¡FELIZ NAVIDAD 2012! - … · ¡FELIZ NAVIDAD 2012! Nº 4 DICIEMBRE 2012 Especial Navidad. 2...

49
estauromanía R evista cristiana digital 1 Foto: Pastor con su rebaño A propósito de un Encuentro de Líderes (I) ¡FELIZ NAVIDAD 2012! Nº 4 DICIEMBRE 2012 Especial Navidad

Transcript of ¡FELIZ NAVIDAD 2012! - … · ¡FELIZ NAVIDAD 2012! Nº 4 DICIEMBRE 2012 Especial Navidad. 2...

  • estauromanaR evista cristiana digital

    1Foto: Pastor con su rebao

    A propsito de un Encuentro

    de Lderes (I)

    FELIZNAVIDAD

    2012!

    N 4 DICIEMBRE 2012

    Especial Navidad

  • Restauromana n 42

    NAVIDAD Y PRESENCIA

    llegamos, una vez ms, al mes de diciembre. No importasi la bolsa sube o baja, tenemos trabajo o no, estamossanos o enfermos..., el tiempo sigue su curso en la msprofunda y aparente indiferencia. Detenerlo implicaraparalizar nada menos que el ritmo del universo entero, delcual formamos parte (parar el sol para seguirguerreando Josu 10:12-13 requiere una relectura).Sin embargo, eleva nuestra autoestima pensar que como dicen cualquier cosa que hagamos, por pequea einsignificante que sea, tiene una repercusin a escalainsospechada donde ni siquiera podemos imaginar. Laarmoniosa interrelacin de este universo exige que seaas. Ahora con la globalizacin informtica, ms.

    Internet se asemeja a la red de la parbola, que recogetodo lo que hay en el fondo. Luego se clasifica lo recogidoy se aparta lo bueno de lo malo. En Internet existe muchomalo, muchsimo. Pero hay mucho bueno, yo dira msbueno que malo. Lo que ocurre es que, como en lostelediarios, hace ms ruido lo negativo que lo positivo.

    Esta revista circula solo por Internet. Es una revistacristiana digital. No tiene presupuesto para formatoimpreso. Los colaboradores directos, todos y todas,personas cualificadas en las disciplinas en las que disertan,no cobran nada por sus colaboraciones. Pero sus trabajosvalen mucho, moral, acadmica y materialmente. Dedicanmuchas horas al estudio, a la lectura, hasta dar porterminado su trabajo. Como debe ser. Los que sebenefician de sus trabajos en esta revista soninnumerables, de todo el mundo de habla hispana(Internet no tiene fronteras). Restauromana es uno de losmiles de medios que ofrece gratis el material que publica.De gracia recibimos, de gracia damos. Sabemos de loscientos de personas, de diferentes pases del planeta(habla hispana), que acuden cada final de mes al blog,donde est alojada, buscando las novedades de cadanmero. Y sabemos la ayuda que dichas publicaciones lesestn aportando.

    Desde esta breve ocurrencia, y de parte de todos cuantoscolaboramos en la revista, les enviamos nuestro deseo deuna Feliz Navidad. Y gracias por estar ah!

    (E.L.)

    OCURRENCIAS

    RESTAUROMANARevista cristiana digital (3 poca)Edicin mensualN 4, Diciembre 2012Responsable de la edicin: Emilio Lospitao

    SUMARIO

    A propsito de un Encuentro... (E.L.).........p. 3Palabra y Verso..............................................p. 5ZAPEO LITERARIO (por Juan de Rabat) .........p. 5LA TIERRA NO ES PLANA

    El evangelista tambin... (E.L.)....................p. 6GORA ABIERTA

    Frankl y su discurso teolgicoJorge Alberto Montejo ..................................p. 9

    CIENCIA Y RELIGIN Lo tantico en la sociedad actualJ.M.G.Campa................................................p.13

    DE MADRID AL CIELO (Loida Lzaro).............p. 19SOCIOLOGA Y CRISTIANISMO (A. Cruz)........p. 20LECTURAS BBLICAS.......................................p. 26

    Hierofana de la Navidad (J.A.Montejo) .....p.27LA MUJER AYER Y HOY ..................................p.29Existi la estrella de Beln?

    Jos Manuel Nieves .......................................p. 30La encarnacin algo ms que festividad

    de Navidad (Manuel de Len) .....................p. 33El Siervo y Navidad (Daniel Bonilla) ...........p. 39Notas para la exgesis #19 ..........................p. 43LAS PIEDRAS HABLAN... ................................p. 44Caminando con Jess #25 (E.L.) ...................p. 46Cosas del mundo? ....................................p. 47Miscelanea....................................................p. 49

    Restauromania es una publicacin digital de testimonio cristianoen el contexto religioso de las Iglesias de Cristo delMovimiento de Restauracin, al cual su editor pertenece. Supensamiento editorial apuesta por una hermenuticainterdisciplinar, donde se tenga en cuenta el contexto socio-cultural de los textos bblicos. Restauromana es abierta a opinionesalternativas que enriquezcan el pensamiento filosfico y teolgicocristiano, no compartiendo necesariamente todo lo que suscolaboradores expongan.

    Blog: http://restauromania.wordpress.comE-Mail: [email protected]

  • Restauromana n 4 3

    A PROPSITO DE UN ENCUENTRO

    DE LDERES (I)

    Del 28 de febrero al 2 de marzo de 2013 se llevar a cabola ya peridica y anual Reunin de Lderes de lasIglesias en Cristo en Espaa. No ser la primera vezque se hable de estos dos fetiches en el entornodogmtico-teolgico de nuestro Movimiento en Espaa,pero s ser la primera vez que se trate con la seriedad quesupone exponer dos ponencias, una por cada tpico, paraser debatidas, a saber: el papel de la mujer en la iglesia, y eluso de los instrumentos musicales en la alabanza. Por miparte, como no poda ser de otra manera, siento unaprofunda satisfaccin, especialmente por la primera, porquese pone en juego el ejercicio de los dones, o la anulacin delos mismos, de nada menos que de la mitad de la iglesia.Decir como se dice que la mujer puede hacer muchascosas en la iglesia sin este reconocimiento, me parece derefinada mezquindez, porque es otra manera de afirmar unadiscriminacin. En cuanto al uso o no de instrumentos demsica en la alabanza me parece una cuestin totalmentesecundaria.

    La primera vez que empec a tomar nota por escrito dela defensa del ministerio de la mujer en la iglesia, fue allpor el ao 1990 (en el siglo pasado!), pero, como todossabemos, las convicciones siempre preceden a lasafirmaciones por escrito, y aquellas no se podan manteneren secreto. El resultado literario, La discriminacin de lamujer en la iglesia, de Dios o de los hombres, estaccesible en www.restauromania.wordpress.com.

    Cuando escribo estas notas, en la segunda quincena delmes de noviembre de 2012, no s exactamente qu lneaargumentativa seguirn los autores de dichas ponencias,Yolanda Monroy (sobre la mujer) y Manuel de Len (sobrelos instrumentos de msica). Y mucho menos s en ququedar todo despus que se debatan las mismas. Yo noestar presente. Pero quede en lo que quede despus deldebate, una cosa me parece importante: debatir dichostpicos es un salto cualitativo de las Iglesias de Cristo enEspaa. Como yo he sido la persona que se ha atrevido acuestionar pblica y por escrito estos y otros tpicos denuestra teologa sistemtica (Mitos que enseamos en las

    Iglesias de Cristo; etc.), me supongo que alguna culpatendr. Asumo esta culpabilidad. Lo paradjico de esto esque, segn los tiempos, te pueden mandar a la hoguera(algunas quemaduras he sufrido) o, quin sabe, hasta tepueden ofrecer un galardn. As se escribe la historia de laHumanidad.

    Salto es el sustantivo que he usado ms arriba parareferirme al hecho de debatir algo en el seno de nuestroMovimiento. La vida, en todos los mbitos, se va dirimiendopor saltos. Y cuando estos saltos ocurren distanciados en eltiempo, se convierten en paradigmas: Tiempos distintos!En este artculo, y en los que sigan, quiero hacer memoria,una vez ms!, sobre otro salto que se dio en la mismagnesis de la historia de la Iglesia: judeocristianos versusgentilcristianos.

    El currculo docente de las Iglesias de Cristo pasa depuntillas sobre este salto (paradigma) porque quiere ponerde relieve una Iglesia monocolor, nica, idealizada,prototipo de aquella que hay que restaurar (craso errorhistrico y exegtico!). De ah esa insistencia en restaurarLa Iglesia del Nuevo Testamento. Pero esa Iglesia idlicano tiene nada que ver con la realidad. Otra cosa serarescatar las teologas de consenso que se fueronfraguando entre los diferentes grupos que representabanSantiago, Pedro, Pablo..., por ejemplo; teologas deconsenso que dirigi de alguna manera la formacin delfuturo canon del Nuevo Testamento.

    En prinicipio, no se puede entender el concilio deJerusaln sin entender la naturaleza real de la iglesia deJerusaln, que era la iglesia primitiva (un concepto quelos lderes de las Iglesias de Cristo usamos mucho ennuestra apologa). La primera pregunta retrica que todomaestro de la Biblia debera formular a la clase, antes deexponer la teora de la restauracin de La Iglesia delNuevo Testamento, debera ser: Por qu fue necesario unconcilio en las primeras dcadas del cristianismo? Qu dioorigen a dicho concilio? Y la respuesta que los pupilosdeberan corear es: Haba surgido una comunidad cristiana

  • Restauromana n 44

    en el mundo gentil que, ni saba nada de la Ley de Moissni quera saberlo! Pero la iglesia primitiva de Jerusaln,compuesta toda ella por miles de judos que haban credoque Jess era el Mesas, s la conoca y la guardaba! Y apartir de ah, explicar los sucesos eclesiales, teolgicos,pastorales, que devino en el cristianismo primitivo. Pero estapedagoga no se suele hacer, ni en las iglesias, ni en loscentros de formacin teolgica de nuestro Movimiento.Porque es demasiado complicado?

    No voy a insistir aqu sobre este tema, manoseado en laspginas de esta revista. Lo he escrito por exceso desdevarias perspectivas pedaggicas. El que quiera repasarlo, oleerlo por primera vez, solo tiene que entrar en mi Blog(www.restauromania.wordpress.com) y buscar, por ejemplo,Iglesias del Nuevo Testamento, La iglesia naci en lacasa, Mitos que enseamos en las Iglesias de Cristo, yartculos sueltos en algunos ejemplares de esta revista.

    GENTILES: NUEVO PARADIGMA DE LA IGLESIA

    La conversin de Cornelio y el llamado concilio deJerusaln supuso un paradigma nuevo, un salto, que dio ungiro importantsimo al cristianismo primitivo. El testimoniode Pedro en casa de Cornelio es brutalmente clarificador:Vosotros sabis cun abominable es para un varn judojuntarse o acercarse a un extranjero; pero a m me hamostrado Dios que a ningn hombre llame comn oinmundo (Hechos 10:28). Cuando la noticia lleg aJerusaln, de que Pedro haba entrado en la casa de ungentil, y haba comido con ellos, los dems lderes de laiglesia se rasgaron las vestiduras: Por qu has entradoen casa de hombres incircuncisos, y has comido con ellos?Y solamente despus de que Pedro explicara los detalles delacontecimiento, estos lderes clamaron: De manera quetambin a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento paravida! (Hechos 11:3, 18).

    De esta simple ancdota podemos deducir dos cosasimportantsimas para el estudio del cristianismo primitivo:a) Que los prejuicios etnogrficos de los discpulos judos,con Pedro a la cabeza, hasta ese momento, fueron unobstculo para la evangelizacin de los gentiles (fueronjudeocristianos helenistas quienes llevaron la buena nuevaa territorios gentiles! - Hechos 8:4 sig. 11:19 sig.); y b) Elconcepto que estos lderes tenan de la salvacin era muyrestrictivo, se sorprendieron que tambin los gentiles fueranobjeto del amor de Dios.

