feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y...

24
NÚMERO 926 20 DE MARZO DE 2012 AÑO XLVIII VOL. 14 ISSN 0061-3848 A instalaciones politécnicas acudie- ron rectores y directores de ocho instituciones públicas de educación supe- rior, en donde pidieron reconocer a la edu- cación media superior en su modalidad a Refrenda la ESEO la calidad de dos programas académicos El Consejo Mexicano para la Acredita- ción de Enfermería otorgó la tercera reacreditación para la Licenciatura en Enfermería y la segunda para la Licencia- tura en Enfermería y Obstetricia, infor- mó la directora de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia, Ana María Cristina Reyes Reyes. (Pág. 2) Integrantes de la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia pusieron a la disposición de las autoridades educativas los activos generados en cada línea de acción distancia como una alternativa efectiva para contribuir en la ampliación de la co- bertura y en la atención al rezago en ese nivel. Solicitaron incremento al apoyo de los programas a distancia. (Pág. 3) Formará el CICATA Querétaro como maestros en tecnología avanzada a empleados de Ge- neral Electric. La titular del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, suscribió convenios con General Electric para que sus empleados se preparen como maestros en tecnología avanzada (aeronáuti- ca y energía). (Págs. 4 y 5) Más de 800 plazas en la feria del empleo en la ESE Durante la Primera Feria del Empleo 2012 para Economistas del IPN, efectuada en la Escuela Superior de Economía, 10 em- presas privadas y oficinas de gobierno ofrecieron más de 800 empleos a es- tudiantes politécnicos, como un compro- miso de vinculación entre el sector laboral y egresados. (Pág. 6) Para ampliar cobertura, Bachillerato a distancia

Transcript of feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y...

Page 1: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

MER

O 9

26

20

DE

MA

RZO

DE

201

2

A

ÑO

XLV

III V

OL.

14

ISSN

006

1-384

8

A instalaciones politécnicas acudie-ron rectores y directores de ocho

instituciones públicas de educación supe-rior, en donde pidieron reconocer a la edu-cación media superior en su modalidad a

Refrenda la ESEO la calidad de dos programas académicos

El Consejo Mexicano para la Acredita-ción de Enfermería otorgó la tercera reacreditación para la Licenciatura en Enfermería y la segunda para la Licencia-tura en Enfermería y Obstetricia, infor-mó la directora de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia, Ana María Cristina Reyes Reyes. (Pág. 2)

Integrantes de la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia pusieron a la disposición de las autoridades educativas los activos generados en cada línea de acción

distancia como una alternativa efectiva para contribuir en la ampliación de la co-bertura y en la atención al rezago en ese nivel. Solicitaron incremento al apoyo de los programas a distancia. (Pág. 3)

Formará el CICATA Querétaro como maestros en tecnología avanzada a empleados de Ge- neral Electric. La titular del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, suscribió convenios con General Electric para que sus empleados se preparen como maestros en tecnología avanzada (aeronáuti- ca y energía). (Págs. 4 y 5)

Más de 800 plazas en la feria del empleo en la ESE

Durante la Primera Feria del Empleo 2012 para Economistas del IPN, efectuada en la Escuela Superior de Economía, 10 em-presas privadas y ofi cinas de gobierno ofrecieron más de 800 empleos a es- tudiantes politécnicos, como un compro- miso de vinculación entre el sector laboral y egresados. (Pág. 6)

Para ampliar cobertura,Bachillerato a distancia

Page 2: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

20 de marzo de 20122

Núm

ero

926

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Daffny J. Rosado MorenoSecretario Académico

Jaime Álvarez GallegosSecretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano CalderónSecretario de Gestión Estratégica

Emma Frida Galicia HaroSecretaria de Administración

Cuauhtémoc Acosta DíazSecretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Arnulfo Domínguez CorderoCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinadora Editorial

Alberto Herrera SantosJefe de la División de DifusiónAna Laura MezaJefa de la División de RedacciónAlejandro SalvatoreEncargado de AcuerdosClemente CastroAtención a Medios ExternosLuis A. RodríguezJefe de Diseño

César GómezJefe de Servicios Administrativos

Adda Avendaño, Zenaida Alzaga, Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix, Liliana García, Octavio Grijalva, Felisa Guzmán, Dora Jordá, Elsa Juárez, Araceli López, María Guadalupe Morales, Ricardo Mandujano, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco,Cristian Roa, Claudia Villalobos, Mónica Villanueva, Jorge YépesColaboradores

Javier GonzálezDiseño y FormaciónEnrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas Fotografía

Ofi cinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Impreso en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Av. San Lorenzo Núm. 244, Col. Paraje San Juan,Deleg. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09830www.iepsa.gob.mx

Por cinco años

La Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) recibió por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE) los cer-

tifi cados que avalan la calidad de los programas educativos de la Licenciatura en Enfermería y de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

La presidenta del COMACE, Magdalena Alonso Castillo, entregó a la directora de la ESEO, Ana María Cristina Reyes Reyes, las reacreditaciones que tendrán vigencia hasta diciembre del año 2016.

La Titular de la ESEO expresó que el proceso de acreditación iniciado en el año 2001 permite estar a la vanguardia en la formación de recursos humanos, los cuales tienen buena inserción laboral en el sector salud, principalmente del Distrito Federal y del Estado de México.

Ana María Cristina Reyes Reyes precisó que en la carrera de Enfermería se ma- nejan valores como humanismo, tolerancia, comprensión, responsabilidad y compromiso; “características indispensables en la profesión porque el objeto de nuestro estudio es el cuidado al individuo, ya sea mujer embarazada, niño, adulto o anciano”.

Finalmente, refi rió que la ESEO fue la primera unidad académica piloto en implementar el actual modelo educativo del Instituto Politécnico Nacional, y son ocho generaciones de egresados las que han obtenido benefi cios como insertarse en forma inmediata al mercado laboral.

Ocho generaciones de egresados de enfermería se han insertado en el mercado laboral

Renuevan la certificación

de las carreras de la ESEO

Las otorgó el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería

Page 3: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

Núm

ero

926

Gaceta Politécnica 3

Rectores de instituciones educativas pidieron reconocer a la educación media superior en esta modalidad

Bachilleratos públicos a distancia, alternativa para ampliar cobertura

Reunión en instalaciones politécnicas

Rectores y directores de ocho instituciones públicas de educación superior pidieron reconocer a la educación me-

dia superior en su modalidad a distancia como una alternativa efectiva para contribuir en la ampliación de la cobertura y en la atención al rezago en ese nivel.

En la reunión, que tuvo lugar el pasado 12 de marzo en ins-talaciones politécnicas, la directora de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual del Instituto Politécnico Nacional, Mónica Rocío Torres León, tomó posesión como coordinado- ra de la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distan-cia para el periodo 2012-2014.

También en este marco, los integrantes de ese organismo pu- sieron a la disposición de las autoridades educativas de los distintos órdenes de gobierno y de otras instituciones de en-señanza pública los activos generados en cada línea de acción de la Red.

En voz de la directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, los rectores y directivos de las universidades Autónomas de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y del propio Politécnico solicitaron incremento al apoyo de los pro-gramas de educación media superior a distancia.

En respuesta al decreto que reforma los artículos 3º y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de educación, que establece el carácter obligatorio de la educación media superior en el país, los integrantes de la Red la propusieron como órgano interinstitucional con ex-periencia y activos sufi cientes para participar en el diseño y aplicación de políticas y estrategias encaminadas a incrementar ordenadamente la oferta educativa a distancia.

Asimismo, en el establecimiento de estándares de calidad en materia de formación de docentes para la modalidad, produc-ción de materiales digitales y uso de recursos tecnológicos; en el desarrollo de investigación, así como de procesos de segui-miento, evaluación y rendición de cuentas.

En el encuentro participaron los rectores de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego; de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, José Rosalío Muñoz Castro, y del Sistema de Universidad Virtual de la Uni-versidad de Guadalajara, Manuel Moreno Castañeda.

Además, el secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera; el secretario Académico de la Uni-versidad Autónoma de Nuevo León, Ubaldo Ortiz Méndez, y el asesor en la Modalidad Virtual de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Martín Pastor Angulo, entre otros.

