Felipe Villegas

10
1 Revisión histórica sobre Tenextepango Felipe Villegas Rojas La historiografía existente sobre la historia reciente de Moleros es escasa. Existen más obras que estudian al estado desde la perspectiva de la antropología. A los antropologos les ha atrído la región desde las primeras décadas del siglo xx por ser este territorio una de las cunas de la Revolución Mexicana con una fuerte participación campesina y por tanto, un lugar excelente para el estudio de esta clase social. Su estudios, además, están respaldados por el Estado porque allí está una de las bases ideológicas que lo legitiman. En contraste, podemos citar a los campesinos que respaldaron a Francisco Villa. Él (y si él, también quienes lo seguían) no era en la historia nacional más que un bandolero. Sólo adquirió su estatus de héroe a partir de los años sesenta, en que fue reivindicado. A partir de entonces empezaron a proliferar los estudios sobre su grupo y sobre él. El estudio de Morelos, se identifica con el de los grupos zapatistas y con su legado. No obstante, su historia no ha sido todavía totalmente escrita. El Estado no contaba hasta hace aproximadamente quince años con una Facultad que fomentara los estudios históricos. A esto se aunaba la inexistencia de un archivo estatal que permitiera a los historiadores de otros lugares explorarlo y dar a conocer sus resultados. No había quien se encargara de escribir esta historia. Sólo ahora existe en la universidad del estado un proyecto a cargo del Dr. Horacio Crespo que tiene como objetivo escribir la historia del Estado y de la región. También existe otro proyecto bajo la dirección del Dr. Jaime Gracía Mendoza que tiene como objetivo digitalizar (pero también al mismo tiempo organizar) los archivos parroquiales y municipales. No obstante, ninguno de los dos proyectos está aún concluido. Por esto no deberá sorprendernos encontrar para el siglo xx más estudios etnográficos que propiamente históricos. Al hacer una revisión histórica, debemos primero definir un problema que nos ayude a determinar el periodo que estudiaremos. La problemática sobre la que profundizaremos será la situación de las mujeres migrantes o las esposas de los migrantes en la comunidad de Tenextepango. Para ello, es

Transcript of Felipe Villegas

Page 1: Felipe Villegas

1

Revisión histórica sobre Tenextepango

Felipe Villegas Rojas

La historiografía existente sobre la historia reciente de Moleros es escasa. Existen más obras que

estudian al estado desde la perspectiva de la antropología. A los antropologos les ha atrído la región

desde las primeras décadas del siglo xx por ser este territorio una de las cunas de la Revolución

Mexicana con una fuerte participación campesina y por tanto, un lugar excelente para el estudio de esta

clase social. Su estudios, además, están respaldados por el Estado porque allí está una de las bases

ideológicas que lo legitiman. En contraste, podemos citar a los campesinos que respaldaron a Francisco

Villa. Él (y si él, también quienes lo seguían) no era en la historia nacional más que un bandolero. Sólo

adquirió su estatus de héroe a partir de los años sesenta, en que fue reivindicado. A partir de entonces

empezaron a proliferar los estudios sobre su grupo y sobre él.

El estudio de Morelos, se identifica con el de los grupos zapatistas y con su legado. No obstante, su

historia no ha sido todavía totalmente escrita. El Estado no contaba hasta hace aproximadamente

quince años con una Facultad que fomentara los estudios históricos. A esto se aunaba la inexistencia de

un archivo estatal que permitiera a los historiadores de otros lugares explorarlo y dar a conocer sus

resultados. No había quien se encargara de escribir esta historia. Sólo ahora existe en la universidad del

estado un proyecto a cargo del Dr. Horacio Crespo que tiene como objetivo escribir la historia del

Estado y de la región. También existe otro proyecto bajo la dirección del Dr. Jaime Gracía Mendoza

que tiene como objetivo digitalizar (pero también al mismo tiempo organizar) los archivos parroquiales

y municipales. No obstante, ninguno de los dos proyectos está aún concluido. Por esto no deberá

sorprendernos encontrar para el siglo xx más estudios etnográficos que propiamente históricos.

