Fertil i Dad

63
Introducción 1. ¿Qué diferencia existe entre la ciencia del suelo y la fertilidad del suelo? 2. Defina la fertilidad del suelo. ¿La fertilidad del suelo siempre disminuye cuando un suelo entra en producción? 3. Defina el concepto de productividad del agroecosistema. ¿En qué se diferencia del rendimiento de los cultivos? 4. ¿Qué insumos modificaron el paradigma que establecía que la productividad de un agrosistema dependía directamente de la productividad de los suelos? 5. ¿Los fertilizantes sólo mejoran la producción o pueden mejorar también la calidad de los productos cosechados? 6. ¿Es imprescindible aplicar nutrientes en los agrosistemas? ¿Por qué? 7. ¿Cuáles son las principales problemáticas de la fertilidad de los suelos en las distintas áreas o zonas de Argentina? Acidez 1. ¿Cuál es el umbral de pH usado para definir suelos ácidos? ¿Por qué? ¿Es fijo para todos los cultivos? 2. ¿Cuál es el origen de la acidez de los suelos? 3. ¿Cuál es el rango de pH encontrado en los suelos pampeanos en superficie? ¿Cómo varía el pH con la profundidad y el tipo de suelo en la Región? ¿Existe acidificación comprobada de los suelos pampeanos? 4. Diagnostique la problemática de acidez de dos suelos del NE de Corrientes. ¿En cuál de ellos sería más factible la corrección? ¿Por qué? Paleohumult Ortóxico. San Carlos

Transcript of Fertil i Dad

Page 1: Fertil i Dad

Introducción

1. ¿Qué diferencia existe entre la ciencia del suelo y la fertilidad del suelo?

2. Defina la fertilidad del suelo. ¿La fertilidad del suelo siempre disminuye cuando un suelo entra en producción?

3. Defina el concepto de productividad del agroecosistema. ¿En qué se diferencia del rendimiento de los cultivos?

4. ¿Qué insumos modificaron el paradigma que establecía que la productividad de un agrosistema dependía directamente de la productividad de los suelos?

5. ¿Los fertilizantes sólo mejoran la producción o pueden mejorar también la calidad de los productos cosechados?

6. ¿Es imprescindible aplicar nutrientes en los agrosistemas? ¿Por qué?

7. ¿Cuáles son las principales problemáticas de la fertilidad de los suelos en las distintas áreas o zonas de Argentina?

Acidez

1. ¿Cuál es el umbral de pH usado para definir suelos ácidos? ¿Por qué? ¿Es fijo para todos los cultivos?

2. ¿Cuál es el origen de la acidez de los suelos?

3. ¿Cuál es el rango de pH encontrado en los suelos pampeanos en superficie? ¿Cómo varía el pH con la profundidad y el tipo de suelo en la Región? ¿Existe acidificación comprobada de los suelos pampeanos?

4. Diagnostique la problemática de acidez de dos suelos del NE de Corrientes. ¿En cuál de ellos sería más factible la corrección? ¿Por qué?

Paleohumult Ortóxico. San Carlos

A (0-23 cm) Pardo rojizo oscuro en húmedo, arcilloso. Estructura en bloques subangulares medios, firme, plástico y adhesivo. Raíces abundantes. Límite claro y suave.

BA (23-40 cm) Pardo rojizo oscuro, arcilloso. Estructura en prismas irregulares, firme plástico y adhesivo, barnices comunes. Raíces abundantes. Límite gradual y suave.

Bt1 (40-80 cm) Pardo rojizo oscuro, arcilloso. Estructura en prismas irregulares que rompen en bloques angulares, plástico y adhesivo. Barnices abundantes. Límite gradual y suave.

Bt2 (80-115 cm) Pardo rojizo oscuro, arcilloso, muy firme. Estructura en prismas

Page 2: Fertil i Dad

irregulares, plástico y adhesivo. Barnices abundantes.

Horizonte pHCE

(dS m-1)P

(ppm)C

(%)N

(%)CIC Ca Mg Na K

(cmolc kg-1)

A 5.2 0.12 9.2 2.2 0.2 8.0 3.7 1.8 0.3 0.6BA 4.7Bt 5.0

Paleudalf Arénico-ródico. Ituzaingó

A (0-20 cm) Franco arenoso. Estructura en bloques débiles, friable. Raíces abundantes. Límite gradual y suave.

AC (21-46 cm) Arenoso. Masivo, muy friable. Raíces comunes. Límite claro y suave.

II Bt2 (46-95 cm) Arcillo-arenoso. Prismas irregulares que rompen en bloques angulares, firme, ligeramente plástico y adhesivo. Barnices comunes.

Horizonte pHCE

(dS m-1)P

(ppm)C

(%)N

(%)CIC Ca Mg Na K

(cmolc kg-1)

A 5.4 0.09 5.9 0.86 0.08 4.1 1.8 1.0 0.1 0.3AC 6.0

5. ¿Cómo se determina la necesidad de corrector? ¿Qué herramientas están disponibles en la Región Pampeana?

6. Mencione los efectos esperables de una práctica correctiva en suelos ácidos. ¿Qué factores afectan la eficiencia y residualidad del producto corrector?

7. ¿Cuando se corrige pH cómo se implementa habitualmente la práctica a campo?

8. A partir de las experiencias locales realizadas en al Región Pampeana ¿Cuál es el cultivo que presenta mayor sensibilidad a la acidez y, por lo tanto, respuesta al encalado? ¿Cuál es la posible causa de la mayor sensibilidad del mismo a la acidez?

Salinidad y alcalinidad

1. ¿Cómo se definen los suelos salinos y los alcalinos? ¿Cómo se identifica estos problemas a campo y laboratorio?

2. ¿Qué problemas generan la salinidad y alcalinidad para los cultivos?

3. ¿Qué zonas del país presentan problemas de salinidad y alcalinidad? ¿Cuál es el origen de la salinidad y alcalinidad en cada caso?

4. Discuta la factibilidad de corrección de la salinidad y alcalinidad.

5. Identifique las principales limitantes de un suelo de la Provincia de Buenos Aires según los datos de la tabla adjunta. Indique qué otras variables le permitirían realizar

Page 3: Fertil i Dad

una caracterización de la condición del suelo.

Horizonte A BA Bt2 BC C

Profundidad (cm) 0 17-40 40-75

75-100

> 100Arcilla (%) 19 40 55 20 19

Limo (%) 76 55 40 70 70

Arena (%) 5 5 5 10 11

Carbono (%) 1.2 0.5

pH 6.7

Humedad equivalente 26 40 51 32 30

(%)

CIC (cmolc kg-1) 27 33 32 25

Ca (cmolc kg-1) 17 17 16 12

Mg (cmolc kg-1) 2 2 2 2

Na (cmolc kg-1) 2 8 9 9 8

K (cmolc kg-1) 6 6 5 2

6. Un suelo alcalino que posee un PSI de 16 % se desea corregir de manera de llevar su PSI a 5 % en los 10 cm superiores del perfil. Considere que dicho suelo posee una CIC:

20 cmolc kg-1 y densidad aparente de 1.2 g ml-1. Calcule el requerimiento en corrector y describa las reacciones del yeso adicionado en el suelo.

7. ¿Qué destino productivo se da a los suelos salinos o alcalinos según la intensidad de la limitación en la Región Pampeana?

Aireación

1. ¿Qué variables permiten caracterizar el estado de aireación de los suelos?¿Cuál es la principal causa de los problemas de aireación?

2. ¿Cómo se reconocen el problema de hidromorfismo en el perfil del suelo? ¿Y cómo se reconoce a escala de paisaje o región?

3. ¿Cómo es el drenaje de los suelos agrícolas en la Región Pampeana? ¿Cuándo se encuentran en estado reductor?

4. ¿Hay cultivos agrícolas resistentes al hidromorfismo?

5. ¿En qué subregiones pampeanas el anegamiento es una problemática generalizada?¿Con qué otras limitantes suele estar asociada?

6. ¿Qué prácticas de manejo del hidromorfismo conoce?

Textura y estructura

Page 4: Fertil i Dad

1. ¿Cuáles son las propiedades edáficas incluidas en el concepto de calidad física?

2. Figura 3 Pág 100. Analice cuáles son los diferentes tipos de poros, sus funciones, la biota asociada a cada rango de medida, y los tamaños de agregados y partículas responsables de la existencia de cada tamaño de poros.

2. En función de la Figura 3 ¿a qué tipo de factor estará asociada la macroporosidad según la textura del suelo?

3. ¿Qué porosidad en promedio presentan los suelos? ¿En capacidad de campo, qué porcentaje de los poros están libres de agua?

4. Analice las propiedades mencionadas en los ejes de ordenadas de la Figura que se presenta a continuación ¿Qué efectos directos o indirectos ejercen sobre las plantas? ¿Existe un rango óptimo de arcilla para esas propiedades?

5. ¿Existe relación entre el rendimiento de los cultivos y la textura de los suelos?

6. ¿Cuáles son los indicadores del estado estructural del suelo?

7. En referencia a la forma, tamaño y grado: Establezca un ordenamiento calidades de estructuras para el crecimiento de las plantas según una escala que contemple las categorías de óptimas, aceptables, pobres y muy pobres. Esperaría encontrar correlaciones significativas entre estas variables y el rendimiento de los cultivos.

8. Discuta los resultados de La Figura 7 (pág. 106) en función de los que se presentan en la Figura 8 (pág. 107).

9. ¿Cuál es el tamaño de agregados y poros que son alterados por la acción antrópica?

10. Defina resiliencia. ¿De qué factores depende? ¿Qué factores prevalecen en suelos arcillosos y cuáles en arenosos?

Page 5: Fertil i Dad

11. ¿Por qué es deseable una baja inestabilidad estructural? ¿Tiene relación con el rendimiento de los cultivos?

Agua

1. En la Figura 1 (pág. 114) y ecuación [1] (pág 113), identificar cuáles son las pérdidas de agua y de qué depende el concepto de almacenaje de agua.

2. Escriba la ecuación de agua útil o disponible. Analice que factores hacen a su variación.

3. Existen a nivel mundial y local ecuaciones de edafotransferencia que permiten estimar la humedad volumétrica del suelo en capacidad de campo y punto de marchitez permanente utilizando datos de análisis de rutina disponibles en las cartas de suelo o bien que el productor puede realizar. Un ejemplo de ello son las ecuaciones de Rawls et al. (1982) construidas a partir de 2541 horizontes de suelo que abarcaban distintas texturas, contenido de materia orgánica. Las mismas son:

HvCC (m3/m3) = 0.2576 – 0.002 arena (%) + 0.0036 arcilla (%) +0.0299 MO (%)R2= 0.87

HvPMP (m3/m3) = 0.026 + 0.0050 arcilla (%) +0.0158 MO (%)R2= 0.80

Para los siguientes suelos (Argiudol Típico serie Pergamino y Hasplustol Entico de La Pampa) calcule la lámina de agua útil hasta el 1.5 m de profundidad. Compare las mismas, y analice el efecto sobre la autonomía hídrica de cada uno de ellos y el impacto sobre los cultivos. Estime el contenido de agua gravimétrico y la lámina almacenada en cada caso. ¿Cómo sería la capacidad de almacenamiento de agua útil si los suelos tuvieran una capa de tosca a 75 cm de profundidad? ¿Cómo variaría la capacidad de almacenamiento de agua útil del Argiudol si su contenido de materia orgánica fuera la mitad del indicado en la tabla?

Profundidad (cm)

Materia orgánica (%)

Arcilla (%) Arena (%)

Argiudol Haplustol Argiudol Haplustol Argiudol Haplustol0-25 3.0 1.2 23 9.0 9.0 5325-50 1.5 0.6 37 9.0 7.0 5750-75 0.5 0.1 31 8.0 7.0 5675-100 0.3 0.0 36 11.0 8.0 52100-125 0.1 0.0 25 9.0 11.0 51125-150 0.1 0.0 24 7.0 14.0 54

4. ¿De qué factores depende la capacidad de almacenamiento de agua de los suelos? ¿Cuáles tienen poco peso sobre la misma?

5. ¿Qué fracción del agua almacenada a capacidad de campo está disponible para los cultivos?

Page 6: Fertil i Dad

6. Si el cálculo corresponde a un lote de producción ¿es correcto utilizar el valor de materia orgánica de la carta?

7. ¿Qué relación hay entre los valores de humedad volumétrica calculados y la humedad equivalente qué figura en la carta de suelos?

8. A partir de la Figura 6 (pág. 122), enumere las prácticas que contribuyen a una mayor disponibilidad de agua y rendimiento del cultivo e indique sobre que proceso actúan.

Impedancias

1. Analice usando la Tabla 1 (pág. 135) la profundidad dónde se producen las impedancias y si son genéticas o antrópicas.

2. Sobre la base a la Figura 3 (pág. 137), ¿cuáles son las condiciones predisponentes para la formación de sellos y costras superficiales? ¿Cuáles son los efectos adversos agronómicos de las costras? ¿Cuáles las opciones de manejo para minimizar o evitar su ocurrencia o aliviar sus efectos adversos?

3. En base a la Figura 6 pág 144, identifique los valores de densidad máxima (Proctor) y de humedad crítica para las distintas situaciones de textura y de manejo. ¿A qué atribuye las variaciones en esos valores y cuál de ellos incide más? ¿Puede extraer alguna conclusión de manejo?

4. Indique valores críticos de densidad aparente para los cultivos. ¿Cómo afecta la textura del suelo y la profundidad la densidad aparente? ¿Qué valores de densidad aparente esperaría encontrar en suelos no cultivados (cercanos a una situación virgen) y cultivados? ¿Qué efecto tiene el sistema de labranza sobre la densidad aparente?

