Ffffff

download Ffffff

If you can't read please download the document

Transcript of Ffffff

1. Trabajo salud Ocupacional Recuperacion Santiago Andres Chacon BecerraPara:Dorian maria VelezInstitucion Educativa Nacional AdemicoGrado 10 1 2011-2012 2. 1.Establecer la diferencia entre riesgo y peligroR:Sobre esa confusin se han construido muchos elementos de las polticas deseguridad, con consecuencias muy negativasQU ES PELIGRO???* El diccionario define el peligro como aquello que puede ocasionar un dao o mal,* Mientras que el riesgo queda definido como la probabilidad de un dao futuro.El peligro es, por consiguiente, una situacin de hecho, mientras que el riesgo es unaprobabilidad. Sin embargo, en su uso cotidiano ambos conceptos se suelen confundir, ysobre esa confusin se han construido muchos elementos de las polticas de seguridad,con consecuencias muy negativas.Riesgoes la contingencia de un dao. A su vez contingencia ignifica que el dao encualquier momento puede materializarse o no hacerlo nunca.Por ejemplo prcticamente todos los das corremos el riesgo de morir en un accidente detrnsito, pero bien puede ser que muramos en otra circunstancia. Cualquier cosa quepueda provocar daos, cualquier tipo de dao, es un riesgo.Tipos de RiesgoRiesgo Geolgico: SismosRiesgo Financiero: Riesgo de Crdito/ Riesgo de Liquidez/Riesgo de Mercado/OtrosriesgosClasificacin de los Factores de RiesgoLos Riesgos se pueden clasificar en:1. Riesgos FsicosRuido. Presiones. Temperatura. Iluminacin. VibracionesRadiacin Ionizante y no Ionizante. Temperaturas Extremas (Fro, Calor).Radiacin Infrarroja y Ultravioleta.2. Riesgos QumicosPolvos. Vapores. Lquidos. Disolventes.3. Riesgos BiolgicosAnquilostomiasis. Carbunco. La Alergia. Muermo. Ttanos. EspiroquetosisIcterohemorrgica. Exposicin a material biolgico que puede conllevar a adquiririnfecciones en el proceso de: produccin, recepcin, almacenamiento, transporte,disposicin final, incluso en los procesos de incineracin se deben tomar medidaspreventivas.4 Riesgo OcupacionalRiesgos Ergonmicos.Estos son cuando la persona tiene que adaptarse a la labor a desarrollar porque por logeneral la ergonoma es adaptar los trabajos a las posibilidades fisiolgicas de el obrero.Riesgos Psicosociales: Estrs.5. Riesgos Productores de Inseguridad: Amenaza 3. Las amenazas, en un contexto de seguridad de la informacin, incluyen actos dirigidos,deliberados (por ejemplo por hackers) y sucesos no dirigidos, aleatorios o impredecibles(como puede ser un rayo).En trminos particulares, una amenaza es todo aquello que tenga una posibilidad oprobabilidad de ocurrir, como causante de dao. Y el riesgo es el producto de laocurrencia de la amenaza y su consecuencia. Sin la ocurrencia de amenazas el riesgosera cero. En el mbito econmico las amenazas latentes (con posibilidad de ocurrencia)son la baja de las cotizaciones de la bolsa y el riesgo la perdida de las acciones.SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJOLas Condiciones de trabajo son un rea interdisciplinaria relacionada con la seguridad, lasalud y la calidad de vida en el empleo.Tambin puede estudiar el impacto del empleo o su localizacin en comunidadescercanas, familiares, empleadores, clientes, proveedores y otras personas.Desde 1950 la Organizacin Internacional del Trabajo y la Organizacin Mundial de laSalud comparten definiciones comunes. La razn para establecer buenos estndares desalud y seguridad en el sitio de trabajo suelen ser los siguientes Morales: Un empleado no debera correr riesgos de sufrir accidentes en el trabajo, nitampoco otras personas relacionadas con la actividad laboral. Econmicas: Muchos gobiernos aceptan que las malas condiciones de trabajo redundanen un mayor costo para el estado, por el costo del pago del seguro social para losdiscapacitados y del tratamiento mdico, y la disminucin de la fuerza laboral. Lasorganizaciones tambin pueden sufrir desventajas econmicas, tales como los costosburocrticos, la disminucin de la produccin, y la prdida de la imagen positiva de losrestantes empleados, los consumidores y el pblico en general. Legales: Los requerimientos mnimos de salud y seguridad en las condiciones de trabajosuelen estar tipificados en el Derecho penal o el Derecho civil; suele considerarse que sinla presin legal las organizaciones podran no sentirse obligadas a afrontar los costos demejorar las condiciones de trabajo slo por las razones morales o de ganancia a largoplazo.El problema de fondo respecto de la seguridad es que mientras el peligro global estaumentando incesantemente, pues cada vez hay ms obras en construcciones,ampliaciones en la industria, ms automviles en las calles, ms potentes y ms rpidos,ms inseguridad personal, etc., el riesgo global ha de ser mantenido dentro de lmitessocialmente tolerables, para afrontar esa perpetua carrera entre peligro y riesgo.2.Explicar la definicion de salud Ocupacional que aporta la omsR:La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) define a la salud ocupacional como unaactividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Estadisciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reduccin de lascondiciones de riesgo. La salud ocupacional no se limita a cuidar lascondiciones fsicasdel trabajador, sino que tambin se ocupa de la cuestin psicolgica. Para losempleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador yal mantenimiento de su capacidad de trabajo. Los problemas ms usuales de los quedebe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por 4. accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vistao el odo y las enfermedades causadas por la exposicin a sustancias antihiginicas oradioactivas, por ejemplo. Tambin puede encargarse del estrs causado por el trabajo opor las relaciones laborales.3.Extrapolar los conceptos sobre los factores de riesgo de los grupos 1,2,3 en elmantenimiento de sistemasGrupo1.El ambiente en la sala de sistemas debe estar en perfectas condiciones ya que estagenera demasiada esttica generada por el continuo contacto con la electricidad. Lo cualgenera problemas en el cuerpo como por ejemplo en las articulaciones. Se recomendaradescansos cortos para alejarse de la esttica,Grupo2. La sala lugar de trabajo debe estar siempre en constante aseo ya que las maquinasabsorben mucho polvo y suciedad y su no continuo aseo puede dejar inmune al contagiode enfermedades respiratorios.Grupo3.Nunca se deben dejar residuos de comida en el lugar de trabajo ya que este afectara elrendimiento y la comodidad de el mismo y los dems trabajadores4.Un asiento, un escabel, una estera para estar encima de ella y una superficie de trabajoajustables son elementos esenciales de un puesto de trabajo en el que se est de pie.El puesto de trabajo debe ser diseado de manera tal que el trabajador no tenga que levantar losbrazos y pueda mantener los codos prximos al cuerpo.