FENOMENOS CADAVERICOS TEMPRANOS

13
FENOMENOS CADAVERICOS TEMPRANOS ENFRIAMIENTO:El hombre es un animal homotermo,cuya temperatura corporal se mantiene constante gracias a un conjunto de procesos EXOTERMICOS, cuya ausencia genera el enfriamiento progresivo del cadaver (ALGORMORTIS). *CRONOLOGIA:la perdida de temperatura en el cadaver es constante pero variable.es lenta en las primeras horas,calculandose que desciende medio grado centigrado por hora ,luego se hace mas intenso hasta llegar a la octava hora apartir de la cual nuevamente adquiere un ritmo lento. *VARIACIONES:la temperatura del cadaver bajo un grado por hora que se equilibra con la del medio ambiente entre las 22 y 30 horas y que es de 20 grados alas 20 horas. DESHIDRATACION CADAVERICA: Debido a la perdida de agua por evaporacion,que en los niños puede manifestarse como una disminucion de peso los principales signos de deshidratacion estan en los ojos y constituyen los signos de STENON LOUIS y de SOMMET,desecacion de los labios del glande y de la vulva. *STENON LOUIS: Es una opacidad en la cornea y se inicia aproximadamente a las 12 horas post morten. *SOMMER: Es una mancha irregular de color negro que se debe a la hemoglobina de los vasos coroideos y la deshidratacion se presenta apartir de la 5 hora de post morten. LIVIDEZ CADAVERICA (LIVIR MORTIS): La lividez cadaverica constinte en unas manchas de color rojo violaceo de la piel que se deben a la acumulacion de sangre en las partes del cadaver que se apoyan en superficies inclinadas de terreno la livides se inicia entre las 3 y 6 horas posteriores a la muerte. RIGIDEZ CADAVERICA: Se inicia apartir de las tres horas posteriores al fallecimiento y alcansa su mayor rigidez entre las 15 horas. ESPASMO CADAVERICO: Es una contracion inmediata y subita que se produce violentas . RIGIDEZ CADAVERICA

description

sobre todos lo que pasa despues de la muerte

Transcript of FENOMENOS CADAVERICOS TEMPRANOS

FENOMENOS CADAVERICOS TEMPRANOSENFRIAMIENTO:El hombre es un animal homotermo,cuya temperatura corporal se mantiene constante gracias a un conjunto de procesos EXOTERMICOS, cuya ausencia genera el enfriamiento progresivo del cadaver (ALGORMORTIS).*CRONOLOGIA:la perdida de temperatura en el cadaver es constante pero variable.es lenta enlas primerashoras,calculandose que desciende medio grado centigrado por hora ,luego se hace mas intenso hasta llegar a la octava hora apartir de la cual nuevamente adquiere un ritmo lento.*VARIACIONES:la temperatura del cadaver bajo un grado por hora que se equilibra con la delmedio ambienteentre las 22 y 30 horas y que es de 20 grados alas 20 horas.DESHIDRATACION CADAVERICA:Debido a la perdida de agua por evaporacion,que enlos niospuede manifestarse como una disminucion depeso losprincipales signos de deshidratacion estan en los ojos y constituyen los signos de STENON LOUIS y de SOMMET,desecacion de los labios del glande y de la vulva.*STENON LOUIS:Es una opacidad en la cornea y se inicia aproximadamente a las 12 horas post morten.*SOMMER:Es una mancha irregularde color negroque se debe a la hemoglobina de los vasos coroideos y la deshidratacion se presenta apartir de la 5 hora de post morten.LIVIDEZ CADAVERICA (LIVIR MORTIS):La lividez cadaverica constinte en unasmanchas de colorrojo violaceo de la piel que se deben a la acumulacion de sangre en las partes del cadaver que se apoyan en superficies inclinadas de terreno la livides se inicia entre las 3 y 6 horas posteriores a la muerte.

RIGIDEZ CADAVERICA:Se inicia apartir de las tres horas posteriores al fallecimiento y alcansa su mayor rigidez entre las 15 horas.ESPASMO CADAVERICO:Es una contracion inmediata y subita que se produce violentas .

RIGIDEZ CADAVERICA

LIVIDEZ CADAVERICA

ESPASMO CADAVERICO

FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS

FENOMENOS CADAVERICOS DESTRUCTORES.

