FEBRERO 2017 | AÑO XII NUMERO 134 | FELIPE … · --La catapulta será esta insólita convergencia...

32
FEBRERO 2017 | AÑO XII NUMERO 134 | FELIPE CARRILLO PUERTO Q. ROO WWW.MAYASINFRONTERAS.ORG

Transcript of FEBRERO 2017 | AÑO XII NUMERO 134 | FELIPE … · --La catapulta será esta insólita convergencia...

1

FEBRERO 2017 | AÑO XII NUMERO 134 | FELIPE CARRILLO PUERTO Q. ROO

WWW.MAYASINFRONTERAS.ORG

2

DEBIDO A MULTIPLES QUEJAS DE LA CIUDADANÍA EN CUANTO TÁCTICAS POCO ÉTICAS, NOS HEMOS VISTO OBLIGADOS A CANCELAR LA PUBLICIDAD DE LA

NOTARIA PÚBLICA NUM 31, YA QUE ESTA ESTA PUBLICACIÓN NO ANUNCIA LO QUE VAYA EN CONTRA DE LA SOCIEDAD CARRILLOPORTENSE.

ATENTAMENTE:LA DIRECTORA C. GRACIELA MACHUCA M.

3

Índice

Política

Reportajes

Mujeres

Educación

Cultura

Columna

Reseñas

MedioAmbiente

INTEGRADA A: “LA RED INTERNACIONAL DE PERIODISTAS CON VISIÓN DE GENERO” Directorio de MAYA SINFRONTERAS:

DIRECTORA GENERAL: Graciela Machuca EDITOR: Mario Chan Colli Cronista Vitalicio de Felipe Carrillo PuertoCOORDINADOR EDITORIAL: Concepción Moreno Ic

COORDINADORA DE DISEÑO: Alejandra González FOTOGRAFO: Daniel MolinaASESOR JURÍDICO: Lic. Rubén Santiago Yah Pech CARICATURISTA: D’Santos

COLABORADORES: Eduardo Herrera, Bernardo Caamal, Soledad Jarquín, Dora Villalobos Fernandez, Fernando Cortés de Brasdefer, Alma Vega Calderón, Luz Arévalo Montalvo, Dr. David Chay Vivas, Romami Miranda,

Antonio Cabello, Sara Taméz de la Cabada, Teodoro Fuentes Delgado, Mayerlin Ortiz, Guillermina Garcia, Concepcion Moreno, Gustavo Gonzalez Lopez, Rogelio Hernandez, Basilio Velázquez, Armando Castillo Montejo

CORRECTOR DE ESTILO Y REDACCION: Eugenio Morelos CORREO ELECTRÓNICO: [email protected], [email protected]

AUMENTO DE INTIMIDACIÓN Y AMENAZAS A PERIODISTAS * PEGA HURACÁN CATEGORÍA 5 AL CARIBE MEXICANO, POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO EN PLENO INVIERNO: “ATENTADO A LA FISCALÍA EN CANCÚN”

PORTADA:FAB LAB MAYA

AMBICIÓN Y CONCIENCIA SOCIAL LLEVAN A MUJER INDÍGENA A ESTUDIAR A HOLANDA

FAB LAB MAYA: MAKER KIDS * ESTUDIANTES DE CELAYA Y QUERÉTARO TRIUNFAN EN CERTAMEN DE ROBÓTICA EN CHINA

LA COLUMNA DEL LECTOR

HÉROES A LA VISTA * USO DE LA NUMEROLOGÍA MAYA * MIGUEL COCOM PECHAL RESCATE DEL MAYA * CANCÚN, SERÁ SEDE DE MI PRÓXIMA CHARLA SOBRE LAS CABAÑUELAS MAYAS

EL MEDIO AMBIENTE EN QUINTANA ROO

INFERNO

EL DÍA QUE EPN COMENZÓ A LEVANTAR * UNA INMENSA MULTITUD CLAMACONTRA TRUMP EN ESTADOS UNIDOS * “CAPITÁN HASTA DE BANDIDOS,SECRETARIO NI DE DIOS” * ATACADOS, DOLIDOS Y TOÑO

4

EditorialPasaron muchas décadas antes de que la

ley reconociera los derechos de las au-diencias y la institución de la defensoría

de las audiencias, para que un acuerdo o proce-dimiento administrativo sea la causa para que los lectores, televidentes, radioescuchas y cibernautas no puedan ejercer sus derechos plenamente.

El artículo décimo transitorio de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión de 2013 señala que todo medio público deberá contar con un defensor de sus audiencias que supervise la calidad de sus con-tenidos. Esto significa que ningún acuerdo de menor jerarquía jurídica o trámite administrativo pueden estar por encima de un derecho reco-nocido y mucho menos obstruir, obstaculizar o demorar su plena garantía.

Aun más: no nombrar defensor de las audien-cias constituye un motivo de sanción e infracción por parte del Instituto Federal de Telecomunica-ciones (IFT), organismo constitucional autónomo encargado de vigilar y sancionar el incumplimiento de las obligaciones en materia de defensa de las audiencias. Un concesionario que no pone a dispo-sición de las audiencias mecanismos de defensa o no nombra al defensor de las audiencias, puede

ser amonestado la primera vez y llegar a recibir una multa de 0.51 hasta 1 por ciento de los ingresos de dicho concesionario.

Si bien es cierto que el IFT no ha publicado los lineamientos de los derechos de las audiencias, en los cuales se establezcan los plazos para que los concesionarios de frecuencias de radiodifusión cuenten con sus defensorías, un medio público está comprometido por sus propios fines a cumplir con una disposición legal que busca fortalecer la participación de su audiencia y contribuir a elevar la calidad de sus contenidos.

La Asociación Mexicana de Derecho a la In-formación (Amedi) pide que los derechos de las audiencias de cualquier medio radiodifundido sean salvaguardados mediante la figura de defensoría que se creó para tal fin en la reforma constitucional y en la ley secundaria en la materia.

Por tratarse de una obligación legal de to-das las estaciones de radio o canales de televisión públicos y privados, el cargo de defensoría de las audiencias debiera ser una plaza f i ja y permanente contemplada en los presupuestos anuales de los medios y aprobada por la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados, independiente-

mente de la persona de reconocido presti-gio que ocupe el cargo.

Entre otros, son derechos de las audiencias recibir contenidos plurales y no discriminato-rios, diferenciar con claridad la información noticiosa de la opinión, ejercer el derecho de réplica, mantener la calidad y los niveles de au-dio durante la programación.

¿Cuantas décadas más pasarán en Quinta-na Roo, para aplicar esta parte de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicacio-nes para poder estar a la altura de los estados como Jalisco donde verdaderamente el interés de informar no llega solo al discurso? Y este mecanismo o instrumento de autoregulación ética se aplique a favor de la sociedad, que exi-ge estar bien informada.

Personas calificadas estoy segura que exis-ten para ostentar más que bien la encomienda, legislar en este tema es el reto, la voluntad políti-ca de la estructura gubernamental empujada por la sociedad hasta ahora no ha dado oportunidad ni a este ni a otros asuntos que tengan que ver con la cacareada “Libertad de Expresión” han sido la prioridad incluir este como otros temas en la agenda de Gobernanza.

5

Miradas de reportero

El día que EPN comenzó a levantar

Rogelio Hernández López

Esto le dará un levantón extraordinario a Enrique Peña Nieto -- discurrió este reportero el jueves 26 de enero. Muy

temprano, miraba, semi atónito, las cabezas prin-cipales de los 16 diarios de la capital mexicana. --La catapulta será esta insólita convergencia de los medios de prensa en rededor de su encuentro con Donald Trump-- y volvió a repasar los titulares porque hacía mucho no se veía esto:“Cumplió amenazas”. (Reforma, que acompañó la nota con una gran foto de Trump);“Condena EPN muro de Trump; evalua si va a EU” (El Universal);“El muro, bueno para México: Trump; no lo pagare-mos: Peña (La Jornada);“No crremos en muros, no pagaremos: Peña” (Ex-célsior);“Reprueba EPN anuncio sobre muro” (El Financiero);“Hasta hoy, sigue en pie la visita de Peña: Vide-garay” (Milenio)“Peña rechaza el muro y exige respeto a EU” (El Economista);“Amenaza en concreto” (Reporte Índigo, con ilus-tración de un muro con el apellido de Trump);“Peña condena muro de Trump” (CapitalMéxico);“EPN reclama, Trump matiza y el dolar baja” (24 HORAS);“Exige y ofrece respeto; no pagaremos nada: Peña Nieto” (El Sol de México);“México no pagará ningún muro, responde EPN y exige respeto” (La razón);“¡LO HIZO!” (La prensa, con una foto de Trump a media plana);“Trump ordena su muro; EPN reprueba decisión” (La Crónica);“Trabajaremos con México en seguridad y econo-mía” (Impacto, que pone como secundaria: “Piden a Peña aplazar el encuentro”);“México no cree en muros: Peña” (Ovaciones)-- ¡No había visto este fenómeno en décadas!-- repensaba.

Los portales web de cada una de estas empre-sas repetirían, durante todo el día, esas noticias que poco a poco las fueron acompañando con las subsecuentes del tem, en el mismo sentido, o sea exaltando la acción de Peña Nieto.

Tal convergencia creo un clima nacional como de autodefensa generalizada ante Trump.

Tal clima lo atizó todavía el presidente de Esta-dos Unidos con uno de sus tuits poco antes de las 8 de la mañana:

“Si México no está dispuesto a pagar el muro tan necesario, entonces sería mejor cancelar la próxima reunión” (of jobs and companies lost. If Mexico is unwilling to pay for the badly needed wall, then it would be better to cancel the upco-ming meeting).

Peña Nieto –según informó después-- se comu-nicó a Washington durante la manaña. Y antes de las 11 horas, informó con un twitt solo una parte de la llamada:

“Enrique Peña Nieto @EPN. Esta mañana he-mos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @POTUS. 10:48 - 26 ene 2017”

Entonces, su mensaje cundió para hacer que el clima sembrado por la prensa capitalina se convir-tiera en atmósfera nacional.

En la percepción social se percibía un Enrique Peña Nieto enérgico, decidido. En mensaje anun-ció estar dispuesto a buscar la unidad nacional e invitó a reuniones en Los Pinos a gobernadores, al senado, a los diputados de todos partidos para enfrentar junto un plan para defender a México” del agresivo Donald Trump.

Un indicador de esa atmósfera autodefensiva, casi patriótica, fue la conjunción en Televisa de sus mejores conductores (Denise, Carlos y Joaquín) con intelectuales (Krauze, Aguilar Camin, Jorge Castañeda, Ruben Aguilar) que entrevistaron por teléfono a expresidentes, a dirigentes de partidos, empresarios, el presidente del episcopado y otras personalidades. El noticiero nocturno de Denise Maerker habitualmente de media hora a las 22:00 se prolongó hasta pasada la media noche y su tó-nica fue considerar “esta crisis diplomática no vista en toda la historia de México” y a buscar salidas por la defensa de México.

Al día siguiente la inmensa mayoría de diarios impresos y sus sitios web, ahora incluidos los de los estados, siguieron por el mismo sentido y ade-más estuvieron atentos a la reunión mini cumbre en Los Pinos de senadores y diputados de todos los partidos ---excepto Morena-- porque está sería

la primera reunión formal para “pactar la unidad na-cional”, con Enrique Peña Nieto en el centro.

El reportero César Aguilar del grupo Capital-Media hizo un corte informativo de las 3 horas que duró ese encuentro y escribió: “El Poder Legislati-vo y todas las fuerzas políticas ahí representadas, manifestaron al presidente Enrique Peña Nieto su apoyo irrestricto a las decisiones que tome respec-to a la nueva relación bilateral con Estados Unidos, sin embargo, le advirtieron que dicho respaldo “no es un cheque en blanco”, sino que está enmarcado en la premisa de no ceder ante ninguna presión, ni mucho menos dejarse chantajear ni presionar por el gobierno de Donald Trump”.

La atmósfera patriótica y beneficiosa a la ima-gen del presidente de la República continuó por varios días más. El genial Carlos Monsivaís habría rubricado: ¡Levántense todos los mexicanos y en-tonemos! “más si osare un extraño enemigo....”

-- De veras creo que esta atmósfera que exaltó el nacionalismo en todo el país, puso en el centro a Enrique Peña Nieto y con ella con-trarrestará, un poco su vilipendiada gestión, que hasta el 15 de enero, según las mediciones andaba como entre el 9 y el 12 por ciento de aceptación nacional. En las próximas semanas veremos cómo se muestran las contradicciones internas y lo que indiquen las encuestas.

