Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia...

27
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7 Fecha de Vigencia 07/04/2020 PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS COVID-19 Página: 1 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06 1. Introducción. El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad de Wuhan en la providencia de Hubei, China, reportaron un conglomerado de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de etiología desconocida entre personas vinculadas a un mercado húmedo (de productos marinos) en los ciudadanos de Wuhan, capital de la providencia de Hubei, Sureste de China; de los cuales 7 fueron reportados como severos. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus (COVID-19) fue identificado como posible etiología. Otras pruebas han descartado SARS-CoV, MERS-CoV, influenza, influenza aviar, adenovirus y otras infecciones respiratorias virales o bacterianas comunes. Ante la alerta de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), recomiendan que los Estados Miembros a la luz de la posible ocurrencia de eventos relacionados con el nuevo coronavirus, garanticen que los trabajadores de la salud tengan acceso a información actualizada sobre la enfermedad, que estén familiarizados con los principios y procedimientos para manejar las infecciones por el COVID19 y estar capacitados para consultar sobre el historial de viajes de un paciente para vincular esta información con los datos clínicos. Teniendo en cuenta el resumen de la situación epidemiológica de casos presentados principalmente en regiones cercanas a Wuhan, China, Corea del Norte, Bhutan, Tailandia, Indonesia y Japón, así como Washington, Atlanta y Chicago en los Estados unidos, se hace necesario hacer énfasis en las medidas generales dadas por la OPM/OMS para evitar la diseminación de este tipo de virus a nivel hospitalario y en la comunidad. 2. Propósito.

Transcript of Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia...

Page 1: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 1 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

1. Introducción.

El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad de Wuhan en la

providencia de Hubei, China, reportaron un conglomerado de 27 casos de síndrome

respiratorio agudo de etiología desconocida entre personas vinculadas a un

mercado húmedo (de productos marinos) en los ciudadanos de Wuhan, capital de

la providencia de Hubei, Sureste de China; de los cuales 7 fueron reportados como

severos.

El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus

(COVID-19) fue identificado como posible etiología. Otras pruebas han descartado

SARS-CoV, MERS-CoV, influenza, influenza aviar, adenovirus y otras infecciones

respiratorias virales o bacterianas comunes.

Ante la alerta de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial

de la Salud (OPS/OMS), recomiendan que los Estados Miembros a la luz de la

posible ocurrencia de eventos relacionados con el nuevo coronavirus, garanticen

que los trabajadores de la salud tengan acceso a información actualizada sobre la

enfermedad, que estén familiarizados con los principios y procedimientos para

manejar las infecciones por el COVID19 y estar capacitados para consultar sobre

el historial de viajes de un paciente para vincular esta información con los datos

clínicos.

Teniendo en cuenta el resumen de la situación epidemiológica de casos

presentados principalmente en regiones cercanas a Wuhan, China, Corea del

Norte, Bhutan, Tailandia, Indonesia y Japón, así como Washington, Atlanta y

Chicago en los Estados unidos, se hace necesario hacer énfasis en las medidas

generales dadas por la OPM/OMS para evitar la diseminación de este tipo de virus

a nivel hospitalario y en la comunidad.

2. Propósito.

Page 2: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 2 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

Orientar a los colabores asistenciales del Hospital Benjamín Barney Gasca, sobre la

atención, detección y manejo de los casos sospechosos de infección causada por el nuevo

Coronavirus COVID-19 para disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a

humano.

3. Alcance.

Establecer la ruta de la detección, atención, diagnóstico y tratamiento de nuevo coronavirus

4. Normatividad y otros documentos externos

1. Reglamento Sanitario Internacional – RSI 2005.

2. Ley 09 de 1979

3. Ley Estatutaria 1751 de 2015

4. Decreto 780 de 2016.

5. Resolución 3280 de 2018

6. Resolución 3100 de 2019

7. Circular 023 de 2017.

8. Circular 031 de 2018.

9. Abecé de Estrategia de Salas ERA

10. Guía de Práctica Clínica (GPC) para la evaluación del riesgo y manejo inicial de la

neumonía en niños y niñas menores de 5 años y bronquiolitis en niños y niñas menores

de 2 años.

11. Lineamiento de prevención, diagnóstico y control de casos de Influenza.

12. Manual de prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud - IAAS.

13. Programa Nacional de Prevención, manejo y control de la IRA

14. Protocolo de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda – Instituto Nacional de Salud

– INS

15. Circular 032 de 2019

16. Resolución 2400 de 1979

17. Lineamientos para la detección y manejo de casos de COVID-19 por los prestadores

de servicios de salud en Colombia.

Page 3: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 3 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

18. Lineamientos para el manejo del asilamiento domiciliario, frente a la instrucción de

la introducción del SARS-CoV-2 (COVID-19) a Colombia.

5. Definiciones

Autoobservación: Es el seguimiento que hace la persona respecto de signos y

síntomas que pueda presentar, como fiebre subjetiva, tos o dificultad para respirar. Si

la persona siente fiebre o desarrolla tos o dificultad para respirar durante el período de

autoobservación, debe tomar su temperatura, comunicarse con la línea telefónica

habilitada (Ministerio de Salud y Protección Social al número telefónico: Bogotá

(1)3305041, Línea gratuita nacional 018000955590, Santiago de Cali 3167779452) y

notificar la situación para recibir la orientación y direccionamiento en cuanto a una

posible evaluación médica. (Observar)

Autocontrol: Es el control que realiza la persona a sí misma para detectar fiebre con la

toma la temperatura dos veces al día permaneciendo alerta ante la tos o la dificultad

para respirar. La persona bajo autocontrol, debe conocer el protocolo para comunicarse

con el equipo de salud a cargo si presentara fiebre, tos o dificultad para respirar durante

el período de autocontrol con el fin de determinar si necesita una evaluación médica.

