federación de enseñanzahace necesario definir el modelo de universidad que va a funcionar en...

100
federación de enseñanza

Transcript of federación de enseñanzahace necesario definir el modelo de universidad que va a funcionar en...

federación de enseñanza

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006.Desafíos y Propuestas

Coordinación:Francisco Espadas García

(Secretario de Acción Sindical. Federación de Enseñanza CC.OO.-Andalucía)Juan M. Cano Martínez

(Responsable de Coordinación del Equipo de P.D.I.)

Equipo de Universidadde la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía:

Arístedes Muñoz VillarJosé M. Doblas Viso

Mª Milagros García PastorJuan M. Cano Martínez

Carlos MenéndezJuan Vázquez Cabello

José L. Diaz GilEsperanza Fábrega Gómez

Equipo de Redacción:Esteban Rodríguez OcañaIgnacio Curcuejo NavasJuan J. Arrabal Parrilla

Paula Luna HurtasFernando Aznar

Alfonso Mate Barrero

Aportaciones y documentación:Sección Sindical de CC.OO. de la U. de MálagaSección Sindical de CC.OO. de la U. de HuelvaSección Sindical de CC.OO. de la U. de Jaén

Sección Sindical de CC.OO. de la U. de CórdobaSección Sindical de CC.OO. de la U. de Sevilla

Sección Sindical de CC.OO. de la U. Pablo de OlavideSección Sindical de CC.OO. de la U. de GranadaSección Sindical de CC.OO. de la U. de Almería

Sección Sindical de CC.OO. de la U. Cádiz

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

Estructura del sistema universitario andaluz

Centros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

Titulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Alumnos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Estructura de las plantillas andaluzas

Personal Docente e Investigador (P.D.I.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

Evolución de las Plantillas de PDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

Personal de Administración y Servicios (P.A.S.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

La situación de la docencia universitaria. La cultura de la calidaden la construcción del espacio europeo de educación superior

El servicio público de la educación superior en el proceso de Bolonia . . .38

Los planes de calidad y evaluación en el sistema universitario andaluz.Situación actual de la docencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

Las actuaciones andaluzas de cara a la mejora de la calidady al Proceso de Bolonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

Necesidades inmediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

Propuestas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

CC.OO. propone: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

9

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

ÍNDICE

Presente y futuro del P.A.S. de las universidades andaluzas

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61

Nuestras propuestas de modernización del PAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

Propuestas a la relación de puestos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

Configuración y Estructura de la R.P.T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

Desarrollo y carrera profesional . Mejora y calidad de la gestióny los servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

Conciliación de la vida laboral y familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

Mejoras a la jubilación anticipada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

Propuestas a la acción social, la formación y la salud laboralcon medidas de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

Promoción de la formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

Regulación de la jornada, vacaciones, permisos y licencias . . . . . . . . . . .75

Honores y distinciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

Homologación del régimen de funcionarios y laborales . . . . . . . . . . . . . .76

Trabajadores con cargo al capitulo VI del presupuesto . . . . . . . . . . . . . . .76

Fundaciones y servicios externalizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

Financiación

Situación general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80

Situación de las universidades andaluzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87

La Financiación de las Universidades Públicas Andaluzaspara 2007-2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92

Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

10

Presentación

Nos encontramos en la sociedad del conocimiento, inmerso en el proceso de laII Modernización de Andalucía, cambios que afectan a las universidades andaluzasque también se encuentran en un proceso de transformación, la adaptación alEspacio Europeo de Enseñanzas Superiores.

Andalucía ha crecido de forma vertiginosa en lo que se refiere a las enseñanzasuniversitarias. En la actualidad en la Comunidad Autónoma de Andalucía nosencontramos con diez universidades, una por cada provincia con la excepción deSevilla que cuenta con dos, además está la internacional de la Rábida con sede enHuelva y en Baeza, por lo tanto tenemos un sistema universitario llamado unipro-vincial.

Si en un principio con este mapa universitario se pensó en una especializaciónde los diferentes campús universitarios, la realidad, es que sólo algunos están espe-cializados, pero por contra en todas se repiten las mismas titulaciones y los mismoscentros; no se ha realizado un estudio previo de la demanda, de la salida profesio-nal y de la viabilidad de las mismas; por ello esto ha generado no pocos problemas,sobre todo con los alumnos; también algunas titulaciones tienen problemas dematriculación de alumnos, habiéndose llegado a suspender el turno de la tarde porfalta de alumnos. Las universidades están acudiendo a otros campos como la for-mación continua, mayores de 55 años y cursos de extensión universitaria. Estoafecta directamente a la docencia, a las plantillas, tanto del Personal Docente eInvestigador como del Personal de Administración y Servicios y como no, a la finan-ciación

Además de lo citado, la publicación del RD de grado y de post-grado y la cons-trucción del Espacio Europeo nos llevará a redefinir el mapa de titulaciones y porsupuesto esto decidirá qué universidades serán la que impartan los títulos de gradoy de post-grado.

Debemos trabajar en la línea de construir un sistema universitario andaluz acor-de con las necesidades y la demanda social y adaptarnos a las nuevas exigencias,tanto las tecnológicas como las obligadas por la nueva normativa.

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

12

Por ello, desde CC.OO. planteamos un acuerdo y un compromiso de coordina-ción de las universidades andaluzas donde estén presentes los agentes económicosy sociales, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y los rectores y rectorasde las universidades públicas en Andalucía, que establezca un modelo de universi-dad pública andaluza y que debería recoger las siguientes materias:

Financiación de las universidades, modelo de plantillas de personal y carreraprofesional, titulaciones en el marco del EEES, La investigación en la universidad yla vinculación con el mundo empresarial, la Agencia Andaluza de evaluación de lacalidad. Todo ello se debería desarrollar en el marco de una reforma legislativacomo es la Ley Orgánica de Universidad y la posterior adaptación de la LeyAndaluza de Universidad.

Desde CC.OO. comprometidos con ese cambio y rumbo que debemos darle alas enseñanzas universitarias en Andalucía, presentamos el II libro blanco de lasUniversidades en Andalucía como documento a debate para intentar plasmar la rea-lidad de las enseñanzas superiores en nuestra Comunidad, ahora solo queda contarcon la participación de todos los agentes y administraciones implicadas y caminaren el rumbo adecuado.

José Blanco DomínguezSecretario General de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Andalucía

13

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Introducción

Con este libro presentamos un trabajo que ha realizado la federación deEnseñanza de Comisiones Obreras, que es fruto del análisis de la situación actual yde los avances que se han producido desde que en el año 2000 publicáramos "Ellibro blanco de las universidades Andaluzas".

Con esta segunda publicación, "Las universidades Andaluzas 2006, Desafíos yPropuestas", no se pretende dejar nada por cerrado, sino todo lo contrarío. Se quie-re abrir el debate a la comunidad universitaria en particular y a la sociedad en gene-ral, puesto que sería ideal dicha participación e implicación, en el momento que sehace necesario definir el modelo de universidad que va a funcionar en Andalucía,modelo que este que deberá ser sostenible y viable con la suficiente financiación.

De un análisis preliminar, se pone de manifiesto el descenso del número dealumnos matriculados, que se pretende paliar con la incorporación de otro tipo dealumnos (doctorados, extranjeros, adultos, ...), y también podemos advertir la repe-tición de titulaciones en las mismas universidades, o el número de centros y facul-tades sin estudios concluyentes previos sobre la demanda, con las consecuentes difi-cultades económicas que supone para las universidades. Y esto sucede cuando apa-recen nuevos supuestos de financiación ligados a los resultados, que también pre-vén unos cupos mínimos de matriculación para su sostenimiento. Pero la universi-dad deberá de afrontar dichos cambios y saber adaptarse para atender a las nece-sidades sociales culturales y a las demandas reales del mercado de trabajo.

Vemos como en la universidad están irrumpiendo nuevos apartados, con fuer-za, como el aumento de la investigación, la aplicación de las nuevas tecnologías ala docencia, la incorporación de investigadores, los cambios en las estructuras admi-nistrativas; aparece la evaluación de la calidad de la docencia, de la investigación yde los servicios, y además como un elemento constante la creación de las AgenciasAutonómicas de Evaluación de la Calidad, que serán de vital importancia para avan-zar en la ya imparable incorporación plena al Espacio Europeo de EducaciónSuperior.

En este libro se tratan los apartados en los que creemos que se deben aportarsoluciones con la máxima celeridad, pues son los básicos para el buen funciona-

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

14

miento de la de la universidad. Distinguimos los siguientes documentos: La situa-ción de la docencia universitaria. La cultura de la calidad en la construcción delEspacio Europeo de Educación Superior. La Investigación, las EstructurasAdministrativas en el PAS, la Externalización de los Servicios y la Financiación.Además se acompaña estos documentos con una serie de datos que, sin ser preci-sos en términos absolutos, reflejan de manera objetiva la realidad de la estructuradel sistema universitario andaluz, y que fruto de su análisis y correspondientes grá-ficos se deducen evidentes tendencias e índices, a fin de poder ver de donde parti-mos y la evolución experimentada en los últimos años.

Creemos que el momento es oportuno para reivindicar, en el marco Estatal dela Ley Orgánica de Universidad (LOU) que está en pleno debate parlamentario, unaLey Orgánica que debe de ser de base para que, en su desarrollo, las ComunidadesAutónomas puedan reflejar la realidad de cada una de ellas, y permita su aplicaciónrespetando la autonomía universitaria. Ley que deberá de acompañarse con lafinanciación suficiente para hacer viable los importantes y estratégicos cambios quese han de acometer con ella.

Momento también oportuno para que los partidos políticos asuman dichos cam-bios y definan claramente, en sus programas electorales, cual será el modelo de uni-versidad que propondrán y defenderán en el parlamento para Andalucía.

CC.OO, como primer sindicato de este país y del sector de universidad, quiereque con este libro se abra el debate en las diferentes universidades, y lo cerremosuna vez que se enriquezca y complemente con propuestas concretas; con el com-promiso de las universidades, la administración y los sindicatos.

Con el Libro Blanco de las Universidades Andaluzas, fuimos capaces de gene-rar un debate y fruto de él se llegaron a una serie de compromisos que se materia-lizaron en acuerdos entre las universidades, la Junta de Andalucía y los sindicatos,que en definitiva sirvieron para mejorar "un poco la universidad".

Reconocemos que estos años atrás se ha avanzado en algunos aspectos, comoasí queda reflejado en los diferentes gráficos y anexos del libro, pero debemos aña-dir que en parte ha sido gracias a los acuerdos que en su día se negociaron, con nopocas dificultades, y se firmaron: Acuerdos de transformación y estabilidad del PDI,de retribuciones para el PDI con contrato laboral, acuerdo de complementos, deevaluación y de la calidad, los acuerdos de homologación para el PAS funcionarioy el IV convenio para el PAS laboral. Con ellos, además de mejorar las condicionesde trabajo de todos los hombres y mujeres de las universidades andaluzas, tambiénse consiguió paliar algunos efectos negativos en el desarrollo y aplicación de la LOUen Andalucía. No obstante aún quedan asignaturas pendientes como cerrar la nego-ciación del convenio del PDI laboral, el desarrollo del convenio y de los acuerdos dehomologación, o definir los criterios para la aplicación del complemento de la eva-

15

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

luación de la calidad de los servicios.Pero estos apartados de negociación colectiva no deben de paralizar lo que nos

ha llevado a la realización y publicación de este libro, que es la necesidad deabrir el debate para definir un modelo de universidad en Andalucía quenos permita alcanzar, en las mejores condiciones, la calidad de la ense-ñanza superior, mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores ytrabajadoras de las universidades andaluzas, y que estas sigan siendopúblicas..., y que en estas condiciones nos incorporemos al espacioeuropeo de educación superior.

Francisco Espadas García

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

16

Estructura del sistema universitario andaluz

Actualmente la Comunidad Autónoma de Andalucía cuenta con un sistema uni-provincial de universidades, al que se añaden las sedes de la internacional en Baezay La Rábida, y la Pablo de Olavide en Sevilla, como la única provincia que disponede dos universidades. Atendiendo a la fecha de antigüedad de su creación, el núme-ro de alumnos, de centros y titulaciones, nos encontramos:

- Universidades de Granada y Sevilla, las de mayor antigüedad.

- Universidades de Málaga, Cádiz y Córdoba (1974-1975).

- Universidades de Jaén, Almería, Huelva y la Internacional (1993-1995).

- Y la Universidad de Pablo de Olavide desde el 1997.

Centros

Si tomamos de referencia el alcance y número de centros (campus o sedes) en lasrespectivas provincias, son las universidades de Sevilla y Granada las que sobresalenrespecto del resto, mientras que las de más reciente creación, Almería Huelva y Jaén,son las que menor número de ellos disponen. Hay que resaltar los cincos campus ysedes existentes en las universidades de Cádiz y Córdoba, con lo que sobrepasan laproporción media en relación al número correspondiente de centros, y se producendesequilibrios presupuestarios que afectan a la distribución e insuficiencia financiera.

Fuentes: F.E. CC.OO., Memorias Académicas, Información Corporativa.

De alguna manera los casi 150 centros existentes de nuestra comunidad, obe-decen a la apertura social con que se impulsó la universalización de estudios supe-riores en las décadas anteriores -y pro-democráticas-, y en la actualidad constituye

17

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

CENTROS UJA UCO USE UPO UHU UCA UMA UGR UAL

FAC. y EE.SS. 4 10 20 6 7 13 14 20 5

EE.UU. y otros 4 3 10 1 2 7 7 8 2

Total 8 13 30 7 9 20 21 28 7

la base de infraestructura del sistema universitario andaluz.

TitulacionesEn el mismo momento en que se presenta la normativa en relación el modelo

de titulaciones que se tiene que desarrollar en dirección europea, nuestra comuni-dad presenta el estado cuantitativo que se ilustra en la tabla, con más de 400 titu-laciones, y en el que resulta inapreciable una política de especialización, por univer-sidades o campus, salvo excepciones puntuales y elementales. Más bien respondea una política que improvisa ante una demanda "poco definida", y poco rigurosa enel análisis de las salidas profesionales, con lo que nos encontramos la repetición detítulos que se imparten en centros y facultades universidad por universidad.

Fuentes: F.E. CC.OO., Memorias Académicas, Información Corporativa.

Habrá que prestar atención al proceso de desarrollo de los nuevos títulos degrado y postgrado, además de por la repercusión en la organización del trabajo conel nuevo sistema de créditos E.T.C.S., para asegurarse del establecimiento de unmapa de titulaciones que mejore y subsane las deficiencias que puedan existirahora.

AlumnosAunque ha existido un avance sustancial en la implantación de algunos estudios

innovadores y carreras novedosas, relacionados con el entorno de la sociedadactual, siguen masificadas titulaciones populares o clásicas. A la vez, se sustentanno pocas con un número insuficiente de alumnos, desapareciendo en ocasiones,incluso algunas de reciente creación por falta de ellos.

Fuentes: F.E. CC.OO., Memorias Académicas y Gestión Universitarias. (1) 2004/05. (2) Presupuestos2006.

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

18

TITULACIONES UJA UCO USE UPO UHU UCA UMA UGR UALLIC. - ING.SUP. 14 23 42 13 15 28 33 51 19

DIP. - ING.TEC.- M 24 18 23 8 24 38 25 24 16

Total 38 41 65 21 39 66 58 75 35

ALUMNOSCurso 2005/06 USE (1) UCO UJA UPO UHU UCA (2) UMA UGR UAL

1er - C.C. 18.589

14.832

8.5207.849

6.851 7.56913.265 34.563 55.200

12.0112º - C.L. 39.915 5.357 3550.

3er - T. PROP. 3.506 359 328 622 1.303 3.102

OTROS 2.841 679 374 5.931 21.800Total 62.010 14.832 14.236 8.177 11.023 20.834 35.866 58.302 12.011

A esto hay que añadirle el claro descenso del número de alumnos (de 1er, 2º y3er ciclo, salvo en la UPO, básicamente) sobre el que las universidades han estadocompitiendo, para alcanzar los mayores coeficientes por los que han recibido lafinanciación en el actual sistema que expira. En el próximo sistema se anticipa unareorientación de la financiación en términos de resultados, por lo que se deberíaaprovechar la ventaja que pueda aportar dicha circunstancia, si cabe, para creceren calidad, y sin que se produzca al mismo tiempo un retroceso o deterioro en laestructura de las plantillas, aunque tenga que ir acompañado de políticas de racio-nalización y optimización del trabajo.

19

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Evolución ALUMNOS UCA-UCO-UJA-UHU-UPO

50006000700080009000

1000011000120001300014000150001600017000180001900020000210002200023000

2000

/01

2001

/02

2002

/03

2003

/04

2004

/05

2005

/06

UJA UHU UCO UPO UCA

Evolución alumnos USE-UGR-UMA

350003700039000410004300045000470004900051000530005500057000590006100063000650006700069000

2000

/01

2001

/02

2002

/03

2003

/04

2004

/05

2005

/06

USE UGR UMA

Estructura de las plantillas andaluzas

Personal Docente e Investigador (P.D.I.)

En relación a las Plantillas y en concreto a la del Personal Docente eInvestigador, se ha experimentado un cambio sustancial en su estructura como con-secuencia de las reformas legislativas que se han sucedido desde la entrada en vigorde la L.O.U. (tras las extinga L.R.U.) y en las que aún nos encontramos inmersos,al igual que todo el sistema estatal universitario, si bien con distintos niveles de des-arrollo según las Comunidades Autónomas.

De esta manera, en Andalucía, las principales figuras contractuales en las quese estructura la plantilla se pueden dividir en tres grandes grupos: CuerposDocentes Universitarios (CDU), Contratados Laborales (LOU), y ContratadosAdministrativos (LRU), con el correspondiente alcance cuantitativo actual que serefleja a continuación:

Cuerpos Docentes Universitarios (CDU)

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

20

CATEGORIAS CDU2005/06 UJA UCO(1) USE UPO UHU UCA(2) UMA UGR UAL(1) Total

CATEDRÁTICO U. 54 140 398 42 40 101 175 366 53 1.369

TITULAR U. 259 470 1320 3 37 417 70 1.475 323 4.374

CATEDRÁTICO E.U. 38 62 136 76 199 62 764 109 10 1.456

TITULAR E.U. 186 130 405 19 157 326 314 201 128 1.866

Total 537 802 2.259 140 433 906 1.323 2151. 514 9.065

TITULAR U. 48,25%

CATEDR. E.U. 16,06%

TITULAR E.U. 20,58%

CATEDR. U. 15,11%

Fuentes: FE. CC.OO., Memorias Académicas y Gestión. (1) Datos 2004. Observatorio Univ. - C.R.U.E.(2) Presupuestos 2006

Contratos Laborales L.O.U.

Cuando definitivamente no se ha acometido la esperada reforma hacia el cuer-po único dentro de cuerpo de funcionarios, aparece un gran número y variedad defiguras de contratación LOU (a falta de incluir modalidades de nivel de las principa-les categorías), a las que aún se han de sumar las que se derivan del colectivo deInvestigadores, que tras las regulaciones de Decreto que se han desarrollado recien-temente por fin comienza a dignificarse, laboralmente hablando, dicho colectivo.

Fuentes: F.E. CC.OO., Memorias Académicas y de Gestión. (1) Presupuestos 2006. (*) Incluye A.Salud-LOU, USE-UCA-UMA.

21

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

CATEGORIAS LOU2005/06 UJA UCO USE UPO UHU UCA(1) UMA UGR UAL Total

CONTRATADO DR. 41 33 126 41 25 13 49 83 18 429

AYUDANTE DR. 14 5 9 24 5 8 23 30 0 118

COLABORADOR 72 45 205 33 65 41 20 92 29 602

AYUDANTE 70 34 136 92 34 6 52 73 10 507

ASOCIADO+AA.SS (*) 40 106 204 252 158 424 282 292 75 1.833

EMÉRITO 1 0 38 1 0 511

23 0 73

VISITANTE 1 0 0 7 0 1 18 0 33

Total 239 223 718 450 287 498 437 611 132 3595

VISITANTE0,92%

AYUDANTE14,10%

AYUDANTE DR. 3,28%

COLABORADOR 16,75%

CONTR. DR. 11,93%

EMÉRITO2,03%

ASOCIADO50,99%

Contratos Administrativos L.R.U. El tipo de dedicación a tiempo parcial, propio de las contrataciones de Asociado

LOU y algunas modalidades LRU, lleva ligado unos índices que afectan al potencialde trabajo, la financiación, los recursos, ...; pero al margen de ello, la realidad esque el número de contratos temporales a tiempo parcial es considerable (incluyen-do los contratos LOU), y superior al que se muestra en la tabla al no disponerse ladistinción exacta en algunas universidades.

Fuentes: FE. CC.OO., Memorias Académicas y de Gestión Universitaria. (1) Presupuestos 2006.