AUTOLISIS:Es la disolucin de los tejidos porenzimaso fermentos propios de lasclulas; por ejemplo:En la sangre, la disolucin de losglbulos rojos(hemlisis).En el pncreas, su reblandecimiento con borramiento de suestructuralobular normal.En las glndulas suprarrenales, la fluidificacin de lamdula espinal.En el encfalo, la colicuacin.

PUTREFACCION CADAVERICA:

Es la descomposicin de lamateriaorgnica del cadver, poraccinde lasbacterias. Estas bacterias suelen provenir de los intestinos, y despus de la muerte se propagan por la sangre; esto explica que en las livideces y otros lugares donde hubo ms sangre, haya luego ms putrefaccin. Menos frecuentemente pueden provenir del exterior y penetrar a travs de una herida en la piel.La putrefaccin se manifiesta encuatrofases, cuya cronologa en temperaturas, entre 17 y 24Cpuede serla siguiente:Periodo cromtico.Su primera manifestacin es la mancha verdosaabdominal, por lo general en la fosa iliaca derecha o en ambas fosas iliacas, a las 24 horas; el veteado venoso, a las 48 horas, que consiste en la visualizacin de laredvenosa de la piel por imbibicin de la hemoglobina transformada en compuestos azufrados, y finalmente, la coloracin verdosa o negruzca del cadver, a los cuatro das.

MANCHA VERDE ABDONIMAL:Se presenta en lafosa iliaca derechapara luego extenderse portodo el cuerpodel occiso ya que con el transcurso de las horas que se inicia a las 24 horas o 48 horas despus de lamuertela coloracin verdosa se torna pardo negruzca eso depender de las condiciones a las cuales el cadver se encuentra expuesto y que puede durar varios das.Ahora cabe decir elprocesopor el cual la "mancha" es decolorverde se debe a la actividad producida por el acido sulfhdrico (HS), generada ste por la descomposicin de los tejidos, que sobre la hemoglobina sangunea ms la presencia deloxgenodelairetrae como resultado la presencia de sulfohemoglobina (es la hemoglobina sangunea oxidada que se transforma en pigmento) de coloracin verdosa en presencia de aire. Adems se tiene como manifestacin primera en la fosa iliaca derecha (parte abdominal) debido a que los fenmenos de la putrefaccin se inician en el ciego (parte delintestino grueso), siendo el lugar en donde encontramos la presencia de laflora intestinal(bacteriasgran positivas y gran negativas).Cabe decir que, la mancha verdosa en el lugar en donde se presente se evidenciar la mayorcontaminacin. As por ejemplo: si es que la mancha verdosa se presentar en la parte alta del pecho y cuello producto de una muerte por sumersin elmdico legistapodr certificar la mayor presencia de contaminacin en dicha parte debido a que los grmenes o microbios que produjeron la descomposicin orgnica penetraron las vas respiratorias

Periodo enfisematoso.Por la accin de las bacterias productoras de gases, los tejidos se hinchan. En la piel se forman ampollas con despegamiento de la epidermis, que luego caer en colgajos en palmas yplantas, incluidas las uas. El abdomen, las mejillas y los prpados se hacen prominentes. Hay sapiencia de lalenguay del recto. En el cadver de una embarazada puede producirse la expulsin delfeto. Eso ocurre a la semana de la muerte.

Periodo colicuativo.Se licuan los tejidos, empezando por laspartes bajas. El cadver tiene entonces un aspecto acaramelado. Esto puede ocurrir entre dos y cuatro semanas.

Periodo de reduccin esqueltica.Tambin se conoce como esqueletizacin. Ocurre entre tres y cinco aos. Puede avanzar hasta la pulverizacin.

Laevolucinnatural del cadver es hasta su destruccin. Sin embargo, si se modifican las condiciones del ambiente, puede detenerse la descomposicin y virar hacia un fenmeno conservador.

FENOMENOS TARDIOSCONSERVADORESMOMIFICACION:Consiste en la desecacin del cadver al evaporarseel aguade los tejidos. Requiere medio seco conairecirculante. A ello puede contribuir el ambiente caluroso y el cadver adelgazado o desangrado. Se produce luego de un periodo mnimo de un ao, en las condiciones ideales.Hay prdida de peso y aspecto oscuro de la piel, que se adosa al esqueleto. Se preservan la fisonoma y lostraumatismosen partes blandas. Su importancia mdico legal abarca:a) Identificacin del cadverb) diagnstico de causa de muertec) diagnstico de intervalopost mortem.