    Obviamente, encajar esto en el concepto que tenemos dela iglesia primitiva, resulta desconcertante, y hasta nosparece inaudito. Pero hay que ser muy cortito para noentender que, desde esta breve historia de Hechos, tantoPedro como el resto de los lderes de la iglesia, no se habanacercado a un gentil para predicarle el evangelio. Pero lahistoria no acab aqu. Los cambios de mentalidades nosuele ser una tarea fcil. Tras la perplejidad, y la supuestaalegra de que Dios tambin acogiera en su gracia a losgentiles, haba que superar otras barreras mentales yteolgicas. El nuevo paradigma necesitaba recorrer uncamino.

    La iglesia judeocristiana super la prueba de que Diosaceptaba tambin a los gentiles, pero creyeron que stosdeban guardar la Ley como ellos hacan. As querequirieron de ellos que la guardaran.

    Ya lo he dicho ms arriba: Por qu fue necesario unconcilio? Qu dio origen a este concilio? Algo tan simple,pero complejo, como el surgimiento de una Iglesia gentilque no saba nada de la Ley ni quera saber de ella! Estacrisis a la que se enfrent la iglesia primitiva supuso abriruna va nueva de comprensin de las buenas nuevas, unsalto ideolgico, un paradigma nuevo insospechado. Fue unreto ante una situacin nueva.

    Abrir la puerta a una nueva manera de entender las cosasno fue fcil. Nunca lo ha sido. Hoy tampoco. Fijmonos enlas lgrimas que cost entender que no era el Sol el quegiraba alrededor de la Tierra, sino sta alrededor del Sol! Ytodo porque la Biblia deca lo primero (Josu 10:12-13)!Durante el concilio de Jerusaln hubo mucha discusin(Hechos 15:7). Las ideas y las opiniones de las faccionesque formaban la iglesia primitiva eran contradictorias,enfrentadas. Pero estaban all para buscar una solucin, paraallanar el camino, para seguir caminando juntos... Y lolograron! Porque ha aparecido bien al Espritu Santo, y anosotros... (Hechos 15:28).

    El punto lgido que estoy sealando en esta sintticaexposicin es el cambio, el salto, el nuevo paradigmaque el cristianismo primitivo tuvo que afrentar, aceptar ygestionar. Y, a la luz del conciliador relato de Lucas, pareceser que lo gestionaron bien. Somos nosotros los quetenemos problemas para interpretar la naturaleza y elalcance de aquel suceso y seguir el espritu de aquellagestin. El primer escollo que tenemos que superar esreconocer que hubo un cambio en el seno del cristianismoprimitivo. Un cambio que deslegitima algn supuestomodelo de Iglesia previo, segn algunos ensean.

    El concepto de cambio es un tab en las Iglesias deCristo precisamente porque nuestra ideologa propone,primero, la restauracin de una Iglesia con un modelo quenunca existi; y, segundo, propone en el mejor (o peor!) delos casos, restaurar una Iglesia arcaica (del estatus de hace2000 mil aos) y adems esttica. Esta propuesta es unaxioma ideologizado, ahistrico, carente de exgesis y sinperspectiva hermenutica. Por eso, al final, nos vemos en laencrucijada de debatir (el debate no es nuevo) si a la mujerse le puede dispensar de un estatus obsoleto, o debemos decontinuar sometindola a la tutela del padre y despus a ladel marido. Algunos dirn que estoy exagerando, pero elsilencio que se le impone en la iglesia invocando textosbblicos subyace en aquella arcaica institucin. O sipodemos o no podemos usar instrumentos de msicaacompaando la alabanza. Mi pregunta es: cuntas dcadashabrn de pasar para revisar otros aspectos de la vidacomunitaria, incluso teolgica, que se fundamentan en losmismos principios? (E.L.) R

  • Restauromana n 4 5

    ZAPEO LITERARIOSELECCIN DE TEXTOS A CARGO DE JUAN DE RABAT

    EL BALCN ABIERTO

    Se deshelar la nieve

    cuando la muerte nos lleva?

    O despus habr otra nieve

    y otras rosas ms perfectas?

    Ser la paz con nosotros

    como Cristo nos ensea?

    O nunca ser posible

    la solucin del problema?

    Si la muerte es la muerte,

    qu ser de los poetas

    y de las cosas dormidas

    que ya nadie las recuerda?

    Oh, sol de las esperanzas!

    Agua clara! Luna nueva!

    Corazones de los nios!

    Almas rudas de las piedras!

    Hoy siento en el corazn

    un vago temblor de estrellas

    y todas las rosas son

    tan blancas como mi pena.

    Si muero,

    dejad el balcn abierto.

    El nio come naranjas.

    (Desde mi balcn lo veo).

    El segador siega el trigo.

    (Desde mi balcn lo siento).

    Si muero,

    dejad el balcn abierto!

    Federico Garca Lorca en CANCIN OTOAL

    Palabra y Verso

    CANCIN DE CUNA

    Dices Madre y dices vida, fuego, entrega y emocin, amor grande y sin medida, alma inmensa, devocin.

    En tu vientre generoso, anid un da la pasin, y de su fruto precioso,

    un lucero hecho cancin.

    De nana, de nana luna, de nana luna cancin.

    Mi nio duerme en la cuna, mi nio llora ilusin.

    Tu voz Madre a mi va unida, continua iluminacin,

    desde tu vientre a la vida, y hasta la ltima oracin.

    Rosa M Ramos Fernndez

  • Restauromana n 46

    Este es uno de esos textos que tantas veces se cita duranteel llamado evangelismo personal, para motivar alsujeto (usamos el masculino genrico) a la investigacinsobre las verdades en las cuales se le est instruyendo. Se lequiere decir, ms o menos, que, igual que los oyentes de Berease entregaron a escudriar las Escrituras para comprobar quelas enseanzas del Apstol tenan una base en ellas, el sujetoal que se le est evangelizando tambin debera tomarse lamolestia de averiguar si lo que est escuchando encuentraapoyo en las Escrituras (La Biblia). Hasta aqu bien. Elprincipio es vlido y, sobre todo, recurrente.

    La cuestin es que este principio, adems de recurrente,debera ser recproco. S, recproco.Es decir, el evangelista mismodebera estar dispuesto a seguir dichoprincipio con su ejemplo personal.Dicho de otra manera, que l deberaestar abierto a reconsiderar si loque ensea realmente encuentraalgn apoyo en las Escrituras. Ycuando decimos en las Escriturasnos referimos a las Escriturasinterpretadas desde unahermenutica interdisciplinar, o sea,en su contexto exegtico, teolgico,cultural, social e institucional, que es ms que simplementerecitar textos, lo cual implica acudir a las Bibliotecas paraescudriar si su interpretacin es correcta. Sin embargo, nopocas veces, nuestro hipottico evangelista no suele hacereste ejercicio, que adems sera una muestra de humildad.Lo normal es que se presente con toda la autoridad que lencuentra en la Biblia, sin ninguna duda en nada. Lasenseanzas que imparte son por imperativo dogmticas,indubitables e inerrantes: porque lo dice la Biblia, afirma.

    De ello se deduce que entre el evangelista (el docente)y el evangelizado (el discpulo) existe poco dilogo,entendiendo por dilogo la consideracin recproca de laspartes; sino un monlogo, en el cual una parte dicta, ensea,expone... y la otra simplemente escucha. Y se espera que laaudiencia produzca fruto: crea a pie juntillas lo que se le est

    enseando. Claro, ese es el objetivo! Sin embargo, esto queparece tan obvio, tiene un lado cuestionable. El ladocuestionable radica en que existen varios cientos dedenominaciones cristianas (incluidas las Iglesias histricas)que reclaman ser las Iglesias verdaderas, y nosotrosqueremos que nuestro interlocutor d crdito solo a nuestraspalabras. No conozco a ningn evangelista que empiece sudiscurso diciendo: yo creo..., pienso... quizs.... No, nuestroevangelista afirma, asegura, dogmatiza... est en posesinde la verdad; a veces, de la nica Verdad.

    Yo ciertamente haba credo...

    Nada hay ms dogmtico que lascreencias. Durante su militanciafarisea, el apstol Pablo haba credosu deber hacer muchas cosas contra elnombre de Jess de Nazaret (Hechos26:9). Tiempo ms tarde reconoce quelo hizo por ignorancia, enincredulidad (1 Timoteo 1:13). Aquno entramos en si fue en su etapaprevia a la conversin; lo que importaes la fenomenologa psicolgica dela creencia, que es igual para los

    creyentes cristianos como para loscreyentes de otra fe. En las trece epstolas que se atribuyena Pablo no existe una sola palabra que sugiera algn error oduda por su parte de lo que dijo e hizo durante su vidaministerial. Es normal, nadie hace apologa contra s mismo,sino contra otro (Cf. Glatas 2:12-14). El apstol Pedro siguela misma pauta que Pablo en las dos Cartas que se leatribuyen.

    Sin embargo, Lucas da rienda suelta a su pluma y ofrecela otra cara tanto del primero como del segundo. Segn Lucas,Pablo no dud en desintegrar el equipo que protagoniz elprimer viaje misionero, separndose de su fiel colaborador(Bernab). Por qu? Porque ste quera llevar (dndole otraoportunidad) a su sobrino Juan Marcos en el segundo viaje,pues en el primero se haba regresado a Jerusaln a mitad decamino (Hechos 15:36-41). No sabemos los motivos de ese

    LOS EVANGELISTASTAMBIN DEBEN SER NOBLES

    Y stos eran ms nobles que los que estaban en Tesalnica, pues recibieron lapalabra con toda solicitud, escudriando cada da las Escrituras para ver si estas

    cosas eran as (Hechos 17:11)

    LA TIERRANO ES

    PLANA

  • Restauromana n 4 7

    regreso precipitado. Pero Pablo fue inflexible. Su conviccin(creencia) en aquella ocasin fue absoluta. Sabemos que algntiempo despus Marcos estaba a su lado, pero Pablo no recogeen sus cartas ninguna alusin de una posible disculpa, salvoque ahora Marcos le es til para el ministerio (2 Timoteo4:11). Por otro lado, el prncipe de los Apstoles,supuestamente, articulaba una firme argumentacin del porqu no se acercaba a un impurogentil. Su conviccin eratambin absoluta. Despus, tuvo que reconocer en la casa deun impuro gentil lo equivocado quehaba estado: Vosotros sabis cunabominable es para un varn judojuntarse o acercarse a un extranjero;pero a m me ha mostrado Dios que aningn hombre llame comn oinmundo (Hechos 10:20 leer desde elversculo 9). Me ha mostrado Dios...! Abuenas horas mangas verdes, le diramoshoy en un castizo castellano a Pedro!Cunto tiempo haba pasado desde elfamoso sermn de Pentecosts? Esterelato de Lucas, acerca de lascircunstancias que concurrieron para quePedro se decidiera a visitar a un gentil y la actitud de los dems lderes deJerusaln, Hechos 11:1 sig. nosmuestra el error en el cual haba estadoel apstol de la circuncisin ( y el resto de los lderes jeroso-limitanos!), y lo traumtico que fue su segundo nuevonacimiento. Qu leccin para nuestro hipotticoevangelista! Aprender?