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

22

CATEGORIAS LRU2005/06 UJA UCO USE UPO UHU UCA(1) UMA UGR UAL

ASOCIADO T.C. 74

348

570 61 7277185

90 355

148

1.795

ASOCIADO T.P. 34 351 39 41 201 78 929

ASOC.SALUD / CIS 36 166 0 11 98 232 543

AYUDANTE 6 24 4 2 8 0 9 7 1 61

150 372 1.091 102 132 262 398 672 149 3.328

ASOC. SALUD 16,32%

AYUDANTE1,83%

ASOCIADO T.P.27,91%

ASOCIADO T.C.53,94%

Como consecuencia del avance de la contratación laboral impuesto por la LOUen un límite del 49%, y que tampoco cesó para la contratación administrativa pues-to que no se alcanzó el objetivo establecido entonces en la LRU del 20%, se hacenecesario una referencia de análisis de la situación del empleo, en cuanto a laEstabilidad y alcance de contratación temporal (o eventualidad) se refiere, en elmarco de la Reforma Laboral recientemente acordada:

Evolución de las Plantillas de PDI

En estos momentos, el porcentaje global de contratos eventuales o temporalesse aproxima al 37%, que incluye los contratos de figuras LRU que en 2008 setransformaran en figuras LOU, mientras que la estabilidad, que ya integra figuraslaborales de contratación (Contratado Doctor y Colaborador), alcanza en torno al63% de la plantilla.

23

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

EVENTUALES36,92%

INDEFINIDOS63,08%

Porcentaje LOU+LRU - C.D.U.

43,07%

56,93%

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

1

LOU+LRU C.D.U.

Es necesario señalar el contrapunto que ha supuesto, a la contratación laboral,la capacidad autonómica de acordar planes de estabilización de profesorado, aun-que básicamente para la adaptación legislativa LRU-LOU. Significativamente pode-mos observar la evolución entre los cursos 2004/05 y 2005/06, donde se produ-cen los efectos de los acuerdos negociados en el ámbito andaluz, con el consiguien-te incremento de personal indefinido y su alcance a las figuras de contratación labo-ral fruto de la persistente negociación sindical.

En las siguientes gráficas se puede observar la evolución de la ESTABILIDAD(Indefinidos-Eventuales) en las diferentes universidades andaluzas:

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

24

Evolución ESTABILIDAD (UPO)

100

200

300

400

500

INDEF. 120 123 129 214

EVENT. 312 393 468 478

2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

Evolución ESTABILIDAD (UHU)

300

350

400

450

500

550

INDEF. 339 356 431 523

EVENT. 380 401 379 329

2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

Es significativo el caso de la Universidad de Huelva, en la que la evoluciónascendente de la contratación temporal (eventual) va casi en paralelo a la contrata-ción fija (ésta por debajo), y en ese período comienza a descender la contratacióneventual, por la transformación de empleo temporal en fijo. De otra forma, en laPablo de Olavide por ejemplo, no se hubiese producido el incremento sustancial decontratos indefinidos, que rompe la casi inapreciable tendencia hasta entonces,comenzando a invertirse el crecimiento de contratación temporal.

25

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Evolución ESTABILIDAD (UJA)

250

350

450

550

650

750

INDEF. 477 545 556 547 656

EVENT. 382 320 325 361 276

2001/ 02 2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

Evolución ESTABILIAD (UCO)

300

400

500

600

700

800

900

INDEF. 786 817 809 801 863

EVENT. 391 369 408 453 517

2001/ 02 2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

En las universidades de Granada y Jaén, el incremento de la contratación inde-finida se aprecia, en un primer momento (como en la de Córdoba también), tras laconvocatoria de plazas a la entrada en vigor de la LOU de 2001, y después con eldesarrollo de la negociación autonómica. No obstante, las preferencias y posibilida-des de contratación están en el ámbito temporal, y sus efectos se pueden apreciaren universidades como Córdoba, Málaga y Cádiz; en ésta última, además, perdien-do espacio en empleo estable de confirmarse los datos presupuestarios a los quecorresponde la gráfica en concreto.

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

26

Evolución ESTABILIDAD (UCA)

600

700

800

900

1000

1100

INDEF. 1061 1051 1049 968

EVENT. 664 621 667 706

2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

Evolución ESTABILIDAD (UMA)

600700800900

10001100120013001400

INDEF. 1178 1280 1360 1349 1407

EVENT. 817 751 732 740 766

2001/ 02 2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

Es el momento de acometer, sin mayor dilación, la regulación del empleo labo-ral para el Personal Docente e Investigador andaluz puesto que aunque el índice decontratación laboral, de haberse desarrollado la LOU en su totalidad, podría supo-ner en la actualidad más del 45% de la plantilla total (precisando sobre modalida-des de investigación y otros, según gráfica Porcentaje LOU+LRU - CDU), en estosmomentos se puede estimar en un 22% con una evidente tendencia a seguiraumentando, como así lo ha venido haciendo desde 2001/2002, y supera ya el decontratación administrativa LRU.

27

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Evolución ESTABILIDAD (UGR)

800

1300

1800

2300

2800

INDEF. 2026 2130 2175 2213 2228 2394

EVENT. 1164 1118 1128 1185 1216 1108

2000/ 01 2001/ 02 2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

Evolución ESTABILIDAD (USE)

1400

1900

2400

INDEF. 2291 2299 2407 2710

EVENT. 1726 1807 1682 1478

2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

La evolución de dicho crecimiento se puede ver con detenimiento en las siguien-tes gráficas, donde se aprecia esa ventaja de la contratación LOU frente a la con-tratación LRU en las universidades de más reciente creación, y es la tendencia enlas de mayor antigüedad:

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

28

LOU22,19%

LRU+CDU77,81%

Porcentaje LOU - LRU

51,92%

48,08%

0,00

25,00

50,00

75,00

100,00

LOU LRU

29

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Evolución LOU-LRU (UPO)

0

100

200

300

400

500

LOU 124 219 314 450

LRU 188 174 154 102

2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

Evolución LOU - LRU (UJA)

0

100

200

300

400

500

LOU 11 38 78 159 239

LRU 410 361 242 196 150

2001/ 02 2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

Evolución LOU-LRU (UGR)

0

200

400

600

800

1000

LOU 0 51 172 267 445

LRU 896 863 766 740 640

2001/ 02 2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

30

Evolución LOU - LRU (UHU)

0

100

200

300

400

LOU 29 84 166 287

LRU 351 317 213 132

2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

Evolución LOU - LRU (UCA)

0

100

200

300

400

500

600

700

LOU 47 229 461

LRU 617 392 206

2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05

Evolución LOU - LRU (USE)

0

500

1000

1500

2000

LOU 130 311 393 595

LRU 1596 1496 1289 1214

2002/ 03 2003/ 04 2004/ 05 2005/ 06

Personal de Administración y Servicios (P.A.S.)La estructura de plantilla orgánica de Personal de Administración y Servicios y

su Relación de Puestos de Trabajo en las diferentes universidades sólo tienen unpunto en común. Un casi nulo crecimiento de las plantillas en el periodo 2002-2006. Es positiva la política de estabilidad llevada a cabo en las universidades aun-que por el contrario, ha sido muy escaso su crecimiento para cubrir las necesidadesque reclaman de los Centros, Departamentos y Servicios.

Evolución por Grupos y Universidades

31

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Evolución Grupo I

0

20

40

60

80

100

UAL UCA UCO UGR UHU UJA UMA UPO USE

2.000 2.006

Evolución Grupo A

0

20

40

60

80

100

UAL UCA UCO UGR UHU UJA UM A UPO USE

2.000 2.006

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

32

Evolución Grupo II

0

20

40

60

80

100

UAL UCA UCO UGR UHU UJA UM A UPO USE

2.000 2.006

Evolución Grupo B

0

50

100

150

200

UAL UCA UCO UGR UHU UJA UM A UPO USE

2.000 2.006

33

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Evolución Grupo III

0

100

200

300

400

500

UAL UCA UCO UGR UHU UJA UM A UPO USE

2.000 2.006

Evolución Grupo C

0

200

400

600

800

UAL UCA UCO UGR UHU UJA UM A UPO USE

2.000 2.006

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

34

Evolución Grupo IV

0100200300

400500600

UAL UCA UCO UGR UHU UJA UM A UPO USE

2.000 2.006

Evolución Grupo D

0

100

200

300

400

UAL UCA UCO UGR UHU UJA UM A UPO USE

2.000 2.006

35

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Evolución Grupo V

0

100

200

300

400

UAL UCA UCO UGR UHU UJA UM A UPO USE

2.000 2.006

Los condicionantes del anterior sistema de financiación que limitan sobremane-ra el incremento del capitulo I de los presupuestos deben modernizarse en el pró-ximo periodo, permitiendo alcanzar como mínimo la relación 1.2 PAS cada 2PDI, para lo que deberá garantizarse una partida económica específica y suficien-te en el próximo modelo de financiación; este crecimiento debe ser acorde con lasnecesidades de innovación de la gestión y los servicios que se pretenden, es decir,alcanzar en el periodo 2007/2011 la siguiente estructura de plantillas:

PAS Funcionario tendrá una estructura del 20% en el Grupo A,30% en el B y 50% en el C.

PAS Laboral una estructura del 30% en los Grupos I y II, 50% enel grupo III y 20% en el grupo IV.Para garantizar este objetivo es fundamental que se avale y respete un porcen-

taje de la masa salarial anualmente, equivalente al 33/66 en la relación PAS/PDIde los Presupuestos de las Universidades, garantizándose así una inversión másequilibrada y de visión de futuro; dotando de suficiente personal técnico y de ges-tión, profesionales que ayuden a una enseñanza más involucrada del alumno. Enconcreto la proporción actual es inferior a la de un PAS por cada dos profesores.La extensión del PAS a superior categoría, se hace un factor clave parael éxito de la enseñanza universitaria.

P.A.S. Funcionario - P.A.S. Laboral por Universidades

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

36

U. de JAÉN

P.A.S. - L41%

P.A.S. - F59%

U. de ALMERÍA

P.A.S. - L55%

P.A.S. - F45%

U. de HUELVA

P.A.S. - L42%

P.A.S. - F58%

U. de MÁLAGA

P.A.S. - L54%

P.A.S. - F46%

U. de CÁDIZ

P.A.S. - L42%

P.A.S. - F58%

U. de GRANADA

P.A.S. - L61%

P.A.S. - F39%

U. de SEVILLA

P.A.S. - L53%

P.A.S. - F47%

U. de CÓRDOBA

P.A.S. - L49%

P.A.S. - F51%

En los cuadros anteriores podemosobservar diferentes tendencias en lacomposición de las plantillas del PAS enlas universidades andaluzas, no existien-do unos criterios homogéneos entre lasmismas.

Esto es debido principalmente a laspolíticas de personal que se han llevadoa cabo con criterios no homogéneos ytan dispares como pueden ser: porcen-

taje de servicios externalizados, escasez de dotación de personal en unas universi-dades más acentuados que en otras, tendencias a la funcionarización o laboraliza-ción de las plantillas.

Juan M. Cano Martínez

Arístides Muñoz Villar

José M. Doblas Viso

37

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

U. PABLO DE OLAVIDE

P.A.S. - F79%

P.A.S. - L21%

La situación de la docencia universitaria. Lacultura de la calidad en la construcción delespacio europeo de educación superior

El servicio público de la educación superior en elproceso de Bolonia

El panorama educativo universitario está dominado por lo que se presentacomo un gran desafío estratégico, en clave comunitaria: la consecución del EspacioEuropeo de Educación Superior (EEES), un proceso iniciado formalmente por laDeclaración de Bolonia, firmada por 25 países en 1999 (hoy ya suman 45), y quetiene prevista su culminación en 2010. Idealmente debería acompañarse del esfuer-zo por construir el Espacio Europeo de Investigación, tarea que, sin embargo, mar-cha más lentamente. La Cumbre de Lisboa (2000) achacó la pérdida de competiti-vidad de la economía europea al retraso en la construcción de una sociedad delconocimiento, en la que la cualificación de la mano de obra debe adaptarse a lasexigencias de una producción tecnologizada, en rápida transformación. La declara-ción de la Comisión Europea Mobilising the brainpower of Europe: Enabling uni-versities to make their full contribution to the Lisbon Strategy [COM (2005)152 Final], de abril 2005, ha hecho explícita la relación entre los cambios perse-guidos en la enseñanza y la búsqueda de un mayor poderío económico.

En palabras de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la educaciónsuperior debe seguir siendo la principal fuente de las habilidades y competenciasnecesarias para el incremento de la competitividad económica y el bienestar ciuda-dano en Europa, parámetros ambos cada vez más ligados con la innovación. Losministros de Educación han suscrito en Bergen (mayo de 2005) la afirmaciónsiguiente: "la llave de la competitividad europea radica en la educación superior, porsu situación a caballo de la investigación, la educación y la innovación". El procesoeducativo debe asumir ese reto de capacitar a la ciudadanía para la consecuciónpersonal de nuevas y mayores destrezas y competencias, sin exclusiones.

A partir de tales supuestos, el llamado proceso de Bolonia -o construcción del

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

38

EEES- persigue los siguientes objetivos básicos: la estandarización internacional delas titulaciones (sistema de tres ciclos: grado y posgrado -master y doctorado-;suplemento al diploma), la unificación de los instrumentos de evaluación (sistemaeuropeo de transferencia de créditos, ECTS); la transformación de los sistemas deaprendizaje (se ha de promover un sistema activo, participativo, tutorial, orienta-do hacia la adquisición de competencias: "enseñar a aprender") y su extensión alconjunto de la vida activa (concediendo dimensión formativa a las actividadesprofesionales) 1. Se busca conseguir una sustancial elevación de la calidad de losprocesos formativos europeos, de modo que Europa se convierta en un polo deatracción mundial, así como facilitar la movilidad estudiantil, un elemento funda-mental para generar conciencia europea de ciudadanía. Todo ello dentro de la fuer-te tradición europea, que consiste en "considerar la educación superior como res-ponsabilidad pública en respuesta a las necesidades sociales", tal y como recuer-da el informe Trends IV (presentado en la Conferencia ministerial de Bergen,2005). Junto con la financiación pública sostenida, en los documentos oficiales nodejan de incluirse llamadas al fomento de la equidad en lo que al acceso a la edu-cación superior se refiere.

La construcción del EEES, pues, supone un empeño de gran calado en ordena la transformación de nuestro sistema educativo, no solamente por lo que implicaen términos de cambios terminológicos y administrativos, sino porque supone des-encadenar un proceso sociocultural de gran complejidad. La aplicación de estemodelo supondrá novedades para la sociedad en general, en particular desde laperspectiva del mundo del trabajo, y para la labor diaria en y de las universidades.

Por lo que respecta a las primeras, las nuevas titulaciones, en relación con elesquema de ciclos, provocarán importantes transformaciones. La generalización deun ciclo de grado y dos de posgrado (inicial o máster y avanzado o de doctorado)en todos los campos, crea, de entrada, un problema profesional monumental ennuestra tradición de carreras cortas y largas, en particular en las enseñanzas técni-cas, que afectará al ámbito de las competencias profesionales así como al de lasretribuciones. Una vez que se consiga la unificación europea, el sistema debería per-mitir idealmente la movilidad internacional sin trabas, salvo las prácticas del idioma.De ahí, igualmente, el requerimiento de extender a un mínimo de dos lenguas,aparte de la materna, las necesidades formativas para el conjunto del estudiantado.Ahora mismo, y hasta tanto se completa el proceso, la Convención de Lisboa, asu-mida hasta la fecha por 36 de los 45 países participantes, incita a flexibilizar losprocedimientos de convalidación de los títulos. En segundo lugar, la propuesta de

39

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

1 Para conocer en detalle los contenidos del EEES, consúltese la página oficial del proceso de Bolonia,desde julio de 2005 en la dirección: http://www.dfes.gov.uk/bologna. También, en la página del MEC(www.mec.es), pestaña Educación, Universidades, Espacio Europeo de Educación Superior.

extender a toda la vida activa la agencia formativa de los individuos, con el recono-cimiento académico de la experiencia profesional, abre perspectivas inéditas en lasdinámicas tanto laborales como académicas; por cierto, uno de los aspectos menosdesarrollados hasta la fecha en el conjunto de la Unión, como ha puesto de mani-fiesto la Resolución "Toda la vida aprendiendo" de la CES de octubre de 2005 2.Los esfuerzos españoles en este sentido brillan, asimismo, por su ausencia, comoreconocía el informe oficial del MEC de enero de 2005 3. En este sentido, es pre-ciso abrir las instituciones de enseñanza superior a adultos sin cualificación acadé-mica, como medida para elevar el nivel formativo de los trabajadores, así como pre-parar programas permanentes de reciclaje, separados del posgrado.

La misión educativa de las universidades se ve requerida de nuevas tareas, ins-tada a reorientarse de forma casi absoluta hacia la finalidad capacitadora profesio-nal. No se ha de buscar el conocimiento, sino la formación, y esto exigirá una estre-cha vinculación de los planificadores con los agentes sociales, empresariales y labo-rales, para ajustar la oferta educativa a las necesidades de los mercados de trabajo.Como expresaba el anterior Libro Blanco sobre las Universidades Andaluzas deCC.OO., se corre el riesgo de "identificar falsamente las demandas del sistema pro-ductivo con [las] demandas sociales" 4 en relación con la educación superior, dentrode este ambiente de mitificación del mercado que triunfa hoy en día.

A esta consideración genérica se une otra mucho más práctica, que es el retoparticular de transformar los componentes básicos del sistema de enseñanza-apren-dizaje. No solo la asunción de los esquemas grado-posgrado y nuevos sistemas deevaluación somete a grandes tensiones al conjunto de las universidades, en particu-lar a su personal empleado, docente o no, ese cambio se magnifica al concurrir conuna propuesta de nueva dinámica -que los documentos oficiales califican como"radicalmente distinta en las relaciones de enseñanza-aprendizaje"- con la que sepretende servir a los objetivos generales del proceso mediante el estímulo a unaenseñanza personalizada, el incremento sustancial de tareas obligatorias para elalumnado en modalidad no presencial y la formación en métodos antes que en con-tenidos (fórmula simplificada en la muletilla "enseñar a aprender"). En puridad, estaspropuestas entroncan con la vigencia inmediata anterior de la "promoción de lacalidad", cultura que, junto con su inseparable "industria de la evaluación", se ha ido

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

40

2 Higher education in a lifelong learning perspective. Resolution adopted by the ETUC ExecutiveCommittee in their meeting held in Brussels on 19-20 October 2005

3 Towards the European Higher Education Area, Bologna Process. National Reports 2004-2005.Spain http://www.bologna-bergen2005,no/Docs/Spain/National_Reports-Spain_0501114-Sp.pdf (con-sultado el 29 de mayo de 2006).

4 Libro Blanco sobre las Universidades Andaluzas. Sevilla, Federación de Enseñanza de ComisionesObreras, 2000; p. 14.

desarrollando en todos los ámbitos de servicio público, así como con los procesosde incorporar a la gestión de los organismos públicos la dirección estratégica, pro-cedente del sistema universitario norteamericano. 5

En cualquier caso, estamos ante un desafío mayor, que exige un gran compro-miso por parte de los gobiernos y las autoridades académicas, así como una parti-cipación activa de todos los sectores implicados. Pues con independencia de su sen-tido general economicista, la persecución de estos objetivos supone la posibilidadde conseguir extender la formación superior entre la población, aumentar la cali-dad de nuestro trabajo y nuestra propia satisfacción como agentes educativos, sus-cribir un nuevo pacto entre las universidades y la sociedad, que refuerce el compro-miso social de aquellas, así como reforzar la unificación europea.

Los planes de calidad y evaluación en el sistemauniversitario andaluz. Situación actual de la docen-cia

La preocupación por el binomio calidad/evaluación es subproducto de la admi-nistración de empresas en un contexto de libre mercado, que se ha visto reforzadacon la ascensión del gerencialismo estratégico, aunque sus respectivas definicionestienden a ocupar el mismo espacio. Así, "la calidad total, entendida como sistemade gestión de una institución (…), comprendería todas sus actividades y realizacio-nes", o, dicho de otro modo: "abarca el conjunto del sistema" 6, mientras que ladirección estratégica se propone "planificar el conjunto de las actividades de la ins-titución en relación" con sus fines 7. En el ámbito de la educación superior tiene quever con la competencia abierta entre universidades anglosajonas por la captaciónde fondos privados, tanto en forma de matrículas estudiantiles, donaciones benéfi-cas o captación de dinero de empresas. Si hubo un tiempo en que las universida-des buscaban patrocinios para llevar a cabo sus proyectos, en la actualidad se tratade proponer proyectos que puedan conseguir patrocinio.

El fomento de la evaluación es la otra cara de la persecución de la calidad, en

41

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

5 El gran gurú es George Keller, autor entre otras, de Academic Strategy: The Management Revolutionin American Higher Education, Baltimore, The Johns Hopkins University Press,1983 -junto con RichardM. Cyert. Pero es justo recordar que la aplicación del gerencialismo de libre mercado a los servicios públi-cos es una tendencia muy criticada, entre otras cosas por oponerse a cambios o mejoras no previstas eignorar los contextos organizativos y culturales. Una revisión amable es la de Michael J Dooris, TwoDecades of Strategic Planning. Planning for Higher Education, 2002-03, 31 (2): 26-32.