Exhortaron a sumar recursos y esfuerzos en el rumbo de acción de la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia

Page 4: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

20 de marzo de 20124

Núm

ero

926

Con el objetivo de que empleados de General Electric (GE) se formen

como maestros en tecnología avanzada (aeronáutica y energía) en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, la directora General del Ins- tituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, suscribió convenios

Intensa actividad en Querétaro

La Titular del Politécnico fi rmó convenio con la empresa para formar maestros en aeronáutica y energía

Cursarán posgrado en el CICATA

empleados de la General Electric

con el Centro de Ingeniería Avanzada en Turbomáquinas de esa empresa.

En el acto, celebrado el pasado 13 de marzo en las instalaciones de General Electric en Querétaro, la Titular del IPN aseguró que “la competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar” y dijo que las

empresas conseguirán mayores venta- jas si logran perfeccionar sus procesos y sus productos.

Posteriormente, realizó un recorrido y sos- tuvo una conversación con egresados del Politécnico y enfatizó que “podremos ser un país más próspero si tenemos el talento para generar conocimiento y

La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar, afirmó Yoloxóchitl Bustamante Díez

Page 5: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

Núm

ero

926

Gaceta Politécnica 5

Vladimiro de la Mora y Yoloxóchitl Bustamante pactaron la colaboración académica

aplicarlo en benefi cio de la sociedad para crear nuevos y mejores empleos, empren- der negocios, formar capital humano, explorar nuevos mercados, incrementar ingresos y promover nuevas inversiones”.

Agregó que es fundamental la misión de las universidades: preparar a los jóve- nes y ofrecer a todas las personas que lo requieran actualización académica, capa- citación para el trabajo, estudios de posgrado o la profesionalización de sus actividades para su buen desempeño en la actual sociedad que demanda la crea-ción, la transmisión y la aplicación de co- nocimientos, habilidades y competencias.

“Es preciso que las universidades me-xicanas asumamos con mayor impulso nuestra responsabilidad para apoyar a la sociedad, para hacer frente a los retos del Siglo XXI en múltiples temas como cambio climático, problemas energé-ticos, salud pública, alimentación, pro-ductos transgénicos, biocombustibles, la rápida evolución y asimilación de la tec- nología, la interdependencia socioeconó-mica a escala mundial, las desigualdades económicas y mucho más.”

Importante, la vinculación entre empresa-universidad

Yoloxóchitl Bustamante aclaró que la vinculación empresa-universidad “la en- tendemos como un conjunto de estrate-gias que nos permite brindar a la sociedad nuestras capacidades tecnológicas para contribuir en la solución óptima de pro-blemas y fortalecer la productividad, la competitividad y la innovación en to-dos los ámbitos del desarrollo”.

17 empleados inscritos en lasMaestrías en aeronáutica y energía

El director General de General Electric Infrastructure Querétaro, Vladimiro de La Mora Honc, indicó que “como indus-tria privada es nuestra responsabilidad proveer más y mejores opciones de educación que deriven en resultados positivos para el desarrollo técnico y capacitación del talento e ingeniería en México”.

Vladimiro de La Mora expresó que en una productiva sinergia entre academia e industria privada, GE y el IPN trabajan de la mano desde mayo de 2009 para apoyar el talento mexicano. “Como resul- tado de los éxitos en diferentes líneas de investigación se incorporó este año el posgrado de Tecnología Avanzada, ava-lado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”. A la fecha, 17 empleados de GE se han inscrito en el CICATA Que- rétaro para cursar las maestrías en aero-náutica y energía.

Inauguración de cursosen el CICATA Querétaro

En la jornada de trabajo en Querétaro, Yoloxóchitl Bustamante puso en marcha los cursos enero-junio 2012 del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada. Ahí advirtió que en el IPN se necesitan reforzar las acciones dirigidas a internacionalizar sus pro- gramas de investigación y posgrado promoviendo intensamente la coopera-ción, la movilidad y la colaboración a través de redes.

“Creemos que la internacionalización debe refl ejarse en la mejora de la calidad

de la oferta académica, a través de la ac-tualización de los contenidos y métodos docentes, del nivel del profesorado y de la ampliación de las oportunidades para los estudiantes interesados en la movilidad.”

Enfatizó que “necesitamos formar in- genieros y posgraduados que se dedi-quen a la investigación aplicada, al desarrollo tecnológico y a la innovación para la transferencia del conocimiento y la tecnología”.

En el evento estuvo acompañada por el secretario de Educación del Gobierno de Querétaro, Fernando de la Isla Herrera; por el director General del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, Julio Mendoza Álvarez, y por el director General del Centro Nacional de Metro-logía, Héctor Nava Jaimes.

Por el IPN asistieron el director del CICATA Querétaro, Jorge Adalberto Huerta Ruelas; los secretarios de Investigación y Posgrado, Académico, y de Extensión e Integración Social, Jaime Álvarez Gallegos, Daffny J. Rosado Moreno y Óscar Jorge Súchil Villegas, respectivamente; la abo-gada General, Adriana Campos López, y el director de Educación Superior, Rodrigo de Jesús Serrano Domínguez.

Page 6: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

20 de marzo de 20126

Núm

ero

926

Como parte de los festejos por sus 60 años

Cientos de aspirantes a un puesto se dieron cita desde temprana hora en los módulos

La Dirección de Egresados y Servi- cio Social junto con la Escuela Su-

perior de Economía (ESE) organizaron la Primera Feria del Empleo 2012 para Eco-nomistas del IPN, el pasado 9 de marzo.

Al inaugurar la jornada de reclutamiento el director de Egresados y Servicio Social del Instituto Politécnico Nacional, Reynold Ramón Farrera Rebollo, manifestó que a través de 60 años de existencia la ESE es una escuela que ha sabido en-frentar los retos impuestos por la cam-biante sociedad y las circunstancias que en ocasiones modifi can el origen de los problemas que aquejan a la po-blación mexicana.

Señaló que “la Escuela Superior de Eco- nomía lleva a cabo en sus instalaciones su Primera Feria del Empleo como un com- promiso de vinculación entre el sector la-boral y sus egresados, a quienes presenta con total confi anza ante el mercado labo-ral, sabedora de la formación académica integral que han recibido”.

Ante cientos de aspirantes a un puesto, afi rmó que los egresados de la Escuela Superior de Economía se presentan ante las empresas arropados por la formación que recibieron en el Politécnico, consi-derado una institución superior líder del país en el área de tecnología. “Asimismo, las empresas públicas y privadas pueden

tener la confi anza de acercarse a la ESE, en donde encontrarán egresados que cu-bran los perfi les laborales que requieren”.

En su momento, el director de la ESE, Horacio Sánchez Bárcenas, explicó que la Primera Feria del Empleo se realiza en el marco de los festejos del 60 aniversa- rio de esa Escuela como un esfuerzo de las autoridades politécnicas para brin-dar la oportunidad a los jóvenes alum-nos y egresados de insertarse en el mundo laboral.

Indicó que “en los últimos 15 años el mercado laboral ha sido sumamente res-tringido; sin embargo, las autoridades del IPN, en estrecha colaboración con sus escue- las, centros y unidades, hacemos esfuerzos por vincular a nuestras comunidades estu-diantiles con el sector productivo, con la convicción de que tendrán relaciones labo-rales muy productivas”.

Horacio Sánchez recordó a los educan- dos que en la ESE han sido sufi ciente-mente preparados con las mejores herramientas académicas para insertar-se adecuadamente en el mundo laboral y resolver cualquier situación que se les presente.

Durante la Primera Feria del Empleo 2012 para Economistas del IPN, 10 empresas pri-vadas y ofi cinas de gobierno ofrecieron más de 800 empleos y alternativas de trabajo a los politécnicos, además se in- formó sobre becas que otorga la Secre-taría de Educación Pública y se llevaron a cabo diversos eventos culturales y con-ferencias.

Se ofrecieron más de 800 plazas de empresas privadas y gubernamentales para estudiantes politécnicos

Primera feria del empleo en laEscuela Superior de Economía

Page 7: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

Núm

ero

926

Gaceta Politécnica 7

Se ofrecieron más de 800 plazas de empresas privadas y gubernamentales para estudiantes politécnicos

Como parte de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la Federación Nacional de Profesionales Po-

litécnicas (Fenapp) llevó a cabo el ciclo de conferencias Los Retos de la Educación a Mediano Plazo en México, el pasado 7 de marzo, en el Centro de Educación Continua, Unidad Allende.

