FENIX - Sistemas Neuropsicologicos
Embed Size (px)
description
Transcript of FENIX - Sistemas Neuropsicologicos
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE HUMANIDADES PSICOLOGIA SISTEMA NEUROPSICOLOGICO DE RECOLECCIN DE INFORMACIN 1. 2. 3. 4. 5. 6. INTEGRANTES: Cabello Mariela Castedo Burgos Richard Gonzales Armella Gabriela Mendoza Cossio Lorena Muyba Arancibia Denise Salvatierra Durn Laura
GRUPO: FENIXNEUROPSICOLOGIA II DRA. NINOSKA OCAMPO BARBA SANTA CRUZ - BOLIVIA
SISTEMAS NEUROPSICOLOGICOSOrganiza el conjunto de procesos cognitivos tanto bsicos como superiores y describe procedimientos y consecuencias. Ordena las partes de la cognicin humana para saber donde esta el error o la interferencia y as poder dar un buen psicodiagnostico.
SISTEMAS NEUROPSICOLOGICOS
SISTEMA DE RECOLECCION DE INFORMACION.
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE INFORMACION
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACION
ANTECEDENTESVIGOTSKY (1896 1934) LURIA (1902 1977)
La teora de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje socio cultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual Construye el conocimiento.
Segunda Guerra Mundial, recibi gran nmero de pacientes con lesiones cerebrales, que le permitieron construir una teora completa sobre las funciones cerebrales y la cura de lesiones locales, sentando las bases cientficas de la neuropsicologa.
CONCEPTO DE SISTEMA DE RECOLECCION DE INFORMACIONEs el sistema encargado de recolectar informacin con la ayuda de ciertos procesos, como ser: Atencin sistema reticular Percepcin - sensacin- rganos sensoriales Sistema lmbico Cumple la funcin de base, para el sistema neuropsicologico, ya que la informacin recolectada, luego va a ser almacenada en le sistema de almacenamiento de informacin, para ser codificada por el sistema de codificacin de informacin.
PARTES QUE INTERACTUAN EN EL PROCESO DE RECOLECCION DE INFORMACION
ATENCION PERCEPCION EMOCION
SISTEMA RETICULAR
SISTEMA LIMBICO AMIGDALA
SISTEMA RETICULARTronco del encfalo (sistema reticular) y regiones mediales que estn alrededor
SISTEMA RETICULAR (LURIA)Regula el nivel de energa o tono del cortex (activacin), estado de vigilia, proveyendo una base estable para la organizacin de procesos. Control sobre inclinaciones y las emociones.
PRIMERA UNIDAD ( TRONCO CEREBRAL, SUSTANCIA RETICULADA) Atencin Concentracin Vigilancia Alerta Tono Conciencia
ATENCIONEn el lenguaje cotidiano implica percepcin selectiva y dirigida, inters por una fuente particular de estimulacin y esfuerzo o concentracin sobre una tarea. Es un mecanismo neuronal que regula y focaliza el organismo, seleccionando y organizando la percepcin, y permitiendo que un estmulo pueda dar lugar a un "impacto"; es decir, que pueda desarrollar un proceso neural electroqumico. Es el resultado, como un proceso emergente, de una red de conexiones corticales y subcorticales de predominio hemisfrico derecho.
ATENCIONFUNCIONES DE LA ATENCIN -Focaliza selectivamente nuestra consciencia -Regular la entrada de informacin: .Filtrar informacin .Desechar informacin -Resolver la competencia entre estmulos para su procesamiento en paralelo -Reclutar-activar zonas cerebrales para temporizar las respuestas apropiadas -Facilitar la percepcin, memoria y aprendizaje
ATENCIONDETALLE NEUROANATOMOFISIOLGICO DE LA ATENCIN
De modo sinttico, la atencin estara integrada por componentes perceptivos, motores y lmbicos o motivacionales por lo que la neuroanatomofisiologa de la atencin se asentara en el: sistema reticular activador, tlamo, sistema lmbico, ganglios basales (estriado), crtex parietal posterior y crtex prefrontal.
