Febrero 2015

16
PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 12 DE FEBRERO DE 2015 | AÑO 4 Número 76 | http://enfoque.tol.itesm.mx ESPECIAL PRESENTACIÓN DE MESAS DIRECTIVAS (PÁGS. 8 Y 9) > C A M P U S T O L U C A ESTUDIANTIL PRESENTACIÓN DEL ROBOT DE TECBOT (PÁG. 7) > POR MELISA M. REYES PEÑALOZA E n una emotiva ceremonia celebrada el 3 de febrero, tomó protesta la Nueva Asociación EXATEC del Valle de Toluca para el período 2015-2017. Dicha ceremonia fue presidida por el Ing. Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Centro Sur del Tecnológico de Monterrey; el Ing. Carlos Alejandro Monroy Carrillo, Presidente del Consejo de Educación Superior y Promoción Cultural de Toluca; y el Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Campus Toluca. Se contó además con la pre- sencia de invitados especiales como el Lic. Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación del Estado de México; la Lic. Martha Hilda Gonzalez Calderón, Expresidenta Municipal de Toluca; la Lic. Olga Hernández Martínez, Presidenta Municipal de Zinacantepec; el Lic. José Antonio Corona Yurrieta, Director del Instituto Mexiquense del Emprendedor; y la Lic. Elizabeth Dávila Chávez, Directora General del Instituto de Salud del Estado de México; entre otras importan- tes personalidades. La ceremonia dio inicio con un mensaje por parte del Ing. José Antonio Álvarez Vázquez (IIS ’99), presidente saliente de la Asociación EXATEC del Valle de Toluca, quien citó brevemen- te los diversos retos y proyectos que impulsó la Asociación durante su gestión, pero sobretodo satisfacciones que éstos representaron apegados al concepto de Hipoteca Social, concepción que el Profesor David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey, nos invita a considerar utilizando los dones y carismas al servicio de los demás para construir un mejor país. Al finalizar su mensaje, se entregó un reconocimiento al Ing. Álvarez por su compromi- so y destacada labor al frente de la Asociación. Posteriormente, el Ing. Pompa compartió un mensaje con los asistentes resaltando los ejes rectores actuales del Tecnológico de Monterrey donde los egresados forman parte crucial para que sea considerada una institución prestigiosa, con reconoci- miento internacional, posi- cionada por los empleadores de entre las más destacadas por la sobresaliente formación académica, así como las com- petencias y habilidades que se desarrollan en sus alumnos y egresados. Toma protesta la nueva Asociación EXATEC

description

 

Transcript of Febrero 2015

Page 1: Febrero 2015

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 12 DE FEBRERO DE 2015 | AÑO 4 Número 76 | http://enfoque.tol.itesm.mx

ESPECIALPRESENTACIÓN DE MESAS DIRECTIVAS(PÁGS. 8 Y 9) >

C A M P U S T O L U C A

ESTUDIANTILPRESENTACIÓN DEL ROBOT DE TECBOT(PÁG. 7) >

POR MELISA M. REYES PEÑALOZA

En una emotiva ceremonia celebrada el 3 de febrero, tomó protesta la Nueva

Asociación EXATEC del Valle de Toluca para el período 2015-2017. Dicha ceremonia fue presidida por el Ing. Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Centro Sur del Tecnológico de Monterrey; el Ing. Carlos Alejandro Monroy Carrillo, Presidente del Consejo de Educación Superior y Promoción Cultural de Toluca; y el Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Campus Toluca.

Se contó además con la pre-sencia de invitados especiales como el Lic. Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación del Estado de México; la Lic. Martha Hilda Gonzalez Calderón, Expresidenta Municipal de Toluca; la Lic. Olga Hernández Martínez, Presidenta Municipal de Zinacantepec; el Lic. José Antonio Corona Yurrieta, Director del Instituto Mexiquense del Emprendedor; y la Lic. Elizabeth Dávila Chávez, Directora General del Instituto de Salud del Estado de México; entre otras importan-tes personalidades.

La ceremonia dio inicio con un mensaje por parte del Ing. José Antonio Álvarez Vázquez (IIS ’99), presidente saliente de la Asociación EXATEC del Valle de Toluca, quien citó brevemen-

te los diversos retos y proyectos que impulsó la Asociación durante su gestión, pero sobretodo satisfacciones que éstos representaron apegados al concepto de Hipoteca Social, concepción que el Profesor David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey, nos invita a considerar utilizando los dones y carismas al servicio de los demás para construir un mejor país.

Al finalizar su mensaje, se entregó un reconocimiento al Ing. Álvarez por su compromi-so y destacada labor al frente de la Asociación.

Posteriormente, el Ing. Pompa compartió un mensaje con los asistentes resaltando los ejes rectores actuales del Tecnológico de Monterrey donde los egresados forman parte crucial para que sea considerada una institución prestigiosa, con reconoci-miento internacional, posi-cionada por los empleadores de entre las más destacadas por la sobresaliente formación académica, así como las com-petencias y habilidades que se desarrollan en sus alumnos y egresados.

