Ficha adjunta - Hondarribia
Embed Size (px)
Transcript of Ficha adjunta - Hondarribia

Casco histórico
Hondarribia, introducción
Casco histórico. VERSIÓN BREVE
La Marina
El lugar merece la pena ya sólo por las magníficasvistas. Desde allí, se explica la desembocadura, lasplayas, la navegación por el río, etc.
Paseo por el recinto amurallado: el castillo, la iglesia,las principales calles y palacios, las murallas...Es la pista principal de la excursión.
ES
CO
GE
RPuede escucharla en el coche, por ejemplo. No esnecesaria para entender las otras pistas, pero le permitiráconocer el contexto histórico de todo lo que va a ver.
ANTES DEL VIAJE
Paseo por el barrio de pescadores. Puede finalizarloa los 6 min.
NÚCLEO DE LAEXCURSIÓN
2
3
4
PARACOMPLETARLA EXCURSIÓN
Escoja esta versión resumida si tiene poco tiempo
La pista explica el castillo y el puerto pesquero. Irhasta allí le permitirá asomarse a los acantilados.
Puede organizar la excursión a su gusto, en función deltiempo disponible y de su interés por los distintos temas.
HONDARRIBIA Fuenterrabía
Plan de la Excursión
1 Si no es un día de mucha afluencia, le aconsejamos que dejeel coche en el pequeño parking de la Alameda, por las callesdel Puntal, o por la zona de Santa Engracia (Eroski). Todasellas son zona blanca.En temporada alta, puede dejarlo en el Parking de la Bentao en el de la playa, ambos de pago.
2 Para el Castillo de San Telmo, en los días tranquilos hay sitiojunto al mismoCastillo. Los días de mucha afluencia, puededejar el coche en el puerto pesquero.
A Ascensor que sube hasta la cota del Castillo.
APARCAMIENTO
PISTAS DESCRIPTIVAS.Imprescindible escuchar in situ3
PISTAS NO DESCRIPTIVASSe pueden escuchar en cualquier lugar1
Nota sobre el nombre. El nombre oficial de la ciudad es, desde 1980, Hondarribia, que significa en euskera “vado de arena”. El términoaparece ya documentado en el siglo XII, antes que el castellano, que podría venir de una corrupción del término vasco. Pero la ciudad hasido más conocida como Fuenterrabía durante siglos, y utilizamos esta denominación cuando hablamos de esas épocas.
Introd.
Casco
CascoRESUMEN
Marina Castillo Bahía
ANTESDE LLEGAR PISTAS PARA ESCUCHAR IN SITU
Núcleo de la excursión
13
24 5 6
23
4
5
6
1
21
1 39 min.
1 h.20 min.
50 min.
17 min.
6 min.
10 min.
EL PUNTAL
N-638
N-I
DO
NO
STI
A /
VIT
OR
IA-G
AS
TEIZ
SANTA ENGRACIA
CASCO
LA MARINA
LA ALAMEDA
1
Bahía de Txingudi6
Castillo de San Telmo5
LA BENTA
A
2

CURIOSIDADES
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS
HONDARRIBIA Fuenterrabía
Información práctica
Oficinas de Turismo
Cerradas LUNES todo el día y tardes de DOMINGO
1) En la Plaza de Armas, frente al Parador 943 64 36 772) En el puerto deportivo 943 64 54 58
La gastronomía de Hondarribia se basa en productos delmar, de la huerta y en las excelentes carnes de la zona.
Platos típicos: Kokotxas de merluza en salsa verde /Besugo a la parrilla / Marmitako (guiso con bonito ypatatas) / Txangurro (centollo) ...
Pintxos: Hondarribia organiza el concurso de pintxosmás importante del País Vasco y es una referenciaimprescindible en este tipo de “cocina en miniatura”. Lospintxos llegan a ser a veces alta gastronomía, y no tienennada que ver con las “tapas” que se regalan en otrasciudades.
Vinos: txakoli de Guetaria, con denominación de origenpropia, sidra...
En las calles de Hondarribia se rodó la película Papillón,con Steve McQueen y Dustin Hoffman (Franclin J.Schaffner, 1973).
p á g i n a s
PATROCINA ESTA AUDIOGUÍA
3 4
Agenda de la comarca (eventos, actividades, ferias, mercadillos...)www.irunhondarribiahendaye.com > agenda y noticias
AparcamientosVenta / Playa / Puerto / Parte vieja
Ascensor panorámico y escaleras mecánicas en la Marina Cierran a las 23:00 h.
Feria del brocante (en el puerto deportivo) Primer y segundo domingo de cada mes: de 9 a 14 h.
Actividades en barco
- www.jolaski.com. Tel: 639 617 898Pasaje en barco Hondarribia-Hendaya (salidas cada media hora),paseos en barco... y otras actividades marítimas.
- www.aquaturismo.com. Tel: 638 440 836Servicio de ocio marítimo. Viajes en barco para aprender losrudimentos de la pesca. Pesca de merluza y atún, paseos por lacosta, comidas y cenas fondeando en la bahía.
Autobuses. Hondarribia-Irún-San Sebastián 943 64 13 02
Aeropuerto SS-Hondarribia. Información Aena 943 66 85 00
Taxi. Radiotaxi Bidasoa 943 63 33 03
Alquiler de coches (en aeropuerto): ATESA 943 64 73 39EUROPCAR 943 66 85 30
HERTZ 943 66 85 66AVIS 943 66 85 48
GASTRONOMÍA TÍPICA