Al hacer una revisión histórica, debemos primero definir un problema que nos ayude a determinar el

periodo que estudiaremos. La problemática sobre la que profundizaremos será la situación de las

mujeres migrantes o las esposas de los migrantes en la comunidad de Tenextepango. Para ello, es

Page 2: Felipe Villegas

2

necesario contextualizar las razones de la migración de los hombres así como los efectos que tiene en

la familia la ausencia del jefe del hogar. Esta problemática nos anuncia que nuestro interés se centra en

la migración de los campesinos mexicanos. Nuestra periodización debe señalar ese fenómeno. Para mi,

este fenómeno tiene varias etapas y sus inicios pueden fecharse en 1940, como lo sugiere Cynthia

Hewitt de Alcantara1. En este periodo el proyecto cardenista que apoyaba una política que favorecía la

extensión y modernización de los ejidos fue sustituida por el presidente Manuel Avila Camacho por una

que favorecía a los productores privados. Las administraciones venideras nunca más reavivaron el

proyecto del Gral. Cardenas por lo que los ejidatarios prácticamente se quedaron sin el apoyo del

Estado para la modernización del campo mexicano. La sustentabilidad de la vida campesina sufrió un

gran golpe con esta acción puesto que no se invertiría más en su desarrollo. Los efectos fueron notables

a mediano plazo cuando la población creció. El gobierno de quedó sin recursos y la vida se volvió más

cara a partir de las crisis que se sucedieron después de 1973. Debido a la baja rentabilidad de la

agricultura sólo 60% de los ejidatarios explotaba su parcela y el 40% trabajaba como peón de su propia

tierra para un patrón que era el heredero de los latifundistas2. Las generaciones que nacieron en esos

años, son las que actualmente prefieren migrar a quedarse a cultivar la tierra de sus padres. Más aún,

muchas veces financian la agricultura de sus padres con el dinero que ganan en Estados Unidos. Es a

partir de la administración de Miguel de la Madrid cuando se adopta una postura en la política en la que

la legitimidad del estado ya no tenía como referente la Revolución Mexicana, sino el ejercicio de la

libre competencia. Esta posición se consolidó en 1988, cuando el gobierno federal firmó un convenio

con el Banco Mundial para obtener a un préstamo. Este pacto lo comprometía, en materia de política

agraria a:

-La eliminación de los precios de garantía

1 Cynthuia Hewitt de Alcantara, La modernización de la agricultura mexicana : 1940-1970, cap. 12 “Editorial” Excelsior, 8 de febrero de 1973, citado en Elena Azaola Garrido y Estaban Krotz, Los campesinos d ella

tierra de zapata, iii. Política y conflicto p. 76.

Page 3: Felipe Villegas

3

-La liquidación o venta de organismos paraestatales (ingenios azucareros)

-La restricción de créditos e inversiones en obras rurales

-Suspensión del seguro agropecuario oficial

-La cancelación del servicio de asistencia técnica a los productores

-El traspaso de los distritos de riego a los usuarios para su administración y mantenimiento3.

Dos años después el gobierno federal emitió una ley que daba por terminado el proceso de la reforma

agraria y además, establecía los mecanismos para revertirla al permitir nuevamente la privatización de

las tierras ejidales y comunales. Así, el Estado concluyó todo compromiso con los campesinos.

En Morelos, estas políticas seguir a través de la periodización que propone Claudio Lomnitz:

1870-1910 periodo de las haciendas

1914-1950 Ruralización del centro

1950-1980 Industrialización4

El autor hace más énfasis en las dos últimas etapas, puesto que es hasta allí a donde le permite llegar su

material que básicamente son entrevistas y observaciones en del estado. A cada etapa, según el autor,

corresponde una configuración del espacio diferente. Tenextepango está en todas la etapas, dentro del

centro irrigado con una configuración social cambiante. Antes de la reforma agraria estaba conformado

por jornaleros de la hacienda del lugar. Con la reforma agraria se recampesinizó la región y se atrajo

mano de obra procedente de la periferia de Morelos. Con la creación del Ingenio Emiliano Zapata,

varias de los municipios de centro de Morelos (1938) atrajeron mano de obra procedente de Guerrero y

los campesinos se convirtieron en una especie de arrendatarios de tierras de ingenio5. No obstante,

quizás Tenextepango era una excepción ya que sus tierras de riego eran capaces de producir hortalizas,

un producto que sumamente rentable en el mercado, y arroz. Los campesinos recuerdan esos años

3 Dr. Gabriel Baldovinmos de la Peña, Principios actualizados del zapatismo, p. 19.4 Las salidas del laberinto, p. 99.5 Ibíd., p. 152.