(Medir)

Autocontrol con supervisión delegada: Este tipo de autocontrol se prevé, para ciertos

grupos ocupacionales como por ejemplo trabajadores de la salud incluyendo personal

de laboratorio, miembros de la tripulación de una aerolínea, entre otros. Se refiere al

autocontrol con supervisión por parte de un programa de salud ocupacional o de control

de infecciones en coordinación con la autoridad de salud de la jurisdicción.

Autocontrol con supervisión de salud pública: En este autocontrol las autoridades

de salud pública de la jurisdicción asumen la responsabilidad de supervisar el

autocontrol de ciertos grupos de personas. En estos casos las autoridades locales de

salud establecerán una comunicación inicial con las personas en autocontrol y

establecerán un plan con instrucciones claras para notificar a la autoridad de salud antes

Page 4: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 4 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

de que esta busque atención médica si desarrolla fiebre, tos o dificultad para respirar, y

de acuerdo al caso, verificará la evolución de la persona durante el período de

autocontrol.

Si los viajeros para los que se recomiende supervisión de salud pública son identificados

en un puerto de entrada del país las áreas de sanidad portuaria deberán notificar a la

autoridad sanitaria de la jurisdicción del destino final del viajero.

Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos

de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-2019

confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con

secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado

infeccioso.

COVID-19: Es una nueva enfermedad causada por un nuevo coronavirus. El nombre de

la enfermedad se escogió siguiendo las mejores prácticas establecidas por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades

infecciosas en seres humanos.

Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree

que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de

aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El

aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la

autoridad sanitaria.

Aislamiento en cohorte: Indica la presencia de múltiples pacientes portando el mismo

tipo de infección y un mismo agente; conduce a la generación de este tipo de

aislamiento para optimizar recursos y concentrar esfuerzos de trabajo en un área

específica con mayor costo-efectividad de las intervenciones.

Aislamiento respiratorio: Se aplica cuando se prevé la presencia de gotas de origen

respiratorio con bajo rango de difusión (hasta 1 metro).

Page 5: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 5 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

Aislamiento por gotas: Se refiere a las medidas para controlar las infecciones por virus

respiratorios y otros agentes transmitidos por gotas (> 5 micras) impulsadas a corta

distancia a través del aire y que pueden ingresar a través de los ojos, la mucosa nasal,

la boca o la piel no intacta de la persona que está en contacto con el paciente.

Cuarentena: Significa la separación de una persona o grupo de personas que

razonablemente se cree que han estado expuestas a una enfermedad contagiosa

Mascarilla Quirúrgica: Elemento de protección personal para la vía respiratoria que

ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o

salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a

la nariz o la boca.

Máscara de alta eficiencia (FFP2) o N95: Están diseñados específicamente para

proporcionar protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no

permitir que pasen partículas (< 5 micras) que se encuentran en el aire, entre ellas,

patógenos como virus y bacterias. La designación N95 indica que el respirador filtra al

menos el 95% de las partículas que se encuentran en el aire.

SARS-CoV-2: Versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del

Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China)

asignado por El Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar

nombres a los nuevos virus.

6. Identificación del comité hospitalario de emergencias.

CARGO NOMBRE MOVIL

GERENTE CARLOS ANDRES SALAZAR G. 3184096407

SUBGERENTE GUSTAVO GOMEZ 3103490335

LÍDER DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN

MARÍA FERNANDA CALDERON 3107459220

MEDICO EPIDEMIOLOGO DIEGO MAURICIO GOMEZ 3134327652

Page 6: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 6 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

LÍDER DE SST MARIA RAFAELA ESCOBAR 3146417347

SUPLENTES

ENFERMERA DT Y PE MARIBEL SARRIA LATORRE 3146304581

ENFERMERA URGENCIAS LEYDY BEATRIZ CUARAN 3137648821

MÉDICO URGENCIAS YOHANNA COPETE SAAVEDRA 3127910636

LIDER DE TALENTO HUMANO RUBEN DARIO SANCHEZ 3013602841

7. Capacidad hospitalaria

A. Capacidad operativa

Recurso Humano Disponible 172

Asistenciales 110

Administrativos 62 Recursos Institucionales de Atención Pre Hospitalaria 0

Medios de Transporte 6

Ambulancias 6

Otros vehículos 3

Número de Camas para aislamiento 7

Capacidad Morgue 0

Consultorios Médicos 13

Quirófanos 0

B. Líneas vitales

EQUIPAMENTO MEDICO

Camas Camas disponibles para Hospitalización adulto. 12

Camas disponibles para Hospitalización pediátricas. 5

Camas disponibles para Obstetricia 6

Camas urgencias. 5

Quirófano Numero de quirófanos disponibles. 0

Consultorios Cantidad de consultorios. 11

Reanimación Existencia de sala de reanimación en urgencias. 1

Reanimación Existencia de sala de reanimación en Hospitalización. 1

Procedimientos Existencia de sala de procedimientos en urgencias y

hospitalización.