5. Un horizonte A de un suelo que posee una densidad aparente de 1.5 t/m3 está compactado, ¿Es correcta esta afirmación?

6. Discuta la siguiente aseveración en base a la Figura 7 (pág. 145): los rendimientos de los cultivos se maximizan cuanto menor es la compactación relativa (densidad aparente / densidad máxima) de los suelos.

7. Usando la Figura 9 (pág. 147) Indique el umbral crítico de resistencia a la penetración de los cultivos.

8. Una capa de suelo posee una resistencia a la penetración de 5 MPa, por lo tanto, su dureza impide el crecimiento radical ¿Está de acuerdo con esta aseveración? 9. ¿En qué condición puede asumir que el valor de 2-3 MPa indica compactación? En función de su respuesta, ¿En qué condición recomendaría muestrear para diagnosticar posibles problemas de compactación?

10. Complete el siguiente cuadro utilizando una escala comparativa de los valores de densidad aparente, resistencia a la penetración y estabilidad estructural de 0-10 cm para las siguientes situaciones (1= menor valor y 5= mayor valor).

Manejo Densidad aparente

Estabilidad estructural

Resistencia a la penetración

Page 7: Fertil i Dad

Situación originalPasturaSiembra directaLabranza con arado de rejaLabranza con arado cincel

11. En el siguiente gráfico se presenta la variación de la resistencia de la penetración en profundidad bajo dos sistemas de labranzas. Indique cual pertenece a un lote bajo siembra directa u otro bajo labranza convencional.

0

5

10

15

20

25

30

35

0 1 2 3 4

Resistencia a la penetración (Mpa)

Pro

fun

did

ad

(c

m)

12. ¿Considera que existen problemas de compactación extendidos por aplicación de siembra directa en la Región Pampeana? ¿Cómo piensa que la adopción de esta técnica afectó los problemas de impedancia en la región?

13. ¿Cuáles son los factores edafo – climáticos y de manejo que incrementan los riesgos de compactación por tránsito y la profundidad hasta donde se compacta el suelo?

14. Identifique consecuencias negativas de compactación por maquinarias sobre el crecimiento de los cultivos. ¿Qué magnitud pueden tener esos efectos sobre el rendimiento?

15. Indique pautas de manejo para prevenir o corregir la compactación por tránsito.

16. Discuta la siguiente aseveración: todo horizonte B textural es un pan de arcilla que afecta negativamente el rendimiento de los cultivos.

17. ¿Qué es una plancha de tosca? ¿Es reversible? ¿Dónde se encuentra esta limitante en la Región Pampeana?

18. ¿Cómo afecta la presencia de tosca cerca de la superficie del suelo la capacidad de almacenamiento de agua para los cultivos y la disponibilidad de nutrientes?

19. ¿Son todos los cultivos igualmente afectados por la profundidad de la tosca?

Page 8: Fertil i Dad

20. ¿Existen modelos de diagnóstico de la condición física del suelo en uso en la Región Pampeana que permitan cuantificar el efecto negativo de la compactación sobre los rendimientos de los cultivos?

21. A continuación se presentan una serie de gráficos donde se analizaron en forma conjunta resultados de numerosos ensayos de labranza realizados en la Región Pampeana.¿Los suelos bajo labranzas conservacionistas presentan mayor compactación que los suelos laboreados con reja y vertedera? ¿De qué factor depende esa compactación?¿Se observa un impacto del proceso de compactación sobre el rendimiento de los cultivos?

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Densidad aparente reja y vertedera (g ml-1)

Den

sid

ad a

par

ente

lab

. co

nse

rvac

ion

ista

(g

ml-1

)

1:1

A

-0.20

-0.15

-0.10

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Densidad aparente reja y vertedera (g ml-1)

D d

ensi

dad

ap

aren

te (

g m

l-1)

B

A. Densidad aparente (0-15/25 cm) de suelos manejados con labranza conservacionista (siembra directa, cincel o disco) en función de la densidad aparente de suelos arados con reja y vertedera. B. Variación porcentual de la densidad aparente de los sistemas conservacionistas respecto de arado con reja y vertedera. Puntos llenos corresponden a siembra directa, puntos vacíos a sistemas manejados con cincel o disco.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

Resistencia mecánica reja y vertedera (MPa)

Res

iste

nci

a m

ecán

ica

lab

. co

serv

acio

nis

ta

(MP

a)

1:

A

-1.2

-0.9

-0.6

-0.3

0.0

0.3

0.6

0.9

1.2

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

D r

es

iste

nc

ia m

ec

án

ica

(M

Pa

)

B

Re

Resistencia mecánica reja y vertedera (MPa)

A. Resistencia a la penetración (0-15/25 cm) de suelos manejados con labranza conservacionista (siembra directa, cincel o disco) en función de la resistencia de suelos arados con reja y vertedera. B. Variación porcentual de la resistencia a la penetración de los sistemas conservacionistas respecto de arado con reja y vertedera. Puntos llenos corresponden a siembra directa, puntos vacíos a sistemas manejados con cincel o disco.

Page 9: Fertil i Dad

0

1000

2000

3000

4000

5000

0 1000 2000 3000 4000 5000

Rend. soja arado reja y vertedera (kg ha-1)R

end

. so

ja l

ab. c

on

ser

vaci

on

ista

(kg

ha-1

)

1:1

0

3000

6000

9000

12000

0 3000 6000 9000 12000

Rend. maíz reja y vertedera (kg ha-1)

Ren

d m

aíz

lab.

con

serv

acio

nis

ta (k

g h

a-1

)

1:1

0

2000

4000

6000

8000

0 2000 4000 6000 8000

Rend. trigo arado de reja y vertedera (kg ha-1)

Ren

d. t

rig

o la

b. c

on

serv

acio

nsi

ta (

kg h

a-1

)

1:1

Rendimiento de soja, maíz y trigo en suelos manejados con labranza conservacionista en función del rendimiento bajo arado de reja y vertedera. Puntos llenos corresponden a siembra directa, puntos vacíos a sistemas bajo cincel o disco.

Materia orgánica

1. ¿Qué importancia agronómica tiene la materia orgánica del suelo? ¿Afecta el rendimiento de los cultivos? ¿Porqué?¿Esperaría encontrar relaciones estrechas entre el rendimiento del cultivo de trigo y el contenido de materia orgánica del suelo en la Pampa Ondulada y en la Región Semiárida Pampeana? Explique.

Page 10: Fertil i Dad

2. ¿Es posible mejorar el grado de explicación del rendimiento de los cultivos usando fracciones labiles de materia orgánica en lugar del contenido total de los suelos?

3. ¿Qué factores y en qué sentido regulan el nivel de materia orgánica de los suelos de la Región Pampeana? ¿Cuál es su jerarquía? ¿Existe relación entre contenido de materia orgánica y textura del suelo? Explique.

4. ¿Cuáles son las principales vías de entrada y salida de carbono del suelo?

5. ¿Cuál es el efecto de la agricultura sobre el nivel de carbono de los suelos de la Región Pampeana? En que sector de la región las pérdidas de materia orgánica fueron más importantes históricamente? ¿Por qué? ¿Cuál es la situación presente?

6. La rotación de agricultura con ganadería permite restablecer en el mediano plazo el nivel original de carbono de un suelo degradado. ¿Considera verdadera dicha afirmación? Explique.

7. ¿Qué efecto tiene la rotación agrícola-pastoril sobre el nivel de materia orgánica del suelo y sus fracciones?

8. Es posible estimar el aporte de residuos de cosecha para los cultivos de maíz, trigo y soja con alta precisión? ¿Qué información requiere? ¿Cómo procedería?

9. ¿Por qué las determinaciones de carbono o materia orgánica se realizan comúnmente hasta los 20 cm de profundidad?

10. ¿Afecta el sistema de labranza el nivel de carbono de los suelos de la Región Pampeana. ¿Qué procesos se ven modificados y por qué? ¿Cómo afecta la densidad aparente del suelo la estimación del stock de carbono orgánico?

11. ¿Cómo es la velocidad de descomposición de residuos en distintos sistemas de labranza?

12. Grafique la variación del contenido de carbono orgánico del suelo con la profundidad (60 cm) para dos lotes uno bajo sistema de labranza convencional y otro bajo siembra directa al cabo de 10 años bajo con la misma rotación de cultivos.

13. ¿Qué efecto tiene la fertilización nitrogenada sobre los contenidos de materia orgánica del suelo?

14. Calcule para un suelo que tiene 4 % de MO de 0-30 cm, la masa de carbono retenida. DA= 1.3 t/m3

15. Dos lotes contiguos (Argiudoles Típico de Pergamino) uno bajo labranza convencional y el otro bajo siembra directa, se cultivan bajo la rotación trigo/soja maíz. Entre sistemas de labranza no se encontraron diferencias en los rendimientos de los cultivos. Sobre la base a la información de la tabla adjunta calcule la masa de carbono en la capa arable y en el total del perfil para ambas situaciones. Explique las posibles causas de los resultados encontrados para la capa arable en ambos lotes.

Page 11: Fertil i Dad

Profundidad (cm) Carbono orgánico (%) Densidad aparente (t/m3)

Labranza convencional0-10 1.7 1.1810-20 1.6 1.2020-40 0.3 1.3040-100 0.04 1.30

Siembra directa0-10 2.3 1.2010-20 1.1 1.3020-40 0.3 1.3040-100 0.04 1.30

16. En un relevamiento de suelos de establecimientos ubicados en la Pampa Arenosa, con similares manejos, se determinó un contenido de carbono orgánico promedio de 1.2 % de 0-20 cm de profundidad. Con la siguiente información evalúe si estos suelos sufrieron degradación del nivel de materia orgánica:

Arcilla 0-20 cm= 20%Limo 0-20 cm = 25%Precipitación media anual (mm)= 800Temperatura media anual ºC = 16

17. Estime el nivel de carbono y el porcentaje de materia orgánica correspondiente a suelos no degradados (0-20 cm) utilizando la información que se presenta en la tabla adjunta para cada una de las localidades.

Localidad (regiones)Arcilla(%)

Limo(%)

Precipitación (mm)

Temperatura (ºC)

DA(t/m3)

Drable (P. Arenosa) 25 26 834 16,4 1,33Pergamino (P. Ondulada 27 56 1010 16,7 1,30Balcarce (P. Sudeste) 23 36 920 13,7 1,22Bordenave (P. Sudoeste) 6 16,6 725 14,7 1,32

18. En un Argiudol Típico de la Pampa Ondulada bajo rotación trigo/soja o monocultivo de maíz, y utilizando la información que se brinda a continuación, calcule las entradas y salidas de carbono anuales para cada uno de los componentes de carbono del suelo en ambas situaciones.

Rendimiento del trigo en materia seca : 4000 kg/haRendimiento de la soja materia seca: 3000 kg/haRendimiento del maíz en materia seca: 9000 kg/haMO= 3% (0-30cm), DA= 1.25 t/m3

19. A un suelo de invernáculo destinado a la producción hortícola se adicionó un abono orgánico. Con la siguiente información evalue la variación anual del contenido de carbono humificado en el estrato de 0- 20 cm.

MO 0-20 cm= 4 %Abono adicionado= 30 t MS/ha (30 % C)

Page 12: Fertil i Dad

Tasa de humificación anual = 60 %Mineralización anual del carbono orgánico humificado= 8%

20. En un agrosistema bajo la rotación trigo-soja-maíz en la Pampa Ondulada se midió una emisión anual de carbono de 10 t/ha como CO2. Los aportes de residuos de los cultivos fueron en promedio 15 t MS/ha/año y la respiración radical de 2 t C/ha/año. Analice si el suelo ganó o perdió carbono.

21. Esquematice las diferencias conceptuales entre realizar un balance de carbono de un agrosistema, de un suelo o del humus. ¿Qué información se requiere en cada caso y cuál es la utilidad de cada uno?

Nitrógeno

1. ¿Existen mejores ajustes entre nitrógeno del suelo y rendimiento de los cultivos que con materia orgánica?

2. ¿Qué importancia agronómica tiene cada uno de los componentes del N del suelo? ¿Las fracciones lábiles son útiles para estimar rendimiento? ¿Los sistemas que acumulan residuos logran mayores rendimientos?¿Cuál es el componente del nitrógeno del suelo más correlacionado a rendimiento?

3. ¿Cómo se distribuye el N mineral en el perfil del suelo? ¿Cuál de sus formas químicas predominan en suelos cultivados?

4. ¿Cuál es la magnitud del aporte de nitrógeno por lluvia en los agrosistemas pampéanos? Compare la fijación biológica de cultivos de alfalfa y de soja. ¿En qué situaciones es esperable obtener un balance positivo de nitrógeno en el suelo y en cuales no? Estime el nivel de reposición de nitrógeno por fertilización necesario en los cultivos de trigo y maíz para compensar la extracción por cosecha

5. Describa la dinámica del proceso de absorción de nitrógeno de los cultivos de trigo y maíz y la variación estacional del nivel de nitrógeno mineral del suelo. ¿Qué diferencias presentan? Calcule para ambos cultivos los niveles medios de absorción considerando rendimientos promedio del orden de 2500 kg/ha de trigo y 7000 kg/ha Analice las diferencias entre cultivos. Describa la relación entre el rendimiento y el N absorbido por los cultivos de trigo y maíz. ¿Porqué se incrementa el coeficiente b con el aumento en la absorción de nitrógeno por el cultivo. Describa las causas para trigo y maíz.