Page 4: Felipe Villegas

4

como tiempos en los que Tenextepango gozaba de una gran abundancia. Sólo hasta 1991, con el fin de

la Reforma Agraria, la agricultura de la región empezó a decaer puesto que tuvo que competir con los

cultivos de los municipios vecinos así como con los de otros estados (Hidalgo y Sinaloa). El desarrollo

de la crisis puede compararse con la de los distritos de riego de Guanajuato y Michoacán6. En este

distrito la decadencia de los ejidos comenzó con la reforma del artículo 27 en 1991 y con la

modificación de la Ley de Aguas Nacionales en el mismo año que transfiere a los usuarios la

infraestructura del riego. La primera ley convirtió en legal la venta de tierras así como los despojos que

habían sufrido (en el caso de Tenextepango esto podría aplicarse a la “venta” de la exhacienda a un

particular) las comunidades contribuyendo a mermar la identidad de los ejidatarios (la venta de tierras)

para convertirlos en ciudadanos logrando romper el pacto que el Estado había contraído con ellos desde

la Revolución7. La relación que había entre la comunidad de ejidatarios y el Estado culminó y con ello

también las ventajas que está situación le daba al campesino. Lo más perjudicial de esta nueva

situación es el la obtención de créditos. Pues ahora el campesino tiene que solicitarlo, tramitarlo y

además hacerse responsable de él. Y para ello necesita información ¿cuándo se tiene que tramitar?

¿dónde?¿que requisitos debe llevar?¿qué obligaciones contrae? En contraste, cuando era reconocida su

situación jurídica, de todo ello se encargaba su representante y las responsabilidades eran compartidas

por todo el ejido8. El ejidatario está en proceso de desaparición puesto que su relación con la tierra es

ya casi imposible de mantener. Parece más rentable vender o arrendar la tierra que sembrarla. Su

objetivo se ha desvirtuado. Su identidad se está desvaneciendo.

No sólo el cambio de su situación ante el Estado lo ha perjudicado. También la cantidad y calidad del

agua y la calidad de la tierra han afectado la producción como lo reconocen los propios campesinos.

“La cuestión del agua es un aspecto que cobra mas sic importancia debido a una mayor competencia

6 Para la comparación uso el artículo de María Luisa Torregrosa, “Modernización del campo en México. El caso de los distritos de riego” en Perfiles Latinoamericanos, Núm. 14, Junio de 1999, pp. 149-174.

7 Ibíd., pp. 171-172.8 Ibíd. pp. 162-163, p. 170

Page 5: Felipe Villegas

5

que se genera por su aprovechamiento entre diversos sectores de la sociedad (agropecuario, la industria,

los servicios vía uso urbano)”9. Entre los productores está claro que el agua es menos y, en contraste

con el pasado, es de muy mala calidad. Debido a que los productores se abastecen del Río Cuautla, es

relevante para ellos lo que suceda en esta cuenca. Algunas de las causas de la escases se deben a que se

han hecho perforaciones que no cuidan los procedimientos legales y que tienen como consecuencia una

merma en la cantidad de agua de los manantiales, al uso del agua por los viveros y los productores de

berro, al abastimiento de las comunidades sin agua a través de camiones cisterna y al uso industrial del

recurso líquido10 así como al incremento de la población y con ello de las necesidades de alcantarillado.

No debemos pensar que por ser Tenextepango uno de los beneficiarios que se encuentran al sur del río

recibe todo lo que antes de llegar a él acarrea el flujo de agua. Si tomamos en cuenta la clasificación

por estaciones que establecen Silvia Santiago Fragoso y Juan Carlos Sandoval-Manrique nos damos

cuenta que a pesar de que la estación siete se encuentra al sur ella no es la suma de los contaminantes

de las estaciones 1-6. Las estaciones más cercanas al municipio de Ayala son la estación 6 y la siete

correspondientes a la industria “Tenería Morelos” y el poblado de Anenecuilco. La estación 6 es

clasificada como contaminada mientras que la estación 7 como no contaminada11. Además de esta

contaminación, los canales que abastecen de riego a Tenextepango también reciben las aguas negras

que sobre ellas descargan las casas de las nuevas colonias. Ellos creen que la calidad del agua esta

relacionada con la menos producción de la tierra y, si esto es así, también con el incremento de los

costos de producción.