1

Laboratorio

Clínico/Nivel

Existencia, nivel de complejidad 1. 1

Banco de

Sangre

Existencia /Capacidad de almacenamiento. 0

Radiología Simple. 1

Comunicaciones

Líneas Fijas Número de líneas fijas. 3

Page 7: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 7 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

Teléfonos

Celulares

Existencia de Telefonía Celular del Hospital. SI

Radioteléfonos Existencia de Radiocomunicaciones. SI

N° radios Portátiles disponibles. 3

Red de

Urgencias

Conexión con la Red del Dpto. C.R.U.E

Transporte de pacientes

Ambulancias Cantidad de Ambulancias en la institución. 6

Ambulancias

en servicio

Cantidad de Ambulancias en servicio. 5

Otros

Vehículos

terrestres

Existencia de otros vehículos para uso de la

institución (Motocicletas, automóviles).

4

Helipuerto Área habilitable de 120 x 90 m (cancha de fútbol)

(centro recreacional Comfaunion o parque bosque

municipal o barrio el recreo).

1

8. Capacidad de expansión

Área de expansión

Camas Cantidad disponibles para Hospitalización adulto 16

9. Cadena de llamado

Page 8: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 8 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

10. Área de apoyo

ÁREAS DE APOYO UBICACIÓN RESPONSABLE

Radiocomunicaciones Facturación

Urgencias Portero De Turno

Referencia y Contra

referencia

Facturación

Urgencias y

Consultorios

médicos

Médico De Turno y

Enfermera Profesional

Información a

familiares y Registro Administración Gerencia o quien el delegue

Prensa N/A Secretaria de Salud

Departamental

Otros Llamado PONAL

Disponible Líder de Control Interno

Almacén y

Suministros Almacén

Aux de Almacén

Información Administración Aux. Administración (3)

Observaciones: Ninguna

11. Definición operativa del caso:

11.1. Definición 1: Paciente con fiebre cuantificada mayor o igual a 38ºC y tos,

con cuadro de infección respiratoria aguda grave – IRAG que desarrolla un curso

clínico inusual o inesperado, especialmente un deterioro repentino a pesar del

tratamiento adecuado, que, Sí requiere hospitalización, IRAG insusitado (Ficha INS

348) y que cumpla con al menos una de las siguientes condiciones:

Observaciones: 1. Medico de turno urgencias. 2. Líder urgencias y hospitalización. 3.

Medico epidemiólogo. 4. Gerente. 5. Subgerente. 6. Enfermera de urgencias. 7. Líder de

apoyo diagnóstico y terapéutico.

Page 9: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 9 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

a) Historial de viaje o que haya vivido en China o países y áreas con circulación

viral confirmada del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en los 14 días

anteriores al inicio de los síntomas. (Ver, tabla publicada en el micrositio del

INS: http://www.ins.gov.co/noticias/paginas/coronavirus.aspx

b) Trabajador de la salud u otra persona del ámbito hospitalario que haya

tenido contacto estrecho con caso confirmado para enfermedad por nuevo

coronavirus (COVID-19).

c) Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso

confirmado con infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo

coronavirus 2019 (COVID-19).

11.2. Definición 2: Persona con cuadro sindrómico de infección respiratoria aguda

– IRA – leve o moderada que No requiere hospitalización (Ficha INS 346) y que

cumpla con al menos una de las siguientes condiciones:

a) Historial de viaje o que haya vivido en China o países y áreas con circulación

viral confirmada del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en los 14 días

anteriores al inicio de los síntomas. (Ver, tabla publicada en el micrositio del

INS: http://www.ins.gov.co/noticias/paginas/coronavirus.aspx

b) Trabajador de la salud u otra persona del ámbito hospitalario que haya

tenido contacto estrecho con caso confirmado para enfermedad por nuevo

coronavirus (COVID-19).

c) Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso

confirmado con infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo

coronavirus 2019 (COVID-19) y que cumpla con al menos uno de los

siguientes síntomas: fiebre cunatificada mayor o igual a 38ºC, tos, dificultad

respiratoria, odinofagia, fatiga o adinamia.

11.3. Definición 3: Persona con infección respiratoria aguda con antecedente de

fiebre y tos no mayor a 10 dias de evolución, que requiere manejo intrahospitalario.

Casos de IRAG que sean atendidos en UCI o servicios de hospitalización. (Ficha

Page 10: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 10 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

INS 345) Debe hacerse énfasis en la recuperación de las muestras de casos de

IRAG en adultos mayores de 60 años o en las personas con comorbilidades o

condiciones, tales como:

o Diabetes

o Enfermedad cardiovascular (incluyes HTA y ACV)

o Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)

o Cáncer

o Uso de corticoides o inmunosupresores, EPOC, mal nutrición

(obesidad y desnutrición), fumadores.

11.4. Definición 4: Paciente que FALLECE por infección respiratoria aguda de

causa desconocida (Solo se le toma hisopado faríngeo). (Ficha INS 348)

11.5. Definición 5: Paciente ASINTOMATICO, que han sido contacto estrecho

de CASOS confirmado de COVID-19. Se comportan como casos sospechosos, se

envía a aislamiento y se les toma muestra al día 7º de exposición. (Ficha INS

346).

