Fica Drenaje Pluvial Final
-
Author
edgartoga2 -
Category
Documents
-
view
219 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Fica Drenaje Pluvial Final
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
1/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
FICHA INFORMATIVA DE CLASIFICACIN AMBIENTAL (FICA) PARAPROYECTOS DE SANEAMIENTO1
CREACIN, AMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO INTEGRALDEL DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE TINGO MARA, DISTRITO DE
RUPA RUPA LEONCIO PRADO HUNUCO
TINGO MARIA PER
2013
Pgina 1 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
2/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
INDICEI.DATOS GENERALES..................................................................................................................................3
II.DESCRIPCIN DEL PROYECTO......................................................................................................... .....7
III.MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL......................................................................................................35
IV.ASPECTOS DEL MEDIO FSICO, BITICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONMICO (LNEA BASE).38
V.DESCRIPCIN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ................................................. ......61
VI.PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANA (PPC)........................................................................... .......65
VII.MEDIDAS DE PREVENCIN, MITIGACIN, REMEDIACIN Y COMPENSACIN ................... .......68
VIII.PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS Y LQUIDOS............................................. .....75
IX.PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ................................................................................... .79X.PLAN DE CONTINGENCIA.....................................................................................................................81
XI.ETAPA DE CIERRE DE EJECUCIN DE OBRA Y ETAPA DE ABANDONO .....................................90
XII.CRONOGRAMA DE EJECUCIN.........................................................................................................92
XIII.PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIN............................................................................................92
XIV.CLASIFICACIN AMBIENTAL ...........................................................................................................93
Pgina 2 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
3/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
FICHA INFORMATIVA DE CLASIFICACIN AMBIENTAL (FICA)PARA PROYECTOS DE SANEAMIENTO
Fecha de elaboracin:Agosto del 2013
I. DATOS GENERALES
1.1 TITULAR DEL PROYECTO:
1.1.1. RaznSocial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DELEONCIO PRADO
1.1.2. RUC 202000427441.1.3.Direccin legal
ALAMEDA PERU 525
1.1.4.RepresentanteLegal
Pascual Guzmn Alfaro
1.1.5. Telfonoy fax
(062) 562351
1.1.6. Correoelectrnico
1.2 PROPONENTE:
1.2.1. RaznSocial
PAUCARHUANCA BENDEZU FELIX
1.2.2. RUC 102155389701.2.3.Representante
Legal
PAUCARHUANCA BENDEZU FELIXDNI: 10491457
1.2.4.Domicilio legal
JR. SAN ALEJANDRO N 542 TINGO MARIA
1.2.5Telfono y fax
62-962098033
1.2.6. Correoelectrnico
1.2.7Adjuntar copialegalizada del
contrato
Ver Anexo 1: Copia legalizada del contratosuscrito entre el proponente y el titular delproyecto.
Pgina 3 de 96
La presente ficha tiene carcter de declaracin jurada, y por tanto su veracidad es explcita.En caso de encontrarse que la informacin descrita falta a la verdad, los responsables sesometen a los procedimientos administrativos, civiles y penales que rigen para tal caso.
mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected] -
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
4/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
suscrito con eltitular delProyecto
Pgina 4 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
5/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
1.3 EMPRESA Y/O ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACIN DELPRESENTE DOCUMENTO (LLENAR SOLO EL QUE CORRESPONDA)La elaboracin del presente documento ha estado a cargo de un profesional,especialista ambiental, que no est inscrito en el MVCS.
1.3.1RaznSocial
PAUCARHUANCA BENDEZU FELIX
1.3.2RUC
10215538970
1.3.3Represe
ntanteLegal
DNI: 21553897
1.3.4 Nmerode Registro enMVCS
La empresa no se encuentra registrada en elMVCS.
1.3.5Profesionalesregistrados que
participan en laelaboracin delpresentedocumento(indicarnmerodecolegiatura ycopia delCertificado deHabilidad delColegioProfesionalrespectiv
Nombres
yapellidos
Espec
ialidad
D N
PaucarhuancaBendezu Felix*
IngenieroCivi
l
2 7
Pgina 5 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
6/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
o). *El Ing. Paucarhuanca Bendezu Felix no seencuentra registrado en el MVCS, pero sihabilitado.
1.3.6Domicilio legal
JR. SAN ALEJANDRO N 542 TINGO MARIA
1.3.7Telfonoy fax
62-962098033
1.3.8Correoelectrni
co
1.3.9. Adjuntarcopia legalizada delcontrato suscritocon el Titular delProyecto o elProponente
Ver Anexo 2: Copia del contrato suscrito parala realizacin del instrumento ambiental.
Nota: En el Anexo 3 se adjunta la copia del certificado de habilidad del profesionalresponsable de la elaboracin del presente documento.
Pgina 6 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
7/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
II. DESCRIPCIN DEL PROYECTO
2.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO
2.1.1 Nombre del Proyecto.Para el caso, de proyectos de inversin pblica y de capital mixto mencionarel nombre conforme al registrado en el Banco de Proyectos de InversinPblica y su Cdigo SNIP. Asimismo, indicar si el proyecto se desarrolla en lafase de Preinversin (para el caso de estudios de factibilidad) o Inversin(expediente tcnico/estudio definitivo). De ser el caso, mencionar si elproyecto pertenece a un Programa de Inversin.
2.1.2 Mencionar: el nombre de la(s) institucin(s) que financia(n) el proyecto,la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora y la Unidad Evaluadora del
PIP (de ser el caso)
Unidad Formuladora (UF)Nombre Municipalidad Provincial de Leoncio
PradoSector Gobiernos LocalesPliego Municipalidad Provincial de Leoncio
PradoTelfono (062) 562058Direccin Av. Alameda Per N 525
Responsable de la UF Econ. Henry Max Julca DvilaCargo Responsable de la Unidad FormuladoraCorreo electrnico [email protected] responsable deformular
PAUCARHUANCA BENDEZU FELIX
Telfono 062-962098033Direccin JR. SAN ALEJANDRO N
542 TINGO MARIACorreo electrnico [email protected]
Unidad Ejecutora (UE)
Nombre Municipalidad Provincial de Leoncio
Pgina 7 de 96
Nombre delProyecto
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integraldel Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, Distritode Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Cdigo SNIP 236723.El Proyecto se desarrolla en la fase de Factibilidad- Perfil
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
8/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
PradoSector Gobierno Local.Pliego Municipalidad Provincial de Leoncio
PradoTelfono (062) 562058Pgina web http://www.municipalidadtingomaria.gob.peDireccin JR. SAN ALEJANDRO N 542 TINGO
MARIAResponsable de la UE Ing Kelwin H. Sabino GareaCargo Gerente de Infraestructura y Desarrollo LocalCorreo electrnico [email protected]
2.1.3 Describir la situacin actual de los sistemas de agua potable ysaneamiento bsico e indicar la poblacin que cuenta con dichosservicios y la cobertura actual de cada servicio. Adjuntar el plano delsistema actual a escala visible
a) Sistema de Agua Potable
Descripcin del sistema de agua potable existente
El sistema de existente es prcticamente nulo en la ciudad y las pocas
alcantarillas existentes se encuentran colapsadas e inoperativas, ya que esto
se puede comprobar cuando ocurren fuertes precipitaciones pluviales, en
donde les alcantarillas y las calles quedan llenos de lodo proveniente de los
cerros circundantes a la ciudad.
La estructura de drenaje pluvial existente en la ciudad de Tingo Mara y en el
mbito del proyecto, es la siguiente:
Quebrada del guila:
ESTRUCTURA : MUROS - VARIOS
01 UBICACIN: Quebrada del guila, desemboca en el Jr. Callao
Entre Cota 650.00 msnm yCota 653.00 msnm.
02 ANTIGUEDAD : Construidos entre los aos 1980 al 1990
03 DESCRIPCION: L Total = 540.00 m.
A Base = 2.80 m (promedio).H Total = 1.20 m (promedio).
04 CARACTERISTICAS: - MATERIAL:
Muros : Concreto Armado.
05 ESTADO ESTRUCTURAL: REGULAR
Estructuras en regular estado.
:
Pgina 8 de 96
http://www.municipalidadtingomaria.gob.pe/mailto:[email protected]://www.municipalidadtingomaria.gob.pe/mailto:[email protected] -
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
9/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
06 ESTADO OPERATIVO REGULAR07 OBSERVACIONES : En un tramo del canal la estructura se da causando un
hundimiento en la calle por lo que esta propenso a causar algn accidente.
Quebrada Cocheros:
ESTRUCTURA : MUROS - VARIOS01 UBICACIN : Quebrada Cocheros, desemboca en el Rio
HuallagaEntre Cota 680.00 msnm yCota 650.00 msnm.
02 ANTIGUEDAD : No cuenta con canalizacin.03 DESCRIPCION : L TOTAL = 3,460.00 m.
A BASE = 3.40 m (promedio).H TOTAL = 3.40 m (promedio).
04 CARACTERISTICAS : - MATERIAL:Muros : Concreto Armado.05 ESTADO ESTRUCTURAL : REGULAR
Estructuras en regular estado.06 ESTADO OPERATIVO : REGULAR07 OBSERVACIONES : No cuenta con canalizacin por lo cual en temporadas de lluvias
se desborda, ocasionando daos en la casas.
Quebrada del AA. HH. Pedro Abad Saavedra:
ESTRUCTURA : MUROS - VARIOS
01 UBICACIN :
Quebrada del AA. HH. Pedro Abad Saavedra,desemboca en el Jr. Pucallpa.Entre Cota 649.00 msnm y
Cota 651.00 msnm.02 ANTIGUEDAD : Construidos entre los aos 1980 al 1990
03 DESCRIPCION :L TOTAL = 440.00 m.A BASE = 1.20 m (promedio).H TOTAL = 1.00 m (promedio).
04 CARACTERISTICAS :- MATERIAL:
Muros : Concreto Armado.