6 Plan de calidad docente de la UGR 2005-2008. Introducción. 7 Tomado de la introducción a la Parte Primera del Plan estratégico de la UGR, aprobado en Consejo

de Gobierno del 30/01/2006.

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

42

tanto que valoración de la totalidad del proceso educativo y de sus agentes. EnEspaña se aplicó un Programa Experimental de Evaluación de la Calidad delSistema Universitario entre 1993 y 1994, seguido al curso siguiente por unProyecto Piloto Europeo para la Evaluación de la Calidad de la Enseñanza Superior.El primer Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades (PNECU),se desarrolló entre 1995 y 2000, y fomentó la creación de Agencias Autónomas.Al PNECU siguió el II Plan de la Calidad de las Universidades (PCU) establecido porel R.D. 408/2001 con una duración de 6 años. Al formarse en 2002 la AgenciaNacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), esta quedó encarga-da de realizar dichas labores, bajo la forma de Programa de Evaluación Institucional(PEI), actualmente en vigor.

En 1999, el PNECU llevó a la formación de la Unidad para la Calidad de lasUniversidades Andaluzas (UCUA), que puso en marcha el Plan Andaluz de Calidaden las Universidades (PACU), a fin de desarrollar las evaluaciones previstas para elsexenio 2001-06 y facilitar el establecimiento de Planes de Calidad en lasUniversidades andaluzas -en relación con los objetivos marcados en los contratos-programa de financiación condicionada-. En cumplimiento de lo previsto en laLOU, la Ley Andaluza de Universidades de diciembre de 2003 creó la AgenciaAndaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria, comoOrganismo Autónomo de la Junta de Andalucía. A ella le corresponde aplicar laevaluación de la calidad del servicio público universitario, en homologación con elde los organismos similares nacionales y europeos, para lo que deberá actuar enconjunción con la Consejería y las Universidades a fin de promover los procesos decertificación y acreditación y la formación de planes de calidad. En esta línea se hanproducido evaluaciones de decenas de titulaciones, departamentos y servicios den-tro de los varios programas nacionales y regionales, todos ellos con la misma meto-dología (evaluación interna y externa) y similares objetivos. Asimismo, en todas lasUniversidades de Andalucía se han creado sus correspondientes Unidades de cali-dad, dentro de alguno de sus Vicerrectorados. En algunos casos estosVicerrectorados tienen únicamente actividad en el área de la calidad, mientras queen otros se trata de una ampliación de competencias anteriores. Aun cuando losprocesos en marcha afectan a todos los componentes de las organizaciones univer-sitarias, personas, servicios y centros, no cabe duda de que la docencia ocupa unlugar central en las preocupaciones evaluadoras.

Con tal motivo, la Dirección General de Universidades de la CICE creó unaComisión para la Innovación de la Docencia en las Universidades Andaluzas

8 La CIDUA está formada por Manuel Barbancho Medina (UCO), Alejandro Carballar Rincón yAgustín Riscos Fernández (USE), José Manuel Domínguez Martínez (UMA y Unicaja), Luis FernandoMartínez García (CETECOM, S.A.); Rosario Ortega Ruiz (UCO), Luis Rico Romero y José María Peinado

43

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

(CIDUA), a la que encargó un informe de situación y perspectivas 8. El informe, ter-minado en abril de 2005 9, parte de un diagnóstico de situación sobre la enseñan-za en el Sistema Universitario Andaluz, plantea los objetivos a conseguir, concretaun nuevo Modelo Docente y marca las prioridades sobre los recursos, la formacióndel profesorado, el apoyo a la innovación docente, y las medidas de incentivacióny evaluación. Este informe, por lo que sabemos, no ha producido ningún efectoparticular hasta el momento.

La parte que dedica al diagnóstico (apartado 1.2) condensa informes preexis-tentes 10 y concluye afirmando la hegemonía -dentro de una gran diversidad desituaciones- de un modelo transmisivo de docencia universitaria, basado en la lec-ción de tipo magistral, los apuntes y los exámenes memorísticos. El informe coin-cide con el de Martínez y García para la UCUA (2003) en subrayar aspectos como-sin ánimo de exhaustividad- el exceso de concentración de carga docente en nume-rosos planes de estudio, los programas con excesivo número de asignaturas, la ele-vada carga teórica, la descoordinación de los contenidos, el solapamiento de hora-rios o la dificultad para compatibilizarlos, y, presidiéndolo todo, la falta de reflexióncolectiva sobre los procesos de docencia, de los que parece existir el criterio de serresponsabilidad exclusiva de cada docente. Otra deficiencia apuntada es la carenciade sistemas de evaluación del profesorado (más allá de las encuestas de opinión delalumnado, claramente insuficientes) -y cuando existen, "no suelen ir encaminados alas mejoras o a corregir deficiencias". El trabajo de Martínez y García citado hacíaver la inoperancia de los departamentos como órganos de formación y coordina-ción didáctica y la escasa racionalidad de los procesos de adscripción docente den-tro de los planes de ordenación académica. La participación del alumnado en lavida académica es muy débil, a la par que se advierte escaso fomento del trabajopersonal del alumnado y un insuficiente seguimiento de su trabajo por el profeso-

Herreros (UGR), Antonio José Redondo García (Federación de Antiguos Alumnos); Guillermo VázquezMata, (Fundación Iavante) y Miguel Sola Fernández, Secretario de la Comisión, y Ángel I. Pérez Gómez,Coordinador (ambos, de la UMA). El Centro de Tecnología de las Comunicaciones (CETECOM, S.A.) esuna empresa de mayoría de capital público creada en 1991, con sedes en Málaga, Sevilla y Madrid, quedesarrolla proyectos de ingeniería, consultoría y asesoramiento/asistencia técnica. La Fundación IAVAN-TE, para el Avance Tecnológico y Entrenamiento Profesional es una creación de la Consejería de Saludcon la finalidad de promover la actualización profesional y calidad en las organizaciones.

9 CIDUA. Informe sobre innovación de la docencia en las universidades andaluzas, abril 2005. Sepuede consultar en http://www.uca.es/web/estudios/innovacion/ficheros/informeinnovacinjuntaa-bril2005.doc.

10 Informes finales de las dos convocatorias del PNECU, Informes finales de la UCUA de 1998 a2001, en particular los de 2000 y 2001, así como el Informe sobre Evaluación de la Docencia elaboradopor Juan Bautista Martínez y Teresa García Gómez como introducción del Proyecto Andaluz de Formacióndel Profesorado de la UCUA, publicado en 2003 (La formación del profesorado universitario en Andalucía,Guía I. Córdoba, UCUA, 2003, pp. 15-39).

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

44

rado. Existe una escasa vinculación, en general, entre el mundo académico y el pro-fesional. Igualmente, son elevadas las tasas de abandono en el primer año (35% demedia, con máximo de 44% en las titulaciones tecnológicas) y muy bajas las de gra-duación (24% del alumnado acaba sus estudios en el plazo previsto por los planesrespectivos, mínimo de 5% en las titulaciones tecnológicas), mientras que el rendi-miento, o porcentaje de créditos aprobados respecto a los matriculados es del 47%de media general (máximo del 78% en CC. Sanitarias y mínimo del 27% en CC.Sociales).

Todo esto nos sitúa a gran distancia de los objetivos previstos en la formacióndel EEES, como también ha mostrado un reciente Seminario de "Análisis compara-do sobre procesos de cambios en las metodologías educativas", celebrado en marzode 2006 bajo el auspicio de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitariade la Universidad Politécnica de Madrid, y que contó con la participación de exper-tos de cuatro países (Francia, Alemania, Reino Unido y Países Bajos) 11.

Las actuaciones andaluzas de cara a la mejora de lacalidad y al Proceso de Bolonia

En función de las disposiciones marcadas por los distintos Planes nacionales yautonómicos de Calidad, convertidas en ciertos casos en Planes de Calidad locales 12,las Universidades han desarrollado actividades en cinco grandes áreas: Adecuaciónde su oferta formativa, Innovación docente, Investigación, Formación del profesora-do y Evaluación de la situación y Prospectiva de los resultados. En varios de ellos eltrabajo se solapa con lo dispuesto para la adaptación al Espacio Europeo deEducación Superior (EEES), de manera que podemos considerar en adelante a amboscomo una unidad de proceso.

Hasta la fecha, la convergencia europea en España ha seguido un paso lento ydecididamente gerencialista. La CRUE generó un grupo encargado de la conver-gencia europea, completado en 2002 con un Programa similar de la ANECA,mientras que el MEC creó un Grupo Español de Promotores de Bolonia, en sinto-nía con similares iniciativas europeas. La iniciativa más "de base", es el ProyectoTuning Educational Structures in Europe (o puesta en común de las estructuras

11 Análisis comparado en Europa del proceso de cambio de las Metodologías Educativas en lasUniversidades, marzo de 2006. http://www.ugr.es/comisionado-eees/metodologias_educativas_univ.html

12 En 1997 se elaboró el Plan para la mejora de la calidad de la Universidad de Jaén, que se convir-tió en julio de 2001 en II Plan para el aseguramiento de la calidad; I Plan de Calidad Docente de laUniversidad de Granada, se aprueba en Junta de Gobierno con fecha 25 de junio de 2001; II Plan, 2005-08.

45

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

educativas europeas) que comentamos más adelante. Un esquema similar se haadoptado a nivel autonómico, con la creación de sendas Comisiones andaluzas parael EEES, que, al parecer, se han fusionado en una, dentro de la organización deRectores (AUPA). Hace unas semanas se hizo público el informe de Propuestaspara la renovación de las metodologías educativas en la universidad, producidopor una Comisión homónima y el Consejo de Coordinación Universitaria 13.Liderada por los gobiernos estatal y autónomo, las decisiones emanan de arribaabajo y lleva su tiempo convertirlas en actuaciones concretas. Está por llegar la granmovilización de los grupos y personas que han de ser los agentes del proceso. Unelemento necesario para asumir un compromiso profundo sería la discusión públi-ca y el consenso, si fuera posible, sobre el sentido político de lo que hacemos. Noes un secreto la ausencia de "una definición precisa de lo que son las buenas prác-ticas" educativas, ni en las universidades europeas ni en las españolas, algo recogi-do en sus conclusiones por el ya mentado Seminario sobre Renovación de lasMetodologías Educativas de marzo de 2006. No basta con emplear un libro de rece-tas técnicas (lo recordaba el informe de J.B. Martínez Rodríguez antes citado): ladocencia universitaria tiene una dimensión política y ética en tanto que formaciónde ciudadanos y ciudadanas. El otro elemento indiscutible es la participación de losagentes sociales, en particular las organizaciones representativas de los trabajado-res de la enseñanza, en el diseño, evaluación y vigilancia del proceso.

En España, el MECD publicó, en febrero de 2003, un Documento-marco sobreLa integración del sistema universitario español en el EEES, con el que se lan-zaba la convergencia europea, tras las menciones recogidas en la LOU, insistiendoen que no todo eran cambios normativos, sino que era inexcusable conseguir unirlo más ampliamente posible las voluntades de autoridades y restantes agentes edu-cativos. La aportación del gobierno del PP fueron sendos RR.DD. que incorpora-ron a nuestro ordenamiento algunos de los principales cambios formales exigidospor el acuerdo de Bolonia, tales como el Suplemento europeo al título, el sistemaeuropeo de créditos y un nuevo modo de anotar las calificaciones, así como la nor-mativa de evaluación y acreditación de planes de estudios y títulos de carácter ofi-cial mientras que el siguiente gobierno del PSOE ha promulgado otros que estable-cen la estructura de las enseñanzas universitarias y regulan los estudios de grado ypostgrado 14. Las medidas legislativas han de completarse aún con el mapa de titu-laciones.

Esta tarea legislativa se ha unido con la provisión de medidas financieras en

13 http://www.mec.es/educa/jsp/plantilla.jsp?area=ccuniv&id=910.14 Reales Decretos 55/2005 y 56/2005, de 21 de enero (modificados por el R.D. 1509/2005, de

16 de diciembre); Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre; Real Decreto 1044/2003, de 1 de agos-to; Real Decreto 49/2004, de 19 de enero.

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

46

apoyo de las tareas de formación y adaptación necesarias para llevar a cabo elEEES; comenzó con las convocatorias de la ANECA para la elaboración de pro-puestas sobre las competencias y los ECTS de las titulaciones de grado (tres hastala fecha, cuyos resultados aparecen en forma de Libros Blancos) y continuó en2005 el Ministerio de Educación y Ciencia (OM ECI 1924/2005 de 21 de marzo),

y cuya cuantía adjudicada se puede ver en la Tabla siguiente 15.

Por lo que respecta a la adecuación de los contenidos formativos, desde 2000está en marcha el proyecto Tuning Educational Structures in Europe (adaptacióno puesta en común de las estructuras educativas), financiado por el programaSócrates de la Comisión Europea, como la fórmula para avanzar en el cumplimien-to de los principios de la Declaración de Bolonia desde las propias Universidades 15.Hasta el 1º de octubre de 2006 se han desarrollado tres fases. Las dos primeras, unacercamiento piloto, han trabajado sobre la adecuación de contenidos en nueve

Resolución de 18 de julio de 2005 de la Secretaría de Estado de Universidades eInvestigación, del Ministerio de Educación y Ciencia, por la que se conceden ayu-das para la financiación de propuestas y acciones para promover la construccióndel Espacio Europeo de Educación Superior (BOE de 18 de agosto de 2005)

Dotaciones recibidas por las universidades andaluzas

Universidad de Sevilla 198,944

Universidad de Granada 182,406

Universidad de Cádiz 172,216

Universidad de Málaga 139,736

Universidad de Córdoba 138,426

Universidad de Huelva 109,789

Universidad de Almería 86,754

Universidad de Jaén 86,698

Universidad Pablo de Olavide 72,268

TOTAL Universidades Andaluzas 1,187,237

TOTAL distribuido en la Convocatoria en el Estado Español 6,600,000

15 Fuente: Boletín de Noticias de la AUPA, http://www.aupa.info/noticias/2005/nt_2005_09_10_1.html16 http://ec.europa.eu/education/policies/educ/tuning/tuning_en.html;

http://www.unideusto.org/tuning/ 17 Existe representación española en todas las áreas, excepto en estudios europeos. En Física, corres-

ponde a un Profesor de la UGR.

47

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

carreras (CC. de la Educación, CC. Geológicas, Empresariales, Enfermería, EstudiosEuropeos, Física, Historia, Matemáticas y Química) 17. Para ello, de acuerdo con lasAsociaciones de Rectores de cada país, se ha invitado a diversos representantes uni-versitarios, científicos de cada ramo. La coordinación general corre a cargo de JuliaGonzález (Universidad de Deusto) y Robert Wagenaar (Rijsuniversiteit Groningen) 18.La tercera fase del proyecto Tuning se concentra en la extensión y crítica de losresultados obtenidos. Los documentos de cada fase se han ido haciendo públicos enla red 19.

Muy recientemente, como indicábamos más arriba, se ha hecho público por elConsejo de Coordinación Universitaria un estudio preparado por una Comisión deEstudio y Renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad (de la queno conocemos composición ni funcionamiento, pero que debe estar ligada de algúnmodo al proyecto Tuning). El informe propone "abordar un proceso interuniversi-tario, institucional y estructurado", que incluya mecanismos de "impulso, formacióndel profesorado, ejecución e incentivación". Para ello resultará imprescindible con-tar con el compromiso de las administraciones, estatal, autonómicas y universita-rias, reajustar paulatinamente las estructuras académicas actuales y crear unidadesde asesoramiento y apoyo con la finalidad inmediata de "formar formadores". Deforma concreta, se propone el establecimiento de planes estratégicos en renova-ción metodológica, identificación y diseminación de las buenas prácticas docentes,creación de programas de formación de profesorado y generación de un modeloeducativo propio.

En Andalucía, y bajo la coordinación de la Secretaría General de Universidadese Investigación de la Consejería de Educación y Ciencia (después, SecretaríaGeneral de Universidades e Investigación, de la Consejería de Innovación, Cienciay Empresa -CICE-), se constituyó en octubre de 2002 un grupo de trabajo para laConvergencia Europea con representación de todas las universidades públicasandaluzas -Comisión Andaluza para el Espacio Europeo de EducaciónSuperior-, que en marzo de 2005 se disolvió en la paralela Comisión Sectorial

18 La Prof.ª Julia González Ferreras, científica social, es catedrática de Ocio y Minusvalías en laUniversidad de Deusto y Vicerrectora de Relaciones institucionales. De reconocida trayectoria europeísta,en cuanto animadora de distintos proyectos y redes temáticas, formó parte del Grupo de la CRUE encar-gado de la Convergencia Europea y participa también en el Grupo español de Promotores de Bolonia, ydel programa de la ANECA de Convergencia Europea, organismos donde también figura un representan-te andaluz, el Prof. Andrés García Román, de la Universidad de Córdoba, coordinador de la Comisión anda-luza para el EEES.

19 Fase 1, en español, en:http://www.relint.deusto.es/TUNINGProject/spanish/doc_fase1/Tuning%20Educational.pdfFase 2, en inglés, en:http://www.tuning.unideusto.org/tuningeu/index.php?option=com_docman&Itemid=59&task=

view_category&catid=19&order=dmdate_published&ascdesc=DESC

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

48

para el Espacio Europeo de Educación Superior, Innovación Educativa yCalidad de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA). En lareunión de Baeza (febrero de 2003) se consensuaron los instrumentos de coordina-ción y asesoramiento, que, con el respaldo económico de la Junta de Andalucía,han servido para lanzar los Proyectos Piloto para la elaboración de Guías Docentes,la implantación del Sistema de Créditos Europeo (en el año académico 2005-2006se prevé experimentar el ECTS en más de 100 cursos de titulaciones impartidas enlas universidades andaluzas) y el diseño de Master oficiales. Para el curso 2005-2006, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha ofrecido un total de 5millones de euros en estos proyectos 20.

A nivel de las Universidades, los pasos dados, en general, se inscriben en el uni-verso de la burocracia académica, junto con una innegable verborrea "espacio-euro-peísta" asignada a nuevos comisionados, direcciones generales o secretariados 21

encargados de estimular y supervisar los cambios, siguiendo un modelo bastanterígido diseñado desde las instancias superiores. Igualmente, algunas han optado porelaborar planes de actuación específicos, como el Proyecto Europa de la UCA o elPlan Propio para la Convergencia Europea de la USE, mientras que otras, comoUGR o la UPO, han preferido dedicar sus esfuerzos a la elaboración de un PlanEstratégico, donde se incluyen las medidas específicas de fomento de la calidad yformación del EEES. Para los agentes de a pie queda el rellenar las casillas de losformularios y cobrar por ello de las subvenciones ministeriales, de la CICE y de lasrespectivas universidades. El proceso se ve animado desde las administraciones uni-versitarias, en persecución de fondos externos, a través de acuerdos de gobierno.

El catálogo de acciones es idéntico en todo el sistema universitario andaluz:enviar personal académico a participar en el diseño de titulaciones EEES de gradoen redes nacionales (financiación ANECA) y autonómicas (desde 2003, se han pro-ducido tres convocatorias de ayudas de la CICE para la elaboración de Guías docen-tes de titulaciones andaluzas), crear másteres andaluces interuniversitarios (una con-vocatoria hasta la fecha, con subvención de la CICE), crear o participar en redeseuropeas para realizar másteres tipo Erasmus-Mundus, realizar experiencias pilotode adaptación al EEES (confección de guías docentes e implantación del crédito

20 Boletín de Noticias de la AUPA, http://www.aupa.info/noticias/2005/nt_2005_09_10_1.html.21 Unidad para la Convergencia con el EEES, dentro del Vicerrectorado de Planificación e Infraestructuras

en la Universidad de Almería; Direcciones Generales para el EEES, dentro de los Vicerrectorados de OrdenaciónAcadémica en las Universidades de Cádiz y Pablo Olavide; Comisionados para el EEES en las Universidades deCórdoba y Granada; Dirección de Convergencia Europea, dentro del Vicerrectorado del mismo nombre en laUniversidad de Huelva; Secretariado de Planes de Estudio y Convergencia Europea dentro del Vicerrectorado deOrdenación Académica en la Universidad de Jaén; Secretariado del Espacio Europeo, dentro del Vicerrectoradode Ordenación Académica en la Universidad de Málaga; Secretariado de Convergencia Europea, también den-tro del Vicerrectorado de Ordenación Académica en la Universidad de Sevilla.

49

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

ECTS- con subvenciones concedidas desde 2004 por la CICE), fomentar la movili-dad (estudiantil, de profesorado y de personal de gestión), formar en metodología,crear materiales adaptados y extender el conocimiento acerca del EEES.