11.6. Definición de contacto estrecho.

La persona que se encuentre a menos de 2 metros de un CASO

CONFIRMADO de COVID-19. Este contacto puede ocurrir mientras cuida,

viva, visite, comparta un área de espera, se encuentre en el lugar de trabajo

o en reuniones con caso de COVID-19.

Una persona que tenga contacto directo, SIN PROTECCIÓN, con

secreciones infecciosas de un caso de COVID-19 (Por ejemplo, con la tos

o la manipulación de los pañuelos utilizados).

Un trabajador del ámbito hospitalario que tenga contacto con caso probable

o confirmado de COVID-19 SIN PROTECCIÓN.

Una persona que viaje en cualquier tipo de transporte y se siente dos

asientos, en cualquier dirección, del caso CONFIRMADO de COVID – 19.

Los contactos incluyen compañeros de viaje y personal de la tripulación que

binde atención al caso durante el viaje.

Page 11: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 11 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

11.7. Definición del caso confirmado.

Persona que cumpla con la definición de caso probable y tengan un resultado

positivo para COVID-19 mediante pruebas moleculares de rt-PCR en tiempo real.

12. Actividades de la atención

12.1. Servicios de urgencias:

Admisión: El vigilante previo registro del usuario al servicio de urgencias debe

indagar de manera simple la presencia de síntomas respiratorios y suministrar

en caso de considerarse sintomático respiratorio una mascarilla quirúrgica

(tapa-bocas).

Triage: Se debe considerar la realización de la Lista de verificación para

infecciones respiratorias que indague sobre los antecedentes de viaje o tránsito en

los últimos 14 días a un país con circulación viral confirmada del nuevo coronavirus

sars-cov-2. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx

En el caso que la persona cumpla con la definición establecida, el encargado del

Triage debe alertar frente a la presencia de un posible caso al Médico de Turno de

urgencias quien activara la cadena de llamado y posteriormente se realizara el

aislamiento por gotas (mascarilla quirúrgica) de forma inmediata.

La persona debe ser direccionada a la sala de aislamiento del servicio de urgencias

definida para el manejo de casos de COVID-19 donde se garantice el aislamiento;

la valoración clínica se completará en este sitio, restringiendo el acceso de

familiares o acompañantes. En caso de niños, niñas, adolescentes o pacientes que

requieran acompañamiento, este se permitirá adoptando las medidas necesarias

para su protección esto es, dotación de mascarilla quirúrgica e indicaciones sobre

el lavado de manos.

Page 12: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 12 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

De forma general, los casos en estudio deberán mantenerse en aislamiento de

contacto y por gotas. Se cumplirá una estricta higiene de manos antes y después

del contacto con el paciente y de la retirada del equipo de protección individual. El

personal de salud que acompañe al paciente hasta la zona de aislamiento llevará

máscara de alta eficiencia y guantes.

El manejo inicial dependerá de la clasificación de la gravedad clínica del paciente,

(Tabla 1) por lo que se deben identificar criterios de gravedad como:

Dificultad respiratoria.

Presencia de neumonía.

Presencia de sepsis (definir escalas).

Presencia de sintomatología gastrointestinal

Presencia de signos y síntomas neurológicos

Tabla 1. Criterios de gravedad

Síntomas Ejemplos

Respiratorios Disnea, expectoración, hemoptisis.

Gastrointestinales Vómitos incoercibles, diarrea con deshidratación.

Neurológicos Confusión, letargia.

Administrar en los casos que sea necesario broncodilatadores asociado a

cámara espaciadora para evitar la generación de aerosoles. NO se

recomienda emplear broncodilatadores en aerosol puesto que NO se

cuenta con habitación con presión negativa.

No administrar de forma rutinaria corticoides sistémicos para el tratamiento

de la neumonía viral a no ser que éstos estén indicados por alguna otra

razón.

Iniciar la administración de oxígeno en pacientes con dificultad respiratoria

o shock con una mascarilla con filtro de exhalado, si es posible, ajustando

el flujo hasta alcanzar una saturación de oxígeno capilar adecuada a la

edad, estado del paciente y altitud del municipio.

En el caso de shock séptico deberá administrarse antibioterapia de manera

precoz.

Page 13: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 13 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

Si el paciente presenta criterios de gravedad valorar la necesidad de

ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos y remitir a un nivel de mayor

complejidad.

Realizar el manejo de líquidos en pacientes con insuficiencia respiratoria

aguda grave cuando no existe evidencia de shock, ya que una reanimación

agresiva con fluidos podría empeorar la oxigenación.

Realizar el diagnóstico diferencial con otras posibles etiologías frecuentes

que justifiquen el cuadro clínico del paciente. En este sentido, deberá

valorarse el inicio del tratamiento para influenza estacional o para una

infección respiratoria de origen bacteriano en función de la sospecha clínica

o la gravedad del paciente.

Tener en cuenta la comorbilidad del paciente a fin de evaluar si es preciso

su tratamiento durante la estancia en Urgencias y conciliar la medicación.

En caso de realizar procedimientos que generen aerosoles (tomas de

muestras respiratorias, terapia respiratoria, manipulación de la vía área,

entre otras) deben realizar aislamiento en el consultorio con medidas de

precaución de vía aérea (máscara de alta eficiencia).

