINA Teléfono: 4531133 Fax: 4530361 - 4703059 Casilla: 123

Domicilio legal a objeto de notificación y/o citación: AV. 23 DE MARZO NRO. 13

Nota: En caso de personas colectivas acompañar Testimonio de Constitución.

3. IDENTIFICACION Y UBICACION DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: CONST. CLINICA PRIVADA DE HEMODIALISISUBICACIÓN FISICA DEL PROYECTO. Ciudad y/o localidad: Cantón: Provincia: Chapare Departamento: Cochabamba

COORDENADAS UTM ESTE SUD Altitud m.s.n.m. ZONA

INICIO 807101.60 8075748.20 2662 19 K

FINAL 807237.13 8076167.12 2712 19 K

COLINDANTES DEL PREDIO Y ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN:

NORTE: FRONTÓN Y LAVADERO DE AUTOS AV. VILLAZON SUD: ZONA RESIDENCIAL AV. CHAPARE ESTE: ZONA RESIDENCIAL OESTE: FÁBRICA DE HELADOS DELIZIA

USO DE SUELO. Uso actual: URBANO, INDUSTRIAL Y RECREACIONAL Uso potencial: Mixto (Habitacional, Servicios, Comercio y Agrícola) Certificado de uso de suelo: Si Expedido por: G.A.M. DE SACABA En fecha: MAYO 2015NOTA.- Anexar plano de ubicación del predio y fotografías panorámicas del lugar.

Page 2: Ficha Ambiental Terminada

4. DESPCRIPCION DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO

SUPERFICIE A OCUPAR. Total del Predio: 2,027. 15 M2 Ocupada por el proyecto: EL PROYECTO CUENTA CON DOS NIVELES, LAS SUPERFICIES CONSTRUIDAS SON:

Planta baja: 732.15 m2 Primer piso: 233.50 m2 la superficie total construida es

De 965.65 m2.

DESCRIPCION DEL TERRENO

Topografía y pendientes: Geográficamente el lugar donde se emplazara el proyecto plano llano con una pendiente

de 1%.

Profundidad de napa freática: 7 a 10 metros Aproximadamente

Calidad del agua: Buena apta para el consumo humano

Vegetación predominante: Vegetación natural presente es de; eucalipto, molle, jarca, algarrobo, kiñi y sauce, poca

actividad agropecuaria.

Red de drenaje natural: El río Rocha en la zona sur.

Medio Humano: Asentamientos habitacionales, industriales y recreacionales.

5. DESCRIPCION DEL PROYECTO

ACTIVIDAD. Sector: SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL Subsector: INFRAESTRUCTURA DE SALUD

Actividad Específica: CONSTRUCCION DE LA CLINICA DE HEMODIALISIS CIIU:…

NATURALEZA DEL PROYECTO: Nuevo [ X ] Ampliatorio [ ] Otros [ ]

Especificar otros:

ETAPA DEL PROYECTO. Exploración [ ] Ejecución [ X ] Operación [ X ]

Mantenimiento [ X ] Futuro Inducido [ ] Abandono [ ]

AMBITO DE ACCION DEL PROYECTO: Urbano [ X ] Rural [ ]

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:

Elaborar un proyecto de una clínica de hemodiálisis acorde a las exigencias y necesidades actuales de la

población de Distrito 2 (Quintanilla) que cumpla con los requerimientos de tipo Funcional, Espacial, Formal, y

del Entorno.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO:

- Desarrollar el diseño de hecho Arquitectónico tomando en cuenta los reglamentos y normas establecidas para

su desarrollo.

- Mejorar la calidad de vida así para el control de medio ambiente, proyectando al futuro según la tasa de

crecimiento de la población.

- Mejorar la infraestructura y equipamiento para dar mejor atención al usuario brindando una atención de calidad

y calidez, capacitación continua.

RELACION CON PROYECTOS.