E T X E N A G U S I A
PA
MP
IN
OT
SO
L
UB
IL
LA P L A Z A
D E LO B I S P O
T I E N D A S
PL
AZ
A
GIP
UZ
KO
A
GE
NE
RA
L
L
EI
BA
BOMBARDEO EN UN ASEDIO
HONDARRIBIA Fuenterrabía
CÓMO LLEGAR
En la parte más altadel casco históricoestá la Plaza deArmas, con elCastillo de Carlos V,hoy ParadorNacional.
p á g i n a s 5 6
5 SILUETA DE HONDARRIBIA
ITINERARIO
PresentaciónCastilloInterior del castilloPlaza de ArmasIglesia de Ntra.Sra. de laAsunción y del ManzanoFachada Sur de la iglesiaFachada principalCasa Ladrón de Guevara (nº4)Casa Iriarte (nº8)Palacio Zuloaga (nº8)Palacio Casadevante (nº5)AyuntamientoPlaza del ObispoPuerta de Santa MaríaMurallas. Lienzo SurPozo francésCasa torre de los UbillaCasa de Arsu (nº4)Muralla medievalBaluarte de la reinaPatio 2 del baluarteEn la plataforma artilleraHacia la puerta de S. NicolásPuerta de San NicolásCalle San NicolásPlaza GipuzkoaCasa AlcegaCasa de Juana la locaPalacio Eguiluz (nº3)Casas en la calle S. NicolásPlaza de Armas
1’02”
6’05”
9’22”
11’10”
18’46”
22’54”
25’34”
26’19”
28’09”
29’07”
30’39”
34’18”
37’45”
43’24”
48’22”
49’17”
50’18”
53’00”
54’04”
57’08”
59’38”
1h. 01’06”
1h. 03’45”
1h. 09’36”
1h. 10’30”
1h. 12’52”
1h. 14’18”
1h. 17’35”
1h. 19’17”
ASEDIO DE 1719
3
4
Casco Histórico2 1 h. 20 min. Casco Histórico2 N
S
1
2

HONDARRIBIA Fuenterrabía
Casco Histórico
EL NOVIO (AUSENTE)LUIS XIV, EL REY SOL
LA NOVIAMARÍA TERESA DE AUSTRIA
EL PADRE DE LA NOVIAFELIPE IV
EL APOSENTADOR MAYORDIEGO VELÁZQUEZ
6 UNA BODA HISTÓRICA EN LA IGLESIA DE FUENTERRABÍA
IGLESIA CON LAANTIGUA CASA TORRE7
PALACIO ARBELAIZ(IRÚN)8
GUSTAVO COLIN 1863
BALUARTE DE LA REINA
9CRISTÓBAL DE ROJAS Y SANDOVAL (1502-1580)
Casco Histórico 2
p á g i n a s 7 8
PATIOFLANCO
OREJÓN
FLANCO
2
BALUARTE DESAN FELIPE
10 PUERTA DE SANTA MARÍA
ESTAMOS AQUÍ
ESTAMOS AQUÍ
12
PATIO
DISPAROS
DISPAROS
11
PUERTA ACTUAL