Al inaugurar el evento, la abogada General del Instituto Po-litécnico Nacional, Adriana Campos López, afi rmó que a pesar de la transformación de su rol en la sociedad la mujer está lla- mada a mantenerse como el corazón y eje de la familia, por la incomparable entrega que le da su naturaleza, lo que resulta irrenunciable e insustituible.

Coinciden expertas reunidas por la Federación Nacional de Profesionales Politécnicas

Las mujeres están llamadas a construir el futuro del paísEl Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para valorar los avances en las políticas de género

“Más que reservas económicas y más que divisas, lo que nues- tro país necesita son valores incrustados en el corazón de cada una de las familias mexicanas; razón por la que las mujeres es- tamos llamadas a redoblar esfuerzos en la labor formativa y de-mostrar nuestra capacidad para contribuir en la construcción de nuestro futuro como país, desde dentro y fuera de los hogares.”

En compañía de la presidenta de la Fenapp, María Teresa Rosales Torres, la Abogada General del IPN resaltó que olvidar esta im- portante labor formadora de las mujeres y relegarla a un se- gundo plano sería muy peligroso y nos condenaría como sociedad al caos.

La FENAPP realizó el ciclo de conferencias Los Retos de la Educación a Mediano Plazo en México, en el Centro de Educación Continua Allende

Page 8: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

20 de marzo de 20128

Núm

ero

926

En este sentido, consideró urgente que los padres se in-volucren cada vez más en la formación de los niños y las niñas, no con la finalidad de sustituir a la mujer, sino de complementar la formación que se les brinda.

Fundamental, la participaciónde la mujer en las esferas sociales

La presidenta de la Federación Nacional de Profesionales Politécnicas, María Teresa Rosales Torres, estimó que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, instituido por la Organización de las Naciones Unidas en 1975, constitu-ye una oportunidad para valorar los avances en las políticas de género tanto a nivel nacional como institucional.

Sostuvo que el papel de la mujer en la historia de México, en particular en el IPN, ha sido y es de fundamental relevancia, al coadyuvar a forjar la realidad actual del país en los cam-pos de la educación, la investigación, la medicina, las ciencias médico biológicas, la arquitectura, las matemáticas, la físi- ca y muchas otras disciplinas.

María Teresa Rosales precisó que mediante este tipo de eventos la Fenapp fomenta la asociación y comunicación entre mujeres politécnicas, al ofrecer una red de apoyo para trabajar en aras de la equidad de género y de la consolidación de una Federación como instrumento eficiente para impulsar el mejoramiento técnico, científico y cultural de sus asociadas.

Importante, la definición deperfiles de egreso deseados

Al dictar la ponencia El centralismo político y la Ley General de Educación, Rocío Huerta Cuervo, especialista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CieCas), expuso que es fundamental que una ley de educación in-corpore los perfiles de egreso deseados en los alumnos de todos los niveles educativos.

Mencionó que hay avances en esta materia como resultado del trabajo de la Secretaría de Educación Pública, “lo que hace falta es pasar a un debate nacional sobre esos perfiles, que sume a la sociedad, docentes y padres de familia y que sensibilice sobre las limitaciones que la educación tiene en nuestro país”.

Adriana Campos López

María Teresa Rosales Torres

Rocío Huerta Cuervo

Page 9: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

Núm

ero

926

Gaceta Politécnica 9

Olga Domínguez Villada

Esperanza Lozoya Meza

En referencia al Día Internacional de la Mujer, Rocío Huerta Cuervo resaltó la importancia de que las mujeres partici- pen de lleno y cotidianamente en puestos públicos y en la toma de decisiones para que en realidad haya equidad de género.

La educación basada en competencias

Al abordar el tema La implementación del modelo educativo basado en competencias, Esperanza Lozoya Meza, investigadora del CieCas, dijo que la educación debe ser consciente de que su misión está en permanente transformación, su visión en cons- tante efervescencia y que su liderazgo en la elaboración y transmisión del conocimiento requiere de una nueva sensi-bilidad hacia los cambios sociales.

“La educación basada en competencias es un sistema ca-balmente probado en otros países, en México las primeras generaciones apenas están apareciendo, de ahí la importancia de preservar en la comprensión y puesta en práctica de este modelo porque será en beneficio de los futuros profesionales.”

Expresó que en las aulas se puede formar a los educandos como verdaderos ciudadanos y personas, además de los co-nocimientos y destrezas también en el saber ser y saber convivir. “Es aquí donde la educación humanista juega un papel relevante porque promueve la autorrealización que debe estimular las potencialidades de nuestros estudiantes”.

El reto de trabajar en equipo

En la conferencia Trascendencia de la mujer en la educación media, Olga Domínguez Villada, experta de la Dirección de Capital Humano, destacó la labor del personal académico de nivel medio superior, así como el acceso de las mujeres a puestos directivos y de toma de decisiones. Manifestó que actualmente un nuevo reto es el trabajo en equipo.

“Las mujeres del campo laboral educativo debemos orga-nizarnos y romper el individualismo característico del me- dio de trabajo para buscar soluciones de tipo social que, a corto plazo, logren un reajuste de los roles y funciones asignadas tradicionalmente a cada sexo, dentro de la familia y la comunidad en general.”

Subrayó que entre las necesidades de las mujeres están las afectivas, de pertenencia, de seguridad, de aprecio, de superación, de reconocimiento, de respeto y de libertad.

“Son valores que nos permiten ser el centro de la familia y núcleo de la sociedad que inteligentemente siempre bus- camos el equilibrio en esta dualidad. Por tanto, no perdamos esa identidad”.

Page 10: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

20 de marzo de 201210

Núm

ero

926

Page 11: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

Núm

ero

926

Gaceta Politécnica 11

Agenda

AcadémicaA partir del 21 de marzo *

BECAS• La Secretaría de Turismo y Les Roches Inter- national School of Hotel Management invi-tan a participar en el concurso para obtener el 50% de colegiatura de una de las cuatro becas para cursar un posgrado en Gestión Hotelera y Turismo, concluye convocatoria 4 de abril. Informes: http://tajin.sectur.gob.mx:8080/cestur/becas.html, http://cestur.sec tur.gob.mx/ y http://www.sectur.gob.mx• Las Becas para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC han sido instituidas con el objetivo de promover a las mujeres en la ciencia, motivando a jóvenes científi cas mexicanas para progresar en la generación de conocimiento en las áreas de Ciencias Na-turales, Ingeniería y Tecnología, y Ciencias Exactas, cierre de convocatoria 9 de abril. In- formes: Academia Mexicana de Ciencias, Tels. 5849 4905, 5849 5109 y 5849 5180; Ofi cina de la UNESCO en México, Tel. 3601 1650; Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO, Tel. 3601 1000 ext. 62902; www.dgri.sep.gob.mx y www.amc.mx

CONCURSOS Y PREMIOS• Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia. Ruy Pérez Tamayo, para cientí-fi cos, divulgadores de la ciencia y escritores en general de cualquier nacionalidad, edad o lugar de residencia, cierre de convocatoria 31 de julio, 15:00 horas, ganador $250,000.00 • Si tienes entre 12 y 25 años de edad o eres profesor de nivel medio superior participa en el XII Concurso Leamos La Ciencia para To- dos 2011-2012, cierre de convocatoria 30 de junio, 15:00 horas, premios en efectivo. In-formes: Fondo de Cultura Económica. Tels. 5449 1819, 5449 1822 y 5227 4631; www.fon dodeculturaeconomica.com y www.laciencia paratodos.mx

CONFERENCIAS (Entrada libre)• Lecciones aprendidas en la trayectoria de un investigador del IPN, Dr. Arturo Manzo Robledo, 11 de abril, 10:00 y 18:00 horas; Programas de posgrado que se ofrecen en: UPIBI, UPIICSA y ENCB, 25 de abril, de 11:30 a 13:00, y de 18:00 a 19:30 horas. Informes: Escuela Superior de Ingeniería Textil. Tel. 5729 6000 exts. 55228 y 55229; [email protected] y [email protected]