Forma parte de: Un Plan [ X ] Programa [ ] Proyecto Aislado [ X ]

Descripción del plan ó programa:

VIDA UTIL ESTIMADA DEL PROYECTO. TIEMPO: 30 Años Meses

{ } Sólo para uso del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Page 3: Ficha Ambiental Terminada

6.- ALTERNATIVAS Y TECNOLOGIASe consideró o están consideradas alternativas de localización Si ( ) No (X)PRIMERA ALTERNATIVAEJECUCIÓN: Obras Preliminares Ambiente Apoyo (Servicios) Exteriores Estructural Planta Baja Estructural Primer Piso Instalaciones Sanitaria y Especial Instalación Eléctrica OPERACIÓN: Recepción de Pacientes Registro de Pacientes o Afiliación de Pacientes MANTENIMIENTO: Reparaciones Eventuales en Forma Sostenible FUTURO INDUCIDO: Ambientes Adecuados para Atención Médica y de Salud con Calidad ABANDONO: Levantamiento de Fundaciones Transporte y Disposición de Escombros El proyecto hará uso de la siguiente maquinaria y material para llevar adelante sus actividades:DESCRIPCIÓN CANTIDADCOMPACTADOR MANUAL 1HORMIGONERA DE 300 LITROS 1RETROEXCAVADORA CASE 580 1ESTACION TOTAL 1VOLQUETA 10 M3 1(*) El equipo y maquinaria que se propone emplear es reducido y de poca capacidad porque se empleará la mano de obra local principalmente en las obras de excavación como aporte comunal al Proyecto.

7. INVERSION TOTAL

FASE DEL PROYECTO: Prefactibilidad [ ] Factibilidad [ ] Diseño Final [X]

INVERSION DEL PROYECTO: Costo total Bs. 11,011,478

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Aporte del Financiador (100%): Bs. 11,011,478

6. ACTIVIDADES

7. RECURSOS HUMANOS (mano de obra)EJECUCIÓN:

ESTE PROYECTO NO CUENTA CON UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PORQUE SE REALIZARAN TODOS LOS ITEMS, DE ACUERDO AL DESEMBOLSO QUE REALICE EL DUEÑO DE LA CLINICA.

Page 4: Ficha Ambiental Terminada

CalificadaPermanente No permanente

No calificadaPermanente No permanente

4 2 15

OPERACIÓN:

CalificadaPermanente No permanente

No calificadaPermanente No permanente

20 10 5 5

MANTENIMIENTO

CalificadaPermanente No permanente

No calificadaPermanente No permanente

5 5

8. ECURSOS NATURALES DEL AREA, QUE SERAN APROVECHADOS

Nro. DESCRIPCION VOLUMEN O CANTIDAD

1 AGUA 45228 LTS.

2 ARENA COMUN 200M3

3 ARENA FINA 95M3

4 GRAVA COMUN 290M3

5 PIEDRA MANZANA 120M3

Nota: Los agregados serán adquiridos en la comunidad más cercana del Municipio de Sacaba, Cuenca del Río

Maylanco respetando todos los lineamientos del Reglamento 3425 de Áridos y del Reglamento Ambiental de

Aprovechamiento de Áridos y Agregados.

9. MATERIA PRIMA, INSUMOS Y PRODUCCION DEL PROYECTONOMBRE CANTIDADES UNIDAD ORIGEN

LADRILLO DE SEIS HUECOS 2500 Pza. NACIONAL

YESO DE CONSTRUCCION 45,00 Kg. NACIONAL

CLAVOS 4,00 Kg. NACIONAL

CEMENTO PORTLAND 4000 Kg. NACIONAL

MADERA DE CONST. (P/ENCOFRADO) 70 pie² NACIONAL

b) ENERGIA

NOMBRE CANTIDAD UNID. ORIGEN

Diesel 35 L Estación de servicio del lugar

Electricidad Elfec

c) PRODUCCION ANUAL ESTIMADA DEL PRODUCTO FINAL Con la construcción de la clínica privada de

hemodiálisis con los siguientes

componentes: planta baja de 732.15 m 2 y

primer piso de 233.50 m2, beneficiara a la

población en general

Page 5: Ficha Ambiental Terminada

10. PRODUCCION DE DESECHOSEJECUCION

TIPO DESCRIPCION FUENTE CANTIDAD DISPOSICION FINAL O RECEPTOR

Solidos

Promontorios de Tierra y arena

Excavaciones en suelo duro y semiduro

No determinadoTierra y arena extraídasSerán dispuestas en el Mismo lugar o el lugar

Elegido.

SolidosMadera de Encofrado

Vaciado de hormigón armado

No determinadoSerán retirados por

El contratista.