    En la biografa de estos dos grandes lderes cristianosexiste un comn denominador: Los dos actuaron desdeprofundas convicciones (seguridades) personales. Estamoshablando de actitudes, no de doctrinas reveladas (otambin!). Lo que sabemos es que las actitudes sefundamentan y tienen su origen en las creencias, lasconvicciones, las seguridades... Y esto puede serpeligroso... de hecho lo es! Esto nos indica, especialmente elcaso de Pedro, que la libertad del siervo de Dios inclusode estos siervos de Dios! era tal que podan cometer losmismos errores que cualquiera de nosotros. O dicho de otramanera: estaban sujetos a rectificaciones, como nosotros! Sino sabemos rectificar, como obviamente rectificaron estos dosgrandes apstoles, podemos hacer mucho dao...y de hecho

    lo hacemos! (No causa dao irreparable imponer un celibatode por vida a las personas que sufren un divorcio por el hechode que no pueden reconciliarse con su primera pareja?)1.Hacemos dao, sobre todo, cuando nos afincamos en nuestrasseguridades para dogmatizar sin la suficiente humildad parapensar (repensar) que quizs podamos estar equivocados apesar de estar recitando textos bblicos. Acaso no escuestionable la doctrina calvinista de la eleccin a pesar defundamentarse en slidos textos bblicos? Acaso no es

    cuestionable el valor salvfico que lasIglesias de Cristo damos al bautismo,basado tambin en textos bblicos?Acaso no es cuestionable ladiscriminacin de la mujer en la iglesia,fundamentada en textos bblicos?.... Y unlargo etctera.

    Y qu?

    Pues que antes de comprometer y motivara nuestros discpulos con el reto deescudriar las Escrituras para ver si estascosas son as (como les decimos),deberamos hacernos el propsito derepensar si lo que enseamos realmentetiene algo que ver con lo que la Escrituraensea. Una cosa es recitar textos de laBiblia, y otra muy diferente es analizar

    esos mismos textos. Lo primero es muy fcil, solo basta saberleer. Y esto es lo que hacemos la mayora de los lderes de lasIglesias de Cristo (as les/nos han enseado!). Lo segundoes ms complejo, requiere estudiar, profundizar en el estudio,que es ms que simplemente leer la Biblia y memorizar textosbblicos. Pero sobre todo, en la tarea evangelstica, es saberacercarse al receptor del evangelio que puede tener ya unacultura cristiana, incluso vivir de alguna manera la fecristiana con humildad, invitndole, ms que a ensearle,a hacer el camino del aprendizaje juntos. Esto, hacer dichocamino juntos, seguro que conquista a ms corazones ycautiva a ms mentes (intelectos). Los evangelistas, losmisioneros, deberan ser, por lo menos, tan nobles comoaquellos de Berea. R

    1. Cf. La iglesia de los clibes en: http://restauromania.wordpress.com/el-patio/

    LA PALOMA REAL

    Nasruddin lleg a ser primer ministro del rey. En ciertaocasin, mientras deambulaba por el palacio, vio por primeravez en su vida un halcn real. Hasta entonces, Nasruddinjams haba visto semejante clase de paloma. De modo quetom unas tijeras y cort con ellas las garras, las alas y el picodel halcn. Ahora pareces un pjaro como es debido, dijo.

    Tu cuidador te ha tenido muy descuidado.

    Ay de las gentes religiosas que no conocen ms mundo queaquel en el que viven y no tienen nada que aprender de laspersonas con las que hablan!

    Anthony de MelloEl canto del pjaro

  • Restauromana n 48

    Bueno, por fin Navidad. No cabe duda que estamos anteuna fiesta de las ms importantes del calendario litrgicocristiano, pero es curiosa la evolucin de esta fiesta. Enprincipio hay que reconocer que su origen no es precisamentecristiano; su origen es pagano. Por cercana, lo ms prximolo encontramos en las antiguas suturnales romanas, fiestas enhonor a Saturno, el 25 de diciembre. Este Saturno era un diosagrcola, y la celebracin en su honor coincida con elsolsticio de invierno, poca del ao en la que los romanossolan hacer grandes fiestas que incluan los ritos de lafertilidad, adornando las casa con enormes girnaldas de frutasy plantas. En la parte norte del imperio eracostumbre quemar troncos en honor aldios Sol, obviamente para que volvierala luz que menguaba da a da. Elemperador Domiciano alarg estasfechas hasta el mes de enero queinclua nuestra fiesta de Epifana, losreyes magos. En estos das los esclavospodan gozar de cierta libertad.

    Los romanos tomaron lacelebracin de Babilonia; hablamosnada menos que del 2600 a. C., laencarnacin del Sol, Tamuz, hijo deSemramis; o sea, Ra para losejipcios. Tambin incluan los ritos defertilidad con grandes orgas, ytambin decoraban las casas congirnaldas de flores y frutas. En el ao345, Constantino, el emperador, yalgunos de los llamados Padres de laIglesia, entre otos Crisstomo y Gregorio Nacianceno,decidieron que la celebracin del nacimiento de Jess debade ser, precisamente, el 25 de Diciembre en la iglesia deoccidente; la de oriente la coloc un poco ms adelante, el 6de enero. Cul fue el motivo que llev a los Padres de laIglesia a impulsar esta metamorfosis de una fiesta paganaa una cristiana? Probablemente el anhelo de apartar a la gentede las prcticas del paganismo. Puede que la accin no fueramuy ortodoxa pero el resultado quizs mereci la pena.

    Sabido es, y la investigacin as lo avala, que Jess nonaci ese da y que esta celebracin es bastante tarda en elcristianismo; aun as, independientemente de las fechas yorgen de la fiesta, lo importante es lo que se celebra, que es,

    ni ms ni menos, el nacimiento de Jess, Emmanuel, Dioscon nosotros; porque no sera el 25 de diciembre la fecha desu nacimiento, pero nacer... naci; la fecha es lo de menos.

    No celebramos otro acontecimiento que la encarnacin delVerbo de Dios; el acercamiento de lo divino a lo humano; laconcrecin de la misericordia y el amor de Dios. No esextrao pues que en esas fechas todos, hasta los ms duros decarcter, nos sintamos un poco ms humanos.

    El Verbo se hizo carne y habit entre nosotros...

    Esto dice el prlogo del evangelio deJuan. Y por qu? por qu el Verbo sehizo carne? No cabe otra respuesta:porque nos am hasta lo indecible. Espor ello que en esta fecha, ms que enninguna otra, se nos recuerda a loscristianos, y a toda persona de buenavoluntad, que Dios nos ama y caminaen una direccin y nosotros caminamosen otra. Es decir, nosotros caminamoshacia la grandeza y la opulencia, l, encambio, camina hacia el pesebre. lcamina hacia la gente sencilla, nosotroscaminamos hacia la ostentacin. l lodignifica todo, nosotros lo pisoteamostodo. Por tanto, la pedagoga de laNavidad sigue insistiendo en que paradivinizarse, el Ser Humano debehumanizarse ms y ms. A pesar de

    nuestras miserias Dios sigue queriendoestar entre nosotros animndonos a la construccin de unmundo ms justo, un mundo de paz, fraterno, ya anunciadopor los profetas. Dios quiere que seamos felices y quevivamos en plenitud como seres hechos a su imagen ysemejanza. La pedagoga de la Navidad nos recuerda que elEvangelio ha de hacerse nuevo cada da, por tanto, nuestrocada da; y esto solamente tiene un sentido: que Dios reinecada momento entre nosotros y en nosotros.

    Hemos de esforzarnos en caminar pues en la direccin deDios, que no es otra que el camino de la humanizacin, de lavida y de la historia. R

    Juan LariosPresbtero de la

    IERE

    NAVIDAD 2012

  • Restauromana n 4 9

    INTRODUCCIN

    Al referirnos a Vktor E. Frankl (1905-1997) lo hacemossobre la base de su relevante personalidad al ser uno delos mximos exponentes del mundo de la psicologamoderna, psicoterapeuta de gran nivel y creador de la escuelapsicolgica conocida como Logoterapia y una de las mximasfiguras de la Tercera Escuela vienesa de Psicoterapia.

    Pero si traigo a este ensayo la figura de Frankl no es paraanalizar su gran e indiscutible trayectoria en el mundo de laNeurologa, Psicologa y Psiquiatra moderna, sino comohombre de profundo pensamiento filosfico y teolgico,parcelas stas de l un tanto desconocidas para lamayora de la gente. Este ensayo es unacercamiento al pensamiento de Franklanalizando sus ideas a partir del dilogosostenido con otra figura del mundo de lateologa moderna, como fue Pinchas Lapide(1922-1997), telogo de origen judo, doctor enjudastica por la Universidad de Colonia,diplomtico del gobierno israel y profesor enla Universidad Bar-llan de Jerusaln. Podramospreguntarnos el por qu de este encuentro entreel reputado psiclogo y psiquiatra viens y eltelogo judo. Tiene una explicacin: ambostienen algo en comn, como fue el haber sufridocautiverio en campos de concentracin nazisdurante un perodo de tiempo, con la huella queesa circunstancia ha dejado en la vida de los dosdebido a su ascendencia juda. El dilogo quemantienen ambos se grab en magnetfono yfue posteriormente recogido en un excelente libroque recomiendo a todos aquellos interesados en aprender dela vivencia de estos dos hombres excepcionales y que titulaBsqueda de Dios y sentido de la vida. Abordamos pues desdeuna doble perspectiva, la cientfica por una parte, y lateolgica por otra, las ideas vertidas de manera especial porel gran psiquiatra viens.

    EL SENTIDO DE LA RELIGIN EN FRANKL

    No deja de sorprender en el transcurso de la largaconversacin que mantienen Frankl y Lapide que trasminuciosa observacin uno tenga la sensacin que elpsiclogo acta como telogo y el telogo como psiclogo.Existe un desdoblamiento tal en el transcurso de la

    conversacin mantenida entre ambos que hace la lectura yreflexin del libro una aventura apasionante. Ni que decirtiene que para los pedagogos o psicopedagogos leer a Frankles un acontecer en el mundo de la ciencia y un descubrimientode los distintos matices de la personalidad humana aplicadaal mundo de la pedagoga. Y esto sucede con Frankl y suextraordinaria franqueza y simplicidad a la hora de configurarsus ideas sobre el sentido de la vida y su trascendenciareligiosa y espiritual. Analiza Frankl la dimensin de la vidahumana desde una doble vertiente: la psicolgica y lareligiosa o espiritual. Y lo hace desde la autenticidad, algodigno de apreciar en el cientfico que se adentra en el mundode la teologa. Pero Frankl no incurre en el error, en mi

    opinin, de tratar de dar una explicacincientfica a la fe (que no la tiene, por otraparte), sino de acercar la fe y la teologaal mundo de la ciencia desde laexperiencia de carcter ontolgico yexistencial. ste es para m el granacierto del enfoque de Frankl sobre lateologa y la religin en general. Trata dedimensionar la vida del hombre desdeuna perspectiva existencial nodicotmica, sino nica. Y esto dicho poruna persona que vivi la amargaexperiencia de la guerra y el sufrimientoocasionado por la misma adquiereveracidad y realidad. El acercamientoque Frankl hace al mundo de la teologano es desde la pretensin acadmica, tandistante de la realidad existencial entantas ocasiones, sino a travs de la

    experiencia vivida desde el sufrimiento,convirtiendo as su vivencia en autntica psicologa de lareligin.

    La experiencia vitalista de Frankl es esencialmente unaexperiencia pragmtica. Como bien dice el Dr. AlexanderBatthyany, perteneciente al Viktor Frankl Institut, en elprlogo del libro ya mencionado con anterioridad, Frankl nohabla ya como psiquiatra y neurlogo ni tampoco en nombrede la logoterapia en general sino como persona privada antela pregunta religiosa por el sentido de la totalidad delmundo. (Bsqueda de Dios y sentido de la vida. Pg. 23).Es decir, que el hombre de ciencia, reconocedor de su propiacondicin humana, hace balance de su vida y suenfrentamiento con el sufrimiento, sin duda el aspecto ms

    ABIERTAGORA

    Jorge Alberto Montejo es Lcdo. en Pedagogay en Filosofa y Ciencias

    de la Educacin (CV).FRANKL

    Existe puesun desligamiento

    entre lapercepcincientfica, poruna parte, y lavital, que vienedada por el

    mundo de la fe,por otra

    y su discurso teolgico

  • Restauromana n 410

    determinante de toda circunstancia humana. Existe pues undesligamiento entre la percepcin cientfica, por una parte, yla vital, que viene dada por el mundo de la fe, por otra. Perocon ser dos mundos distantes, Frankl los unifica en bsquedade la verdad. A raz de su experiencia vital, el clebrepsiquiatra viens desarrollara su escuela psicolgicadenominada logoterapia que ya haba concebido antes de sudramtica experiencia en los campos de concentracin. Seraya a raz de su libertad cuando dedicara la mayor parte de suvida a consolidar y desarrollar la nueva escuela psicolgicapor l creada. Pero, qu es la logoterapia?, qu pretensionestiene como escuela psicolgica?, qu relacin tiene con elmundo de la fe religiosa?Interesantes preguntas querequieren respuestasconcretas que permitanvalidar el alcance real de lalogoterapia y su aplicacinen la vida de las personas.