CONGRESO• 1er. Congreso Internacional de la Red de Medio Ambiente. Conservación del patrimo-nio paisajístico, del 7 al 9 de noviembre. In- formes: Red de Medio Ambiente del IPN. Tel. 5729 6000 ext. 57107; congreso_re [email protected]; [email protected] y pguti [email protected] • 6o Congreso Internacional de Ecología del Do- sel, La infl uencia antropogénica en el dosel de los bosques, del 24 al 27 de octubre. Infor-

mes: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca; [email protected]; http://www.ciidiroaxaca.ipn.mx

COOPERACIÓN ACADÉMICA• La Coordinación de Cooperación Acadé- mica te invita a consultar la página www.cca.ipn.mx para que conozcas la oferta de becas en diversos países, así como congresos, conferencias y cursos en línea, entre otras oportunidades académicas. Informes: Tel. 57 29 6000 ext. 58028; [email protected]

CURSOS• Duración 30 horas, lunes a viernes, de 13:00 a 16:00 horas: Autocad 2D, inicio 9 de abril y Autocad 3D, inicio 7 de mayo; costo comuni-dad activa $1,920.00, egresados y externos $2,400.00. Informes: Escuela Superior de Inge- niería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, 9:00 a 19:30 horas; [email protected]; www.esimez.ipn.mx• Del 26 al 30 de marzo: Microsoft Project, de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,652.50 y externos $1,933.50; Autodesk 3D Studio Max (Modelado), de 9:00 a 14:00 horas, cos-

Page 12: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

20 de marzo de 201212

Núm

ero

926

to: alumnos $1,431.00 y externos $1,674.50; Fundamentos de Precios Unitarios, de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,431.00 y externos $1,674.50; Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios), de 15:00 a 20:00 ho-ras, costo: alumnos $1,652.50 y externos $1,933.50. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428, lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; [email protected]; www.dcyc.ipn.mx

CURSOS SABATINOS• Duración 40 horas: Método Enfermero (NIC, NOC, NANDA, PLACE), grupo III: del 19 de mayo al 30 de junio, de 8:00 a 14:00 horas. Manejo del Estrés y Técnicas de Relajación, duración 20 horas, del 14 de abril al 5 de ma-yo, de 9:00 a 14:00 horas. Informes: Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia. Tel. 5729 6000 ext. 61034; [email protected], [email protected] y [email protected]• Duración 30 horas, inicio 21 de abril, de 9:00 a 15:00 horas: Edificios Inteligentes con PLC’S y Cómo Hablar en Público. Inicio 28 de abril:

Electricidad Básica Industrial, Sistemas Sca- da con RS View y Métodos Numéricos y Compu- tacionales. Inicio 5 de mayo: Instalaciones Eléctricas Industriales, Autocad 2D, Autocad 3D y Mantenimiento de Computadoras (de 9:00 a 15:00 horas), comunidad activa $1,920.00, egresados y externos $2,400.00. Inicio 5 de ma-yo: Programación Básica de PLC’S y Lab View 2010. Inicio 12 de mayo: Matlab con Simulink Básico. Inicio 19 de mayo: Protocolos de Comu- nicación Industrial, Programación Avanza-da de PLC’S, y Básico de Microcontroladores PIC 16FX y Periféricos, comunidad activa $2,560.00, egresados y externos $3,200.00. In- formes: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, 9:00 a 19:30 horas; esime [email protected]; www.esimez.ipn.mx• Duración 20 horas: COI, inicio 24 de marzo; Excel Básico, Excel Intermedio, Excel Avan- zado y SAE, inicio 14 de abril; NOI, Custo-mer Relationship Management, inicio 28 de abril, Access Básico, permanentes. Idiomas: Inglés, Francés, Chino Mandarín y Ale-

mán, duración 40 horas Informes: Uni-dad Politécnica de Integración Social de la Escuela Superior de Comercio y Adminis-tración, Unidad Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; [email protected]; www.escasto.ipn.mx

CURSO-TALLER• Formación de Facilitadores para Instru-mentar el Taller de Análisis del Modelo Educativo Institucional, del 8 de agosto al 10 de octubre. Informes: Centro de Formación e Innovación Educativa. Tel. 5729 6000 exts. 57141 y 57134; [email protected] y rmunoz @ipn.mx; www.cfie.ipn.mx

DIPLOMADOS• Diplomado en Impuestos, duración 320 ho- ras, inicio 28 de marzo y 28 de abril; Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, du- ración 180 horas, inicio 27 de marzo; Diploma-do en Finanzas, duración 240 horas, inicio 10 de abril; Diplomado en Administración Es-tratégica de Recursos Humanos, duración 180 horas, inicio 27 de abril; Diplomado en Admi- nistración, duración 210 horas, inicio 27 de abril; Diplomado en Competitividad Profesio-nal, duración 200 horas, inicio 28 de abril; Di-plomado en Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, duración 186 horas, inicio 28 de abril; Diplomado en Mercadotecnia en Ac-ción, duración 208 horas, inicio 25 de mayo; Diplomado en Desarrollo Humano Integral, duración 240 horas, inicio 7 de agosto. Informes: Unidad Politécnica de Integración Social de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61 525 y 61591; [email protected]; www.esca sto.ipn.mx• Diplomado en Análisis Insumo-Producto y Equilibrio General Computable con GAMS, duración 180 horas, inicio 11 de abril, miér-coles, jueves y viernes de 18:00 a 21:00 ho- ras, inscripción concluye 30 de marzo. Informes: Departamento de Investigación de la Escuela Superior de Economía. Tel. 5729 6000 ext. 62025; correo: [email protected]; web: sepi.ese.ipn.mx

DONATIVOS• Con tu donativo ayudas al fortalecimien-to de actividades académicas. Gracias al Programa Integral de Procuración de Fondos el IPN se ve favorecido con donativos de per-sonas, empresas, organismos e instituciones, los cuales se destinan para el equipamiento de laboratorios, talleres, aulas, adquisición de materiales didácticos y suministros, además para el otorgamiento de becas a estudiantes. Tus aportaciones son muy importantes para contribuir en el desarrollo de la comunidad escolar politécnica. Puedes realizar tus dona-tivos en especie o en efectivo, ten en cuenta que son deducibles de impuestos. Informes: Dirección Técnica y de Promoción. Tel. 5729 6000 exts. 65012, 65082 y 65220; donativos @cofaa.ipn.mx

Page 13: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

Núm

ero

926

Gaceta Politécnica 13

ESTANCIAS DE VERANO• La Academia Mexicana de Ciencias y la Fun-dación México-Estados Unidos para la Cien- cia convocan al Programa de Estancias de Verano para Investigadores Jóvenes en las áreas de Astronomía, Biología, Computación, Fí-sica, Ingeniería, Investigación Educativa (enseñanza de las ciencias), Matemáticas, Medicina y Química, para realizar visitas aca- démicas en laboratorios y centros de investi- gación en Estados Unidos, cierre de convocatoria 30 de marzo. Informes: Secretaría Técnica de Asuntos Académicos de la AMC. Tel. 5849 5521, fax: 5849 5112; [email protected]; http://www.amc.mx

FORO• VII Foro de Investigación Educativa. Apor-tes de la Investigación Educativa para la Innovación Curricular, 7 y 8 de junio, en el Centro de Formación e Innovación Educativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57132, 57136 y 57140; [email protected]; www.cfie.ipn.mx

IDIOMAS EN EL CENLEX SANTO TOMÁS• Cursos semanales de Inglés, Francés, Japonés, Italiano y Alemán, inicio 19 de abril, inscripción concluye 26 de marzo, costo: IPN $100.00 y externos $400.00; Cursos sabatinos de Inglés, Francés, Japonés, Ita- liano y Alemán, inicio 28 de abril, inscripción concluye 26 de marzo, costo: IPN $288.50 y externos $972.50; Examen de Comprensión de Lectura en los idiomas Inglés y Francés pa- ra los niveles superior y posgrado, fechas abiertas a solicitud, costo: IPN $136.00 y ex-ternos $271.50; Examen de Dominio de los idiomas Inglés y Francés (cuatro habili- dades), fechas abiertas a solicitud, costo: IPN $271.50 y externos $408.00; Examen de Dominio de los idiomas Inglés, Francés, Italiano y Alemán para obtener credencial como guía general de turistas (además se debe acreditar el diplomado que ofrece la Secre-taría de Turismo), fechas todo el año, previa cita, costo: IPN $114.00 y externos $340.50; Examen DELF (Diplôme D’études en Lan-gue Française), inscripción del 7 al 26 de mayo para sesión de junio; costo (IFAL): DELF A1 $575.00, A2 $630.00, B1 $680.00 y B2 $1,155.00. Informes: CENLEX Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61832, 61837 y 63479; www.stomas.cenlex.ipn.mx y www.saes.cen lexsto.ipn.mx