12.2. Servicio de consulta ambulatoria o consulta al día (Prioritaria), ARL:

En el caso que la persona cumpla con la definición establecida, se realizará

aislamiento respectivo y remisión en el caso que no cuente con las capacidades

requeridas para la atención de estos pacientes. El aislamiento que se implemente

debe tener en cuenta los mecanismos de transmisión de gotas (mascarilla

Al área de aislamiento no deberán pasar los familiares o acompañantes del

paciente, que serán informados del procedimiento a seguir. En los casos de

menores o pacientes que requieran acompañamiento, el paciente tendrá

derecho a dicho acompañamiento y deberán adoptarse las medidas

necesarias preventivas mediante la utilización de equipos de protección

personal.

Se debe diligenciar el Registro de ingreso a sala de aislamiento (Anexo 1),

además, se diligenciara el Listado de personas con contacto de caso

probable o confirmado de COVID-19 (Anexo 2).

Page 14: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 14 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

quirúrgica) o por contacto Indirecto y en caso de procedimientos que generen

aerosoles, se deben aplicar las medidas de aislamiento de vía aérea (máscara de

alta eficiencia).

13. Manejo Clínico

Para persona con criterios de caso sintomático:

1. Valorar integralmente al paciente aplicando las medidas de precaución estándar,

utilizando los elementos de protección personal que incluye máscara de alta

eficiencia para el personal tratante.

2. Aplicar las medidas de aislamiento al paciente. Tanto aislamiento de contacto como

aislamiento por gotas de forma inmediata, ya sea en el Triage durante el primer

contacto en urgencias o en el proceso establecido por el prestador sobre las

consultas programadas.

3. Notificar inmediatamente el caso en la ficha epidemiológica completamente

diligenciada de acuerdo a los lineamientos del Instituto Nacional de Salud:

4. En el caso que se cuente en capacidad para realizar la toma de muestra para el

diagnóstico etiológico, aislamiento y hospitalización del paciente, se debe realizar el

proceso de referencia y contrarreferencia ante la EAPB o la Entidad Territorial según

sea el caso, para definir el prestador de servicios de salud al que se debe remitir

para continuar con el manejo. Asegurar que durante el traslado del paciente se

continúe con el aislamiento (gotas y contacto).

5. Si se cuenta con la capacidades para el diagnóstico y manejo del paciente debe

tomar dos muestras, una para realizar el diagnóstico etiológico que considere el

médico tratante y otra para remitir de forma inmediata al Laboratorio de Salud

Pública Departamental o Distrital (junto con la ficha epidemiológica completamente

diligenciada), quién a su vez remitirá al Laboratorio Nacional de Referencia del

Instituto Nacional de Salud.

6. Aplicar el tratamiento según el caso. Es importante resaltar que hasta el momento

no existe tratamiento específico para ningún coronavirus, por lo que el tratamiento

del COVID-19 es sintomático.

7. Brindar las recomendaciones de uso de medidas preventivas para los contactos.

Page 15: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 15 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

8. Continuar el abordaje institucional del caso, en internación y con las medidas de

aislamiento respectivas según severidad, condición clínica y hasta descartar la

detección de SARS-CoV-2.

9. En caso de confirmar el caso como positivo para COVID-19, se debe prolongar la

hospitalización por 7 días mínimo según las condiciones del paciente.

10. Egreso según criterio médico con recomendaciones generales sobre aislamiento por

gotas, prevención para contactos, ventilación y limpieza de áreas y superficies,

lavado frecuente de manos y la identificación de los siguientes signos de alarma

para acudir de inmediato al servicio de salud:

a. Respiración más rápida de lo normal.

b. Fiebre de difícil control por más de dos días.

c. Si el pecho le suena o le duele al respirar.

d. Somnolencia o dificultad para despertar.

e. Ataques o convulsiones.

f. Decaimiento.

g. Deterioro del estado general en forma rápida

11. Generar el seguimiento epidemiológico desde la Entidad Territorial de Salud.

Realizar el seguimiento a los resultados de las pruebas diagnósticas efectuadas por

el INS:

a) Resultado de prueba molecular negativo para SARS-CoV-2 en muestra procesada

en INS: Se descarta nuevo Coronavirus, se debe continuar con estudios

complementarios para descartar otra etiología en el paciente. Brindar

recomendaciones generales, evaluación y manejo del paciente según condición

clínica y etiología.

b) Resultado de prueba molecular positivo para SARS-CoV-2 en muestra procesada

en INS: Se confirma nuevo Coronavirus, se debe continuar con aislamiento (gotas

y contacto) institucional por lo menos 7 días. Para estos casos se debe continuar la

evaluación y manejo según condición clínica así como el seguimiento

epidemiológico al paciente, asociado al aislamiento respectivo y a sus contactos.

Page 16: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 16 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

Persona asintomática

En este escenario la persona puede ser canalizada por sanidad portuaria, consulta externa,

lugar de trabajo o centros de contacto, por lo que las orientaciones generales para él son

las siguientes:

1. Procurar un distanciamiento social por 14 días,

2. Seguimiento a cargo de la EAPB quien deberá reportar y tener comunicación activa

con la entidad territorial de salud respectiva.

3. En caso de ser detectado por la ARL deberá ser notificado a la dirección territorial

según la circular 017 de 2020, emitida por el Ministerio de trabajo.

