Fenol

24
Runge en 1834, denominado ácido carbólico, Es muy soluble en agua y en la mayoría de los disolventes orgánicos. Es caústico y muy venenoso. FENOL OH

description

TEma acerca del fenol

Transcript of Fenol

Page 1: Fenol

Runge en 1834, denominado ácido carbólico,

Es muy soluble en agua y en la mayoría de los disolventes

orgánicos. Es caústico y muy venenoso.

FENOL

OH

Page 2: Fenol

Causa la muerte por ingestión de tan sólo 1 g y puede causar envenenamiento por absorción por la piel.

Si se vierte como residuo industrial al medio ambiente y, en especial, al agua, resulta muy tóxico. Es mortal para la fauna acuática a la concentración de 1 ppm.

En presencia de cloro (empleado para el tratamiento del agua potable) puede transformarse en clorofenol, de sabor muy desagradable. Sin embargo, el fenol puede ser depurado natural y fácilmente de los ríos por el junco de laguna, vegetal acuático muy común.

Page 3: Fenol

El fenol podría considerarse formalmente como un alcohol vinílico o enol muy estable. Su elevada

estabilidad contrasta con la inestabilidad generalizada de los enoles "normales", que se

encuentran en equilibrio con la correspondiente cetona o aldehído, en general más estables.

alcohol vinílico

Page 4: Fenol

NOMENCLATURA

4-metilfenol p-metilfenol

(p-cresol)

2-nitrofenol

o-nitrofenol

3-bromo-4-metilfenol

Ácido o-hidroxibenzoico (salicílico)

Page 5: Fenol

                 

                                                               1,2-bencenodiol

(Catequina)

1,3-bencenodiol (Pirocatequina)

1,4-bencenodiol (Hidroquinona)

1,2,3-bencenotriol

(Pirogalol)

1,3,5-bencenotriol (Floroglucinol)

Page 6: Fenol

PROPIEDADESLa propiedad más llamativa de los fenoles es su

acidez: son varios órdenes de magnitud más ácidos que sus homólogos, los alcoholes.

No reacciona con NaHCO3, ni NaOH

Page 7: Fenol

Métodos industriales

Fusión alcalina del ácido bencenosulfónico

Fusión alcalina del clorobenceno

Page 8: Fenol

MÉTODOS DE LABORATORIO

Sustituciones nucleófilas aromáticas

Mecanismo de adición-eliminación

Mecanismo a través de bencino

Page 9: Fenol

Diazotación de anilinas

Page 10: Fenol

La formación de éteres de fenoles es especialmente fácil. Con una base moderadamente fuerte se

genera el fenóxido, cuya carga está deslocalizada (y estabilizada) por interacción con el anillo aromático.

Síntesis de Williamson

El fenóxido es capaz de atacar a un electrófilo para dar lugar, mediante una sustitución nucleófila, al éter

correspondiente

Page 11: Fenol

Recuerda que los éteres fenólicos tienen propiedades ligeramente básicas, debido a los pares de electrones

sin compartir del oxígeno.

fenil metil éter (éter fenólico)

Page 12: Fenol

Los éteres fenólicos siempre se rompen en medio ácido dando lugar a fenol. Considera el grupo fenol como el

mejor saliente de la molécula.

El Br ó I siempre quedará del lado del

grupo alquilo

Page 13: Fenol

                                                     

Los fenoles, como los alcoholes, reaccionan con derivados de ácidos carboxílicos (anhídridos y

haluros de ácido) para dar ésteres.

Page 14: Fenol

Uno de los ésteres de fenol más importantes es la ASPIRINA o ácido acetilsalicílico

                                                                                    

La aspirina se preparó por primera vez en 1853 por el químico francés Gerhardt y fue obtenida en estado puro en 1899 por Felix Hoffmann, químico de los

laboratorios Bayer en Alemania.

Page 15: Fenol

Las posiciones con mayor densidad electrónica son las orto y para y esas serán las atacadas por el

electrófilo

Page 16: Fenol

La bromación es tan fácil que se da incluso sin catalizador y es difícil de detener en la mono o

dibromación a temperatura ambiente

BROMACIÓN

Page 17: Fenol

La nitración también se da más fácilmente que en el benceno: sin

necesidad de ácido sulfúrico.

NITRACIÓN

Page 18: Fenol

ACILACIÓN DE FRIEDEL-CRAFTS

¿El esperado?

¿O la sorpresa?

¿Cuál de los dos productos crees que se obtendrá?

Page 19: Fenol

En realidad se obtiene una mezcla de los dos.

El OH interfiere en la reacción.

+

Page 20: Fenol

Son compuestos orgánicos muy importantes que proceden de la oxidación de fenoles.

Para obtener una quinona debe partirse de un fenol doble. Su oxidación se produce en condiciones muy suaves ya que las quinonas, aunque no son aromáticas, poseen una estructura muy conjugada y, por tanto, muy estable.

QUINONAS

Page 21: Fenol

La hidroquinona es utilizada como agente reductor en el revelado de imágenes fotográficas, para reducir los iones plata de la emulsión a plata metálica y dar lugar a las partes oscuras de un negativo.

Page 22: Fenol

Las quinonas pueden ser policíclicas

Page 23: Fenol

La quinona es un constituyendo común de moléculas biológicamente relevantes

(por ejemplo, la vitamina K1 es filoquinona).

Page 24: Fenol

Las quinonas pueden reducirse a fenoles con reductores suaves.