Toma protesta la nueva Asociación EXATEC

Page 2: Febrero 2015

2 12 DE FEBRERO DE 2015ENFOQUE PORTADA

Acto seguido tomó la protesta a los nue-vos miembros de la Asociación EXATEC donde se reiteró el compromiso perso-nal y profesional que adquieren al formar parte de ella y donde deberán contribuir al desarrollo de la sociedad, a fortalecer el vínculo con su Alma Máter, a apoyar y promover las iniciativas filantrópicas del Tecnológico de Monterrey y a trabajar para que los objetivos particulares de la Asociación se alcancen, deseándoles el mayor de los éxitos.

Asimismo, se firmó el acta oficial de la toma de protesta y se entregaron los pines representativos a los presidentes saliente y entrante: el pin con la piedra blanca del presidente en turno significa la limpieza ética, la perfección profesional y el com-promiso con la comunidad que asume como representante de los egresados del Tecnológico de Monterrey; mientras que el pin de piedra azul del presidente saliente tiene como significado el reconocimiento del Instituto a una gestión exitosa, carac-terizada por la lealtad con su alma máter, la conciencia social y la sabiduría en la toma de decisiones.

Este solemne acto finalizó con un men-saje por parte del nuevo presidente de la Asociación EXATEC del Valle de Toluca, el Lic. Alejandro Calderón Torre (LAE ’06), quien agradeció a los presentes pero sobre todo a los integrantes de su mesa directiva el apoyo para presidir esta Asociación y el compromiso que adquieren de cumplir el objetivo fundamental planteado para la ges-tión de mantener un vínculo permanente con la comunidad EXATEC, promoviendo espacios de interés que fomenten la activi-dad empresarial y la red de contacto de los egresados a través de diversos formatos y actividades.

Al término de la Ceremonia de Toma de Protesta se dio inicio al plan de tra-bajo del grupo de egresados con la con-ferencia magistral “La Revolución del Intelecto” impartida por el reconocido periodista Pedro Ferriz de Con logrando reunir a más de 350 egresados, alumnos y comunidad en general del campus en el Salón de Congresos de la Sede Metepec.

La Asociación EXATEC Valle de Toluca está integrada por:

• Presidente: Alejandro Calderón Torre (LAE’06).

• Vicepresidenta: Julieta Mireya Torres Olvera (LAE’90).

• Tesorero: Filemón Arcos Dávila (IIS’97, MA’04).

• Secretario: Jaime Yañez Estrada (LAE’92).

Page 3: Febrero 2015

312 DE FEBRERO DE 2015 ENFOQUE

ENFOQUEDIRECTORIO

MEDIO OFICIAL, DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA, QUE SE REPARTE DURANTE LOS PERIODOS

ACADÉMICOS EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRA INSTITUCIÓN, EN LA CIUDAD DE

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

FEBRERO 2015

RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREYDavid Noel Ramirez Padilla

RECTOR ZONA CENTRO - SURIng. Alfonso Pompa Padilla

DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS TOLUCAIng. Juan Carlos Arreola Rivas

DIRECTORA DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONALLic. Ana Katia Cárdenas Gutiérrez

DIRECTOR EDITORIALLic. Gustavo Ortiz Legorreta

DISEÑO EDITORIALLic. Paola Franco Zazueta

FOTOGRAFÍALic. Paola Franco ZazuetaLic. David Corona Balcázar

http://enfoque.tol.itesm.mx

OFICINAS DE ENFOQUEDIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

INSTITUCIONALAulas II, Segundo Nivel.

Eduardo Monroy Cárdenas 2000. San Antonio Buenavista 50110. Toluca, México.

Tel.: (722) 279-9990 Ext.: 3005 y 3006 Correo electrónico:

[email protected]

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden

informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/ITESMToluca

Encuéntranos en twitter: @itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca

ENFOQUE DE FEBRERO

Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

Page 4: Febrero 2015

4 ENFOQUE12 DE FEBRERO DE 2015

POR SNC TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Con la convicción de que el empren-dimiento puede ser una herramienta poderosa para combatir la pobreza,

crear equidad y reducir brechas de des-igualdad los investigadores de la Global Entrepreneurship Research Association (GERA) se reunieron en el Tecnológico de Monterrey en la capital regiomontana para sostener su reunión anual y presen-tar “The Global Entrepreneurship Monitor 2014 Global Report” (GEM).

Encabezaron la presentación Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey; Enrique Jacob, Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM); Michael Herrington, Director ejecutivo de GEM; José Antonio Fernández Garza Lagüera, Presidente del Consejo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera; y Daniel Moska, Vicerrector Asociado de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey.

También participaron Eduardo Garza T., Presidente y Fundador del Grupo FRISA, quien compartió su experiencia como emprendedor a lo largo de los años que le dejaron entre otras enseñanzas que “las crisis y las oportunidades siempre vienen juntas, que un emprendedor nunca debe darse por vencido y que debe tener fle-xibilidad para adaptarse a los diferentes escenarios que enfrenta”.