4. Si presenta alguna sintomatología durante los 14 días posteriores, iniciar el uso

inmediato de mascarilla quirúrgica y comunicarse para una mayor orientación con

la línea telefónica que defina la EAPB responsable de la atención del paciente o en

Bogotá al 5893750 y para resto del país a la línea gratuita nacional 018000-960020.

14. Toma de muestras

Debe ser tomada por personal capacitado teniendo en cuenta todas las medidas de

bioseguridad, utilizando de forma adecuada los elementos de protección personal que

corresponden para virus respiratorios tales como:

Guantes.

Gafas o protección facial.

Bata.

Mascarilla.

Lavado de manos.

Las muestras recomendadas son las del tracto respiratorio inferior como:

Aspirado: nasofaríngeo, traqueal (tipo de muestra requerida para coronavirus)

Lavados: nasal y garganta, broncoalveolar o lavado bronquial (tipo de muestra

que puede ser tomada para coronavirus).

Cuando no sea posible la toma de muestras de tracto respiratorio inferior se puede tomar

muestra del tracto respiratorio superior como:

Page 17: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 17 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

Hisopado: orofaringeo, nasal, nasofaríngeo (y combinado).

En caso de fallecidos, obligatoriamente se deben tomar:

Tejidos: de tracto respiratorio alto y bajo principalmente de los pulmonares,

bronquios y tráquea.

15. Traslado de paciente:

El transporte del paciente se realizará en una ambulancia medicalizada con la cabina

del conductor físicamente separada del área de transporte del paciente. El personal que

intervenga en el transporte deberá ser informado previamente y deberá utilizar el Equipo

de Protección personal de acuerdo al riesgo (bata anti fluidos, mascarilla de alta

eficiencia FFP2, guantes y protección ocular anti salpicaduras). Una vez finalizado el

transporte se procederá a la desinfección del vehículo y a la gestión de los residuos

producidos (ver lineamiento limpieza y desinfección).

16. Medidas de aislamiento

16.1. Aislamiento en casa.

La persona debe informar a la secretaria de salud municipal, distrital o

departamental que iniciará su fase de aislamiento preventivo por 14 días,

en su lugar de permanencia (casa, hotel, hostal u hospedaje).

Instalar o instalarse a la persona o personas en habitaciones individuales

con condiciones sanitarias favorables bien ventiladas haciendo

intercambios de aire de manera natural realizando la apertura periódica

de ventanas.

Limitar los movimientos del paciente dentro del domicilio y reducir al

mínimo los espacios compartidos (por ejemplo, cocina y baño),

garantizando en todo caso que estén bien ventilados (por ejemplo,

dejando las ventanas abiertas).

Page 18: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 18 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

Los demás habitantes del hogar deben instalarse en una habitación

distinta; si ello no es posible, deben mantener una distancia mínima de un

metro con el enfermo (por ejemplo, durmiendo en camas separadas).

Limitar el número de cuidadores. De ser posible, de la atención del

paciente se debe ocupar una persona que goce de buena salud y que no

presente enfermedades crónicas o que afecten a su respuesta

inmunitaria.

Restringir la entrada de visitantes hasta que el paciente no se haya

recuperado por completo y esté libre de signos o síntomas.

En lo posible la persona aislada deberá tener baño exclusivo en caso de

no poder contar con esto deberá realizar desinfección una vez lo use.

Limitar y reducir el número de personas que socialicen con las personas

en aislamiento.

Establecer que el personal que brinde atención en el lugar de

permanencia y que tenga contacto estrecho a menos de 2 metros deberá

utilizar mascarilla quirúrgica. (procurar que sea una única persona la que

brinde la atención del paciente).

Todas las personas de los sitios de hospedaje deben seguir las medidas

de higiene respiratoria.

Reducir al mínimo los espacios compartidos (por ejemplo restaurantes),

garantizado en todo caso que estén bien ventilados (por ejemplo dejando

las ventanas abiertas).

Implementar rutinas de lavado frecuente de las manos con agua y jabón,

esto disminuye en un 50% la posibilidad de infectarse.

El lavado de manos debe ser de 40 a 60 segundos, en especial en los

siguientes momentos: después de cualquier actividad física; cuando las

manos están contaminadas por secreción respiratoria después de toser,

estornudar o al saludar de mano a otras personas, después de ir al baño

o visiblemente sucias.

En la siguiente dirección electrónica encuentra recomendaciones

realizadas por la OMS para un correcto lavado de manos:

Page 19: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 19 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_lavarse_manos_poste

r_es.pdf?ua=1

En los eventos que no sea posible el lavado de manos, utilizar gel

antibacterial o alcohol glicerinado de la fricción debe durar de 20 a 30

segundos.

Evitar estar cerca de personas que presenten síntomas de gripa (fiebre,

tos, estornudos). Se recomienda mantener más de dos (2) metros de

distancia.

Evitar tocarse la cara: boca, nariz y ojos.

Utilizar pañuelos desechables para sonarse, Instalar al paciente en una

habitación individual y bien ventilada (ventanas abiertas).

Aplicar las medidas de higiene de manos después de cualquier tipo de

contacto con los enfermos o con su entorno inmediato, al igual que antes

y después de preparar alimentos, antes de comer, después de usar el

baño y siempre que se advierta suciedad en las manos. Si no hay

suciedad visible en las manos, también puede usarse un gel

hidroalcohólico. Cuando haya suciedad visible, habrá que lavárselas con

agua y jabón.