Aunque, sin duda, cada acción concreta debe valorarse en sí misma, no deja deproducir escepticismo la forma como discurren las cosas hasta la fecha, en la queparece primar la adaptación cosmética, muy de fachada, sin otra preocupación quela de aparentar un cambio que se reduce a la aplicación de unas cuantas fórmulasalgo esotéricas. Por ejemplo, la grave incongruencia con la que se ha acometido lageneración de los másteres interuniversitarios andaluces, donde el criterio de exce-lencia en la formación de investigadores (doctorados) se ha trasmutado, sin más, encalidad de formación profesional (másteres), es un excelente motivo para que nospreguntemos por lo que estamos haciendo. ¿Son los mismos perros con distintoscollares? Item más cuando los motivos para aceptar uno u otro del gran número deproyectos presentados -gracias al estímulo de los rectorados y pese a la enormecarga burocrática del proceso- han sido lo suficientemente oscuros para generar laduda sobre los límites del caciquismo en nuestra empresa de transformación.

Todo este complejo estratégico se superpone a las actividades de mejora de lacalidad e innovación docentes, cuyo origen anterior ya hemos detallado. Todas laUniversidades andaluzas tienen un programa de Proyectos de Innovación Docente(PID), cuyo número y dotación ha ido aumentando a lo largo de estos últimos años(debemos estar en el orden de 3.000 PID realizados en Andalucía). Básicamenteconsisten en incorporar instrumentos electrónicos ("nuevas tecnologías") a la tarea

Número de Proyectos de Innovación e Inversión por proyecto en cada convocatoria

40

52 109 97 120 120

-

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

2001 2002 2003 2004 2005 2006

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

50

docente, y en el fomento de la participación activa del estudiantado.

Como ejemplo podemos ver los datos presentados por la Universidad de Granada.

Estos proyectos llegan actualmente a la mayoría de las áreas de conocimientode cada Universidad, hasta el punto de que cada año aumentan los requisitos paraobtener uno. Como complemento a los Proyectos, la mayoría de las Universidadeshan creado Premios de innovación y facilitan la difusión de los resultados, cuya apli-cación pueda mejorar la actividad docente en otras áreas de conocimiento.

Con respecto a las actividades para mejora de la calidad docente, lasUniversidades Andaluzas han puesto en funcionamiento varios sistemas de mejorade la calidad, generalmente firmando acuerdos con cada titulación con el fin decomplementar los planes de mejora aprobados, que en muchos casos resultan total-mente insuficientes, especialmente en los campus con menos posibilidades.

Los esfuerzos realizados por las Universidades para fomentar la innovacióndocente han permitido, en muchos casos, mejorar los medios físicos, olvidando queestos pierden gran parte de su utilidad sin la formación adecuada de las personasque los deben usar. Y es que aún no está consolidado un programa estable de for-mación de profesorado, autonómico o nacional, aunque, por contra, son cada vezmayores los requisitos que se le exigen. Además, en muchos casos, el problema seagrava al ser el propio profesorado el que debe costearse estas actividades de for-mación, a diferencia de lo que ocurre en cualquier otra rama empresarial, públicao privada.

Las Universidad Andaluzas, de acuerdo con la planificación plurianual previstapor el Plan Andaluz de la Calidad de las Universidades Andaluzas, han realizado lasacciones previstas en su planificación plurianual, al amparo del Contrato Programasuscrito con la CICE dentro del Plan de Financiación de las UniversidadesAndaluzas. Este contrato establece que parte de la financiación de cada universidadandaluza está vinculada al logro de determinados objetivos estratégicos en orden aun conjunto de indicadores globales, cuatro de los cuales se refieren específicamen-te al desarrollo de procesos de evaluación: de titulaciones, departamentos, serviciosy profesores, con el compromiso de alcanzar al total de titulaciones, cursos de pos-tgrado y profesorado de cada universidad, así como a un conjunto de catorce ser-vicios. Hasta el momento, existe alrededor del 70 % en promedio de titulacionesevaluadas, aunque no todas tienen acabado su informe, y se espera terminar el pro-ceso en uno o dos años. En cambio, la evaluación de Departamentos marchamucho más lentamente, abarcando a un número muy pequeño. La evaluación delprofesorado se realiza exclusivamente hasta la fecha mediante la realización deencuestas de opinión del alumnado, muy diferentes entre las distintas UniversidadesAndaluzas. Esta es una carencia que se ha puesto reiteradamente de manifiesto por

51

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

los distintos informes oficiales y profesionales.

La AUPA ha solicitado la confección de un segundo Plan de Calidad, a la vezque ha acordado iniciar los trabajos para poner en común y perfeccionar los pro-cedimientos para evaluación de la satisfacción de los alumnos con la docencia, asícomo para el seguimiento de las experiencia piloto de implantación del EspacioEuropeo. Parece abrirse paso, según la reunión de septiembre de 2005 de laComisión Sectorial de las universidades andaluzas para los temas de EspacioEuropeo, Calidad e Innovación Docente, la puesta en común de un catálogo con-junto de oferta de formación del profesorado, todavía por concretar.

Otras actuaciones emprendidas con distinto vigor en unas universidades que enotras tienen que ver con la difusión de los propios contenidos del EEES, entre pro-fesorado, alumnado (en la UPO se ha abierto un Foro General en Internet; en laUSE se estudia la difusión de información entre estudiantes de secundaria) y perso-nal de administración y servicios; así como con la normalización de la nueva docu-mentación exigida. Sin olvidar las medidas de fomento de la movilidad, que afectanigualmente a todos los sectores universitarios. En este apartado, el elemento funda-mental limitante es el económico.

Necesidades inmediatas

Las tareas pendientes deberían, en voluntad de sus programadores, servir paradar la vuelta como un calcetín a nuestra enseñanza superior. Hay que colocar ladocencia en el centro de la preocupación ordinaria del profesorado y del PAS, erra-dicar la noción de las asignaturas-fortín, de su impartición como una sucesión deconferencias y de su evaluación como puro rendimiento memorístico, y sustituirlaspor la coordinación e integración educativa; generar unos estudios de grado capa-ces de proporcionar competencias profesionales y un posgrado que simultánea-mente sirva a las necesidades sociales y aproveche las capacidades formativas exis-tentes. Todo esto no puede hacerse por decreto, ni sin contar con una participa-ción responsable y activa de todos los sectores, por no mencionar las nuevas obli-gaciones que impone a los trabajadores. Muy particularmente, la tarea de construirel EEES, exigiría un grado de convencimiento y participación por parte del profe-sorado que no existe en este momento, una infraestructura técnica (de apoyo, ins-pección y evaluación), que tampoco posee ninguna Universidad andaluza y un fuer-te compromiso de inversión.

Transformar la enseñanza en activa, participativa, tutorizada y encaminada a laconsecución de competencias (incluyendo los conocimientos y habilidades propiasde la educación superior en general y de la titulación en particular) en un marco de

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

52

enseñanza integrada y coordinada, exige cambios muy profundos en la concepciónpráctica de la docencia universitaria, que incluyen a los centros y departamentos, laorganización de nuevos planes de estudio y la reelaboración de buena parte de lasbases materiales de la docencia, así como cambios en la infraestructura material yorganizativa, pero que reposan, en definitiva, en el trabajo responsable del profe-sorado y de los empleados universitarios. Por ejemplo, entre los objetivos que seproponen los planes piloto en vigor (en este caso, el de la UGR, aprobado por suConsejo de Gobierno en noviembre de 2005) se encuentran los siguientes:

“diversificar la metodología docente y aumentar la acción tutorial en susdimensiones académica, investigadora y profesional; adecuar el trabajo delalumno al tiempo establecido; establecer medidas que garanticen el desarro-llo de las asignaturas con adecuación al tiempo y a los recursos asignados;mejorar la coordinación académica por grupo, curso y titulación; evaluar lastareas y actividades docentes en términos de indicadores de eficacia, asícomo las programaciones; y evaluar los costes de implantación.”

Es decir, el proceso de cambio supone una grandísima carga de trabajo para elprofesorado, que no debe descuidar, al mismo tiempo, la realización de sus tareasactuales ni tampoco el desempeño de su labor investigadora. Algo que nuestraadministración política descuenta, a priori, como un coste cero: un ejemplo eviden-te, la falta de preocupación por calibrar la dedicación del profesorado con laimplantación del sistema ECTS, que, en palabras del presidente de la AUPA "nadiesabe como medirla" -pero, es más, que sepamos, tampoco ninguna autoridad aca-démica ni política lo ha señalado como problema de resolución prioritaria.

Al mismo tiempo, si adoptamos realmente los objetivos programados delProceso de Bolonia, los cambios necesarios para llevarlos a cabo necesariamentecomprometen la estructura salarial y organizativa de nuestras universidades.

En primer lugar, poner la docencia en el centro de las preocupaciones ordina-rias de las universidades, significa atender sistemáticamente a la formación pedagó-gica del profesorado, lo que no se hace. Hay que procurar formación específica alprofesorado en activo, así como incluirla por obligación en los itinerarios de reclu-tamiento. Esto exigiría planes concretos en cada universidad, incluyendo la perspec-tiva de jubilaciones anticipadas, con la financiación apropiada (que, entre otrascosas, debería contemplar la disminución de la dedicación docente obligada por larealización de estos programas formativos). Al mismo tiempo, esta dinámica nopuede obstaculizar la marcha de la investigación. En Andalucía, como en todaEuropa, la universidad desempeña un papel crucial en las tareas investigadoras, queno se debe perder ni lesionar. El reto es coordinar una docencia más atractiva y másabsorbente con una investigación importante, sobre lo que ha alertado la últimareunión ministerial europea, lo que sin duda conlleva la necesidad de una importan-

53

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

te ampliación de las plantillas de profesorado.

Tampoco hay que dejar de observar la insensatez de un sistema de remunera-ción que concede a todo el mundo sin más averiguaciones que la de su antigüedad,un complemento por "méritos docentes", igual a nivel estatal que autonómico.Poner la docencia en el centro significaría disponer de niveles retributivos dignos(que incluyeran esas cantidades, actualmente concedidas a todos los que la solicitan)y conceder premios o distinciones a quienes hagan algo destacado, con la particu-laridad de que, puesto que hablamos de docencia, en muchos casos la excelenciaes resultado de un trabajo de equipo.

El escaso aliento participativo que, pese a las recomendaciones europeas, hamantenido este proceso hasta el momento, donde ni se ha llegado a la gran mayo-ría del personal implicado ni se ha tratado con las organizaciones representativasde los sectores, nos hace ser muy pesimistas. Si nos limitamos a trampear con laspalabras y las apariencias, para cubrir los plazos, el resultado puede ser dramáticoy enormemente frustrante. Algo con lo que los Ministros de Educación europeos semuestran, formalmente, de acuerdo, como sugiere el hecho de que la necesidad demás debate, de más tiempo y de más dinero forme parte de las conclusiones delinforme Trends IV (2005).

Abordar esta nueva tarea, sin, como decíamos, descuidar las actuales, incluyen-do la labor investigadora, exigiría una reestructuración de las dedicaciones y unamodificación de los Planes de Ordenación Académica. Ha de producirse, inevita-blemente, una nueva medida de las dedicaciones del profesorado en paralelo a laaplicación al alumnado de los ECTS. El establecimiento de un nuevo cómputo parala dedicación del profesorado es uno de los resultados sensibles desde la perspecti-va sindical de la puesta en marcha del EEES, y está claro que no puede ser estable-cido de forma unilateral por las administraciones. Sin perjuicio del análisis que rea-lizarán los agentes sindicales de las distintas experiencias piloto comenzadas en elsistema universitario andaluz, parece evidente que habrá que cambiar la medidaexclusiva en horas presénciales por carga de trabajo, en función de un determina-do (en cualquier caso, inevitablemente bajo) número de alumnos/curso para tutoríamás el componente clásico de (inevitablemente, un número inferior de) horas lecti-vas, más un compromiso cuantificable en dedicación investigadora. Sería conve-niente pensar en un modelo flexible de dedicación que cubra distintos modos deestar en la universidad, atendiendo a las diversas exigencias de la función universi-taria (docencia, investigación, gestión).

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

54

Un último aspecto imprescindible sería la adecuación de las infraestructurasmateriales para los nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje, disponiendo un grannúmero de aulas modelo seminario con dotación de medios informáticos con cone-xión a red, así como incrementar la dotación bibliotecaria.

Propuestas:

Campaña de sensibilización masiva sobre los objetivos y etapas del procesode convergencia europea entre todo el personal universitario, alumnado, profeso-rado y personal de administración y servicios.

Establecer mecanismos de participación regulares con los distintos colectivosuniversitarios, como mínimo contando con sus representantes sindicales, para dis-cutir las estrategias y las prácticas de la convergencia, así como para sancionar lasnovedades (como retroalimentación o feed-back crítico).

Crear soportes técnicos locales de apoyo, en la línea que reclama el CCU.

Establecer planes de formación específica para el PDI en formación, exigi-bles como requisito para la promoción, dentro de su dedicación laboral.

Lo mismo para el PDI en activo.

Planes locales de reforma infraestructural: aulas tipo seminario, con dotaciónPIC, e incremento de la dotación bibliotecaria.

Medición de la dedicación del PDI en términos ECTS, negociada con larepresentación sindical.

Cambio en el modelo de remuneración, para hacer real la remuneración porméritos docentes. Establecer mecanismos de recompensa a grupos.

55

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Ampliación de plantillas de PDI para atender al incremento del trabajodocente y su compatibilidad con las tareas de investigación.

Esteban Rodríguez Ocaña

Investigación

La actividad científica ocupa un lugar importante en la vida cotidiana de laUniversidad, contribuyendo al desarrollo y valoración del potencial creador de lainstitución. Ello presupone no sólo hacer unas investigaciones valiosas sino tambiénla introducción de las realizaciones científicas en el proceso didáctico.

La investigación y su transferencia debe servir para resolver problemas acucian-tes (siniestralidad laboral, despilfarro energético, u otros), incrementar la capacidadindustrial y disminuir la dependencia tecnológica; en suma, para aumentar la rique-za de nuestra comunidad, en cooperación con los sectores más activos del empre-sariado.

En el plano más amplio, el trabajo de investigación consiste en la participaciónde los científicos de las Universidades en la generación y transmisión de los cono-cimientos científicos y tecnológicos, resolviendo problemas importantes de ordensocial, económico, jurídico, etc., con los cuales se confronta la sociedad.

En el plano concreto, se considera investigación la indagación original y plani-ficada que persiga descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión enel ámbito científico o tecnológico.

La aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo deconocimiento científico para la fabricación de nuevos materiales o productos o parael diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la mejoratecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes,se considera desarrollo. Esta actividad incluye la materialización de los resultados dela investigación en un plano, esquema o diseño, así como la creación de un primerprototipo no comercializable y los proyectos de demostración inicial o proyectospiloto, siempre que los mismos no puedan convertirse o utilizarse para aplicacionesindustriales o para su explotación comercial. Igualmente se incluye el diseño y laelaboración del muestrario para el lanzamiento de los nuevos productos.

También es desarrollo el diseño industrial e ingeniería de procesos de produc-

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

56

ción, que incluirán la concepción y la elaboración de los planos, dibujos y soportesdestinados a definir los elementos descriptivos, especificaciones técnicas y caracte-rísticas de funcionamiento necesarios para la fabricación, prueba, instalación y uti-lización de un producto.

Se considera innovación tecnológica la actividad cuyo resultado es la obtenciónde nuevos productos o procesos de producción, o de mejoras sustanciales, tecno-lógicamente significativas, de los ya existentes. Se consideran nuevos aquellos pro-ductos o procesos cuyas características o aplicaciones, desde el punto de vista tec-nológico, difieran sustancialmente de las existentes con anterioridad. Esta actividadincluye la materialización de los nuevos productos o procesos en un plano, esque-ma o diseño, así como la creación de un primer prototipo no comercializable y losproyectos de demostración inicial o proyectos piloto, siempre que los mismos nopuedan convertirse o utilizarse para aplicaciones industriales o para su explotacióncomercial. También se incluyen las actividades de diagnóstico tecnológico tenden-tes a la identificación, la definición y la orientación de soluciones tecnológicas avan-zadas, con independencia de los resultados en que culminen.

No se consideran actividades de investigación y desarrollo ni de innovación tec-nológica las actividades que no impliquen una novedad científica o tecnológica sig-nificativa. En particular, los esfuerzos rutinarios para mejorar la calidad de produc-tos o procesos, la adaptación de un producto o proceso de producción ya existen-te a los requisitos específicos impuestos por un cliente, los cambios periódicos o detemporada, así como las modificaciones estéticas o menores de productos ya exis-tentes para diferenciarlos de otros similares.

Gracias a los avances basados en el conocimiento científico, la vida diaria en lospaíses desarrollados difiere substancialmente de la existente hace tan solo cienaños. Estos avances rodean continuamente nuestra vida, incluso en ausencia denuestra percepción: las vacunas, los antibióticos, los ordenadores, las tarjetas decrédito, las telecomunicaciones, el código de barras, los modernos saneamientosurbanos, el control del tráfico o las imágenes de resonancia magnética, son elemen-tos familiares de la vida diaria que han surgido como consecuencia de la actividadcientífica y el desarrollo tecnológico. Es deber, por tanto, de la sociedad contribuira crear esa riqueza y garantizar su desarrollo, porque ella misma es la principalbeneficiaria.

En el transcurso del siglo XX se ha producido un extraordinario cambio en lavaloración social de la Ciencia que adquiere, por vez primera, una realidad multidi-mensional más allá de la concepción tradicional que la asociaba exclusivamente acultura. Los responsables de las decisiones públicas han entendido que la investiga-ción científica produce cambios fundamentales en todos los ámbitos sociales; bastecomo ejemplo aquellos acaecidos en la industria, la agricultura o la medicina. LaCiencia, tanto la básica como las aplicaciones que en ella se sustentan, se identifi-

57

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

ca con bienestar social y beneficio económico, y los binomios Ciencia y Tecnologíae Investigación y Desarrollo se han convertido ya en términos inseparables y pila-res de nuestro futuro.

El fenómeno de la globalización económica y cultural, y los procesos derivadosde la investigación científica y el desarrollo tecnológico, han complicado enorme-mente las relaciones entre la ciencia y la tecnología en las zonas del mundo dondeno existía una tradición científica importante, caso de Andalucía, haciendo quemuchas de las conquistas y desarrollos científicos obtenidos en nuestra comunidadno puedan ser explotadas donde se generan sino en países mas avanzados, ademáspone a la sociedad ante la necesidad de conseguir el acceso masivo a la informa-ción, mecanismos ágiles del saber y obtener fuentes propias de generación delconocimiento.

Para afrontar los retos derivados de la sociedad del conocimiento que estánaciendo, la herramienta adecuada de la que se ha dotado la sociedad son lasUniversidades públicas, que durante los últimos 20 años han alcanzado niveles decalidad comparables a las europeas y que las hacen en este momento de furor pri-vatizador la única esperanza de la sociedad andaluza para mantener un desarrolloeconómico y social lo más justo e igualitario posible. Se espera de la Universidadque lidere este proceso de cambio y refuerce su actividad investigadora, para quelas innovaciones científicas y técnicas se transfieran con la mayor rapidez y eficaciaposibles al conjunto de la sociedad y continúen siendo su principal motor de des-arrollo, dado que se reconoce el positivo impacto de la actividad científica en lasociedad, en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y en la creación deriqueza.

Las facilidades legales que parece empeñada en la vinculación entre la investi-gación universitaria y el sistema productivo privado, debe ser valorada con sumacautela, evitando al máximo todo aquello que signifique la privatización de recursospúblicos al servicio de no sabemos muy bien qué intereses privados.

La vinculación propuesta por la LOU puede llevarse a cabo a través de la crea-ción de empresas de base tecnológica a partir de la actividad universitaria, en cuyasactividades puede participar el personal docente e investigador de lasUniversidades. También, los Grupos de Investigación reconocidos por laUniversidad, los Departamentos y los Institutos Universitarios de Investigación, y suprofesorado a través de los mismos pueden celebrar contratos con personas, uni-versidades o entidades públicas y privadas para la realización de trabajos de carác-ter científico, técnico o artístico, así como para el desarrollo de enseñanzas de espe-cialización o actividades específicas de formación.

Junto a las citadas estructuras organizativas de las universidades, la LOU posi-bilita que los profesores realicen contratos con otras estructuras de perfil y titulari-

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

58

dad más indefinido como "órganos, centros, fundaciones o estructuras organizati-vas similares de la Universidad dedicados a la canalización de las iniciativas investi-gadoras del profesorado y a la transferencia de los resultados de la investigación".

Estas nuevas posibilidades de amplia contratación con empresas abren mas quenunca la posibilidad de que los investigadores firmen contratos o convenios quefacilite su explotación. Hay que tener en cuenta que el desarrollo de las investiga-ciones, resultado de años de esfuerzo, son producto de fondos públicos y que portanto la Universidad debe ejercer una función de tutela efectiva sobre los contratosque firmen sus investigadores, Departamentos, Institutos, etc., especialmente vigi-lando y exigiendo su cumplimiento por las empresas, tomando las acciones legalespertinentes si fuese necesario. También consideramos que las Universidades einvestigadores, como norma general, deben conservar la propiedad intelectual yderechos de explotación de los resultados de toda su actividad de investigación, des-arrollo o innovación. Todo ello sin prejuicio del posible derecho de aplicación pre-ferente concedido o pactado con la empresa o institución financiadora de dichasactividades.