HONDARRIBIA Fuenterrabía
Casco HistóricoCasco Histórico 2
p á g i n a s 9 10
2CUBO DE LA REINA
15
18
BRECHAS EN LA MURALLA
HONDARRIBIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX
SIGLO XVII. MÁXIMO DESARROLLO DE LAS FORTIFICACIONES
ARTILLERÍA
ARTILLERÍA
AR
TIL
LER
ÍA14
17GRANDES PROYECTOS
1613
REVELLÍN
FO
SO
REVELLÍN
GLACIS
FOSO DEL REVELLÍN
CA
LL
E
MA
YO
R
E T X E N A G U S I A
PA
MP
IN
OT
SO
L
UB
IL
LA
P L A Z A
D E L
O B I S P O
P L A Z A
D E
A R M A S
T I E N D A S
S A N N I C O L Á S
GE
NE
RA
L
L
EI
BA
ESTAMOS AQUÍ
ESTAMOS AQUÍ
CAMINOCUBIERTO

E T X E N A G U S I A
PA
MP
IN
OT
SO
L
UB
IL
LA P L A Z A
D E LO B I S P O
T I E N D A S
PL
AZ
A
GIP
UZ
KO
A
GE
NE
RA
L
L
EI
BA
HONDARRIBIA Fuenterrabía
CÓMO LLEGAR
En la parte más altadel casco históricoestá la Plaza deArmas, con elCastillo de Carlos V,hoy ParadorNacional.
1 OROGRAFÍA ORIGINAL. PROMONTORIO
2
Casco Histórico VERSIÓN BREVE3 N
S
50 min.
EL NOVIO (AUSENTE)LUIS XIV, EL REY SOL
LA NOVIAMARÍA TERESA DE AUSTRIA
EL PADRE DE LA NOVIAFELIPE IV
EL APOSENTADOR MAYORDIEGO VELÁZQUEZ
UNA BODA HISTÓRICA EN LA IGLESIA DE FUENTERRABÍA
4
3
p á g i n a s 11 12
ITINERARIO
PresentaciónCastilloInterior del castilloPlaza de ArmasIglesia de Ntra.Sra. de laAsunción y del ManzanoFachada principal iglesiaCalle MayorCasa Iriarte (nº8)Palacio Zuloaga (nº8)Palacio Casadevante (nº5)AyuntamientoPlaza del ObispoPuerta de Santa MaríaMurallas. Lienzo SurTronerasBaluarte de la reinaHacia la puerta de S. NicolásPuerta de S. NicolásHacia la calle S. NicolásCalle S. NicolásPlaza GipuzkoaHacia casa de Juana la locaCasa de Juana la locaPalacio Eguiluz (nº3)Casas en la calle S. Nicolás
1’02”
4’56”
7’40”
8’59”
13’24”
16’52”
17’54”
19’44”
20’41”
22’14”
25’33”
28’04”
31’53”
35’00”
35’49”
38’00”
39’53”
42’39”
44’00”
44’55”
46’49”
48’09”
49’25”

CA
LL
E
MA
YO
R
E T X E N A G U S I A
PA
MP
IN
OT
SO
L
UB
IL
LA
P L A Z A
D E L
O B I S P O
P L A Z A
D E
A R M A S
T I E N D A S
S A N N I C O L Á S
GE
NE
RA
L
L
EI
BA
HONDARRIBIA Fuenterrabía
IGLESIA CON LAANTIGUA CASA TORRE5
PALACIO ARBELAIZ(IRÚN)6
7CRISTÓBAL DE ROJAS Y SANDOVAL (1502-1580)
3 Casco Histórico VERSIÓN BREVE
8HONDARRIBIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX
SIGLO XVII. MÁXIMO DESARROLLO DE LAS FORTIFICACIONES10
REVELLÍN
FO
SO
REVELLÍN
GLACIS
11
BALUARTE DESAN FELIPE
PATIOFLANCO
PATIO
ESTAMOS AQUÍ
DISPAROS
DISPAROS
9BALUARTE DE LA REINA
ESTAMOS AQUÍ
Casco Histórico. VERSIÓN BREVE3
ESTAMOS AQUÍ
p á g i n a s
PUERTA ACTUAL
PUERTA DE SANTA MARÍA
FOSO DEL REVELLÍN
CAMINOCUBIERTO
13 14