6

Quintana Roo:Aumento de intimidación y

amenazas a periodistasGraciela Machuca

Las intimidaciones y amenazas, son el pan de todos los días para los periodistas en las zonas de violencia (Tamaulipas,

La Laguna, Guerrero, Michoacán, zonas de Vera-cruz...etc) sobre todo a los reporteros que tienen espacios en redes sociales y aceptan como amigos a cualquier persona.

En Quintana Roo no se conocían esos escena-rios de violencia que se dieron la semana pasada el lunes en Playa del Carmen y el martes de Cancún, ni ese ambiente, Mas que amenazas esto parece como acciones de desesperación de operadores políticos que no saben como es la prensa ni como hacer aliados.

Urge entablar estrategia conjunta debido a que esto es otra razón para establecer ligas de inter-cambio reciproco y respetuoso entre gobierno con medios y periodistas para acordar como abordar los asuntos de violencia sin menoscabo de la au-toridad ni de la libertad del periodismo.

Durante 4 días del 21 al 25 de septiembre de 2106, convocados por la DW Akademie, participa-mos periodistas de diferentes países en el análisis de la situación real sobre los riesgos en que des-empeñamos el quehacer periodísticoConclusiones del Encuentro Transfronterizo de Pe-riodistas sobre Libertad de Expresión

Una radiografía de la situación actualLa situación de la prensa en México y Centroa-

mérica es grave. Datos de la OEA revelan que, en promedio, un periodista es asesinado cada 30 días. En lo que va del año, nueve periodistas han perdi-do la vida en México; cinco en Guatemala; cuatro en Honduras y tres en El Salvador. Las condiciones de riesgo en el ejercicio periodístico se han agudi-zado por el empoderamiento de los enemigos de la prensa, que nace de la impunidad.

En nuestra región, los enemigos de la prensa más visibles son: el Estado, la corrupción guberna-mental, colusión entre crimen organizado y el siste-ma político, grupos de poder económico, deficiente marco jurídico, condiciones laborales adversas para el periodista, la politización de la justicia, cam-pañas de desprestigio, espionaje, malas prácticas periodísticas y la falta de capacitación en temas de seguridad personal. Además, las agresiones a periodistas en Latinoamérica se han registrado

por parte de funcionarios de todos los niveles de gobierno, esto en un afán de censura.

Frente a esta crisis, es importante fortalecer la institucionalidad y la democracia mediante el ejerci-cio de libertad de expresión. En este caso son par-ticularmente útiles herramientas como el uso de las instancias de transparencia para la obtención de información y fortalecer la participación ciudadana, así como democratizar las instituciones.

Surge la necesidad de la intervención de orga-nismos defensores de la prensa, algunos oficiales y otros no gubernamentales. De acuerdo con Artículo 19, una organización de este tipo, se han registra-do 123 casos de agresiones y amenazas a perio-distas en México, este 2016, en los que la mayor parte de las agresiones provienen de estructuras gubernamentales y funcionarios con mandos pú-blicos. De ese total, en ocho casos, han brindado acompañamiento legal al periodista.

Sin embargo, estas asociaciones civiles han asumido labores que le corresponden al Estado en cuanto a la tutela del derecho a la libertad de ex-presión y la protección de los periodistas para que ejerzan su libre ejercicio. Pese a las deficiencias de los organismos no gubernamentales, éstos repre-sentan actualmente la única alternativa funcional de socorro para los periodistas en riesgo en nues-tro país y Centroamérica.

Tampoco hay que dejar de lado esfuerzos individuales y colectivos desde el gremio perio-dístico para trabajar en ambientes más segu-ros. Por ejemplo, la creación de redes o asocia-ciones de periodistas como una vía de apoyo, así como para elaborar y compartir protocolos de seguridad. No menos importante es exigir a los medios de comunicación que asuman la responsabilidad de apoyar a los periodistas y brindarles seguridad y protección.

Hacia una profesión más segura: Con-sideraciones sobre los mecanismos de protección

En la actualidad, México cuenta con un mecanismo de protección a defensores de derechos humanos y periodistas, mientras en Centroamérica se encamina a su aprobación. Estas herramientas están orientadas a brindar prevención, sistémica y protección en caso de

violaciones de derechos humanos como la li-bertad de expresión.

La sola creación del mecanismo implica que los estados reconocen la situación crítica y de atenta-dos contra la vida de periodistas que laboran en distintas regiones.

Si bien, representa una instancia a la cual pue-den acudir los periodistas en caso de necesitarlo, la percepción de los periodistas es que este me-canismo de protección no funciona correctamente, pero lo tanto es perfectible y puede convertirse en un instrumento legal muy útil.

Para que se convierta en un mecanismo efectivo y eficaz, se requiere verdadera voluntad política del es-tado. También que se considere la situación de cada periodista según su propio contexto y región, que las respuestas sean oportunas, así como con efectos di-suasivos respecto a las amenazas que los periodistas reciben, a fin de preservar su seguridad y su vida.

Por ello es importante conocer, analizar y estudiar las lecciones que ha dejado México en cuanto a la elaboración y aplicación de mecanismos de protección para perfeccionar su implementación en Centroamérica con el cometido de no repetir errores ya detectados.

Las nuevas amenazas digitalesGran parte de nuestra labor periodística me-

diante computadoras, celulares, tabletas y otros dispositivos móviles. El uso diario de estos apara-tos puede normalizar los riesgos que representan y por lo tanto, permitir que crezcan como amenazas.

Hay que recordar que desde el gobierno, los sectores empresariales, el crimen organizado y otros particulares ejercen particulares ejercen vi-gilancia y espionaje sobre la sociedad en general y en particular sobre los medios de comunicación.

Es por ello que los periodistas tenemos la res-ponsabilidad y obligación de proteger nuestros datos, información, fuentes y perfiles personales, así como familiares, utilizando herramientas que nos proporcionen mayor seguridad y protección en nuestro trabajo periodístico.

Una manera de convertir nuestros ámbitos perso-nales y profesionales más seguros es promover estas herramientas y aplicaciones entre nuestros colegas y fuentes con quienes trabajamos, ya que se requiere que adopten las mismas medidas para garantizar una transferencia más segura de información.

7

En Cancún Quintana Roo, Al filo de las 4 de la tarde hora local, de este martes 17 de enero, se activó al número de emer-

gencias Código Rojo, Elementos de la marina, gen-darmería y de la Policía Municipal se activaron, de-bido al reporte de ataque de personas armadas a la Fiscalía General y el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4) en la Av. Xcaret.

De acuerdo con información preliminar, perso-nas armadas arribaron al lugar realizando deto-naciones con arma de fuego; 10 sujetos armados abordo de varias motocicletas atacaron el lugar, dejando a varias personas lesionadas.

De acuerdo con reportes policíacos, también atacaron con granadas algunos locales de la ave-nida Nichupté, dejando a una persona sin vida.

La persecución continuó sobre varías aveni-das de la ciudad, desde la avenida Xcaret, donde inició el ataque armado entre el caos y la histeria de conductores, peatones y usuarios de transporte publico, en una gasolinera cercana trabajadores y clientes se tiraron al piso lo mismo que en una tien-da de autoservicio.

la zona hotelera de Cancún y la salida a Playa del Carmen se cerraron.

Alredor de 10 ambulancias con sus alarmas puestas trasladaban algunos lesionados

En un video el Secretario estatal de seguridad publica, Rodolfo del Ángel campos, a las 20 horas hora local informó que los cancunenses deben estar tranquilos, que Cancún esta bajo control, in-

formó también que oficialmente son tres personas muertas un agresor y dos de la fiscalía, que están aseguradas armas de fuego y 3 personas.

A las 21 horas 5 horas después del ataque el gobernador Carlos Joaquín dio un mensaje por medio del sistema estatal de comunicación y dijo que fueron 4 los muertos, un policía ministerial de nombre Humberto Mora y 3 delincuentes, dijo también que son 5 los detenidos, El ataque armado que grupos criminales hicieran hoy a las oficinas de la Fiscalía General del Estado en Cancún se en-marca en el contexto de combate a la impunidad. El ataque a las instituciones de justicia lo único que revela es que vamos en el camino correcto y no vamos a bajar la guardia.

La mejor manera de generar caos es mediante la di-fusión de rumores que sólo nos escandalizan y dividen. Actuemos con responsabilidad y estemos atentos a la información y recomendaciones de la autoridad.

El estado está bajo control y en orden.Los cancunenses y nuestros visitantes pueden

hacer su vida normal. Repito, las fuerzas de los tres niveles de gobierno protegen a la sociedad, conclu-yo Joaquín González.

Medios nacionales difieren en las cifras de personas muertas y cuentan hasta 6, sin espe-cificar heridos

A las 21 horas emitió un corto comunicado: La Fiscalía General del Estado lamenta los hechos ocurridos esta tarde en la Ciudad de Cancún e informa:

En estos momentos se trabaja en verificar la in-tegridad física del personal de la institución que se encontraba en el lugar, al momento del incidente.

Conocer el estado de salud de los ciudada-nos lesionados.

En la búsqueda y localización de los res-ponsables, así como establecer las líneas de investigación.

La FGE reitera su compromiso de procuración de justicia para llevar ante de las autoridades a los responsables de éste hecho.

Pega huracán categoría 5 al caribe mexicano, por segundo día consecutivo en pleno invierno:

“Atentado a la fiscalía en Cancún”Graciela Machuca

8

Una inmensa multitud clama contra Trump en Estados Unidos

SILVIA AYUSO | El PAÍS

La Marcha de las Mujeres atrae a la capital a manifestantes de todo EE UU y otros países

Las mismas avenidas que Donald Trump no logró llenar en el día de su inaugu-ración como presidente 45 de Estados

Unidos se colapsaron 24 horas más tarde, cuando más de medio millón de personas, según los orga-nizadores, marcharon este sábado por Washington para demostrarle, desde el primer día de su man-dato, que hay un Estados Unidos que no comparte su visión oscura y la agenda ultraconservadora de su gobierno y que le exige que, como presidente de todos, respete a las mujeres, las minorías, los inmigrantes y los derechos civiles. A la par que la marcha central de la capital estadounidense se celebraron decenas más en ciudades como Nue-va York, Chicago, Boston, Los Angeles o Atlanta, en una protesta que también tuvo réplicas en otras partes del mundo, desde Berlín o Londres a Syd-ney o Ciudad del Cabo. La participación global se cifra entre 1,5 y hasta dos millones de personas.

Mujeres y hombres de todas las edades, razas, religiones y orígenes viajaron desde todos puntos de Estados Unidos, pero también desde Canadá, México o hasta Europa para participar en la Marcha por las Mujeres, la principal manifestación contra el nuevo presidente republicano y, en vista de las cifras, posiblemente la más masiva celebrada en torno a la toma de asunción de ningún presidente estadounidense de la historia.

“Presidente Trump, yo no le voté. Dicho esto, respeto que sea el presidente y quiero apoyarlo, pero primero le pido que usted me apoye a mí, apo-ye a mi hermana, a mi madre, a mi mejor amiga, a toda la gente que espera ansiosa a ver cómo su próxima maniobra puede afectar drásticamente sus vidas”, dijo la actriz y activista Scarlett Johansson, una de las oradoras de la protesta que siguió el mismo camino que el desfile inaugural del viernes, desde el Capitolio hasta la Casa Blanca.

Madonna, que hizo una aparición no anuncia-da, llamó a “no aceptar esta nueva era de tiranía en la que no solo las mujeres están en peligro, sino todas las personas marginadas”. “La revolución comienza aquí, esto es el comienzo de un cambio muy necesario”, afirmó. También el exsecretario de Estado John Kerry se dejó ver en la manifestación,

al igual que personalidades como la cantante Cher.Antes de que arrancara la marcha, por el es-

cenario apenas visible por la densa multitud que colapsaba el National Mall de la capital, hablaron más estrellas, como las actrices America Ferrera o Ashley Judd, la cantante Alicia Keys o el docu-mentalista Michael Moore. También legisladores demócratas como la senadora Kamala Harris de California, activistas de los derechos civiles, los inmigrantes o las mujeres, como la feminista Gloria Steinem o Cecile Richards, presidenta de Planned Parenthood, una organización que cubre los gas-tos médicos de millones de mujeres sin recursos y además practica abortos. El mensaje fue unánime: una petición de “resistencia” y de firmeza en la de-fensa de los valores y derechos como el matrimo-nio igualitario o una mejor sanidad adquiridos en los últimos años y que ahora se sienten amenaza-dos bajo la era Trump, al igual que los inmigrantes, los refugiados, los musulmanes o la comunidad afroamericana.

“No nos van a amedrentar y no nos van a si-lenciar”, proclamó la abogada de derechos civiles y activista Zahra Billoo, que habló “como mujer y como musulmana”. “Nuestra América nos incluye a todos en nuestra preciosa diversidad y requiere que marchemos para protegernos, este es el mo-mento de arremangarnos, de tener valor y salir pre-parados para trabajar”, pidió a los manifestantes.Y estos recogieron el testigo.