La Universidad española tiene un potencial muy elevado en términos relativosy ejecuta un porcentaje más elevado que la media de las Universidades de la UniónEuropea, mientras que las empresas invierten un porcentaje inferior a la mediaeuropea, porque el sector privado español en general, y el andaluz especialmente,no se ha incorporado activamente a la I+D, ni siquiera en coyunturas tan favora-bles como la de los últimos años.

Para CCOO, es evidente la necesidad de aumentar el gasto de I+D, pero nodebe olvidarse que este aumento debe ir acompañado de la corrección del desequi-librio entre aportación pública y privada. Es necesario mejorar las relaciones entrelas universidades y el Sector Empresarial más innovador, potenciar la política detransferencias de tecnología y promover un mayor esfuerzo territorial en la difusiónde la I+D.

Para superar en determinados sectores, como el de la biotecnología, la contra-dicción entre la obtención de buenos resultados científicos y una escasa transferen-cia, el sector público debería asumir mediante un organismo centralizado para todaslas Universidades públicas andaluzas, la responsabilidad tanto del desarrollo de pro-ductos, su posible comercialización y protección legal de los resultados de la inves-tigación de nuestras universidades obtenidos con fondos públicos. Estos resultadosactualmente, ante la falta de iniciativas privadas, pueden estar perdiéndose o malvendiéndose a empresas que no han aportado nada en su desarrollo. El menciona-do organismo debería colaborar con el actual sistema de OTRI's, pero su objetivosería la implicación directa en el desarrollo de productos y no en la búsqueda deagentes para obtener su transferencia.

CCOO de forma general mantiene que la creación de Centros de Investigación,

59

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Parques Científicos- Tecnológicos, Fundaciones, etc., debe ir acompañada de unosmecanismos transparentes de control, y debe facilitarse la actuación de losSindicatos a la hora de vigilar los tipos de contratos y las relaciones contractualesque se establezcan con sus trabajadores y con las Universidades.

El sistema público debe preservar el carácter científico y crítico de la Universi-dad, promover la investigación científica, humanística y social de calidad. Debe con-seguirse que no existan fondos públicos dedicados a la investigación sin una evalua-ción anterior y posterior de los proyectos concedidos. Apoyamos plenamente elfomento de la investigación básica, uno de los objetivos fundamentales de laUniversidad, que debe ser apoyada y financiada no solo por las Administracionessino también por el Sector productivo privado; para esto último se podrían tomarmedidas como, por ejemplo, valorar en los concursos Públicos la inversión en I+Den colaboración con las universidades.

La superación de las malas condiciones laborales de un grupo importante deinvestigadores, como los becarios, muy especialmente los vinculados a Proyectos ylos pertenecientes a consorcios y otro tipo de entidades, y la clarificación de las fun-ciones docentes de los investigadores, se convierten en medidas prioritarias. Sedebe definir la carrera del personal técnico, que es imprescindible para la investiga-ción científica.

Una de las reivindicaciones más importantes de CCOO es que entendemos quelos investigadores tienen que ser considerados como investigadores desde el iniciode su carrera, como recomienda la Unión Europea (REf). Por esto demandamos lasustitución de las becas o el sistema 2+2 por contratos laborales desde el inicio quesupondrían el reconocimiento de todos los derechos laborales básicos.

Junto al apoyo de la concentración de científicos en Institutos, Centros deInvestigación, etc., bajo las premisas de control y transparencia antes enunciadas,consideramos fundamental potenciar los esfuerzos en formación de nuevos investi-gadores, por lo cual es necesario el apoyo a la investigación realizada por grupospequeños y de nueva creación, unido a la existencia de unos servicios centralizadosde apoyo a estos grupos. En este contexto, consideramos desde CCOO especial-mente grave la orden por la que establecen las bases reguladoras para la concesiónde incentivos a proyectos de investigación de excelencia, dado que ha supuesto unimportante retroceso para el desarrollo de la carrera científica de los investigado-res. Como resumen, los puntos más importantes que creemos se deben abordarson:

a) En general, pensamos que es especialmente negativo que todos los recursoshumanos en investigación estén vinculados exclusivamente a los mencionadosproyectos de excelencia, dado que han supuesto una notable disminución depersonal; asimismo, el proceso de selección de los candidatos no ha favorecido

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

60

en absoluto la elección de los más cualificados, ya que el CV de los candidatosapenas tiene peso en los criterios de valoración.

b) Estos proyectos de excelencia siguen sin considerar los contratos laboralesdesde el primer año y han supuesto una grave disminución en el número de ayu-das concedidas.c) La eliminación del programa de ayudas para el retorno de investigadores hasupuesto una disminución drástica del número de doctores contratados en nues-tra Comunidad.

CC.OO. propone:

El sistema público debe preservar el carácter científico y crítico de laUniversidad, promover la investigación científica, humanística y social de calidad ysometiéndola a evaluación permanente.

Apoyamos plenamente el fomento de la investigación básica, uno de los obje-tivos fundamentales de la Universidad, que debe ser apoyada y financiada no solopor las Administraciones sino también por el Sector productivo privado, tomandomedidas como, por ejemplo, valorar en los concursos Públicos la inversión en I+Den colaboración con las universidades.

Aumentar el gasto en I+D, aumento que debe ir acompañado de la correc-ción del desequilibrio entre aportación pública y privada.

En los casos donde la participación del capital privado esté ausente, permi-tir y potenciar el desarrollo de organismos públicos que se responsabilicen de laprotección, producción y comercialización de los resultados de investigación.

La Universidad debe ejercer una función de tutela efectiva sobre los contra-tos que firmen sus investigadores, Departamentos, Institutos, etc., especialmentevigilando y exigiendo su cumplimiento por las empresas, tomando las acciones lega-les pertinentes si fuese necesario.

Establecer mecanismos rigurosos de control a las fundaciones, institutos y alos diversos organismos que funcionan o dependen de los fondos públicos exigién-doles el máximo grado de transparencia y control y rindiendo cuentas permanen-temente de su gestión ante los órganos de gobierno de la Universidad.

Debe asegurarse el carácter público de los convenios con el exterior así comoel importe, retribuciones y resultados básicos. Los convenios no pueden convertir-se en una financiación encubierta de entidades privadas.

Los sindicatos deben formar parte de los órganos de control de los conve-nios o contratos a fin de vigilar los derechos de los trabajadores a ellos ligados.

61

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Deben superarse las malas condiciones laborales de parte del personal inves-tigador, becarios y técnicos vinculados a proyecto, consorcios y otro tipo de entida-des.

Juan Vázquez Cabello

Presente y futuro del P.A.S. de las universi-dades andaluzas

Introducción

Si existe un elemento de importancia crucial para la buena marcha de la orga-nización universitaria es, sin duda, el diseño e implantación de una política adecua-da de recursos humanos que facilite una oferta de servicios dentro de parámetrosaceptables de eficacia en la gestión de los mismos. Para ello, se hace imprescindi-ble llegar a un clima de satisfacción laboral que garantice el creciente progreso con-seguido por el PAS en la mejora de la gestión y los servicios a lo largo de los últi-mos años.

Por otro lado, el permanente debate existente sobre el clima laboral en el PASnos indica la necesidad de aplicar medidas innovadoras en la organización del tra-bajo. La actual situación laboral del PAS se caracteriza por la coexistencia de ungrado progresivo de desilusión que contrasta con los avances conseguidos en el des-arrollo de las actividades del personal de administración y servicios.

Si bien los motivos de este escenario son sin duda debido a múltiples factores,es preciso destacar la decisiva influencia de una evolución de las plantillas del PASque plantea la relación de numerosos profesionales con una larga vida activa ape-nas reconocida y un futuro con escasas posibilidades de promoción. Igualmente unexiguo reconocimiento profesional que se hace extensivo a la gran mayoría del PASpor parte de la sociedad, la comunidad universitaria y la propia Institución así comola inexistencia de un modelo retributivo que incentive suficientemente los esfuerzosdiferenciados de la organización.

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

62

Nuestras propuestas de modernización del PAS

Entre las iniciativas que CC.OO. propone para hacer frente a esta realidad estáel articular un sistema de carrera profesional que, a través del reconocimiento públi-co y expreso de la valía de nuestros profesionales, permita generar mecanismosefectivos que logren su implicación voluntaria y motivada, orientada al logro de losfines y objetivos que la universidad tiene entre sus proyectos más inmediatos comoes la convergencia con las mejores universidades europeas.

Los nuevos avances de las organizaciones sugieren modernizar las estructurasorganizativas, el concepto de carrera profesional relacionado con progresos en elescalafón deben complementarse por otros que se basen no sólo en los procesosempresariales de la organización, sino fundamentalmente en el desarrollo de lashabilidades personales, de su formación y reconocimiento económico y social;desde una perspectiva humana, creando un clima de satisfacción laboral en el PASque implique una efectiva corresponsabilidad de trabajo en equipo y apoyo mutuopor el interés de una gestión y servicios universitarios de Calidad.

Todo lo anteriormente descrito se comprende legitimado por la aparición en losúltimos años de abundante normativa de carácter básico que rige las pautas de des-arrollo del modelo de Carrera Profesional dentro de las Administraciones Publicas,así podríamos citar la reciente aprobación del Estatuto de la Función Pública y otrasmedidas más especificas en las universidades como son, los Planes Estratégicospuestos en marcha o la propia modificación de la Ley de universidades y susEstatutos.

Para llevar a cabo y con garantías de éxito nuestras propuestas, desde CC.OO.estamos participando activamente en todos los foros universitarios y políticos conpropuestas constructivas que garanticen el éxito de esta evolución y, en consecuen-cia, una mejora sustancial en las condiciones laborales de las plantillas. No obstan-te, sin una financiación suficiente sería imposible abordar esta modernización quenos iguale a las mejores universidades de nuestro entorno, es por lo que desdeCC.OO. hemos exigido para el periodo 2007-2011 alcanzar al menos la mediaeuropea de inversión en los presupuestos de las universidades, es decir, como míni-mo el 1.5% del PIB andaluz, porcentaje que por fin el pasado 29 de septiembre del2006 fue reconocido mediante Acuerdo por el Presidente Manuel Chávez y losRectores de las universidades públicas andaluzas, propiciando una mínima garantíade futuro para la definitiva coordinación y homologación con el resto de universi-dades españolas y europeas en este periodo .

El Personal de Administración y Servicios adquiere un papel determinante en elproceso de integración y espacio europeo de la educación superior en los próximosaños. La transformación de la universidad pública en las comunidades españolas es

63

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

una realidad progresiva, significando una sustancial inversión en las universidades.Un pilar básico para afrontar esta modernización es llevar a cabo una política efec-tiva de los Recursos Humanos.

En los próximos años las estructuras de gestión, integrada por los distintos ser-vicios y unidades, deben ser evaluadas internamente y/o externamente, ya que lasuniversidades y sus titulaciones tienen que estar acreditadas por las distintas Agen-cias de Calidad Universitaria. Para afrontar con garantías estas evaluaciones hayque apostar por una PROFESIONALIZACIÓN de la GESTIÓN, dotando mayoresrecursos para crear una estructura seria y eficaz con mayor número de gestores cua-lificados y especializados en los temas que van a ser fundamentales para obtener losresultados e indicadores necesarios para superar las evaluaciones requeridas y tam-bién serán los que ayuden a financiar a las Universidades (GESTIÓN DE LAINVESTIGACIÓN, ECONÓMICO-FINANCIERO, ACADÉMICA, BIBLIOTECA,NUEVAS TECNOLOGÍAS Y APOYO A LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN).

Tenemos que romper con la GESTIÓN PSEUDOPROFESIONAL que histórica-mente se mantiene en las universidades y que hoy mismo aún tenemos, con innu-merables cargos políticos que con toda la buena voluntad del mundo, no lo duda-mos, ayudan a que las universidades funcionen, pero no dejan de ser excelentesprofesores e investigadores en la mayoría de los casos, que durante una época desu vida docente, se dedican a ejercer una profesión que no es la suya desplazandoo inutilizando una estructura profesional y permanente que ha opositado para elloy percibe una remuneración acorde a su responsabilidad.

La consecuencia del mantenimiento de esta situación ha generado que no exis-ta una estructura de gestión y técnica suficiente para mantener a una Universidadcomo la nuestra dentro de unos parámetros mínimos de calidad y que los conoci-mientos que estos cargos políticos adquieren durante su mandato, se pierden irre-mediablemente y empieza de nuevo otro ciclo, donde el nuevo cargo político tieneque aprender lo que el anterior ya dominaba.

Es necesario dotar a las universidades de una estructura administrativa y técni-ca coherente y coordinada integrada por profesionales cualificados que en cualquiermomento puedan asumir nuevas responsabilidades o nuevas funciones y/o mejorarel funcionamiento de las ya existentes. Hoy estas lagunas están siendo asumidaspor los cargos políticos, quizás hoy por hoy sería imposible prescindir de los cargospolíticos en cuanto a las tareas de gestión y dirección de los servicios.

Es por tanto el momento de formar a estos profesionales del futuro y posibili-tar el acceso a nuevas responsabilidades. Esta reflexión no debe ser tomada comouna reivindicación corporativa, sino como una necesidad para que nuestras univer-sidades se doten de una estructura seria, eficiente y adaptable a los nuevos retos,que dé respuesta a la sociedad que financia a nuestra universidad, con una ense-

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

64

ñanza de calidad que permita a nuestros estudiantes obtener los máximos conoci-mientos y una investigación que actualice esa enseñanza y obtenga resultados quemejore a la propia sociedad, para esto deben existir un soporte administrativo y téc-nico suficientemente preparado y motivado.

Además la financiación de las universidades en un gran porcentaje, estará afec-tada a resultados, es decir, se fijarán unos objetivos a priori, las universidades quecumplan recibirán mayor financiación, las universidades que no lleguen a unos míni-mos lo tendrán complicado para seguir manteniendo su funcionamiento. Por tantocuanto mejor funcione y se aprovechen los recursos en las universidades, mejoresresultados obtendrán y por lo tanto mayor financiación.

Esto no sólo lo pensamos desde CC.OO. sino que la propia administración tam-bién considera que la gestión de las universidades debe profesionalizarse. A conti-nuación reproducimos un apartado del documento de la junta de Andalucía sobreinforme de la programación universitaria de Andalucía 1987/2000-Documento debases:

"Sin embargo, los cambios que más relevancia tienen para la eficiencia denuestras instituciones hacen referencia a las modificaciones funcionales ycompetenciales que tradicionalmente se tenían depositadas en este colecti-vo. En este sentido, es preciso reconocer que todavía hoy se mira con cier-to recelo, en determinados ámbitos académicos, la profesionalización de lagestión universitaria que se considera competencia de los docente, como siel sistema y las universidades no hubieran evolucionado y mantuvieran laspautas productivas propias de las décadas de los cincuenta y sesenta. Esinnegable la trascendencia funcional que para el eficaz desarrollo de lasactividades universitarias manifiestan determinados grupos del colectivo delPAS, tales como bibliotecarios, informáticos, técnicos de laboratorios, ges-tores académicos, etc.; aunque, todavía hoy, permanecen importantes colec-tivos del PAS, en términos absolutos quizás los más numerosos, que necesi-tan adaptar sus procesos productivos a una realidad universitaria que cadavez se muestra más concurrente y que va aflorando pautas de marcadocarácter competitivo para la captación clientes/usuarios de sus servicios….

La flexibilidad y adaptabilidad a las nuevas demandas de servicios eran,igualmente, cualidades exigidas al PDI aunque, quizás, por la menor espe-cialización que con carácter general se les requiere al colectivo de PAS,resulte para estos últimos más fácil de implementar. En este orden, la for-mación y la profesionalización del PAS se destaca como actuaciones prefe-rentes para mejorar la eficacia de nuestra instituciones."

La conclusión de este documento, sugería la apuesta por incrementar las plan-tillas en los grupos superiores A-I en funcionarios y laborales respectivamente, ya

65

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

UNIVERSIDADGRUPO I

2000 % x UNI % TOTAL 2006 % TOTAL % UNI inc. %ALMERÍA 2 1,16% 0,94% 2 1,03% 0,80% 0 0%CÁDIZ 27 15,70% 8,74% 7 3,61% 2,75% -20 -74%CÓRDOBA 5 2,91% 1,67% 6 3,09% 1,88% 1 20%GRANADA 53 30,81% 5,10% 54 27,84% 5,02% 1 2%HUELVA 2 1,16% 1,33% 12 6,19% 6,56% 10 500%JAÉN 2 1,16% 1,27% 2 1,03% 1,16% 0 0%MÁLAGA 11 6,40% 1,80% 22 11,34% 3,41% 11 100%P. DE OLAVIDE 4 2,33% 18,18% 7 3,61% 12,07% 3 75%SEVILLA 66 38,37% 5,46% 82 42,27% 6,89% 16 24%ANDALUCÍA 172 100,00% 4,29% 194 100,00% 4,67% 22 13%

UNIVERSIDADGRUPO II

2000 % x UNI % TOTAL 2006 % TOTAL % UNI inc. %ALMERÍA 4 2,01% 1,88% 6 2,51% 2,39% 2 50%CÁDIZ 25 12,56% 8,09% 19 7,95% 7,45% -6 -24%CÓRDOBA 28 14,07% 9,33% 28 11,72% 8,78% 0 0%GRANADA 21 10,55% 2,02% 31 12,97% 2,88% 10 48%HUELVA 7 3,52% 4,67% 9 3,77% 4,92% 2 29%JAÉN 8 4,02% 5,06% 12 5,02% 6,98% 4 50%MÁLAGA 43 21,61% 7,03% 46 19,25% 7,12% 3 7%P. DE OLAVIDE 1 0,50% 4,55% 8 3,35% 13,79% 7 700%SEVILLA 62 31,16% 5,13% 80 33,47% 6,72% 18 29%ANDALUCÍA 199 100,00% 4,96% 239 100,00% 5,76% 40 20%

UNIVERSIDADESTUDIO CONJUNTO GRUPOS I+II

I+II2000 % TOTAL % UNI I+II

2006 % TOTAL % UNI inc. I+II %

ALMERÍA 6 1,62% 2,82% 8 1,85% 3,19% 2 33%CÁDIZ 52 14,02% 16,83% 26 6,00% 10,20% -26 -50%CÓRDOBA 33 8,89% 11,00% 34 7,85% 10,66% 1 3%GRANADA 74 19,95% 7,12% 85 19,63% 7,90% 11 15%HUELVA 9 2,43% 6,00% 21 4,85% 11,48% 12 133%JAÉN 10 2,70% 6,33% 14 3,23% 8,14% 4 40%MÁLAGA 54 14,56% 8,82% 68 15,70% 10,53% 14 26%P. DE OLAVIDE 5 1,35% 22,73% 15 3,46% 25,86% 10 200%SEVILLA 128 34,50% 10,59% 162 37,41% 13,61% 34 27%ANDALUCÍA 371 100,00% 9,25% 433 100,00% 10,43% 62 17%

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

66

UNIVERSIDADGRUPO A

2000 % TOTAL % UNI 2006 % TOTAL % UNI inc. %ALMERÍA 6 2,90% 3,09% 10 3,47% 4,78% 4 67%CÁDIZ 20 9,66% 5,70% 36 12,50% 10,14% 16 80%CÓRDOBA 12 5,80% 3,83% 20 6,94% 5,97% 8 67%GRANADA 67 32,37% 8,85% 85 29,51% 12,35% 18 27%HUELVA 7 3,38% 3,14% 10 3,47% 3,95% 3 43%JAÉN 10 4,83% 5,03% 14 4,86% 5,69% 4 40%MÁLAGA 35 16,91% 6,82% 55 19,10% 10,13% 20 57%P. DE OLAVIDE 5 2,42% 4,46% 11 3,82% 4,98% 6 120%SEVILLA 45 21,74% 4,47% 47 16,32% 4,43% 2 4%ANDALUCÍA 207 100,00% 5,64% 288 100,00% 7,36% 81 39%

UNIVERSIDADGRUPO B

2000 % TOTAL % UNI 2006 % TOTAL % UNI inc. %ALMERÍA 54 9,91% 27,84% 61 9,52% 29,19% 7 13%CÁDIZ 54 9,91% 15,38% 61 9,52% 17,18% 7 13%CÓRDOBA 48 8,81% 15,34% 56 8,74% 16,72% 8 17%GRANADA 78 14,31% 10,30% 92 14,35% 13,37% 14 18%HUELVA 24 4,40% 10,76% 28 4,37% 11,07% 4 17%JAÉN 34 6,24% 17,09% 54 8,42% 21,95% 20 59%MÁLAGA 90 16,51% 17,54% 100 15,60% 18,42% 10 11%P. DE OLAVIDE 12 2,20% 10,71% 30 4,68% 13,57% 18 150%SEVILLA 151 27,71% 15,00% 159 24,80% 14,97% 8 5%ANDALUCÍA 545 100,00% 14,85% 641 100,00% 16,39% 96 18%

UNIVERSI-DAD

ESTUDIO CONJUNTO GRUPOS A + BA+B2000

%TOTAL % UNI A+B

2006%

TOTAL % UNI inc. A+B %

ALMERÍA 60 7,98% 28,71% 71 7,64% 33,97% 11 18,33%CÁDIZ 74 9,84% 20,85% 97 10,44% 27,32% 23 31,08%CÓRDOBA 60 7,98% 17,91% 76 8,18% 22,69% 16 26,67%GRANADA 145 19,28% 21,08% 177 19,05% 25,73% 32 22,07%HUELVA 31 4,12% 12,25% 38 4,09% 15,02% 7 22,58%JAÉN 44 5,85% 17,89% 68 7,32% 27,64% 24 54,55%MÁLAGA 125 16,62% 23,02% 155 16,68% 28,55% 30 24,00%P. DE OLAVIDE 17 2,26% 7,69% 41 4,41% 18,55% 24 141,18%SEVILLA 196 26,06% 18,46% 206 22,17% 19,40% 10 5,10%ANDALUCÍA 752 100,00% 19,22% 929 100,00% 23,75% 177 23,54%

67

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

que estas personas serían: "las llamadas a liderar los procesos de profesionaliza-ción de la gestión universitaria."