05 ESTADO ESTRUCTURAL :REGULAREstructuras en regular estado.
06 ESTADO OPERATIVO : REGULAR
07 OBSERVACIONES: Esta quebrada cruza por las casas por lo que se cambiara el flujo.
Quebrada del AA. HH. 2 Amigos y AA. HH. 1 de Julio:ESTRUCTURA : MUROS - VARIOS
01 UBICACIN :
Quebrada del AA. HH. 2 Amigos y AA. HH. 1 deJulio, desemboca en el Jr. San Alejandro.Entre Cota 648.00 msnm yCota 651.00 msnm.
02 ANTIGUEDAD : Construidos entre los aos 1980 al 1990
03 DESCRIPCION :L TOTAL = 580.00 m.A BASE = 1.50 m (promedio).H TOTAL = 1.40 m (promedio).
04 CARACTERISTICAS :- MATERIAL:
Muros : Concreto Armado.
05 ESTADO ESTRUCTURAL :REGULAREstructuras en regular estado.
06 ESTADO OPERATIVO : REGULAR
Pgina 9 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
10/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
07 OBSERVACIONES : NINGUNO
Quebrada de la Asociacin Pro Vivienda 10 de Noviembre:
ESTRUCTURA : MUROS - VARIOS
01 UBICACIN :
Quebrada de la Asociacin Pro Vivienda 10 deNoviembre, desemboca en el Jr. Aucayacu.Entre Cota 648.00 msnm yCota 651.00 msnm.
02 ANTIGUEDAD : Construidos entre los aos 1980 al 1990
03 DESCRIPCION :L TOTAL = 220.00 m.A BASE = 1.70 m (promedio).H TOTAL = 1.00 m (promedio).
04 CARACTERISTICAS :- MATERIAL:
Muros : Concreto Armado.05 ESTADO ESTRUCTURAL :
BUENOEstructuras en buen estado.
06 ESTADO OPERATIVO : BUENO
07 OBSERVACIONES : NINGUNO
Conclusin
El encauzamiento de Quebrada el guila, Quebrada Cocheros,
Quebrada AA. HH. Pedro Abad Saavedra, Quebrada AA. HH. 2 Amigos
y AA. HH. 1 de Julio y Quebrada Asociacin Pro Vivienda 10 deNoviembre, son las quebradas ms activas del mbito del proyecto, se
ha realizado en forma conjunta, teniendo un total de 20,705.83 m. de
canal de concreto armado construido, con el afn de proteger a la
ciudad frente a posibles desbordes de las quebradas, ante
precipitaciones pluviales de gran intensidad.
Las obras o infraestructura existente de Drenaje Pluvial en la zona
urbana de la ciudad de Tingo Mara, corresponden a proyectos
desarrollados en forma puntual o limitada, que no han considerado la
magnitud real de los caudales de la escorrrenta pluvial, deviniendo en
estructuras totalmente subdimensionadas, por lo tanto se est
demoliendo las calles de mayor influencia para construirlas con cunetas
y as evacuar las aguas pluviales a los canales proyectados o existentes
y as evitar las inundaciones. Las estructuras construidas se encuentra,
colapsadas e inoperativas, por deficiencias en su planteamiento y una
ausencia de mantenimiento de las mismas.
Pgina 10 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
11/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Los sistemas de agua potable constan de los siguientes componentes:a. Capturador de Slidos
Se plantea la construccin de ocho (08) capturadores de slidos, construido
con concreto armado fc=210 Kg/cm2. ubicado en el cauce y con dimensiones
promedio de 6.00 m. de ancho, 4.00 m. de largo y una altura de 4.75 m. Cuenta
con una rejilla de captacin, vertedero de control, una transicin al canal de
conduccin, ventanas de inspeccin y/o acceso que permite el mantenimiento y
retiro peridico de los slidos depositados en el mismo.
CUADRO N 52
CONSTRUCCION DRENAJE PLUVIAL
ITEM COMPONENTE/DESCRIPCION UND METRADO
01 CONSTRUCCION CANAL PLUVIAL
_ CAPTURADOR DE SOLIDOS: UND 08
Estructura Hidrulica de Concreto Armado fc = 210 Kg/cm2.de Wp=6.50m, H=5.30m y L=2.10m. provisto de losas deaproximacin, rejillas y transicin hacia canal proyectado.
b. Canal de concreto armado
El trazo del Canal consiste en un canal principal que comprende tres tramos: el
primero de 1081.036 m. ubicado en el Av. Amazonas, el segundo de 623.176
m. ubicado en el Jr. Aguaytia y el tercero de 817.336 m. ubicado en el Rio
Huallaga el cual decepcionar el agua de las quebradas. Los canales
transversales al Canal Amazonas funcionaran por rebose los cuales
desembocaran en el canal de la Av. Alameda Per y este a su vez
desembocara en el Canal Principal. Los canales transversales al CanalAlameda Per funcionaran por rebose los cuales desembocaran en el Canal de
la Av. Raymondi y este a su vez desembocara en el Canal Principal.
CUADRO N 53
CONSTRUCCION DRENAJE PLUVIAL
ITEM COMPONENTE/DESCRIPCION UND METRADO
02 CONSTRUCCION CANAL DE CONCRETO ARMADO
_CANAL RECTANGULAR CERRADO: M 20,705.83
Pgina 11 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
12/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Canal de Concreto Armado fc = 210 Kg/cm2 y E=0.20 m. Incluye Ductos deInspeccin y mantenimiento, Estructuras de entrega y Reubicacin y/o
reemplazo de infraestructura existente.
TRAMO AMAZONAS 1200.755
TRAMO ALAMEDA PERU 1211.02
TRAMO RAYMONDI 1202.57
TRAMO CALLAO 1389.445
TRAMO CAYUMBA 646.343
TRAMO PASAJE S/N 124.733
TRAMO MONZON 205.422
TRAMO JOSE PRATO 214.714
TRAMO LAMAS 723.36
TRAMO CHICLAYO 447.96
TRAMO SAN ALEJANDRO 777.99
TRAMO DOS AMIGOS 1053.52
TRAMO AUCAYACU 238.451
TRAMO AGUAYTIA 623.18
TRAMO JULIO BURGA 222.587
TRAMO UCAYALI 1170.855
TRAMO RIO HUALLAGA 817.34
TRAMO ENRIQUE PIMENTEL-LA BANDERA 877.57
TRAMO 28 DE JULIO 332.82
TRAMO SALDAA 276.05
TRAMO QUEBRADA COCHEROS 3460.48
TRAMO QUEBRADA COCHEROS 516.08
TRAMO FRANCISCO BOLOGNESI 285.14
TRAMO ALFONSO UGARTE 241.7
TRAMO GENERAL SALAVERRY 153.55
TRAMO BUENOS AIRES CALLE 1 339.63
Fuente: Informe Tcnico de Ingeniera.
c. Rotura y reposicin de pavimento
Para la evacuacin de las aguas pluviales en la ciudad de Tingo Mara se
realizara la rotura y reposicin de pavimentos con cunetas para evitar las
inundaciones en la calles.
CUADRO N 54
ROTURA Y REPOSICION DE PAVIMENTOS
ITEM COMPONENTE/DESCRIPCION UND METRADO
03 ROTURA Y REPOSICION DEL PAVIMENTO M 31079.04
TRAMO AMAZONAS 2401.86
Pgina 12 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
13/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
TRAMO ALAMEDA PERU 4240
TRAMO RAYMONDI 2402.3
TRAMO UCAYALI 2381.9
TRAMO TITO JAIME 2409.5
TRAMO CALLAO 1088.16
TRAMO CAYUMBA 1090.24
TRAMO MONZON 1450.46
TRAMO JOSE PRATO 1451.96
TRAMO LAMAS 1590.2
TRAMO PUCALLPA 1452.68
TRAMO CHICLAYO 1444.7
TRAMO SAN ALEJANDRO 1452.68
TRAMO AUCAYACU 1447.48TRAMO AGUAYTIA 1447.72
TRAMO JULIO BURGA 913.74
TRAMO 28 DE JULIO 661.76
TRAMO ENRIQUE PIMENTEL - LA BANDERA 1751.7
Fuente: Informe Tcnico de Ingeniera.
b) Sistema de Saneamiento Bsico
Descripcin del Sistema Existente
El servicio actual es deficiente y carente de construccin pluvial en
algunas calles y jirones, por lo cual seguir persistiendo si no se da una
solucin integral, toda vez que los afectados en gran parte son los nios.
Cobertura del sistema existente
Con respecto al drenaje pluvial, claramente se puede observar que existe un
dficit de infraestructura por coberturar en cuando a este servicio. El 59% de
calles o jirones de la ciudad de Tingo Mara, cuentan con el sistema de
drenaje pluvial, y un 41% de calles o jirones no cuentan con este servicio. As
mismo se puede mencionar que del 59% de calles que disponen de este
servicio se encuentran un 30% deficientes, los cuales necesitan ser
mejorados.
Pgina 13 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
14/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
2.1.4 Mencionar los problemas que solucionar la ejecucin del proyecto
a) Temporalidad
El problema se muestra con mayor frecuencia en las temporadas de
lluvias (Noviembre Marzo), cuando la ciudad se muestra inundada, sevuelve intransitable para las personas y vehculos pequeos (trimoviles).
b) Relevancia
Es de importancia tomar en consideracin el presente proyecto, toda ves
que afecta la tranquilidad de los habitantes de la ciudad de Tingo Mara,
de igual forma se ven perjudicado por el deterioro de las viviendas,
inundaciones de las calles que trae como consecuencias enfermedades
dermatolgicas y parasitarias, tal como se muestran grficos de
morbilidad.
c) Grado de Avance
El problema se ha venido incrementando por las razones de que el
servicio actual es deficiente y carente en algunas calles y jirones, por lo
cual seguir persistiendo si no se da una solucin integral, toda vez que
los afectados en gran parte son los nios.
Pgina 14 de 96
Fuente: Encuestas.Elaboracin: Propia.