ADIPOCIRA:Es unasustanciadescrita en 1789 por Fourcroy, quien le dio este nombre por sus propiedades intermedias entre la grasa (adipo) y la cera (Cira). Se produce por unproceso dehidrlisis e hidrogenacin de la grasa del cadver, debido a la accin de enzimas bacterianas. Est compuesta por cidos grasos saturados, principalmente cido palmtico y trazas de glicerina.El fenmeno de la adipocira requiere que el cadver posea un buen panculo adiposo y se encuentre en un medio hmedo, obstculo a la circulacindel aire.Suele formarse despus de seis meses, aunque se han visto casos excepcionales a los 10 das en las citadas condiciones ambientales. En los recin nacidos el trmino puede formarse en el lapso de seis a siete meses; en cambio, no se formaEn fetos menores de siete meses porque su grasa no es apta para este fenmeno.El cadver adquiere un aspecto de cera, amarilla o pardusca.

CORIFICACION:Es el aspecto decuerorecin curtido que adquiere la piel del cadver. Se observa en inhumaciones en fretros de plomo o cinc. Algunos la consideran una forma incompleta de adipocira. Puede aparecer al final del primer ao. Tiene los mismos aspectos de importancia mdico legal que la adipocira.Cabe sealar que existen infinidad de autores que se han interesado por el estudio de la data de la muerte y de estudiar los fenmenos cadavricos, por lo que Vibert ide una frmula que tiene aplicacin cuando predominan los fenmenos cadavricos inmediatos, la que a grandes rasgos puede determinar:a) Si el cuerpo an est caliente, no hay rigidez, no hay livideces, la muerte fue reciente y data aproximadamente de 6 a 8 horas;b) si el cuerpo est fri, rgido, con livideces, sin signos de putrefaccin, la muerte data aproximadamente entre 24 y 48 horas; c) cuando la rigidez desaparecida, y surgieran mancha verde abdominal, gases que comienzan a desarrollarse en abdomen, la muerte data aproximadamente ms de 36 horas.Estas sonnormasgenerales de utilidad prctica.

MOMIFICACION

ADIPOCIRA

CORIFICACION

FAUNA CADAVERICAEs el conjunto de insectos que se suceden con regularidad cronolgica en un cadver humano, desde el momento en que se ha producido la muerte hasta la destruccin completa de las partes blandas.Partiendo de la base que se admiten cuatro periodos, cada uno de ellos con su determinada duracin.PRIMER PERIODO O SARCOFAGICO:Constituido porDpteros, del gneroMusca.Se alimentan de los lquidos cadavricos Tiene una duracin aproximada de 3 meses.Dpteros pertenecientes a las familias de Calliphoridae (Calliphora vicinia) y Sarcophagidae (Sarcophaga carnaria).

familias de Calliphoridae (Calliphora vicinia)

Sarcophagidae (Sarcophaga carnaria).

SEGUNDO PERIODO O DERMESTERIANOConstituido por Colepteros (gnero Dermestes) y Lepidpteros (gnero Aglossa); estos ltimos reciben la denominacin de polillas del cadver. Determinan procesos de adipocira o de momificacin. Duracin aproximada de 3 a 4 meses a partir del anterior.Con la aparicin del cido butrico en el cadver aparecen los primeros grupos de colepteros dermstidos como Dermestes maculatus, D. frischii y D. undulatus, y el lepidptero Aglossa pinguinalis.DERMESTES MACULATUS

DERMESTES FRISCHII

DERMESTES UNDULATUSAGLOSSA PINGUINALISTERCER PERIODO O ACARIANO:Constituido porDpteros(gnero Phora) yColepteros(gnero Sylpha). Duracin aproximada: 4 a 8 meses a partir del anterior. Determinan las licuefaccin del cadver obrando sobre las sustancias estercocrceas.CUARTO PERIODO O ACARIANO:Constituido por caros de distintas especies (gnero Uropoda, entre otros). Duracin aproximada: 6 a 12 meses a partir del anterior. Determinan la desecacin del esqueleto en virtud de su accin roedora siempre que no haya tenido lugar previamente la transformacin adipocrica.