6. Describa el proceso de desnitrificación. ¿Qué factores ambientales y de manejo que afectan las pérdidas por desnitrificación y cómo? ¿Qué magnitud puede alcanzar la pérdida de nitrógeno por desnitrificación en la Región Húmeda Pampeana? ¿Qué importancia agronómica tiene la desnitrificación para los cultivos de trigo y maíz?

7. Describa el proceso de volatilización. ¿Qué factores ambientales y de manejo la afectan a las pérdidas por volatilización y cómo? ¿Qué magnitud puede alcanzar el proceso de volatilización de nitrógeno en la Región Húmeda Pampeana? ¿Qué importancia agronómica tiene la volatilización de nitrógeno los cultivos de trigo y maíz?

8. Describa el proceso de lixiviación. ¿Qué factores ambientales y de manejo la afectan la lixiviación de nitrógeno y cómo? ¿Qué magnitud puede alcanzar la lixiviación de nitrógeno

Page 13: Fertil i Dad

en la Región Húmeda Pampeana ¿Qué importancia agronómica tiene para los cultivos de trigo y maíz?

9. ¿Están sincronizadas o no las pérdidas de nitrógeno con los ciclos de los cultivos en la Región Pampeana?

10. ¿Qué proporción del fertilizante se recupera en cultivo y agrosistema en promedio para los cultivos de trigo y maíz en la Región Húmeda Pampeana? ¿Qué representa la fracción no recuperada?

11. ¿De qué factores depende la liberación de nitrógeno desde los residuos del cultivo antecesor durante el ciclo del cultivo de trigo? ¿Existe inmovilización de nitrógeno en los residuos? ¿Cuál es la importancia agronómica del aporte de nitrógeno por descomposición de residuos para trigo? De qué factores depende la liberación de nitrógeno desde los residuos del cultivo antecesor durante el ciclo del cultivo de maíz? ¿Existe inmovilización de nitrógeno en los residuos? ¿Cuál es la importancia agronómica del aporte de nitrógeno por descomposición de residuos para el maíz?

12. Describa el proceso de mineralización e inmovilización de nitrógeno desde el componente humus. Explique qué factores afectan la mineralizaron de nitrógeno desde el humus. ¿Cómo es la intensidad del proceso de mineralización en función de la profundidad en el perfil del suelo? ¿Qué magnitud promedio tiene el proceso durante los ciclos de trigo y maíz? ¿Son útiles los test de mineralización in vitro para estimar el procesos a campo?¿Cuál es el rendimiento alcanzable en promedio en suelos de la Pampa Ondulada sin fertilización nitrogenada para trigo y maíz? ¿Qué factores de mineralización se deben usar para estimar el proceso en trigo y maíz según que se haga la fertilización (y el muestreo para nitratos) a la siembra o diferido?

13. Analice el efecto de la duración de la pastura sobre el nivel de nitrógeno orgánico del suelo y el nivel de nitratos. ¿Es esperable encontrar efecto de los años desde la última pastura sobre el rendimiento de los cultivos a nivel de lotes de producción? ¿Es esperable encontrar efecto del antecesor soja o no-soja sobre el rendimiento de los cultivos de trigo y maíz a nivel de lotes de producción?

14. ¿Cuales son los objetivos de la realización de un barbecho? ¿Existe relación entre longitud de barbecho y rendimiento de los cultivos? ¿Que variables de manejo y ambientales explican el contenido de nitratos a la siembra del trigo? Analice el impacto relativo de cada una de ellas.

15. ¿Qué efecto tiene el sistema de labranza en la dinámica del nitrógeno y el agua? ¿Cómo afecta el sistema de labranza el rendimiento del cultivo de soja, maíz y trigo sin fertilizar o adecuadamente fertilizados? ¿A qué se deben las diferencias en los contenidos de nitratos al inicio de los ciclos de los cultivos entre sistemas de labranza?

16. Estime el stock de nitrógeno orgánico de un suelo de 0 a 30 cm cuya concentración de materia orgánica es 4 %. ¿Cuánto nitrógeno en forma de nitratos posee el mismo suelo si su concentración es 50 ppm de NO3-? Estime el contenido de N mineral hasta los 60 cm profundidad en kg/ha para un suelo con un nivel de N-NO3 (0-20 cm) de 15 ppm.

17. En un sistema productivo bajo una rotación trigo/soja se desea evaluar el balance anual de nitrógeno a nivel del agrosistema. Estime si el sistema gana o pierde nitrógeno o está en equilibrio. Para ello cuenta con la siguiente información: N aportado por fijación

Page 14: Fertil i Dad

biológica: 100 kg/ha, N aportado por lluvia: 10 kg/ha, N fertilizante: 120 kg urea/ha aplicado al trigo, N exportado en grano de soja: 150 kg/ha, N exportado en grano de trigo: 90 kg/ha, N desnitrificado + N volatilización + N lixiviado: 20 kg/ha

18. Calcule la mineralización de nitrógeno desde el humus durante el ciclo de cultivo de trigo (para el período agosto-noviembre) y para el cultivo de maíz (período octubre-febrero) de un lote de la Pampa Ondulada (Argiudol Típico) con un contenido de materia orgánica del suelo de 3 % (0-30 cm).

19. Esquematice las diferencias entre calcular un balance de nitrógeno a nivel agrosistema o a nivel nitratos e indique la información necesaria en cada caso. ¿Cuál es la utilidad de cada uno?

Azufre

1. ¿Qué formas químicas de azufre absorben los cultivos? ¿De dónde provienen?¿Cómo se renuevan?

2. ¿Cuáles son las vías de entrada y salida de azufre del agrosistema?¿Son todas igualmente importantes?¿Son las mismas que para nitrógeno?

3. ¿Qué forma química utilizaría para el diagnóstico de la fertilidad azufrada? ¿Es útil en la Región Pampeana para determinar la posible respuesta a azufre?

4. ¿Es generaliza la respuesta a azufre en la Región Pampeana? ¿Existen modelos de recomendación para los principales cultivos de la región? ¿Cómo se determina localmente la posibilidad de respuesta?

Fósforo

1. Establezca similitudes y diferencias entre el ciclo de nitrógeno y fósforo en relación a:

Entradas al sistema suelo-planta.Salidas del sistema suelo-planta.Fuente original del nutriente del suelo.Formas que contribuyen a la disponibilidad para el vegetal.

2. ¿Cuáles son los pooles o componentes de fósforo en el suelo? Indique la magnitud absoluta y relativa de los mismos. ¿Cuáles son los flujos más importantes y qué magnitud tienen?

3. Existe relación entre la disponibilidad de fósforo en los suelos, su textura y su nivel de materia orgánica.

4. ¿Cómo es el perfil de variación del fósforo total, orgánico y extractable en profundidad en un suelo?

5. Calcule y compare la exportación de fósforo para las siguientes rotaciones y rendimientos promedios correspondientes a condiciones de producción de la Pampa Ondulada:

Page 15: Fertil i Dad

Monocultivo de soja (3000 kg ha-1)Trigo (3000 kg ha-1)/soja de segunda (2500 kg ha-1)-maíz (9500 kg ha-1)Maíz (rendimiento: 9500 kg ha-1)-soja (3500 kg ha-1)

6. ¿Qué alternativas tiene para equilibrar el balance de fósforo en estas situaciones?

7. Calcule si el fósforo presente en solución (0.1 mg l-1) es suficiente para atender esta demanda.

8. Un productor del norte de Buenos Aires realiza en su establecimiento una rotación maíz (rendimiento: 9500 kg ha-1) - soja (3500 kg ha-1) y aplica al maíz una dosis de 100 kg ha-1

de fosfato diamónico y a la soja 80 kg ha-1 de superfosfato triple. Calcule el balance anual de fósforo del suelo.

9. ¿Cuál es la metodología utilizada en la Región Pampeana para diagnosticar la disponibilidad de fósforo? ¿Por qué se utiliza la misma? ¿Los valores de este análisis están relacionados con el contenido de fósforo total del suelo? ¿Qué fracciones cuantifica?

10. Con un valor de 10 ppm de P Bray de 0-20 cm pueden obtenerse altas respuestas a la fertilización con fósforo en el cultivo de trigo. Utilizando una densidad aparente de 1.2 t m -

3, calcule la cantidad de fósforo que representa y compare con los requerimientos de un trigo de 5 t/ha. Explique.

11. ¿Cuál es la profundidad de muestreo más utilizada? ¿Por qué?

12. ¿Cuál es el efecto del sistema de labranza sobre el fósforo orgánico y extractable del suelo?

13. Se desea incrementar el valor de P Bray de un suelo correspondiente a un establecimiento del sur de Santa Fe de 8 a 12 ppm en los primeros 20 cm de suelo. El contenido de arcilla en dicho estrato es de 18 %. Calcule la dosis de fósforo a aplicar para obtener el incremento deseado. Densidad aparente de 0-20 cm 1.2 tm-3. Explique porque b adquiere valores mayores a medida que el P Bray es mayor y a medida que disminuye el contenido de arcilla.

14. Explique el proceso descripto en la Figura 19 A y B (Pág. 372). ¿Qué factores influyen en este proceso y en qué sentido?

15. Si aplicó una dosis de 16 kg P/ha y el maíz realizado rindió 10 t/ha. ¿Espera que la residualidad del fertilizante incremente el valor Bray para el siguiente cultivo? Explique

16. ¿Qué grado de aprovechamiento del fertilizante fosforado es habitualmente alcanzado? ¿Este grado determina indefectiblemente que existe efecto residual?

17. En un Hapludol se fertilizó un cultivo de maíz con 15 kg P/ha. Calcule el porcentaje de recuperación aparente de fósforo considerando que la absorción del trigo a cosecha fue de 25 kg P/ha para el cultivo fertilizado y 12 kg P/ha para el cultivo sin fertilización ¿Cómo cree que sería la recuperación del fertilizante si dicha aplicación se hubiera realizado en un Argiudol con igual contenido de P Bray?

Page 16: Fertil i Dad

18. Una asociación de productores utiliza el método descripto más abajo para determinar la dosis de fósforo a aplicar a los cultivos extensivos. Analice qué efectos tendrá el mismo a largo plazo sobre el nivel de fósforo extractable del suelo.

Metodología: se fija un umbral de 20 ppm de P extractable (0-20 cm). Por cada parte por millón de diferencia entre P Bray y el umbral se fertiliza con 1.66 kg P/ha

Potasio, calcio, magnesio y micronutrientes

1. Clasifique las distintas fracciones de potasio en el suelo según su disponibilidad.

2. Considera un buen índice de la disponibilidad potásica a la determinación de K- NH4OAc?

3. Grafique la variación del potasio en solución de dos suelos, uno con alta y otro con baja capacidad buffer, en función del ciclo de un cultivo.

4. ¿Cuál es el principal mecanismo de transporte de potasio hacia la raíz? ¿Qué factores lo afectan?

5. Calcule el índice de cosecha de potasio para trigo y maíz y compare con nitrógeno y fósforo según la tabla adjunta. Discuta la incidencia de la exportación de los cultivos en la disponibilidad potásica de los suelos.

CultivoRendimiento t ha-1

N(kg ha-1)

P(kg ha-1)

K(kg ha-1)

Grano trigo 2.7 56 13 14Rastrojo trigo 3.8 22 3 33Grano maíz 9.5 150 27 37Rastrojo maíz 11.0 110 19 135

6. ¿Es deficitario el potasio en suelos pampeanos?

7. ¿Son deficitarios el calcio y el magnesio en la Región Pampeana? Compare los requerimientos y la exportación de estos nutrientes en los cultivos anuales de oleaginosas y gramíneas.

8. ¿Qué factores condicionan la disponibilidad de los micronutrientes? ¿Son deficitarios en la Región Pampeana?

Capacidad productiva-reconocimiento de perfiles

1. ¿Por qué al evaluar un suelo primero se realiza el diagnóstico de su capacidad productiva y recién después el diagnóstico de la disponibilidad de nutrientes?

2. ¿Por qué es importante la condición de reversibilidad al analizar una limitante edáfica? Explique para cada limitante edáfica de la Tabla 1 del capítulo de productividad su condición de reversibilidad.

Page 17: Fertil i Dad

3. Considerando el árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de un suelo: a) identifique las herramientas a las que se recurre en las diferentes etapas de diagnóstico; b) ¿considera que existe alguna situación en las cuáles se puede prescindir del relevamiento a campo, para decidir sobre el nivel de aptitud?

4. a)¿Qué elementos utiliza para diagnosticar un suelo hidromórfico no halomórfico (“bajo dulce”) en la Región Pampeana? ¿Qué valor forrajero tienen y por qué estos suelos son valorados por los productores ganaderos?b) Idem sódicoc) ¿Qué puede suceder si se cultiva soja en un bajo dulce, en un bajo sódico (Natracualf) o un bajo sódico tendido (Natracuol)?

5. Determine la clase textural de:a) un suelo con 50% de arcilla, 25% de limo, y 25 % de arenab) un suelo con 50% de arena, 25% de limo, y 25 % de arcillac) ¿Por qué le parece que el B no es clase arenosa y el A es clase arcillosa? Sintetice el rol de las arcillas y de las arenas en el funcionamiento del suelo.d) En la Figura 2 se observa que la capacidad de agua útil no sigue una relación directa con el contenido de arcilla (indicado a través de la clase textural). Explique el fenómeno.

6. Considerando la Fig. 2: a) estime la cantidad de agua que acumula un suelo homogéneamente areno franco en sus primeros 100 cm y otro homogéneamente franco arcilloso, b) ¿qué destino tiene el agua de lluvia si llueven 150 mm en un día en cada uno de ellos?

7. ¿Qué criterios utiliza para determinar hasta qué profundidad debe calcularse la capacidad de almacenaje?