La calidad del agua ha afectado la calidad de la tierra, y ésta a la producción. A pesar de que el campo

es menos productivo se vive una crisis de sobreproducción que devalúa las cosechas haciendo que la

9 Claudio Avalos Gutiérrez y Jacinta Palerm Viqueira, “Competencia por el agua entre usos y usuarios en la cuenca del Río Cuautla, Morelos, México” en Comunicación en Socioeconomía, Estadística e Informática” Vol. 7, Núm. 2, 2003, pp. 107-131.

10 Ibíd., p. 113.11 “Coleóperos acuáticos y su relación con la dinámica fisífoquímica del Río Cuautla (tramo tetelcingo-Anenecuilco),

Morelos, México” en Hidrobiológica, 11:1, 2001, p. 22.

Page 6: Felipe Villegas

6

siembra no sea rentable ya que la competencia es muy fuerte. La primera competencia son los

municipios vecinos que siembran algunas hortalizas como cebolla y ejote. Podemos comparar a

Tenextepago con Guanajuato y Michoacán. En estos distritos la producción de hortalizas esta a cargo

de los empresarios transnacionales que son dueños de grandes extensiones de tierra de gran calidad.

Tienen la ventaja de tener relaciones con el gobierno para lograr préstamos favorables así como

información privilegiada que les permite orientar la producción hacia una mayor rentabilidad12. Su

producción está orientada fundamentalmente hacia la exportación. Su situación, a diferencia de los

campesinos de Tenextepango, no ni de lejos, drámatica.

En la cultura, la perdida de identidad del campesino genera varias respuestas. La más dramática de

todas es quizás la agonía del ejidatario. Cuando nos adentramos a la comunidad sorprende ver a los

ejidatarios jugar a las cartas, caminar, observar, platicar, etc. Todos ellos se reúnen en el la plaza del

cuerpo para verse morir. Están desfuncionalizados. Y es que han demostrado que su forma de vida no

es capaz de realizarse en la realidad. La decampesinización funda una nueva tradición y deja obsoleta

la que portan los ejidatarios. Algunos de los ancianos, que son quienes resguardan la tradición, son

despreciados, como es despreciado el pasado al que representan. Ya no pueden tener el papel que tenían

antaño como educadores de las nuevas generaciones. No obstante la cultura campesina no desaparece

en su totalidad. El ideal cultural de una comunidad campesina es

“la producción campesina en un pueblo de hombres 'respetables' con sus familias. Ninguna existencia extrafamiliar es deseable. Existe una estratificación de la familia, así como una integración de familias en barrios a través del parentesco y de la vecindad. A su vez los barrios y aldeas se integran en pueblos o municipios mediante la identificación.[...]Ahora bien es bastante obvio que el ideal de la cultural del campesino de Morelos, consiste en la reciprocidad, la integración familiar y la vida comunitaria sólo pueda ser realizado en circunstancias históricas y regionales específicas”13

Frente a la imposibilidad de poder reproducir el ideal campesino, se adoptan ciertas respuestas que

podrían darnos una explicación que se acerque a la comprensión de las causas de que la mujer migrante

12 María Luisa Torregrosa, Op. Cit. p. 157.13 Claudio Lomnitz, Op. Cit. p. 172.

Page 7: Felipe Villegas

7

es tan presionada por la comunidad y por la familia a que pertenece. La perdida de identidad del

campesino hace que este pierda la función que antaño tenía: el de mantener una familia. El equilibrio

que existía se ha roto. Sin embargo se sabe que la situación es anormal y que debe tornar nuevamente a

la normalidad. Un campesino me contaba que la vida del campesino está siempre llena de

incertidumbre. Nunca sabe si el va a ir bien o le va a ir mal en la cosecha. No obstante, está seguro de

que su trabajo es necesario. ¿Quién, sino él le puede dar vida a la tierra? Mientras se vive en una

situación en la que el caos reina se justifica (más no se hace aceptable para ellos) el hecho de que el