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
15/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
2.1.5 Costo total del proyecto
El costo total del proyecto, asciende aproximadamente a S/. 130,641,754
(Ciento Treinta Millones Seiscientos cuarenta y Un Mil SetecientosCincuenta y Cuatro nuevos soles), incluido IGV.
2.1.6 Costo de Operacin y Mantenimiento.
2.1.7 Tipo de zonificacin donde se ejecuta el proyecto (urbano, periurbano,rural, otro)
El Proyecto se ejecutar en una zona Urbana.
2.1.8 Localizacin
Regin : Hunuco.
Provincia : Leoncio Prado.
Distrito : Rupa Rupa.
Localidad : Tingo Mara
2.1.9 Ubicacin del proyecto en coordenadas UTM, adjuntar plano de ubicacin
y localizacin del proyecto a escala visible (a colores).
Ver Anexo 4: Plano de ubicacin y localizacin del Proyecto
El Proyecto se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas UTM:
18L : 0390337
UTM : 8972456
Altitud : 660 m.s.n.m.
Pgina 15 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
16/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Figura 01: Esquema de Ubicacin ProvincialFUENTE: INEI: Banco de informacin Distrital.
Figura N 02: Esquema de Ubicacin del Distrito de Rupa Rupa
2.1.10 Tiempo de vida til del proyecto
Sistema de Drenaje Pluvial: 20 aos.
2.1.11 Saneamiento fsico legal de los terrenos donde se ubicarn los componentesdel proyecto (compra, concesin, servidumbre de paso, etc.). Adjuntar copialegalizada
El trazo del canal pluvial dentro de la ciudad de Tingo Mara no posee ningnproblema, puesto que la obra ser demolicin y reposicin del canal de drenajepluvial, no existe inconvenientes al respecto.
2.1.12 Mencionar otros antecedentes o aspectos que son necesarios conocer sobreel proyecto
Tomando como referencia el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de
Leoncio Prado, la iniciativa y problemtica que aqueja siempre se ha mostrado
pero no como un tema alertador, ya que dentro de la poltica del Gobierno
Pgina 16 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
17/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Local se ha tratado de cobertura las necesidades insatisfechas bsicas de la
poblacin para luego atender otras problemticas como es el caso del presenteproyecto.
2.2 CARACTERSTICAS DEL PROYECTO
2.2.1 Etapa de planificacin
A. Detallar las actividades previas que se desarrollarn antes de la etapa deejecucin del proyecto. Indicar la cobertura proyectada.
Se realizarn las siguientes actividades:
Firma del Convenio de compromiso de los usuarios de seda Hunuco pararetirar sus conexiones que cruzan por el Drenaje Pluvial de la ciudad.
Saneamiento Fsico Legal de la Propiedades ubicadas en el tramo del
proyecto si es que lo requiere.
Acta de donacin del terreno para la construccin de los diferentes
componentes del sistema de Drenaje Pluvial. Implantacin de servidumbre si es que lo requiere el proyecto.
Estudio de suelos, que indicarn el tipo de suelo adecuado para la zona. Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos (CIRA).
Certificacin ambiental.
Aprobacin del expediente tcnico del Proyecto Creacin, Ampliacin y
Mejoramiento del Sistema Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de TingoMara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado - Hunuco, por parte de OPIde la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.
Proceso de convocatoria para la ejecucin de obras.
Se ha previsto implementar de Drenaje Pluvial a toda la ciudad de Tingo
Mara, por lo tanto la cobertura del servicio ser del 100%.
B. Mencionar la poblacin beneficiaria con la ejecucin del proyecto y lacobertura proyectada.
El rea de influencia cuenta con una poblacin de 50724 habitantesaproximadamente, asentadas en la ciudad de Tingo Mara, la cual serdirectamente afectada por la ejecucin de las diferentes actividades queinvolucrar el proyecto durante las fases de construccin y operacin y tendruna cobertura del 100%.
2.2.2 Etapa de ejecucin
Pgina 17 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
18/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
A. Mencionar las instalaciones temporales que se requerirn (mencionar sicontarn con servicios de electricidad, agua potable y alcantarillado)
Para la ejecucin del Proyecto se contar con un almacn de obra que permitirla custodia de los materiales, herramientas y equipos a ser utilizados, el mismoque contar con energa elctrica, agua potable servido en un camin cisterna yservicios higinicos porttiles.
En cuanto a la residencia en la zona para personal profesional y obrero. Elpersonal profesional tendr la facilidad de establecerse en sus propiasviviendas, ya la zona de influencia del proyecto se encuentra ubicada en la
misma ciudad de Tingo Mara, haciendo fcil el acceso y desplazamientosellos; adems el personal obrero ser contratado en la zona.
B. Detallar los componentes del proyecto (incluir los metrados estimados).
TRABAJOS PRELIMINARESEn los trabajos preliminares del reealizara una limpieza de rea de trabajo de27,450 ml, se realizaran demoliciones de pistas, veredas por lo que seeliminara material de demolicin 11,849 metros cbicos.CANAL DE CONCRETO ARMADOEl trazo del Canal consiste en un canal principal que comprende tres tramos: elprimero de 1081.036 m. ubicado en el Av. Amazonas, el segundo de 623.176m. ubicado en el Jr. Aguaytia y el tercero de 817.336 m. ubicado en el RioHuallaga el cual decepcionar el agua de las quebradas. Los canalestransversales al Canal Amazonas funcionaran por rebose los cualesdesembocaran en el canal de la Av. Alameda Per y este a su vezdesembocara en el Canal Principal. Los canales transversales al CanalAlameda Per funcionaran por rebose los cuales desembocaran en el Canal dela Av. Raymondi y este a su vez desembocara en el Canal PrincipalREPARACION DE INSTALACIONES DE AGUA Y DESAGUEEn todas la Av. y jirones que se proyectan canales principales y secundarios se
proyecta la construccin de instalaciones condominiales tanto en agua comodesage a fin de realizar el cruce del canal mediante una sola instalacin haciaun buzn especfico y una caja de registro.
REPARACION DE INSTALACIONES DE ENERGIA ELECTRICA YTELEFONICA
No est proyectado el traslado de los postes de alumbrado pblico de energaelctrica solo en el caso ser una instalacin subterrnea, lo mismo en lasinstalaciones de comunicaciones; pero se est presupuestando un consto para
Pgina 18 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
19/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
asumir en el caso se obligara cambiar de ubicacin al cualquier equipo oaccesorio.
Es preciso indicar que ste proyecto no implica la construccin de unaPTAR.
a.2 Tratamiento de Aguas Residuales
Este sistema es una variante de los pozos spticos que considera laconstruccin de un mdulo sanitario, con un biodigestor pre-fabricado ypozo percolador para el tratamiento de las aguas residuales producidas.
Pgina 19 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
20/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Figura 03: Detalle del Biodigestor
Pgina 20 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
21/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
C. Detallar el proceso seleccionado, en caso de PTAR y PTAPcorrespondiente al proyecto.
Dentro del sistema de ampliacin y mejoramiento del Servicio Integral delDrenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, no se tendr una planta detratamiento de agua potable para la ejecucin del proyecto, ya que las fases deconstruccin que requieran agua sern abastecidas por un camin cisternacuyas aguas son procedientes de Ro Huallaga, el cual es apto para estasetapas ya que solo sern para abastecer la demanda de las mezclas decemento y otros lavados mnimos.
Para el sistema de ampliacin y mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje
Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, no se requiere una PTAR. Las aguasresiduales generadas son minimas, las cuales sern conducidas a unbiodigestor con capacidad de 600 litros y posteriormente transferidas a un pozopercolador. El biodigestor es un equipo de tratamiento de aguas residuales,autolimpiable, que no necesita instrumentos para la extraccin de lodos sinosolo abrir una vlvula para extraerlos cada 18 a 24 meses. Las aguasresiduales tratadas en el biodigestor van al pozo de percolacin o se puedenreusar para pequeos sembros.
D. Indicar si en la ejecucin del proyecto ser necesario la apertura
construccin de vas de acceso para llegar al lugar donde se emplazar lainfraestructura que forma parte del proyecto (PTAR, PTAP, estaciones debombeo, reservorios, etc.), precisar las condiciones de estas vas(afirmada, asfaltada, otras). Por otro lado, mencionar las caractersticasde las vas de acceso existentes a cada componente.
Al interior de la Ciudad de Tingo Mara se cuenta con caminos y accesoscarrozables que permiten el acceso a los lugares donde se instalarn elservicio Integral de Drenaje Pluvial, sin embargo es pertinente resaltar queestas vas necesitan ampliacin, mejoramiento y mantenimiento, paragarantizar una adecuada accesibilidad, dando en hincapi aquellas rutas quese encuentran en el interior de los A.A.H.H. beneficiarios.
E. Desarrollar las actividades que involucra el proceso constructivo.El proceso constructivo involucra en el Servicio Integral del Drenaje Pluvial lo
siguiente:
Pgina 21 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
22/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Cuadro N 05: Actividades que involucra el proceso constructivo del Servicio Integraldel Drenaje Pluvial
Canal principal; se construir en la Avenida Amazonas (desde el JirnCallao hasta el Jirn Aguaytia) cumpliendo la funcin de colector de lazona este de la ciudad de Tingo Mara, en las intersecciones de los jironesy la Av. Amazonas se construirn pozas de limpieza y disipacin lasmismas permiten realizar la limpieza del arrastre de solidos de la parte altaproducto de las intensas lluvias, en cada cana que ingrese a este colectortendr un capturador (metlico) de solidos (basura) con inclinacinadecuada, el colector tendr una ventana que cumplir la funcin derebose en todos los jirones perpendiculares a el mismo; el Jirn Aguaytiacontinuacin del canal de la Av Amazonas, el mismo funcionar comocolector ingresando a l los canales perpendiculares y especialmente deJr. Julio Burga, Av. Alameda Per y Av. Raimondi, y el canal paralelo alRio Huallaga, este canal recepcionar las aguas del canal del Jr. Aguaytia,Quebrada Cushuro y canal de nueve de octubre, este canal ser deseccin rectangular techado conduciendo las aguas hasta el sectorconocido como la muyuna a fin de no impedir el escurrimiento de las aguasconducidas por este canal pues el nivel de las aguas del rio Huallagahasta la altura de nueve de octubre tiene un nivel similar a los canales.Canal de Jr. Callao (Quebrada del guila), permite la evacuacin de lasaguas que discurren de la Cooperativa de Vivienda Asuncin Saldaa,
Mercedes Alta, Bella Durmiente y parte del radio urbano de Tingo Maria.Canal de la Av. Enrique Pimentel y Av. La Bandera canal que evacua lasaguas que discurren de la Cooperativa de Vivienda Asuncin Saldaa,UNAS, Bella Durmiente y Av. 28 de Julio.Este canal ser de concreto armado de resistencia de fc= 210 Kg/Cm2,las pozas de limpieza y/o disipacin se tapar con rejilla de acero a fin depermitir la limpieza con maquinaria pesada y tambin que permita elingreso de las aguas superficiales; este tipo de rejas se colocaran en todaslas intersecciones de las calles a fin de permitir la limpieza peridica delcanal.