8. Compare en términos de su capacidad productiva los suelos de las tres localidades de la Pampa Ondulada ejemplificados en el capítulo de Diagnóstico de la capacidad productiva del suelo.

Page 18: Fertil i Dad

9. Evalúe la capacidad productiva de los suelos de la Pampa Deprimida, Sudeste de BA, Pampa Arenosa y Este de Córdoba de ese capítulo. 10. Aplique el árbol de decisión para clasificar la capacidad productiva de los siguientes perfiles de suelo (tomados de htpp://www.inta.gov.ar/suelos/cartas/series). Ejemplo Pampa Deprimida: Clasificación taxonómica:

Ap 0-18 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco; bloques subangulares medios moderados; duro; friable; ligeramente plástico; ligeramente adhesivo; raíces abundantes; límite inferior claro y suave.

E 18-39 cm; pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo; pardo a pardo oscuro (10YR 4/3) en seco; franco; bloques subangulares medios moderados a finos débiles y granular simple; duro; friable; no plástico; ligeramente adhesivo; raíces comunes; límite inferior abrupto y suave.

Btns 39-62 cm; pardo (7,5YR 5/2) en húmedo; pardo grisáceo oscuro (7,5YR 4/2) en seco; arcilloso; prismas regulares compuestos, medios gruesos a finos; muy duro; firme; plástico; adhesivo; barnices húmicos- arcillosos abundantes; concreciones de hierro-manganeso escasas; raíces escasas; límite inferior claro y suave.

Btkn 62-82 cm; pardo a pardo oscuro (7,5YR 4/4) en húmedo; pardo (7,5YR 5/4) en seco; franco arcilloso; prismas compuestos regulares, medios gruesos a finos que rompen a bloques angulares irregulares; firme; plástico; adhesivo; concreciones de hierro-manganeso abundantes; concreciones de calcio abundantes; barnices húmicos-arcillosos abundantes; moteados comunes medios y precisos; raíces escasas; carbonatos libres violenta reacción en la masa; límite inferior claro y suave.

BCckn 82-119 cm; pardo a pardo oscuro (7,5YR 4/4) en húmedo; pardo (7,5YR 5/4) en seco; franco; bloques subangulares medios moderados; friable; ligeramente plástico; ligeramente adhesivo; abundantes concreciones de carbonato de calcio y de hierro-manganeso; moteados abundantes gruesos y precisos; raíces escasas; débil reacción en la masa al carbonato de calcio; límite inferior gradual y difuso.

C 119 a + cm; pardo (7,5YR 5/2) en húmedo; franco; sin estructura definida; friable; ligeramente plástico; ligeramente adhesivo; escasas concreciones de carbonato de calcio; moteados abundantes gruesos y precisos; raíces escasas.

Datos analíticos: Horizontes Ap E Btns Btkn BCckn CProfundidad (cm) 5-15 19-35 42-60 65-75 90-100 125-135+Mat. orgánica (%) 5,03 0,82 0,53 S/D S/D S/DCarbono total (%) 2,92 0,48 0,31 S/D S/D S/DNitrógeno (%) 0,247 0,059 0,048 S/D S/D S/DRelación C/N 12 8 7 S/D S/D S/DArcilla < 2 µ (%) 25,8 21,9 42,7 27,3 20,5 19,4Limo 2-20 µ (%) 23,9 21,2 13,9 20,7 14,6 15,8Limo 2-50 µ (%) 45,6 44,6 34,6 41,9 38,7 40,2AMF 50-75 µ (%) 0 0 0 0 0 0

Page 19: Fertil i Dad

AMF 75-100 µ (%) 27,2 32,2 21,5 27,5 38,5 38,2AMF 50-100 µ (%) 0 0 0 0 0 0AF 100-250 µ (%) 1,4 1,3 1,2 1,8 2,3 2,2AM 250-500 µ (%) 0 0 0 0 0 0AG 500-1000 µ (%) 0 0 0 0 0 0AMG 1-2 mm (%) 0 0 0 0 0 0Calcáreo (%) 0 0 Vest 1,5 Vest VestEq.humedad (%) 28,4 19,6 44,1 32,9 21,3 21,3Re. pasta Ohms 3764 9012 1537 948 1325 1670Cond. mmhos/cm NA NA 3,65 NA NA NApH en pasta 5,6 6,8 7,2 8,1 8,5 8,4pH H2O 1:2,5 5,8 7,5 8,4 9,2 9,5 9,6pH KCL 1:2,5 NA NA 3,65 NA NA NA       CATIONES DE CAMBIOCa++ m.eq./100gr 10,2 5,5 NA NA NA NAMg++ m.eq./100gr 1,7 3,4 NA NA NA NANa+ m.eq./100gr 0,4 1,1 7,5 10,1 6,7 5,1K m.eq./100gr 2,0 1,0 2,5 2,3 1,7 1,6H m.eq./100gr 7,6 3,1 NA NA NA NA Na (% de T) 2,2 10,0 24,2 36,0 38,0 31,5Suma de Bases 14,3 11,0 NA NA NA NACIC m.eq./100gr 17,7 10,9 30,8 28,0 17,5 16,0Sat. con bases (%) 81 100 NA NA NA NA NA: No analizado       S/D: Sin datos

Ejemplo Pampa Ondulada:Clasificación taxonómica:

Ap1 0-15 cm; pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en seco; franco limoso; granular fina débil; ligeramente duro; friable; ligeramente plástico; ligeramente adhesivo; límite inferior abrupto, suave.

Ap2 15-30 cm; negro (10YR 2/1) en húmedo; gris oscuro (10YR 3/1) en seco; franco arcillo limoso; en bloques subangulares medios moderados; duro; friable; ligeramente plástico; ligeramente adhesivo; límite inferior abrupto, suave.

Bts1 30-62 cm; pardo oscuro (7,5YR 3/2) en húmedo; pardo a pardo oscuro (7,5YR 4/2) en seco; arcilloso; prismas regulares compuestos gruesos muy fuertes que rompe en prismas medios y en bloques angulares regulares; muy duro; muy firme; muy plástico; adhesivo; barnices "clay skins" muy abundantes; límite inferior claro, suave.

Bts2 62-86 cm; pardo a pardo oscuro (7,5YR 4/2) en húmedo; pardo (7,5YR 5/2) en seco; arcillo limoso a arcilloso; prismas compuestos regulares gruesos fuertes que rompe en bloques angulares gruesos; muy duro; muy firme; muy plástico; adhesivo; barnices "clay skins" muy abundantes; límite inferior claro, suave.

Bts3 86-127 cm; pardo a pardo oscuro (7,5YR 4/4) en húmedo; pardo (7,5YR 5/4)

Page 20: Fertil i Dad

en seco; arcillo limoso; prismas compuestos irregulares gruesos moderados que rompe en bloques angulares y subangulares gruesos moderados; duro; firme; plástico; adhesivo; barnices "clay skins" abundantes; límite inferior abrupto, irregular.

2BCk  127-142 cm; pardo a pardo oscuro (7,5YR 4/4) en húmedo; pardo (7,5YR 5/4) en seco; franco arcillo limoso; en bloques subangulares medios moderados; ligeramente duro; friable; ligeramente plástico; ligeramente adhesivo; concreciones calcáreas comunes; límite inferior gradual, irregular.

2Ck  142-190 cm; pardo (7,5YR 5/4) en húmedo; pardo claro (7,5YR 6/4) en seco; franco arcillo limoso; masivo; friable; ligeramente plástico; ligeramente adhesivo; concreciones calcáreas abundantes; fuerte reacción de carbonatos en la masa.

 

Datos analíticos: Horizontes Ap1 Ap2 Bts1 Bts2 Bts3 2BCk 2CkProfundidad (cm) 0-15 15-30 30-62 62-86 86-127 127-142 142-190Mat. orgánica (%) 3,70 3,38 1,84 0,60 0,39 0,27 0,17Carbono total (%) 2,15 1,96 1,07 0,35 0,23 0,16 0,10Nitrógeno (%) 0,199 0,172 0,097 0,044 0,038 0,027 NARelación C/N 11 11 11 8 NA NA NAArcilla < 2 µ (%) 26,0 28,3 58,4 53,3 40,2 29,2 28,0Limo 2-20 µ (%) - - - - - - -Limo 2-50 µ (%) 59,9 56,4 36,4 41,6 49,1 55,9 58,3AMF 50-75 µ (%) - - - - - - -AMF 75-100 µ (%) - - - - - - -AMF 50-100 µ (%) 7,8 9,4 3,5 3,5 5,4 4,5 4,4AF 100-250 µ (%) 0,5 0,5 0,5 0,3 0,6 0,4 0,3AM 250-500 µ (%) 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0AG 500-1000 µ (%) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0AMG 1-2 mm (%) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Calcáreo (%) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Eq.humedad (%) 28,8 29,9 43,1 39,2 33,4 32,2 32,4Re. pasta Ohms - - - - - - -Cond. mmhos/cm - - - - - - -pH en pasta 5,3 5,6 5,8 6,4 6,9 7,8 7,6pH H2O 1:2,5 5,8 6,0 6,2 6,7 7,1 8,1 7.9pH KCL 1:2,5 - - - - - - -       CATIONES DE CAMBIOCa++ m.eq./100gr 13,4 15,3 26,1 21,5 19,9 24,8 26,0Mg++ m.eq./100gr 2,2 2,9 4,2 5,6 4,4 4,5 4,9Na+ m.eq./100gr 0,1 0,4 0,5 0,5 0,9 0,9 0,9K m.eq./100gr 2,1 1,6 1,4 1,3 1,4 1,7 2,0H m.eq./100gr 9,8 9,9 13,5 9,7 8,3 NA NA

Na (% de T) 0,4 1,7 1,3 1,6 3,5 2,8 2,7Suma bases 17,8 20,2 32,2 28,9 26,6 31,9 33,8

Page 21: Fertil i Dad

CIC m.eq./100gr 20,6 23,2 37,8 31,1 25,7 31,4 33,1Sat. con bases (%) 86 87 85 93 100 100 100 NA: No analizado

Ejemplo 3: Suelos con tosca

Clasificación taxonómica:

Ap 0-15 cm; negro (10YR 2/1) en húmedo; franco arenoso; granular y bloques subangulares, friable; no plástico; no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior claro y suave.

A 15-31 cm; negro (10YR 2/1) en húmedo; franco arenoso; bloques subangulares medios débiles a granular; friable; no plástico; no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior claro y suave.

AB 31-45 cm; negro (7,5YR 3/2) en húmedo; franco arenoso; bloques subangulares medios, débiles a masivo; ligeramente plástico, no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior abrupto y suave.

Bts 45-68 cm; pardo oscuro (7,5YR 3/2) en húmedo; franco arcilloso arenoso; prismas irregulares medios moderados que rompe en prismas menores; friable; plástico; adhesivo; abundantes barnices húmicos arcillosos; ligeramente cementado; raíces comunes; límite inferior claro y suave.

BCm 68-93 cm; pardo a pardo oscuro (7,5YR 4/4) en húmedo; franco arenoso; bloques angulares y subangulares medios, débiles; friable; no plástico; no adhesivo; moteados comunes finos y débiles; raíces escasas; cementado; límite inferior gradual y suave.

C 93-110 cm; pardo a pardo oscuro (7,5YR 5/4) en húmedo; franco arenoso; masivo; friable; no plástico; no adhesivo; moteados escasos, finos y débiles; raíces escasas; límite inferior abrupto y ondulado.

2Ckkm 110-125 cm; “tosca” en plancha.

Datos analíticos: Horizontes Ap A AB Bts BCm C 2CkkmProfundidad (cm)

0-12 17-28 31-41 50-65 70-90 95-110 S/D

Mat. orgánica (%)

5,26 3,19 1,48 0,97 0,24 0,28 S/D

Carbono total (%)

3,05 1,85 0,86 0,56 0,14 0,16 S/D

Nitrógeno (%) 0,280- 0,165 0,086 0,072 NA NA S/DRelación C/N 11 11 10 8 NA NA S/DArcilla < 2 µ (%) 19,9 18,2 17,5 25,5 16,9 14,7 S/DLimo 2-20 µ (%) 12,8 12,4 8,6 7,4 5,4 5,7 S/DLimo 2-50 µ (%) 24,4 23,5 20,6 17,8 17,8 16,6 S/DAMF 50-75 µ (%)NA NA NA NA NA NA S/DAMF 75-100 µ (%)

NA NA NA NA NA NA S/D

AMF 50-100 µ 27,5 35,6 34,6 31,8 31,2 37,0 S/D

 

Page 22: Fertil i Dad

(%)AF 100-250 µ (%)

28,2 22,7 27,3 24,9 34,1 31,7 S/D

AM 250-500 µ (%)

NA NA NA NA NA NA S/D

AG 500-1000 µ (%)

NA NA NA NA NA NA S/D

AMG 1-2 mm (%)

NA NA NA NA NA NA S/D

Calcáreo (%) 0 0 0 0 0 0 S/DEq.humedad (%) 22,2 19,7 18,2 23,9 17,0 15,6 S/DRe. pasta Ohms 9093 11691 12557 10825 7361 6278 S/DCond. mmhos/cm

S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D

pH en pasta 5,8 5,8 6,0 6,3 6,5 7,5 S/DpH H2O 1:2,5 6,7 7,0 7,3 7,4 7,5 7,8 S/DpH KCL 1:2,5 5,4 5,4 5,5 5,7 5,8 6,4 S/D       CATIONES DE CAMBIOCa++ m.eq./100gr

11,8 11,2 8,8 11,0 7,4 8,2 S/D

Mg++ m.eq./100gr

2,5 3,6 3,7 5,9 4,5 5,2 S/D

Na+ m.eq./100gr 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,8 S/DK m.eq./100gr 2,8 2,1 1,5 1,6 0,9 0,8 S/DH m.eq./100gr 8,1 7,6 4,9 4,6 2,5 2,0 S/D

Na (% de T) 0,9 1,0 1,3 1,5 2,3 6,2 S/DSuma de Bases 17,3 17,1 14,2 18,8 13,1 15,0 S/DCIC m.eq./100gr 20,9 18,6 15,6 19,7 13,2 12,8 S/DSat. con bases (%)

83 92 91 95 99 100 S/D

      NA: No analizado      S/D: Sin datos 

Ejemplo 4: suelo de la Pampa Arenosa

Clasificación taxonómica:

A 0-25 cm; pardo oscuro (10YR 4/3) en húmedo; areno franco; bloques subangulares, medios, débiles; abundantes raíces; límite inferior difuso y suave.