En el cuadro que se muestra a continuación, con la evolución de las plantillasdesde el año 2000 a 2006, se puede comprobar que prácticamente todo sigueigual.

Propuestas a la relación de puestos de trabajo

La plantilla de personal de administración y servicios deberá ser suficiente y ade-cuada a las necesidades de la Universidad. Dado el carácter complementario de lasfunciones encomendadas al personal de administración y servicios con respecto alas del personal docente e investigador y al objeto de dar cumplimiento a los obje-tivos de calidad y excelencia de las Universidades, la configuración de su plantilladeberá responder a los siguientes parámetros, y que deberán comprometersemediante acuerdos suscritos en política de sustituciones, promociones y creación deempleo de conformidad con las necesidades reales y en niveles aceptables, evitan-do que en ningún caso se menoscabe la prestación de los servicios que se prestanal usuario.

Incluirá como mínimo un número de puestos de trabajo que resulte de apli-car la proporción 1,5:2 con respecto al número de puestos integrados en laRelación de Puestos de Trabajo del personal docente e investigador.

La inversión que en ella se realice deberá mantener el equilibrio existenteentre la masa salarial del personal de administración y servicios y la correspondien-te al personal docente e investigador en los términos de 1/3 y 2/3, respectivamen-te.

La Relación de Puestos de Trabajo se realizará asegurando una adecuada pla-nificación plurianual de la plantilla. A tal fin, deberán realizarse los estudios necesa-rios para determinar las cargas de trabajo y valorar las necesidades reales de per-sonal. Igualmente, se fijarán mecanismos objetivos de homologación internas entrelas estructuras de las plantillas de los diferentes Centros, Departamentos, Serviciosy Unidades.

El cambio en la forma de gestión de los servicios universitarios nunca podrásuponer la amortización de puestos de trabajo que hayan sido desempeñados porel personal de administración y servicios.

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

68

La Relación de Puestos de Trabajo contendrá todos los puestos de trabajoestructurales. Ningún puesto contemplado en ella podrá ser desempeñado por per-sonas que no sean personal de administración y servicios.

La Universidad a la hora de establecer las mejoras cualitativas y cuantitativasde las condiciones de trabajo de su personal de Administración y Servicios deberátener en cuenta las de las restantes universidades públicas del Estado y de su entor-no europeo. Para ello las condiciones de trabajo serán objeto de mejoras perma-nentes por la vía de acuerdos en concordancia con la mejora del servicio.

Configuración y Estructura de la R.P.T.

La estructura de plantilla orgánica del Personal de Administración y Servicios ysu Relación de Puestos de Trabajo se elaborará previo acuerdo con las centrales sin-dicales más representativas en su ámbito. El criterio básico para su elaboración esta-rá constituido por las necesidades específicas de los Centros, Departamentos yServicios y deberá basarse principalmente en la incentivación y la promoción pro-fesional, para lo que se deberá garantizar una inversión suficiente en el próximomodelo de financiación; es decir:

PAS Funcionario: tendrá una estructura del 20% en el Grupo A, 30% en elB y 50% en el C.

PAS Laboral: estructura del 30% en los Grupos I y II, 50% en el Grupo III y20% en el IV.

Esta propuesta se fundamenta en el reconocimiento a la responsabilidad y eva-luación real en el desempeño del trabajo, debiéndose por tanto manifestar un claroavance en el desarrollo de las próximas RPTs, evitándose al mismo tiempo unanueva deshomologación de las Universidades Públicas Andaluzas.

Desarrollo y carrera profesional . Mejora y calidadde la gestión y los servicios.

Por otro lado el nuevo sistema de mejora de la Gestión y los Servicios, que seviene implantando en las universidades, debe basarse principalmente en el factorhumano, impulsando la creación de empleo estable, la promoción y la satisfacciónlaboral del PAS, (términos en los que insistimos), valorando e incentivando el traba-jo en equipo a fin de estimular sustancialmente la implicación del PAS en la tomade decisiones, en la elaboración y puesta en práctica de los planes estratégicos quese aprueben en negociación con los representantes de los trabajadores, aplicándo-se como un nuevo estilo de trabajo, no como una imposición. Debe ser una medi-

69

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

da innovadora en los procedimientos de la organización que irradie confianza en elPAS y su entorno, mediante un modelo de desarrollo y carrera profesional quedeberá basarse en la acreditación y/o evaluación de las competencias profesiona-les, ya sea por colectivos, centros, Servicios o unidad de trabajadores.

Para garantizar este objetivo es fundamental que se avale y respete un porcen-taje de la masa salarial anualmente, equivalente al 33/66 en la relación PAS/PDI delos Presupuestos de las Universidades, haciéndose efectivo el nuevo complemen-to de productividad y mejora de la Gestión y los Servicios a partir del 1 deEnero del 2007 y una vez acordado los criterios para su percepción en el ámbitoandaluz. Este complemento deberá alcanzar una cantidad total anual de la masa sala-rial del PAS de hasta 7.000 euros por trabajador en el periodo 2007/2011.

Los criterios básicos del nuevo complemento de productividad y mejora de lagestión y los servicios deberán ser los siguientes:

Garantizar la percepción del nuevo complemento de productividad y mejorade la gestión y los servicios públicos para todo el personal de Administración yServicios en las Universidades Públicas Andaluzas.

Este complemento deberá comenzar a percibirse a lo sumo el 1 de enero de2007 en todas las universidades públicas andaluzas. No obstante, se podrá implan-tar con anterioridad a esta fecha en aquellas universidades que presupuestariamen-te así lo permitan y, una vez regulado el citado complemento para el conjunto delsistema. Su cuantía deberá significar una cantidad de hasta 7000 eurosanuales por trabajador en el periodo 2007-2011.

Proponemos que este nuevo complemento consolide el 100% de su valorcon criterios homologados en todas las universidades andaluzas.

Su reparto deberá ser lineal a toda la plantilla en los criterios que se establez-can en acuerdo con los representantes de los trabajadores.

El criterio que se determine referido a la calidad deberá ser quinquenal,teniendo todos los trabajadores la posibilidad de ver aumentada sus expectativaspara el siguiente quinquenio y se hará efectivo por Colectivo, Centro, Servicio oUnidad de trabajadores, según se determine en negociación, impulsando así el tra-bajo en equipo.

Se valoraran igualmente los meritos de formación y experiencia laboral yprofesional.

Los trabajadores mayores de 55 años se verán exentos de los controles deevaluación que se fijen en referencia al nuevo complemento de mejora de la Calidadde la Gestión y los Servicios.

Se garantizará el seguimiento y participación activa de los representantes delos trabajadores en salvaguarda de todos los procesos de valoración y aplicación del

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

70

nuevo complemento.

Conciliación de la vida laboral y familiar

Las propuestas que a continuación se exponen son medidas que permitiránhacer efectiva la conciliación de las responsabilidades profesionales con la vida per-sonal y familiar, al tiempo que facilitarán la colaboración en la construcción y con-solidación de una cultura de corresponsabilidad entre ambos sexos. Consideramoscrucial no sólo hacer posible y potenciar el cuidado de los hijos, sin discriminaciónde género, o en el caso de las familias monoparentales, sino, asimismo, el cuidadode personas dependientes de la unidad familiar y la especial mención a las situacio-nes de protección y atención que requieren las personas discapacitadas a cargo denuestros compañeros y compañeras.

Ampliación del permiso de maternidad, adopción o acogimiento 4 semanasmás (en total 20 semanas).

Reducción de jornada por razones de guarda legal de un menor de 9 años ocon disminución física, psíquica o sensorial, en un tercio o en la mitad, percibién-dose un 80% o un 60% del salario, respectivamente, pudiéndose ampliar hasta 12años, con reducción proporcional de las retribuciones.

Reducción de jornada por cuidado directo del cónyuge, pareja de hecho, deun familiar hasta 2º grado de consanguinidad y victimas de violencia de genero, enlos mismos términos del punto anterior.

Permiso de paternidad, por nacimiento, adopción o acogida 10 días.

Permiso para exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto.

Posibilidad de acumular las vacaciones después del permiso de maternidadaún fuera del año natural.

Posibilidad de asistir a cursos de formación durante los permisos de materni-dad, paternidad y excedencias familiares aún fuera del año natural.

Hora de lactancia por cuidado de hijo o hija menor de 16 meses.

Acumulación de las horas de lactancia en días de permiso.

Permiso de tres meses para adopciones internacionales.

Permiso por asistencia a técnicas de fecundación asistida.

Permiso para asistir a reuniones en centros de coordinación especial en casode hijos o hijas con discapacidad.

Supuestos especiales por situaciones de violencia de genero.

71

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Mejoras a la jubilación anticipada

Según estudios realizados, esta medida llevada a cabo en el sector del profeso-rado de varias universidades andaluzas tendría que ser complementada con alterna-tivas similares como puede ser el contrato relevo, para así hacerla extensiva a todoslos sectores del PAS y Profesorado de todas las universidades andaluzas.

En cualquier caso, tengamos en cuenta que ante la jubilación anticipada de untrabajador del PAS al igual que en el profesorado, la universidad suele contratar enel puesto por una categoría inferior durante varios años, con lo que hasta elmomento se demuestra la viabilidad de nuestra propuesta. Hoy por hoy este mon-tante diferencial va a parar a las arcas de la universidad.

Entendemos que existen sobradas alternativas para llevar a la práctica la mejo-ra de la jubilación anticipada del PAS y sobre todo, valorarlas como una aportaciónmás a la mejora de la gestión y los servicios con el rejuvenecimiento de las planti-llas.

Por tanto, proponemos se regule el premio a la jubilación voluntaria del PAS apartir del año 2007 en similares condiciones que al profesorado, es decir, facilitarla posibilidad de la jubilación a partir de los 60 años percibiéndose el 100% del sala-rio hasta la edad de jubilación forzosa.

Este premio será de aplicación de pleno derecho a todo el PAS que llevando almenos 15 años de servicios en la universidad solicite la jubilación voluntaria, siem-pre que tenga reconocido 30 años cotizados a la seguridad social. El pago de estepremio se realizará con cargo al Fondo de Acción Social, en el que se arbitrará unapartida específica.

Se deberá garantizar por las universidades el cien por cien de la cotización enel periodo comprendido entre los 60 años y la edad de jubilación forzosa. En cual-quier caso, se garantizaran los derechos contemplados en el punto 2. del articulo64 del IV convenio Colectivo del PAS así como la cotización a la seguridad socialpor parte de las universidades hasta la edad obligatoria de jubilación, a fin de queno se produzca merma salarial posterior, garantizándose la cobertura de las vacan-tes que se produjeran para la creación de empleo.

Propuestas a la acción social, la formación y lasalud laboral con medidas de calidad.

Acción socialLa Acción Social estará constituida por un Fondo Único equivalente al 2%

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

72

del Capitulo I de los presupuestos de las Universidades, quedando incluidala seguridad social, tendrá carácter redistributivo e inversamente proporcional a losingresos de la unidad familiar, exceptuando la Acción Social automática. Los crite-rios y propuestas que planteamos para su desarrollo son:

La Acción Social estará constituida por un Fondo Único equivalente al2% del Capitulo I de los presupuestos de la Universidad,

Aplicar el 0,5% de la financiación de planes de jubilación

Incentivar la jubilación anticipada a partir de los 60 años, abonándose el100% del salario hasta la edad obligatoria de jubilación

Aumento en un 20% en de las cuantías de las ayudas de acción social noautomáticas en las áreas educativas, asistenciales, gastos médicos

Aumento de un 10% de la cuantía de anticipos reintegrables

Desarrollo de la ayuda de TALLERES INFANTILES durante todo el año(deportivas, culturales, artísticas, idiomas, música, etc.)

Los trabajadores mayores de 55 años podrán ver reducida su jornada de tra-bajo hasta en dos horas diarias siéndoles contabilizadas como de trabajo efectivopara la percepción del complemento de homologación

Escuelas infantiles para los hijos de trabajadores/as en cada uno de los cam-pus universitarios.

Extender el intercambio de vacaciones a distintas fechas a las ya tradiciona-les de verano, ampliando el horizonte con universidades de otras comunidades y delámbito europeo

Destinar un 0,7% de los presupuestos universitarios a la Cooperación parael desarrollo de países subdesarrollados

Promoción de la salud laboralSe promoverá, potenciara y velará por el cumplimiento efectivo de la normati-

va en materia de seguridad y salud en todos los centros de la Universidad, poten-ciando un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales que será integrale integrador de toda su estructura organizativa y académica, estableciendo compe-tencias y responsabilidades.

A través de un Servicio de Prevención Propio se mejora las condiciones de tra-bajo de todos los miembros de su personal de administración y servicios. Se des-arrollará prioritariamente una medicina preventiva. Este Servicio deberá disponerde los medios humanos, materiales y económicos necesarios para implantar un sis-tema de gestión de la prevención adecuado.

La Universidad facilitará a todos los miembros del personal de administración y

73

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

servicios que padezcan algún tipo de discapacidad, el acceso y los medios necesa-rios para su integración en sus puestos de trabajo y a cualquier servicio que ofrez-ca la Universidad

Dos grandes ejes:

Promover la salud física y psíquca de los trabajadores. Para ello noscentraremos en impulsar:

Aumento de la atención psicológica y combatir los riesgos psicosociales(acoso moral, stress laboral, síndrome del quemado), depresión, adicciones.

Mejorar los puestos de trabajo para reducir los problemas músculo-esqueléti-cos que afecta a la mayoría de los trabajadores: lumbalgias, cervicalgias, dolores enhombros, manos.

Que se dote a los trabajadores de mobiliario y equipos de trabajo ergonómi-cos.

Impulsar los Reconocimientos médicos en función del riesgo (usuario deordenadores, riesgo por manipulación de cargas, posturas forzadas, riesgos bioló-gicos, riesgos químicos, radiaciones, etc.)

En materia de Medicina Preventiva, se orientará a los trabajadores acerca dela prevención oftalmológica, mamografías, ginecología, cáncer, enfermedades car-diovasculares, patologías de la voz y en los trastornos psicológicos, etc.

Garantizar a toda la plantilla una revisión médica anual

Prevención de Riesgos Laborales:Dotación presupuestaria básica.

CONTROL DE LA MUTUA de accidentes de trabajo. Se realizará un segui-miento exhaustivo del tratamiento de la Mutua con los trabajadores accidentados.

BAJAS COMUNES, que se mantenga bajo la seguridad social con el apoyode nuestro servicio de prevención y NO EN LA MUTUA.

Que funcione el Comité de Seguridad y Salud de forma real con las subco-misiones de adecuación de puestos de trabajo.

Participar a través de los Delegados de Prevención en las evaluaciones de lospuestos de trabajo.

Promoción de la formación

Las Universidades deberán presentar anualmente el informe de formación queademás del balance anual incluirá las líneas para el próximo año, confeccionado de

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

74

acuerdo a las necesidades formativas derivadas de las orientaciones estratégicas dela mesa de seguimiento de los Acuerdos suscritos con los Sindicatos sobre losPlanes Estratégicos que se determinen en cada Servicio.

La Universidad en aras de posibilitar la efectividad del derecho de actualizarseen el desempeño de su puesto de trabajo, se compromete a facilitar el acceso a laformación continua de todos sus profesionales y colectivos, específicamente deaquella formación necesaria para un adecuado desempeño del puesto de trabajo,de acuerdo a los mapas de competencias de cada categoría que habrá de acordar-se anualmente, para ello se promoverán actividades encaminadas a la mejora yactualización de los conocimientos del personal de administración y servicios, orga-nizándolas directamente o facilitando el acceso de aquellas que se realicen externa-mente. Así mismo se destinarán recursos económicos específicos suficientes yadoptarán cuantas medidas sean necesarias para asegurar el acceso a las mismas.Para ello se deberán atender los siguientes planteamientos básicos:

Las Universidades promoverán las condiciones para que El Personal deAdministración y Servicios pueda desempeñar sus funciones en otras universi-dades españolas y europeas de forma voluntaria, con la finalidad de adquirir unamayor destreza y especialización técnica en el cometido de su especialidad pro-fesional. A tal fin, podrán formalizarse acuerdos y convenios que garanticenesta movilidad.

La formación especialmente diseñada deberá dar una respuesta adecuada alas expectativas de mejora profesional, promoción y perfeccionamiento de supersonal.

Se propiciará la existencia de un sistema de licencias que permita la adquisi-ción de niveles de estudios o grados académicos a su personal de administra-ción y servicios.

Se podrán conceder licencias especiales de hasta un año a los miembros delpersonal de administración y servicios para la realización de actividades forma-tivas específicas que repercutan favorablemente en la prestación de cualquierservicio que se preste a la comunidad universitaria.

Al objeto de facilitar la carrera profesional dentro del perfil que el interesadolibremente elija, el personal de administración y servicios tendrá derecho a par-ticipar en los distintos cursos de formación y perfeccionamiento, independien-temente de que pertenezca o no al grupo de destinatarios a los que fundamen-talmente se dirija sin perjuicio de que se priorice su impartición a éstos.

Se Impulsara la formación de acceso a mayores de 25 años para acceder ala Universidad para que el PAS obtenga titulación que le facilite su promoción.

Fomento de la Formación para la Promoción Horizontal y Vertical. Se orga-

75

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

nizarán cursos que faciliten la promoción del PAS tanto para ascender comopara cambiar de desempeño de puestos de trabajo, en función de las necesida-des de la Universidad.

Se desarrollarán planes de formación adecuados y estudios racionales deplantilla, especialmente en los referente a nuevas tecnologías, que potencien elnecesario carácter público de todos los servicios y unidades.

Redefinir la programación y estructura de la formación posibilitando unaslíneas de formación establecidas marcando una dirección de política de planti-llas que, al mismo tiempo, garantice la formación necesaria para el percibo delcomplemento de mejora de la gestión y los servicios.

Ampliar la oferta formativa en cursos de perfeccionamiento, especialmenteen el área de informática y nuevas tecnologías, apostando claramente por la uti-lización de sistemas no propietarios como marca la legislación vigente. Se pro-pone ampliar y enfocar cursos dirigidos a todas las categorías.

Homologación de los cursos realizados por los sindicatos con mayor presen-cia en las plantillas.

TUTOR EN PRÁCTICAS, implantar esta figura que será un trabajador delServicio, Sección o Unidad que asesore en los puestos de trabajo de su área enlos procesos, procedimientos, nuevos software que se implanten, etc.

Formación para la mejora de la SALUD. Cursos de yoga, técnicas de respi-ración, jornadas sobre: detección de cáncer de mama, deshabituación de taba-co, drogas, alcohol, seguridad vial, como adoptar posturas sanas, prevención delesiones músculo-esqueléticas, fatiga visual, etc.

Formación en CALIDAD, para que todos los trabajadores puedan colaboraren la mejora de sus puestos de trabajo y garantice la formación necesaria parael percibo del complemento de mejora de la gestión y los servicios.

AMPLIACIÓN OFERTA FORMATIVA en cursos de perfeccionamiento,especialmente en el área de informática y nuevas tecnologías, apostando clara-mente por la utilización de sistemas no propietarios como marca la legislaciónvigente

Homologación de los cursos realizados por los sindicatos con presencia enlos tres sectores de la plantilla. Para ello contaran con los fondos AFCAP.

Regulación de la jornada, vacaciones, permisos ylicencias

En materia de jornada, vacaciones, permisos y licencias se estará como mínimo

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

76

a lo dispuesto en el Convenio Colectivo del personal laboral de las UniversidadesPúblicas de Andalucía y a los acuerdos de homologación del personal de lasUniversidades Públicas de Andalucía, sin menoscabo que puedan mejorarse poracuerdo de las Universidades con las centrales sindicales más representativas en suámbito.

Honores y distinciones

Se promoverá la concesión al personal de administración y servicios de aque-llos honores y distinciones que reconozcan públicamente sus iniciativas y méritos enel cumplimiento de sus deberes profesionales. Las distinciones así obtenidas ten-drán efectos retributivos y deberán tenerse en cuenta en los procesos selectivos enlos que se valoren los méritos.

La Universidad organizará actos de reconocimiento a los miembros de su per-sonal de administración y servicios que se jubilen.