Mientras que Juan Pablo Martínez, emprendedor mexicano, fundador de la empresa Automatische Technik, explicó como encontró su nicho creando robots mexicanos para las pequeñas empresas, obteniendo apoyos disponibles para los emprendedores mexicanos a través de organismos como el INADEM y CONACYT y con la asesoría de organismos como la red de mentores de ENLACE E+E.

En su mensaje, Enrique Jacob Rocha, destacó que el apoyo al emprendimiento es una prioridad México, por lo que se han definido tres ejes de apoyo: Las reformas políticas estructurales, una política de mejora regulatoria que se encuentra en un programa piloto en los estados de Jalisco y Colima y la creación de la Red de Apoyo al Emprendedor.

Objetivo comúnAl dar la bienvenida a los más de 100

delegados del GERA, procedentes de 60 países, presentes en el Centro Estudiantil del Campus Monterrey, Salvador Alva con-sideró que en el emprendimiento está la clave para tener una sociedad más desarro-llada, por lo que las políticas públicas deben de apoyar a los emprendedores.

Explicó que los países requieren creci-miento para generar empleos -en el caso de México se requieren un millón de empleos anuales- y que la única forma de tener desa-rrollo es generando riqueza y distribuirla para que ésta genere bienestar y un país pueda crecer.

“En México cada año ingresan al merca-do laboral 12 millones de jóvenes. Si el tres por ciento de estos muchachos pusieran alguna empresa generando cinco empleos

cada uno, al final crearían 1.8 millones de empleos”, calculó.

Dijo que pese a que diversos factores influyen en el desarrollo de las economías hay hechos que no varían como que el día dura 24 horas y la energía que un ser humano puede dedicar efectivamente a su trabajo son 10 horas, por lo que invitó a eliminar todos los factores, como el exceso de trámi-tes burocráticos, que obstruyen esta energía e inhiben el emprendimiento.

“Si queremos un país en crecimiento, con equidad en igualdad, deberíamos tener un solo objetivo central: impulsar el emprendi-miento y que todas nuestras acciones y polí-ticas se dirijan ahí y que podamos, inclusive abrir y cerrar una empresa en 5 minutos”, dijo y agregó que la educación es el motor central para impulsar el emprendimiento.

“Hoy nuestro reto es crear los ambientes que retengan, atraigan y promuevan este impulso al emprendimiento”, finalizó el Presidente del Tecnológico de Monterrey.

Resultados en MéxicoEn México el estudio destaca que la acti-

vidad emprendedora en la fase inicial pasó de 14.8 por ciento a 19 por ciento, lo que representa un crecimiento de cuatro puntos porcentuales en un año. Otro factor impor-tante a destacar es que la tasa mortalidad de las empresas cayó un punto.

Se conoce como actividad emprendedo-ra en fase inicial a quienes se encuentran en el proceso de crear su empresa o quienes han encabezado un negocio en un periodo menor a tres años y medio.

“Todo esto son buenas noticias, pero aún tenemos pendiente que todas estas empresas sobrevivan en el tiempo, gene-ren empleos y puedan competir a nivel internacional”, destacó Daniel Moska, Vicerrector Asociado de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey y uno de los autores del estudio.

También informó que entre los empren-dedores mexicanos bajó el porcentaje del miedo al fracaso, subió medio punto la intención de emprender, pero por otro lado disminuyó la difusión del emprendimiento en los medios de comunicación, las nuevas empresas mexicanas un 75 por ciento siguen muy enfocadas en el mercado nacional y siguen en una economía basada en la efi-ciencia cuando hay que migrar a una de innovación.

“Es importante que no se queden peque-ñas, estas nuevas empresas tienen que nacer con un modelo de negocios global y una visión de crecimiento, para esto toda la capacitación y entrenamiento será muy importante para que puedan escalar, tener tecnología innovación y el equipo directivo adecuado”, dijo Moska.

Agregó que en unos meses se presentará un informe más detallado sobre la Actividad Emprendedora en México, estudio en el que actualmente trabajan investigadores del Tecnológico de Monterrey pertenecientes a la GERA.

Sobre el GEM 2014 El reporte, presentado en la Reunión

Anual del GERA, de la que este año es anfitrión el campus fundacional del Tecnológico de Monterrey, es la 16 encuesta anual de emprendimiento a nivel mundial y es el mayor estudio en su tipo.

Es coescrito por Slavica Singer, inves-tigadora de J.J. Strossmayer University de Osijek, Croacia; José Ernesto Amorós de la Universidad del Desarrollo de Santiago, Chile; Daniel Moska Arreola del Tecnólogico de Monterrey, México y la Global Entrepreneurship Research Association (GERA).