Canal Secundario; los canales secundarios sern construidos en laAlameda Per y Av. Raymondi, tambin cumple con la funcin de colectoren menor dimensin y solo dentro del centro de Tingo Mara, nueve deoctubre, Bella Durmiente, Tupac Amaru, canal techado con rejilla de fierroy pozas de limpieza, tambin tienen una ventana de rebose de tal maneralo conecta con los otros canales y en el caso ocurra un atasco y/o algunaavera las aguas no salen a la va pblica si no discurre por todos loscanales existente hasta transportarlo al Rio Huallaga; en condicionesnormales estos canales llevan las aguas hasta el canal del Jr. Aguaytia y
Callao quienes cuentan con una seccin mayor.
Pgina 22 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
23/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Este canal ser de concreto armado de resistencia de fc= 210 Kg/Cm2,las pozas de limpieza y/o disipacin se tapar con rejilla de acero a fin de
permitir la limpieza con maquinaria pesada y tambin que permita elingreso de las aguas superficiales; este tipo de rejas se colocaran en todaslas intersecciones de las calles a fin de permitir la limpieza peridica delcanal.
Canal Auxiliar y cuneta; Estos canales son los que alimentan a los canalesSecundarios y Principal, y el Rio Huallaga.Tiene una seccin rectangular de concreto armado y de tubera de PVCcon cajas de registro y limpieza a distancias que permitan realizar lalimpieza, estas cajas tienen tapa de rejilla de fierro.
En todas las calles existen en ambos lados y donde existe canalsecundario principal tambin existe uno de estos al lado opuesto.
Se realizara la demolicin de todas las calles para reponerlas y construircunetas cerradas de concreto armado y/o tubera de PVC para laevacuacin de las aguas y estas a su vez desembocarn en los canalesprincipales o secundarios.
Para evitar el cruce de las tuberas de conexiones domiciliarias de agua ydesag por los canales del Drenaje Pluvial se construir un sistemacondominial, el cual comprende la construccin de buzones y colocacinde tubera en la vereda de la Avenida Amazonas y el Jirn Aguaytia, yaque en estas cuadras la seccin del canal es de una altura promedio de2.5 m. en los dems jirones y avenidas no ser necesario ya que lasconexiones domiciliarias pasaran por debajo del canal de drenaje.
Pgina 23 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
24/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
MA L E C O N L I M
A
AV.ALAM
EDAPERU
PL.JR.HU
ANUCO
PL.AREQ
UIPA
AV.UCAY
ALI
JR.AREQ
UIPA
AV.TITO
JAIMEFE
RNANDEZ
AV.ANTO
NIO
RAYM
ONDI
JR. AGUAYTIA
JR.PUNO
JR.LORE
TO
AV.AMAZ
ONAS
JR. AGUAYTIA
AV.UCAY
ALI
JR.CAJAMARCA
AUCAYACU
JR.PIURA
AV.MALECO NLIMA
JR LAMAS
JR. PUCALLPA
PL. LA MAS
AV.AMAZONAS
JR. PUCALLPA
PJ.LASVIO
LETAS
JR.PIURA
PL. LA MAS
AUCAYACU
SANALEJANDRO
CHICLAYO
AV.UCAYAL
I
Pgina 24 de 96
CANALPRINCIPAL DE
LA AV.AMAZONAS
CANALPRINCIPAL DELJR. AGUAYTIA YRIO HUALLAGA
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
25/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
AV.ANT
ONIO
RAIMONDI
JR LAMAS
JR. CAYUMBA
PL. LAMAS
JR.SAN
MARTIN
JR.HUA
NUCO
AV.U
CAYALI
PL. LAMAS
AV.ALA
MEDAPERU
JR.M ONZON
AV.AMAZONAS
PASAJES /N
JR. HUALLAGA
JR.LIMA
JR.AYAC
UCHO
JR. CAYUMBA
JR.M ONZON
AV
TITO
JAIMEF
ERNANDEZ
Sector Pedro Abad Saavedra.- Se proyectara la construccinde un capturador de solido como indica en el plano. Tambin seconstruir un canal principal de 2.20 x 2.00 m. como seccin quedesembocara en el canal principal del Sector Tingo Mara y uncanal secundario de 1.20 x 1.00 m. como seccin quedesembocara en el canal principal de este sector, como se indicaen los planos.
PL. LAMAS
AV.AM
AZONA
S
ALLPA
PJ.LAS
VIOLETAS
PJ.SAN
PEDRO
PL. LAMAS
AV.UC
AYALI
Sector Dos Amigos.- Se proyectara la construccin de doscapturador de solido como indica en el plano. Tambin se
construir en la parte alta del jirn Chiclayo un canal principal de
Pgina 25 de 96
CANALSECUNDARIO
DE LA AV.ALAMEDA PERU
CANALSECUNDARIO
DE LA AV.RAYMONDI
CAPTURADORDE SOLIDOS
CANALSECUNDARIO
CANALPRINCIPAL
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
26/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
2.60 x 1.20 m. como seccin que desembocara en el canalprincipal del Sector Tingo Mara y un canal secundario de 1.20 x
1.00 m. como seccin que desembocara en el canal principal deeste sector; en la parte alta del jirn San Alejandro se construirun canal principal de 2.60 x 1.20 m. como seccin quedesembocara en el canal principal del Sector Tingo Mara y uncanal secundario de 1.20 x 1.00 m. como seccin quedesembocara en el canal principal de este sector; y en el Pueblo
Joven Dos Amigos se construir un canal principal de 2.60 x 1.50m. como seccin que desembocara en el canal principal del jirnSan Alejandro y dos canales secundarios de 2.40 x 2.20 m. y 1.60x 1.20 m. como seccin que desembocara en el canal principal de
este sector, como se indica en los planos.ITOS
PL. AUCAYACU
PL. SAN ALEJANDRO
AV.AMAZONAS
JR.LOS
ROBLE
S
PL. SAN ALEJANDRO
JR.PIU
RA
AUCAYACU
Sector Diez de Noviembre.- Se proyectara la construccin deun capturador de solido como indica en el plano. Este sectorcuenta con un canal en buen estado por lo que se ampliara lalongitud del canal con la misma seccin de 1.90 x 1.10 m., comose indica en los planos.
Pgina 26 de 96
CANALPRINCIPAL DEL
JR. SANALEJANDRO
CANALSECUNDAIODEL JR. SANALEJANDRO
CANALPRINCIPAL DELP.J. 2 AMIGOS
CAPTURADORESDE SOLIDOS
CANALPRINCIPAL DELJR. CHICLAYO
CANALSECUNDARIO DEL
JR. CHICLAYO
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
27/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
AV.A
MAZONAS
JR.IQ
UITO
S
JR.BELLAVISTA
. I
PL. AUCAYACU
.
PL. SAN ALEJANDROPL. SAN ALEJANDRO
AUCAYACU
Sector Bella y Quebrada del guila.- Se proyectara laconstruccin de tres capturadores de slidos como indica en elplano. Tambin se construir en Quebrada del guila un canalprincipal con dos ramales de 3.00x2.90 m. como seccin quepasara por el jirn Callao y desembocara en el Rio Huallaga; en elsector de Bella Durmiente se construir un canal principal de1.60x1.00 m. como seccin que desembocara en el canal del jirnSanta Cruz, como se indica en los planos.
JR.HUALLAGA
.
AV.AGRICULTURA
Pgina 27 de 96
CAPTURADORDE SOLIDOS
CANALPRINCIPAL
CAPTURADORESDE SOLIDOS
CANAL QUEDESEMBOCARA
EN EL CANALSANTA CRUZ
CANALIZACIONDE QUEBRADA
DEL AGUILA
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
28/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
PASAJE
BARRA
NCO JR.9DEOCTUBRE
PJ.AGUAJAL
JR. CALLAO
.
AV.LA
BAND
ERA
AV.ENRRIQUEPIMENTEL
Sector Tpac Amaru, Buenos Aires y Quebrada Cocheros.-Se proyectara la construccin de un capturador de solido como
indica en el plano. Tambin se construir en la QuebradaCocheros un canal principal de 3.40 x 3.40 m. como seccin quedesembocara en el Rio Huallaga y un canal secundario de 2.90 x2.40 m. como seccin que desembocara en el canal principal deeste sector; en el Pueblo Joven de Tpac Amaru y en Buenos Airesse construir canales de 1.60 x 1.60 m., como se indica en losplanos.
Pgina 28 de 96
CANAL QDA. DELAGUILA QUE
DESEMBOCARA ENEL RIO HUALLAGA CANAL DE LA AV.
28 DE JULIO QUEDESEMBOCARA EN
EL CANALPRINCIPAL
CANAL DE LA AV.LA BANDERA QUEDESEMBOCARA EN
EL CANALPRINCIPAL
CANAL DE LA AV.ENRIQUE PIMENTELQUE ENTRA POR EL
CANAL DE 28 DE JULIOO DE LA AV. LA
BANDERA
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
29/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
JR.