Solidos Restos deCemento

Mezclas de hormigón No determinado

El contratista deberá cumplir Especificaciones de

Manipuleo de cemento

LíquidosAguas

ResidualesPersonal del campamento

No determinado

Pozos sépticos y lugares Autorizados para estos

residuos

LíquidosAceites, lubricantes

Y combustibles Derrames accidentales No determinado

Se dispondrá en buzones yZanjas de seguridad

Gases

Monóxido de carbono (CO)

Dióxido de carbono (CO2)

Óxidos de nitrógeno

(NO2)

Funcionamiento de maquinariaNo determinado

Dispersión en el Aire (atmosfera)

PolvosPolvo, material

particuladoMovimiento de tierras No determinado Dispersión en el aire

Y suelo

OPERACION

TIPO DESCRIPCION FUENTE CANTIDADDISPOSICION FINAL O

RECEPTOR

Líquidos aguas residuales Atención medica y

Preparado de alimentos

Nodeterminado

AlcantarilladosDel municipio

ResiduosSolidos

Papeles, bolsas,

Plásticos, orgánicos, etc.

Funcionamiento Del hospital

Nodeterminado

Relleno sanitario Municipal

Residuos peligrosos

Desechos peligrosos Infecciosos

Desinfección de ambientes

No determinado

Contrato con una Empresa que realiza la

Incineración de residuos peligrosos

Page 6: Ficha Ambiental Terminada

MANTENIMIENTO

TIPO DESCRIPCION FUENTE CANTIDADDISPOSICION FINAL O

RECEPTOR

Polvos Partículas suspendidasLimpieza y arreglo de

Áreas de hospitalNo

medibleDispersión en elAire (atmosfera)

Solidos Material de

ConstrucciónReparación de algunas áreas

Nodeterminado

Traslado al relleno sanitariomunicipal

11. PRODUCCION DE RUIDO

FUENTE: VIBRADORA Y HORMIGONERA

El equipo y maquinaria que se propone emplear es reducido y de poca capacidad porque se tiene la

intención de emplear en lo posible la mano de obra local.

Nivel mínimo: 45 db. Nivel máximo: 65 db.

12. DONDE SE ALMACENAN LOS INSUMOS

Todos los materiales a ser utilizados en la ejecución del proyecto, que serán puestos en obra, serán almacenados en un lugar próximo a la misma, previendo deterioros y otros factores que los afecten en este caso una pequeña faena.

13. PROCESOS DE TRANSPORTE Y MANIPULACION DE INSUMOS

El transporte de materiales como cemento, clavos, yeso, alambres galvanizados y otros en una volqueta o una

camioneta del contratista hasta el sitio de obra y de allí en carretillas o de forma manual de acuerdo al material el

peso y tamaño.

La manipulación de los materiales se realizara con guantes y ropa adecuada.

14. POSIBLES ACCIDENTES Y/O CONTINGENCIAS

Accidentes de Obra:

- Riesgo de accidente por el mal uso de la maquinaria, equipos y herramientas

- Posible contingencia de incendios durante el transporte y manipulación de combustible y lubricantes.

- Posibles accidentes en la ejecución de la obra, caídas, aplastamiento, etc.

- Posibles accidentes de tránsito en el transporte de materiales e insumos de la fuente de recursos a la obra.

- Posibles derrames de combustibles y lubricantes en la manipulación de los mismos.

El proyecto implementará medidas de seguridad industrial para los trabajadores en la etapa de construcción.

Para el caso de accidentes leves se dispondrá de un botiquín y en caso de accidente mayor se enviará a la

persona damnificada a la posta sanitaria más cercana.

En la operación de la AOP, existen posibles riegos por mala manipulación de insumos médico o la falta o mal

uso de EPP’s

15. CONSIDERACIONES AMBIENTALES

Page 7: Ficha Ambiental Terminada

RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES “CLAVE” (IMPORTANTES)Considerar impactos negativos y/o positivos; acumulativos; a corto y largo plazo; temporales y permanentes; directos e indirectos.

EJECUCION

-) Suelo: Disposición de Escombros y residuos de agregados y materiales. Impacto Directo, Corto Plazo, Temporal, Localizado, Reversible.

(-) Suelo: Compactación de suelos en la habilitación de la clinica. Impacto Indirecto, Largo Plazo, Extendido, permanente, Irreversible.

(-) Suelo: Contaminación de suelos por aceites y grasas, en el campamento. Impacto Directo, Localizado, Cortó Plazo, Reversible.

