Félix Rodríguez de la Fuente

3
7/5/2014 Ana Palomares Cano 1ºBACH A1 FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE

Transcript of Félix Rodríguez de la Fuente

Page 1: Félix Rodríguez de la Fuente

7/5/2014

Ana Palomares Cano 1ºBACH A1

FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA

FUENTE

Page 2: Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente

2

Félix Rodríguez de la Fuente, nacido en la provincia de Burgos el 14 de marzo de 1928, fue

un conocido naturalista español, pionero en la defensa de la naturaleza y animales, destacó en la

convivencia con lobos. Tuvo una gran influencia la cual hoy en día sigue vigente gracias a series

como 'El hombre y la tierra'

Félix entró en contacto con la naturaleza hasta los diez años gracias al cual logró desarrollar

sensibilidad hacia esta. Se licenció en medicina por la Universidad de Valladolid y estudió por su

cuenta biología lo cual le sirvió para realizar documentales para televisión y radio. Estudió campos

como cetrería y etología. Influenciado por el biólogo José Antonio Valverde, uno de los artífices del

Parque de Doñana, encontraría su verdadera vocación: la naturaleza.

Trabajó de guía de safaris fotográficos en África como expedicionario, conferenciante y

escritor. Contribuyó a la concienciación ecológica de España. Tuvo gran repercusión no a nivel

nacional e internacional pues sus series de televisión continúan emitiéndose actualmente llegando a

varios cientos de millones de personas.

En 1966 comienza en TVE el espacio Televisión Escolar y Félix se encarga de la clase de

Zoología. Habla de la flora y la fauna por sus valores esenciales y no económicos.

Consiguió rodar su primer documental “Señores del espacio” dedicado a la cetrería gracias al

rey de Arabia Saudí y varios aristócratas.

Colaboró en varios programas de televisión, como “Imágenes para saber” y “A toda plana”

donde mostró su interés por los pueblos indígenas. En 1966 consiguió la protección de las rapaces

nocturnas y del halcón peregrino en España.

Los éxitos lograron que pudiese estudiar los lobos, su gran pasión. Después de salvar dos

lobeznos a punto de morir apaleados en un pueblo; los alimentó, protegió y crió convirtiéndose en el

lobo alfa para los cachorros. Acción que repitió con varias manadas en los montes del río Dulce,

Guadalajara. De esta forma empezó a proteger al lobo pues era un animal perseguido debido al

peligro que suponían para el ganado y personas.

En 1968, TVE le otorga un programa propio “Fauna” el nombre del cual Félix cambió por el

de “Vida Salvaje”. Feliz consiguió llegar al público adulto pese a que su principal finalidad era la

enseñanza de los menores.

Redactó dos grandes enciclopedias zoológicas: Fauna Ibérica (1970) y Enciclopedia Salvat de

la Fauna (1970-1974). La última fue considerada su obra culmen.

Logró recorrer Europa, África y América en busca de distintas especies. Fue una máxima

figura en la defensa de ecosistemas y en la lucha contra el exterminio de animales salvajes.

Falleció junto a dos colaboradores y el piloto tras un accidente con una avioneta que los

transportaba mientras realizaban una filmación aérea en Alaska para un documental.

Page 3: Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente

3

Bibliografía

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0507-01/ed99-0507-01.html

http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Rodr%C3%ADguez_de_la_Fuente