CASCOHISTÓRICO
SABINO
ARANA
Correos
Plaza San Cristóbal
Castillo
Calle San Pedro
HONDARRIBIA Fuenterrabía
1 FUENTERRABÍA EN 1756
4 17 min. Casco Histórico4Barrio de la Marina
ITINERARIO
Comienzo en S.Pedro nº 15ZeriaRetomamos paseo por la calleSan Pedro
Aquí podría terminar su paseo
Hacia Santiago y la ermitaEn la MagdalenaHacia la calle San PedroHacia la CofradíaCofradía de PescadoresHacia el primer ensanche yLendabisico EcheaKai zaharra (puerto viejo)
CÓMO LLEGAR
Todas las calles del casco histórico en la vertiente del Castillobajan hacia Sabino Arana. Una vez allí, siga calle abajo hastallegar a la rotonda que conecta con el barrio.
Sitúese en el nº 15 de la calle San Pedro.
GRANDSIRE, 18752
LA MARINA A COMIENZOS DEL SIGLO XX3
15 16p á g i n a s
1’27”
3’45”
6’04”
6’04”
7’08”
10’08”
11’52”
13’46”
16’08”

HONDARRIBIA Fuenterrabía
Casco Histórico44 Barrio de la Marina
4 ANTIGUA ERMITA DE LA MAGDALENA
PRIMER ENSANCHE, 18985
PROYECTO DEL SEGUNDO ENSANCHE, 19146
EL PUNTAL, ANTES DE LOS MUROS DE CONTENCIÓN7
MUROS DE CONTENCIÓN. AL FONDO, EL PRIMER ENSANCHE8
MUROS DE CONTENCIÓN
MOVIMIENTO DE TIERRAS
10
9
KAI ZAHARRA
MUELLE HEXAGONAL
11 LA LLEGADA DE LA SARDINA
17 18p á g i n a s
DIQUE
SEGUNDO ENSANCHE
PRIMER ENSANCHE
CASCO

HONDARRIBIA Fuenterrabía
10 min.
19 20p á g i n a s
5 Castillo de San Telmo 6 min.
Castillo deSan Telmo
CÓMO LLEGAR
Seguir la carretera de la playa hasta el final. El Castillito sedistingue fácilmente junto a la carretera.
Hay un parking junto al mismo castillo. En momentos de muchaafluencia, se puede dejar el coche en el puerto pesquero, apocos metros del castillo.
1 1755, PLANO PARA LA TRANSFORMACIÓN EN POLVORÍN
2
INSCRIPCIÓN DEL CASTILLO
Letrina
PUERTA
A
BBATERÍA
TORRE
POLVORÍN
PLAYA
PUERTOPESQUERO
FARO
LA MARINA
PATROCINA ESTA AUDIOGUÍA

Castillo de San Telmo
FARO
carretera del Faro
Letrero que indica el desvío
HONDARRIBIA Fuenterrabía
Bahía de Txingudi66 Bahía de Txingudi 10 min.
YACIMIENTOS ROMANOS EN TORNO AL BIDASOA
UBICACIÓN
Monumento al rey Sancho el Mayor de Navarra. Situarse juntoal monumento, en lo alto de un pequeño promontorio.
CÓMO LLEGAR
Se accede desde la carretera que va al Faro de Higer, por undesvío que indica Hantso Handia.
Desde el casco urbano: el desvío se encuentra a la izquierda,a unos 300 m. de las últimas casas.Desde el castillo de S.Telmo: al llegar a la carretera delFaro, girar a la izquierda. El desvío está a 0,7 km. a manoderecha.
Desde el desvío, se llega a la parte alta en 0,5 km. Dejar elcoche allí mismo.
3
5
HENDAYA Y FUENTERRABÍA EN 1693
PLAYA DE HONDARRIBIA EN CRECIMIENTO
RAMÓN IRIBARREN SEÑALA CON LÍNEAS EL AVANCE DE LAS PLAYAS DEHONDARRIBIA Y HENDAYA, MUY CRECIDAS YA
6
BRONCES ROMANOS ENCONTRADOS JUNTO A HIGER
1
2
FONDEADERO DE HIGUER(ASTURIAGA)
MINAS DEPEÑAS DE AYA
OIASSONECRÓPOLIS
PUERTO
HONDARRIBIA
RAMÓN IRIBARREN (1900-1967)4
MINERVA LUNA MARTE SOL
21 22p á g i n a s