FRANCIS
CO
BOLO
GNESI
R
JR.
MANCO
CAPAC
JR.
SALAVERRY
ALFONSO
UGARTE
FRANSIS
COB
OLO
GNESI
GENERAL
SALAVERRY
CARRETERACENTRAL
JR.F
RANC
ISCO
BOLO
GNES
I
JR.LOS
JAZM
INES
JR.LALIBERTAD
JR.SIMONBOLIVAR
JR.FRANKPOTOKAR
JR.ARENALES
PLAYATINGO
JR.TINGOMARIA
AV.15DEENERO
AV.ARENALES
PJ. S/N
JR.MANCO
CAPA
C
CARRETERACENTRAL
JR.SALAVERRY
UNAS
QUEBRADA COCHEROS1
ALFONSO
UGARTE
FRAN
SISCO
BOLO
GNES
I
GEN
ERALS
ALAVE
RRY
Pgina 29 de 96
CANALES DE L SECTORTUPAC AMARU QUE
DESEMBOCARAN EN LAQUEBRADA COCHEROS
CANALIZACIONDE LA
QUEBRADACOCHEROS
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
30/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
QUEB
RADACOCHER
OS2
CALLE1
CALLE
3
CALLE4
CALLE
2
BUENOSAIRES
Pgina 30 de 96
CANALESSECUNDARIOS
SISTEMACONDOMINIAL DE
ALCANTARILLADO
CUNETAPROYECTADA
CANAL DEDRENAJE PLUVIAL
CONEXINDOMICILIARIA EXISTENTE
Y TUBERIADE DESAGUE
EXISTENTE
CAPTURADORDE SOLIDOS
CANALES DE L SECTORTUPAC AMARU QUE
DESEMBOCARAN EN LAQUEBRADA COCHEROS
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
31/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
F. Indicar el tiempo de ejecucin del proyecto y presentar la programacin deactividades.
La ejecucin del proyecto durar 1 ao aproximadamente . A continuacin sepresenta el plan de ejecucin.
Cuadro N 07: Plan de ejecucin del Proyecto.COMPONENTES Trimestres
UnidaddeMedida
4toTrimestre
2013
1erTrimestre
2014
2doTrimestre
2014
3erTrimestre
2014
4toTrimestre
2014
Total porcomponente
TRABAJOSPRELIMINARES
GLB 0 70 30 0 0 100
CANAL DECONCRETOARMADO
M 0 30 40 15 15 100
PLAN DEMITIGACIONAMBIENTAL
GLB 0 30 40 15 15 100
PLAN DE RIESGO GLB 0 30 40 15 15 100
SEGURIDAD YSALUD
GLB 0 30 40 15 15 100
GASTOSGENERALES
GLB 0 25 25 25 25 100
SANEAMIENTOFISICO LEGAL
GLB 0 25 25 25 25 100
REPARAC DE INSTDE AGUA YDESAGUE
GLB 0 25 25 25 25 100
REPARAC DE INSTENERGIAELECTRICA YTELEFONICA
GLB 0 25 25 25 25 100
FACTIBILIDAD GLB 100 0 0 0 0 100
PROGRAMA DESENSIBILIZACION
GLB 0 25 25 25 25 100
EXPEDIENTETECNICO
GLB 100 0 0 0 0 100
SUPERVISION GLB 0 25 25 25 25 100
Pgina 31 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
32/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
G. Adjuntar planos generales del sistema de Creacin, Ampliacin yMejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de
Tingo Mara, a escala visible.
Los planos del sistema de Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del ServicioIntegral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara se encuentran en el
2.2.3 Etapa de operacin y mantenimiento
A. Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizarnpara la operacin del proyecto.
B. Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizarnpara el mantenimiento del proyecto.
C. Mencionar la cantidad de personal requerido para la etapa de operacin ymantenimiento del proyecto, indicando las actividades que realizarn.
C.1. Equipos de trabajoA continuacin se presenta un cuadro conteniendo la composicin bsicasegn el sistema ya sea este agua potable o saneamiento, indicando lacantidad de mano de obra por cargo, el tipo de EPP y herramienta aut i l i zar .
Cuadro N 09: Composicin bsica de los equipos de trabajo
SISTEMACOMPOSICIN BSICA
EPPs HERRAMIENTASCANTIDAD CARGO
AGUA POTABLE 1 OPERARIO Guantes, botas dejebe, mameluco,gorro.
Rastrillo, pico, pala,
badilejo, llavefrancesa, llave picode loro.2 AYUDANTE
SANEAMIENTO1 OPERARIO Guantes, botas de
jebe, mameluco,gorro, mascarilla.
Rastrillo, pico, pala,badilejo.1 AYUDANTE
A. Sealar, la forma como los productos qumicos van a ser transportados y la forma de almacenamiento y medidas establecidas parasu manipulacin.
NO APLICA.
Pgina 32 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
33/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
2.2.4 Residuos slidos y lquidos
A. Mencionar la clasificacin de residuos slidos, lquidos ypeligrosos generados, indicar las cantidades o volmenes estimadosque se generarn durante la ejecucin, operacin y mantenimientodel Proyecto. Considerar los residuos generados por la actividad dela construccin y por los servicios de saneamiento.
Durante la etapa de construccin se generarn residuos slidos como,residuos de madera, papel, plsticos, entre otros como resultado del uso
de materiales. (Ver cuadro N 11).
Cuadro N 11: Tipo de residuos-Etapa de construccin
Clasificacin
ResiduosTipos de residuos considerados
Generacin mensualestimada
Ejecucin(m3)
NO
PELIGROSO D
omstico * Restos de raciones de comida, cscaras de
frutas y verduras,* Papel, sobres, cajas de cartn.* Latas.* Indumentaria desgastada.
0.4
In
dustrial
* Papel cartn, retazos de madera, viruta.* Vidrios, plsticos.* Chatarra.* Concreto.* Encofrados madera, cermicos.* Cables y alambres.* Embalajes en general.* Suelo no contaminado.* Otros.
0.7
PELIGROSO
* Envases vacos de pintura, restos de pintura.* Aditivos de construccin.* Trapos con HC.* Suelo contaminado.* Envases de pegamento y solventes.* Envases vacos de artculos de limpieza.* Cenizas.
0.09
VOLUMEN MENSUAL ESTIMADO (m3)2.00
Pgina 33 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
34/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Elaborado por: CONHYDRA
Cuadro N 12: Tipo de Residuos-Etapa de operacin y mantenimiento
ClasificacinResiduos
Tipos de residuos considerados
Generacinmensualestimada
Operacin ymantenimiento
(m3)
NOPELIGROSOS
* Papel, cartones.* Cajas.* Envases de plstico.
0,04
PELIGROSOS * Envases de hipoclorito de calcio, etc. 0,003
VOLUMEN MENSUAL ESTIMADO (m3) 0,043Elaborado por: CONHYDRA
2.2.5 Emisiones Atmosfricas
A. Sealar los equipos y maquinarias que generarnemisiones gaseosas, fuentes fijas y fuentes mviles durante lasetapas de ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto.
En la etapa de ejecucin de obra de agua potable y saneamiento bsicoindividual, se generar una mnima cantidad de emisiones gaseosascomo el CO2 y NO2 debido al transporte de los materiales, hacia la zonade la obra.
Para la etapa de operacin y mantenimiento de las redes agua potable ysaneamiento bsico individual no se generarn emisiones atmosfricas.
B. Especificar si como parte de la ejecucin, operacin ymantenimiento del proyecto se generarn emisiones de materialparticulado, gases y olores (de ser el caso).
En la etapa de ejecucin de obra se emitir material particulado (polvo)producto de la excavacin, del transporte de materiales de construccin yeliminacin de material excedente. La generacin de gases y olores enesta etapa no se da debido a que sern instalaciones nuevas.
.
Pgina 34 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
35/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
2.2.6 Generacin de Ruido
A. Sealar las fuentes de generacin de ruido y el nivel de decibelesprevistos durante la ejecucin, operacin y mantenimiento delProyecto
Niveles de ruido en etapa constructivaLos niveles de ruido de da no superarn los 75 decibeles, durante el da.En la noche no se ejecutarn actividades constructivas.
Niveles de ruido en etapa de operacin y mantenimientoLos niveles de ruido durante la etapa de operacin y mantenimiento no
superarn los 60 decibeles, debido a que no estarn funcionandomaquinaria ni equipos.
2.2.7 Generacin de Vibraciones
A. Sealar si se generar vibraciones durante la ejecucin,operacin y mantenimiento del proyecto o actividad, indicar lasfuentes de generacin, su intensidad, duracin y alcance probable.(de ser el caso).
Durante la ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto no segenerarn vibraciones, salvo las que podran presentarse por la ocurrenciade sismos, que son impredecibles y no se podra especificar su intensidad,duracin ni alcance.
III. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL
3.1 MARCO INSTITUCIONAL:En el presente tem se destacan normas ambientales nacionales que regulanaspectos referidos a las actividades que se ejecutarn como parte delProyecto. De igual modo, se hace mencin a las instituciones del Gobierno
Nacional, Regional y Local y se destaca la competencia que tienen paraintervenir en el control y fiscalizacin de la actividad a desarrollar.
A. Describir el marco institucional que se circunscribe al proyecto.
A1. Rgimen institucional que se circunscribe al proyecto.
El presente programa de inversin est enmarcado dentro de:
Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica (Ley concordada),Ley N 27293, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de Junio de
2000; modificada por las Leyes N 28522, 28802 y por el Decreto
Pgina 35 de 96
http://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/ley27293-concordada.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/ley27293.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/ley28522.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/ley28802.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/ley28802.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/ley27293-concordada.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/ley27293.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/ley28522.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/ley28802.pdf -
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
36/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Legislativo N 1005, publicadas en el Diario Oficial El Peruano el 25 deMayo de 2005, el 21 de Julio de 2006 y el 03 de mayo de 2008,
respectivamente.
Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica (DS Concordado).Aprobado por Decreto Supremo N 102-2007-EF, publicado en el DiarioOficial El Peruano el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agostode 2007 y Modificado por Decreto Supremo N 185-2007-EF, publicado enel Diario Oficial El Peruano el 24 de Noviembre de 2007.
Directiva N 001-2011-EF/68.01: Directiva General del Sistema Nacional deInversin Pblica, aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01, de fecha 09 de abril del 2011.
Delegacin de Facultades para declarar la Viabilidad de los Proyectos deInversin Pblica (RM Concordada), aprobada por Resolucin MinisterialN 314-2007-EF/15 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 01 deJunio de 2007 y modificada por Resolucin Ministerial N 647-2007-EF15publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 26 de Octubre de 2007.
Aprueban Guas Metodolgicas para Proyectos de Inversin Pblica y elAnexo SNIP 25 de la Directiva General del SNIP, aprobada por ResolucinDirectoral N 003-2011-EF/68.01. RD N 004-2007-RF/68.01- AnexosSNIP.
Ley N27783, Ley de Bases para la Descentralizacin. Ley N28059, Ley Marco de Promocin de la Inversin Pblica.
Ley N27972, Ley Orgnica de Municipalidades, Titulo V: Competencias yFunciones Especficas de los Gobiernos Locales.
A.2. Requerimientos legales para lograr la viabilidad del ProyectoPara obtener la viabilidad del proyecto, se requiere la aprobacin delmismo, por parte de la OPI del Gobierno Regional del Cusco, segn lonormado en la Ley N 27293: Ley del Sistema Nacional de InversinPblica, de fecha 28/06/2000 y lo estipulado en la Ley del Sistema
Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, Ley N 27446.
Pgina 36 de 96
http://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/DS102-concordada.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/DS102-2007.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/DS102-2007.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/DS185-2007.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/rm-314-2007-concordada-647.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/rm-314-2007-concordada-647.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/RM314-2007.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/RM647-2007.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/DS102-concordada.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/DS102-2007.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/DS185-2007.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/rm-314-2007-concordada-647.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/rm-314-2007-concordada-647.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/RM314-2007.pdfhttp://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/RM647-2007.pdf -
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
37/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
A.3. Certificaciones que requiere ostentar, para la viabilidad del proyecto
Para obtener la viabilidad del proyecto, se solicita la aprobacin de laClasificacion del Proyecto y la Aprobacion de los Terminos de Referenciapara el Eia-sd otorgada por la Oficina de Medio Ambiente de laDireccin Nacional de Saneamiento (DNS) del Ministerio de Vivienda,Construccin y Saneamiento (MVCS).
B. Describir las certificaciones, licencias o permisos que requiere elproyecto para su ejecucin, operacin y mantenimiento.
Para la etapa de ejecucin de la obra se requiere la siguientedocumentacin:
Certificacin ambiental, otorgada por la Oficina de Medio Ambiente de la
Direccin Nacional de Saneamiento (DNS) del Ministerio de Vivienda,
Construccin y Saneamiento (MVCS).
Autorizacin Municipal de Ejecucin de Obra.
Certificado de inexistencia de restos arqueolgicos, otorgado por el
Ministerio de Cultura.
Opinin previa vinculante de que el rea del proyecto no est dentro de un
rea natural protegida (ANP) o zona de amortiguamiento, otorgado por le
SERNANP.
Para la etapa de operacin y mantenimiento de la obra se requiere contarcon las siguientes condiciones para garantizar la sostenibilidad delProyecto:
Que la comunidad aporte puntualmente el monto establecido, para la
operacin y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento.
Que la Municipalidad de Provincial de Leoncio Prado haga el seguimiento de
cmo est funcionando los sistemas de Drenaje Pluvial y adems monitoreelo aprendido por los pobladores acerca de la operacin y mantenimiento de
los sistemas.
3.2 MARCO LEGAL:
A. Describir el marco legal que debe cumplir el proyecto para su ejecucin,operacin y mantenimiento.
Ley General del Ambiente, Ley N 28611.
Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, Ley N
27446.
Pgina 37 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
38/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
D.S. N 061-97-PCM, que modifica el D.S. N 056-97/PCM, mediante el cual
se establecen los casos en que la aprobacin del EIA requerir opinin
tcnica de SERNANP.
Ley General de Servicio de Saneamiento, Ley N 26338, que establece las
normas que rigen la prestacin de los servicios de saneamiento.
Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, D.S. N 09-95-
PRES, que regula la aplicacin de la Ley General de Servicio de Saneamiento.
Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental para Obras y Actividades,
susceptibles de causar de causar dao al ambiente, Ley N 26786.
Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacin Ley N 24047.
Reglamento Sobre Seguridad Laboral en la Construccin Civil, RM N 153-85- VS-VC-9600.
Ley Orgnica de Gobiernos Nacionales, Ley N 27867.
Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 29972.
Ley General de Recursos Hdricos, Ley N 29338.
D.S. N 001-2010-AG, del 24 de marzo del 2011, Reglamento de la Ley de
Recursos Hdricos, Ley N 29338.
D.S. N 074-2001-PCM, Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad
Ambiental del Aire.
D.S. N 003-2008-MINAM, Aprueban Estndares Nacionales de Calidad
Ambiental para Aire.
D.S. N 085-2003-PCM, Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido.
D.S. N 002-2008-MINAM, Aprueban Estndares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua.
Ley General de Residuos Slidos, Ley N 27314.
Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos - DS 057-04-PCM.
Reglamento Nacional de Edificaciones, D.S. N-015-2004-VIVIENDA.
IV. ASPECTOS DEL MEDIO FSICO, BITICO, SOCIAL, CULTURAL YECONMICO (LNEA BASE)
A. Efectuar una caracterizacin del medio fsico, bitico, social, cultural yeconmico del mbito de influencia del Proyecto
La ciudad de Tingo Maria, se encuentra ubicada en el Provincia de LeoncioPrado, Departamente de Huancuo,. Altitudinalmente est entre 660 msnm.
Pgina 38 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
39/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
A.1 MEDIO FSICOHidrografa
En esta zona el Ro Huallaga es el ms importante, ya que adems de
delimitar a Castillo Grande, sirve de una gran va de transporte fluvial y
fuente de recursos hdricos. Casi en el corazn de Castillo Grande se
encuentra el Ro Auri, que por lo general su cauce desaparece en poca
seca, su importancia radica que sirve para un gran porcentaje de la
poblacin como drenaje de excretos, y ms importante an porque
contribuye a alimentar los pozos de agua, siendo el nico medio para
conseguir el vital elemento.
Otros ros no menos importantes son Monzn y Camote, que gracias a
sus riquezas hidrobiolgicas contribuyen en sustento de las familias de
esta zona.
ClimaEl clima es generalmente clido y hmedo, sin variaciones notables,
perteneciente a una zona de Selva Alta. La humedad relativa de cerca
de 85 % y una precipitacin anual de un poco ms de 3,000mm3 cc,
presentndose lluvias, la mayor parte del ao, pero acentundose entre
los meses de Noviembre a Abril. El calor es intenso en el da,
disminuyendo en la noche hasta refrescar.
A.2 MEDIO BIOLGICO
a) Zonas de Vida: Se ha identificado las siguientes zonas de vida:
b) Hbitats: En el rea de influencia ambiental se registraron los siguienteshbitats:
Ecosistema terrestre:
Flora
Encontramos una espesa vegetacin, la cual crece rpidamente gracias
a la buena fertilidad del suelo y a las constantes precipitaciones
fluviales. Se puede encontrar diferentes especies de rboles, entre ellos
podemos mencionar el Tornillo, Capirona, Cascarilla, Winba, Ceticos,
Anteca, Pucaquiri, Pan de rbol, etc.; tambin se puede encontrar una
Pgina 39 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
40/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
gran diversidad de frutales como: Naranja, Papaya, Zapote, Pltano,
Taperib, Mandarina, Caimito, Pia, Limn, Anona, Guaba, Pituca, etc.
Dentro de la medicina folklrica, las especies de mayor importancia son
el Oj, Matico, Hierba Santa, Coca, Sangre de Grado, Verbena, Malva,
etc.
Fauna
Existe una diversidad de especies, la cual haremos una breve
descripcin que se encuentran de preferencia en la zona urbana
marginal de Castillo Grande:
- Insectos: Zancudos en sus diversas familias, colepteros de diversas
especies, chicharras, saltamontes, liblulas, lucirnagas, zuri, diversas
mariposas, avispas, abejas, etc.
- Reptiles: Jergn, Loro Machaco, Shushupe, Mantona, etc.
- Batracios: Lagartijas, Iguanas, Salamandras y diferentes especies,
sapos.- Aves: Guarda Caballo, Gallito de la Roca, Picaflor, Pjaro Carpintero,
Loro y diferentes tipos de aves domsticos.
- Mamferos: Muca, Picuro, Ronsoco, Zorrillo, Tigrillo, Sachavaca,
diferentes especies de mamferos domsticos ganado vacuno y porcino.
- Peces: Zvalo, Carachama, Zngaro, Toa, Gulilla, Anchoveta, Bagre,
Bujurqui, Doncella, Paa, Lisa, Corvi na, Mota, Huasaco, Bocachico,
Julilla, etc.
c) reas naturales protegidas: La zona del proyecto no est ubicada dentrode un rea natural protegida o zona de amortiguamiento.
A.3 MEDIO SOCIOECONMICO Y CULTURAL
b) Poblacin
La localidad de Tingo Mara, en la actualidad cuenta con una poblacin
total de 48361 habitantes, de las cuales el 49.69% son varones y el
50.31% son mujeres.
Pgina 40 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
41/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
CUADRO N 34
TINGO MARIA: POBLACIN SEGN SEXO
Categoras Casos %
Hombre 24031 49.69
Mujer 24330 50.31
Total 48361 100.00
Fuente: INEI - Censo 2007.
La poblacin censada de la localidad de Tingo Mara, presenta un 100%
la Poblacin Urbana.