IDIOMAS EN EL CENLEX ZACATENCO• Inscripción al nivel Básico 1 para todos los idiomas, cursos de lunes a viernes y sabatinos, concluye 26 de marzo, consultar las páginas www.saes.cenlexz.ipn.mx y www.cenlexz.ipn.mx• Certificación de Conocimientos del idioma Alemán: Diploma Austriaco ÖSD (Österrei-chisches Sprachdiplom Deutsch) en los nive-les A1, A2, B1, B2 y C1 conforme al Marco Común Europeo. Informes: Coordinación de Alemán. Tel. 5729 6000 exts. 54712, 54715 y 54725• ¿Estás interesado en aprender y dominar el idioma Español? TE ofrecemos cursos regu-

lares e intensivos, de lunes a viernes, en ambos turnos. Español para extranjeros, niveles: básico, intermedio y avanzado, lunes a viernes, turno matutino. Informes: exts. 54715 y 54793; [email protected]; www.cenlexz.ipn.mx• Cursos semanales de Alemán, Francés, In-glés, Italiano, Japonés, Ruso y Portugués, en un horario de 7:00 a 21:00. Modalidad re-gular: lunes a viernes 1 hora diaria. Modalidad intensiva: lunes a viernes 2 horas diarias. Mo-dalidad flexible opción 1: lunes y miércoles 2 horas y viernes 1 hora; opción 2: martes y jueves 2 horas y viernes 1 hora• Taller de preparación para el Examen First Certificate in English, Universidad de Cam- bridge. Previa entrevista. Informes: Coordina-ción de Inglés, ext. 54716• Taller Reading for Pleasure. ¿Disfrutas de la lec- tura en inglés? Ven y aprende a través de la lectura de textos literarios. Se requiere tener Nivel B1 del MCER. Informes: Coordinación de Inglés, ext. 54716

IDIOMAS EN EL CELEX AZCAPOTZALCO• Cursos bimestrales: Semanal una hora diaria; Intensivo dos horas diarias; Sabatino, de 8:30 a 14:00 horas, con receso. Niveles: 5 Básicos, 5 Intermedios y 5 Avanzados. Informes: Centro de Lenguas Azcapotzalco. Tel. 5729 6000 exts. 64305, 64309, 64328 y 64378

POSGRADOS• Maestría en Tecnología Avanzada, inicio 6 de agosto, examen de admisión 18 y 19 de ju-nio, entrevistas 20 y 21 de junio, publicación de resultados 22 de junio, inscripción del 25 al 29 de junio, examen CENLEX 20 de agosto; Doctorado en Tecnología Avanzada, inicio 6 de agosto, examen de admisión 12 de junio, presentación de protocolo de investigación y entrevistas 13 y 14 de junio, publicación de resultados 18 de junio, inscripción del 25 al 29 de junio. Informes: Unidad Profesional In-terdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avan-

zadas. Tel. 5729 6000 exts. 56876 y 56879; pos [email protected] y http://www.sepi.upiita. ipn.mx/maestria• Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales, incluidos en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT. Admisión en agosto y ene-ro. Líneas de investigación: patrones y procesos de la biodiversidad del neotrópico, protección y producción vegetal, ingeniería y administra-ción de recursos naturales. Convocatorias y re-gistro en www.ciidiroaxaca.ipn.mx. Informes: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca. Calle Hornos Núm. 1003, Santa Cruz Xoxoco-tlán, Oaxaca, C.P. 71230, A.P. 674 y 608. Tels. y fax 01 (951) 517 0610 y 517 1199, 5729 6000 exts. 82705, 82706 y 82791; [email protected]• Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación, convocatoria en octubre. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 61601, [email protected]; www.sepi.esca sto.ipn.mx; Especialidad en Gestión de Ins- tituciones Educativas, anualmente existen dos periodos de ingreso: inscripción en octubre para el semestre febrero-junio e inscripción en abril para el semestre agosto-diciembre. Infor- mes: Escuela Superior de Comercio y Adminis-tración, Unidad Santo Tomás, Control Escolar de Posgrado. Tel. 5729 6000 exts. 61601 y 61667; http://sepi.escasto.ipn.mx/EGIE/esca sto/sepi/egie/principal.html• Maestría en Ciencias en Biotecnología Genó-mica, programa consolidado del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT. Inicio 6 de agosto, proceso de admisión 2012-2014; re- gistro de aspirantes concluye 4 de mayo, exa-men de admisión 10 y 11 de mayo, publicación de resultados 25 de mayo, inscripción del 30 de julio al 3 de agosto. Informes: Centro de Bio-tecnología Genómica. Tels. 01 (899) 924 3627 y 5729 6000 exts. 87700, 87703, 87730 y 87722; [email protected], [email protected] y clizarazu@ipn. mx; www.cbg.ipn.mx

Continúa en la página 15

Page 14: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

20 de marzo de 201214

Núm

ero

926

Page 15: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

Núm

ero

926

Gaceta Politécnica 15

• Inicio 2 de agosto: Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia, reunión informa- tiva 16 de abril, 10:00 horas; examen de selec- ción 7 de mayo, 10:00 horas; curso propedéutico del 14 de mayo al 1 de junio, de 9:00 a 15:00 horas; entrevistas del 4 al 8 de junio. Tel. 5729 6000 ext. 63126, [email protected]. Maestría en Docencia Científica y Tecnológica, sesión informativa presencial y en línea concluye 30 de marzo; examen de selección 27 de abril, 10:00 horas; curso propedéutico del 21 de ma- yo al 15 de junio; entrevistas del 20 al 22 de junio; ext. 63126, [email protected]. Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnoló-gico PNPC-CONACyT, reuniones informativas 13 de abril, 10:30 y 17:00 horas; examen de selec- ción 27 de abril, 10:30 horas; curso prope- déutico del 7 de mayo al 22 de junio; entrevistas 27 de junio, de 17:00 a 19:00 horas; ext. 63115, [email protected]. Maestría en Eco-nomía y Gestión Municipal, reunión in-formativa 11 de abril; examen de selección 27 de abril; curso propedéutico del 7 de mayo al 22 de junio; entrevistas 25 de junio; ext. 63115, [email protected]. Informes: Centro de In- vestigaciones Económicas, Administrativas y Sociales; www.ciecas.ipn.mx• Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo, líneas de generación de cono- cimiento: Ciudad y Proyecto Urbano, Hábitat y Análisis Urbano-Arquitectónico y Arquitec-tura Social y Sustentabilidad. Maestría en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo, líneas de generación de conocimiento: Arquitectura Social, Arquitectura y Sustentabilidad, Rege-neración Urbana y Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana • Especialidades en: Valuación Inmobiliaria, y en Residencia en Obras de Restauración de Monumen- tos. Informes: Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco. Tel. 5729 6000 exts. 68022 y 68023; www.doctorado.e siatec.ipn.mx, [email protected]; www.ma estria.esiatec.ipn.mx, [email protected]; www.valuacion.esiatec.ipn.mx, [email protected] y www.restauracion.esiatec.ipn.mx, [email protected], respectivamente• Doctorado y Maestría en Ciencias Econó-micas, programas en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT. Inicio 6 de agosto, recepción de documentos del 28 al 31 de mayo, examen de admisión Maestría 6 de junio y Doctorado del 4 al 7 de junio, de 11:00 a 15:00 horas; examen de inglés Maestría 7 de junio y Doctorado 11 de junio; entrevista de selección 13 de junio, 11:00 horas; resultados 26 de junio en la página web sepi.ese.ipn.mx; inscripción 30 de julio. Informes: Escuela Su- perior de Economía. Tel. 5729 6000 ext. 62025; correo: [email protected]; web: sepi.ese.ipn