Suzanne Matunis tiene 83 años, se mueve en silla de ruedas y no participaba en una manifes-tación desde las protestas contra la Guerra de Vietnam en los 70. Este sábado sin embargo viajó desde Pensilvania hasta Washington, acompañada de sus tres hijas y dos nietas. “No podía no venir, esto es demasiado importante”, argumentó. “Es importante que se escuchen las voces de las mu-jeres”.

La misma preocupación llevó a Janice Burbery, una antigua empleada de la ONU jubilada, a tomar un avión desde Roma para estar el sábado en Was-hington, una ciudad que también llevaba décadas sin pisar. Trump, con su equipo, especialmente el ultraconservador vicepresidente, Mike Pence,”van

a imponer un fundamentalismo cristiano”, advirtió. “No podemos aceptar este paso atrás”.

Los lemas gritados durante la marcha y pro-clamados tanto por los organizadores como los cientos de miles de participantes daban muestra del amplio espectro de preocupaciones que ha generado en esa mitad larga del país que no votó a Trump —Hillary Clinton recibió tres millones de votos populares más— la victoria del republicano que nada más asumir la presidencia firmó una or-den ejecutiva para revertir la reforma sanitaria de su predecesor, el demócrata Barack Obama.

Erin McEntee, una joven de Rhode Island, agi-taba una pancarta con un mensaje sencillo: “ACA (la Ley de Seguro Asequible, como se llama el programa sanitario de Obama) me salvó la vida”. “Tengo una enfermedad mental crónica y ahora puedo perder mi medicación, mi médico y hasta mi trabajo”, decía preocupada. Un poco más lejos, Ximena Minuche, de origen ecuatoriano, reclama-ba respeto por los inmigrantes indocumentados, como ella misma lo fue hasta hace poco y como siguen estándolo más de 11 millones de personas en todo el país a las que Trump ha amenazado con deportar.

La Marcha de las Mujeres, que empezó como una iniciativa privada de una mujer que, conster-nada por la victoria de Trump preguntó en Face-book a varias de sus amigas si se animarían a ir a Washington al día siguiente de la investidura, ha acabado convirtiéndose en un fenómeno nacional y hasta internacional apoyado por estrellas como Cher, Lena Dunham, Katy Perry o Robert DeNiro. Clinton, aunque no participó en su organización, dio su apoyo desde las redes sociales.

Lo que está considerado ya como la “otra in-auguración” en Washington tiene un denominador común: la “preocupación y miedo” que ha provo-cado la llegada a la presidencia estadounidense de alguien tan divisivo, agresivo y misógino como Trump, y la necesidad de demostrar que las mino-rías, en su conjunto, son tan numerosas que “es imposible ignorarlas”, según los principios de la Marcha.

Esa preocupación es la que también llevó a

9

la mexicana Elena Fortes, exdirectora del festival Ambulante, a tomar un avión rumbo a Washington desde el país más vilipendiado por Trump.

Fortes se tomó un momento para reflexionar antes de contestar si se ha sentido más insultada por Trump como mujer o como mexicana. “Por am-bas, pero más como mujer”, acabó respondiendo. “No estamos dispuestas a aceptar a un presidente de un país vecino que se expresa sobre las muje-res como lo ha hecho Trump desde que empezó la campaña, y también desde mucho antes”, señaló. Fortes llegó a la capital estadounidense acompa-ñada por una veintena de mujeres artistas, comu-nicadoras y activistas que comparten la “oposición absoluta a la dirección que está tomando no solo EE UU, sino todo el mundo, con el populismo, el giro a la derecha, la intolerancia y un nacionalismo muy pronunciado”.

“Esperemos que el mundo no retroceda 300 años con la llegada de Trump”, dijo. El nuevo pre-sidente estadounidense “es un poco como un freno de mano que puede bloquear a EE UU del resto del mundo”.GORROS ROSA CONTRA LA MISOGINIA

Además del no a Trump, había otro elemento

común en las marchas de protesta que este sába-do agitaron Washington y otras ciudades estadou-nidenses: un gorro de lana rosa rematado con la forma de unas orejas de gato. Es el pussy hat, un juego de palabras con el doble sentido de pussy, que puede significar tanto “gatito” como “coño”. Hace referencia a la misoginia que se reprocha a Trump, del que se reveló en campaña un vídeo de hace una década en el que decía poder hacer con las mujeres “lo que quiera, incluso agarrarlas por el coño” sin su consentimiento. El rojo de las gorras rojas con el lema de Trump “Haz América grande de nuevo” que abundaban el viernes en la capital fue sustituido 24 horas más tarde por el rosa que predominaba en el tocado gatuno que portaron buena parte de las —y los— manifestan-tes que participaron en la Marcha de las Mujeres. La concentración bebe, tanto en nombre como en ideales, de la Marcha del Millón de Mujeres que hace justo 20 años reunió en Filadelfia a miles de mujeres afroamericanas que reclamaron más opor-tunidades para la comunidad negra, así como de la Marcha por Trabajos y Libertad en la que en 1963 Martin Luther King pronunció su histórico discurso “Tengo un sueño”.

10

HÉROES A LA VISTA

Dr. Eduardo Ariel Herrera Ávila

Este año, a diferencia de lo que muchos pudieran pensar, considero que puede ser muy provechoso y lleno de éxitos;

veo, en las situaciones que se están presentando, la oportunidad de afianzar ideas que habían estado decreciendo y que pueden ser el motor más impor-tante para poder avanzar y alcanzar metas perso-nales. Agradecido estoy del fantástico cierre del 2016, que me tocó vivir, porque todas las vivencias experimentadas me permitieron recordar quien soy, que quiero y cual es el camino que debo seguir para llegar al lugar añorado; tuve la oportunidad de ser el guía, por las tradiciones familiares, de una persona que experimentaba las fiestas mexicanas por primera vez, y con la curiosidad de un niño, lo cual me permitió poder darme cuenta de cosas que, al ser cotidiana, había dejado de observar y, por ende, de disfrutar en toda su magnitud.

No soy ajeno , y mucho menos in-sensible, a los problemas que estamos viviendo como mexicanos, a los dolores que provocan las decisiones de nuestra clases política, a las nece-sidades que van surgiendo y acumulándose a las ya cotidianas… no es posible cerrar los ojos y no darse cuenta que el sufrimiento está en nuestro derredor, está en lo que vivimos y es parte ya de nuestra sociedad; sin embargo creo que primero debo estar bien conmigo mismo, debo estar en paz con mis demonios más profundos e intensos, para poder encausar adecuadamente mis reclamos y no simplemente externar ira contra todo y con-tra todos. “Enojarse es fácil, pero enojarse en la magnitud adecuada, con la persona adecuada, en el momento adecuado, eso es de sabios” seguro estoy de que no llegaré a ser un sabio, como lo fue Aristóteles, pero al menos quiero comenzar con la canalización de mis emociones y, como diría mi

amiga Jujeña Norma García, hay que encausar las emociones y convertirlas en ganancia.

En años anteriores, para estas fechas, me dedicaba a desempolvar los datos que tenía so-bre procesos electorales o candidateables y poder externar mis ideas sobre los posibles escenarios…. Este año, la política puede esperar un poco más y prefiero no centrar mis comentarios en la unidad que está generando el PRI con su accionar y si en lo que, al parecer, evidencia el adiestramiento que hemos obtenido con la educación pública. Posible-mente estén pensando que ya se me zafó el único tornillo que me mantenía cuerdo y ahora estoy des-variando; permitan que les intente explicar porque creo que si nos han adiestrado.

Ante toda la situación que se está vi-viendo he tenido la oportunidad de escuchar a grandes personalidades externar su idea de que MORENA, por medio de AMLO, podrá rescatar-nos de este suplicio que vivimos; lo comparan con Lázaro Cárdenas y la expropiación realizada. He intercambiado ideas con personas a las que quie-ro, admiro y, sobre todo, me interesa su opinión, y me han comentado su idea de respaldar a dicho candidato porque lo consideran la persona idónea para cambiar el rumbo que han marcado los priis-tas, panistas y perredistas (con todos sus partidos satélite) llegando (incluso) a compararlo con Benito Juárez o con Lerdo de Tejada… Inclusive he tenido la oportunidad de leer a panistas que consideran que AMLO nos está hablando al oído y pudiera se-ducirnos su mensaje. Todo ello, creo es posible, y nada tengo contra AMLO o MORENA, de hecho me parecen interesantes sus propuestas y, sobre todo, sus argumentos, pero creo que se está olvidando algo fundamental… todos los personajes con los que se les compara tuvieron a un pueblo que los

respaldo no solamente con sus votos, sino con sus actos y acciones comunes en el día a día.

Me explico; la expropiación petrolera no hubiera sido posible sin el respaldo popular pero, de igual forma, sin continuar trabajando, sin el apo-yo a la austeridad y la poca exigencia de la clase política de esos momentos. Actualmente veo, con tristeza, que existen muchos políticos rapaces inca-paces de entender la necesidad del pueblo porque viven encerrados en esa burbuja de aduladores y lejos del pueblo que los apoya, pero también existe un número significativo de personas que sueñan con ocupar, en algún momento, el lugar de esos políticos a los que tanto critica, por el simple hecho de contar con las prebendas que actualmente se tienen y poder salir de pobres… es decir, continuar con toda esa basura que tanto critican y por la que se ofenden cuando están de este lado de la acera. La escuela nos enseñó que existen héroes, que existen personas como el Juárez, Cárdenas o el Che… pero nos habla muy poco de la gente que los rodea, la gente del pueblo que respalda y lleva a cabo las ideas, esa que da forma y convierte en realidad a los sueños. Nos enseñan a esperar un salvador, un mesías, un líder que nos saque de la pobreza y por eso creemos en discursos demagó-gicos, en conspiraciones y no hemos podido des-terrar la corrupción (sobre todo si somos amigos del que está en el poder).

En fin… no quiero llenarlos de deses-peración y desaliento, por eso quiero comentarles que considero a AMLO una opción real, pero sin olvidar que necesitará de todos para poder alcan-zar ese México con el que todos soñamos, de lo contrario… será uno más del montón al que en tres años le pediremos su renuncia.

11

Quintana Roo, por la ruta de Michoacán, Acapulco y Veracruz

Graciela Machuca

La madrugada de este Lunes en el bar “Blue Parrot” de Playa del Carmen du-rante una fiesta de clausura del decimo

festival musical BPM, según información inicial de INFOBAE difundida por el Daily Mail de Inglaterra, misma que dio la vuelta al mundo. Una versión no oficial apunta a que un hombre solitario habría dis-parado contra los asistentes y huyó del lugar, otras versiones mencionan que fue un comando armado de cinco hombres

Los hechos fueron registrados a eso de las 2:30 horas de este Lunes, cuando supuestamen-te un hombre habría disparado a la gente que se encontraba en el bar “Blue Parrot” de la calle 12 y Zona Federal, en el área más turística de este polo vacacional.

Luego de 6 horas del incidente, Pasadas las 8:30 de la mañana de hoy la unidad del vocero del gobierno del estado circulo un boletín diciendo que: “El Gobernador Carlos Joaquín suspende su agen-da pública para estar pendiente de las investigacio-nes iniciadas por los lamentables hechos ocurridos la noche de este domingo en la discoteca Blue Pa-rrot de Playa del Carmen. Lamenta el deceso de las cinco personas que hasta el momento reporta la Dirección de Seguridad Pública de Solidaridad.

Datos preliminares presentados por la fisca-lía indican que siendo las 02:28 horas de este lunes, se recibió un reporte de detonaciones de arma de fuego en el interior de la discoteca Blue Parrot ubicada en la calle 12 con 1ª aveni-da de la colonia Centro.

Las unidades de Seguridad Pública acordona-ron el área en la que ya se encontraban peritos efectuando el barrido de búsqueda de indicios y/o pruebas materiales.

Cinco personas fallecidas, cuatro hombres y una mujer, dos de los fallecidos eran parte del gru-po de seguridad, uno fallece en el hospital. Todos los hombres mueren por arma de fuego, la mujer por la caída.

Se reportan 15 heridos y uno en estado de gravedad.

Se habla de 4 detenidos por parte de Seguridad Pública posiblemente relacionados con el hecho.

El Gobernador Carlos Joaquín estará pendiente de las investigaciones que se generen en torno a este suceso”. Concluyó el boletín.

Mismo que repitió cuatro horas mas tarde el fiscal del estado Miguel Angel Pech. Agregan-do que además del Blue Parrot se dieron otros eventos similares en lugares aledaños, el fiscal

preciso que solo son 3 detenidos y no cuatro como lo mencionó el gobernador, que por mo-tivos de sigilo de las investigaciones no se pue-den dar mas detalles.

de los 15 heridos informo el fiscal que 8 ya fue-ron dados de alta.