    El mtodo ideado porFrankl, conocido comologoterapia, se sustentabsicamente, en el anlisisexistencial, algo as comouna reflexin cronolgica dela vida del sujeto que lecapacite para replantear elsentido de su existencia. Larelacin que Frankl mantuvo, primero con el psicoanlisisde Freud, del cual se separara posteriormente de su lnea deinterpretacin psicolgica, y ms tarde con Adler, de cuyalnea de interpretacin tambin se separara, le sirvi paradimensionar el verdadero alcance de su nueva lnea deinterpretacin psicoanaltica como fue la logoterapia. En ella,Frankl propone tratar los desrdenes psquicos ofreciendouna terapia, un tratamiento, que permitiera curar estostrastornos a la par que ahondar en la dimensin espiritual delser humano. Precisamente sera esta percepcin lo que lecondujo a ser considerado por el propio Adler y suAsociacin, a la cual perteneca el mismo Frankl, comomiembro de concepciones no ortodoxas. Desde entoncesseguira su propio camino con la logoterapia.

    LOGOTERAPIA Y FE RELIGIOSA

    Ya defina en el apartado anterior que el mtodo diseadopor Frankl y conocido como logoterapia pretende ir ms allque el simple psicoanlisis al ahondar en la vida espiritual delsujeto. Encara pues toda la dimensin de la persona y no tanslo su esfera psicolgica. Esto es lo novedoso del sistemafrankliano. No tiene mucha explicacin la aplicacin de unmtodo de hondo contenido espiritual si la persona que loaplica no se moviera en esa direccin. Si Frankl ide ydesarroll la logoterapia fue en base de su condicin dehombre de fe profunda. Otra explicacin no tendra mayorsentido. Pero sera su testimonio personal -que aparececlaramente explicitado en el dilogo con Lapide- quien nosdara las pistas necesarias para vislumbrar lo que ya se intuaen el psiclogo y psiquiatra viens: su condicin de hombre

    de profunda fe religiosa. Su mtodo pronto se expandira poruniversidades de los cinco continentes y 29 universidades detodo el mundo le concedieron el doctorado honoris causa, ascomo otros reconocimientos por su gran labor humanitaria.Sera Frankl capaz de vislumbrar, como muy pocos hastaentonces, que los caminos de la ciencia y la fe, con serdistintos, tienen un mismo fin: la curacin o salvacin de lahumanidad.Que psicoterapia y teologa conducen a un mismodestino, pero, obviamente, por caminos distintos, es algo queel apasionante dilogo que mantienen Frankl y Lapide ponede manifiesto con meridiana claridad. Pero, cul es el finltimo de ambos caminos, de ambas disciplinas? Pues,

    evidentemente, la bsqueda dela verdad. Quiz la ingeniosapregunta que podramosformular sera sta: Seprecisan los dos caminos, el dela fe y el de la ciencia, paraacceder a la verdad oindistintamente por cualquierade los dos se accede? No meatrevera a dar una respuestaconcluyente por pretenciosa,pero s aadira que lo ideal esla conjugacin de los dos. Deesto no tengo ninguna duda.Pero podramos inclusoahondar un poco ms y decir,pero acaso la fe sola no basta

    para acceder a la verdad? Y la respuesta que tengo sera conotra pregunta, qu verdad? La verdad que plantea la ciencia,la religin, la filosofa, la psicologa? Creo que tododepende del concepto que se tenga de verdad. Pero piensohonestamente que lo verdaderamente importante no es la vaque uno elija, sino el final del camino y la meta a alcanzar. Yel final est claro: la curacin o salvacin de la humanidaden su concepcin integral. Creo que ningn camino esexcluyente de los dems. Tan solo desde la cerrazn y eldogmatismo (sea ste cientfico o religioso) se puede serexcluyente. Muchas veces se ha hablado de la intoleranciareligiosa (y con toda la razn), pero, en algunos aspectos elcamino de la ciencia tambin se ha vuelto excluyente ydogmtico en ocasiones. Justo es reconocer tanto lo uno comolo otro. Pero esto sera otro discurso.

    Retomando de nuevo el sentido de la logoterapia deFrankl, y siguiendo el hilo de la conversacin entre el telogoy el psiclogo, decir que el camino que propone Frankl desdeel anlisis existencial que supone la nueva terapia ideada porl mismo, explica la religin ms all de los conceptos quetenan Freud con el conocido complejo paterno de Edipo, labsqueda del instinto de proteccin de Paulov, o lasuperacin del miedo a la muerte mediante la esperanza dela inmortalidad, de Malinowski. Trata de explicarla desdeuna perspectiva religiosa, de ah que hablemos de psicologade la religin propiamente dicha. El problema con el que seencontr Frankl fue con el reduccionismo de la Psicologaque cuestiona toda argumentacin religiosa por considerarlasimple ilusin. Y, como sabemos, el camino de la religincarece de fundamentacin emprica demostrable. Resulta, por

    Viktor E.Frankl

  • Restauromana n 4 11

    lo tanto, balad cualquier pretensin teolgica que vaya msall de la simple fe. Pero, por otra parte, aislar la vida religiosadel componente psicolgico sera limitar una de lascapacidades ms positivas del ser humano (cuando estn bienencauzadas, claro) y esto tampoco es plausible, incluso parala misma psicologa. As lo dejan entrever Frankl y Lapideen su interesantsimo dilogo. Ya deca anteriormente que laobra y el pensamiento de Frankl apuntan hacia la bsquedadel sentido de la vida partiendo de varios tipos depresuposiciones, entre ellas la religiosa. Y es por eso que elpsiclogo viens nos explica el alcance y significado ltimode la logoterapia: la logoterapia debe manejarse ms ac dela fe en la revelacin y responder al interrogante por elsentido desde el ms ac de la bifurcacin que divide la visindel mundo en testa y atesta. (Frankl1972/1982-114). Esta aseveracin nos vienea dar a entender claramente que el mtodode Frankl carece de fundamentacinreligiosa. Y podramos aadir a esto que porla simple razn que carecemos de unademostracin emprica de carcter cientficoa la vida de fe religiosa. Exime estaargumentacin de validez a la vidareligiosa? En absoluto. El hecho de quecarezca de validez emprica, experimental,no da pie a pensar que no tenga validezcomo experiencia vital, que la tiene, ydeterminante adems en la vida del homoreligiosus. Otra cosa es la vana pretensinpseudocientfica de querer dar sentidocientfico a la vida de fe religiosa. Tan slopor va especulativa (y no demostrableempricamente) se pretende hacer, perorepito, sin ningn tipo de argumentacindemostrable y, por tanto, carente de mayorsignificacin que no sea, como digo, la especulacin, por otraparte, siempre interesante. La Ciencia pura precisa de hechosempricos constatables y fundamentados en una slidaargumentacin terica que d lugar al establecimiento deleyes, tambin verificables por experimentacin. Por eso digo

    que resulta vano -aunque loable por otra parte por el esfuerzoespeculativo que conlleva- el intento de identificacin entreciencia y fe religiosa. Son dos mundos distintos aunque conpuntos en comn y que persiguen el mismo fin. Por eso nocabe contradiccin entre ambos, si ambos se sustentan en labsqueda de la verdad, si bien por vas distintas. La Cienciao saber puro utiliza el camino de la experimentacin yconstatacin de lo conocido. La religin la bsqueda deverdades ocultas en el subconsciente colectivo de lahumanidad desde tiempos ancestrales. La Ciencia puraprecisa, como comentaba, la validacin del proceso. Elmundo de la Metafsica pertenecera a otro campo de laCiencia denominado Ciencias del Espritu, en el cualincluimos, adems de la Metafsica, la Religin y la Teologa(tanto natural como revelada). Otro camino sera el mbito delas llamadas Ciencias Sociales. Los tres campos son vas ocaminos de investigacin en la bsqueda de la verdad. Lospedagogos combinamos las tres vas como fuente deconocimiento y experimentacin. Y es por eso, retomando denuevo a Frankl, que su mtodo tiene un alcanceextraordinario porque pretende aunar, en su mtodo, las tresvas de conocimiento cientfico de que disponemos. Algoloable en un cientfico de su talla.

    LA SUBLIMACIN DEL SUFRIMIENTO

    Hablamos de sublimacin para referirnos a un procesoconsistente en el paso de un estado a otro. Se aplica en varioscampos, como el de la Fsica. Pero aqu me refiero a otrombito bien distinto, como el anmico y espiritual. Lasublimacin supone, en cualquier caso, la superacin de unestado determinado por medio de un proceso de asimilacinde la situacin o estado para acceder a otro, derivando as lasenergas primeras hacia esa nueva situacin. Frankl y Lapide

    experimentaron la sublimacin del sufrimientopor la situacin personal que atravesaron enlos campos de concentracin nazis. Elmecanismo de la sublimacin se convirtipara ellos en elemento clave de lucha porla supervivencia. Los testimonios deambos (recogidos en el libro al que hacaalusin al principio de este ensayo) sonconmovedores y desgarradores a la vez.Pero son, igualmente, la muestra, elparadigma, de la superacin ante lasadversidades. En ambas vidas laexperiencia y fe religiosa fuerondeterminantes. Pero podemospreguntarnos, hasta qu punto lasublimacin del sufrimiento humano ensituaciones lmite es asumido por la fereligiosa? Se trata de un escapismo, deuna evasin de una realidad desagradableen la que la mente busca una salida

    desesperada, utilizando para ello elmecanismo de la sublimacin? Qu alcance y

    sentido, realmente, tiene la fe religiosa en situaciones lmite?Las respuestas a estas o parecidas interrogantes seran, muyprobablemente, mltiples, segn el posicionamientoideolgico de cada uno. Y posiblemente todas tendran su

    La Cienciapura precisa dehechos empricosconstatables y

    fundamentados enuna slida

    argumentacinterica que d lugaral establecimientode leyes, tambinverificables porexperimentacin

    PinchasLapide

  • Restauromana n 412

    justificacin. En cualquier caso pienso que sera complicadodar una respuesta plenamente satisfactoria. El hombre de fedara una explicacin, seguramente, muy distinta al ateo o alindiferente ante todo fenmenos de lo religioso. Pero aqucreo que tampoco caben las exclusiones. Uno vive suexperiencia desde la experiencia misma, creo y, an ms,podemos afirmar que desde cualquier posicionamiento y antesituaciones lmite, el ser humano busca una salida a esasituacin de sufrimiento, utilizando uno u otro recurso. Elpoderoso instinto vital es el que prevalece en esas situaciones.Esto lo ha demostrado hasta la saciedad la Psicologa modernaen sus ensayos e investigaciones. Noobstante, parece fuera de toda duda quela fe religiosa es un arma poderosacomo elemento de sublimacin delsufrimiento. La experiencia vivida porFrankl y Lapide as lo atestigua. Peroesta experiencia no deja de ser lo queKarl Rahner denominara el misterioinefable. La bsqueda de Dios puedellegar as a un encuentro con l por elmecanismo de la sublimacin. Y estoes lo que parece deducirse de laexperiencia de Frankl en particular. Yesa sublimacin hacia la experienciareligiosa implica dependencia de lodivino, tal y como reza el Talmud judo:Acta como si todo dependiera de ti yora como si todo dependiera de Dios.Esto supone lo que en trminosteolgicos podramos llamar teo-pragmatismo; esto es, una experienciade lo sobrenatural desde la accinvolitiva de la persona. Entiendo quesolamente as puede el creyenteexperimentar la presencia de todofenmeno de lo religioso. Pero esto esuna vivencia que pertenece al mbitode lo metafsico, de esas otrasrealidades no tangibles.