En 2014, encuestó a más de 200 mil indi-viduos y 3 mil 936 expertos nacionales en emprendimiento participaron en el estudio

Revela el estudio GEM presentado en el Tec de Monterrey

Crece el emprendimiento en el mundo

del GEM en 73 economías –que colectiva-mente representan el 72.4 por ciento de la población mundial- y el 90 por ciento del Producto Interno Bruto. El reporte analiza a emprendedores de todas las regiones del mundo y un amplio rango de niveles de desarrollo económico.

El Tecnológico de Monterrey es una de las cuatro universidades que conforman el consejo directivo de la Asociación Global de Investigación en Emprendimiento (GERA). Las otras instituciones son: London Business School, Babson College y la Universidad de Desarrollo de Chile.

Para mayor información sobre GEM visite: http://www.gemconsortium.org

Page 5: Febrero 2015

512 DE FEBRERO DE 2015 ENFOQUE

2015: año del profesor inspirador

EGADE Business School, con una de las mejores maestrías de América Latina

POR TEC DE MONTERREY AGENCIA INFORMATIVA

Eduniversal Best Masters Ranking vuel-ve a reconocer en su edición de 2014-2015 el liderazgo latinoamericano de

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey con los mejores programas de posgrado en negocios encabezando las listas en sus respectivas categorías.

El prestigioso ranking internacional Eduniversal Best Masters Ranking 2014-2015 ubicó las maestrías de EGADE Business School en las primeras posiciones y des-tacó la sobresaliente calidad del Executive MBA y la Maestría en Finanzas, las mejores en América Latina, así como el liderazgo de la Escuela en la preparación de líderes empresariales en las áreas de mercadotec-nia, negocios globales y manufactura.

Eduniversal Best Masters Ranking evalúa cada año más de 12 mil maestrías y progra-mas MBA globales mediante una encuesta a 5 mil reclutadores, 800 mil alumnos y más de 10 mil representantes de un millar de instituciones académicas de 154 países, siendo este el único ranking que examina individualmente los programas de maestría del mundo en 30 campos de estudio. Su objetivo es contribuir con esta evaluación a la mejor decisión de los futuros alumnos respecto a sus estudios de posgrado.

Los principales criterios que toma en cuenta este ranking, publicado por la firma consultora francesa Eduniversal, son: la reputación del programa (a partir de la opi-nión de los directivos de recursos humanos y del nivel de Palma de Excelencia de la escuela), el salario del primer empleo del

POR TEC DE MONTERREY AGENCIA INFORMATIVA

El año 2015 estará enfocado en fortalecer el binomio que permitirá mantener la calidad académica del Tecnológico

de Monterrey: contar con los mejores pro-fesores y alumnos, destacó el Rector de la Institución, David Noel Ramírez.

Por esto destacó que este año se enfo-cará en tres de las siete iniciativas estraté-gicas trazadas para los próximos tres años: Profesores inspiradores, Modelo Educativo TEC21 e Investigaciones que Transforma Vidas, dando prioridad a la primera. También se trabajará en una cuarta inicia-tiva: Selectividad y Becas.

"El Tec de Monterrey va por un bino-mio que es no negociable, que es tener a los mejores profesores de la Institución y los mejores alumnos del país, y eso asegurará la gran calidad académica que nos ha dis-tinguido, será su gran diferenciador y nos seguirá dando una gran presencia nacional e internacional", comentó el Rector.

"La primera iniciativa tiene como objeti-vo asegurar que todos los profesores seamos inspiradores, viviendo las siguientes carac-terísticas: que sean innovadores, que este-mos vinculados con el entorno, que hagamos uso de la tecnología para apoyar el proceso educativo y que estemos actualizados en nuestra disciplina", añadió.

De cada iniciativa se llevarán a cabo dis-tintos proyectos diseñados para fortalecer al docente y el Modelo Educativo, con tal de formar a los estudiantes para ser líderes

que necesita el país. Las iniciativas restantes son Distrito Tec, Fortalecer posicionamiento en la Ciudad de México y Vinculación con Egresados.

Enfoque en calidad académicaLos proyectos específicos a trabajar en

las tres iniciativas estratégicas en las que el Tecnológico de Monterrey se enfocará durante 2015, son:

1. Profesores insPiradores

• Desarrollo de profesores: Implica que este semestre cada profesor elegirá cuál va a ser la avenida en que se desarrollará dentro de la Institución (docente, investigador o consultor) y en base a la elección se diseñará su proceso de capacitación.

• Beneficios y compensaciones: Se hará un ajuste en la compensación a los profeso-res de planta, como se hizo con los de cate-dra. Además se implementará en todos los Campus el Premio a Labor Docente (PLD).

• Atracción y selección de profesores ins-piradores: Este año se sumarán 200 profeso-res en todos los Campus, tanto de México como en el extranjero, para enriquecer el claustro académico.

• Evaluación y retroalimentación de pro-fesores: El semestre pasado se hizo la prue-ba piloto de una nueva ECOA (Encuesta de Evaluación para profesores), este semestre se seguirá perfeccionando ya que en agosto se implementará a nivel nacional.