Otras versiones de periodistas, señalan que la policía que acudió al lugar de la tragedia, se dedico a perseguirlos a ellos mas que a buscar al solitario delincuente que había disparado a quemaropa, en el lugar gritos, llanto y horror por la sangre que por todos lados se podía ver.

Este lamentable suceso, coloca en todo el mundo en grave riesgo a los 21 millones de visitantes que este 26 de diciembre registro el aeropuerto internacional de Cancún, y con esto la fuente de empleo de miles de perso-nas que tienen sustento en la industria sin chimeneas del polo turístico mas importante de Latinoamérica, amen de la millonada de dólares que se ha invertido en los últimos años en la promoción del destino turístico, ya que esta escalada de violencia ha venido en aumento en los últimos meses tanto en Can-cún como en playa del Carmen, con ejecucio-nes, decapitados y descuartizados.

12

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

Israel Pérez Valencia | CONACYT

Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) —que forma parte del Tecnológico Nacional

de México (Tecnm)— y de la Universidad Autó-noma de Querétaro (UAQ) obtuvo resultados im-portantes en la 21a edición de la copa y congreso organizados por la Federación Internacional de Robot Soccer (FIRA Roboworld Cup) llevados a cabo en Beijing, China, que reúne anualmente a equipos de varias partes del mundo en diferentes competiciones.

Por parte del Instituto Tecnológico de Celaya, participaron los estudiantes de la ingeniería en mecatrónica Michell Vargas Signoret, Israel Tre-jo Ávila, Luis Alberto Ortega Rodríguez, Jeovany Velasco Avella, Adrián Salazar Almanza, Manuel Enrique Tapia Ruiz y Melisa Rojas Romero, con la asesoría de la jefa de proyecto del Departamento de Ingeniería Mecánica, Karla Anhel Camarillo Gó-mez, así como Eduardo Efrén Robles Martínez, de la empresa GKN Driveline.

En el caso de la Universidad Autónoma de Querétaro, el equipo contó con la participación de los estudiantes de ingeniería en automatización, Eric Aguilar Guardado, Ana Elena Monroy Meza,

Ruth Alejandra Suárez Rivera; el estudiante de ingeniería electromecánica David Jaramillo Artea-ga; el alumno de la maestría en ciencias Salvador Martínez Cruz, así como Arely Loza Álvarez, quien estudia matemáticas aplicadas; todos ellos con la asesoría de los docentes investigadores de la Fa-cultad de Ingeniería, Gerardo Israel Pérez Soto, Luis Alberto Morales Hernández y Juvenal Rodrí-guez Reséndiz.

El equipo, autonombrado LYNXBots, obtuvo el primer lugar de esta competición en las categorías de escalamiento en pared de robot humanoide Hu-roCup; el mejor artículo científico, presentado por el estudiante del Itcelaya, Michell Vargas Signoret; el reconocimiento a la mejor trayectoria académi-ca estudiantil femenil del evento, a la alumna de la UAQ Ruth Alejandra Suárez Rivera, así como el cuarto lugar en la categoría de salto de longitud de robot y el nombramiento de miembro de la mesa directiva a la doctora Karla Anhel Camarillo Gómez.

Al respecto, el profesor investigador de la Fa-cultad de Ingeniería de la UAQ, Gerardo Israel Pérez Soto, destacó que el equipo LYNXBots fue el único representante de México y que compitió con delegaciones de más de 24 países con robots

humanoides, entre los que destacan el Tonatiuh 2.0 y Cuauhtémoc, que fueron adaptados a las com-petencias gracias al trabajo multidisciplinario entre estas dos instituciones.

“El desarrollo de estos robots se ha ido gene-rando en colaboración directa entre el Itcelaya con la Facultad de Ingeniería, tanto del campus univer-sitario como el de San Juan del Río de la UAQ, y la empresa GKN Driveline de Celaya, que nos ha apoyado mucho, tanto para la creación de los robots como en los materiales. Esta competencia integra tanto la parte científica como la de desarro-llo y práctica tecnológica, con la que buscamos que se involucren los muchachos”, aseguró.

En lo que se refiere a Tonatiuh 2.0, la estudian-te de la UAQ Ruth Alejandra Suárez Rivera detalló que este robot humanoide fue modificado en una primera instancia por los alumnos de Itcelaya para que fuera capaz de subir escalones, que era el requisito primordial en la competencia de escala-miento en pared (wall climbing) donde obtuvo el primer lugar.

“El robot debía ser capaz de subir una esca-lera hasta el punto que nos indicaran los jueces, pero uno de los retos era que los jueces le quita-

13

ban o ponían peldaños, por lo que el robot debía calcular por sí mismo la distancia entre ellos para seguir avanzando. Se le hicieron varias modifica-ciones, sobre todo en el área de visión y piezas elaboradas en impresión 3D para hacerlo más funcional”, puntualizó.

Matemáticas aplicadasUn aspecto innovador dentro del equipo LY-

NXBots fue la integración de la estudiante de la licenciatura en matemáticas aplicadas de la UAQ, Arely Loza Álvarez, quien colaboró en el trabajo de programación de los robots.

“Para la programación se utiliza principalmente la lógica; si se tiene una mente bien estructurada, la programación puede resultar más sencilla y efi-ciente. Cuando se ingresa a una carrera como ma-temáticas aplicadas generalmente se piensa que el futuro profesional se reduce a ser investigador o docente; la verdad yo no tenía idea de que podía desarrollarme en la robótica que está mucho más enfocada, por ejemplo, a procesos industriales. Fue una gran experiencia”, señaló.

Participación exitosa de estudiantes mexicanos desde 2013

La jefa de proyecto del Departamento de In-geniería Mecánica, Karla Anhel Camarillo Gómez, informó que es el cuarto año consecutivo en el que estudiantes de este equipo interinstitucional partici-pan en los eventos de la FIRA Roboworld Cup, una competición que se organiza desde hace 22 años y que tiene un alto nivel competitivo.

“En la FIRA Roboworld Cup 2013, llevada a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, fue nuestra prime-ra participación, con seis estudiantes del Itcelaya, donde se obtuvieron dos terceros lugares y un segundo lugar en robótica humanoide de futbol. En 2014 fuimos a Beijing, China, y nos trajimos el primer lugar en el reto de Free kick de Andorsot y el tercer lugar en escalamiento en pared de Huro-Cup, en el que participaron cinco estudiantes de las carreras de ingeniería mecánica, mecatrónica y un estudiante de posgrado de esta misma insti-tución”, destacó.

Camarillo Gómez recordó que en el 2015, los estudiantes participaron en la edición veinte de este evento, llevado a cabo en Daejeon, Corea, donde hubo más de 42 equipos de 22 países dife-rentes y en el que obtuvieron el primer lugar en esa misma categoría.

Subrayó que este tipo de competiciones permi-te a los estudiantes mexicanos enfrentarse a retos tecnológicos que deben resolver de forma inmedia-ta, además de la posibilidad de competir con equi-pos de todo el mundo.

“La primera etapa es complicada, se debe enviar un video clasificatorio en conjunto con un artículo científico que avale que se está ha-ciendo una innovación en los robots. Ya en la precalificación, se debe pasar por la ardua tarea de buscar patrocinios para que los estudiantes cuenten con los recursos para ir a competir a estos países”, abundó.

La je fa de p royec to de l Depar tamen-to de Ingen ie r ía Mecán ica de l I t ce laya

puntua l i zó que desde hace t res años se comenzó la recons t rucc ión de un robo t humano ide , en co laborac ión con un es-tud ian te de posdoc to rado de la UAQ, para la par t i c ipac ión en es tos cer táme-nes in te rnac iona les .

“Para la reconstrucción de este robot huma-noide, empezamos con el diseño de eslabones y las tolerancias. En nuestra última participación, presentamos dos innovaciones, una visión este-reoscópica y un nuevo control desarrollado, no por fabricantes, sino por los estudiantes de inge-niería”, aseguró.

Karla Anhel Camarillo Gómez destacó que la constante innovación es el factor por el que estos equipos se han distinguido en esta com-petición internacional, superando, incluso, a países que son considerados como potencias en el área de robótica.

“Nos hemos enfrentado a países con tecnología muy avanzada como Taiwán, China, Japón, Corea del Sur, Malasia, In-dia, Canadá, entre otros. Llevamos cuatro años consecut ivos siendo el único equipo de México y el único equipo a nivel La-t inoamérica en esta competencia, en la que nos hemos traído muy buenos luga-res. Esto ayuda a los estudiantes para enaltecer y dar a conocer a México como una potencia en desarrol lo tecnológico y creat iv idad, que la innovación no nada más está en los países de pr imer mundo o incl inados a la tecnología”, f inal izó.

14

“Capitán hasta de bandidos, Secretario ni de Dios”

Carlos Barrachina Lisón

Hace muchos años un coronel de ejér-cito español, católico (ferviente cre-yente), me contó la siguiente anéc-

dota. Un general con todas las estrellas posibles en sus hombreras le había pedido que él fungiera como su secretario particular. Mi amigo se puso firmes y le soltó a su general: “con todo respeto; capitán hasta de bandidos, secretario ni de Dios”. Hace poco escuché algo parecido de la boca de un general mexicano, al que un superior también le hizo una propuesta parecida, y que, como re-sultado de su rechazo, le hizo recorrer todo el país como castigo. Once destinos en un sexenio: ello le hizo tener la experiencia suficiente para lle-gar a ser un oficial muy completo.

En política, como en buena parte de las res-ponsabilidades de este mundo, se necesita gente que haya estado sobre el terreno. Para llegar a lo más alto, hay que saber trabajar en todos los contextos, y con todas las personas, Se ha de co-nocer lo que se comanda, para no caer en el sín-drome de “hijo de rico”, o de “noble sin corte” que acaba hundiendo la empresa familiar o su país por su alejamiento y desapego con la realidad. Este síndrome se expresa de forma clara cuando uno se cree en el conocimiento de la verdad ab-soluta, y cuando no se escucha a los demás. Se refleja, por supuesto, en el error.

Un académico que no haga trabajo de cam-po, o que no viva en su laboratorio (depen-diendo del área de conocimiento), que sólo se la pase leyendo como alelado en su oficina, no será capaz de hacer de forma correcta su trabajo (a pesar de los modelos sofisticados

que aplique), e incluso de las muchas alaban-zas huecas que reciba por parte de los que no entienden. Lo mismo sucede en política. Los acomodaticios que sólo buscan estar cerca de los poderosos, que se instalan en el Estado mayor, y desconocen a la gente a la que han de servir… nunca servirán a nadie, y por lo tanto nunca serán útiles.

Para que un secretario llegue lejos, en este mundo de la política, generalmente debe ser un cínico. Debe mentir con la naturalidad con la que el jilguero canta; debe traicionar y cambiar de bando, según la conveniencia y la coyuntura. Debe tener la inteligencia suficiente, para saber saltar en el momento justo en el que el barco hace agua. Lo hace sin red que lo proteja…y por lo tanto es muy vulnerable. Por esa razón tiene un miedo tan gran-de que se le atragantan las ideas entre las úlceras que va a ir formando a lo largo de su vida. Sabe que es prescindible y por eso se apura para ga-nar mucho dinero en el tiempo más corto posible. Quien sabe cuánto tiempo será favorecido por los astros…. Y ya se sabe: “el que no transa, no avan-za”. El secretario metido a burócrata tiene mucho miedo, es desconfiando, porque ha visto a su som-bra traicionarse a sí misma. Se inventa enemigos imaginarios, y crea enemigos poderosos, casi sin darse cuenta, que acabarán enterrándolo con una sonrisa en los labios.

Un político debe tener el respaldo de las ba-ses. Las estructuras partidarias, o sociales son básicas para consolidar una carrera. Un verda-dero servidor público debe conocer a sus repre-sentados, y debe trabajar, como su líder y como

su capitán. Son éstos los únicos políticos que perduran a lo largo de los años. Los que se mez-clan, los que tienen partidarios. Los que se en-tregan al servicio público en mayúscula. Esto no quiere decir que estén libres de pecados, pero sin duda tienen muchas más posibilidades de servir a la gente, conociendo sus necesidades, y negociando con ellos; que los que optan por ca-minos más alejados de la vocación de servicio.

En nuestro sistema político, desgraciadamente, hay un gran alejamiento de los políticos en relación a su realidad social.

Lo he señalado en diferentes ocasiones: Luis Torres Llanes es una excepción. Ganó ampliamen-te las elecciones porque era un candidato cercano, querido y poco engreído. Quizás no tenga todas las herramientas para hacer el mejor gobierno posible; pero es un verdadero capitán. Es un líder con apoyo ciudadano claro, y trata de responder a esa encomienda con los medios personales y ma-teriales que tiene a su alcance. A pesar de ello, los iluminados que se creen aristócratas, se ríen de él y le llaman “ranchero”.