    CONCLUSIONES

    Llegados ya al final de este ensayo se imponen algunasreflexiones al respecto. Primeramente cabe decir, por lo quededucimos de las experiencias de Frankl en su interesantedilogo con el telogo judo, que la vivencia experiencial esel elemento clave para poder acceder al mundo de losfenmenos religiosos, es decir, al mundo de la fe religiosa. Yen eso, como en otras muchas cosas, coincide plenamente conLapide. El mismo telogo judo viene a ratificar laimportancia de la experiencia en la vida de fe cuando lecomenta a Frankl que la autntica relacin del hombre conDios, que da a nuestra vida su principal fundamento y susignificado final, tiene no slo su lugar sino tambin su objetoen este mundo. (Bsqueda de Dios y sentido de la vida. Pg.130). El mtodo ideado por Frankl tiene esa fundamentacin,basada en la experiencia del sujeto y en el anlisis de suvivencia, no solamente a nivel psicolgico, sino tambinespiritual. Por eso vemos que es un mtodo completo que

    atiende todas las esferas del ser humano, sin parcelar stas.Quiz sea solamente en situaciones lmite, como las vividaspor Frankl y Lapide, las que permitan llegar a comprendertodo el alcance del sistema creado por el psiclogo vienspara afrontar (y tambin confrontar) la realidad de la vida delsujeto y su lugar en el mundo con el sentido que le puedeencontrar a su existencia, aun desde el aparente absurdo. Loque particularmente deduzco de las argumentaciones deFrankl sobre la bsqueda del sentido a esta vida, aun inclusodentro del sufrimiento, es el hecho de que no cabeargumentacin solvente sin haber vivido la experiencia del

    sufrimiento. Es algo as, por ejemplo, comosi a un ciego de nacimiento le tratamosde hacer ver, en un momento dado,como es un paisaje que estemoscontemplando. Se podr hacer una ideams o menos precisa del mismo, peronunca podr llegar a tener la imagenplena del paisaje. sta tan slo sealcanzara viendo realmente el paisaje yno segn las explicaciones del mismoque le vayamos dando. Vivir esaexperiencia tambin, pero no serntegra, plena, porque le falta el soportedel sentido de la visin que le capacitepara dimensionar en toda plenitud esaexperiencia que le estamos relatando.Creo que Frankl, tras minuciosoanlisis de su dilogo con el telogojudo, viene a decirnos algo parecido. ly el telogo nos hablan de experienciasvividas, de hechos reales en sus vidas.Y sobre esas experiencias argumentansu dilogo. La experiencia del encuentrocon lo divino es pues sustancial, realpara ellos, y aun sin comprenderplenamente el por qu de sussufrimientos tratan de encontrarle unsentido ltimo a los mismos desde elaparente absurdo. Entiendo que sta esla percepcin de ambos. De ah tambin

    su coincidencia en muchas cosas, que noen todas, obviamente. Por eso deca al principio de esteanlisis del mtodo conocido como logoterapia que uno tienela sensacin de que el psiclogo habla, a veces, como telogo,y al revs, el telogo como psiclogo, porque teologa ypsicologa se entremezclan en el transcurso de la conversacinentre ambos.

    Las conclusiones pues, y ya para finalizar este anlisis,son claras: es desde la experiencia de lo vivido y a travs deltranscurrir del tiempo que vamos configurando en labsqueda de lo divino que est inmerso en cada ser humano,aunque sea a nivel inconsciente, el sentido ltimo de nuestraexistencia, aparentemente absurda (y que ciertamente lo essi uno no busca primero y encuentra despus un sentido a suvida), pero llena de contenido cuando sabemos canalizarnuestras energas hacia el bien supremo que no es otra cosa,hemos de entender, que la presencia divina en nuestro ser. R

    El mtodoideado por Frankl

    tiene esafundamentacin,basada en laexperiencia delsujeto y en elanlisis de suvivencia, no

    solamente a nivelpsicolgico, sino

    tambinespiritual

  • Restauromana n 4 13

    Es ste un tema trascendente; pero, lo que es todavams importante, transhistrico. La Revelacin divina,que trasciende el tiempo histrico y el espaciocsmico, nos presenta, al hablarnos de la realidad ontognicadel mundo, la confrontacin dialctica entre el Bien y el Mal;confrontacin desde la perspectiva de aquellas cosas ... queeran en el Principio. El Bien y el Mal devienen (y explican)toda la Historia del Mundo (kosmos) y de la Humanidad(antropos). Pero el enfrentamiento dialctico Bien-Maltrasciende la Historia (y la Prehistoria), para hundir sus racesen la misma esencia del SER (Dios) y de sus criaturas (losngeles y los hombres).

    El Bien, lo BUENO, se identificaplenamente con Dios mismo. As fuecomo lo hizo explcito, a loshombres, el Seor Jesucristo: Porqu me llamas bueno? Ninguno haybueno, sino slo uno, Dios (Mr.10:18). El sentido del original griegono es tanto bueno sino El Bueno.En definitiva, El Bueno o ElBien es slo UNO: Dios. El libro deGnesis empieza dicindonos: En elprincipio cre Dios los cielos y latierra (Gn. 1:1). Nosotros podramos interpretar dicho textoas... en el principio cre EL BUENO (El BienPersonificado) los cielos y la tierra. Es, adems, interesanteremarcar, desde el punto de vista teolgico y exegtico, queel trmino cre corresponde a un vocablo hebreo (br) quesignifica que Dios (Elohim) cre (br) por primera vez algonuevo y maravilloso. Por consiguiente, el Mal tiene unagnesis posterior a este momento ontognico.

    El Mal tambin est personificado en la Revelacindivina. Los libros de Isaas (cap. 14:4-20) y de Ezequiel (cap.28:12-19) nos presentan aspectos complementarios delmomento, trascendente, en que emerge a la superficie de laexperiencia personal (ngeles) y csmica, el MAL (entrminos teolgicos estrictos el PECADO). La RevelacinBblica, especialmente en el Antiguo Testamento perotambin en el Nuevo, ensea que hay dos mundos: el visible

    y el invisible (He. 11:3); pero, adems, la Biblia ensea quelas autoridades de este mundo que se ve (gobernadores,reyes, prncipes, etc.) estn controladas o subordinadas a otrasautoridades o potestades del mundo que no se ve (losdemonios), segn encontramos en Isaas 14, Ezequiel 28,Daniel 10, Juan 8, Romanos 1 y Efesios 6. En este sentido, laEscritura enmarca el nacimiento del pecado (griego amartia=error, fracaso, frustracin) como surgiendo del corazn deun ser, excepcional, a nivel del mundo invisible. DiceEzequiel 28:12-13 . pasando del prototipo (el rey de Tiro) alverdadero arquetipo (un ngel o querubn llamado Lucero oLucifer en la versin latina de la Vulgata): T eras el sellode la perfeccin, lleno de sabidura y acabado de hermosura.

    En Edn, en el huerto de Diosestuviste... los primores de tustamboriles y flautas estuvieronpreparados para ti en el da de tucreacin. (Hebreo= bara). Y aadeen los versos 15-16: Perfecto eras entodos tus caminos desde el da quefuiste creado (hebreo bara) hasta quese hall en ti maldad. A causa de lamultitud de tus contrataciones fuistelleno de iniquidad, y PECASTE; por

    lo que te ech del monte de Dios, y tearroj de entre las piedras del fuego, oh querubn protector.Por todo el pasaje de Ezequiel 28, as como de Isaas 14,entendemos las diversas motivaciones que tuvo aquel serprivilegiado, aquel UNGIDO del Seor (el trmino grandede Ezequiel 28:14 significa en hebreo ungido) llamadoLucero, para convertirse en Satans y Diablo, el enemigo yadversario de Dios. Su deseo ms sublime era aquel queexpresa Isaas 14:13-14: Subir al cielo; en lo alto, junto alas estrellas de Dios, levantar mi trono... y serSEMEJANTE AL ALTSIMO.

    Las aspiraciones de Satans no se vieron coronadas por elxito, tal y como l ambicionaba, pero consigui alterar lahomeostasis (equilibrio armnico) de la creacin, de formams que significativa. Perdi PODER (Cmo caste delcielo, oh Lucero, hijo de la Maana! Is. 14:12; yo le echdel Monte de Dios Ez. 28:16) pero adquiri PODERES. Una

    Jos Manuel Gonzlez Campa es licenciado en Medicina y Ciruga. Especialista enPsiquiatra Comunitaria. Psicoterapeuta. Conferenciante de temas cientficos,

    paracientficos y teolgicos, a nivel nacional e internacional. Telogo y escritor evanglico.

    Cienciay Religin

    LO TANATICO EN LA SOCIEDAD ACTUAL(Estudio sobre la realizacin del instinto de muerte)

  • parte de seres anglicos se sumaron a su causa y seconstituyeron en demonios (Ap. 12:3-4) y agentes, con poder,realizadores del mal en toda la creacin csmica (Le. 11:15 y18); por otro lado,se institucionalizaron, al menos, lassiguientes realidades, que constituyen armas poderossimasen manos del Diablo: El pecado, la ciencia, las religiones, lapoltica, las riquezas y la muerte.

    Diversos nombres, del Diablo, dan a entender latrascendencia social, poltica, econmica, moral, biolgica,anmica y espiritual (pneumtica) de sus poderes. LaRevelacin de Dios le reconoce como prncipe de losdemonios (Mt. 13:24-27); prncipe de la potestad (oautoridades) del aire (Ef. 2:2); prncipe de este mundo(griego kosmos =SISTEMA de este mundo) (Jn. 12:31; 14:30y 16:11) y Dios de este siglo (2 Cor. 4:4). Todos estosttulos, aun reconocidos por el Hijo del hombrecuando vivi en esta tierra, le invisten deautoridad y poder hasta el extremo deconvertirse en un enemigo capaz deenfrentarse al mismo Dios. Veamos,pues, cmo el Diablo dinamiza yejercita sus importantes poderes, ycmo Dios se los desestructura yneutraliza.

    EL PECADOEl pecado es la primera arma

    que el Diablo genera en smismo (Ez. 28:15-16). El primerungido (Ez. 28:14) que Dios crea,el querubn grande, que era el sello dela perfeccin, se contamina por elpecado y se llena de maldad. A partir deeste momento ya no podr servir a Dios, comoagente que le canalice y proyecte en el cosmos. ElSupremo Hacedor crea, entonces, a otro ungido (El hombre)a su imagen y semejanza (Gn. 1:26-31).

    Por Santiago 3:9 entendemos que, de todos los seres,personales, que Dios haba creado, incluido aquel personajeextraordinario de Ezequiel 28, el Hombre era la criaturaque ms se pareca a Dios. El hombre se constituy en ELSER EN EL MUNDO que servira como canal, a travs delcual Dios pudiera proyectar su Gloria y Trascendencia a todala creacin (Sal. 8). Este nuevo Ungido de Dios, es el medioa travs del cual Dios quiere actuar en la Historia. Durantealgn tiempo, el hombre es un buen hilo conductor de lagracia y de la gloria del Seor; pero el Diablo, dispuesto aseguir intentando la desestructuracin de los Planes de Dios,concibe una idea genial: colocar en el interior del hombre, enla esfera de su intimidad, UN DISPOSITIVO que,automticamente, responda a los deseos de su propio corazn.Para conseguirlo, se acerca al hombre y le inocula el pecado(griego amartia: error, fracaso y frustracin. Gn. 3:1-5). Elpecado produce una desestructuracin absoluta del hombre;desestructuracin orgnica y biolgica (somtica),desestructuracin emocional y afectiva (psquica) ydesestructuracin espiritual (pneumtica). El hombre, imagende Dios, por la accin peristtica del diablo (la introduccin

    del amartia-pecado en el antropos-hombre) se convierte enel viejo hombre, en carne. Estatransformacin de la naturalezahumana tiene, como elemento cardinal y antropocntrico, lacreacin en la esfera de la intimidad, en el corazn delhombre, de una realidad llamada INCONSCIENTE (Sal.139:23-24; Mr. 7:20-23; Ro. 7:15-21), por la que aparecennuevos contenidos en el campo del espritu y se cambian otrospreexistentes. El hombre va a ser gobernado desde elinconsciente, desde su corazn; y las motivaciones que desdeel mismo emerjan, se ajustarn a los deseos del Adn cado,que vendrn a coincidir con las del mismo enemigo de Dios:el diablo (Jn. 8:36-44). As pues, el Diablo ha colocado unacentral de repeticin en el centro de la personalidad humana,y la maneja a su antojo. Consiguientemente, por inclinacinnatural, el hombre no obra la voluntad de Dios, sino la deldiablo.