PROFESORES DISTINGUIDOS• La Academia Mexicana de Ciencias y la Fun- dación México-Estados Unidos para la Ciencia convocan al Programa de Visitas de Profeso-res Distinguidos AMC-FUNEC, 2012-2013, para realizar estancias cortas en México (semi-narios, cursos, asesorías, establecimiento de

contacto para iniciar colaboraciones y es-tancias cortas de investigación entre junio de 2012 y febrero de 2013, cierre de convocatoria 13 de abril. Informes: Secretaría Técnica de Asuntos Académicos de la AMC. Tels. 5849 5521 y 5849 5109, fax: 5849 5112; [email protected]; http://www.amc.mx

PROMOCIÓN DOCENTE• El trabajo académico en programas a dis-tancia o mixtos ya cuenta para la Promoción Docente en la Equivalencia entre carga aca-démica a distancia y presencial, tutorías a dis-tancia, etc. Consulta el nuevo Reglamento de Promoción Docente del Instituto Politécni- co Nacional, publicado en la Gaceta Politécnica Número 828 en http://www.contenido.ccs.ipn.mx/G-828-2011-E.pdf

SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS Personal de aPoyo y asistencia a la educación: modalidad a distancia, duración 20 horas: Re- laciones Humanas, Calidad en el Servicio y Asertividad I, del 9 de abril al 4 de mayo. Sede: Centro de Formación e Innovación Edu- cativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57150 y 57153, atención de lunes a viernes de 8:30 a 20:30 horas; [email protected]; www.formacionpaae.blogspot.com Personal de Mando de la adMinistración cen- tral siProMac-Pifcya: Curso-Talleres, modalidad mixta, duración 30 horas, 20 presenciales y 10 no presenciales: Modelos Institucionales, del 2 al 31 de mayo, inscripción del 16 al 24 de abril. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57106 y 57151; [email protected] Personal docente: Diplomado Formación y Actualización Docente del Instituto Po-litécnico Nacional (Curso de inducción a par-ticipantes), duración 200 horas distribuidas en 5 módulos de 40 horas cada uno, inicio marzo. Informes: Coordinación de Gestión DFADIPN. Tel. 5729 6000 exts. 57128, 57130 y 57179; eli [email protected] y danieldamian_cfie @hotmail.com

• Duración 40 horas, de 10:00 a 14:00 horas: Taller Negociación, Toma de Decisiones y Manejo de Conflictos en la Docencia, 10, 12, 17, 19 y 24 de abril. Sede: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Ti-comán. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57176; [email protected]

VIDEOCONFERENCIAS• La Dirección de Educación Media Superior, a través del CECyT 5 “Benito Juárez”, te invita al Seminario Repensar las Matemáticas con las videoconferencias: Dificultades de comprensión de los intervalos de confianza, 25 de abril, y Me-todologías de investigación cualitativas, 23 de mayo; transmisión por internet http://virtual.ipn.mx/riv/vivo1.ram, http: //virtual.ipn.mx/riv/canal2.ram y http://repensarlasmatematicas. wordpresscom/. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 65 505, de 9:00 a 21:00 horas• La Dirección de Educación Superior, a través de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, te invita al Seminario Repensar la Bioquími- ca con las videoconferencias: Matemáticas en el contexto de las ciencias, 18 de abril, y Cono-cimiento pedagógico en Biotecnología a través del perfil conceptual de Mortimer, 16 de mayo; ligas: http://www.riieeme.mx, http://virtual. ipn.mx/riv/vivo1.ram y http://virtual.ipn.mx/ riv/canal2.ram y http://seminariorepensarlabio quimica.wordpress.com. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 62514, de 9:00 a 21:00 horas

SIMPOSIO• IX Simposio Internacional de Ingeniería Química de la ESIQIE, del 23 al 25 de mayo, Sede: Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial. Informes: Es- cuela Superior de Ingeniería Química e Indus-trias Extractivas. Tel. 5729 6000 ext. 46140; www.simpoquimia.com

*Programación sujeta a cambio

Page 16: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

20 de marzo de 201216

Núm

ero

926

Page 17: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

Núm

ero

926

Gaceta Politécnica 17

Page 18: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

20 de marzo de 201218

Núm

ero

926

Tesoro Histórico

El 22 de marzo de 1922 la Secretaría de Guerra entregó a la Secretaría de Educación Pública el edifi cio de la calle Tres-

guerras número 27, en donde inició labores la Escuela Nacional de Maestros Constructores, antecedente de la Escuela Supe-rior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA).

En conmemoración de este suceso, por el cual la ESIA festeja 90 años, se presentan un folleto y fotografías de la Escuela Téc- nica de Constructores de 1926 de la Colección Miguel Bernard Perales, que son testimonio histórico de los inicios de la ESIA, escuela politécnica que en la actualidad cuenta con tres cam-pus: Zacatenco, Ticomán y Tecamachalco.

Esta serie documental está compuesta por el folleto que contiene información sobre el edifi cio de la calle Tresguerras número 27 y sus características generales. Entre lo relevante podemos encontrar las materias que se cursaban en enseñanza académica y enseñanza de artes aplicadas, así como los requi-sitos de admisión, permanencia, diplomas, certifi cados, calen-dario escolar, cursos nocturnos y planes de estudio.

Los planes de estudio presentan la carrera de constructor de obras cuya duración era de cinco semestres y los cursos de es- pecialización industrial electricista instalador que se hacían en dos semestres; además de los programas de un semestre de decorador en vidrio, pintor decorador rotulista, pintor esce-nógrafo, modelador, estucador y dorador; plomero constructor de obras de lámina; herrero constructor, fundidor, carpintero constructor, ebanista, cantero marmolista y, maestro en alba-ñilería, cemento y piedra artifi cial.

Las fotografías de los talleres, clases, maquinaria y alumnos de la Escuela Superior de Constructores (hoy ESIA) poseen un gran signifi cado histórico y valor estético, toda vez que dan una idea visual de la educación técnica que se brindaba.

Cuando Miguel Bernard tomó el cargo de jefe del Departamen-to de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial de la Secretaría de Educación Pública en 1924, realizó diagnósticos generales de las escuelas técnicas industriales y comerciales con miras a re-organizarlas de acuerdo con los planteamientos ideológicos de la Revolución Mexicana, entre ellas la Escuela Superior de In- geniería y Arquitectura, fundadora del IPN en 1936.

Folleto y fotografías de la EscuelaTécnica de Constructores (1926)

El Archivo Histórico, custodio de la memoria institucio- nal del IPN, te invita a que consultes este testimonio, el cual es parte de la estructura que conforma nuestra identidad politécnica. Informes: Presidencia del Decanato, teléfono 5729 6300 extensiones 63054 y 63056; correo electrónico: [email protected]

Page 19: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

Núm

ero

926

Gaceta Politécnica 19

Al dictar la conferencia magistral Conocimiento, violencia simbólica y

ciudadanía, en el marco de la conmemo-ración del Día Internacional de la Mujer, Martha Lamas, antropóloga y catedrática de la UNAM, subrayó la necesidad de re- formular las cargas de trabajo entre hom- bres y mujeres para avanzar en la equidad de género.

Lo anterior, sostuvo, implica desde in-corporar procesos de fl exibilización de los horarios laborales hasta establecer paridad de responsabilidades dentro del hogar, pues la calidad de vida es un asunto de valores éticos, uso de tiempo y toma de decisiones de manera más igualitaria.

Expuso que las personas “introyectamos subjetivamente los mandatos culturales de nuestra sociedad y del momento his-tórico en que vivimos, de manera que el género articula la desigualdad social en-tre hombres y mujeres y repercute en to- das las esferas de la vida en forma de obstáculos y limitaciones a un ejercicio pleno de los derechos ciudadanos”.

Martha Lamas explicó que las posicio-nes ocupadas por las mujeres y los hom- bres reproducen la confi guración desigual de las relaciones de género, “y un eje de la discriminación y la exclusión es la división existente entre las responsabi-lidades privadas y públicas, con todo el trabajo del cuidado de seres vulnerables a cargo de las mujeres y que muchas ve-ces no se reconoce”.