• Programa de Desarrollo de directores de Departamento: Se establecerá un programa de desarrollo dirigido a los directores de

Departamento para proveerles las habilida-des necesarias y se conviertan en los men-tores de los profesores.

2. Modelo educativo tec21• Diseñar el Modelo TEC21 para asegurar

la formación de líderes: Se espera que los profesores se involucren en proyectos de innovación educativa en los que se diseñen experiencias retadoras de aprendizaje y pro-gramas flexibles.

• Definición de oferta académica: Se defi-nirán los planes de estudio por región o por cada campus.

• Fortalecimiento del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera: Tiene como objetivo asegurar que todos los alumnos vivan la experiencia de emprender.

• Formación integral con sentido huma-no: Continuar con el trabajo en los cursos y las actividades extra académicas para forta-lecer la ética, la participación ciudadana y el pago de la hipoteca social.

• Internacionalización y visión global: Asegurar que todos los estudiantes tengan experiencia internacional antes de graduar-se.

3. investigación que transforMa vidas

• Modelo de investigación-acción basa-do en la innovación abierta que involucre a investigadora y estudiantes: Se fomentará más la participación en investigación alum-nos de Maestría, Doctorado y de profesional.

• Enfoque de la investigación en áreas estratégicas del conocimiento: Enfoque a las áreas del futuro y donde el Tecnológico de Monterrey cuente con fortalezas, con el fin

de apoyar el crecimiento de los profesores y crear soluciones que transformen sectores estratégicos del país.

• Establecer y mantener líneas estraté-gicas académicas: Realizar investigación conjunta con otras instituciones y univer-sidades.

• Vinculación con profesores y empresas estratégicas: Ser socios de empresas e ins-tituciones a nivel global interesadas en los temas que se busca investigar.

Adicionalmente, y a fin de dar apoyo a las iniciativas anteriores, también se trabajará en la de Selectividad y becas, en los siguien-tes proyectos:

• Rediseño del proceso de admisión: a partir del próximo semestre se hará un pro-ceso nacional de admisión con criterios a estandarizados a nivel nacional. Fortalecer el programa.

• Líderes del mañana: Con el cual se busca otorgar beca completa a jóvenes con gran liderazgo que no podrían estudiar en la Institución. Cambiar la forma de atraer estudiantes: Los criterios serán el examen de admisión, promedio de estudios, análisis de su capacidad de liderazgo y de su argu-mentación.

• Límite de alumnado de Campus y pro-gramas: Este año se definirá por Campus el límite de alumnos, para prepa, profesional y posgrado, y después se definirá por pro-grama.

• Rediseño del modelo de becas y apoyos financieros: Ya existe a nivel nacional todo un estándar en becas y apoyos y financieros.

INSTITUCIONAL

De acuerdo al ranking internacional Eduniversal Best Masters Ranking

egresado y la satisfacción de los alumnos actuales (mediante una encuesta). Además, suman puntos extra la diversidad de nacio-nalidades, la opción de trabajar en el extran-jero, la experiencia profesional anterior de los alumnos y el desarrollo de la educación a distancia.

Este logro de EGADE Business School se suma al reconocimiento obtenido el pasado mes de octubre con el ranking Eduniversal Best Business Schools, que posicionó a la escuela de negocios del Tecnológico de Monterrey como la líder indiscutible tanto en México como en Latinoamérica por sép-timo año consecutivo.

Además, la Escuela se posicionó en el

top 28 del ranking mundial por regiones entre mil prestigiosas instituciones de 154 países a nivel mundial. La gran relevancia de sus programas académicos en el con-texto global de negocios, sus prestigiosas acreditaciones internacionales y logros en los rankings globales, y la competitividad internacional de sus alumnos, valieron a

EGADE Business School su posición de líder en este ranking.

La Dra. María de Lourdes Dieck Assad, decana de EGADE Business School, comen-tó que este nuevo reconocimiento es el resultado de la preponderancia e influen-cia decisiva que tienen los programas de posgrado de la Escuela en la comunidad empresarial de México y de América Latina y que contribuyen al cumplimento de la Visión del Tecnológico de Monterrey a nivel global.

"Los programas de maestría de EGADE Business School son los que mejor preparan a los líderes transformadores en la región, competitivos internacionalmente pero también agentes de cambio que crean valor sostenible y están comprometidos con su entorno", explicó la Dra. Dieck Assad.

Asimismo, añadió: "El desempeño de EGADE Business School en este ranking de Eduniversal demuestra el gran talento y la encomiable contribución de nuestros profesores, alumnos, egresados y la comu-nidad que conforma la Escuela".