    El segundo ungido que aparece en laRevelacin de Dios se rompe desde

    dentro hacia fuera, se desestructura y setransforma en un canal, a travs del

    cual la realidad de Dios ya no sepuede proyectar en el mundo (Ro.1:18).

    Pero, an hay ms.Cuando el diablo se revel contraDios no consigui latrascendencia amrtica (amartia =

    pecado), que ocasion la Cadadel hombre: Por tanto... el pecado

    (el error, el fracaso y la frustracin)entr en el mundo (kosmos) por un

    hombre (antropos)...; es decir, ladesestructuracin amrtica del hombre supuso,

    tambin, la de toda la creacin (Ro. 5:12 y Ro. 8:19-23). El poder del diablo opera en esta dimensin csmica ypara ponerle lmites, y volver a reconciliar todas las cosascon Dios, (as las que estn en los cielos como las que estnen la tierra Co. 1:20), es necesario la introduccin, en elmundo, del tercer UNGIDO: El Seor Jesucristo, que con sumuerte vicaria resuelve esta situacin, y recobra para Dios delpoder del diablo, como segundo Adn, lo que el primero habaperdido (1 Co. 15:21-22 y 45, 47).

    LA CIENCIALa motivaciones del diablo fueron presentadas al hombre

    con gran sagacidad. El rbol de la ciencia del bien y del malfue el centro de su estrategia. Era un rbol bueno paracomer... agradable a los ojos y... codiciable para alcanzar lasabidura... (Gn. 3:6). Ante el hombre estaba la posibilidadde ampliar el campo y los contenidos de su conciencia. Tienenrazn algunos cientficos, cuando dicen que el hombrerealiz un gran acto de libertad al comer del rbol de laciencia; pero tambin hay que considerar que este acto delibertad... que ampli el campo y los contenidos de suconciencia, constituy el hecho bsico de su esclavitud actual.

    Esclavitud biolgica (envejecimiento y muerte: Gn. 3:19y Ec. 12:1-7); esclavitud anmica y esclavitud pneumtica

    Restauromana n 414

  • (contenidos del inconsciente individual y colectivo: 1 Cor.2:14 y Ro.7:14-21). Aqu empez la historia del desarrollo dela teora del conocimiento, del desarrollo tecnolgico ycientfico al servicio de aquella motivacin bsica: larealizacin del superhombre o la de ser como Dios (Gn. 3:5).

    Mediante el arma de la Ciencia, el diablo ha conseguidoque el hombre sustituya a Dios por la adoracin de s mismo.Adems, el desarrollo tecnolgico y cientfico ha colocado ala humanidad al borde de su propia autodestruccin; eldesastre ecolgico con la contaminacin del aire, el mar y latierra (Is. 24:4-5), la esclavitud del hombre a las mquinas yla profanacin de la esfera de la intimidad, por tcnicas queatentan contra los derechos humanos inalienables (lavado decerebro, hipnosis qumica, etc.), son otros tantos exponentesdel triunfo y realizacin del mal.

    Finalmente, y en la medida que el hombre va deificndosea s mismo y convirtindose en dios, ha ido elaborando lafilosofa del superhombre y la teologa de la muerte de Dios.Este camino culminar con la encarnacin del Anticristo(como si el diablo fuese hecho carne), que dispondr detodo el poder del diablo para conseguir que la Humanidad seenfrente al mismo Dios (Ap. 13:1-18; 20:1-10; 2 Tesl. 2:1-12).

    Los lmites al enorme poder de Satans vendrnestablecidos por el hecho de que la humanidad est cayendoen su propia trampa, y el progreso material, cientfico ytecnolgico, crear un mundo de seres frustrados en susdemandas espirituales y existenciales ms profundas (Am.8:11-13). El paraso del progreso cientfico y material(econmico) se convertir en el infierno de la desesperacinexistencial ms significativo de la historia del hombre sobrela tierra. Adems de estos lmites, expresin del fracaso de lapropia gestin del hombre en el mundo, la segunda venida delSeor Jesucristo impondr, a los ngeles cados y a loshombres, el gobierno de Dios (Zac. 14:16-21; Mal. 4:1; 2Tesl. 2:8; Ap. 19:11-21, 20:7-10, 21:1-27, 22:1-5).

    LAS RELIGIONESLas religiones, con sus ritos, sus dolos y con sus

    contenidos esotrico-msticos, son la manifestacin objetivadel culto a los demonios. La religiosidad es un ingredienteuniversal de los contenidos del espritu humano. Se hahablado del homo faber, del homo sapiens y, tambin,del homo religiosus. Las diversas religiones controlan lasconciencias de los hombres. A travs de sus sistemas, de suscultos y rituales, las religiones ejercen un poder que les vieneinferido, por seres demonacos, desde el mundo invisible.Algunos parapsiclogos dicen tener la impresin de que nosomos libres, de que alguien nos maneja desde el espacioinfinito y... tienen razn!

    Los demonios, su influencia y sus actividades, semencionan, claramente, en el Antiguo Testamento (Lv. 17:7;Dt. 32:17; 1 Cr. 21:1; 2 Cr. 11:15; Sal. 96:5, 106:37; Job 1 y2, etc.). En el Nuevo Testamento aprendemos que el culto alos dolos es, en definitiva, una adoracin de los demonios (1Co. 10:18-22). Los descubrimientos antropolgicos y

    arqueolgicos ms antiguos, ponen de relieve el culto a losdemonios (mediante el anlisis de fsiles religiososencontrados). Las civilizaciones ms antiguas (aria, semtica,sumeria, caldea, egipcia, etc.) tenan IDOLOS. Los pueblosdel neoltico (edad de piedra) y calcoltico (edad del cobre),unos 8.000 a 3.000 aos a.C. (segn los eruditos), rendanculto a estatuillas de DIOSAS (figuras de mujeres, o de unamujer con un nio en brazos) primero, y de DIOSES despus.La similitud de esos dolos con los de las grandes religionesactuales (tales como el catolicismo romano) es extraordinaria.La IDOLATRA es un arma, poderossima, mediante la cualel diablo se ha constituido en el Dios de este presente siglomalo. El ocultismo, proyectndose en la experienciavivencial) humana, atravs de diversossistemas religiosos (enespecial las religionesorientales), va ganandoadeptos y ocupando, enel corazn de loshombres, el lugardestinado a Dios. Todosestos sistemasdemonacos hanabocado a lainstitucionalizacin delllamado culto a Satansque, pese a ser en elsiglo XX cuando haquedado definido comouna alternativa a laIglesia de Cristo (lallamada iglesia deSatans), su antigedades manifiesta y notoriadesde el primer siglo dela era cristiana (Ap.2:13-15).

    Dios neutraliza estepoder, de los demonios,mediante la predicacindel Evangelio y laaccin del Espritu Santo, que aplica la Palabra a lasconciencias y redime a los hombres de la idolatra (1 Ts. 1:9-10).

    LA POLTICALos sistemas polticos son otros tantos medios de opresin

    de los seres humanos. La Biblia nos ensea que losgobernadores, reyes y prncipes de las naciones, estnsometidos al control de los gobernadores de las tinieblas(Ef. 6:12), que actan desde el mundo invisible. No existe,bajo el punto de vista de la Revelacin, Un gobiernohumano que sea modlico para la realizacin de la voluntadde Dios.

    El Evangelio tiene un contenido poltico de grantrascendencia. El Evangelio no es slo el evangelio de lagracia sino, primordialmente, el evangelio del Reino de

    Restauromana n 4 15

    Las diversasreligiones

    controlan lasconciencias delos hombres. Atravs de sussistemas, desus cultos yrituales, lasreligionesejercen un

    poder que lesviene inferido,

    por seresdemonacos,

    desde el mundoinvisible

  • Dios. El Seor Jesucristo, no slo es el Salvador del mundoy el Redentor de los hombres sino y, primordialmente, el Reyde reyes y el Seor de seores (Ap. 19:16). Desde el punto devista de Dios, elmejor sistema de gobierno es la TEOCRACIA(gobierno directo de Dios: Jue. y 1 Samuel 8) que supone,bajo el punto de vista humano, una ACRACIA, es decir: ungobierno de autogestin de los pueblos, que excluye lasuperestructura y aparato poltico y los sustituye por lasdirectrices y el directo gobierno de Dios. El Diablo es elPrncipe de este mundo y, a travs de sus agentes (losdemonios) ejecuta su voluntad inspirando y manejandoa los lderes humanos y a los pueblos. Detrs de cadaautoridad del mundo visible, hay otra en el mundo invisible(Jn. 19:9-11). Estas autoridades invisibles, estas potestades,estas huestes espirituales de maldad (Ef. 6:12), influyen sobrelos soberanos de la tierra y los inducen a actuacionestotalitarias (1 Cr. 21:1) y a la elaboracin de rgidos sistemasde control, como los que describe George Orwel en su libro1984 (Ap. 13:15-17); sistemas que pisotean los derechosinalienables de los hombres (Ro.1:28-32); estos sistemas polticosson, directamente, responsables detodas las discriminaciones ydesigualdades humanas (tnicas,raciales, econmicas, polticas,sociales, etc.).

    La victoria sobre lossustentadores de estos sistemas ylos detentadores de este poder(los demonios), ha sido conseguidaen la Cruz del Calvario. La Bibliadice que Jess, con su muerte,desarm a los principados y potestades y los exhibi,pblicamente, triunfando sobre ellos en la Cruz (Col. 2:15).La aplicacin histrica de este hecho, tendr lugar en lasegunda venida de Cristo, cuando se establecer,polticamente, el Reino de Dios (Ap. 19:17-21).

    LAS RIQUEZAS (El dinero)Se ha dicho que hasta la integridad de los hombres ms

    honestos puede zozobrar, y que todos los seres humanostienen un precio. Esto lo conoce, perfectamente, el diablo y,sin duda alguna, porque l debe de haber sido el primerdescubridor de esta realidad. La riqueza, el dinero o el capital(en trminos modernos) han jugado un gran papel en eldevenir histrico y sociolgico de la humanidad. Dice elapstol Pablo que raz de todos los males es el amor aldinero (1 Ti. 6:10) y, en esto, la Revelacin de Dios viene acoincidir, adelantndose en siglos, con las teoras polticasque mejor han explicado la realidad histrica y sociolgicadel mundo (por ejemplo: el socialismo cientfico, elliberalismo, etc.).

    El dinero ha llegado a constituirse en elemento tan vitalen la vida de los hombres y de los pueblos que,trascendindose a s mismo, ha llegado a adquirir la categorade Dios. La confrontacin dialctica entre el bien y el mal, enltimo trmino, se reduce a la confrontacin entre Dios y elDinero. El Seor Jesucristo, en el corazn de su Sermn de

    la Montaa, presenta esta palpitante cuestin de la manerasiguiente:Ninguno puede servir a dos seores; porqueaborrecer al uno y amar al otro o estimar al uno ymenospreciar al otro. No podis servir a Dios y a Mamn(las riquezas) (Mt. 6:24).