CUADRO N 35
TINGO MARIA: POBLACIN SEGN REA DONDE VIVE
Categoras Casos %
Urbano 48361 100.00
Rural 0 0.00
Total 48361 100.00
Fuente: INEI - Censo 2007.
Pgina 41 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
42/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
c) Educacin
Con respecto al nivel educativo el 7.35% de la poblacin no cuenta con
nivel educativo (analfabeto), el 28.74% primaria completa, el 37.63%
secundaria, el 7.90% tiene superior universitaria incompleta y el 8.26%
tiene superior universitaria completa.
CUADRO N 36TINGO MARIA: POBLACIN SEGN NIVEL DE ESTUDIO QUE
APROBO
Categoras Casos %
Sin Nivel 3354 7.35
Educacin Inicial 1034 2.27
Primaria 13120 28.74
Secundaria 17175 37.63
Superior No Univ. incompleta 1661 3.64
Superior No Univ. completa 1930 4.23
Superior Univ. incompleta 3604 7.90
Superior Univ. completa 3769 8.26Total 45647 100.00
NSA: 2714
Fuente: INEI - Censo 2007.
Pgina 42 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
43/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
d) Vivienda
En el cuadro N 37, se describe el tipo de energa que utiliza el poblador
de la localidad de Tingo Mara para cocinar sus alimentos, donde resalta
que 71.82% del total de la poblacin utiliza el gas como energa para
cocinar sus alimentos, seguido de un 17.41% del total de la poblacin
utiliza la lea como energa; esto entre los datos ms relevantes.
CUADRO N 37
TINGO MARIA: ENERGA QUE MAS UTILIZA PARA COCINAR
Categoras Casos %
Electricidad 148 1.21
Gas 8764 71.82
Kerosene 114 0.93
Carbn 110 0.90
Lea 2124 17.41
Estircol 9 0.07
Otro 7 0.06
No cocinan 926 7.59
Total 12202 100.00
NSA: 64
Fuente: INEI - Censo 2007.
Pgina 43 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
44/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
En lo que respecta al cuadro N 38, los materiales de construccin de
las paredes de las viviendas: el 76.04% del total de las viviendas son de
material de ladrillo, el resto del porcentaje de las viviendas son de otros
materiales como el adobe o tapia, estera y otros.
CUADRO N 38TINGO MARIA: MATERIAL DE CONSTRUCCIN PREDOMINANTE EN LAS
PAREDES
Categoras Casos %
Ladrillo o Bloque de cemento 8786 76.04
Adobe o tapia 95 0.82
Madera 2342 20.27
Quincha 35 0.30
Estera 56 0.48
Piedra con barro 2 0.02
Piedra o sillar 27 0.23
Otro 212 1.83
Total 11555 100.00
NSA : 1665
Fuente: INEI - Censo 2007.
Pgina 44 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
45/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Para el siguiente anlisis se muestra el cuadro N 39, el tipo de material
predominante de los pisos de las viviendas; donde nos muestra que
72.05% del total de las viviendas tiene su piso de cemento y el resto de
viviendas cuentan con piso de tierra, madera, loseta, entre otros pero en
pequeas proporciones.
CUADRO N 39TINGO MARIA: MATERIAL DE CONSTRUCCIN PREDOMINANTE EN
LOS PISOS
Categoras Casos %
Tierra 2115 18.30
Cemento 8325 72.05
Loseta 887 7.68
Parquet 34 0.29
Madera 135 1.17
Laminas 13 0.11
Otros 46 0.40
Total 11555 100.00
NSA : 1665
Fuente: INEI - Censo 2007.
Pgina 45 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
46/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
e) Saneamiento Bsico
La cobertura del servicio de agua y desage y electricidad es
significativamente considerable en la localidad de Tingo Mara.
En cuanto al servicio de agua; solo el 57.57% del total de la poblacin
cuenta con agua potable y el 14.89% del total de la poblacin consume
agua de pozo. (Ver cuadro N 40).
CUADRO N 40
TINGO MARIA: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS VIVIENDAS
Categoras Casos %
Red Pblica Dentro (Agua potable) 6652 57.57
Red Pblica Fuera de la Viv. 920 7.96
Piln 486 4.21
Camin 12 0.10
Pozo 1721 14.89
Ro 1192 10.32
Vecino 348 3.01
Otro 224 1.94
Total 11555 100.00
NSA : 1665
Pgina 46 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
47/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Fuente: INEI - Censo 2007.
En cuanto al servicio de desage; solo el 49.53% del total de viviendasde la localidad de Tingo Mara cuentan con red pblica dentro de la
vivienda, el 20.72% cuenta con pozo sptico, y el 4.96% de la poblacin
carece de este servicio o en todo caso realizan sus necesidades
biolgicas a campo abierto. (Ver cuadro N 41).
CUADRO N 41
TINGO MARIA: SERVICIO HIGIENICO QUE TIENE LA VIVIENDA
Categoras Casos %
Red pblica dentro de la Vivienda 5723 49.53
Red pblica fuera de la Vivienda 944 8.17
Pozo sptico 2394 20.72
Pozo ciego 730 6.32
Ro, acequia 1191 10.31
No tiene 573 4.96
Total 11555 100.00
NSA : 1665
Fuente: INEI - Censo 2007.
Pgina 47 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
48/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
En cuanto al servicio elctrico; el 88.88% del total de la poblacin de la
localidad de Tingo Mara cuenta con energa elctrica en su domicilio y
el 11.12% de las viviendas no cuentan con este servicio. (Ver cuadro N
42).
CUADRO N 42TINGO MARIA: LA VIVIENDA TIENE ALUMBRADO
ELECTRICO
Categoras Casos %
Si 10270 88.88
No 1285 11.12
Total 11555 100.00
NSA : 1665
Fuente: INEI - Censo 2007.
Pgina 48 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
49/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
f) Sector Econmico y Productivo:
Agricultura:
Es la actividad econmica en la que participan la mayor cantidad de
peruanos que estn e condiciones de trabajar .En total el 36% de casi
Es una de las actividades importantes en el departamento; los
productos que se cultivan corresponden a los pisos altitudinales. As, en
la selva alta y baja se cultivan frutales, como pltano (segundo
productor nacional), cacao, caf, yuca; en los valles: frutales, hortalizas,
alfalfa y caa de azcar; y en las punas: papa (es el cuarto productor
nacional), olluco, mashua, maz, trigo, cebada, haba, oca, menestras,quinua, etc. Un cultivo significativo en la ceja de selva es el de la coca,
cuya superficie cultivada se ha incrementado notablemente en los
ltimos aos.
Ganadera:
Pgina 49 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
50/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
En las partes altas o punas es extensiva; se cran vacunos, ovinos,
auqunidos y principalmente porcinos con 167 980 cabezas, ocupando
el cuarto lugar a nivel nacional.
En tanto que en la zona selvtica se practica una ganadera intensiva,
pero poco desarrollada, predominando el ganado vacuno.
Minera:
El potencial minero del departamento se concentra en la provincia de
Dos de Mayo con ms del 90% del total departamental. La explotacin
se realiza en base a la mediana minera. En los ros Pachitea y Huallaga
existen lavaderos de oro, siendo los del primero ms importante.
Minerales: Cobre, plomo, cinc, plata, hierro, mercurio, antimonio y oro.
Industria:
Sus industrias estn constituidas bsicamente por pequeas fbricas de
productos alimenticios, como los molinos de granos, elaboracin degaseosas, transformacin de madera, fabricacin de productos
metlicos, etc. La industria huanuquea se ve limitada por la falta de
energa elctrica y una inadecuada red vial y de comunicaciones.
El distrito de Rupa-Rupa, actualmente se encuentra entre los principales
abastecedores de frutales como: pltano, papaya, pia y naranja
(extrados de esta parte selvtica); tubrculos como la papa blanca y
papa amarilla, la yuca , la pituca, que se comercializan al mercado de
Lima Metropolitana, as mismo la produccin de caf, cacao y tcontribuye al quantum de exportacin de dichos productos. Esta
oportunidad es muy importante pues al tener presencia nuestros
productos en los mercados, podemos fcilmente incrementar nuestros
volmenes de venta y de exportacin. La comercializacin de la coca
se rige por LA ENACO, producto muy distribuido entre la poblacin rural
que es consumidora de ste producto,
Pgina 50 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
51/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
La produccin de pltano, se contrajo en 5,8%, respecto a igual mes del
ao anterior. Asimismo, la produccin de yuca, disminuy en 12,2%,
debido a las menores hectreas cosechadas de los cultivos (actividades
de deforestacin y suplantacin por sembros de coca).
g) Vas De Acceso:
Va area:
A cargo de la Corporacin Peruana de Aeropuertos Civiles, con la ruta
de vuelo Lima - Tingo Mara y viceversa, el tiempo de vuelo es de
aproximadamente 35 minutos.
Va Terrestre:
Las carreteras del Centro Oriente Peruano se encuentran en no muy
buen estado, se pueden utilizar las carreteras de diferentes lugares:
Lima Tingo Mara (aproximadamente (350 Km.) 10 horas promedio de
viaje). Tingo Mara Pucallpa (300 Km.) 8 horas promedio de viaje.
Tingo Mara Juanjui. Se utiliza la carretera Rafael Belande Terry (ex
marginal de la selva).
Va Fluvial:
Se puede transportar a travs de los ros Huallaga y Monzn.
h) Anlisis de Situacional de Salud:
Morbilidad etapa de vida - Nio:
La MORBILIDAD en la etapa de vida nio (0 09 aos) arroja que las
enfermedades de las vas respiratorias tanto inferiores como superiores(J00-J06) son la primera causa de enfermedad con un total de 3252 que
corresponde al 38.1% del total de patologas presentadas durante el
periodo anual 2008, con una ligera mayora en las nias con el 51.2%
del total de casos. El segundo lugar lo ocupan las infecciones del
aparato digestivo con un total de 1301 casos (15.2%) con una leve
mayora de presentacin en los nios 50.7% con respecto a un 49.3%
en las nias.