AC 25-55 cm; pardo oscuro (7,5YR 4/2) en húmedo; areno franco; masiva; abundantes raíces; límite inferior difuso y suave.

C 55-120 a + cm; pardo oscuro (10YR 4/4) en húmedo; arenosa; masiva; raíces comunes.

Datos analíticos: Horizontes A AC CProfundidad (cm) 0-25 25-55 55-120

Page 23: Fertil i Dad

Mat. orgánica (%)0,55 0,45 0,17Carbono total (%)0,32 0,26 0,10Nitrógeno (%) 0,063 S/D S/DRelación C/N 5,1 S/D S/DArcilla < 2 µ (%) 7,6 6,6 6,4Limo 2-20 µ (%) 3,2 4,5 2,0Limo 2-50 µ (%) 5,4 8,3 4,0AMF 50-75 µ (%) 6,8 7,5 6,0AMF 75-100 µ (%)

20,0 17,0 19,6

AMF 50-100 µ (%)

0 0 0

AF 100-250 µ (%)54,9 55,4 58,1AM 250-500 µ (%)

5,3 5,2 5,9

AG 500-1000 µ (%)

0 0 0

AMG 1-2 mm (%) 0 0 0Calcáreo (%) 0 0 0Eq.humedad (%) 6,1 6,8 5,3Re. pasta Ohms 1309 1496 4300Cond. mmhos/cmNA NA NApH en pasta 6,5 6,5 6,5pH H2O 1:2,5 7,0 7,0 7,4pH KCL 1:2,5 5,0 5,2 5,3       CATIONES DE CAMBIOCa++ m.eq./100gr

3,5 3,7 3,4

Mg++ m.eq./100gr

1,7 1,4 1,9

Na+ m.eq./100gr 0,1 0,1 0,4K m.eq./100gr 0,8 0,6 0,5H m.eq./100gr 3,6 3,0 2,6 Na (% de T) 0,7 1,3 2,9V.S m.eq./100gr 6,1 5,8 6,2CIC m.eq./100gr 5,9 5,6 5,5Sat. con bases (%)

100 100 100

 NA: No analizado    S/D: Sin datos 

Muestreo

1. ¿Cuál es la utilidad de muestrear suelos para determinar su contenido de materia orgánica?

Page 24: Fertil i Dad

2. ¿Porqué se ha muestreado habitualmente materia orgánica en el estrato 0-20 cm del suelo? ¿Recomendaría muestrear en ese estrato para la estimación de la mineralización de nitrógeno en suelos de la Pampa Ondulada?

3. Estime la mineralización de nitrógeno durante el ciclo de maíz en un suelo de Rojas del que tiene los siguientes datos: MO 0-20 cm 3 %, MO 20-40 cm 1.2 %.

4. ¿Es adecuada la recomendación de muestrear solamente el estrato 0-5 cm para comparar los stocks de carbono orgánico entre suelos sometidos a diferentes sistemas de labranza?

5. ¿Cómo y cuando haría un muestreo de lotes productivos de un establecimiento para determinar los contenidos de carbono orgánico de los suelos? ¿Cree que este relevamiento le permitiría determinar tendencias en el tiempo contando con información de muestreos anteriores?

6. Estime que cambio mínimo debe producirse en la masa de carbono secuestrada en el suelo (0-30 cm) para poder detectarlo teniendo en cuenta que en laboratorio la diferencia mínima detectable es de 0.05 % de carbono en el suelo y que el error de muestreo es de 0.15 % de carbono en el suelo.

7. ¿Qué variable es preferible pedir que informe el laboratorio materia orgánica o carbono orgánico?

8. ¿Es habitual solicitar al laboratorio análisis de nitrógeno orgánico? ¿Tiene alguna utilidad?

9. ¿Se realiza habitualmente la determinación de fracciones lábiles o mineralizables de la materia orgánica?

10. ¿Para qué, cuando y cómo se realiza un muestreo de nitratos en el suelo? ¿Cómo deben almacenarse y transportarse las muestras? ¿Qué alternativas de profundidad pueden utilizarse para muestrear nitratos? ¿Qué precaución debe tenerse en cuenta al examinar la forma en que el laboratorio expresa los niveles de nitratos en el suelo?

11. Para un suelo de Arrecifes en el que se ha determinado una concentración de N-nitratos de 7 ppm en 0-20 cm estime la disponibilidad para el cultivo en 0-60 cm.

12. ¿Pueden usarse resultados de contenidos medios de nitratos de campañas anteriores para estimar niveles de nitratos a la siembra de los cultivos?

13. ¿Afecta el sistema de labranza la distribución de los nitratos en el perfil del suelo?

14. ¿Existen otras formas de nitrógeno, además de nitratos, que sean de utilidad muestrear para evaluar la fertilidad del suelo?

15. ¿Cómo es la variación del pH del suelo en profundidad? ¿Qué utilidad tiene evaluar pH en los suelos? ¿Es habitual su determinación? ¿Qué cuidado debe tenerse al interpretar datos de laboratorio de pH de suelo en relación a la metodología de determinación?

Page 25: Fertil i Dad

16. ¿Cómo y cuando realizaría un muestreo para determinar fósforo extractable? ¿Se aplican diferentes estrategias de muestreo de fósforo extractable en función del sistema de labranza? ¿Es recomendable realizar muestreos de fósforo extractable a profundidades mayores o menores de 20 cm?

17. Estime la masa de fósforo en el pool extractable para un suelo que tiene 11 ppm de 0 a 20 cm, 9 ppm de 20 a 40 cm y 8 ppm de 40 a 60 cm.

18. ¿Qué opina de la recomendación de realizar un muestreo de suelos, por ej. para fósforo extractable, eligiendo 4-5 sitios representativos por lote y tomando en cada uno de ellos varias submuestras que se poolean?

19. ¿Es recomendable muestrear el suelo de los lotes cerca de las alambradas, bebederos, arboledas, etc?

El rol de los fertilizantes en la agricultura

1. ¿Qué factores contribuyeron al aumento de la producción de alimentos a nivel mundial a partir de 1960?

2. ¿Qué proporción del aumento de los rendimientos puede ser atribuida a la aplicación de fertilizantes a nivel mundial?

3. ¿Qué se entiende por nitrógeno biológicamente reactivo? ¿Cuál fue la contribución en 1990 de los distintos procesos naturales y antrópicos a la producción de nitrógeno biológicamente reactivo?

4. ¿Qué factores contribuyeron al aumento de la producción total de granos en Argentina?

5. ¿Cuál es la contribución de la fijación biológica de nitrógeno y de la fertilización a la entrada de nitrógeno a los agrosistemas pampeanos?

6. Compare la contribución de los fertilizantes al rendimiento de los cultivos de granos en Argentina y el Mundo.

7. Compare la dosis media en 2008 para el Mundo y Argentina de N, P y K? ¿Cuál es el tercer nutriente en importancia en Argentina? ¿Es igual que a nivel mundial? ¿A qué atribuye esta diferencia?

8. Describa la evolución del consumo de fertilizantes en Argentina. Indique qué factores contribuyeron a la adopción generalizada de esta práctica.

9. Compare y mencione las similitudes y diferencias del destino por cultivos de los fertilizantes a nivel mundial y en Argentina.

10. Mencione los fertilizantes nitrogenados y fosforados más utilizados en Argentina. ¿Cuál es su origen?

11. Compare las dosis de fertilizantes aplicadas en Argentina a los principales cultivos.

12. Indique que datos utilizaría para calcular el balance de N y P para el cultivo de trigo a nivel de país. ¿Y para soja?

Page 26: Fertil i Dad

13.¿Cómo evolucionó en el tiempo el balance de N en la Argentina? ¿Qué factores contribuyeron a dicha evolución?

14. ¿Cómo es el balance de P y K de los cultivos de grano en la Argentina?

Caracterización de fertilizantes

1. ¿Cuál es la diferencia entre grado y grado equivalente de un fertilizante? Dé dos ejemplos.

2. Indique cuántos kilos de urea deben aplicarse a un cultivo de trigo siendo la dosis de N de 70 kg ha-1.

3. ¿Qué indica el índice de acidez de un fertilizante? Ordene con criterio decreciente los siguientes fertilizantes según su índice de acidez: nitrato de amonio calcáreo (CAN), sulfato de amonio, urea, UAN.

4. ¿Cuál es el efecto sobre la planta y el suelo de la aplicación de fertilizantes con alto índice salino? Indique las precauciones a tener en el manejo del cultivo. Mencione ejemplos de fertilizantes con alto índice salino.

5. ¿Cómo es la relación entre la temperatura y la solubilidad de los fertilizantes urea, PDA y PMA?

6. Explique qué indica el valor de higroscopicidad de un fertilizante. Indique las limitaciones en el manejo del producto que derivan del alto valor de higroscopicidad. Mencione dos ejemplos.

7. ¿Qué diferencias existen entre la urea perlada y la urea granulada respecto del tamaño de la partícula y de la dureza del gránulo? Indique si estas características inciden en la elección del producto.

8. Indique las ventajas de la aplicación de nutrientes como mezclas físicas secas respecto de los fertilizantes simples.

9. Indique las cantidades de fertilizantes que utilizará en la formulación de 150 kg ha -1 de una mezcla física seca de grado equivalente 20-10-15. Se dispone de los siguientes fertilizantes con su grado equivalente: urea (46-0-0), PDA (18-46-0) y ClK (0-0-50).

10. Mencione los aspectos a tener en cuenta para determinar la calidad de una mezcla física seca.

11. Cite las propiedades que deben considerarse para la caracterización de un fertilizante fluido. Mencione aquellas que inciden en el grado del fertilizante.

12. Calcule los litros de UAN por ha que debe aplicar a un cultivo de maíz cuyo requerimiento es de 120 kg N ha-1.

13. La adopción de fertilizantes líquidos viene creciendo de manera sostenida en Argentina. Indique las razones que pudieron motivar dicho incremento.

Page 27: Fertil i Dad

14. ¿Qué diferencia existe entre un fertilizante y un abono orgánico?

15. ¿Cuáles son las enmiendas más comunes y qué función cumplen en el suelo?

Leyes de la fertilidad

1. Según la ley del mínimo, ¿Qué esperaría que suceda con el rendimiento de un cultivo si agregara fósforo a un suelo deficiente en nitrógeno?2. Con la siguiente información:

0

2000

4000

6000

8000

0 30 60 90 120

Nutriente agregado (kg ha-1)

Ren

dim

ien

to (

kg h

a-1)

a) Dibuje una función interpretándolos de acuerdo a la ley del mínimo. Estime la pendiente antes del plateau, el valor de ‘y’ en el plateau, y con qué valor de x se alcanza el plateau.

b) Dibuje otra función interpretándolos de acuerdo a la ley de los incrementos decrecientes.

c) ¿Qué tienen de diferente las dos funciones?

3. Según Bray ¿Cómo se explica que algunos nutrientes tiendan a comportarse como la ley del mínimo y otros como la ley de los incrementos decrecientes? Afecta la movilidad del nutriente los umbrales determinados con funciones de producción?

Funciones de producción

1. ¿Qué entiende por función de producción?

2. ¿Cuales son las funciones que comúnmente se utilizan para desarrollar modelos de fertilización? ¿Qué ventajas y desventajas presentan cada una?

3. ¿Qué representa la pendiente de las funciones de producción (ver Figuras en el Libro Fertilización)? ¿Qué utilidad práctica tiene su determinación?

4. ¿Cómo se puede calcular la pendiente de una función de producción en forma sencilla?

Page 28: Fertil i Dad

5. ¿Qué entiende por eficiencia de recuperación del nutriente? ¿Qué eficiencias involucra? ¿Cómo se determinan?

6. ¿Qué factores afectan la eficiencia de retención, absorción del nutriente y la eficiencia fisiológica?

7. ¿Qué eficiencias componen la eficiencia agronómica?

8. ¿Qué diferencia existe entre la eficiencia agronómica calculada usando la dosis aplicada de un nutriente y la eficiencia agronómica marginal calculada con una función de producción?

Variabilidad de la respuesta a la fertilización

1. ¿Qué tan alta es la variabilidad de la respuesta de los cultivos a la fertilización en condiciones de secano? Cómo podría estimarse dicha variabilidad?

2. ¿Cómo podría establecerse que un modelo de respuesta a fertilización tiene dominio y es estable?

3. ¿Cuál es el tamaño mínimo de una red experimental recomendado en la Región Pampeana para estimar respuesta a nitrógeno? ¿Cómo afecta el tamaño de la red (cantidad de datos) el R2 del modelo logrado?

4. ¿Elegiría como usuario un modelo de respuesta con alto R2 ajustado sobre pocas decenas de puntos?