PATOLOGAS DFICIT DE ATENCINEntre otros factores etiolgicos destacan el factor 1.-neurolgico 2.-gentico 3.- prenatal 4.- influencia del medio ambiente A pesar que dichos factores han demostrado su influencia en la falta de atencin y la actividad motora excesiva, ninguno de ellos se confirma por separado como responsable nico del trastorno
PATOLOGASFactor neurologico DOPAMINA por la falta de cantidad de dopamina
PATOLOGASSNTOMAS1.-No presta suficiente atencin a los detalles o incurre en errores en sus actividades. 2.- Dificultades en mantenerse su atencin en tareas o actividades ldicas. 3.-Parece no escuchar. 4.-No sigue instrucciones y no finaliza tareas u obligaciones. 5.- Dificultades para organizar actividades 6.-Evita esfuerzo mental sostenido 7.-Extrava objetos necesarios para la tarea. 8.-Es descuidado en sus actividades diarias.
PATOLOGASDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOEl diagnstico = evaluacin clnica realizada por un mdico . Dicha evaluacin debe obtenerse tanto de la observacin de la conducta del nio ,padres, profesores, familiares y amigos. Tratamiento psicopedaggico. = psicoterapia conductista Tratamiento farmacolgico. Anfetamina-dexanfetamina (Adderall) Dexmetilfenidato (Focalin) Dextroanfetamina (Dexedrine, Dextrostat) Lisdexanfetamina (Vyvanse) Metilfenidato (Ritalina, Concerta, Metadate.)
PERCEPCION
Qu es lo que realmente vez?
PERCEPCION
ASIMILACION DE LAS SENSACIONES POR MEDIO DE LOS SENTIDOS.
PATOLOGAS(LURIA AREAS)rea primaria: ceguera (occipital), sordera (temporal) prdida de la sensibilidad tctil (parietal) NO HAY REGISTRO DE LA INFORMACION.
rea secundaria: agnosias (occipital), astereognosia (parietal), afasias y amusias (temporal) NO HAY ORGANIZACIN DE LA INFORMACION
EMOCIONReaccin subjetiva al ambiente, acompaada de cambios orgnicos (fisiolgicos y endocrinos) de origen innato, influida por la experiencia y que tiene la funcin adaptativa.
EMOCIONSISTEMA LIMBICO HIPOTALAMO
EMOCIONTALAMO AMIGDALA
SISTEMA LIMBICO-A- Tlamo.
Filogenticamente:
Es fruto de un desarrollo evolutivo posterior y no se encuentra en organismos inferiores a los mamiferos
Anatmicamente:
No se trata de una estructura anatmica sino funcional compuesta Por un conjunto de estructuras ntimamente conectadas entre si.
Funciones:
impone control junto con el cortex en funciones: -apetito, sueo, temperatura, sexo, agresin, miedo docilidad. N Ejerce cierto control sobre actividades sociales
SISTEMA LIMBICO-A- Tlamo.
SISTEMA LIMBICO-A- Tlamo.
1. EL TALAMO:Anatmicamente: Gran conjunto de cuerpos celulares , situado inmediatamente por debajo del cuerpo calloso. Funcionalmente: economiza la atencin Funcin de estacin de relevo de: 1. Vas sensitivas procedentes de la M.E y del tronco encef. 2. Vas motoras que proceden de la corteza cerebral
SISTEMA LIMBICO-B -
HipotlamoFUNCIONES CONDUCTUALES FISIOLGICAS Actividad endocrina
Anatmicamente: Es la estructura lmbica ms central y de menor tamao. El hipotlamo controla tantas funciones que se le ha denominado el guardin del cuerpo
Sobre la motivacin
Sobre la emocin
Homeostasis
SISTEMA LIMBICO-B -
Hipotlamo
PATOLOGAS
CENTROS LATERALES
PRODUCE AFAGIA INHIBE LA SACIEDAD LLEBANDO A LA OBESIDAD
HIPOTALAMO
Y CENTROS MEDIO VENTRALES
AMIGDALA
AMIGDALAFUNCIONES:Memoria emocional . Expresiones emocionales.
PATOLOGAS:No recuerdan experiencia afectivas relevantes. No reconocen rostros de personas. Alteracin en condicionamiento al miedo.
Procesamiento del miedo.