Ficha 2º eso el nombre de la rosa · PDF fileLOS DISTINTOS TIPOS DE MONJES: LA VIDA EN EL...

5
2º ESO C Alumno: Geografía e Historia Ficha de trabajo: El Nombre de la rosa LOS PERSONAJES Abad Abbone Guillermo de Baskerville, monje franciscano con un pasado como inquisidor. Se le encarga la misión de viajar a una lejana abadía para participar en una reunión en la que se discutiría sobre la supuesta herejía de una rama de los franciscanos: los espirituales. Guillermo tiene un espíritu científico y un carácter benevolente y comprensivo. Adso de Melk, es su discípulo, el segundo hijo de un varón alemán destinado a la formación religiosa. Jorge de Burgos, es un monje anciano y ciego, venerado por el resto de los monjes, que lo temen tanto como lo respetan. Trajo desde España, una copia del segundo libro de la “ Poética “ de Aristóteles. Este libro suscita mucha curiosidad en Guillermo. Ubertino da casale , líder de los “ espirituales Franciscanos” una rama que defendía la pobreza de la Iglesia. Permanecía escondido porque sus libros molestaban al papa y a los obispos. Venancio, monje traductor de manuscritos, especialista en griego y árabe. Severino, monje herbolario. Se ocupa de la farmacia de la abadía.

Transcript of Ficha 2º eso el nombre de la rosa · PDF fileLOS DISTINTOS TIPOS DE MONJES: LA VIDA EN EL...

Page 1: Ficha 2º eso el nombre de la rosa · PDF fileLOS DISTINTOS TIPOS DE MONJES: LA VIDA EN EL MONASTERIO: Se regía por una regla, es decir una serie de normas que variaba según a que

2º ESO C Alumno:

Geografía e Historia Ficha de trabajo: El Nombre de la rosa

LOS PERSONAJES

Abad Abbone

     

 

   

Guillermo de Baskerville, monje franciscano con un pasado como inquisidor. Se le encarga la misión de viajar a una lejana abadía para participar en una reunión en la que se discutiría sobre la supuesta herejía de una rama de los franciscanos: los espirituales. Guillermo tiene un espíritu científico y un carácter benevolente y comprensivo. Adso de Melk, es su discípulo, el segundo hijo de un varón alemán destinado a la formación religiosa.

Jorge de Burgos, es un monje anciano y ciego, venerado por el resto de los monjes, que lo temen tanto como lo respetan. Trajo desde España, una copia del segundo libro de la “ Poética “ de Aristóteles. Este libro suscita mucha curiosidad en Guillermo.

Ubertino da casale , líder de los “ espirituales Franciscanos” una rama que defendía la pobreza de la Iglesia. Permanecía escondido porque sus libros molestaban al papa y a los obispos.

Venancio, monje traductor de manuscritos, especialista en griego y árabe.

Severino, monje herbolario. Se ocupa de la farmacia de la abadía.

 

Page 2: Ficha 2º eso el nombre de la rosa · PDF fileLOS DISTINTOS TIPOS DE MONJES: LA VIDA EN EL MONASTERIO: Se regía por una regla, es decir una serie de normas que variaba según a que

     

   Bernardo de Gui. Religioso dominico francés, inquisidor de Toulouse. En la novela es presentado como inquisidor al mando de los soldados franceses encargados de la legación papal. En el pasado, Guillermo y él eran miembros de la Inquisición, pero tuvieron un desencuentro al no querer Guillermo condenar a un investigado.

 

 Cardenal Bertrando, delegado del Papa en la Abadía. Acude al monasterio para el debate religioso entre los Franciscanos y el Papado. Una rama de los Franciscanos, los “Espirituales” defienden la pobreza de Jesús y por lo tanto, la iglesia debería seguir su ejemplo y dejar de acumular riquezas. Para el papa este pensamiento es herético.

Remigio. Monje cillerero del monasterio. Se ocupa de las provisiones (despensa y cocina) Es un antiguo dulcinista, una secta de la iglesia que fue perseguida por el Papado. Proponían también la pobreza de la Iglesia pero a veces usaban la violencia para conseguir sus objetivos.

Malaquías. Bibliotecario

Berengario. Ayudante del bibliotecario.    

 

Salvatore. Monje ayudante de Remigio. Antiguo dulcinista y de pasado muy humilde.