    Por la Revelacin bblica y el devenir histrico-social,entendemos que el dinero (o las riquezas) formarn parteintegral de toda la Historia de la humanidad. Los hombres,que han inventado el Cambio y el dinero, no serncapaces de deshacerse de los principios capitalistas(capitalismo de libre mercado o capitalismo de Estado) queinforman toda la infraestructura socio-econmica de lospueblos. A lo largo de la Historia, las experiencias de vidacomunitaria (en el sentido de tener todas las cosas encomn) han sido escasas, y no han prevalecido. La actualsociedad de consumo, responsable de tantos males(esclavitud, carrera armamentista, drogadiccin de lahumanidad, desigualdades sociales, desequilibrio ecolgico,

    etc.) se consolida, hacia el futuro,con ms fuerza que nunca. Lasnuevas tecnologas se ponen a suservicio incondicionalmente; elcomercio ocupar un lugarimportante en los tiemposinmediatos al regreso del SeorJess a esta tierra; el monopolio delmismo estar en manos delAnticristo que someter a loshombres a su rgida dictaduramaterialista. nicamente lasegunda venida de Cristo volver aintroducir el equilibrio a nivel

    biolgico (Is. 11:6-9; 65:25); socio-poltico (ls. 11:1-5; 61:1-2); econmico (Is.11:4; 65:21-23; 2 P. 3:13); socio-sanitario(ls. 65:20; Ap. 21:4; 22:2); moral y espiritual (Joel 2:28-32;Zac. 14:16-21; Mal. 4:1-6; Ap. 21:3; 21:22-27; 22:3-5).

    Hay un futuro de esperanza para la Humanidad, pero noviene de la mano de los hombres sino de la de Dios.

    LA MUERTELa Biblia ensea que la paga del pecado (amartia) es la

    muerte (tanatos) (Ro. 6:23). La palabra griega que se empleapara muerte, en el texto mencionado, es el trmino tanatos,que no se refiere tanto a la muerte como un hecho fsicoconcreto, cuanto a la misma infraestructura o conjunto defuerzas dinmicas, que conducen a tal hecho. Los estudiospsicoanalticos de Sigmund Freud, y sus seguidores, hanpuesto de manifiesto que en el hombre se devienen,psicobiolgicamente, dos poderosas fuerzas instintivas: eleros (instinto del amor y de la vida) y el tanatos (instinto dela muerte). Segn esta escuela, cientfica, toda la vida delhombre se deviene en un enfrentamiento dialctico y agnicoentre ambas fuerzas instintivas.

    Por otro lado, eminentes cientficos del campo de laneurofisiologa, como el Dr. Claudio Bernard, han definidola muerte como el conjunto de fuerzas que se oponen a lavida. Literalmente, Bernard fue ms all y dijo: LA VIDA

    Restauromana n 416

  • ES LA MUERTE. Esta afirmacin podra tenerunparalelismo en la experiencia biolgica, vivencial] yexistencial del apstol Pablo cuando afirmaba: cada damuero (1 Co. 15:31). La muerte se introdujo, en laexperiencia existencial de los hombres, como consecuenciade la entrada del pecado en el mundo (Ro. 5:12). Pero lamuerte (el tanatos) no es slo un conjunto de fuerzasinstintivas que actan a nivel psicobiolgico (2 Co. 4:10-12),sino algo mucho ms trascendente e importante. El capitulo15 de la 1 epstola a los Corintios, nos presenta a la MUERTE(tanatos) no slo como una circunstancia o realidadmetabiolgica (He. 9:27) sino como un gran enemigo de Diosy de los hombres (muerte personificada: 1 Co. 15:26).

    Este enemigo tiene una dimensin escatolgica (1 Co.15:26) y en el devenir psico-bio-social de la humanidad se haconstituido en un IMPERIO (He. 2:14)que mantiene esclavizados a loshombres. El detentador de este poderimperialista es el diablo. Sera muypropio, y extenso, entrar en lasconsideraciones del verdadero poderde este imperiodel tanatos (la muerte). Bstenos,slo, traer a la memoria todo eltemor (He. 2:15) que lasenfermedades, epidemias,cataclismos ssmicos, hambres yguerras, han trado sobre los sereshumanos. Si todas estascircunstancias condicionan yesclavizan a los hombres, es porqueson facilitadoras de la realizacin deltanatos para la introduccinexperiencial de la muerte, a niveluniversal.

    La muerte es la instanciabiolgica o ente existencialresponsable de la frustracin en elmundo (vase el Libro de Eclesiasts).Dice Salomn que Dios todo lo hizohermoso en su tiempo; y ha puesto el deseo vehemente por laeternidad en el corazn de ellos, sin que alcance el hombre aentender la obra que ha hecho Dios desde el principio (Ecl.3:11). Este deseo de eternidad, que gravita como contenidoesencial en el corazn humano, est impedido, en surealizacin, por la realidad incontrovertible de la muerte;realidad que viene a dar al traste con todos los deseos deeternizacin que el hombre atesora (Ecl. 2:16; 8:8).

    El imperio de la muerte ha sido manejado por Satans paradar sentido y trascendencia ideolgica a diversos sistemasfilosficos y religiosos, hasta llegar a producir una verdaderaalienacin en la conciencia de muchos seres humanos; lafilosofa de la sublimacin y culto a la muerte ha supuesto lainfraestructura y el contenido, bsico, de todos losimperialismos; en especial los de ms acendrado signofascista. Hoy, el imperio de la muerte ha trascendido lobiolgico, y lo filosfico, para proyectarse en la esfera de lo

    socio-econmico. Las multinacionales de la muertemanipulan, sin escrpulos, los intereses de millones de sereshumanos y estn detrs de la promocin de lo tantico, alservicio del incremento de sus monstruosos negocios.Elhombre, bajo el punto de vista biolgico y existencial, estdesarmado ante la muerte; el diablo aprovecha esta realidadpara esclavizarlo, inoculndole una filosofa hedonista,nihilista y materialista: comamos y bebamos porque maanamoriremos (ls. 22:13). Tal filosofa da al traste con cualquierplanteamiento tico y supramaterialista; y, comoconsecuencia, los valores morales de la humanidad seresquebrajan.

    Estas armas poderosas, manejadas por el diablo,encuentran su ensamblaje, su interrelacin dinmica, en eldevenir histrico de la Humanidad y, de forma ms que

    manifiesta, en la experienciasocioagnica de la actual civilizacin.Interrelacionadas entre s ciencia,poltica, dinero y religin, seconstituyen en el receptculoideolgico socio-econmico, socio-poltico y socio-tico donde se gestala motivacin o infraestructuratantica (de muerte) que intentarealizarse en la experiencia vivencialhumana. Resulta impresionantecomprobar que uno de cada cuatroseres humanos necesita recurrir alconsumo de drogas para seguirviviendo.. su experiencia existencialagnica... VIVIR AGONIZANDOes el aspecto experiencial msilustrativo de la humanidad frustrada.

    La Ciencia (perofundamentalmente algunoscientficos) ha contribuido con susdescubrimientos a poner al alcance delos hombres sustancias (que

    pretenden ser panaceas) peligrosas, conlas que intentar resolver todos los

    problemas, adversos, que se les presenten en su devenirexistencial. Autores como Aldous Huxley y Timothy Lear sonresponsables de inducir a los seres humanos a buscar surealizacin (pseudorealizacin) en el consumo de sustanciaspsicodlicas. El Mundo Feliz, de Huxley, es la manifestacinms clara de la alienacin del ser humano, producida por elconsumo de sustancias alteradoras de la mente ymodificadoras del estado de conciencia. La combinacin dela programacin gentica, la alienacin en el trabajo, elcontrol de las libertades y el consumo de soma (droga deAldous Huxley en su Mundo Feliz), constituye lavislumbracin de una humanidad futura de autnticadimensin y realizacin tantica. El mundo de las drogas, yla infraestructura diablica que lo sustenta, ha rebasado, concreces, a los futurlogos y a los historiadores con mejor visinescatolgica. Las Drogas estn cambiando los patrones deconducta y el sistema de valores de individuos, familias,pueblos y naciones. La Multinacional del Mal maneja el

    Restauromana n 4 17

    El Mundo Feliz,de Huxley, es la

    manifestacin msclara de la alienacin

    del ser humano,producida por elconsumo desustancias

    alteradoras de lamente y

    modificadoras delestado de conciencia

  • poder poltico, los descubrimientos cientficos, lasnecesidades ms profundas (espirituales) de la esfera de laintimidad humana, la adoracin de Mamn (griego:el dinero,las riquezas; Mt. 6:24) y las demandas instintivas tanticas(pulsiones inconscientes del instinto de muerte), paraconcretizar sus ofertas en el ofrecimiento, pseudoliberador,del fascinante mundo de las drogas.

    Desde el punto de vista econmico, el trfico y consumode drogas supone un poder sin precedentes en la Historia dela Humanidad. Este poder permite constatar una realidadsociopoltica imprevisible en otros momentos de la Historia.El dinero de la droga sirve a intereses inconfesables ypermite instaurar dictaduras, manteneractividades terroristas, armar a los pueblosen sus enfrentamientos fratricidas, dominar(comprando y sobornando) a ampliossectores de la sociedad, e invertir todo elsistema de valores positivos, contribuyendoa crear una sociedad que busca surealizacin en la gratificacin inconscientede su instinto de muerte. El consumo dedrogas aliena a los individuos,desestructurndolos a nivel pneumtico(espiritual), psquico (anmico) y somtico(corporal); asimismo, las familias afectadaspor esta problemtica se descompensan,rompindose emocional ysociolgicamente, con el consiguientedeterioro psico-somtico de los individuosque las integran.

    Pero los efectos deletreos del trfico yconsumo de drogas va an ms all del individuo y de lafamilia, para incidir directamente, socabando los mismosfundamentos o pilares que mantienen la homeostasia social.La consecuencia de todo este amplio espectro de accin es lageneracin de angustia por la confrontacin dialctica entrela vida (eros) y la muerte (tanatos) que se deviene en laexperiencia histrica de las ltimas dcadas del siglo XX,especialmente a partir de la primera guerra mundial.

    En el mundo de nuestros das no slo la muerte es objetode especulacin (como ejemplo vase el gran negociomontado por las sociedades de Pompas Fnebres) sino queuna parte importante de las nuevas generaciones gratificanlo tantico, inconscientemente y de forma progresiva,devinindose su experiencia existencial en una vivencia deangustia y frustracin, que les insta a buscar mecanismos dedefensa que les permitan evadirse de la realidad vivida,encontrando un refugio, gratificador, en el paraso artificial ytantico que supone el mundo de las drogas. La muerte reinaen un mundo donde los valores de la vida y la realizacinpositiva se consideran obsoletos; aquel que sustenta elimperio de la muerte parece realizarse plenamente (He. 2:14).

    El aspecto ms trascendente de la muerte de Cristo en laCruz del Calvario es, sin duda alguna, aquel por el que dichosacrificio supera y resuelve el tema de la muerte. La muertees una consecuencia del pecado (Ro. 5:12; 5:23). El Seor

    Jess, no slo llev nuestros pecados sobre el madero (Col.3:13) sino que El mismo Se hizo pecado por nosotros (2Cor. 5:21); pero aun ms: nuestro viejo hombre fuecrucificado juntamente con l, para que el cuerpo del pecado(griego: soma tes amartias) sea destruido (V.H.A. =deshecho; igual trmino en 1 Co. 6:13, quesignifica dejarinactivo-hacer ineficaz). La desactivacin dinmica,funcional y fisiolgica (orgnica) del cuerpo del pecado,asent la base para trascender la muerte y sacar a la luz, lavida y la inmortalidad por el Evangelio (2 Ti. 1:10).Jesucristo, muriendo, venci a la muerte de manera definitiva(1 Co. 15). La plasmacin orgnica e histrica de este hecho,tendr lugar, en la resurreccin Cuando lo mortal sea

    absorbido por la vida (1 Co. 15:53-55 y 2 Co.5:4). Pero la aceptacin del acto soteriolgicode Cristo (griego: soterias = salvacin)supone la presencia permanente (lahabitabilidad) del Espritu Santo en elcorazn del hombre; por tanto, nuestrocuerpo (soma) se constituye en el templo(naos) del Espritu (pneuma). Y si el Espritude aquel que levant de los muertos a Jess,mora (griego: habita) en vosotros, el quelevant de los muertos a Cristo Jessvivificar tambin vuestros cuerpos mortalespor su Espritu que mora en vosotros (Ro.8:11).