5. ¿Considera aceptable la práctica de eliminación de datos por el generador de un modelo de respuesta para mejorar el R2?

6. Los modelos experimentales de respuesta a nitrógeno suelen tener R2 de entre 0.2 y 0.4. ¿Los usaría para recomendar fertilización?

7. Analice el rango de variabilidad que presentan los puntos de la figura siguiente, generados experimentalmente en cultivos de trigo en la Pampa Ondulada, y las curvas que representen ajustes a rendimientos bajos (20 % inferior), medios y altos (20 % superior) simulados por el modelo CERES-Trigo para la misma subregión pampeana, como promedio de diferentes genotipos, tipos de suelo y niveles de humedad edáfica a la siembra del cultivo.

Page 29: Fertil i Dad

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

0 100 200 300

N suelo + fertilizante (kg/ha)

Ren

dim

ien

to (

kg/h

a)

8. ¿Es una estrategia adecuada tratar de reducir la variabilidad de una red de respuesta a fertilización nitrogenada usando rendimiento relativo aplicado a N suelo+fertilizante? ¿Qué error se puede cometer?

9. ¿Particionar una población de datos de rendimiento en altos, medios y bajos para establecer respuesta a un nutriente con funciones ajustadas a cada subpoblación le parece una práctica aceptable para mejorar el ajuste de la predicción?

Métodos estadísticos

1. ¿Qué son modelos continuos y discontinuos? ¿Qué diferencia existe entre modelos lineales y no lineales?

2. ¿Para determinar si una función es significativa qué condición deben cumplir los residuales?

3. ¿Cuando no existe homogeneidad de varianza de los residuales de una función ajustada por mínimos cuadrados, es aceptable el modelo generado?

4. ¿Tiene validez estadística el test de significancia aplicado a funciones ajustadas a rendimiento relativo?

5. ¿Tendría en cuenta que el R2 es más alto en una población de datos de rendimiento relativo para elegir el modelo basado en ella por sobre otro modelo con menor ajuste logrado sobre rendimiento real?

6. ¿Cuándo con una variable no se logra una adecuada explicación de la respuesta a la fertilización qué otra opción de análisis de los datos existe?

7. ¿Cómo determinaría si un modelo de respuesta tiene la capacidad de generalizar?

Interacción entre nutrientes

1. ¿Qué es interacción entre nutrientes? ¿Qué modalidades puede tener? ¿Cuáles son sus causas?

Page 30: Fertil i Dad

2. ¿Las redes experimentales realizadas en la Región Pampeana han mostrado interacción entre nutrientes como efecto predominante?

3. ¿Qué consecuencia tiene para el manejo de la fertilización con más de un nutriente que predomine el efecto aditivo a nivel de red experimental?

Diagnóstico de la fertilidad

1. ¿Qué es el diagnóstico de la fertilidad edáfica? ¿Cuál es su objetivo?

2. ¿La calificación de un suelo como fértil o poco fértil es extensiva a todo tipo de cultivo?

3. ¿Cuáles son las variables respuesta comúnmente usadas para evaluar la fertilidad del suelo? ¿Qué ventajas y desventajas presenta cada una?

4. ¿Qué es un umbral? ¿Cómo se determina? ¿A que se llama zona de deficiencia y de suficiencia?

5. ¿Son rendimiento dependientes los umbrales?

6. ¿Cómo se usan modelos continuos, discontinuos y Cate-Nelson para determinar umbrales?

7. Se ha definido muchas veces umbrales de disponibilidad de nutrientes para los cultivos extensivos como la disponibilidad del nutriente en el suelo con que se logra 90 % del rendimiento relativo máximo. Esta práctica ha sido desarrollada y usada en USA y se ha hecho extensiva a Argentina. ¿Cuál es la causa de fijar el umbral de esa manera? ¿Le parece adecuado haberla implementado en nuestro país?

8. Se ha realizado una red de ensayos de fertilización fosforada en el cultivo de soja. Todos los ensayos contaron con un tratamiento testigo (sin fertilizar) y un tratamiento fertilizado con 20 kg P ha-1

SitioP extractable (Bray1)

Rendimiento Rendimiento relativo

RespuestaEficiencia mediaTestigo Fertilizado

ppm kg ha-1 kg ha-1

1 4.8 2767 3310

2 9.0 2432 2654

3 4.3 3265 4153

4 14.3 3963 4090

5 20.9 3868 3900

Complete la tabla con los valores de rendimiento relativo, respuesta y eficiencia media de la fertilización. ¿Qué unidades tiene cada una de ellas?

Page 31: Fertil i Dad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

0 50 100 150 200 250 300

N suelo + fertilizante (kg ha-1)

Ren

dim

ient

o re

lativ

o (%

)

9. En una red de ensayos de fertilización fosforada en el cultivo de soja se observó que la respuesta del cultivo en función de la dosis de fósforo agregado dependía del nivel de P extractable del suelo (0-8 ppm ó 8-12 ppm).

a- Calcule la eficiencia media en ambos grupos de suelos para una dosis de 10, 15 y 20 kgPha-1. ¿La eficiencia, depende de la dosis usada? ¿De qué otro factor depende la eficiencia de la fertilización?

b- Calcule la eficiencia marginal en ambos grupos de suelos para las mismas dosis. ¿Por qué los resultados son distintos a los obtenidos en a?

10. En una red de ensayos de fertilización nitrogenada en trigo se obtuvieron los resultados que muestra la tabla:

Nitrógeno del suelo, y rendimientos en granoSitio 1 2 3 4 5 6N-NO3 (kg ha-1, 0-60 cm)

36 56 69 110 43 165

Dosis de fertilizante (kg N ha-1)

0 2260 2090 3517 3738 3090 226025 2351 2177 3926 3899 3610 229950 2397 2220 4130 3979 3870 231975 2369 2214 4132 4088 4011 2355100 2340 2207 4133 4196 4152 2390

a- Exprese los resultados obtenidos en los sitios 1 y 5 en rendimiento relativo.

b- Calcule el N disponible (suelo + fertilizante) para los sitios 3 y 5. Grafique el rendimiento en función del N disponible para esos dos sitios.

c- La figura muestra el rendimiento relativo de todos los sitios en función del N disponible (suelo + fertilizante).

¿Qué representa cada punto?

¿Es posible con ella establecer un valor crítico de disponibilidad de nitrógeno para todos los sitios?

11. En una red de ensayos de fertilización nitrogenada de trigo se han obtenido los resultados que muestra la figura.

0

100

200

300

400

500

600

700

0 10 20 30

Dosis de fósforo (kgP / ha)

Res

pues

ta (

kg /

ha)

0-8 ppm

8-12 ppmy=52.5x-1.262x2, n=17y=24.2x-0.617x2, n=19

Page 32: Fertil i Dad

0

20

40

60

80

100

0 100 200 300

N disponible (suelo + fertilizante, kg ha-1)

Ren

dim

ient

o re

lativ

o (%

)

a- Determine gráficamente (con la metodología de Cate y Nelson) el valor crítico de disponibilidad de nitrógeno para el cultivo de trigo.

12. ¿Cómo se puede establecer un valor crítico con una función como la de la figura 4.1b? ¿Y con la función de la figura 4.1c y d?

13. En el sudoeste de la provincia de Bs. As. hay dos lotes que tienen 10 ppm de P disponible (Bray1, 0-20 cm), uno de textura fina y otro de textura gruesa. Si la respuesta mímina que justifica una aplicación de 16 kg P ha-1 en trigo es de 226 kg ha-1, realice una recomendación utilizando los modelos de las figuras 4.2a y 4.2b.

Recomendación de fertilización

1. Describa la metodología de recomendación en función del requerimiento total de nutriente de un cultivo. ¿A qué tipo de cultivos se aplica y porqué?

2. ¿En qué casos se usan metodologías de respuesta promedio? ¿Permiten una estimación económica de rentabilidad de la fertilización?

3. Calcule por el método de la respuesta promedio si es conveniente económicamente fertilizar un girasol en la Pampa Arenosa. Datos:

Precio del girasol: 320 dólares/t.Gastos de comercialización y cosecha 20%Precio urea: 550 dólares/tCosto de aplicación a voleo: 4.3 dólares/ha

4. Describa el procedimiento de reposición y enriquecimiento. ¿A qué tipo de nutrientes se aplica? ¿Qué efectos tiene sobre el nivel de nutriente del suelo a largo plazo?

5. Aplicando el criterio de reposición y enriquecimiento calcule la dosis de fósforo a aplicar en un lote destinado al cultivo de trigo con un rendimiento esperado de 5 t/ha y un nivel de Bray 1 de 0-20 cm de 11 ppm. ¿Cuánto FDA debe aplicar?

Page 33: Fertil i Dad

6. Describa la metodología del balance de masas para nitrógeno. Desarrolle la ecuación de balance para trigo y maíz en la Pampa Ondulada. ¿Porqué no puede hacerse una evaluación económica de la respuesta? ¿Porqué el R2 de la predicción del rendimiento por balance suele ser similar a el que se logra considerando solo nitrógeno mineral, si intervienen en su formulación todos los componentes que regulan la disponibilidad del nutriente en el suelo?

7. Describa el procedimiento de definición de umbrales críticos usando rendimiento relativo, sus ventajas y limitaciones.

8. ¿Cómo se utilizan las curvas de rendimiento experimentales y simuladas? ¿Qué ventajas presentan unas y otras?

9. Con la Figura 1 y la siguiente información: Soja ($/ton) = 1000, SPT ($/ton) = 2200, gastos de cosecha y comercialización: 20%, intereses: 10%.

a- Calcule la respuesta mínina que justifica una aplicación de 20 kg P ha-1 en soja.

b- Con la respuesta mínima calculada establezca un valor crítico de disponibilidad de P para soja con la Figura 1c.

c- Establezca un valor crítico de disponibilidad de P para soja con la Figura 1d.

d- Usando la Figura de la pregunta 9 del cuestionario anterior, calcule la dosis óptima económica para un suelo con 6 ppm y para un suelo con 10 ppm de P disponible.

10. ¿Qué son las curvas de respuesta o eficiencia? ¿Para qué nutrientes pueden usarse? ¿Permiten dosificación variable del fertilizante en función de la disponibilidad en el suelo?

11. ¿Pueden establecerse rangos de deficiencia-suficiencia usando datos de rendimiento o es necesario usar rendimiento relativo?

Maquinas fertilizadoras

1. ¿Cuáles son las distintas distribuciones finales de los fertilizantes en el lote según se aplique en bandas o al voleo?

2. ¿Qué opciones de máquinas conoce para la aplicación en cobertura total? ¿Qué ventajas presenta cada modelo? ¿Sólo se utilizan para aplicar fertilizantes?

3. ¿Qué se requiere para tener una buena uniformidad en la dosis aplicada en esta forma de aplicación?

4. ¿Cómo se verifica en estas máquinas la dosis y uniformidad de distribución?

5. Calcule la capacidad de trabajo efectiva de una fertilizadora con un ancho de labor efectivo de 34 m que trabaja a velocidad promedio de 8 kg/h.

6. Calcule la autonomía de una máquina con una capacidad de tolva de 2000 litros, para aplicar urea (densidad aparente del fertilizante: 750kg/m3), a razón de 50 kg N/ha.

Page 34: Fertil i Dad

7. Enumere las distintas posiciones de aplicación o ubicación los fertilizantes de los distintos diseños de sembradora-fertilizadores y de las posibilidades o ventajas de cada diseño.

8. ¿Es tecnológicamente posible aplicar fertilizantes en línea incorporados en macollaje de trigo? ¿Es tecnológicamente posible aplicar fertilizantes en línea incorporados en maíz en V6 en siembra directa? Explique.

9. ¿Cómo se determina la dosis aplicada en las fertilizadoras qué incorporan sólidos?

10. Mencione distintas formas de aplicación del inoculante a semilla.

Aplicación de fertilizantes en cultivos extensivos

1. ¿En qué momento se puede ap l icar fertilizaciones con N o P en cultivos de granos? ¿Impacta el momento de fertilización la respuesta?

2. ¿Cuándo, cómo y con qué dosis aplicaría nitrógeno en trigo si el objetivo es aumentar la calidad panadera?

3. ¿Qué limitaciones existen para la aplicación en la línea de siembra de fertilizantes nitrogenados y fosforados?

4. Grafique el incremento de rendimiento esperado por fertilización con P en bandas o al voleo en función del P extractable en el suelo.

5. ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan los fertilizantes líquidos respecto de los sólidos?

6. ¿La tecnología de manejo sitio-específico de la fertilización podría mejorar la eficiencia en el uso de fertilizantes en lotes de producción con alta variabilidad?

7. Se realizó una red de ensayos en cebada cervecera a las distintas regiones productoras de la Provincia de Buenos Aires. En cada ensayo se realizó un tratamiento fertilizado con nitrógeno en emergencia donde se llevó la disponibilidad (N-nitratos del suelo + N del fertilizante) a 160 kgN/ha. En la figura se representa la diferencia entre el contenido proteico de los granos en las parcelas fertilizadas y las testigo para cada experimento. Las barras negras indican efectos significativos, las blancas no significativos. ¿Le parece que es posible incrementar el contenido proteico de los granos con fertilizaciones a la siembra?

Page 35: Fertil i Dad

-1

0

1

2

3

4

5

Cas

05

SF

r05

Pu

a05

Su

a05

Tri

05

Arr

05

Bra

05

Jun

05

Bai

05

Cas

06

SF

r06

Pu

a06

Su

a06

Tri

06

Arr

06

Bra

I06

Bra

II06

Jun

06

Bai

06

Incr

emen

to e

n e

l % d

e p

rote

inas

Fertilización de trigo

1. ¿Existe interacción entre la respuesta de trigo a la fertilización nitrogenada y la disponibilidad de agua? Discuta el tema considerando situaciones ubicadas en la porción húmeda y en la semiárida de la Región Pampeana.