Page 3: Ficha 2º eso el nombre de la rosa · PDF fileLOS DISTINTOS TIPOS DE MONJES: LA VIDA EN EL MONASTERIO: Se regía por una regla, es decir una serie de normas que variaba según a que

LOS DISTINTOS TIPOS DE MONJES :

LA VIDA EN EL MONASTERIO:

Se regía por una regla, es decir una serie de normas que variaba según a que orden

monástica pertenecieses. En este caso se trata de un monasterio de la orden benedictina se

regía por la Orden de San Benito de Nursia que decía: “ La ociosidad es enemiga del alma,

los hermanos deben pues consagrar algunas horas al día al trabajo, tanto manual como a las

lecturas de las cosas divinas.

Franciscanos: Fundados por San Francisco de Asís en 1209, eran una orden mendicante, es decir que vivía de las limosnas y la caridad. Eran defensores de la pobreza de la Iglesia. Llevaban hábito de color marrón y un cordón con tres nudos. La iglesia Católica vio su fuerza entre los pobres y prefirió integrarlos en vez de declararlos herejes. Los Dominicos: Fundados por Santo Domingo de Guzmán, la orden es confirmada por el Papa en 1216. Se les conoce como predicadores porque se dedicaban al estudio y a la predicación, algo que hasta entonces no hacían los monjes, que permanecían encerrados en sus monasterios, sino los obispos y los curas de las iglesias de las aldeas. Visten hábito blanco y una capa negra con capucha.

Los benedictinos: Orden fundada por San Benito de Nursia a inicios del siglo VI. Su lema es “Ora et Labora” y se le conoce como una orden contemplativa porque su labor es servir a Dios rezando. Su hábito es negro y se les conocía como “ los monjes negros”.

Page 4: Ficha 2º eso el nombre de la rosa · PDF fileLOS DISTINTOS TIPOS DE MONJES: LA VIDA EN EL MONASTERIO: Se regía por una regla, es decir una serie de normas que variaba según a que

HORARIO DE UN MONASTERIO: Laudes: entre las cinco y las seis de la maña, cuando se levantaban los monjes o las monjas. Prima: hacia las siete y media de la mañana. Rezos de media hora en la iglesia. Desayuno. Trabajo o lectura. Tercia: hacia las nueve Misa Capitular en la iglesia. Hacia las diez de la mañana reunión de los monjes o de las monjas en la Sala Capitular presidida por el abad o la abadesa. Sexta: hacia el mediodía. Comida y siesta. Nona: entre las dos y las tres de la tarde. Rezos en la iglesia durante media hora. Trabajo. Vísperas: hacia las cuatro y media o las cinco. Rezos en la iglesia durante media hora. Trabajo. Completas: entre las seis y las siete de la tarde, cuando cenaban, oraban en la iglesia y se acostaban. LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA PELÍCULA

TEMAS QUÉ SUCEDE PROTAGONISTAS Trama detectivesca

El debate sobre la pobreza de la iglesia

La presencia de la herejía: Los dulcinistas y la inquisición

Page 5: Ficha 2º eso el nombre de la rosa · PDF fileLOS DISTINTOS TIPOS DE MONJES: LA VIDA EN EL MONASTERIO: Se regía por una regla, es decir una serie de normas que variaba según a que

La risa

El amor y el pecado

PARA RESOLVER EN TU CUADERNO

1) ¿Qué es una herejía? ¿Qué herejías aparecen en la película?

2) ¿Qué era la inquisición y qué perseguía?

3) ¿Qué concepción de la mujer había en la Edad Media?

4) ¿Por qué el venerable Jorge no quiere que nadie lea el libro de Aristóteles? ¿Quién era

Aristóteles?

5) ¿Qué diferencias hay entre Guillermo y Bernardo de Gui?

6) ¿Por qué la biblioteca era tan importante para Guillermo?

7) ¿Quién atesoraba el conocimiento en la Edad Media? Explícate.

8) ¿Porqué había libros prohibidos?

9) ¿Qué oficios desempeñaban los monjes?

10) Resumen de la película. (mínimo 10 líneas)

ENTREGA : 23 DE ENERO DE 2017

2º EVALUACIÓN

CUENTA HASTA 1 PUNTO DEL 20% de la nota corresponde a tareas.

Se valorará: La redacción y ausencia de faltas de ortografía. Si tienes la letra ilegible,

mejor hecho a ordenador, no puedo calificar lo que no entiendo.

Mínimo: Un folio por las dos carillas.

Si falta nombre y apellidos no se calificará.

NO SE RECOGERÁ CON POSTERIORIDAD A LA FECHA DE ENTREGA