    La manifestacin de los hijos de Dios (laIglesia, el cuerpo de Cristo, segn Ro. 8:19)supondr la trascendencia de lo amrtico(pecado) a nivel de lo biolgico y orgnico.

    Entonces, el cuerpo gobernado por el alma, elcuerpo que tenemos ahora, el soma psquico de 1 Co. 15:44,ser transformado en el soma pneumtico; el cuerpo de gloria,el cuerpo gobernado por el espritu de 1 Co. 15:44; y elcreyente se convertir en un ser completo y perfecto (1 Ts.5:23; 1 Jn.3:1,2). Este momento salvfico, supondr laaplicacin integral de la salvacin a toda la estructurapsicobiolgica de la persona: lo pneumtico habr trascendidoe impregnado de inmortalidad a la materia. Pero esta realidadde trascendencia de lo biolgico y orgnico no quedarubicada en el hombre, sino que se irradiar a toda la creacin,rescatando a la misma de la esclavitud de corrupcin, a lalibertad gloriosa de los hijos de Dios (Ro. 8:21). Comoconsecuencia, se establecer un orden nuevo en el que loshombres sern ms solidarios; el equilibrio ecolgico ser unhecho fehaciente; los valores ticos constituirn un marco dereferencia para la vida; las diferencias raciales, sociales yeconmicas sern superadas; el conocimiento de Dios estaral alcance de cada hombre y la paz y la felicidad sernposibles (ls. 2:1-4; 1 S. 9:6-7; Is. 11 :1-10).

    En este momento se habr devenido toda la Historiahumana; el Reino de Dios habr sido establecido sobre laTierra; el diablo ser apartado e inactivado para siempre(Ap. 20:1) y el Rey de reyes y Seor de seores, Jess deNazaret, vivir y se realizar en el corazn de todo lo creado.R

    Restauromana n 418

    LOS EFECTOSDELETREOS DEL

    TRFICO Y CONSUMODE DROGAS VA AN

    MS ALL DELINDIVIDUO Y DE LA

    FAMILIA, PARA INCIDIRDIRECTAMENTE,SOCABANDO LOS

    MISMOSFUNDAMENTOS OPILARES QUEMANTIENEN LAHOMEOSTASIA

    SOCIAL

  • Restauromana n 4 19

    Regreso a Espaa despus de una larga estancia enIrlanda y se me van las horas del da tratando deleer y ponerme al da con la informacin patria quepublican los peridicos, revistas, magazines, etc. Haceunos das cay en mis manos un suplemento dominicalque relataba una historia sucedida hace unos aos enLen que si la pillara Stephen King la convertira ennovela de terror en menos de dos das.

    Resulta que en el verano de 2009el dueo de un concesionario decoches situado en la comarca leonesade El Bierzo, oblig a una de susempleadas a abandonarvoluntariamente su puesto de trabajo(tras 18 aos currando en la empresacomo auxiliar administrativo) porquea uno de los socios se le habaantojado meter a su hija en laempresa. Despedir a Mercedescostaba cerca de 36.000 euros, asque como la mujer no acept lapropuesta y al no poder echarla a lafuerza, la mandaron primero a unalmacn sin mesa, silla o ventilacinalguna. Y encima con luz apagada.Despus la llevaron literalmente alescaparte del concesionario dondepermaneci aterrada en una silla sinmoverse y sin levantar la cabeza. Cinco das sin ningunatarea, sin poder levantarse y recibiendo amenazas demuerte. Escalofriante, verdad?

    Lgicamente, Mercedes perdi peso. Pero tambinnimo y su habitual sentido del humor. De ah a ladepresin hay un pasito corto. Menos mal que al finalpidi ayuda psicolgica y denunci la situacin.

    Tres aos despus del macabro suceso, el fallo de lajusticia ha dictado que los dos mal nacidos, perdn,socios del concesionario, debern indemnizar aMercedes con 10.303 euros por los das necesarios parasu curacin psicolgica y 1.368 euros ms por lassecuelas.

    O sea, que tres aos de tortura fsica y mental valen11. 671. Qu poquito cuesta la vida humana, verdad?

    Y en el fondo, a estosinhumanos les ha salidobarata la broma: 11.671 eurosen lugar de aquellos 36.000.

    A Mercedes le ha costado y lecostar sangre, sudor ylgrimas olvidarse de suparticular pesadilla de 2009.Suponiendo que llegue el daen que los frmacos, lapsicologa y el perdn haganmella en su corazn y en sualma. Que ojal que lo hagan.

    Lo terrorfico del asunto esque seores como stos deLen los hay a mares,campando por el mundo ysembrando pnico no se sabebien por qu. Por qu ese

    desequilibrio mental? Esa maldad? Por ahorrarse unaspelas? Por ms que le doy vueltas no encuentro larespuesta.

    A m esta noticia me asust ms que las pelculas queecharon en la tele por Halloween.

    Si lo s, me quedo en Irlanda. R

    SCARY MOVIE (versin espaola)

    Loida Lzaro, Lic. en Ciencias de la Informacin

    DE MADRID AL CIELO

  • Restauromana n 420

    Maquiavelo: vida y personaje

    Porque un hombre que quiera hacer en todos los puntosprofesin de bueno, labrar necesariamente su ruina entretantos que no lo son. Por todo ello es necesario a un prncipe,si se quiere mantener, que aprenda a poder ser no bueno y ausar o no usar de esta capacidad en funcin de la necesidad.Maquiavelo, El Prncipe, (1996: 83).

    Fue Maquiavelo la clase de monstruo prfidoque algunos de sus crticos y bigrafos hanquerido ver? Si nos atenemos a la definicin dela Encyclopaedia Britannica parece que talopinin no se corresponde con la realidad.Maquiavelo se afirma fue un hombre decomplexin media, delgado, de rostro huesudo,frente despejada, pelo negro, ojos penetrantes,labios finos que dibujaban una sonrisaenigmtica. Fue un hombre honesto, buenciudadano y excelente padre (Barincou,Maquiavelo, Salvat, Barcelona, 1985: 9).Cmo es posible entonces que sus detractores vieran en l aun ser perverso, egosta y corrupto? Quiz el dilema se debaa la original radicalidad de su pensamiento poltico y a lasimplicaciones que tales ideas iban a tener posteriormente. Aveces, los hombres honestos pueden equivocarse tambin. Elmito del maquiavelismo, entendido como la prctica de unapoltica que ignora la dimensin moral y acepta cualquiermedio para lograr los objetivos perseguidos, ha arraigado pordesgracia en demasiados terrenos baldos de la historia.

    Incluso hoy, a aquellos polticos de la democracia que se valendel engao, la astucia o la maquinacin, se les continallamando maquiavlicos. Cmo se gest este mito?Niccol naci en Florencia, hijo de una familia noble que sehaba empobrecido. Esta situacin le oblig a formarse demanera autodidacta y a leer por su cuenta autores clsicos,

    como Lucrecio o Tito Livio, que le fueron muytiles para madurar sus propios puntos de vistasobre la sociedad humana. Desempe tareasadministrativas como secretario de la segundacancillera de la Repblica de Florencia, cargoque le permiti adquirir una notableexperiencia poltica. A los 29 aos tomposesin de tal ocupacin y poco despuscontrajo matrimonio con Marietta Corsini, dequien tuvo seis hijos.Segn afirman losbigrafos, Maquiavelo fue feliz en sumatrimonio y supo hacer de su vida la mejorde sus obras de arte. En contraste con estaexcelente situacin familiar, el ambiente

    poltico en que vivi dejaba mucho que desear. Durante todoel siglo XV la inestabilidad institucional fue una constante dela Repblica florentina. Los intereses de la aristocracia y dela burguesa mercantil eran las fuerzas predominantes en eldelicado equilibrio social. Las divisiones internas y laimpotencia militar contribuyeron al descrdito, as como alpoco respeto que se tena por los gobernantes. Italia era unpuzzle de pequeos Estados envueltos en frecuentes luchasintestinas. De manera que la existencia de Maquiavelo

    Antonio Cruz SurezDr. en Biologa, Dr. en Teologa,

    Profesor y Escritor.

    GRANDES MITOS SOCIALES DEL MUNDO MODERNO

    SOCIOLOGAY CRISTIANISMO

    NICOLAS MAQUIAVELO (14691527)

    El trmino mito es de origen griego y significaliteralmente: palabra explicada, discurso onarracin. Segn esta definicin el mitopuede entenderse como la explicacin de lasrelaciones sociales. Aquello que hace posible alhombre encontrar su lugar en el mundo,fortalecer sus lazos con los dems sereshumanos y sustentar un determinado sistema devalores, aunque estos se apoyen sobre algo quenadie ha visto ni comprobado jams. Si en losmitos primitivos intervenan actores imaginarios,hroes, semidioses o personajes fantsticos querealizaban proezas asombrosas con el fin de, porejemplo, traer el fuego a los hombres como en elcaso de Prometeo, en los mitos modernosinteresa ms la hipottica causa social quehabra provocado tal o cual aspecto de la vida encomunidad. Pero en ambas tradiciones se trata

    siempre de lo mismo, buscar una explicacin queprocure aclarar el misterio. El problema principalque plantean todos los mitos es precisamente elde su verificacin. Los ritos que ciertascivilizaciones repiten peridicamente puedenservir para actualizar el mito, pero nunca parademostrarlo. El acto de fe resulta siempreimprescindible en la fundamentacin mtica.

    Las ciencias sociales se han elaboradotambin a partir de unas hiptesis de base que,en determinados casos, constituyen autnticosmitos fundadores. A lo largo de la historia de lasociologa se han aceptado principiosindemostrables como si se trataran de verdadesfundamentales sobre las que construir el edificiodel estudio social. En este sentido, se dio pordescontado que las ideas de Hobbes acerca del

    contrato social o las de Locke sobre la propiedadprivada eran verdaderas y deban ser admitidassin discusin. Lo mismo ocurri con el mitorousseauniano que afirmaba la responsabilidadde la sociedad sobre la conducta delictiva de losindividuos o con el de los tres estadios por losque, segn Comte, habra pasado la humanidaden su desarrollo evolutivo. No obstante, lo ciertoes que la popularidad y el prestigio alcanzado porpensadores como Hegel, Marx, Darwin o Freudse debe ms al vigor que supieron darle a susideologas y al momento histrico en que laspropusieron que a sus verdaderas aportacionescientficas (Claval, 1991: 266). Veamos algunosde tales mitos sociales propios de la pocamoderna y las repercusiones que han tenidodespus en el comportamiento de la humanidad.

    Retrato de Maquiavelo, por Santi Tito

    (Protestante Digital)

  • Restauromana n 4 21

    transcurri durante uno de los perodos de mayor confusinpoltica de las repblicas italianas. Fue testigo de numerosasguerras y vio como su Estado era invadido por los ejrcitosfranceses y espaoles.

    Cuando los Mdicis volvieron al poder, Maquiavelo fuedestituido de su cargo, encarcelado y torturado. Este sera elfinal de su vida pblica ya que no volvera a ocupar ningnpuesto oficial hasta dos aos antes de morir. Despus de suliberacin se retir a una heredad familiar que posea en lasinmediaciones de Florencia y all escribi sus obras msinfluyentes. Durante algunos meses del ao 1513 elabor