2. Discuta las causas por las cuales recomendando fertilización mediante el uso de curvas de rendimiento ajustadas a bajos rendimientos se logran mejores retornos de la inversión, mientras que si se usan curvas ajustadas a rendimientos medios se obtienen los mayores ingresos por unidad de superficie.

3. ¿Considera confiables las respuestas estimadas por los modelos desarrollados en la Región Pampeana para fertilización fosforada?

4. ¿Que pasos seguiría para diseñar una estrategia de fertilización fosforada para un establecimiento donde se implementa la rotación trigo/soja 2da – maíz – soja – soja?

5. Usted debe determinar la estrategia de fertilización nitrogenada y fosforada en un establecimiento ubicado en el Partido de Tres Arroyos (Prov. Bs. As.) para varios lotes destinados a trigo. El suelo de los lotes no tiene limitaciones de profundidad cm y cuenta con los siguientes datos analíticos de los suelos:

Lote N-NO3 0-60 cm (kg/ha) P-extractable 0-20 cm (ppm) Atrás Vía 60 24 Colonia 70 17 Colonia Nueva 30 8

Page 36: Fertil i Dad

Debe decidir las metodologías de recomendación a emplear, dosis, momento y ubicación del fertilizante teniendo en cuenta que no tiene limitaciones financieras para adquirir el fertilizante y que el precio del trigo es 120 U$S/t, el de la urea 350 U$S/t y el de fosfato diamónico 400 U$S/t. En caso que fuera necesaria una aplicación adicional de fertilizante luego de la siembra su costo es de 6 U$S/ha.

6. Usted debe asesorar sobre la fertilización de cultivos de trigo en varios lotes de un establecimiento del norte de la Provincia de Buenos Aires cuyas principales características son:

Lote 1 2 3 Superficie (ha) 50 80 100 P extractable 0-20 cm (ppm) 8 20 12 N-NO3 0-60 cm 20 70 15

Al momento de decidir la fertilización el precio de los insumos y del trigo son los mismos que para la pregunta 5. El establecimiento agropecuario cuenta con 15 toneladas de urea para fertilizar los lotes de trigo de esta campaña y con 6 toneladas de PDA, sin posibilidades de adquirir más fertilizante. Diseñe la estrategia de fertilización para cada lote.

7. Usted es consultado para asesorar sobre la fertilización de un cultivo de trigo bajo siembra directa y labranza convencional en el centro de Santa Fe. Cuenta con la información de las tablas adjuntas.

Información obtenida en presiembra

Lotes Siembra directa Labranza convencionalN-NO3 0-30 cm (kg/ha) 20 60P extractable 0-20 cm (ppm) 90 25MO (%) 4 4

Rendimiento de trigo de las últimas campañas

Campañas Rendimiento del trigo (kg/ha)Lotes

1 21990-1991 3000 50001992-1993 2500 48001994-1995 3500 55001996-1997 5000 60001998-1999 2500 50002000-2001 3000 65002002-2003 6000 6500

Los precios del trigo y de los fertilizantes son los mismos que en la pregunta 5. Diagnostique la fertilidad de los lotes. ¿Qué nutriente o nutrientes se encuentran en deficiencias? Indique qué lote o lotes es necesario fertilizar y con qué nutrientes, dosis y estrategia de aplicación.

Page 37: Fertil i Dad

8. ¿Qué recomendación de fertilización realizaría para un lote de 50 ha de la Pampa Ondulada cuyo nivel de fósforo extractable es 5 ppm (0-20 cm) y su nivel de N-nitratos de 50 kg (0-60 cm) a la siembra de trigo? Dispone de U$S 3.000 para adquirir fertilizante, el precio de la urea es de U$S 350/t, el del PDA de U$S 400/t y el del grano (bruto) U$S 120/t.

9. ¿Qué efecto tiene la fertilización nitrogenada sobre la concentración de proteína en grano? ¿Es rentable la fertilización foliar como estrategia de incremento de la calidad del trigo?

10. Son rentables las metodologías no económicas para determinar la dosis de fertilización nitrogenada?

11. ¿Es rentable la fertilización con azufre de trigo? ¿Cómo determinaría la necesidad de aplicar azufre en este cultivo?

Fertilización de maíz

1. ¿Existe interacción entre la respuesta de maíz a la fertilización nitrogenada y la disponibilidad de agua? ¿Cómo afecta ello la recomendación de fertilización?

2. Analice las similitudes y deferencias entre las metodologías de recomendación de fertilización nitrogenada de maíz.

3. En un establecimiento del norte de la Provincia de Buenos Aires se va a implementar riego complementario en cultivos de maíz. ¿Qué estrategia de fertilización fosforada y nitrogenada recomendaría para esas situaciones? Elija las metodologías para cada nutriente e indique si en situaciones no regadas correspondería usar los mismos criterios.

4. En un establecimiento del Partido de Rojas en la Pampa Ondulada varios lotes serán destinados a maíz y usted debe implementar la estrategia de fertilización. El productor ya ha comprado fertilizante fosforado y nitrogenado que tiene en stock y por problemas en la comercialización no será posible incrementar las mismas. Se dispone de 20 t de PDA y 20 t de urea. Los suelos de los lotes no tienen restricciones de tipo físico y sus datos analíticos en presiembra son:

Lote Superficie(ha)

N-NO3 0-60 cm (kg/ha)

P-extractable 0-20 cm (ppm)

Cuatro Sur 125 55 12Cuatro Norte 60 65 14Once 90 90 11Trece 70 110 24

El precio de los fertilizantes fue de 400 U$S/t para el PDA y 350 U$S/t para la urea y el valor del grano es de 90 U$S/t. El costo de aplicación de fertilizante postsiembra es de 6 U$S/ha. ¿Es recomendable fertilizar? ¿Si es así, con qué dosis, cuando y cómo?

5. Un productor le consulta para evaluar la necesidad de fertilización nitrogenada y fosforada de tres lotes, en su establecimiento de la Pampa Ondulada, donde piensa sembrar maíz bajo siembra directa. Usted cuenta con la siguiente información obtenida en presiembra:

Page 38: Fertil i Dad

Lotes 1 2 3Superficie (ha) 100 100 100N-NO3 0-60 cm (kg/ha) 30 50 90P extractable 0-20 cm (ppm) 7 7 7MO 0-20 cm (%) 3 3 3

Los precios del producto y de los insumos al momento de realizar la fertilización son los mismos que en la pregunta 4. El productor piensa aplicar riego en los tres lotes y no tiene limitaciones económicas para la compra del fertilizante.

Con la información disponible, diagnostique la fertilidad de los lotes y seleccione aquellos que considera necesario fertilizar con nitrógeno y fósforo. Seleccione un modelo de respuesta a la fertilización nitrogenada que le permita realizar el cálculo económico de la fertilización. Explique su elección. Seleccione la fuente de fertilizante y calcule la dosis total a aplicar en cada lote, momento y ubicación del fertilizante.

De no contar con los modelos económicos de respuesta a nitrógeno, que otra alternativa utilizaría para determinar la dosis de nitrógeno a aplicar? Necesita información adicional? Esta otra alternativa le permite realizar la evaluación económica de la práctica? Explique brevemente.

6. ¿Existe respuesta generalizada a la aplicación de azufre en maíz en la Región Pampeana?

Fertilización de soja

1. ¿Por qué en general no se observan respuestas a la fertilización nitrogenada a la siembra en el cultivo de soja? Teniendo en cuenta esa generalidad, ¿En qué situaciones esperaría una respuesta positiva a la fertilización nitrogenada?

2. Si la fijación biológica de N comienza un mes después de la emergencia de la soja ¿a que atribuye que no se hayan observado respuestas positivas al agregado de pequeñas dosis de N a la siembra en la Región Pampeana?

3. ¿En qué se basaría para realizar una recomendación de fertilización fosforada en el cultivo de soja?

4. ¿Por qué cree que las mayores respuestas a la fertilización azufrada en soja en el sur de Santa Fe se observaron en suelos con una larga historia agrícola, con bajos contenidos de materia orgánica y que, en general, habían perdido parte del horizonte superficial por erosión?

5. ¿Por qué cree que las deficiencias de azufre observadas en el sur de Santa Fe fueron mayores en soja de segunda que en soja de primera?

6. Se va a sembrar soja de primera en tres lotes en el norte de la Provincia de Buenos Aires. Cuenta con la siguiente información:

Page 39: Fertil i Dad

Análisis de suelo (0-20 cm) Otra informaciónLote MO

(%)pH P (Bray1)

(ppm)S-SO4

(ppm)Años de

agriculturaRendimiento soja

últimos 5 años (t ha-1)A 2.4 5.6 6.3 18 >30 3.0B 3 6.0 16.4 8 12 4.2C 2.7 5.8 11.7 15 2 4.1

Precio(US$ t-1)

Urea 390Fosfato monoamónico 345Sulfato de amonio 290Yeso 160Precio bruto de soja 170

El costo de aplicación de los fertilizantes presiembra es de 6 U$S/ha. El interés es del 10 % anual y los costos variables representan el 20% del precio bruto ¿Cuál es su recomendación de fertilización?

Fertilización de girasol

1. ¿A qué atribuye que en girasol se alcancen los máximos rendimientos con una menor disponibilidad de nitrógeno que en el cultivo de maíz?

2. ¿Por qué cree que en el Sudeste Bonaerense la respuesta a la fertilización nitrogenada es menos afectada por la disponibilidad de agua que en el Oeste Pampeano?

3. ¿Qué riesgos tiene fertilizar en exceso con nitrógeno el cultivo de girasol?

4. ¿En qué basaría una recomendación de fertilización nitrogenada para el cultivo de girasol?

5. ¿En qué se basaría para realizar una recomendación de fertilización fosforada en el cultivo de girasol?

6. Se va a sembrar girasol en tres lotes de la Pampa Arenosa. Cuenta con la siguiente información:

Análisis de suelo (0-20 cm) Otra informaciónLote MO

(%)pH P

(Bray1)(ppm)

N-NO3

(0-60 cm)

(kg ha-1)

Agua a la siembra

(1 m, % CC)

Rendimiento girasol últimos 3

cultivos (t ha-1)

A 1.5 6.3 8.2 80 60 2.1B 2.6 6.0 28.3 25 94 3.2C 1.2 5.9 12.7 60 97 4.1

Page 40: Fertil i Dad

Precio(US$ t-1)

Urea 350UAN 300Fosfato monoamónico 400Fosfato diamónico 400Superfostafo simple 380Sulfato de amonio 300Precio bruto girasol 150

El interés es del 10 % anual y los costos variables representan el 20% del precio bruto

¿Cuál es su recomendación de fertilización?

7. En un lote del sudeste de la Provincia de Bs. As. se va a sembrar un cultivo de girasol. Se cuenta con la siguiente información:

Profundidad (cm)

MO (%) pH P disponible(ppm)

N-NO3

(ppm)

0-20 5 6.5 9 920-40 540-60 3

Teniendo en cuenta disponibilidad de fertilizantes y precios similares a la pregunta 6 ¿cuál es su recomendación de fertilización?

Fertilización fosforada de la rotación

1. ¿Qué estrategias pueden usarse para determinar el umbral de fósforo extractable a que se debe llevar un suelo en una rotación agrícola cuando se dosifica el fertilizante por reposición y enriquecimiento?

2. ¿Cómo afecta la secuencia de cultivos elegidos para integrar la rotación la respuesta física y económica a la aplicación de fuentes de fósforo solo fosforadas o fosfo-nitrogenadas?

3. ¿Cuál es el umbral económico recomendable al implementar reposición y enriquecimiento en las rotaciones comúnmente usadas en la Región Pampeana?

Fertilización de pasturas y comparación entre cultivos

1. ¿Cuáles son las diferencias entre los sistemas agrícolas y ganaderos más relevantes a la hora de establecer programas de fertilización?

2. ¿Puede tener balance positivo de nitrógeno una pastura consociada de leguminosas? Compare el caso con un cultivo de soja. Explique sus respuestas

3. a) Los animales suelen retornar al suelo más del 70% de los nutrientes de la ingesta. ¿Cómo afecta esto al balance de nutrientes del sistema y la heterogeneidad espacial de los nutrientes?

Page 41: Fertil i Dad

b) Sharpley y Moyer (2000) encontraron que el retorno de fósforo al suelo por vía de las deyecciones se producía en forma de fósforo inorgánico (63%) y que dentro de éste el 80% era soluble en agua. ¿Como afecta esto el ciclo del nutriente?

c) ¿Cómo afecta el sistema de pastoreo rotativo el proceso de retorno de nutrientes al suelo?

4. Considerando que un animal adulto posee 25 g N kg -1 y 8 g P kg-1 estime la exportación de nutrientes del experimento realizado por Josifovich en Pergamino. ¿Qué otra información necesita para realizar el balance de estos nutrientes en el sistema?

5. Una empresa que posee un tambo le encarga hacer un balance de fósforo para todos sus lotes y a nivel global del establecimiento a partir del año 2000. ¿Qué datos necesita y que procedimiento seguiría?

6. a) ¿Cuáles son los requerimientos de nitrógeno y fósforo de una pastura de alfalfa y una de festuca?

b) Compárelos con los requerimientos de soja y de trigo

7. ¿Con qué información se cuenta para diagramar programas de fertilización de pasturas en la Región Pampeana? Compárela con la situación de los cultivos extensivos.