Pgina 51 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
52/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Con una minora de casos en ambos sexos de procesos infecciosos de
la piel, micosis y otras dermatitis sumando juntos un total de 848 casos
cercanos al 10% del total de las patologas.
GRFICO N 01
Morbilidad etapa de vida - Adolescente:
La distribucin de patologas en la etapa adolescente presenta el
mayor nmero de casos en las enfermedades de la cavidad bucal y de
las glndulas salivales con 535 casos entre varones y mujeres
adolescentes, pero con una notoria mayora de casos en las mujeres de
396 del total de 535 que representan el 74% de procesos patolgicos de
la cavidad bucal ; las infecciones de las vas respiratorias siguen de
cerca con 492 casos (19.1%) del total de las patologas, tambin con
mayor afectacin a las adolescentes.
Las enfermedades genitourinarias y las helmintiasis ocupan el 26.6%
del total de enfermedades en la adolescencia, con discretas diferencias
entre una y otra patologa.
En ltimo lugar se ubican las dorsopatas con el 2.9% de casos.
Pgina 52 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
53/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
GRFICO N 02
Morbilidad etapa de vida - Adulto:
Como primera causa de enfermedad tenemos a las enfermedades del
sistema genitourinario en las que se parecan cifras de 28.6% en
mujeres y de 5.8% en varones. Estn tambin como segunda causa las
enfermedades infecciosas y parasitarias en un 16.1% en varones y
12.3% en mujeres. Como tercera causa de morbilidad se tienen a las
enfermedades del sistema digestivo con un 20.1% en varones y 15%
en mujeres. Estn tambin los traumatismos y envenenamientos en un
16.7% en varones y un 4.7% en mujeres. Le siguen las enfermedades
endocrinas, nutricionales y metablicas con un 5.5% en mujeres y un
3.1% en varones. Estn tambin las enfermedades del sistema seo
muscular y del tejido conjuntivo con un 7.5% en varones y un 5.2% en
mujeres.
GRFICO N 03
Pgina 53 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
54/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Morbilidad etapa de vida - Adulto Mayor:
La Hipertensin arterial en al adulto mayor, ocupa el primer motivo de
consulta con un total de 154 casos (20.6%) de las consultas en general,
con una marcada mayor presentacin en las mujeres (62.3%) del total;
seguidas de patologas cardiovasculares y trastornos de la columna
vertebral muy de cerca con el 24.5% del total de motivos de consulta.
No quedndose atrs los procesos mrbidos por infecciones
respiratorias, artropatas y enfermedades del tracto gastrointestinal
(29.9%). Otros procesos crnico-inflamatorios, infecciosos y de salud
bucal ocupan la menor cantidad de casos de morbilidad con no ms del6% del total en cada patologa.
GRFICO N 04
i) Niveles de Ingreso:
Los niveles de ingresos que se muestran, son proveniente del resultado
de las encuestas realizadas en la ciudad de Tingo Mara. El 34% del
total de encuestados tienen un ingreso de S/. 300 S/. 1,289 Nuevos
Pgina 54 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
55/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Soles, seguidamente de un 30%, disponen de un ingreso total de S/.
1,290 S/. 2,279 Nuevos Soles, esto entre los datos ms relevantes.
j) Nmero de familias por vivienda:
De acuerdo a los resultados obtenidos de las encuestas 1 realizadas en
la ciudad de Tingo Mara, el 88.5% del total de encuestados responde
que habitan solo 01 sola familia en la vivienda y un 8.1% responde que
habitan 02 familias en su vivienda, entre los mas relevantes.
1 Se tom como muestra un total de: n=382 encuestados; el clculo se hizo en base a la frmula:
Pgina 55 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
56/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
k) Anlisis de los Servicios Bsicos por vivienda:
Servicio Bsico de Agua Potable:
De acuerdo a los resultados de las encuestas, nos muestra que el 100%
de viviendas de la ciudad de Tingo Mara disponen de una red publica
de agua en sus viviendas.
Pgina 56 de 96
Fuente: Encuestas.Elaboracin: Propia.
Fuente: Encuestas.Elaboracin: Propia.
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
57/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Servicio Bsico de Alcantarillado:
En cuanto al servicio bsico de alcantarillado, el 83% de viviendascuentan con una red pblica de desague dentro de la vivienda y el 17%
del resto de viviendas aun vienen disponiendo de letrinas.
Servicio Bsico de Energa Electrica:
En cuanto al servicio de energa elctrica el 100% de viviendas
disponen de este servicio.
Pgina 57 de 96
Fuente: Encuestas.Elaboracin: Propia.
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
58/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
Servicio de Telfono:
Se toma en consideracin asi mismo el servicio de telefono por
vivienda, de ello el 65% de viviendas no cuentan con el servicio y solo
un 35% de las viviendas disponen con servicio de telfono en su
vivienda.
Pgina 58 de 96
Fuente: Encuestas.Elaboracin: Propia.
Fuente: Encuestas.Elaboracin: Propia.
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
59/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
B. DESCRIBIR EL REA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) Y EL READE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) DEL PROYECTO (ADJUNTAR PLANO
QUE VISUALICE LAS AID Y AII). ADJUNTAR GALERA FOTOGRFICA
rea de Influencia Directa (AID)
El rea de Influencia Directa (AID) se define como el espacio fsico que serocupado en forma permanente o temporal durante la construccin y operacin dela infraestructura requerida en la obra prevista, as como, al espacio ocupado porlas facilidades auxiliares del proyecto.
El ID del estudio comprende la localidad de Chilcoma donde se desarrollar lostrabajos del proyecto y las reas que se vern afectadas sobre todo en la pocade construccin del sistema de agua potable y del sistema de saneamiento. El
rea del rea de influencia directa (AID) es de 229 000 m2.
rea de Influencia Indirecta (AII)
El rea de Influencia Indirecta (AII) del proyecto es definido como el espaciofsico en el que un componente ambiental afectado directamente afecta a su vez aotro u otros componentes ambientales no relacionados con el proyecto, aunquesea con una intensidad y frecuencia mnima.
En ste caso el AII, ser el rea que envuelve al AID, aproximadamente 0.5 km.Se muestra por medio de una lnea punteada.
Ver Anexo 8: rea de Influencia Directa (AID) y rea de Influencia Indirecta(AII)
Ver Anexo 9: Galera fotogrfica de la comunidad de Chilcoma.
C. MENCIONAR SI EL PROYECTO SE UBICA DENTRO DE LOS LMITES OZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE UNA REA NATURAL PROTEGIDA(ANP), REA DE INTERS AMBIENTAL DE NIVEL LOCAL O REGIONAL.DE SER EL CASO DESCRIBIRLO Y ADJUNTAR PLANO GENERAL DONDESE MUESTRE SU DELIMITACIN CON RESPECTO AL REA DEINFLUENCIA DEL PROYECTO. MENCIONAR SI EL PROYECTO SE
EMPLAZA DENTRO DE UNA ZONA DE INTERS MONUMENTAL OARQUEOLGICO.
El Proyecto no se encuentra ubicado dentro de los lmites o zona deamortiguamiento de un rea Natural Protegida (ANP) y rea de Inters Ambientalde nivel local o regional.
Ver Anexo 10: Opinin Tcnica Vinculante del SERNANP
En la zona donde se emplazar el Proyecto de agua y saneamiento, no existenrestos arqueolgicos, por lo que actualmente se viene gestionando el Certificadode Inexistencia de Restos Arqueolgicos (CIRA).
Pgina 59 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
60/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de laCiudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
D. MENCIONAR SI EXISTE CONFLICTO CON LA POBLACIN OPROPIETARIOS PARTICULARES CON RESPECTO A LA UBICACIN DE
LOS COMPONENTES DEL PROYECTO. MENCIONAR EL NIVEL DEAPROBACIN O RECHAZO DE LA POBLACIN CON RESPECTO A LAEJECUCIN DEL PROYECTO. EXPLICAR LAS CAUSAS DE ESTAAPROBACIN O RECHAZO POR PARTE DE LA POBLACIN.MENCIONAR SI EXISTE ALGN TIPO DE ACUERDO QUE SE HALLASUSCRITO CON LA POBLACIN CON RELACIN AL PROYECTO (DE SEREL CASO ADJUNTAR DOCUMENTOS QUE LO SUSTENTEN).
No existen conflictos con la poblacin o propietarios particulares con respecto a laubicacin de los componentes del Proyecto, el rea de ingeniera trabaja en eldiseo y ubicacin y posteriormente rene a los representantes de la comunidadpara informarles y obtener su aprobacin.
Se tiene un 100% de nivel de aprobacin, ya que la ciudad de Tingo Mariaentiende que el Proyecto mejorar su calidad de vida.
An no se cuenta con el documento (acta), que la ciudad de Tingo maria hasido informado sobre el diseo de los sistemas.
.
Pgina 60 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final
61/96
Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco
V. DESCRIPCIN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES
En el Cuadro 18: se identifican los factores ambientales perturbados (positiva y/o negativamente) debido a las acciones del Proyecto.
ActividadesdelProyecto
Planificacin EjecucinOperacin y
Mantenimiento
EstudiosdeIngenierayLicitaciones.
GestindePermisos,Licenciasy
Autorizaciones.
Obras
preliminares.
Caminosdeacceso.
Movimientodetierras.
Transporteymovilizacindeequipos,
maquinarias,material,etc.
Construccin
y/omejoramientodela
captacinyelreservorio.
Instalacindelasredesyconexiones
domiciliariasdeaguapotable.
Instalacin
delasUBS
ConformacindeDMEs.(
1)
Acabadosdeobra.
OperacinyMantenimiento
del
sistemadeaguapotable
.
OperacinyMantenimiento
del
sistemadesaneamiento.
Factores ambientales
MedioFsico
Calidad deaire y ruido
Material particulado x x x x x xGases x x
Ruido x x x x x x xSuelo
Compactacin x xCalidad x x x
AguaAguas superficiales x x
Aguas subterrneasMedio Biolgico Flora x x x x
Pgina 61 de 96
-
7/29/2019 Fica Drenaje Pluvial Final