Pobres diablos… no entienden, ni enten-derán… El capitán se compromete con su gente, y eso le genera lealtades. Sin su par-ticipación, es muy difícil contar con el favor del pueblo. El cínico y el mentiroso cultiva enemigos… y eso … para el que vive de la política y no tiene respaldo; ni en las estruc-turas, ni entre los “señores”, ni mucho menos entro los antiguos jefes a los que traicionó es un gran pecado que se acaba pagando caro. Por eso tiene miedo.

15

USO DE LA NUMEROLOGÍA MAYA

Alejandro CHAN PUC | DQR

El parque principal de la alcaldía de Se-ñor fue elegido por alumnos del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo para

desarrollar un proyecto académico, en el cual se promueve el uso de la numerología maya a través de una actividad ilustrativa de sus símbolos y pro-nunciación correcta.

En este sentido, José Luis Alcocer Herrero, responsable del área académica del Cobaqroo plantel Señor, destacó que la actividad fue enca-bezada por Jesús Baltazar Canul Yam, docente encargado de las diversas áreas de historia y fue desarrollado por los alumnos que ahora cursan el sexto semestre.

Destacó que el proyecto busca impulsar el uso de la numerología maya, para lo cual los alumnos propusieron plasmar la simbología y pronunciación en un espacio público, por lo que optaron por so-licitar los permisos correspondientes a la alcaldía para desarrollar la actividad en el parque principal, utilizando como pequeños murales los respaldos traseros de los asientos de concreto.

Al recibir la autorización por parte de las au-toridades comunales, Alcocer Herrero señaló que los alumnos adquirieron por sus propios medios la pintura y demás implementos necesarios para di-bujar y escribir la simbología y pronunciación de los números del 1 al 20 en lengua maya.

El entrevistado destacó que pese a que casi el 100 por ciento de la población es ma-

ya-hablante, es muy poca la gente que conoce la simbología y pronunciación de los números en lengua materna, por lo que el proyecto fue reconocido y aplaudido por el alcalde en turno y los padres de familia.

Por otra parte, José Luis Alcocer destacó que el plantel se ha caracterizado por desarrollar diversas actividades de vinculación con la comunidad, pues además de difundir los conocimientos adquiridos

en las aulas, también han participado en proyectos de reciclado de tapitas de envases PET en la cual fueron entregados a una fundación a cambio de brindar quimioterapias a niños con cáncer.

En dicha actividad, los alumnos lograron recau-dar 152 mil tapitas, lo que representó un total de 152 quimioterapias para niños con cáncer, activi-dad que se llevó a cabo en coordinación con una fundación del ramo.

16

Ambición y conciencia social llevan a mujer indígena a estudiar a Holanda

El Mañana Nacional

La maestra Mixe, Tania Eulalia Martínez Cruz, obtuvo el Premio Nacional de la Juventud 2016, en la categoría Logro

Académico, cuyo galardón le fue entregado de ma-nos del Presidente Enrique Peña Nieto, en la Resi-dencia Oficial de los Pinos en la Ciudad de México.

Tania Martínez, ha participado y dirigido diver-sos proyectos de investigación aplicada, tanto en México como en el extranjero, como son: ’Sorgo dulce para la producción de bioetanol’ (Universiad de Arizona, 2012) y ’Agricultura de Conservación, México para los componentes Mas-Agro Móvil’ (CIMMYT, 2013).

Además, ha presentado sus investigaciones en congresos de Estados Unidos de América, México, Reino Unido y Tailandia.

La oaxaqueña de 29 años de edad, emitió un discurso emotivo que inició con unas palabras en su lengua originaria que le dijo su abuela Eulalia cuando partió a Holanda en el año 2013: ’Debes llevar el reboso -de algodón y con rayas de colores,

característico de la indumentaria tradicional- a tie-rras lejanas para que no te olvides de dónde eres y cuál es tu identidad’.

Motivada, expuso ser hija de maestros que fue-ron parte de la primera generación de profesores indígenas y ahora ella es el resultado de una edu-cación pública, pero que luchó para salir adelante y construir algo diferente a favor de ella, de su familia y su comunidad.

Estudio en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y cumplió su sueño de convertirse en in-vestigadora. Actualmente es candidata a Doctora en Conocimiento, Tecnología e Innovación por la Universidad de Wageningen en los Países Bajos.

Cuenta con la maestría en Ingeniería Agrícola y Biosistemas por la Universidad de Arizona, Esta-dos Unidos e Ingeniería en Irrigación por la UACh.

Como parte de su trayectoria, Tania Martínez, ha asumido un gran compromiso con su entorno social, por lo que colabora en un proyecto do-cumental sobre personas indígenas recluidas en

prisión por delitos menores, además de desarro-llar talleres de sensibilización e inclusión social para la seguridad alimentaria y el empodera-miento de la mujer.

En el 2009, obtuvo la beca Flullbright García Robles, para realizar de 2010 a 2012, sus estudios de maestría en Ingeniería, convirtiéndose así en la primera becaria indígena del programa. Recibió el Premio como ex becaria sobresaliente a la misma y el premio ’Susana Azpiroz Rivero’ por su trayecto-ria académica, además ha sido oradora distinguida en la Semana de la Educación Internacional de los Estados Unidos.

Como proyecto a futuro continuará sus es-tudios de Desarrollo Internacional en la Uni-versity of Sussex, Reino Unido, realizará un posdoctorado en el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias en Kenia, África, con un trabajo documental sobre las semillas de maíz como patrimonio cultural, denominado ’Cultura Tecnológica’.

17

Eran las cuatro de la tarde con siete mi-nutos, del pasado martes 17 de enero; sonó el teléfono y lo conteste sin ver de

quién era la llamada, al otro lado escuche una voz agitada que me decía: "están balaceando el edificio de lo que era la subprocuradoria en Can-cún; estoy frente, justo en la puerta de entrada, estoy viendo que corren hombres con armas lar-gas frente a mi, frente a mi vehículo... ¿escuchas eso?, es como si explotara un tanque de gas o una granada, la gente corre y grita, el tránsito se detuvo, no tengo idea de lo que pase solo se es-cuchan detonaciones muy fuertes estoy atrapado dentro del tráfico es como de película", era la voz de Antonio Cabello, mi compañero periodista, ra-dicado en Cancún hace más de una década.

En las redes era el caos la información fluyó en forma por demás interesante los videos y co-mentarios de testimonios no se hicieron esperar no era miedo era terror!!!, los cancunenses estaban heridos, el número de muertos no se conocía y se manejaban diferentes cifras, ni tampoco la de los heridos, sobre el panorama aterrador de gritos de pánico y llantos estaban las sirenas de las patrullas y las alarmas de las ambulancias, llegaron todas las corporaciones policiacas al lugar al activarse el código rojo, la información oficial no fluyó hasta 4 horas después del suceso. En las redes sociales arremetían ciudadanos en contra de locutores y conductores que negaban el hecho, principalmente contra los conductores de las televisoras pero esta escribana que tenía que dar su información tenía a Toño mi propio reportero y a dos fidedignos in-formadores, Jorge Castro y Jorge Gonzales Duran dos periodistas prestigiados y confiables que minu-to a minuto cubrían lo que estaba pasando quienes daban el más objetivo de los partes.

Han pasado tantas cosas y se ha hablado más que lo suficiente sobre la inseguridad en Cancún que todos coincidimos en que esto no es nuevo, en que ha sido como una guerra de baja intensidad y solo hay que recordar el asun-to de alerta de violencia de genero minimizada, violencia que también detonó un día antes en el Blue Parrot y ahora en el ataque a la fiscalía en Cancún, entonces ya no podían ser "hechos ais-lados" las versiones oficiales.

Las versiones de las causas del ataque a dos semanas no están claras, la primera oficial que dio el gobernador del estado Carlos Joaquín lo atribuyo a su programa de el combate a la im-punidad apuntando sin decir nombres a sus dos antecesores; la segunda, señalaba que hacía va-rios días se mantenía detenida "Doña Lety" y; la tercera, que iba directamente al fiscal del estado (Miguel Angel Pech Cen) que se encontraba sos-teniendo una reunión de mandos superiores de la fiscalía de la zona norte.

Y gracias a que un grupo de nuevo ingreso que se encontraba en la azotea del edificio, fue que re-pelieron la agresión de los atacantes.

Se activó también en las redes sociales un ejer-cito de troles oficiales tratando de disimular, mini-mizando y hasta negando la tragedia, operadores de imagen en radios y televisoras en el DF trataron de desmentir la información que le daba la vuelta al mundo, en el Blue Parrot la madrugada del lunes 16, los policías en lugar de darse a la tarea de per-seguir a los delincuentes, se dieron a la tarea de perseguir a los reporteros, y hasta los amenazaron.

Hoy, sabemos oficialmente que ambos inciden-tes lo de Blue Parrot y el ataque a la fiscalía estu-vieron relacionados y que en ambos tuvo que ver el crimen organizado, las mantas que aparecieron en Playa del Carmen así lo señalaron y la versión oficial del fiscal lo confirmo, lo que antes se había negado; el anuncio del gobernador sobre los re-fuerzos federales a Cancùn dio paso a la opera-ción "lluvia de estrellas" que con vistosos desfiles se dejó ver por las calles de Cancùn; no ha sido para menos saber que el FBI está interviniendo en las investigaciones del Blue Parrot; que se renta-ron en esta miasma de corrupción 140 patrullas, como en el sexenio anterior, y que no se compra-ron ; que cesaron de sus cargos a la directora de la policía turística, de tránsito y seguridad pública en Playa del Carmen; que el festival BPM fue sus-pendido por la presidenta municipal de Playa del Carmen Cristina Torres; que fue contratada una consultoría en comunicación para desarrollar una campaña a favor de Cancun y el estado y que no hay ningún detenido.....

Las preguntas de la ciudadanía continúan insistentes sobre quién autorizó el permiso para

el festival del Blue Parrot y cuánto cobraron y si ese dinero ingreso al ayuntamiento como tam-poco se ha transparentado lo que se obtiene en otros festivales. El reto de la seguridad, así como el crecimiento de las bandas del crimen organizado o llámese reacomodo nos incumbe a todos y que históricamente no se haya atendi-do por los gobiernos anteriores no quiere decir que los actuales no tengan responsabilidad en lo que pase y sigan disimulando el miedo que la ciudadanía siente al transitar en las calles y avenidas del polo turístico, los gobernantes re-cientes en el estado municipales y estatal sabían perfectamente bien las condiciones en esta ma-teria sin embargo prometieron un oasis con tal de conquistar el voto ciudadano por lo que ahora no debe haber pretextos a no responder con ac-ciones y gestiones que den una respuesta a la ciudadanía antes de que se siga afectando más la imagen que por más de 40 años se ha cons-truido e invertido en promover turisticamente el patrimonio turístico que es la fuente de empleo y subsistencia de nuestro estado.

Así que para las autoridades un ya basta! de fotitos, de cortes de listón, de culpas ajenas, de selfies y de que continúen en campaña ahora a través de su debil feria de seguridad la cual fue inaugurada en la región 95 en Cancún, sin impor-tarles a las autoridades municipales y estatales, que horas antes fuera balaceada una mujer en otra de las regiones.

Hasta el momento, siguen autoridades con el discurso de que no pasa nada; si asi es que abran calles y avenidas aledañas a la fiscalia de la zona norte.

Hoy pese a los graves incidentes que deto-naron en el mundo entero, no existe un proyecto integral de seguridad, tampoco se ven acciones preventivas, no hay campañas de prevención del delito ni fortalecimiento en la capacitación de las corporaciones policiacas, que den confianza y quite el miedo al millón y medio de Quintana-rroenses que somos.

Y a pesar de que han pasado ya 15 dias; aun se respira ese olor a gas (o será miedo) que escapó de un tanque al proyectarse una bala en el mismo. Así coincidió también Antonio Cabello.

Atacados, dolidos y Toño

Graciela Machuca

18

Empresas líderes protestan contra Trump por migrantes

Sin Embargo

Hollywood, Facebook, Apple, Netflix y Google contra Trump

L a orden de Donald Trump de can-celar las visas a los ciudadanos de siete países y la suspensión del

programa de refugiados ha ocasionado la in-dignación de empresas líderes como Apple, Google, Netflix, LinkedIn y Facebook, y de la Academia de Hollywood, luego de que se le prohibiera la entrada a Estados Unidos al ci-neasta iraní Asghar Farhadi.

La orden ejecutiva f irmada ayer por Trump suspende durante 90 días la entrada a ciudadanos de Irak, Sir ia, Irán, Sudán, Li-bia, Somalia y Yemen hasta que se adopten nuevos procesos de escrutinio. Al t iempo que fueron suspendidas todas las acogidas de refugiados durante 120 días para exa-minar los mecanismos de aceptación y ase-gurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense.