8. ¿Cómo es la eficiencia agronómica del nitrógeno para cultivos forrajeros (anuales y perennes) en comparación con los cultivos de trigo y maíz?

9. ¿Cómo es la eficiencia agronómica del fósforo para cultivos forrajeros (anuales y perennes) en comparación con los cultivos de trigo y maíz? Justifique.

10. Calcule la conveniencia económica de fertilizar un verdeo de avena con 50 kgN/ha en forma de urea, sabiendo que: Eficiencia de conversión de forraje a carne: 20 kg de MS/kg de carne en pie. Precio de la carne: 9 $/kg carne viva.Precio de la urea: 1750 $/t.Costo de aplicación: 30 $/ha.Interés: 10 % anual.

Programas de fertilización de intensivos

1. Compare las similitudes y diferencias entre cultivos de grano y cultivos intensivos en cuanto a la tecnología de la fertilización.

2. Describa las etapas que comprenden la producción de cultivos intensivos desde el punto de vista de la fertilización.

3. Analice las alternativas de aplicación de nutrientes según momento y forma de fertilización para los cultivos intensivos. Compare con momento y forma en cultivos extensivos. Explique los objetivos que se persiguen en cada caso.

4. Establezca los alcances y limitaciones del fertirriego como técnica de aplicación de fertilización en cultivos intensivos.

Page 42: Fertil i Dad

5. Mencione cuáles son los objetivos de la fertilización foliar. Discuta y determine la conveniencia de aplicar la urea al suelo o vía foliar en limoneros.

Fertilización de frutales

1. Describa los requerimientos de suelo de los cultivos de citrus. Compare los requerimientos en profundidad efectiva con los de los cultivos de granos.

2. Cite, en orden de importancia, los nutrientes requeridos por los citrus. Compare con cultivos de granos. Explique las diferencias.

3. Compare los valores de absorción y extracción de los nutrientes en citrus. Explique la utilidad de dichos valores para realizar recomendaciones de fertilización.

4. Mencione cuál es la importancia del N en los citrus. Describa cómo es la distribución proporcional del N absorbido en las diferentes partes de la planta.Compare dicha tendencia con la de la materia seca.

5. Indique la dosis, fuente, forma y momento de fertilización con N en Citrus.

6. Explique la razón por la cual se considera que la deficiencia de P es infrecuente en los citrus. Compare la dosis de P que se aplica a los citrus con la dosis promedio que se utiliza en cultivos de grano.

7. Describa brevemente el criterio de diagnóstico que utilizará para formular un programa de fertilización para un monte de citrus.

8. Describa los requerimientos de suelo de los frutales de carozo y pepita. Compare con los correspondientes a los citrus.

9. Se desea formular un programa de fertilización para una plantación de durazneros. ¿Qué metodología de diagnóstico utilizará para establecer la necesidad de fertilización?

10. Establezca los alcances y limitaciones de las tablas con valores de concentraciones de macro y micronutrientes normales cuando son utilizadas con fines de corrección de deficiencias en base al análisis foliar.

Fertilización de cultivos hortícolas

1. Enumere los factores que hacen a la diversidad de programas de fertilización de cultivos hortícolas. 2. Compare las dosis medias aplicadas en cultivos hortícolas y frutales con cultivos extensivos de granos. Explique las posibles causas que generan estas diferencias.

3. ¿Qué propiedades físico-químicas se recomiendan evaluar en sistemas de producción hortícolas y por qué? No incluya la evaluación de disponibilidad de nutrientes.

4. ¿Cuáles son los requerimientos totales y de exportación de N, P y K por tonelada de papa producida? ¿Se diferencia de las vistas para N en maíz y trigo? Explique las causas.

Page 43: Fertil i Dad

5. ¿Cómo responde el cultivo de papa a dosis crecientes de N? Explique las causas de las respuestas observadas.

6. Si un suelo en la zona de Balcarce posee un contenido de N-NO3 de 10 ppm de 0-40 cm a la plantación de cultivo de papa ¿Qué dosis de N como fertilizante recomendaría agregar? ¿Qué tipo de modelo utilizó? ¿Qué limitantes tiene?

7. Para la misma situación esperando un rendimiento de 45 t/ha y siendo el nivel de P Bray de 0 a 20 cm 20 ppm ¿Qué dosis de P como fertilizante recomendaría agregar? El método de diagnóstico presentado ¿A qué criterio de recomendación de dosis de fertilización corresponde? Justifique.

8. En base a las respuestas de las preguntas anteriores: indique la combinación de fertilizantes sugerida y el momento de aplicación.

9. ¿A qué nutriente presenta respuesta el cultivo de ajo en la Región Cuyana?

10. ¿Qué metodología conoce para la evaluación en planta de la nutrición nitrogenada del cultivo de ajo en Cuyo? Describa todo el procedimiento de muestreo, detallando momento, forma, procedimiento, metodología para su determinación.

11. Analice el cursograma de la Figura 14 explicando las decisiones tomadas en cada etapa.

12. Es consultado por un productor hortícola sobre el manejo del suelo de su invernáculo y en tal sentido envió a realizar una serie de análisis que arrojaron los siguientes resultados:

Suelo Argiudol Vértico. La Plata. De 0-20 cm

pH (pasta) 8.6Conductividad eléctrica (dS/m) 3Carbono total (%) 3Capacidad de intercambio catiónico (meq/100g de suelo) 23.2Sodio (meq/100g) 4% de arcillas 35 %P Bray 0-20 cm 200 ppm

Enumere las posibles causas de los resultados observados y que prácticas propondría para manejar el sistema.

13. ¿Cuáles son los requerimientos totales promedio de N, P y K de un cultivo de tomate que rinde 100 t/ha?

14. Explique la tecnología de fertirrigación y sus ventajas.

15. Explique la forma de expresión de los datos presentados en la Tabla 20 e indique en forma teórica los pasos a seguir para llegar a dichos valores.

Cultivos orgánicos y de cobertura

Page 44: Fertil i Dad

1. ¿Qué es la agricultura orgánica?

2. ¿Qué proporción de la superficie agrícola argentina es manejada de forma orgánica? ¿Qué destino tiene la producción?

3. ¿Porqué cree que son excluidos los fertilizantes sintéticos en planteos orgánicos?

4. ¿La aplicación de fertilizantes minerales naturales o de abonos orgánicos exime de incurrir en riesgos de contaminación?

5. ¿Considera distintos los objetivos de la producción orgánica de los de la producción convencional sustentable?

6. ¿Cómo son los rendimientos de las producciones orgánicas comparando con la convencional?

7. ¿Qué es un cultivo de cobertura?8. Detalle las ventajas y desventajas potenciales de incluir en la rotación cultivos de cobertura.

9. ¿Qué tipo de especies elegiría como cultivo de cobertura si el objetivo buscado es ingreso de N al sistema? ¿Y si el objetivo es incrementar el contenido de MO?

10. ¿Cómo se finaliza el ciclo de un cultivo de cobertura?

11. Para una rotación de monocultivo de soja desarrollada en un establecimiento de la Pampa Ondulada proponga en un ejemplo que especies incluiría como cultivo de cobertura y con que objetivo?

12. En un establecimiento de la Pampa Ondulada se plantean realizar las siguientes rotaciones:

Soja - Barbecho químico - sojaSoja - Barbecho químico - maízSoja - Vicia+Triticale - sojaSoja - Vicia+Triticale - maíz

Con los datos que figuran a continuación, y teniendo en cuenta que el cultivo de interés no sufrió mermas de rendimiento ante la inclusión de un cultivo de cobertura, compare el balance de carbono para las diferentes rotaciones, a partir de la finalización de la primer soja.

M.O. (0-30 cm) = 3.5%Rendimiento de la soja (base seca) = 3000 kg ha-1

Rendimiento maíz (base seca) = 9000 kg ha-1

Producción de materia seca aérea y radical del CC = 5200 kg MS ha-1

¿Qué alternativa propondría si quisiera incrementar las entradas de carbono al sistema?

Compostado

Page 45: Fertil i Dad

1. Describa el proceso de compostaje. Cuales son los materiales de origen?. Cual es el producto obtenido?

2. ¿Cuál es el factor que mas fuertemente influye en las etapas del proceso de compostaje? Describa cada etapa del proceso relacionandola con ese factor.

3. ¿Cuáles son los principales usos del compost?

4. ¿Qué es un lombricompuesto y como se obtiene? ¿Cuál es la diferencia con el compost?

5. ¿Qué características posee el humus de lombriz?

Inoculantes

1. Complete el siguiente cuadro:

Microorganismo Simbionte Función Cultivo Especificidad Posibilidad de inoculación

MicorrizasPseudomonasAzospirillumBacillusRhizobium2. ¿Qué impacto tiene sobre el rendimiento de soja la inoculación con Rhizobium en lotes con o sin historia del cultivo? ¿Cuál es el motivo que genera el aumento de rendimiento?

3. ¿Qué impacto tiene sobre el rendimiento de maíz y trigo la inoculación con microorganismos promotores de crecimiento en la Región Pampeana?

4. En la construcción de los gráficos utilizados en las preguntas anteriores se utilizaron datos generados por organismos públicos y por empresas ¿Qué opinión le genera esta elección?

5. Considerando los precios de los granos indicados en el cuadro siguiente y el de los inoculantes, calcule si es económicamente conveniente inocular. En el caso de la soja, realice el cálculo para lotes con y sin historia de soja previa.

Precios de granos

Mayo2005

Promedio quinquenio

2001-0525/2/06

Septiembre2009

Mayo2011

USD t-1 $ t-1 $ t-1 USD t-1

Trigo 95 404 650 200Maíz 65 267 450 160Soja 155 593 940 300

Gastos de cosecha y comercialización:

Page 46: Fertil i Dad

Trigo, soja y girasol: 25%Maíz: 35%

Precios de inoculantes

Elaborados en base a Rhizobium: 4 U$S ha-1.Elaborados en base a Azospirillum para trigo 5.5 U$S ha-1, para maíz 1.65 U$s ha-1

6. ¿Por qué razón la reinoculación en el cultivo de soja incrementa el rendimiento en un 5%?

7. ¿Además del aporte de nutrientes extra que tienen las micorrizas, que otra función/es puede mencionar?

Manejo orgánico de la fertilidad

1. ¿Cuáles son las estrategias en las qué se basa la agricultura orgánica para el manejo de la fertilidad del suelo? Descríbalas.

2. Enumere distintos materiales vegetales sin procesar que pueden se utilizados en el manejo de la fertilidad. Agrúpelos en función de su relación C/N, contenido de N yP (Tabla 5).

3. En términos generales, ¿los residuos del cultivo antecesor son fuente o destino de N para el cultivo siguiente?

4. Considerando un residuo de maíz de masa 7000 kg MS/ha y un contenido de N del 0.6 % en la Pampa Ondulada, ¿cuánto N aportaría al cultivo siguiente si el barbecho es de 210 días? Calcule para las condiciones de residuo enterrado por labranza o para residuo en superficie. Explique los resultados obtenidos.

5. En referencia a la fijación biológica de N, compare los aportes realizados por distintos cultivos fijadores anuales o perennes (Tabla 2) y cómo impacta la elección de los mismos sobre el tiempo necesario para compensar las exportaciones de cultivos como trigo, maíz y soja.

6. ¿Qué magnitudes tienen las pérdidas de C y N evaluados en trabajos locales?

7. ¿Cómo impacta el proceso de compostado sobre la relación C/N?

8. ¿Qué magnitud de pérdidas de nutrientes reportan los trabajos internacionales durante el proceso de compostado?

9. ¿Cuáles son las principales vías de pérdida de cada nutriente? ¿Qué condiciones favorecen el proceso de volatilización del N? ¿Existen prácticas que permitan reducir las pérdidas? ¿Cuál pérdida le parece que más fácil de controlar?

10. Dentro de los estiércoles sin procesar ¿Cuáles poseen mayor contenido de N y fósforo? ¿Cómo es el valor de pH y la conductividad eléctrica de los estiércoles?

Page 47: Fertil i Dad

11. Dentro de los compost ¿Cuáles poseen mayor contenido de N y fósforo? ¿Cómo es el valor de pH y la conductividad eléctrica de los compost?

12. Dentro de los lombricompuestos ¿Cuáles poseen mayor contenido de N y fósforo? ¿Cómo es el valor de pH y la conductividad eléctrica de los mismos?

13. ¿En qué formas se encuentra el N presente en el compost y lombricompost?

14. ¿Considera importante analizar el contenido de nutrientes del abono previo a su aplicación? ¿Por qué?

15. ¿Cuál es el rango de dosis de abono utilizado en trabajos realizados en Argentina? Indique el valor medio y el más frecuente.

16. ¿Qué alternativa de recomendación de dosis de N en forma de abono se pueden utilizar en planteos orgánicos? Explíquelas.

17. ¿Cuál es la dosis según la metodología de balance y de reposición de N para un cultivo de trigo que rinde 4 t/ha y para un cultivo de papa con un rendimiento de 10 t MS/ha? El lote tiene un contenido de N-NO3 de 70 kgN/ha. El abono contiene de 8 kg N-NO3 /t abono y un contenido de 21 kgN total /t de abono.

18. ¿Cómo impacta la aplicación de abonos sobre las propiedades físicas y químicas del suelo?

19. ¿Cómo impacta la aplicación abonos sobre el rendimiento de los cultivos? Discuta la Figura 11.

20. ¿Cómo es el aprovechamiento del N aportado por el abono en la información presentada en la Figura 12? ¿Qué consecuencias tiene el grado aprovechamiento estimado?