Finalmente, apuntó que a pesar de im-portantes transformaciones en la fuerza

Martha Lamas, antropóloga y catedrática de la UNAM, habló de los retos para avanzar en equidad de género

Ponencia magistral

Necesario, reformular entre hombres y mujeres la paridad en carga de trabajo

Las posiciones ocupadas por las mujeres y los hombres reproducen la confi guración desigual de las relaciones de género, afi rmó la conferenciante ante un nutrido público

de trabajo, las políticas laborales han cambiado poco, toda vez que el manda-to cultural de género no ayuda a que los hombres asuman su parte del trabajo en el hogar, pues la construcción de la mas-culinidad les difi culta participar en las tareas de afecto y cuidado.

Posteriormente, la directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseveró que los espa- cios, roles y estereotipos que la sociedad y la cultura han establecido a lo largo de la historia para mujeres y hombres suscitan e incluso justifi can manifesta-ciones de violencia, maltrato, someti-miento y segregación, que se ramifi can de manera cotidiana en las esferas fa-miliar, escolar y laboral.

Por ello, aclaró que el IPN como una ins- titución educativa viva, que crece, apren- de y se transforma, se preocupa no sólo por formar especialistas altamente capacitados, sino en asumir la respon-sabilidad social de promover una forma-ción integral dentro de un entorno de pleno respeto a la condición humana, con equidad de género, igualdad de opor-tunidades y trato no violento ni discri-minatorio hacia las diferencias.

Yoloxóchitl Bustamante Díez invitó a la comunidad politécnica a reafi rmar el compromiso de “caminar con fuerza y de- terminación para el logro de la equidad entre hombres y mujeres, y a conmemo-rar el Día Internacional de la Mujer con refl exión”.

Page 20: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

20 de marzo de 201220

Núm

ero

926

CulturalCulturalAgenda

A partir del 21 de marzo *

BAILE DE SALÓN• Si eres alumno del IPN te invi- tamos a participar en el Taller de Baile de Salón, martes y jueves, de 17:00 a 19:00 horas, Salón de los Espejos del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Coordinación de Danza. Tel. 5729 6000 ext. 53622, lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas

CINE (Entrada libre) en LAs UnidAdes AcAdÉMicAs

• CECyT 1: Ciberguerrilla, miérco-les 21, y Los pioneros de la física cuántica, miércoles 28, 12:oo y 17:00 horas; CECyT 2: Steve Jobs, el hombre que revolucionó el mun- do, viernes 23, 13:00 horas; CECyT 3: La guerra de los navegadores, viernes 23, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 4: Wikileaks: guerras, men- tiras y videos, miércoles 21, y La guerra de los navegadores, miérco-les 28, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 5: El mundo según google, viernes 23, 12:oo y 18:00 horas; CECyT 6: La guerra de los navegadores, miércoles 21, y Steve Jobs, el hom- bre que revolucionó el mundo, miér-

coles 28, 12:oo y 17:00 horas; CE CyT 7: El diario de facebook: ataque hacker. Historia secreta de los piratas informáticos, viernes 23, 12:00 y 17:00 horas; CECyT 8: Hackers, héroes o delincuen-tes, miércoles 21, y Los piratas de Silicon Valley, miércoles 28; CECyT 9: Los piratas de Silicon Valley, viernes 23, 12:oo y 14:00 horas; CECyT 10: Los pioneros de la fí- sica cuántica, miércoles 21, y Los piratas de Silicon Valley, miércoles 28, 12:00 y 17:00 ho- ras; CECyT 11: Ciberguerrilla, miér- coles 21, y Los pioneros de la física cuántica, miércoles 28, 11:00 y 17:00 horas; CECyT 12: El diario de facebook: ataque hacker. Historia secreta de los piratas informáticos, viernes 23, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 13: Hackers, héroes o delincuen-tes, jueves 22, 13:00 horas; CECyT 14: Los piratas de Silicon Valley, viernes 23, 13:oo y 15:00 horas; CECyT 15: Wikileaks: guerras, men- tiras y videos, viernes 23, 18:00 y 20:00 horas; CET 1: Steve Jobs, el hombre que revolucionó el mundo,

miércoles 21, y Ciberguerrilla, miér- coles 28, 13:00 y 18:00 horas; ESCOM: La internet: poder po-pular, jueves 22, 13:3o horas; ESFM: La internet: poder popu-lar, martes 27, 12:0o horas; ESIA Tecamachalco: Bill Gates, sultán del software, miércoles 21, y La guerra del chip, miércoles 28, 11:30 y 17:30 horas; ESIA Tico- mán: La internet: poder popu-lar, jueves 22, 11:00 horas; ESIME Azcapotzalco: Steve Jobs, el hom- bre que revolucionó el mundo, viernes 23, 12:0o horas; ESIME Culhuacán: Wikileaks: guerras, mentiras y videos, miércoles 21, y Comprar, tirar, comprar, miér-coles 28, 13:00 horas; ESIME Ticomán: La red social, miércoles 21, y El diario de facebook: ataque hacker. Historia secreta de los pi- ratas informáticos, miércoles 28, 11:30 y 17:00 horas; ESIME Za- catenco: La internet: poder po- pular, jueves 22, 13:00 y 18:00 horas; ESIQIE: El diario de face-book, lunes 26, 17:0o h0ras; ESIT: La red social, lunes 26; UPIBI: Modern marvels. La computadora, jueves 22, 11:00 horas; CICS Mil- pa Alta: Modern marvels. La compu- tadora, miércoles 21, y La internet: poder popular, miércoles 28, 12:00 horas; CICS Santo Tomás: El mun-do según google, miércoles 21, y Modern marvels. La computadora, miércoles 28; ENCB: La guerra del chip, miércoles 21, y El mundo según google, miércoles 28, 14:00 horas; ENMH: Bill Gates, sultán del software, miércoles 21, y La guerra del chip, miércoles 28; ESEO: Comprar, tirar, comprar, miércoles 21, y Bill Gates, sultán del software, miércoles 28; ESCA Santo Tomás: Los creadores de google, lunes 26, 12:00 y 17:00 horas; ESCA Tepepan: El mundo según google, martes 27, 13:00 horas; ESE: La internet: poder popular, jueves 22, 11:00 y 18:00 horas; EST: La internet: poder popular, miércoles 21, y La red social, miércoles 28; UPIITA: La guerra del chip, jueves 22, 13:0o horas; UPIICSA: La guerra del chip, viernes 23, 13:0o horas; CIIEMAD: Ciberguerrilla, viernes 23, 13:0o horas; CIIDIR Michoacán: La in-ternet: poder popular, martes 27. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53612 y 53657

cine en eL cenTro cULTUrAL “JAiMe Torres bodeT” • Salón Indien, 12:00 y 17:00 ho- ras: Elisa vida mía, jueves 22; Dan- zón, viernes 23; Sinfonía de París, lunes 26; Déjame entrar, martes 27• Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: Funny girl, miércoles 21, 12:00 y 17:00 horas; La ola, vier- nes 23, 19:00 horas; Caminando, sábado 24, 18:00 horas; Vida y muerte de Peter Sellers, domingo 25, 12:00 horas; Pan negro, martes 27, 12:00 y 19:00 horas; New York, New York, miércoles 28, 12:00 y 17:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612; www.policine.net

CONCURSO• Concurso Interpolitécnico de Lectura en Voz Alta “Sor Juana Inés de la Cruz”, para alumnos de nivel medio superior y nivel superior. Cierre de inscripción 23 de abril, en cada plantel se rea-lizarán eliminatorias. Informes: Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura. Tel. 5729 6000 exts. 53516 y 53625

CONFERENCIAS• Comisión Nacional de Derechos Humanos, ESIME Azcapotzalco: jueves 22; ESIME Culhuacán: vier- nes 23; ESIME Ticomán: lunes 26; ESIME Zacatenco: martes 27; ESIQIE: miércoles 28; 12:00 a 13:00 y 16:00 a 17:00 horas. In- formes: www.cultura.ipn.mx

JUEVES DE ARTE EN EL CASCO•Los Leopardos, rockabilly, jueves 22, 13:00 horas en la ESM. Entra- da libre