Homologación del régimen de funcionarios y labo-rales

Al objeto de unificar las condiciones de trabajo de todos los miembros del per-sonal de administración y servicios de la Universidad, se reconoce expresamente laconveniencia y necesidad de regular de una forma homogénea las condiciones detrabajo de todo el personal de administración y servicios de la Universidad cuandoello sea legalmente posible, con independencia de la naturaleza funcionarial o labo-ral del vínculo de adscripción.

Trabajadores con cargo al capitulo VI del presu-puesto

En la línea de lo dispuesto en algunas universidades proponemos, para elPersonal Investigador y de Administración y Servicios con cargo al capitulo VI delPresupuesto y para contratos con el Exterior y proyectos de Investigación, el des-arrollo de una normativa reguladora y de estabilidad.

Normativa que igualmente debe regular la selección y contratación del personalde nuevo ingreso, y que recoja entre otros puntos:

Régimen jurídico de contratación, para el caso de cuestiones laborales noreguladas, o bien de Convenios específicos que se regularán por el Convenio

77

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Colectivo del P.A.S. de las Universidades Públicas de Andalucía (en el caso depersonal de administración y servicios) y por el Convenio Colectivo del P.D.I.(en el caso de personal investigador).

En relación con lo anteriormente expuesto tendrán los derechos y deberesque le confiere el Convenio Colectivo del P.A.S. y del P.D.I. en su ámbito de actua-ción en lo relativo a :

a.- Prevención de Riesgos laborales.

b.- Acción social: préstamos, intercambio de vacaciones, etc.

c.- Vacaciones, permisos, licencias.

d.- Modelo retributivo.

Fundaciones y servicios externalizados.

La Constitución Española recoge en su "Artículo 34. 1. Se reconoce el dere-cho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la Ley."

Con la entrada de la Ley Orgánica de Universidades donde se recoge en su"Artículo 84. Creación de fundaciones u otras personas jurídicas. Para la pro-moción y desarrollo de sus fines, las Universidades, con la aprobación delConsejo Social, podrán crear, por sí solas o en colaboración con otras entida-des públicas o privadas, empresas, fundaciones u otras personas jurídicas deacuerdo con la legislación general aplicable..."

Desde la Universidad se intenta involucrar a la sociedad a través de las funda-ciones para el desarrollo de la investigación, creación de empresas, practicas deempresas e inserción laboral de los estudiantes universitarios.

Con la creación de Fundaciones las Universidades también buscan principal-mente facilitar la financiación externa, mediante la oferta de formación de postgra-do y continua.

La importancia que las Universidades le otorga a las Fundaciones Empresa estal que la mayoría de los estatutos de las UU.AA. lo han recogido de una forma máso menos concreta.

En la actualidad existe la Red Andaluza de Fundaciones Universidad Empresacompuesta por las siguientes fundaciones:

Fundación Uni-Soc, Fundación Universidad-Sociedad Universidad Pablo deOlavide;

FUECA Fundación Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz,Universidad de Cádiz

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

78

Fundación Empresa Universidad de Granada

FUNDECOR, Universidad de Córdoba

Fundación Mediterránea Empresa - Universidad de Almería

Los objetivos fundamentales son: Contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas andaluzas,

mediante la innovación y el desarrollo tecnológico.

Promover la cultura de innovación tecnológica entre los universitarios de caraa una cualificación de recursos humanos capacitados en materia de innovacióny tecnología en las empresas andaluzas.

Promover la incorporación de las empresas andaluzas a los programas anda-luces, nacionales y europeos de innovación y desarrollo tecnológico.

Promover programas de autoempleo y de creación de empresas de base desu actuación la ciencia y la tecnología.

Promover programas de formación de postgrado y continua.

Existen ya empresas dependientes de las Fundaciones para la prestación dedeterminados servicios a la comunidad universitaria, servicios que tradicionalmentehan sido ofertados por la propia Universidad, incluso ya se empieza a desviar deter-minadas actividades docentes a estas Fundaciones.

Actualmente en las Universidades Andaluzas existe la privatización de determi-nados servicios como la vigilancia, la limpieza y los servicios de mantenimientoentre otros, en algunas Universidades en su totalidad y en otras parcialmente, peroviéndose una tendencia progresiva en prestar estos y otros nuevos servicios a lacomunidad universitaria sólo a través de empresas externas.

Comisiones Obreras ha manifestado en infinidad de ocasiones al respecto de laexternalización de los servicios en la Administración Pública que esta genera unapreocupación permanente en el trabajador por la eventualidad, la escasez de dere-chos laborales, la incertidumbre de futuro, la inestabilidad y la no promoción en elpuesto de trabajo. La creación de empresas públicas y fundaciones sin criterioscompartidos y la externalización de los servicios de un importante número de pues-tos de trabajos estructurales, algunos cubiertos de forma incorrecta a través delprestamismo laboral y el no fomento de la creación de empleo público es un des-atino de las políticas de personal en las universidades públicas, necesario de corre-gir.

La externalización de los servicios y la alta tasa de precariedad que hay en lasAdministraciones Públicas son una preocupación constante en la política sindical deCC.OO.

79

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Nuestras propuestas:Los criterios a la hora de externalización de los servicios que se prestan a la

Comunidad Universitaria han de seguir objetivos concretos y específicos en el tiem-po y en la actividad a desarrollar, para evitar el traspaso de servicios a empresas aje-nas a la Universidad de forma permanente.

Dotar a las Unidades administrativas correspondiente de autonomía suficien-te para la obtención de financiación externa para la Universidad a través de los dis-tintos tipos de subvenciones públicas.

Las Universidades Públicas han de delimitar las actividades a desarrollar nocreándose la duplicidad de actividades en las fundaciones o empresas de ellasdependiente, con las actividades realizadas por el personal docente e investigadory el personal de administración y servicios.

Exigir todos los requisitos legales a las empresas privadas para prestar susservicios en las universidades.

Tomar medidas que impidan la aceptación de servicios externalizados que nocumplan con los derechos convencionales de sus trabajadores.

Establecer mecanismos rigurosos de control a las fundaciones, institutos pri-vados, contratas privadas y a los diversos organismos que funcionan o dependen de

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

80

los fondos públicos exigiéndoles el máximo grado de transparencia y control y rin-diendo cuentas permanentemente de su gestión ante los órganos de gobierno de laUniversidad.

Garantizar en los servicios externalizados los mismos derechos, condicionesde trabajo y de selección de plantillas, en las mismas condiciones que para el restode empleados de las universidades y requerirles las mismas condiciones en la apli-cación de la legislación sindical y laboral que a las Universidades.

Arístides Muñoz VillarJosé M. Doblas Viso

Ignacio Curcuejo Navas

Financiación

Situación general

La educación universitaria aporta beneficios económicos directos a los indivi-duos ya que existe una correlación positiva entre nivel educativo, oportunidades deempleo y obtención de rentas. Además existen otros beneficios individuales difícil-mente cuantificables como son mejores aptitudes organizativas, administradoras yfinancieras, mayor status y prestigio social, o mayores canales de información detipo político, técnico y profesional.

Los beneficios individuales justifican la financiación privada de las universidades

Desde el punto de vista de economía global, hay que destacar que existe unacorrelación directa entre la inversión en capital humano para investigación y creci-miento económico, y que en una economía de mercado la soberanía del consumi-dor, de la cual depende la eficiencia del sistema, puede ejercerse tanto mejor cuan-to más informado está, y en ello la educación superior juega un papel fundamen-tal.

Desde el punto de vista social, la distribución de la renta originada por los gas-tos en educación universitaria, tanto para el individuo como para la sociedad, cons-tituye uno de los principales factores que reducen la desigualdad de rentas, en lamedida en que este tipo de capital humano se ve compensado con mayores nive-les de ingreso.

81

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Además, razones de equidad social exigen la igualdad de oportunidades en elacceso a la educación universitaria, con independencia de las características perso-nales del individuo tales como:

la renta (nadie debería ser privado de la oportunidad de utilizar sus capacida-des a causa de los ingresos de sus progenitores)

la situación geográfica (no deberían existir barreras de entrada en función dela proximidad o lejanía del hogar familiar respecto a una Universidad)

el entorno familiar (el nivel educativo de los padres no debería ser un obstá-culo para el acceso a la Universidad).Por tanto está plenamente justificado por razones de equidad, de progreso

social y eficiencia económica que la educación universitaria se financie con fondospúblicos.

Al inicio del régimen democrático en España, estaba implantado un sistemaeducativo de masas creado en 1970 con la Ley General de Educación, con el obje-tivo expreso de "proporcionar oportunidades educativas a la totalidad de la pobla-ción para dar así plena efectividad al derecho de toda persona humana a la educa-ción y ha de atender a la preparación especializada del gran número y diversidadde profesionales que requiere la sociedad moderna. Por otra parte, la conservacióny el enriquecimiento de la cultura nacional, el progreso científico y técnico, la nece-sidad de capacitar al individuo para afrontar con eficacia las nuevas situaciones quele deparará el ritmo acelerado del mundo contemporáneo y la urgencia de contri-buir a la edificación de una sociedad más justa"

Este sistema, con ligeras modificaciones, es el actualmente vigente. Consta detres niveles, básico, medio y superior. Los dos primeros, totalmente gratuitos, soncosteados con fondos públicos. El nivel superior, consta de la educación universita-ria y la Formación Profesional de tercer grado, esta última poco desarrollada ya quefué la propia Ley de 1970 la que concentró en la Universidad todas las Institucionesde enseñanza superior de carácter técnico o profesional, sólo dejando al margen lasescuelas militares, judiciales, de policía, eclesiásticas y de especialización médica

El sistema de financiación de las universidades es de forma mixta, con fondospúblicos y privados (principalmente, las matrículas de los alumnos), pero con pre-dominio absoluto de los primeros ( el 80%).

La financiación pública de las Universidades se hace, salvo para gastos de inves-tigación, mediante transferencias del Gobierno central a los Gobiernos autonómi-cos, y de éstos a las universidades de su ámbito geográfico. La financiación de losgastos de investigación se hace principalmente a través de planes nacionales o auto-nómicos donde los grupos de investigadores presentan proyectos de investigacióny reciben la financiación solicitada, dependiendo de que el Organismo estatal con-

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

82

vocante acepte la propuesta; esta financiación está sujeta a seguimiento y condicio-nada a la consecución de los objetivos propuestos.

Las universidades públicas gozan de plena libertad para gestionar su presupues-to ordinario (salvo los fondos destinados a los grupos de investigadores, que los ges-tionan ellos mismos) y siguen, de hecho, un modelo colegial que supone un régi-men de autonomía financiera y de gestión al recibir fondos no condicionados.

Dentro de cada Comunidad Autónoma, para el reparto de fondos entre lasdiversas universidades se siguen sistemas denominados formales a partir de crite-rios objetivos relacionados con inputs (número de estudiantes o profesores) y out-puts (número de graduados), o bien mixtos, dando una parte de la financiaciónrepartida uniformemente.

Según diversas fuentes estadísticas, el gasto público en educación universitariaha alcanzado en España el 0,95 del PIB, de la cual el 56,1% corresponde a retri-buciones de personal. Las aportaciones privadas, principalmente de los alumnos,suman el 0,25% del PIB.

Los objetivos de la educación universitaria plasmados en la Ley General deEducación de 1970, eran comunes con los de los principales paises europeos, yhan llegado a ser compartidos por la sociedad española y la comunidad universita-ria, hasta el punto que han sido incorporados a todas las leyes, estatutos y regla-mentos posteriores.

Pero al final de la década de 1980 se ha producido un cambio histórico y cru-cial que estriba en que el principio político troncal del sistema educativo es ahora lacompetencia económica, en lugar de la igualdad de oportunidades y la cohesiónsocial. Este cambio tiene su origen en el Reino Unido, bajo el mandato del gobier-no de la ex primera ministra Thatcher. Se ha traducido en una política de laissez-faire y una filosofía económica de fuerte apoyo a la competencia entre institucio-nes e individuos (como los consumidores), que pudieran escoger entre institucionesy servicios públicos, y entre las instituciones y servicios que se ofrezcan en el mer-cado. Se ha introducido un nuevo vocabulario que incluye términos como "evalua-ción y eficiencia", "control de calidad", padres y estudiantes como "consumidores",y el concepto de medición de un "producto con valor añadido"

Se ha pasado del principio de igualdad de oportunidades educativas a ideas deefectividad y eficiencia. La idea central -y el principio operativo práctico efectivo queguía el invento social- es el concepto del "mercado". Según éste, las finalidades dela educación se derivarían de las necesidades económicas, y en este contexto el indi-viduo se convertiría en consumidor de la educación y la nación se modernizaría eco-nómicamente. El sistema educativo debería parecerse a la empresa en su gestión yproducir alumnos, estudiantes y habilidades útiles para el futuro mercado laboral.

83

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Las universidades son obligadas a entrar en el mercado. Antes, el dinero univer-sitario procedía de fondos públicos incondicionados y de unos estudiantes que sematriculaban en la universidad más cercana a sus domicilios.. Ahora, las universi-dades tienen que convertirse en empresas y determinar la mejor forma de venderconocimientos, ofrecer servicios de investigación y llevar a cabo consultorías, yatraer a más estudiantes, de lo cual depende una parte sustancial de los propios fon-dos aportados por el Estado. También se ha introducido la determinación nacionaldel rendimiento de los académicos individuales, titulaciones, programas de doctora-do y departamentos universitarios.

Si los estudiantes son "consumidores", entonces ¿cómo se demuestra la calidaddel "producto" que están consumiendo? Así pues, hay que realizar esfuerzos porestablecer un "control de calidad": hacer que la labor de las universidades resultemedible y transparente.

Los agentes de control para este fin incluyen las Agencias de Calidad estatalesy autonómicas, cuyos miembros son nombrados por el Ministerio de Educación ylos responsables de las Consejerías respectivas, e incluyen a algunos académicoscomo miembros. Las universidades ahora compiten por conseguir financiación den-tro de fórmulas nacionales y autonómicas. Las universidades han de "ganarse lavida" en el mercado intentando aumentar el número de estudiantes, obtener inves-tigación financiada desde fuera o aumentar la producción de publicaciones de inves-tigación. Hay medidas públicas de resultados en la investigación y rendimientodocente. Para ofrecer este "producto" las Universidades han tenido que aumentarel número de personas dedicadas a su gestión. Se requiere información sobre laproductividad del personal, la carga docente, la creación de cursos, la gestión de losmismos, y la atención al estudiante antes de que se produzca una evaluación exter-na.

Un sistema universitario "enmarcado en el mercado" posee cuatro características:

requiere que el Estado defina unas reglas "nacionales" de competencia (defi-niciones de "estándares", "calidad", "rendimientos");

la distribución del dinero público debería vincularse a aquellos rendimientosque puedan mejorarse mediante la gestión adecuada;

así pues, las universidades se convierten -en sí mismas- en "un mercado" decentros que compiten entre sí; y

esa red de universidades se juzga, en parte, por su aportación a la economíanacional.

Existe una diferencia extraordinaria entre los conceptos de "mercado" en el sis-tema universitario y el "mercado" en la competencia ordinaria del mundo de laempresa.

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

84

En educación, no existe un verdadero "mercado", y, desde luego, no existe unlibre mercado con una competencia perfecta. Existe, eso sí, un casi mercado en elque el Estado va manipulando eternamente las normas y reglas del mercado. Elmercado -y sus reglas de financiación según las define el Estado central y los gobier-nos Autonómicos- es el que rige la situación y no lo hace ya cualquier desigualdadhistórica que se hubiera acumulado con el tiempo entre universidades parecidas.Las reglas del mercado pueden cambiarse por acción del Estado.

Del mismo modo, el sistema de "control de calidad" para medir los "niveles" delas universidades sigue cambiando. Ello es en cierto modo bueno, ya que el concep-to original de control de calidad es sumamente burdo y simplista. Pero el puntoclave aquí no es que las "reglas del mercado" sean malas o que sea malo que "elmercado" domine la situación. El punto clave es que las "reglas del mercado" -lasreglas que miden el rendimiento y las condiciones bajo las cuales se puede ofrecerdicho rendimiento- son, en realidad, reglas construidas y alteradas por burocracias. Son éstas las reglas de los organismos semigubernamentales impuestas burocráti-camente y de una forma perfectamente legal sobre las universidades y que definenel estilo de mercado dentro del cual compiten las mismas.

El sistema está dominado por el Estado, las reglas pueden cambiarse, y las uni-versidades tienen que reaccionar a menudo deprisa y reunir una cantidad de infor-mación muy importante.

En realidad, los costos son elevados y en las universidades las protestas acadé-micas son fuertes, aunque aún no es público que a ellas se sumen los Rectores.

La financiación pública de las universidades está, por ahora, estabilizada en untanto por ciento del PIB (un 0,95%) y crecerá por tanto en la misma proporciónque crezca el propio PIB, no así la financiación privada, ya que los precios públicosestán intervenidos y se mantienen esencialmente constantes en una situación debajada continua de alumnos.

La matrícula en las universidades españolas en los últimos años, viene expe-rimentando reducciones anuales en torno al 1,5%. Esto se debe al descenso pobla-cional que se ha producido en los tramos de edades que actualmente se están incor-porando a la universidad, jóvenes nacidos a mediados de los años 80. Sin embar-go, mientras que las universidades públicas tienen una tendencia continuada a per-der alumnos (agravada por el paso al sector privado de centros que antes estabanadscritos al sector público), las universidades privadas y de la Iglesia experimentanuna tendencia creciente en el número de matriculados, debido fundamentalmenteal crecimiento que se ha producido en su número (16 universidades privadas nue-vas en los 10 últimos años).

Se prevé que prácticamente en todas las ramas se deje sentir el descenso dematrícula, con la única excepción de CC. de la Salud, en la que se espera que el

85

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

número total de alumnos matriculados crezca en el curso 2005-06 un 0,5% res-pecto al curso anterior. Las reducciones más acusadas en el número de alumnos seproducirían en CC. Experimentales (3,4%) y en las Enseñanzas Técnicas (3%). Lamatrícula de nuevo ingreso está también sufriendo descensos continuados en losúltimos años: en el curso 2004-05 se redujo un 3,7% respecto al curso anterior,siendo las ramas antes señaladas las más afectadas: CC. Experimentales se redujoun 11,3% y las Enseñanzas Técnicas un 6,8%

Los alumnos matriculados en tercer ciclo han experimentado en los diez últi-mos años una tendencia creciente. Se espera que el aumento de este año sea un5,6%, hasta alcanzar cerca de 77.000 alumnos, el 95% en universidades públicasy el 5% en universidades privadas o de la Iglesia.

El número de graduados de tercer ciclo casi se ha duplicado en diez años,pasando de 11.365 en el curso 1994-95 a 21.022 en el 2003-04. El 97% se gra-

TOTALES DE ALUMNA-DO MATRICULADO 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002

TOTAL 1.580.158 1.587.055 1.554.972 1.526.907

Licenciaturas 861.651 848.966 815.213 788.397

Arquitectura eIngenierías 153.203 158.510 159.341 161.790

Diplomaturas 349.239 355.326 351.876 345.671

Arquitectura eIngenierías Técnicas 216.065 224.253 228.542 231.049

Títulos dobles (2)

TOTALES DE ALUMNA-DO MATRICULADO 2002-2003 2003-2004 2004-2005

(1)2005-2006

(1)

TOTAL 1.507.147 1.488.574 1.449.136 1.422.561

Licenciaturas 758.881 742.431 713.030 691.552

Arquitectura eIngenierías 167.713 166.441 158.448 156.611

Diplomaturas 343.265 342.059 342.465 344.052

Arquitectura eIngenierías Técnicas 233.808 229.118 223.832 215.166

Títulos dobles (2) 3.480 8.525 11.361 15.180

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

86

ÍNDICES DEVARIACIÓN DEL ALUM-NADO MATRICULADO

1998-99 1999-2000 2000-2001 2001-2002

TOTAL 100 100,44 98,41 96,63

Licenciaturas 100 98,53 94,61 91,5

Arquitectura eIngenierías 100 103,46 104,01 105,6

Diplomaturas 100 101,74 100,76 98,98

Arquitectura eIngenierías Técnicas 100 103,79 105,77 106,93

Títulos dobles (2)

ÍNDICES DEVARIACIÓN DEL ALUM-NADO MATRICULADO

2002-2003 2003-2004 2004-2005(1)

2005-2006(1)

TOTAL 95,38 94,2 91,71 90,03

Licenciaturas 88,07 86,16 82,75 80,26

Arquitectura eIngenierías 109,47 108,64 103,42 102,22

Diplomaturas 98,29 97,94 98,06 98,51

Arquitectura eIngenierías Técnicas 108,21 106,04 103,59 99,58

Títulos dobles (2) 3.480 8.525 11.361 15.180

VARIACIONES INTER-ANUALES DEL ALUM-NADO MATRICULADO

1998-99 1999-2000 2000-2001 2001-2002

TOTAL 0,44 -2,02 -1,8

Licenciaturas -1,47 -3,98 -3,29

Arquitectura eIngenierías 3,46 0,52 1,54

Diplomaturas 1,74 -0,97 -1,76Arquitectura e

Ingenierías Técnicas 3,79 1,91 1,1

Títulos dobles (2)

87

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

dúa en universidades públicas y el 3% en privadas y de la Iglesia.