Page 6: Febrero 2015

612 DE FEBRERO DE 2015

ENFOQUE

01

02

Page 7: Febrero 2015

712 DE FEBRERO DE 2015 ENFOQUE 111 DE AGOSTO DE 2014 ENFOQUEACADÉMICO ACADÉMICO

Page 8: Febrero 2015

8 12 DE FEBRERO DE 2015ENFOQUE ESPECIAL

POR ENFOQUE REDACCIÓN

El 3 de febrero, las nuevas mesas directivas de la Escuela de Negocios y Humanidades (ENH), conformadas por las carreras:

• Licenciado en Administración y Estrategia de Negocios (LAE).

• Licenciado en Negocios Internacionales (LIN).• Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas (LCPF).• Licenciado en Mercadotecnia (LEM).• Licenciado en Derecho (LED).Se reunieron en el Lobby del Gimnasio-Auditorio de nuestro

campus para la tomar oficialmente la protesta en sus nuevos cargos de liderazgo estudiantil.

El evento estuvo presidido por el ingeniero Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Centro-Sur; el ingeniero Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Campus Toluca; el inge-niero Roberto James López, Director de la Escuela de Negocios y Humanidades; y el licenciado Alejandro Jaimes Trujillo, Director de la División de Asuntos Estudiantiles.

Fue el Ingeniero Alfonso Pompa quien tomó la protesta y dio el banderazo oficial al periodo de actividades y labores que tendrán como representantes de sus compa-ñeros de carrera; y que mantendrán por dos semestres finalizando en noviembre del presente año.

Al término de la toma de protesta, los miembros de las mesas directivas se tomaron la fotografía oficial y disfrutaron de la tradicional comida de celebración.

Toman protesta los líderes estudiantiles

Licenciado en Administración

y Estrategia de Negocios (LAE)

Licenciado en Contaduría

Pública y Finanzas (LCPF)

Licenciado en Negocios

Internacionales (LIN)

Page 9: Febrero 2015

912 DE FEBRERO DE 2015 ENFOQUEESPECIAL

Comenzarán labores las mesas directivas de la ENH

TOMAPROTESTA

ENH

Toman protesta los líderes estudiantiles

Licenciado en Derecho (LED)

Comité Electoral Licenciado en

Mecadotecnia (LEM)

Gobierno Estudiantil

Page 10: Febrero 2015

10 12 DE FEBRERO DE 2015ENFOQUE

Se certifican en competencias docentes

Una tarea trascendental en el Tecnológico de Monterrey es desarrollar investigación aplicada para impulsar la economía basada

en el conocimiento, y promover así la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.

Con esta directriz, el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) del Campus Toluca, cumple 11 años de ser un grupo multidisci-plinario de investigadores con la experiencia, los conocimientos y con la infraestructura necesaria para prestar a la industria mexicana servicios de asesoría, investigación aplicada, desarrollo tecnoló-gico y capacitación en las áreas relacionadas directa o indirectamente con la Ingeniería Automotriz. El CIMA fue creado como una consecuencia directa de la Cátedra en Instrumentación Automotriz ini-ciada en el agosto de 2004.

Su misión ha sido brindar una respuesta inte-gral a las necesidades de investigación, desarrollo tecnológico, realización de pruebas estándar, capa-citación y de la industria automotriz para asegurar su competitividad a nivel internacional mediante la realización de proyectos financiados externamente donde han participado directamente investigado-res y jóvenes ingenieros talentosos en proceso de formación, de tal forma que el CIMA ha sido auto sostenible económicamente y ha contribuido a la formación de nuevos investigadores.

En busca de nuevos talentos en inge-niería

En estos 11 años el CIMA ha desarrollado más de 100 proyectos tanto con empresas como con gobierno, ha realizado la publicación de 150 artícu-los, la aprobación de 2 patentes junto con 8 más en

proceso de evaluación. También cuenta con 10 estudiantes de doctorado y 85 estudiantes gra-duados, de los cuales 75 corres-ponden a asistentes de inves-tigación. El CIMA cuenta con un laboratorio de 1,600 metros cuadrados con equipos valuados en 5 millones de dólares.

Con varios proyectos en desarrollo, el CIMA convoca a interesados en hacer parte del grupo de investigación a postulaciones para Maestría en Mecánica automotriz (MIR) y el doctorado en Ciencias de la ingeniería (DCI); así como a posicio-nes de asistente de investigación. Siempre abierto a nuevos talentos ingenieros e investigadores innatos que quieran profundizar en su formación; los can-didatos podrán obtener los siguientes beneficios:

• De 4 a 12 salarios mínimos mexicanos. • Beca de colegiatura para el estudio de Maestría

en Ingeniería automotriz o Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en el Tecnológico de Monterrey.

• Experiencia internacional y/o en empresas automotrices.

POR MARGARITA ENRÍQUEZ SÁNCHEZ

El 28 de enero en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, se llevó a cabo la entrega de

constancias de certificación del Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) a profesores del Estado de México, ceremonia que fue encabezada por la Lic. María Guadalupe García Cardiell, Directora de Vinculación Educativa y Social de nuestro campus, y que contó con la asistencia de catedráticos de nuestra institución, así como de familia-res de quienes se certificaron.