Para secarse las manos después de lavárselas con agua y jabón, es

preferible usar toallitas de papel desechables. De no haberlas, se

utilizarán toallas de tela limpias, que se deben cambiar cuando estén

húmedas.

Se debe evitar el contacto directo con los fluidos corporales —sobre todo

las secreciones orales y respiratorias— y con las heces. Para efectuar

cualquier maniobra en la boca o las vías respiratorias del paciente y para

manipular las heces, la orina y otros desechos se deben utilizar guantes

desechables y mascarilla quirúrgica. Antes y después de quitarse los

guantes y la mascarilla se aplicarán medidas de higiene de manos.

Las sábanas, toallas, platos y cubiertos utilizados por el paciente no

deben compartirse con otras personas. No es necesario desechar estos

artículos, pero sí lavarlos con agua y jabón después de su uso.

Page 20: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 20 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

Los guantes, las mascarillas y otros desechos generados durante la

atención domiciliaria al paciente deben colocarse en un recipiente con

tapa situado en la habitación del paciente y posteriormente eliminarse

como desechos infecciosos. Se deben evitar otros tipos de exposición a

objetos contaminados del entorno inmediato del paciente (por ejemplo, no

se deben compartir cepillos de dientes, cigarrillos, platos y cubiertos,

bebidas, toallas, esponjas ni ropa de cama).

Los prestadores de servicios de salud que brindan atención domiciliaria,

deberán evaluar el riesgo para seleccionar el equipo de protección

individual idóneo y mantener las precauciones recomendadas en relación

con la transmisión por gotas y por contacto.

No tocarse la nariz, los ojos o la boca.

Si presenta alguna sintomatología durante los 14 días posteriores, iniciar

el uso inmediato de mascarilla quirúrgica y comunicarse para una mayor

orientación con la línea telefónica en Bogotá al 5893750 y para resto del

país a la línea gratuita nacional 018000-960020.

16.2. Manejo de limpieza y desinfección en el aislamiento domiciliario.

Utilizar desinfectantes o alcohol para la limpieza de los objetos,

superficies zonas y materiales de uso constante; así como la desinfección

diaria de áreas comunes como comedores, baños, salas de juegos,

salones, auditorios, bibliotecas, etc.

Se debe realizar la limpieza de áreas y superficies con el fin de retirar el

polvo y suciedad, con el fin de que la desinfección sea efectiva.

Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar

limpios.

Se deben lavar las manos antes y después de realizar las tareas de

limpieza y desinfección, así mismo se deben utilizar guantes y seguir las

recomendaciones del fabricante de los insumos a utilizar.

La desinfección en las áreas destinadas para el aislamiento domiciliario

se realizará con hipoclorito de uso doméstico el cual debe estar en

Page 21: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 21 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

contacto con las áreas de: pisos, baños y cocinas durante 10 minutos

para que sea efectivo y después se debe retirar con un paño limpio, en

cuanto a las superficies se recomienda realizar limpieza mediante la

remoción del polvo y la suciedad con un paño limpio y húmedo, y

continuar con la desinfección con aplicando alcohol al 70% en las

superficies en las cuales no se puede aplicar hipoclorito, el alcohol se deja

en contacto con la superficie no se debe retirar.

Las superficies del cuarto de baño y el sanitario deben limpiarse y

desinfectarse al menos una vez al día.

En la estancia del enfermo es necesario limpiar y desinfectar diariamente

las superficies de uso cotidiano con las que exista contacto frecuente

(como la mesa de noche, la estructura de la cama y otros muebles).

La ropa, las sábanas y las toallas sucias del paciente deben separarse y

lavarse a mano con agua y jabón ordinario, o a máquina a 60–90 °C con

detergente ordinario, y dejarse secar por completo. La ropa sucia no debe

sacudirse y se debe evitar que entre en contacto directo con la piel.

Para la limpieza y desinfección de superficies y la manipulación de ropa,

sábanas o toallas manchadas con fluidos corporales se deben utilizar

guantes y ropa de protección (por ejemplo, delantales de plástico). Según

el contexto pueden emplearse guantes de limpieza domésticos o guantes

desechables. En el primer caso, después de su uso los guantes deben

lavarse con agua y jabón y descontaminarse con una solución de

hipoclorito de sodio al 0,5%.

Los guantes desechables (por ejemplo, de nitrilo o látex) deben

desecharse después de su uso. Antes y después de quitarse los guantes

se deben aplicar medidas de higiene de manos.

16.3. Manejo de residuos en el aislamiento domiciliario.

Los residuos generados en el entorno del paciente y su cuidador tales

como guantes, tapabocas y pañuelos desechables o de tela, entre otros

Page 22: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 22 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

se manejarán de manera diferenciada de los demás residuos del domicilio

u hogar.

Para lo cual se deberá destinar en el entorno u habitación del paciente un

contenedor exclusivo de pedal para la apertura, con tapa y dotado de

bolsa de color negro, la cual, una vez alcance sus 3⁄4 partes de llenado o

capacidad, debe ser cerrada antes de salir de la habitación y ser

introducida en una segunda bolsa.