El número de alumnos matriculados y aprobados en las pruebas de acceso a laUniversidad es descendente. En los diez últimos años ha sufrido una reducción del31%. En el año 2004 se matricularon en las pruebas de acceso 226.743, lo quesupone una reducción del 6% respecto al año anterior. Sin embargo, el porcentajede aprobados sobre matriculados tiene una trayectoria creciente, de manera que enel año 2004 aprobaron el 79,98% de los alumnos matriculados en estas pruebas,y pese a eso, dado el descenso de la matrícula, el porcentaje de los alumnos queaprobaron se ha reducido un 4,7% entre el 2003 y el 2004. Finalmente, los apro-bados en las pruebas de acceso representan el 85% de la matrícula universitaria deprimer curso, y ésta se ha reducido un 3,7% en el curso 2004-05. (1) Datos provisionales. (2) Estudios conducentes a la obtención de dos títulos oficiales.Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Situación de las universidades andaluzas

En el Dictamen parlamentario del 2001 sobre la situación y problemática de lasuniversidades andaluzas, se estableció que el gasto total en educación del conjuntode la sociedad andaluza debe tender a alcanzar el 6% del Producto Interior Brutoandaluz, y que la enseñanza superior debe participar en el gasto educativo total enun 25%, con el objetivo final de que los recursos destinados a la enseñanza supe-rior, tanto públicos como privados, alcancen el 1,5% del PIB andaluz.. Por ense-ñanza superior se entiende, no sólo enseñanza universitaria, sino también enseñan-za superior no universitaria, consistente en ciclos formativos de formación profesio-nal de grado superior. A la enseñanza universitaria se le reserva pues sólo un 80%de ese 1,5% del PIB andaluz, es decir, el 1,2%.

De conformidad con lo establecido en ese dictamen, la Junta de Andalucía asu-

VARIACIONES INTER-ANUALES DEL ALUM-NADO MATRICULADO

2002-2003 2003-2004 2004-2005(1)

2005-2006(1)

TOTAL -1,29 -1,23 -2,65 -1,83

Licenciaturas -3,74 -2,17 -3,96 -3,01

Arquitectura eIngenierías 3,66 -0,76 -4,8 -1,16

Diplomaturas -0,7 -0,35 0,12 0,46Arquitectura e

Ingenierías Técnicas 1,19 -2,01 -2,31 -3,87

Títulos dobles (2) 144,97 33,27 33,61

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

88

mió a final de ese año, el objetivo de alcanzar en el año 2006 una financiaciónpública destinada a las universidades andaluzas equivalente al 0,96 por ciento delPIB andaluz que se registre en el 2006. El 0,24% restante hasta el 1,2% del PIBandaluz, debe correr a cargo de la financiación privada.

Aunque la cifra de 1,2% del PIB es la misma que da la financiación media delas universidades públicas españolas, medida en el conjunto de las Comunidadesautónomas, las diferencias de PIB entre las diversas Comunidades demuestran quelas universidades andaluzas están financiadas muy por debajo de la media de las uni-versidades españolas. Los ingresos de las universidades andaluzas deben aumentarun 30% para alcanzar la media nacional. Por tanto, aunque llegar al 1,2% suponeun aumento en la financiación universitaria de más del 40%, desde la situación delaño 2001, con eso sólo se recorre la mitad del camino.(Fuente: Instituto Nacional de Estadística)

La Junta de Andalucía estableció en diciembre del 2001 un Plan deFinanciación para obtener la garantía de que la financiación pública del SistemaUniversitario Andaluz alcanzara el 80% de los ingresos totales de las universidadespúblicas, y confió a las universidades la tarea de impulsar la captación de recursosal margen de los ordinarios de matrícula, en especial las donaciones, patrocinios y

PIB 2005 PIB per cápita 2005Valor Miles de

EurosEstructuraPorcentual

Valor enEuros

Índice España=100

ANDALUCÍA 124.406.871 13,80% 16.100 77,30%ARAGÓN 28.013.129 3,10% 22.403 107,50%ASTURIAS 19.609.974 2,20% 18.533 88,90%BALEARES 22.285.501 2,50% 22.947 110,10%CANARIAS 36.433.036 4,00% 18.879 90,60%CANTABRIA 11.382.903 1,30% 20.554 98,60%CASTILLA Y LEÓN 48.894.176 5,40% 19.782 94,90%CASTILLA LA MANCHA 30.566.639 3,40% 16.314 78,30%CATALUÑA 170.425.812 18,80% 24.858 119,30%COMUNIDAD VALENCIANA 87.220.989 9,60% 19.057 91,50%EXTREMADURA 15.026.469 1,70% 14.051 67,40%GALICIA 45.780.475 5,10% 16.870 81,00%MADRID 160.297.080 17,70% 27.279 130,90%MURCIA 22.812.084 2,50% 17.322 83,10%NAVARRA 15.472.157 1,70% 26.489 127,10%PAÍS VASCO 55.866.244 6,20% 26.515 127,20%RIOJA (LA) 6.705.490 0,70% 22.548 108,20%CEUTA 1.345.482 0,10% 18.860 90,50%MELILLA 1.221.077 0,10% 18.304 87,80%EXTRARREGIO 557.412 0,10%ESPAÑA 904.323.000 100,00% 20.838 100.00%

89

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

mecenazgos de aquellas instituciones y empresas que poseen obra social, de todolo cual dependería que las universidades pudieran completar sus Presupuestos sinaumentar el déficit acumulado por la insuficiente financiación, pública y privada,durante los veinte años anteriores.

Dicho Plan de Financiación se atiene a los siguientes objetivos:

1. Reequilibrio financiero entre las diversas universidades, por lo cual la finan-ciación pública de cada universidad debe tender a la media del sistema

2. Financiación vinculada a la mayor o menor satisfacción de la demanda.

3. Cobertura de los costes de la actividad coordinada y de los planes concerta-dos entre todas o algunas universidades y la Consejería de Educación y Ciencia.

4. Incentivos a la calidad y a la excelencia derivados de la financiación desigualproveniente del distinto nivel de resultados alcanzados.

5. Limitación de precios de matrícula. Se considera deseable que los precios dematrícula en las universidades andaluzas no superen la media nacional, y que noaumenten por encima de la inflación mientras no se produzca la necesaria con-vergencia entre los niveles de financiación pública y gasto por alumno deAndalucía y el conjunto nacional.

Para alcanzar estos objetivos, el volumen total de recursos que constituyen lafinanciación de la Junta a las universidades se distribuye en dos grandes apartados,una vez detraído de él un 1 por ciento para financiar a la Universidad Internacionalde Andalucía:

A) Financiación Básica: Este concepto responde a una subvención que recibiránlas universidades andaluzas de forma incondicionada, es decir, por el hecho de con-tribuir a la provisión del servicio público universitario . A este concepto se destinael 90 por ciento de la financiación total.Con esta fuente de financiación se cubren,a su vez, tres grandes conceptos:

1. Los costes de carácter fijo en los que incurren las universidades con indepen-dencia de su tamaño o condición a la hora de suministrar el servicio universita-rio. Por lo tanto, se trata de un componente estructural que se reparte lineal-mente entre ellas y al que se destinará una cantidad equivalente al 3,5 por cien-to del total de la Financiación.

2. Los costes vinculados a la generación de la propia Oferta universitaria,teniendo en cuenta que cada institución, en función del número y la naturalezade las titulaciones que imparte incurre en costes diferenciados. Se destina a esteconcepto el 7,5 por ciento del total de la Financiación y la cantidad que resul-te se distribuirá entre las universidades, distinguiendo diferentes módulos de cos-tes que dependen de la naturaleza de cada titulación.

3. Los costes derivados de la mayor o menor capacidad de satisfacción de la

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

90

demanda de servicios universitarios que realiza cada universidad. A este concep-to se destina el 79 por ciento de la Financiación

El elemento básico para la determinación de las necesidades financieras citadases el número de alumnos junto con el coste medio por alumno de cada uno de lostipos de enseñanza. El parámetro de reparto viene definido, precisamente, por loscostes totales estimados para las diferentes universidades, atendiendo al número dealumnos según área de conocimiento o titulación y a los costes medios totales poralumno según área de conocimiento o titulación.

La estimación de los costes incluye los gastos en personal docente e investiga-dor y los de personal de administración y servicios; los gastos corrientes en bienesy servicios y de reposición de infraestructura y equipamiento, y exige tener en cuen-ta la diferente composición de la estructura de costes de las diversas titulaciones enfunción del peso que las enseñanzas prácticas tengan en cada una de ellas, comoconsecuencia del grado de experimentalidad de las materias que las conforman.

B) Financiación condicionada: A ésta se destina el 10 por ciento del total de laFinanciación, y está destinado a cubrir dos objetivos concretos:

1. La financiación de los Planes Concertados entre las universidades y laConsejería de Educación y Ciencia, tales como los llamados ConsorcioFernando de los Ríos, Unidad de Calidad de las universidades Andaluzas,Convocatoria de Ayudas al Estudio, Programas de Prácticas en Empresas,Ayudas a la movilidad internacional, Salones del Estudiante, Promoción institu-cional de la actividad universitaria, etc. A este concepto se destinará un 2,5 porciento del total de la Financiación.

2. La Financiación afectada a Resultados, que representará un 7,5 del total,y que sirve a la Junta para condicionar una parte importante de la financiaciónque reciba cada Universidad a la consecución de determinados resultados quevendrán definidos por el mayor o menor cumplimiento de los indicadores decalidad y de resultados que en su momento se acuerden entre las diferentes uni-versidades y la Consejería de Educación y Ciencia y siempre siguiendo los cri-terios establecidos en el Dictamen parlamentario.

Con carácter general, la Junta propone que los indicadores y por lo tanto lasactividades a incorporar a los Planes Operativos de Mejora de la Calidad, tenganrelación, al menos con los siguientes aspectos:

Mejora del rendimiento académico.

Mejora de la inserción de los egresados.

Mejora de la evaluación de la docencia por parte del alumnado.

Reducción de la masificación.

91

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Mejora en la adaptación de la oferta de estudios a la demanda.

Mejora en grupos de investigación de excelencia.

Mejora de los resultados en investigación.

Mejora en transferencia de resultados de I+D.

Mejora de los estudios del postgrado y del rendimiento académico en los mis-mos.

Mejora de las técnicas de dirección.

Mejora en las relaciones de la Universidad con la sociedad.

Mejora en los sistemas de presupuestación y en el grado de cumplimientopresupuestario.

Para poder optar a la Financiación afectada a Resultados, cada Universidaddebe elaborar su correspondiente Plan Estratégico y sus derivados PlanesOperativos de Mejora de la Calidad, por lo que se convierte en tarea determinantey urgente para las universidades la elaboración de los mismos. Igualmente, para laevaluación se ha de contar tanto con una Contabilidad Analítica Normalizada comocon el Elenco de Parámetros de Evaluación, así como con un cumplimiento estric-to de las obligaciones de suministrar la información requerida de forma estandari-zada y verídica. . Asímismo, se obliga a las universidades a fomentar la "cultura dela evaluación" en todos los procesos académicos, de gobierno y de apoyo.

Todos los instrumentos de financiación, no sólo la Financiación afectada aResultados, contienen sistemas de evaluación previamente definidos.

Los equipos Rectorales de las Universidades andaluzas reconocen que han des-arrollado, durante los últimos 30 años, el objetivo social de la democratización delacceso a la educación universitaria, lo que ha facilitado la transformación de la rea-lidad socioeconómica andaluza, a través del conocimiento y capital humano apor-tados.

También asumen para el futuro la aparición de un modelo de movilidad y com-petitividad internacional en la que las Universidades se configuren como empresasde servicios públicos que compitan en eficacia y eficiencia. Reiteran el compromi-so con los procesos de innovación y modernización del sistema social y productivo.

En cuanto a la gestión, reconocen haber introducido la transparencia, la rendi-ción de cuentas y el control de calidad de sus actividades, productos y servicios.Todo ello de acuerdo con las orientaciones políticas dominantes.

Pero denuncian que la Junta no aporta el 0,96% del PIB andaluz en 2006, sinosólo el 0,88%, que se han transferido menos cantidades de las presupuestadas yque se han producido desviaciones de recursos de la financiación básica a otrosobjetivos de financiación.

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

92

Las universidades públicas andaluzas solicitan un nuevo impulso a la financia-ción de su sistema, que cifran en llegar al intervalo del 1,5% al 2% del PIB regio-nal, tal como estiman que va a ser el caso en el resto de Comunidades Autónomasen los próximos años. Sin esos recursos les será imposible asumir con garantías loque el discurso político oficial llama los nuevos retos sociales a la Universidad, talescomo:

la modernización, adaptación y convergencia en el Espacio Europeo deEducación Superior, que supone un nuevo modelo metodológico y pedagógico,mejores relaciones profesor alumno, adaptación de infraestructuras y recursosmateriales, desarrollo de plantilla investigadora, adaptación de plantilla docentey de PAS, implantación de programas de posgrado competitivos, impulso a lamovilidad nacional e internacional, mantenimiento de la igualdad de oportuni-dades, así como desarrollo de nuevas políticas de incentivos,

la incorporación general de las nuevas tecnologías como instrumentos de tra-bajo,

el desarrollo de nuevas actividades y productos,

la creación de empresas basadas en el conocimiento.

La Financiación de las Universidades PúblicasAndaluzas para 2007-2011

El actual modelo de financiación salido del dictamen del Parlamento deAndalucía, termina este año 2006. La Secretaría General de UniversidadesInvestigación y Tecnología ha presentado a las Universidades su propuesta denuevo modelo de financiación para el quinquenio 2007-2012. Es el documento lla-mado PROPUESTA DE BASES PARA UN MODELO DE FINANCIACIÓN DELAS UNIVERSIDADES PUBLICAS ANDALUZAS 2007-2011 (en adelante,ModFiU), y que representa una intensificación del modelo de universidadThatcheriana:

Empieza el documento con un apartado llamado "Elementos Conceptuales"donde reconoce que el principio político troncal del sistema universitario es ahorala competencia económica, resaltando las ideas de efectividad y eficiencia:

"Las universidades tienen un papel clave en el futuro deAndalucía y en el éxito de la transición a una economía y unasociedad basadas en el conocimiento. Sin embargo, este elemento cru-cial para la economía y la sociedad, está necesitado de una reorientación ymodernización que lo adapte a las necesidades cambiantes del entorno siAndalucía quiere situarse en lugares avanzados en la competencia mundial

93

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

de la educación, la investigación y la innovación." (ModFiU pag.2)

Además, plantea la plena implantación de un sistema universitario "enmarcadoen el mercado", tal como lo definimos más arriba:

"Las universidades deben financiarse más por lo que hacen que por loque son, centrando la financiación más en los resultados pertinen-tes que en las capacidades instaladas, y adaptándola a la diversidad deperfiles institucionales. Las universidades deben asumir una mayor respon-sabilidad por su propia sostenibilidad financiera a largo plazo, sobre todopor lo que respecta a la investigación: esto supone una diversificación pro-activa de sus fuentes de financiación mediante la colaboración con empre-sas (también en forma de consorcios transfronterizos), fundaciones y otrasfuentes privadas."

"La financiación de las Universidades Andaluzas debe encontrarel equilibrio adecuado entre la financiación básica, la competitiva y la basa-da en los resultados (apoyada en un sólido aseguramiento de la calidad) parala educación superior y la investigación de base universitaria. La financiacióncompetitiva debe basarse en sistemas de evaluación institucionales y en indi-cadores de rendimiento diversificados con objetivos claramente definidos,apoyados en evaluaciones comparativas internacionales tanto para los insu-mos como para los resultados económicos y sociales."(ModFiU, pag.2)

Acorde con lo cual, establece los objetivos de estratégicos de las universidadespara el periodo (ModFIU, pag. 3):

Plena implantación del sistema de innovación docente

Participación en programas de investigación nacionales y/o comunitarioscon un crecimiento anual del 10% y el 20% respectivamente.

Plena inserción laboral de los egresados en los dos años siguientes a la gra-duación

Consolidación de la capacidad de emprendimiento de profesores y alumnos:

30% del total de egresados en los tres años siguientes a la graduacióndeben crear su propia empresas

20% del claustro desarrolla colaboración estable con tejido productivo

Plena incorporación de las TICs al hacer universitario: formación, investiga-ción y gestión. Plena operatividad del campus virtual

Globalización de la actividad docente e investigadora (10% del claustro y 15%del alumnado procederá de otros países)

Desarrollo e implantación completa de sistema de gestión por procesos ycompetencias

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

94

Obtención de fondos procedentes del sector privado que lleguen al 25% deltotal de la financiación del sistema universitario

La participación de la mujer en los órganos de gestión y dirección de laUniversidad no debe ser en ningún caso inferior al 40% del total. Igualmente,las catedráticas e investigadoras principales deben superar el umbral del 20%para ambas categorías.

La financiación global del Sistema Público Universitario Andaluz se establece(ModFiU, pag 4) en un 1,28% del PIB andaluz cuantificado en euros corrientes,(PIBm), del cual al menos un 25% debe proceder de fuentes privadas, siendo laaportación pública no superior al 0,96% del PIBm.

La composición de la financiación pública la establece en varios capítulos:

Financiación operativaFinanciación de inversiones (Plan de Inversiones para las Universidades

Públicas Andaluzas firmado entre todas la Universidades y la CICE, así como lasdiversas actuaciones financiadas con fondos FEDER y cofinanciadas por laJunta de Andalucía)

Agencia Andaluza de Evaluación de la calidad y AcreditaciónUniversitaria(0,5 %)

UNIA (1% )

Financiación de la insuficiencia financiera a 31/12/2002 (2%)

Reserva de Contingencia (3%). (Si esta situación no se produjese, este blo-que de financiación se añadiría a la financiación en función de el impulso deSistema de Innovación Docente y el fomento de la Universidad Digital)

El capítulo "financiación operativa", que puede ser cuantificado como un 0,86%del PIBm andaluz, se divide en tres apartados. En cada uno de ellos (dice el docu-mento) se determinará la financiación, por un lado teniendo en cuenta las necesi-dades derivadas de sus estructuras fijas (gastos de personal fundamentalmente) y porotro, tomando en consideración una serie de objetivos y compromisos definidosanualmente con un horizonte de 5 años que serán evaluados anualmente a travésde coeficientes con sus correspondientes indicadores.

La financiación operativa, queda repartida de la siguiente forma:

Formación (docencia): 60% (50% estructura, 10% por consecución de obje-tivos)

Investigación: 30% (12% estructura, 13% por consecución de objetivos, 5%financiación competitiva de proyectos de excelencia y grupos de investigación )

Innovación: 10% ( todo el 10% por consecución de objetivos)

95

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2006 - DESAFÍOS Y PROPUESTAS

En resumen:Al menos un tercio de la financiación pública está condicionada a la consecu-

ción de los objetivos estratégicos, medidos por los indicadores que se define en elresto del documento de financiación ModFiU. Esta cantidad es igual a lo que se esti-ma como financiación privada. Por lo cual, sólo se garantiza a las universidades el50% de sus necesidades, quedando condicionado el otro 50% a la evolución delmercado de estudiantes, proyectos y colaboraciones con empresas, y al desempe-ño en ese mismo mercado según los criterios de calidad establecidos por laAdministración de la Junta de Andalucía.

Objetivos generales

Elaboración inmediata de un Plan plurianual de Financiación de las Universida-des Andaluzas que prolongue y amplíe el actual, y que debe ser debatido y negocia-do con los agentes sociales y con las representaciones de los partidos políticos pre-sentes en el Parlamento de Andalucía, sobre las siguientes bases:

Incrementar la financiación pública para poder alcanzar en el año 2010 unnivel de gasto universitario del 1,5% del PIB.

Este Plan de financiación debe servir para crear un marco de mínimos de cali-dad a partir de criterios objetivos sobre los principios de igualdad, cohesión y soli-daridad interuniversitaria que contribuya a superar los desequilibrios sociales y terri-toriales y para garantizar la prestación de un servicio público de calidad.

Garantizar la suficiencia de la financiación universitaria sobre la relaciónaproximada de 80% de financiación pública y de 20% de ingresos privados.

Adoptar las medidas oportunas para asegurar la eliminación de la discrimi-nación financiera producida entre las distintas Universidades reequilibrando el siste-ma y equiparando la Participación financiera de las Universidades en proporcióndirecta a su Partcipación Académica. Considerándose para el cálculo de laParticipación Académica el número de estudiantes financiables, según el grado deexperimentalidad y los tamaños de los grupos de teoría y práctica. Asimismo sedeben tener en cuenta algunos elementos correctores, en función de las circunstan-cias específicas de cada Universidad que puedan influir en los costes del servicio uni-versitario tales como la dispersión de los campus, el mantenimiento del patrimonioo el impacto de la economía de escala, así como la situación financiera de deudahistórica de las Universidades.

Juan J. Arrabal Parrilla.

CON

Mejorar la universidad

contigo es posible