machismo se exacerbe de tal manera que para compensar la necesidad ideológica del poder masculino

se recurra a la poligamia u a otras convenciones de masculinidad14. De manera que el hombre suple está

función a través de otros mecanismos, como el de la casa chica. “A través de este mecanismo el

hombre puede lograr que su presencia como marido o como padre sea codiciada, ya que pueden usar

una familia para encelar a la otra”15. No obstante, entra en conflicto con el discurso del Estado, que

fomenta la existencia de una familia monogamia, en la que la igualdad de las personas (así como de los

hombres y las mujeres) no justifica la existencia de un machismo que sólo significa la restricción de las

libertades de la mujer, pues para el ideal campesino, esta sólo es concebida como la encargada de la

casa. Esto no quiere decir que ella crea que sus derechos estén siendo socavados. Sobre todo entre la

población adulta lo que tiene prioridad es el cumplimiento de la función que la comunidad, en este caso

la familia, asigna al individuo. Cuando este discurso entra en contacto con el que fomenta el Estado,

entonces se crean graves conflictos familiares, sobre todo con los miembros más jóvenes.. El ejemplo

que nos brinda Lomnitz puede no ser extraño a este lugar:

“[José Roca, un habitante de Cuernavaca] se muestra públicamente reservado frente a un milagro local[este milagro puede ser cualquier creencia, en nuestro caso el de que el hombre y la mujer tienen que cumplir unas determinadas funciones] en el que creen él y sus amigos porque su propia comunidad no basta para legitimar la creencia más allá de los estrechos límites de dicha comunidad. Es un ejemplo de lo que llamo barroco de Cuernavaca[quizás de todo el estado]; la existencia de una

14 Ibíd., p. 17515 Id.

Page 8: Felipe Villegas

8

cultura de grupo rica y privada que no es respaldada por un sistema coherente por la hegemonía local, pero que tampoco es sustituida por una cultura hegemónica coherente”16

El rol de la mujer es vital para la conservación de la familia ya que con su presencia logra mantener el asiento territorial y

“conforma un espacio de referencia y estadio de la población que migra en sus circuitos estacionales, o cuando las políticas obligan a abandonar el territorio americano. Por otro lado, la posibilidad de mantener el asiento territorial sólo es posible con las remesas enviadas por la fracción migrante de la familia la cual pueden tener carácter nuclear o extenso.”17

La mujer se convierte en el instrumento para la conservación de la propiedad, es por ello que los

hombres y su familia son tan celosos de que no tenga relaciones con otros hombres, pues si es así, la

propiedad ya no pertenecería a la familia. El hombre, por otro lado, sólo puede reconocer una

descendencia legitima. Es por ello que si tiene otras mujeres el problema de la propiedad no es tan

grave.

Bibliografía sobre Tenextepango

Sánchez Saldaña, Kim, Los capitanes de Tenextepango: un estudio sobre intermediación cultural, México, Miguel Ángel Porrúa, 2006

Bibliografía sobre Morelos:

Aguilar Benítez, Salvador, Atlas de Morelos, México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2000.Arias, Patricia y Bazán, Lucía, Demandas y conflictos. El poder político en un pueblo de Morelos. México, Nueva Imagen, 1979.Ávila Espinosa, Felipe Arturo, Los orígenes del zapatismo, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2001Baldovinmos de la Peña, Dr. Gabriel, Principios actualizados del zapatismo, México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2003.Bock, Phillip K. “Tepoztlan reconsidered” en Journal of Latin American Lore, 1980. Crespo, Horacio (editor), Morelos: cinco siglo se historia regional. México, CEHAM, 1984.Lomnitz-Adler, Claudio, Las salidas del laberinto: cultura e ideología en el espacio nacional mexicano, México, J. Moritz, 1995.Morelos: datos por ejido y comunidad agraria, México, INEGI, 1996Síntesis Geográfica del Estado de Morelos con Anexo Cartográfico, México, Secretaria de programación y presupuesto, 1985. Crespo, Horacio y Frey, Herbert, “La diferenciación social del campesinado como problema de la teoría de la historia: hipótesis generales para el caso de Morelos, México” en Revista Mexicana de