En las áreas de almacenamiento de residuos de las unidades

habitacionales, por ningún motivo los residuos del paciente deben

mezclarse o ubicarse junto con residuos aprovechables (bolsa blanca),

residuos orgánicos (bolsa verde) o en bolsa diferente al color negro, de

tal manera que se limite la posibilidad de que puedan manipularlos en

búsqueda de material aprovechable.

Aquellos pacientes que se encuentren en unidades habitacionales deben

procurar que los residuos que genere el enfermo, estén el menor tiempo

posible con otros residuos de la edificación, por tal razón se recomienda

entregar los residuos con la menor anticipación posible a los horarios de

recolección establecidos por la empresa prestadora de servicio público de

aseo.

Las personas que manipulen los residuos generados en el entorno del

paciente deberán contar con elementos de protección personal como

mascarilla de protección respiratoria N 95 y guantes.

Para mayor identificación de la bolsa por parte del personal que realizará

la manipulación de la bolsa una vez salga del hogar o domicilio del

paciente, se deberá marcar, para lo cual se podrá emplear cinta aislante

o de enmascarar de color blanco.

16.4. Aislamiento hospitalario

Limpiar todos los elementos usados entre paciente con alcohol al 90%

Cada paciente debe tener su propio termómetro y en lo posible sus

propios elementos para realizar el examen clínico.

Page 23: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 23 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

En situaciones de generación de aerosoles incluyendo ventilación

mecánica invasiva y no invasiva y reanimación cardiopulmonar se

recomienda usar una habitación de presión negativa y mascarilla de alta

eficiencia FFP2 o N95.

El personal de limpieza tiene que utilizar el equipo de protección personal

igual que los profesionales sanitarios.

Debe existir un registro de todas las personas que tengan contacto con

los pacientes infectados con nombre, fecha y horas.

Habitación individual o compartida con pacientes con COVID-19 con

mínimo 1 metro de distancia entre pacientes.

Mínimo 7 días de aislamiento.

Puerta cerrada con ventanas abiertas o habitación con extractores.

El equipo para prevenir la infección debe incluir bata desechable

resistente a líquidos de manga larga, mascarilla, guantes y protección

ocular anti salpicaduras.

Las batas y guantes son de uso exclusivo, las mascarillas se deben

reemplazar cada vez que tengan signos de daño y en caso de mascarillas

quirúrgicas no deben usarse por más de 24 horas, las mascarillas de alta

eficiencia se usan hasta que estén dañadas o por máximo 1 mes.

Higiene de manos estricta antes y después del contacto con el paciente y

después de la retirada del equipo de protección personal.

Si se va a realizar traslado entre áreas se debe poner tapabocas al

paciente durante el traslado.

En caso de utilizar elevadores no se permitirá ingresen durante el traslado

otras personas fuera del equipo de atención que acompaña al paciente

Realizar desinfección de superficies utilizadas para el traslado

En caso de traslados entre hospitales, se deberá de desinfectar la

ambulancia siguiendo las recomendaciones de limpieza y desinfección

antes y después del uso de la unidad.

En caso de derrames de fluidos corporales sobre las superficies, se

deberá proceder de la siguiente forma:

Page 24: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 24 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

o Colocarse guantes y cubrir la superficie con papel/material

absorbente.

o Retirar la mayor cantidad de suciedad.

o Por último, continuar con la limpieza en forma habitual.

Las superficies horizontales que incluyen mesas, sillas, camas, repisas u

otras instalaciones adheridas a la pared deben limpiarse con un paño con

agua con detergente.

Enjuagarse con agua limpia y desinfectarse con solución clorada.

En las habitaciones de pacientes en aislamiento se utilizará la misma

metodología de limpieza.

17. Aplicación de las precauciones estándares para todos los pacientes.

• Realizar lavado frecuente de manos.

• Consumir alimentos bien cocidos.

• Cubrirse al toser y estornudar.

• Si tiene síntomas de resfriado, use tapabocas.

• Ventile los espacios de casa y oficina.

• Los profesionales de la salud que atiendan pacientes son síntomas respiratorios

deben adoptar las medidas de bioseguridad correspondiente.

Page 25: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 25 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

18. Recomendaciones de elementos de protección personal para personal de salud según el área de atención para COVID-19

Page 26: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 26 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

19. Flujograma de atención.

Page 27: Fecha de PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS Vigencia …hospitalfloridavalle.gov.co/wp/wp-content/uploads/2020/... · 2020. 4. 8. · en un puerto de entrada del país las áreas de

HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA E.S.E NIT 891.380.055-7

Fecha de Vigencia

07/04/2020

PLAN DE CONTINGENCIA CORONAVIRUS

COVID-19 Página: 27 de 27 Código: UR-DA-06 Versión: 06

20. Anexos 1. Registro de ingreso a sala de aislamiento.

2. Listado de personas con contacto con caso probable o confirmado COVID-19.

3. Protocolo de lavado de manos.

4. Protocolo de limpieza y desinfección.

5. Manual de bioseguridad.

6. Lista de verificación para infecciones respiratorias.

Proyectó

Revisó Aprobó

Nombre: Álvaro José Vélez/

Erika Vanessa Tovar

Cargo: Medico General /

Gestión Clínica

Fecha: 07/Abril/2020

Nombre: Diego M Gómez /

Rafaela Escobar

Cargo: Epidemiólogo / SST

Fecha: 07/Abril/2020

Nombre: Carlos A. Salazar.

Cargo: Gerente

Fecha: 07/Abril/2020