Este día, decenas de personas sufrieron el im-pacto directo de una de las medidas de Trump más criticadas dentro y fuera del país.

Un portavoz de la Primera Ministra britá-nica, Theresa May, dijo que ésta se expresó no estar de acuerdo con el veto temporal a la entrada de ciudadanos y refugiados de varios países de mayoría musulmana, según informó un portavoz oficial.

“La política de inmigración en Estados Unidos es una cuestión del gobierno de Estados Unidos, igual que la política de inmigración para este país debe ser establecida por nuestro gobierno, pero no estamos de acuerdo con este tipo de enfoque y no es el que nosotros vamos a adoptar”, agregó el portavoz, luego de que la May concluyera su visita a la Casa Blanca.

En un mensaje enviado a su equipo, Tim Cook, CEO de Apple, dijo que la empresa contactó a la

Casa Blanca para advertir sobre el efecto negativo que implica la orden e informó que el equipo legal de la compañía está en contacto con los emplea-dos afectados para ayudarlos.

“Apple está abierto. Abierto para todos, sin im-portar de dónde vienen, qué idioma hablan, a quién aman o en quién creen”.

En tanto, Google urgió a sus empleados prove-nientes de los países vetados cancelar cualquier plan de viaje, o en su caso, regresar inmediata-mente a Estados Unidos.

Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix, señaló en su perfil de Facebook que Estados Unidos podría enfrentar un clima de inseguridad, debido a la pérdida de aliados y al odio producido por las medidas del Gobierno.

“Las acciones de Trump lastiman a los emplea-dos de Netflix a nivel mundial, y son tan antiesta-dounidenses que nos lastiman a todos”.

19

“Fue una semana muy triste y aún falta más por venir, con 600 mil vidas de dreamers aquí en Esta-dos Unidos bajo amenaza inminente”.

A través de un mensaje publicado en LinkedIn, Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft y de origen indio, defendió el papel de los migrantes al interior de la compañía.

“Como inmigrante y CEO, he experimentado ambas facetas y visto el impacto positivo que tie-nen los migrantes en nuestra compañía, el país y el mundo”, escribió Nadella.“Seguiremos trabajando en sobre este im-portante tema”.

Travis Kalanick, director ejecutivo de Uber y quien forma parte del grupo de asesores económicos de Trump, aseguró que la medi-da afectará a personas inocentes, por lo que el próximo viernes abordará el asunto en una reunión con el Presidente.

“Aunque compartimos fundamentos con varios (gobiernos), existen temas sobre los que disenti-mos con cada uno. En algunos casos hemos hecho frente y combatido para generar progresos, y en otras ocasiones hemos realizado el cambio a tra-vés de la persuasión y la argumentación”, escribió el directivo en un correo enviado a los empleados de la compañía y compartido a través de Facebook.

La orden ejecutiva afectaría a al menos 12 em-pleados de la compañía quienes son residentes legales pero que no cuentan con la ciudadanía, así como a miles de conductores, señaló Kalanick.

Por su parte, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, publicó el viernes un mensaje donde se dijo preocupado por esta orden.

“Expandir el alcance de las fuerzas de la ley más allá de las amenazas reales podría hacer que todos los americanos estén menos seguros por desviar los recursos, mientras millones de amigos indocumentados que no representan amenazas vi-virán en temor de ser deportados”, expresó.

La Academia de Hollywood remitió hoy un co-municado donde tachó de “extremadamente alar-mante” la orden ejecutiva firmada este viernes por el presidente de EEUU, Donald Trump, que sus-pende temporalmente la concesión de visados a determinados países de mayoría musulmana.

Desde la firma de esa orden ejecutiva, quedan suspendidas todas las acogidas de refugiados du-rante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense.

Además, la admisión de refugiados sirios se paraliza indefinidamente y se suspende durante 90 días la concesión de visados a ciudadanos de una lista de siete países de mayoría musulmana con historial de terrorismo -Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán-.

Esa medida podría impedir que el iraní Asghar Farhadi, director de “The Salesman”, película nomi-

nada al Óscar en la categoría de mejor cinta de ha-bla no inglesa, acuda a la 89 edición de los premios de la Academia, que se celebrará el 26 de febrero en Los Ángeles (California).

“La Academia celebra los logros en el arte cinematográfico, que buscan trascender fron-teras y dirigirse a los espectadores de todo el mundo, independientemente de sus nacionali-dades, etnias o diferencias religiosas”, indicó la entidad en un comunicado.

“Como partidarios de los cineastas -y de los derechos humanos de todas las personas- en todo el mundo, consideramos extremadamente alarmante que a Asghar Farhadi, director de la cinta iraní ganadora del Óscar, ‘A Separation’, jun-to al reparto y equipo técnico del filme nominado este año ‘The Salesman’, se les pueda negar la

entrada al país debido a su religión o la de su país de origen”, agregó la institución.

Taraneh Alidoosti, protagonista de “The Sales-man”, anunció el jueves que no acudirá a la ce-remonia de los Óscar en señal de protesta por la restricción de visados.

“La restricción de visados de Trump para los iraníes es racista. Tanto si esa medida in-cluye eventos culturales o no, no asistiré a los premios de la Academia de 2017 en señal de protesta”, escribió Alidoosti en su cuenta oficial de Twitter.

Desde la firma de esa orden ejecutiva, quedan suspendidas todas las acogidas de refugiados du-rante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense.

20

La Columna del Lector

LA INDUSTRIA DEL SINIESTRO

Tal como lo señaló en el momento de la desaparición de la aseguradora nacio-nal agrícola y ganadera mejor conocida

como la ANAGSA el polémico ex presidente de la republica Carlos Salinas de Gortari por considerar que era una derrama multimillonaria de recursos por superficies no sembradas que hacia un negocio entre dirigentes campesinos y diversas entidades de gobierno, aún en ese tiempo con la existencia del BANRURAL y las célebres discusiones a nivel local entre el representante de la aseguradora y en ese tiempo de la Secretaria de Agricultura y Re-cursos Hidráulicos en la cual aquel decía que una vez perdida por tres veces un sembradío nada lo obligaba a asegurarlo, en fin, por circunstancias del destino durante la época del gobernador Joaquín Hendricks , Marcelo Carreón alcanza la diputación por éste municipio, la dirección forestal de la SEDA-RI etc. y se le podrá criticar de muchas cosas pero si algo tiene su equipo es de que busca hasta bajo las piedras los recursos y reglas de operación y da con que existe un famoso fondo catastrófico que se asemeja al esquema de aquel aseguramiento lo cual lo vislumbra como una herramienta para ac-cesar en el ánimo del electorado en los próximos comicios y volvemos al cuento de nunca acabar.

Para iniciar este año arrancan las movilizacio-nes de campesinos a raíz de que en los últimos días de diciembre el municipio de José María Mo-relos inició una inconformidad con motivo de que a varios ejidos se les dejó fuera del reporte de sinies-tro, culminando con el secuestro de tres servido-res públicos de esa demarcación hasta obtener el compromiso de pago, inmediatamente la población local inicia con su descontento llegando a cerrar la carretera federal a la altura de Tihosuco y Tepich al desconocer los acuerdos que aceptó la mayoría de ejidos en una reunión en nuestra ciudad capital, paralelo a esto el ejido km. 50 bloquea el acceso a la carretera a Mérida por no figurar en el padrón de damnificados y posteriormente secuestran a su co-misariado al no pagarles en la casa ejidal y la fecha acordada, asunto que culmina en una demanda por intento de homicidio..

Hace un tiempo comentamos que el gobier-no estatal anterior ya había instituido el pago de $1000.00 por ejidatario ante el silencio cómplice de los dizque líderes y centrales campesinas así como tener en la bolsa a la mayor parte de los medios de difusión para no levantar olas y a los comisariados ejidales más representativos en las nóminas muni-cipales, asunto que al cambiar radicalmente ésta situación existió sin duda alguna bastante agitación

en la zona rural de tal manera que algunos líde-res a nivel municipal como la CNC pasaron de su letargo y vegetación y de ser rebasados por sus bases a tener la dorada oportunidad de encabezar éstas inconformidades mezclado con un rio revuel-to con la versión de que “en base a tantos agróno-mos despedidos no se realizó la tramitología con oportunidad y que el ejecutivo del estado le daba la espalda a los campesinos” asunto que finalmente arrojó a la luz pública que éstos trámites debieron realizarse desde el mes de agosto y que en conse-cuencia asomaban como responsable a nivel esta-tal German Parra ex subsecretario de la SEDARI y a nivel municipal o sea que a éste personaje bastante bien le fue con su negligencia pues no se recibió ni siquiera una amonestación a pesar de continuar en ésta administración en la práctica con el mismo cargo. al respecto en las moviliza-ciones y reuniones en el parque principal siem-pre ocuparon la palabra los alfiles locales como el de la CNC el de la CTC un ex comisariado de Chunhuhub en fin plenamente identificados con la administración municipal los cuales concluían que “Miguel Ramón no tenía palabra” asunto que después en corto se retractaron.

Sin duda éste tema daría muchas páginas de que hablar pero por su recurrencia debe ya tomarse medidas de fondo para acabar con éste lastre del paternalismo de la cual muchos po-litólogos han propuesto entre los asuntos más importantes los siguientes.

Se debe dar un subsidio al productor que ver-daderamente lo necesita o sea que este dedicado y a riesgo en ésta actividad y no solo a ejidatarios que por ser la mayoría conserva la paz social pero no ataca ni soluciona la problemática.

Quitar del padrón a maestros, taxistas, profe-sionistas, prestadores de servicios turísticos que si al caso paga para que les realicen la mitad de la superficie reportada.

Existen numerosos productores que ya resi-den en otros municipios y que por algunos pro-gramas sociales retornan los días de pago por lo que mínimamente se les debe pedir IFE con domicilio en la comunidad pues en ocasiones son solicitantes de terrenos o cuartos de apoyo en Tulum, Playa del Carmen etc.

El gobierno debe poner un límite por produc-tor de superficies aseguradas con los adelantos tecnológicos aquellos pueden señalar la ubica-ción de sus parcelas las cuales se pueden veri-ficar por medios satelitales. Se debe establecer dentro de la póliza una aportación del productor

para que una vez cumplido con los requisitos con todo derecho reclamen.

En fin pueden surgir una infinidad de propues-tas para mejorar la situación del campo que inne-gablemente requiere de apoyos pero no en forma de dádiva o de corporativo a la usanza priista, etapa que sin duda alguna debe ser erradicada, algunos conocedores opinan que en realidad de aplicarse estrictamente la verificación de cultivos alcanzaría para pagar hasta 4 veces el impor-te por hectárea al productor afectado siempre y cuando los comisariados en el menor de los casos no intenten hacer su agosto con los repo-bladores y jóvenes que por lo menos una vez a la quincena regresan a sus comunidades.

Decimos que existió una evidente mano negra por muchos factores que les vendremos adicionan-do en próximas colaboraciones pero a la presente fecha como ve que los ejidos de la vía corta per-tenecientes al municipio de Bacalar al parecer ya aprendieron el caminito y cerraron las carreteras manifestando que “los apoyos en proyectos no les interesa si no dinero constante y sonante”. Dicen no querer semillas si no efectivo lo destacable en estos movimientos es que el gobierno del estado no cedió ante la provocación como algunos doli-dos del régimen anterior esperaban y apostaban la intervención de la fuerza pública para soltar a sus medios de difusión al ataque.

Constantes desde su toma de posesión han sido las giras del ejecutivo del estado a esta ca-becera municipal, en la cual la presidenta munici-pal al igual que en todos los eventos que ha sido invitada aprovechado realice directamente sus planteamientos al gobernador del estado con el cual sin lo que los aduladores oficiales señalan se ha visto una comunicación armónica y de respeto muy a pesar de lo que presumen adicionalmente sus nefastos asesores como el gordo Milton o el ex primer oficial mayor; también mucha satisfacción a causado el hecho que la población se acerque a saludar a su autoridad sin vallas o que durante los eventos como ocurría anteriormente se las pase jugando su teléfono sin prestar atención, al contra-rio inclusive se deja fotografiar con todo aquel que lo solicita; innecesarias han sido al más puro estilo priista llevar las “espontaneas porras de la presi-denta municipal” que por lo menos ha prescindido de los servicios en este rubro de “lady batucada”; causa risa la fila de ex funcionarios ahora en la fría banca tratando de figurar o por lo menos hacerse notar dispuestísimos a brindar e inclusive cambiar de sus partidistas servicios, causa pena ajena que

21

un organismo como la CANACO con aproximada-mente 400 o más afiliados pero que en sus reunio-nes o toma de decisiones no asistan más de 40 personas viendo a su dirigente encausar la porra del ex partido en el poder en el estado, así como la gente de ayudantía verificando muy de cerca que todos los aviadores, patistas, gente con patentes aunque estos no se percatan que las patentes son concesión estatal, servicios tolerados y una buena parte de personal de confianza sean previamente distribuidos para aplaudir a rabiar cada vez que in-tervenga o sea presentada la presidenta municipal.