16 Ibíd., p. 126.17 María Luisa Torregrosa, Op. Cit. p. 174.

Page 9: Felipe Villegas

9

Sociología, 1982/1, 285-313.Diez, Domingo, Bosquejo histórico-goegráfico de Morelos, Cuernavaca, Editorial Tlahuica, 1967 (1930).Elizondo Mayer, Norma, Las relaciones de poder el Atlatláhucan, Morelos, Tesis de Licenciatura. Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana, 1984.Editorial” Excelsior, 8 de febrero de 1973Fromm, Enrich, y Michael Maccoby, Sociopsicoanálisis del campesino mexicano, México, FCE, 1973.Hernandez Orive, Alicia, Haciendas y pueblos en el estado de Morelos, 1535-1810. Tesis de maestría, Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México, 1973.Jaramillo, Rubén, Autobiografía, México, Nuestro tiempo, 1967.Lewis, Oscar, Life in a Mexican Village. Tepoztlán Restudied, Urbana, University of Illinios Press, 1951.----------------Pedro Martínez: un campesino mexicano y su familia, México, Joaquín Mortiz, 1966----------------Tepoztlan: Village in Mexico, 1960, Harcourt Canada, Limited, 1997Lomnitz, Claudio, Las salidas del laberinto: cultura e ideología en el espacio nacional mexicano, México, J. Moritz, 1995.Lowry, Malcom, Bajo el Volcán, México, Era, 1964.Mazari, Manuel, Bosquejo Histórico del Esatdo de Morelos, México,: Private Edition, 1968.Melville, Roberto, Crecimiento y rebelión; el desarrollo económico de las haciendas azucareras en Morelos, 1880-1910, México, Nueva Imagen, 1979.Peña, Guillermo de la, Herederos de promesas: agricultura, ritual y política en los altos de Morelos, México, Cuadernos de Casa Chata, 1980.Plancarte y Navarrete, Francisco, Tamoanchan: el Estado de Morelos y el principio de la civilización en México, Cuernavaca, Summa morelense, 1982 (1911)Redfield, Robert, Tepoztlán, A mexican Village. Chicago, The University of Chicago Press, 1971.Rounds, Chistoper Robert, From Hacienda to Ejido: Land Reform and Economic Development in Yautepec, Morelos, 1920-1970, Tesis de doctorado, Departamento de Historia, Stony Brook, State University of New York, 1977.Salinas, Miguel, Historias y paisajes morelenses, México, Imprenta Aldina Rossen y Sordo, 1981 (1924)Santiago-Fragoso, Silvia, y Sandoval-Manrique, Juan Carlos,“Coleóperos acuáticos y su relación con la dinámica fisífoquímica del Río Cuautla (tramo tetelcingo-Anenecuilco), Morelos, México” en Hidrobiológica, 11:1, 2001, p. 19-30.Singelman Peter, Tapia, Jesús y Quesada, Sergio, “El desarrollo capitalista periferico y la transformación de las relaciones de clase en el campo: el papel de los campesinos cañeros en la industria azucarera de México” en Revista Mexicana de Sociología, 4, pp. 1167-1181. 1979.Varela, Reoberto, Expansión de sistemas de relaciones de poder. Antropología política del estado de Morelos, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1984.Warman, Arturo (de), Los campesinos de la tierra de Zapata, 3 vols, México, SEP/INAH, 1974.

Bibliografía sobre el campesinado:Calva, José Luis, et. al., El ejido en México: crisis y modernización, México, Fundación Friedrich Ebert, 1991.Flores Lua, Graciela Las voces del campo : movimiento campesino y politica agraria, 1976-1984 / México : siglo xxi: Inst. de inv. Sociales, UNAM, 1988.Fraccia, M., Procesos constitutivos de una nueva identidad social en los distritos de riego: la mujer productora y jefa multiempresarial de familias transnacionalizadas, Tesis de maestria en Desarrollo

Page 10: Felipe Villegas

10

Rural, México, UAM-X, octubre de 1977.Hewitt de Alcantara, Cynthia, La modernización de la agricultura mexicana : 1940-1970 , México, Siglo XXI, 1988.Torregrosa, María Luisa, “Modernización del campo en México. El caso de los distritos de riego” en Perfiles Latinoamericanos, Núm. 14, Junio de 1999, pp. 149-174.