Los profesores que obtuvieron estas constancias, acreditaron la obtención de competencias docentes para un mejor des-

empeño en la labor que rea-lizan en diversos subsiste-mas educativos, como son el bachillerato general, el bachillerato tecnológico, COBAEM, CECYTEM, escuelas particulares, entre otros.

Cabe destacar que con ésta, son ya siete las promo-ciones de PROFORDEMS en el Campus Toluca, en las que 380 profesores han concluido el diplomado.

La Ing. María del Carmen Ripoll Vidal, pro-

fesora de nuestro campus e instructora en el programa, dirigió un mensaje de bienvenida en el que felicitó a los profesores certificados y reconoció su compromiso, no sólo con ellos mismos, sino también con sus familias y con su impor-tante función educativa. Por su parte, la Lic. María del Carmen Rivera González, profesora certificada en el programa, exter-nó unas emotivas palabras a nombre de los profesores de está séptima generación de PROFORDEMS.

El Tecnológico de Monterrey sigue demostrando su compromiso con la exce-lencia y participa de manera destacada en las transformaciones derivadas de la refor-ma educativa que está en marcha en nuestro país.

POR ARTURO ARGENTE

Este año que iniciamos se realizarán eleccio-nes alrededor de todo el país. Dentro de los diversos discursos que vamos a estar escu-

chando en radio, televisión, cine e internet será la palabra justicia y estado de derecho.

Actualmente, el sistema de procuración e impartición de justicia en México se encuentra pro-fundamente cuestionado. Pocos mexicanos con-fían en la capacidad y ética de la policía, ministerios públicos y de los jueces. Tampoco tienen muy claro que significa el término conocido como estado de derecho y que es tan usado por los políticos en estos tiempos. Brevemente se puede describir al estado de derecho como el conjunto de normas que organizan al gobierno, regulan la relación del poder público con los ciudadanos, y reglamentan la convivencia entre la población.

Nuestra experiencia en el ámbito de los dere-chos humanos es reciente ya que a partir de la refor-ma del 10 de junio de 2012, este concepto incorpora estándares del derecho internacional al sistema nacional y le da rango constitucional a los tratados internacionales que contemplan la protección de derechos humanos que son firmados y ratificados por México. Esto implica el respeto y promoción, por parte de jueces federales y estatales, policías, ministerios públicos, de derechos como a la no discriminación, libertad de tránsito, libertad de tra-bajo, libertad de expresión y debido proceso por mencionar algunos.

En México tenemos instituciones que imparten justicia corrupta, ineficiente o carecen de credibili-dad, por lo que el estado de derecho en México es ineficiente. Los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública 2013, coordinada por el INEGI, muestran que 65% de quienes tienen 18 años o más cree que los ministerios públicos son corruptos, asimismo, 64% de la población también cree que los jueces lo son.

Por otro lado, seguimos siendo testigos de los

beneficiarios de este débil estado de derecho a tra-vés de casos de impunidad que hieren y ofenden a la población. Casos como el de Florence Cassez, Raúl Salinas de Gortari, Caro Quintero, funcionarios públicos involucrados en casos como Ayotzinapa, Tlatlaya, el caso de la guardería ABC, así como gobernadores y diputados corruptos que a través de este estado de derecho mexicano mantienen su estatus quo como grupo privilegiado del poder.

Asimismo vemos que este híbrido legal sólo resulta eficiente para llenar la cárcel de jóvenes y gente pobre. La primera encuesta realizada en los Centros Federales de Readaptación Social 2012, muestra que, del total de quienes están detenidos en prisiones federales, 38.2% son jóvenes entre 31 y 40 años; 27.3% se ubica en el grupo de población de los 41 a los 50 años; uno de cada cuatro, tiene entre 21 y 30 años; y el resto, equivalente a 9%, tiene 51 o más años.

Adicionalmente, debe mencionarse que 53.7% de quienes están detenidos en prisiones federales carece de estudios de educación básica completa; 20.4% estudió la secundaria completa; 12% cuenta con preparatoria incompleta; 7.3% cursó la prepara-toria completa; 4.3% cursó la universidad de mane-ra trunca; mientras que sólo 2% terminó una carrera universitaria o cuenta con educación de posgrado.

Para concluir, el estado de derecho que se ha venido creando en México sólo ha servido para privilegiar a un grupo de poder, que con desdén, actúa de manera insensible ante los abusos que se viven en el día a día del país. Si un pueblo carece de educación y el gobierno no ejerce la rendición de cuentas, ni respeta los derechos humanos de las personas; la democracia es un concepto vacío, sin sentido, aunque los ciudadanos votemos y tenga-mos un congreso.

Dejemos de ser parte de esta sátira política. ¡Despierta México!

Dr. Arturo David Argente Villarreal, Director del Departamento de Derecho, [email protected], facebook.com/argentevillarreal, twitter.com/arturoargente.

