fibrólisis Diacutánea

9
fibrólisis Diacutánea

description

cosnceptos usos tecnicas

Transcript of fibrólisis Diacutánea

fibrlisis Diacutnea

fibrlisis Diacutnea

El iniciador del mtodo fue Kurt Ekman, fisioterapeuta sueco

colabor en el servicio londinense de James Cyriax

Evolucin de su masaje transverso profundo. Ekman se dio cuenta de que con la mera friccin digital, muchas veces no se llegaba en profundidad y precisin a tratar determinados planos tisulares del cuerpo humano, lo que le llev a la creacin de un determinado material que se ajustase ms a las necesidades que le exiga la clnica.Antecedentes

el mtodo de Ekman empez como una evolucin puramente mecnica y local del masaje de Cyriax

hoy en da sus discpulos lo han desarrollado hasta hacer de la fibrlisis no tanto un concepto puramente teraputico sino tambin de diagnstico, al estudiar cientficamente y en profundidad la relacin de las fascias y el equilibrio muscular agonista-antagonista, as como su relacin con la movilidad de las articulaciones y el sistema propioceptivo (sistema nervioso).

En base a estos hallazgos, se han desarrollado varios circuitos o rutas especficas de gancheo sobre los distintos segmentos corporales en funcin de una valoracin y diagnstico tisular del enfermo. La fibrlisis diacutnea es hoy, pues, un concepto de tratamiento no slo local, sino tambin de tipo global.

Los ganchos o crochets En principio eran de madera, hueso, caparazn de tortuga u otros materiales similares como el latn, que con el paso del tiempo dieron origen a los ganchos en fisioterapia que se utilizan a da de hoyCada gancho presenta una curvatura diferente que permite alcanzar los mltiples relieves anatmicos que se interponen entre la piel y la estructura a ganchear

La tcnica del "gancheo" (croquetage) se compone de :

Lafase de palpacin digitalse realiza con la mano que no dirige el gancho, y sirve para delimitar de forma grosera las zonas anatmicas a tratar.

Lafase de palpacin instrumental, que se realiza con el gancho, permite localizar con precisin las adherencias y los corpsculos fibrosos existentes.

Lafase de fibrlisispropiamente dicha consiste en una traccin suplementaria que se realiza con el gancho al final de la fase de palpacin instrumental, y que est destinda a alargar, o incluso romper, las adherencias y corpsculos fibrosos.

Tcnica

Accin mecnica sobre las adherencias fibrosas y los corpsculos fibrosos que limitan el movimiento entre los planos de deslizamiento. Tambin sobre cicatrices, hematomas, etc.Accin circulatoria por estimulacin a nivel local de la circulacin sangunea y linftica, con una probable liberacin de histamina en la zona tratada.Accin refleja, por inhibicin de puntos reflejos (Knapp, Jones, Travell, etc.).Efectos

Tratamiento de adherencias consecutivas a un traumatismo o a una intervencin quirrgica.Tratamiento de las algias inflamatorias : miositis, tendinitis, lumbalgias, pubalgias, tortcolis, fascitis plantar, sndrome del hombro doloroso. Tratamiento de neuralgias consecutivas a una irritacin mecnica de los nervios perifricos: occipitalgia de Arnold, ciatalgia, neuralgia crvico-braquial e intercostal. Tratamiento de los sndromes trficos de los miembros: algoneurodistrofia, tnel carpiano, sndromes compartimentalesIndicaciones

Las contraindicaciones de esta tcnica seran:Fisioterapeuta no iniciado en la tcnica o un conocimiento insuficiente de la anatoma palpatoria y de la clnica.

Fisioterapeuta demasiado agresivo.

Mal estado de la piel: piel difana, melanmas

Mal estado trfico del sistema circulatorio: fragilidad capilar, varices, adenomas, etc.

Pacientes con tratamiento anticoagulante.

Contraindicado en nios y ancianos.

Contraindicaciones