Sin embargo como nunca falta un pelo en la sopa por mencionar dos eventos en el realizado a principios de año en la que una organización deno-minada “carrilloportenses unidos por el desarrollo” que aglutina efectivamente a gente de todas las corrientes ideológicas en la cual Chano Martin y Al-faro Yam Canul en la cual han buscado como “bajar cocos” sin subirse a la mata en el ámbito político, en esta ocasión cobijaron a toda la clase priista local, aunque en un principio se quejaron que el estado y el municipio de última hora los estaban omitiendo en los ajustes al evento en una acción incorrecta pretendieron que la presidenta municipal no enviara su mensaje asunto directamente plan-teado al Gobernador el cual cortésmente enmendó la plana asunto que pretendieron adjudicarse sus operadores políticos y corresponsales aun a suel-do; no obstante los errores continuaron a la hora del famoso desayuno en la cual a un principio se le negó el acceso por desconocerlo el personal de se-guridad al diputado federal Toledo Medina, habría que ver que los primeros en ocupar y llenar el local fueron los cartuchos quemados priistas a nivel local y la cereza del pastel vaya usted a saber cómo un ex presidente mancipar más ladrón que ha tenido Felipe Carrillo Puerto en los últimos tiempos, se logró colar a la mesa principal, el síndico muni-cipal y Miguel Balam trataron de acaparar desde su entrada la plática al c. gobernador vaya usted a saber con qué petición porque no dan paso sin huarache e inclusive el primero por hacerse notar y a pesar de denominarse protegido del diputado federal no se enteró a tiempo de inci-dente por cierto tiene prendida su veladora para que éste o el ex secretario de gobierno hagan realidad los rumores de su probable paso a MO-RENA para poder seguir subsistiendo del chayo a pesar de ahorita ser periodista sin periódico. Hablando del ex titular del IEEA muy guardadito se trajo a por lo menos un jefe de departamento a Felipe Carrillo Puerto con la intención de “pro-tegerlo” de los recortes de personal con el argu-mento de que son bases federales con las que cuentan aunque los ha utilizado casi de tiempo completo en labores de apoyo a su partido.

Seguramente al padrino y amigo se le garantizó que se le cuidaría de no ser abucheado o la inter-vención de la espontanea porra contrarrestaría al momento de ser presentado, la cuestión fue que asistió, no se vio a los expresidentes municipales Sebastián Canul Tamayo y a Eladio Uc Chan, el pato Carballo mostrando un poco de rubor por su salida con las alforjas y propiedades repletas mejor no asistió, discretamente y alejado de las primeras filas entre los asistentes se encontraba el Dr. Pedro Ramón Peña Xicum.

Por cierto ésta misma tarde el c. gobernador anunció una serie de medidas económicas para “paliar” los efectos de las repercusiones del gaso-linazo la cual vino casi de inmediato una serie de actos vandálicos en la zona norte y sur dentro de nuestro estado, lo positivo de las medidas fue el haber bajado el precio de los emplacamientos, con-tinuar exentando el pago de las tenencias asunto que no debería ser para los grandes carros de lujo y una muy acertada exención del pago de emplaca-miento de placas de triciclos y bicicletas con lo cual prácticamente dejó sin banderas a sus adversarios políticos que ya habían iniciado su labor de desa-creditamiento en la zona rural con la consigna a tra-vés de sus centrales campesinas, comités seccio-nales y operadores políticos difundir que para que vean que el cambio fue un engaño y comprueben que “sólo él ellos gobiernan para los pobres”.

Se realizó el evento y gasto innecesario del informe de los 100 días que en realidad fue de agradecimiento al cabildo y a sus directores de haber cumplido medianamente con su deber y al estilo patista con la asesoría de Gertrudis que por cierto anda extraviada su gacetilla se adjudican acciones de otros ámbitos de gobierno pero con un hábil juego de palabras en la redacción crean confusión, manifiestan como gestión programas ordinarios en los que no se aporta ningún recurso, se omite la responsabilidad en el reporte de los siniestros pero si tratan de adornar su interven-ción que tal como sucedió en el municipio de José María Morelos estuvo a punto de revertírseles el manipuleo político de sus operadores.

Se entendía que como señaló desde un prin-cipio entra a finales de un ejercicio en el cual no se les dejó recursos, porqué tratar de adornarse mencionando que se hicieron tantas actas de naci-miento o se recogieron tantas toneladas de basura, mejor se hubiera contratado con tiempo la trans-misión por radio y no tener únicamente unas po-rristas y empleados afines y un reducido grupo de notables, por qué no se nos dijo como sortearon la millonaria deuda que nos dejó el pato a cuantos de sus directores por lo menos se le ha hecho la finta de citarlos, como se va resolviendo el laudo labo-ral, cuanto nos cuestan los nuevos sindicalizados

y la mayor parte del gabinete que enrocaron por la administración anterior, se le debe dar las gracias a la diputada federal a pesar de sus yerros garrafales en contra de la población pero por lo menos una mínima parte de su gestión nos proporcionó para unos parques que vino a justificar la creación de una dirección de proyectos que al parecer toda-vía no busca su camino en lugar de decirnos que todo está muy bien y que el equipo responde de maravilla y decirle al pato que las propiedades que adquirió en el comercio denominado an-teriormente como cuentolandia por lo menos espere un tiempo para remodelarlas e iniciar su operación, ya tenemos bastantes con las casas blancas, placas de taxi y parece confirmarse la recién gasolinera en construcción.

En colaboraciones anteriores mencionamos de un hampón de cuello blanco de nombre Florencio Gómez Navarrete quien resultó ser un defraudador como presidente en sus cajas de ahorro UNAPOP, OPAC entre otros nombres en los cuales mañosa-mente anda dando saltimbanquis ante hacienda, cerrando sus sucursales en Bacalar, José María Morelos y la presumida, tratando de culpar a su gerente sin que hasta la fecha haya poder huma-no que pueda llamarlo a cuentas pues además de defraudar con $2500.00 de fondo social a sus denominados socios, mas sus ahorros, deja en la indefensión y sin liquidación alguna a sus emplea-dos de los cuales se aprovecha que por falta de recursos y lo tardado de los juicios queden en la impunidad sus fraudes; inclusive en la Presumida temeroso de que salieran a la luz pública sus fe-chorías trató de sobornar algunas personas para romper los sellos de clausura de la caja sin que hasta la fecha se sepa cómo se entendió con los agentes judiciales que al parecer acudieron ante la denuncia ciudadana, lo curioso del caso que éste hampón no tiene los bienes de la caja o vehículos a nombre de ésta como debería haber sido.

Hablando de la Presumida un ex director de obras públicas de José maría Morelos otro malandrín, por fin con la razón social de otra em-presa con la cual ha tenido nexos comerciales e inclusive les renta una casa en Mérida a su representante legal logró colarse para ejecutar obra con el apadrinamiento del síndico munici-pal, además de que este par de angelitos pre-tende elaborar por una cantidad millonaria un proyecto de rastro municipal sin que se tenga la certeza que exista una fuente para el financia-miento de ésta obra, no tardará mucho cuando demos razón con que habrá hecho de las suyas este sujeto de negros antecedentes por lo que la presidenta municipal y el director de obras públi-cas deben tener focos rojos con éste individuo, próximamente seguiremos informando.

22

Se duplican los casos de VIH/Sida en Quintana Roo

Alejandra Carrión | SIPSE

El año pasado, Quintana Roo concluyó con 484 casos de VIH y 100 de Sida, lo que representa un aumento respecto a

2015 que cerró con 246 de VIH y 51 casos de Sida.De acuerdo con el Centro Nacional de Vigilan-

cia Epidemiológica (Cenave), de los 484 nuevos casos de VIH, 365 se registraron en hombres y 119 en mujeres, mientras que de los 100 casos de Sida, 83 fueron en hombres y 17 en mujeres.

Según el historial del Cenave en 2014 hubo 90 casos de VIH y 62 de Sida. En 2013 fueron 361 casos de VIH y 69 de Sida.

Alejandra Aguirre Crespo, titular de la Secreta-ría de Salud en el Estado (Sesa), indicó que en 2016 se aplicaron 5 mil pruebas grais de detección de VIH/Sida.

Ante los casos registrados, se han reforzado las estrategias para prevenir la enfermedad mediante pláticas y talleres de información en unidades de salud, escuelas de educación media superior, su-perior y centros de trabajo.

También, dijo que la dependencia de salud apli-có 5 mil 146 pruebas gratuitas.

Aguirre Crespo recomendó a las personas que por alguna razón creen haber estado ex-puestas a alguna enfermedad de transmisión se-xual, que acudan a un centro de salud para que reciban orientación y en su caso se les realice la prueba rápida de VIH para descartar o confirmar la enfermedad.

“De octubre a noviembre, distribuimos 228 mil 470 preservativos. En este caso, el condón es el único método de planificación familiar que además de prevenir los embarazos no planificados, funcio-na como barrera mecánica que reduce los riesgos de las infecciones de transmisión sexual como el VIH/Sida”, resaltó.

Según el último informe del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), Quintana Roo, junto con Campeche y Yucatán, presentan las mayores tasas de personas diagnos-ticadas con casos nuevos del Virus de Inmunodefi-ciencia Humana.

Campeche encabeza la lista con 17.4 casos por cada 100 mil habitantes; seguido de Yucatán, con 13.7 casos; Quintana Roo, 7.8 casos; Tabasco con 7.6 y Oaxaca con 6.7 casos.

23

Miguel Cocom Pech al rescate del maya

informador.com.mx

No sólo la diversidad de géneros lite-rarios se hizo presente en la Feria Internacional del Libro de Guadala-

jara (FIL), pues las lenguas e idiomas también fueron protagonistas, recalcando la importancia de preservar y difundir aquellas lenguas indíge-nas en riesgo de extinción.

Es por ello que el escritor maya Jorge Miguel Cocom Pech, fue reconocido con el cuarto Pre-mio de Literaturas Indígenas de América, por su labor de promover el rescate y mantener viva la lengua maya a través de su trabajo literario, enfocado esencialmente, a los lectores infantil.

Previo a entregarle el galardón a Jorge Co-com Pech, Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara, agradeció los esfuerzos de escritor maya por defender a una de las lenguas nativas más representativas del continente americano y de México y que sirve como inspiración a otros pueblos a promover la tradición oral ancestral.

El rector destacó que el Premio de Lite-raturas Indígenas pone de manifiesto las acciones que se emprenden en México para la conservación de las culturas, diversidad lingüística y empoderamiento de pueblos na-tivos; características que se han logrado en la lengua maya por la contribución de Jorge Cocom Pech a través de sus relatos, cuentos, novelas y poesía, todos escritos en su lengua

materna, una de las 420 lenguas indígenas en uso en América y de las cuales 105 son replicadas en dos o más países y 315 se en-cuentran en riesgo de extinción.

Tras ser reconocido, el escritor Jorge Co-com Pech agradeció en su lengua materna expresando que “tu idioma es la casa de tu alma, ahí viven tus padres y tus abuelos, en esa casa milenaria, lugar de tus recuerdos,

permanece tu palabra. Prefiero pensar en voz alta, así nos enseñaron nuestros abuelos, no necesitas firmar un documento para que cum-plas, tu palabra basta, no hace falta la firma, cuando entró la firma es porque el hombre desconfió de sí mismo. Con este premio no se honra a una sola persona sino a un pueblo que heredó la belleza de su lengua literaria inicialmente oral y luego escrita”.

24

Maker Kids

Trinidad A. Gómez y Miguel Á. Juárez

E n las instalaciones de Fab Lab Maya ha dado inicio el taller de Maker Kids, un programa orientado

para niños de 8 a 12 años especializado en Fabricación Digital y basado en la metodolo-gía STEAM (Science, Technology, Enginee-ring, Arts and Mathematics), en donde los pe-queños aprenden con ejercicios que estimulan su creatividad y hacen uso de herramientas digitales que les permiten materializar sus ideas. El objetivo, es enseñarle a las nuevas generaciones que no todo en la vida se tra-ta de comprar, sino que pueden dar solución a sus necesidades utilizando las tecnologías

que están a nuestro alcance y que en un futuro próximo serán esenciales para la vida diaria.