LIBROPUERTO (Entrada libre)• Sala de Lectura ofrece su acer- vo literario y/o préstamo a domi- cilio, lunes a viernes, 9:00 a 15:00 horas Vestíbulo “B” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. In- formes: Tel. 5729 6000 ext. 53628

LOS LUNES... BOLERO• Trío Femenil Esmeralda, lunes 26, 20:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco. Costo público en general: $50.00; estudiantes y profesores con cre- dencial vigente e INAPAM: $25.00. No se admiten niños menores de 7 años. Venta de boletos en taqui- lla, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a

Page 21: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

Núm

ero

926

Gaceta Politécnica 21

19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53623, de 8:00 a 15:00 horas; www.cultura.ipn.mx

MUJERES EN ESCENA• AsociAción TrAsbAsTidores presenta Histéricas y no tanto y Los retos de las mujeres, hoy. Monólogo, viernes 23, 19:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco. Costo público en general: $50.00; estudiantes y profesores con cre- dencial vigente e INAPAM: $25.00. No se admiten niños menores de 7 años. Venta de boletos en taqui- lla, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53623, de 8:00 a 15:00 horas; www.cultura.ipn.mx

MUSEO• Museo Tezozómoc. Encontra- rás temas relacionados con la obtención, generación, transfor-mación y uso de la física y la energía; así como de matemá-ticas, óptica y otras áreas del conocimiento, por medio de ex- perimentos interactivos y videos alusivos. Lunes a viernes, 9:00 a 18:00 horas; sábados, domin-gos y días festivos, 10:00 a 17:00 horas. Costo público en general: $17.00; alumnos y profesores IPN: $8.50. Centro de Difusión

de Ciencia y Tecnología, Unidad Tezozómoc (Av. Zempoaltecas Esq. Manuel Salazar, Col. Ex Hacienda El Rosario, Deleg. Az- capotzalco). Informes: Tel. 5729 6300 ext. 64801

MÚSICA DE PASADA• Los Jikuris de Real de Cator-ce, blues, homenaje a José Cruz, martes 27, 13:00 horas, en la pla- za “Lázaro Cárdenas”, Unidad Profesional “Adolfo López Ma-teos”. Entrada libre

ORQUESTA SINFÓNICA DEL IPNCarmen politécnica: Ópera en 4 actos, de Georges Bizet. Elenco: Enrique Ángeles, Violeta Dávalos José Luis Duval, Grace Echauri, Carlos Galván, Eugenia Garza, Ce- lia Gómez, Belem Rodríguez y Carlos Sánchez; Coro Magiste-rial del SNFM, Alejandro León Islas, director; Coro Alpha Nova del IPN, Armando Gómez, direc-tor; César Piña, director de Escena; Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, directora Artística: Gabriela Díaz Alatriste; martes 27, 17:00 horas; miércoles 21, 17:00 horas; jueves 22 y 29, 19:00 horas; sábados 17, 24 y 31, 13:00 horas. Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco. Costo público en general: $50.00;

estudiantes y profesores con cre- dencial vigente e INAPAM: $25.00. No se admiten niños menores de 7 años. Venta de boletos en ta-quilla, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53623, de 8:00 a 15:00 horas; www.cultura.ipn.mx

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• Últimas Noticias del Sistema Solar, martes a domingo, 10:00 y 15:00 horas • El Futuro es Sal- vaje, martes a domingo y días fes- tivos, 11:00 horas • Los Secretos del Sol, martes a domingo, 12:00 horas • El Universo Maya, martes a domingo, 13:00 horas, y sába-dos y domingos, 18:00 horas • 200 Años de Historia de Mé- xico Visto Desde las Estrellas, mar- tes, miércoles, sábados y domingos, 14:00 horas • Hoyos Negros: Al Otro Lado del Infinito, jueves y viernes, 14:00 horas • Dos Pedacitos de Vidrio: El Teles-copio Maravilloso, martes a do- mingo, 16:00 horas • Las Estrellas de los Faraones, martes a domingo, 17:00 horas • IBEX: En Busca de los Con- fines del Sistema Solar, martes a domingo, 18:00 horas. Públi- co en general: $28.50;menores de 12 años, estudiantes y profe-sores con credencial vigente e INAPAM: $24.00

SONIDOS EN EL VESTÍBULO• Ensamble Telemann, música de Cámara, miércoles 28, 13:00 ho- ras, Vestíbulo “A” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Entrada libre

TEATRO• Así que pasen 5 años, jueves 29, 18:00 horas, en la ESIME Azca-potzalco; Crónicas de unas almas fracturadas, Grupo Rescat_Arte, miércoles 27, 13:00 horas, en la ENMH; El cornudo imaginario, Grupo Pique, Repique y Capo- te, viernes 23, 17:30 horas, en la ESIME Zacatenco; El hogar o el lugar, Grupo Sin Paredes, jueves 22, 12:00 horas en el CECyT 11, y 16:00 horas en la ENCB; Monología femenina, Gru- po Cromos Laberinto, lunes 26, 12:00 horas en el CECyT 9; martes 27, 14:00 horas en el CECyT 15; miércoles 28, 12:00 horas en el CECyT 3; La pequeña caravana, lunes 26, 16:00 horas en el CECyT 6; martes 27, 12:45 horas en la ESE. Informes: www. cultura.ipn.mx

TEATRO INFANTIL• Imaginarte, Mictlán: la aventu- ra de la vida, domingo 25, 13:00 horas, Foro al aire libre del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología en Tezozómoc. Entrada libre.

*Programación sujeta a cambios

Page 22: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

20 de marzo de 201222

Núm

ero

926

Tres exposiciones pictóricas y vi-suales que refl ejan el sentir de las

mujeres en la actualidad se presentan en el ciclo La Otra Mirada, Líneas que Pro-vocan, en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” de esta de estudios.

El ciclo inició el pasado 16 de marzo y se mantendrá abierto hasta el 27 abril. La entrada es libre; domicilio: Avenida Wilfrido Massieu s/n, casi esquina con Avenida Instituto Politécnico Nacional.

Expresiones femeninas en

La Otra Mirada, Líneas que Provocan

Primer Ciclo de Exposiciones 2012

Cultivando a Mistli, de Roxana Yánez

Tres rubaiyat,de Vero Fernández

El amor no anda en burro. Delo cotidiano a lo impredecible

Concebida por la escultora Clelia Ríos, quien convocó a sus colegas que forman parte del colectivo Mujerío a enfrentar lo doméstico con lo creativo mediante un objeto que hace alusión a los quehaceres cotidianos de las mujeres. En un “burro” de planchar cada una de las 30 artistas experimentó su sentir y de esa manera generaron el contraste entre lo estable-cido por la sociedad y su libertad.

La muestra en la que participan Aída Emart, Alejandra Zermeño, Akiko Ka- washima, Alicia Campos Massó y Angé-lica Argüelles, entre otras artistas, estará abierta al público en el Vestíbulo “A norte.

Page 23: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,

Núm

ero

926

Gaceta Politécnica 23

Las mujeres del Salónde la Plástica Mexicana

Artistas visuales de diferentes generaciones del Salón de la Plástica Mexicana plasman en sus obras desde una crítica feroz hasta homenajes a la vida y el erotismo, a través de la cerámi-ca, fotografía, escultura, pintura y el ensamblaje.

Se expondrán en la Galería “Antonio Rodríguez” obras de Rina Lazo, María Antonieta Reyes, Elsa Madrigal, María Euge-nia Chellet, Helen Bickham, Antonieta Reyes y Luz María Piza, entre otras.

Mujer, arte y espiritualidad

El Colectivo de Mujeres en la Música, A.C., y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte dedican esta exposición al Instituto Politécnico Nacional al tiempo que celebran el quin-to año que la institución acoge una muestra de ellas.

Por medio de la creación artística este grupo de mujeres re-claman un nuevo orden mundial marcado por la naturaleza, la emoción, la sensibilidad, el corazón, el amor y la espirituali-dad, elementos impresos expresados en estos óleos, textiles, grabados, acrílicos, tallas o mixtas, técnicas mediante las cuales se expresan 45 artistas. Se exhibirá en el Vestíbulo “A” sur.

Tiranía, de Carla Elena Name

Madre contra la guerra, de Andrea Gómez

Page 24: feria del empleo en la ESE Bachillerato a distancia · de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, de la Uni- versidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México,