(-) Aire: Expulsión de Monóxido de Carbono por combustión de Hidrocarburos. Impacto Directo, Corto Plazo, Temporal, Localizado, Reversible.

(-) Aire: Emisión de polvo a la atmósfera, por manipuleo de materiales de construcción. Impacto Indirecto, Corto Plazo, Localizado, Reversible.

(-) Ruido: Proveniente de las máquinas y equipos (mezcladoras) y vehículos de transporte. Impacto Directo, Corto Plazo, Temporal, Localizado, Reversible.

(+) Socioeconómico: La construcción del proyecto generará el empleo de la mano de obra. Impacto Directo, Corto Plazo, Temporal, Localizado, Reversible.

(+) Socioeconómico: Mejoramiento de las condiciones de vida de los Pobladores.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

(-) Agua: Generación de descargas Sanitarias domésticas y toxicas.

(-) Suelo: Mala disposición final de residuos sólidos.

(-) Suelo: Mala disposición final y tratamiento de residuos sólidos peligrosos.

(+) Mejores condiciones de áreas de atención de Salud. Impacto Positivo Directo, Localizado, Largo Plazo, Permanente.

(+) Satisfacción de las necesidades comunales, por mejores condiciones de lugar de áreas para atención de Salud. Impacto Positivo Directo, Localizado, Largo Plazo, Extendido, Permanente, Localizado, Irreversible.

(+) Generación de empleo para nuevos trabajadores para atención de Salud. Impacto Positivo Directo, Localizado, Largo Plazo, Extendido, Permanente, Localizado, Irreversible.

FUTURO INDUCIDO(+) Atención de pacientes

(-) Suelo: Disposición de Escombros y residuos de agregados y materiales. Impacto Directo, Corto Plazo, Temporal, Localizado, Reversible.

Page 8: Ficha Ambiental Terminada

18.MEDIDAS DE MITIGACION PROPUESTAS PARA IMPACTOS NEGATIVOS

EJECUCION

- Suelos: Las construcciones no ocuparan grandes superficies, que generen pérdidas de la capacidad de infiltración de los suelos.

- Suelos: La disposición de los escombros, deberá efectuarse en lugares y sitios adecuados, recomendados por el municipio en coordinación con el supervisor de obras.

- Suelos: Recomendar al contratista el adecuado manipuleo y uso de los lubricantes y grasas en la etapa de ejecución de obras para evitar derrames en el suelo.

- Suelo: Seguir estrictamente las recomendaciones del supervisor de obra en las etapas de excavación y movimientos de tierras.

- Suelos: Seguir estrictamente las recomendaciones del supervisor en cuanto a la extracción de agregados. Ejecución adecuada de obras de protección bio mecánica.

- Aire: El impacto se tendrá su fin al culminar con la construcción de obras, principalmente de los vehículos de transporte de materiales y de personal.

- Aire: Instruir al contratista, para el adecuado manipuleo de los materiales de modo de no generar polvos

- Ruido: Los ruidos generados no Sobrepasaran los niveles establecidos en el reglamento.

- Seguridad: Señalizar pasos peatonales y de tráfico vehicular.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

-No causaran ningún tipo de impactos ya que estas aguas servidas serán depositadas en las alcantarillas del municipio y tratadas en las plantas existentes.

-No causaran ningún tipo de impactos ya los residuos sólidos y los residuos sólidos peligroso serán depositados en el Relleno Sanitario Municipal de Sacaba.

FUTURO INDUCIDO

Suelos: La disposición de los escombros, deberá efectuarse en lugares y sitios adecuados, recomendados por el municipio en coordinación con el supervisor de obras.

Page 9: Ficha Ambiental Terminada

16. DECLARACION JURADA

Los suscritos; ING. GERMAN CHISAKA en calidad de Promotor, EL ESTUDIANTE ARIEL E. RAMIREZ CALLE

en calidad de Responsable técnico de la elaboración de la ficha ambiental, damos fe, de la veracidad de la

información detallada en el presente documento, y asumimos la responsabilidad en caso de no ser evidente el

tenor de esta declaración que tiene calidad de Confesión Voluntaria.

Firmas:

PROMOTOR RESPONSABLE TECNICO

ING. GERMAN CHISAKA ESTUDIANTE ARIEL E, RAMIREZ

C.I. : C.I. :