Hasta el momento, los niños han aprendido a dibujar en 2 dimensiones haciendo uso de la com-putadora para posteriormente fabricar sus trazos e ideas con el uso de la cortadora láser; el próximo paso consiste en el modelado digital para diseñar piezas de mecánica, herramientas o hasta juguetes utilizando las impresoras 3D.

Como ven, se trata de una metodología educa-tiva que consiste en no solo mostrar las máquinas en funcionamiento, sino que aprendan a utilizarlas para desarrollar en ellos el interés por las ciencias, la tecnología y la fabricación local e independiente.

Puntos de interés:-Fab Lab proviene del acrónimo en inglés Fa-

brication Laboratory, que significa Laboratorio de Fabricación; existen alrededor de mil de estos la-boratorios en todo el mundo.

-El primer Fab Lab en el sureste de México se encuentra en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

-La Fabricación Digital consiste en convertir objetos digitales, de la computadora, a objetos físi-cos, con ayuda de maquinaria especializada como cortadoras láser e impresoras 3D.

-Los “Makers” son personas que tratan de dar solución a sus problemas de manera local utilizando las herramientas y tecnología que tienen a su alcance.

25

26

Quintana Roo es uno de los estados cuya biodiversidad es de las más ricas de México. El 90% de su territorio está

conformado por selvas bajas , en las que se alber-gan más de mil especies de flora, 360 especies de aves, 105 de mamíferos y 83 especies de anfibios y reptiles. El gobierno de México conserva valio-sos ecosistemas terrestres y marinos en más de la tercera parte del territorio del estado (Un millón 574 mil 965 hectáreas) mediante el esquema de Áreas Naturales Protegidas. Asimismo, entre 2007 y 2009, el Gobierno Federal ha apoyado con dis-tintos recursos la conservación y restauración de más de un millón 630 mil hectáreas en el estado, a través de otros esquemas de protección ambiental, como pago por servicios ambientales, reforesta-ción y plantaciones comerciales.

Quintana Roo posee 13 humedales de impor-tancia internacional reconocidos por la Convención

Ramsar. Los sitios Ramsar del estado cubren una superficie de un millón 71 mil 16 hectáreas. Entre los humedales de Quintana Roo destacan los man-glares, que cubren una superficie de 129 mil 921 hectáreas en el estado. Los manglares constituyen importantes sitios de crianza, alimentación y refu-gio de numerosas especies de importancia comer-cial y, desempeñan también una importante función como barrera natural contra huracanes. Las Áreas Naturales Federales Protegidas resguardan 64.5% de la superficie actual de manglares, alrededor de 83 mil 326 hectáreas.

Además de las acciones de preservación en el estado, se realizan también diversas actividades de aprovechamiento sustentable. Las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), que cubren 3.82% de la superficie estatal, constituyen alternativas viables de desarrollo so-cioeconómico en Quintana Roo.

El trabajo de las UMA en Quintana Roo es res-paldado por el Centro para la Conservación e In-vestigación de la Vida Silvestre “San Felipe Baca-lar”, ubicado en el Municipio Othón P. Blanco. Este instituto se especializa en recibir ejemplares resca-tados y decomisados en los operativos de protec-ción de vida silvestre que realizan la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Procuraduría General de la República (PGR). El Centro tiene a su cuidado distintas especies pro-pias de la región, como el tapir, el mono araña y saraguato, distintas especies de loros y cotorras, así como el hocofaisán. Este último es reproducido con éxito en cautiverio dentro del mismo centro.

Se trabaja igualmente con gran esfuerzo en diferentes programas para conservar la tortuga blanca, caguama, golfina, laúd y carey. En las principales playas de anidación del estado se involucra a las comunidades locales en las ac-

El medio ambiente en Quintana Roo

cc2010.mx

27

ciones de conservación de estas especies aún en riesgo de extinción.

Con el fin de aprovechar mejor la vocación del suelo y prevenir los impactos que ocasionan al medio ambiente las actividades humanas en Quintana Roo, el Gobierno Federal ha decretado ordenamientos ecológicos en la zona del corredor Cancún-Tulum, Sian Ka’an, Costa Maya, Bacalar y los municipios Benito Juárez, Cozumel, Isla Mu-jeres y Solidaridad. Mediante estos ordenamientos se establecen las posibilidades de explotación de los recursos naturales y regulaciones para el uso del suelo con el objeto de que los nuevos desa-rrollos urbanos y turísticos sigan generando bien-estar para los quintanarroenses, al tiempo que los recursos naturales y la biodiversidad del estado se conservan y mantienen sus cualidades.

La gestión de los residuos en un estado con una población creciente también requiere de esfuerzos cada vez mayores. Anualmente, Quintana Roo produce alrededor de 640 mil to-neladas de basura. Si bien se dispone de 7 re-llenos sanitarios que cumplen con la legislación ambiental vigente, el Gobierno Federal apoya a las autoridades locales para el saneamiento y clausura de los diversos tiraderos a cielo abier-to que aún existen. Con una inversión superior a los 84 millones de pesos entre 2009 y 2010, proveniente de recursos tanto federales como estatales, se construyeron 4 rellenos sanitarios y se inició la primera fase de construcción del centro regional en la zona norte, así como de

un relleno sanitario en Tulum. En su conjunto, estos esfuerzos beneficiarán a una población de 357 mil 958 personas.

Asimismo, el gobierno de México colabora con las autoridades estatales para que Cancún cuente con su propio relleno sanitario. Si bien las obras aún se encuentran en fase de diseño, esto cons-tituye un primer paso para remediar la necesidad urgente de un sitio de disposición final ambiental-mente seguro para esa ciudad.

En Quintana Roo, la mayor parte de los recur-sos hídricos son subterráneos; de ahí que casi toda el agua que se utiliza en el estado para las actividades productivas y de consumo humano provenga de sus mantos acuíferos. Impulsando en todo el país la operación de plantas de tratamiento de aguas residuales, el gobierno mexicano cuida que las aguas negras no contaminen los cuerpos de agua. En Quintana Roo operan 29 plantas de tratamiento con capacidad para procesar mil 601 litros por segundo, lo que equivale a sanear 67% de las aguas residuales que se producen en el es-tado. Con respecto a los servicios públicos de agua y alcantarillado, se tiene actualmente una cobertu-ra de 93% y de 89.5% respectivamente.

Quintana Roo es uno de los principales desti-nos turísticos del mundo por la belleza de sus pla-yas. Sus costas son el inicio del Sistema Arrecifal Mesoamericano, segundo arrecife más grande del mundo después del de Australia. Los arrecifes co-ralinos de Quintana Roo son Áreas Naturales Fe-derales Protegidas. En el norte del estado se locali-

za la zona de agregación de la especie más grande del mundo de tiburones: el tiburón ballena. En esta zona, decretada como Reserva de la Biósfera en 2009, se permite a los visitantes el nado con dicha especie, lo cual constituye una actividad productiva sustentable y una fuente de ingresos alternativa para las comunidades del lugar.

Contar con playas en buen estado es vital para la economía de Quintana Roo. De ahí el carácter urgente que tiene la recuperación de arena de las playas erosionadas por el paso de los huracanes en la última década, en particular del huracán “Wil-ma” que en el 2005 afectó 90% de las playas del norte de Quintana Roo. Para resolver este proble-ma, el Gobierno Federal realiza obras de restau-ración de arenas en las playas de Cancún, de la Riviera Maya y de Cozumel en estricto apego a la legislación ambiental. El proyecto, supervisado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, reúne todas las características de viabilidad y sustenta-bilidad y, garantiza la recuperación, conservación y mantenimiento de las playas de Quintana Roo.

El patrimonio natural de Quintana Roo posee y resguarda muchos vestigios de la cultura maya. El Parque Nacional Tulum alberga una fortaleza de más de 900 años de antigüedad, mientras que la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an abriga las rui-nas de Chenchomac, Chunyaxche, Vigía del Lago, Xamach, Tampak, y El Platanal. Adicionalmente, las Áreas Naturales comprenden cenotes de agua dulce, sitios inseparables de las tradiciones, cere-monias y leyendas del pueblo maya.

28

Cancún, será sede de mi próxima charla sobre las cabañuelas mayasBernardo Caamal Itzá

Cancún, será sede de mi próxima confe-rencia sobre el xok k’íin o cabañuelas mayas, misma que impartiré a las 7 de

la noche de este jueves 26 de enero, en el audito-rio SIPAS, Coba esquina Alcatraces en la SM 22, frente al IMSS.

Agradezco a las organizaciones civiles de esta ciudad por invitar a participar y hablar sobre el xok k’íin, sobre todo aquí en donde concurren no solo los hermanos mayas de la península de Yucatán, sino una gran diversidad de expresiones culturales de los diversos pueblos del mundo.

El Xok k’íin, tal como lo llaman en este idioma, tan solo en la raíz conceptual de la palabra Xok, sig-nifica leer, eso en realidad significa saber observar y registrar al K’íin (sol), el cual en su conjunto, nos remite a recordar a quienes viven y trabajan la milpa en el antaño, todos los días “observan, registran y sistematizan las expresiones del sijnalil (naturaleza), práctica que implica no solo el manejo de las varie-dades de semillas nativas para garantizar el éxito de la cosecha para alimentar a sus familias, sino subra-ya la importancia de quienes incursionan en la milpa, saben lo que significa trabajar en éstos lugares don-de hay poco suelo y el agua siempre ha sido escaso.

Compartir los resultados de este trabajo comu-nitario – misma que inició desde el programa de radio, Arux K’at (el duende del mayab) que inició sus transmisiones en 1997 en radio Xepet “La Voz de los Mayas”, y luego de forma sistemática en el año 2008-, conforme pasan los años de este gran proyecto, hemos encontrado “huellas ancestrales” en la práctica y el uso de éstas observaciones en la vida de quienes lo practican.

Trabajarlo en equipo con quienes habitan en nuestro territorio, sus hijos y con aquellos profe-sionales, conscientes de codificar o decodificar de la importancia de estos conocimientos, es de vital importancia mirar de nuevo lo que significa en la práctica de la milpa, como un espacio para retroa-limentar nuestros conocimientos y capacidades en el uso y manejo de los recursos con que contamos.

Registros y el trabajo constante realizado en torno al xok k’íin, no solo nos permite trabajar con

29

los conocimientos locales, sino que nos permite buscar esa relación que tiene con la forma de cono-cer el estado del tiempo de acuerdo a los antiguos habitantes del mayab.

-Quien diga que no es vigente el Xok K’íin, solo dejan en claro que dé inició perdieron las nocio-nes del concepto Xok, y por consiguiente el com-portamiento de las plantas y animales que retro-alimentan este tipo de observaciones que no solo terminan en el mes de enero, sino que continúan a través de otros bioindicadores que ajustan los resultados observados en este primer mes del año.

Ahora con los avances registrados en los últimos años, en donde hemos generado una metodología y cuyos resultados dejan en cla-ro, es de interés observar y saber cómo inter-pretarlos, entonces, tan solo con los avances del trabajo realizado en más de 9 años de tra-bajo en los temas relacionados al Xok k’íin, cada vez vemos con más claridad de que este tipo de conocimientos siguen vigentes a pesar del cambio climático.

Entonces, observar, registrar, sistematizar y difundir los resultados de nuestra labor con quienes trabajan la tierra, sabemos de su va-lor sobre todo cuando más del 90% de quienes trabajan las milpas dependen de las lluvias del temporal, y el hecho de compartir los resultados de nuestras observaciones en la radio en lengua maya, medios de comunicación y talleres con los diversos actores sociales de nuestra comunidad, en sí representa una oportunidad para aprove-char la humedad y minimizar los efectos daños a nuestros cultivos.

Comunicador maya, Premio Internacional en Co-municación Rural, Atkins 2003 y realiza sus investi-gaciones en torno a la agricultura y la cultura maya.

30

En el corazón de Italia, el catedrático de Simbología de Har-vard Robert Langdon se ve arrastrado a un mundo terrorí-fico centrado en una de las obras maestras de la Literatura

más imperecederas y misteriosas de la Historia: el Infierno de Dante. Con este telón de fondo, Langdon se enfrenta a un adversario es-

calofriante y lidia con un acertijo ingenioso en un escenario de arte clá-sico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el oscuro poema épico de Dante, Langdon, en una carrera contrarreloj, busca respuestas y personas de confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.

INFERNODan Brown

31

SERVICIOS CONTABLESADMINISTRATIVO Y FISCALES

“MAYA FISCO“Lic. Florentino Chuc Tuk

CONTADOR TITULAR

AV. Lázaro Cárdenas No. 750entre 66 y 64, Col. CentroC.P. 77220

Tel. Cel. 983-134-05-10Tel./FAX Ofic: 83-4-02.59

Horario de oficina 8:00 a 15:00 hrs y de 18:00 a 21:00 hrs@:[email protected]@:[email protected]

FELIPE CARRILLO PUERTO, Q. ROO

32