2015 crónica de una sátira política

ACADÉMICO

La convocatoria para la Maestría en Mecánica automotriz (MIR) y el Doctorado en Ciencias de la ingeniería (DCI) se encuentran abiertas. Las solici-tudes para la recepción de curriculum vitae (CV) y la aplicación de Prueba de Admisión de Estudios (PAE) de posgrado, se encuentran disponibles hasta el mes de mayo de 2015.

Para mayor información de cómo unirse al CIMA en el Campus Toluca, favor de contactar a la Dirección de Posgrados en Ingeniería al correo: [email protected] o al teléfo-no (+52) 722 2799990 Ext 2113 y 2773. Facebook/ LinkedIn: Centro de investigación en mecatrónica automotriz.

El Tecnológico de Monterrey Campus Toluca y el CIMA esperan por usted.

El Campus Toluca hizo entrega a 380 profesores

El CIMA del Campus Toluca busca investigadores e ingenieros talentosos

Forma parte de los investigadores en mecatrónica automotriz

Page 11: Febrero 2015

11ENFOQUE EMPRENDIMIENTO12 DE FEBRERO DE 2015

POR INSTITUTO DE EMPRENDIMIENTO

Como bien sabemos, y según cifras del INEGI, más del 95 por ciento de las empresas en México son

MiPyMEs y generan arriba del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y arriba del 70 por ciento del empleo en el país.

En la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE) del Campus Toluca estamos orgullosos de saber que estamos contribuyendo a que éstas estadísticas incrementen, ya que se está apoyando a cerca de 50 alumnos que se encuentran trabajando en sus proyectos de empresa algunos de los cuales ya se encuentran fac-turando.

Queremos compartir con todos ustedes algunos de estos exitosos proyectos:

• Empresa: Triskel High impact knowledge

• Emprendedor: Angel Reyes Luna• Giro o descripción: Cursos, Talleres,

Conferencias. Capacitación en mejora con-tinua

• Empresa: Kofi & Yin• Emprendedor: Elizabeth Maya

POR CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS

Vivir una experiencia internacional es una de las ventajas que se ofrece a los alumnos del Tecnológico de

Monterrey gracias a los convenios interna-cionales con los que cuenta la institución.

Este semestre 6 alumnos de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE) están de intercambio, ellos son:

• Juan Manuel Arriaga Chávez, Japón.

Viven un semestre internacional

POR MA. AURORA DURÁN ROJAS

“El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo” Winston Churchill.

En ocasiones de los fracasos se aprende más que de los aciertos y en la Incubadora Social del Campus Toluca hemos sido tes-tigos de grandes transformaciones como es el caso de la siguiente empresa. A través de la optimización de espacios, con muebles modulares, Megark Muebles, empresa que manufactura principalmente anaqueles y escritorios, pretende hacer del diseño de muebles la solución para tener mayor liber-tad en los espacios de uso común tanto en la oficina como en el hogar.

Los arquitectos Alberto Torres Prieto y María Elena González Ayala, son un claro ejemplo de superación y perseverancia, son los socios fundadores de “Megark Muebles”. Ellos llegaron a la Incubadora Social buscando asesoría a mediados de 2013 y desde el principio se notó su ímpetu y ganas por emprender a pesar de que su situación no era favorable ya que la empre-sa donde ellos laboraban dejó de operar. Sin embargo, esto no fue un impedimen-to para que se aventuraran en el mundo del emprendimiento, aceptando todos los riesgos que ésto conlleva, encontraron una oportunidad que realmente transformó sus vidas y lograron graduar su empresa en diciembre de 2014.

La Incubadora Social quiso seguirles la pista para saber hasta dónde pudimos impactar con los programas que oferta-mos a la comunidad y en entrevista con

los emprendedores nos dimos cuenta que estamos cumpliendo con nuestro objetivo:

¿Cuál fue su experiencia al haber desa-rrollado su idea de negocio en la Incubadora Social? “Si hablamos de nuestro proceso y la experiencia que hemos vivido y comparti-do en la Incubadora Social, podemos resu-mir que fue maravillosa. El poder rodearte de gente competitiva y con un gran espí-ritu emprendedor, te motiva a esforzarte al máximo día a día, de persistir a cada momento sobre tu idea de negocio hasta que se convierta en un proyecto más sólido y con carácter profesional”.

¿Cuál fue una de las aportaciones más significativas de los tutores junior en el desarrollo de su proyecto? “En éste rubro, podemos compartir que hemos sufrido transformaciones positivas que han apor-tado al crecimiento del producto, con la finalidad de que sea útil y funcional al cliente. Gracias a la aportación creativa e ingeniosa de cada uno de los tutores que hemos tenido durante éste proceso de incu-bación, nuestro producto se adaptó justo a las necesidades de los clientes”

¿Qué otros aspectos les gustaría resaltar dentro de su proceso de incubación? “El principal avance que hemos tenido en todo éste curso y proceso de consolidación, es gracias a la Lic. Aurora Durán y a la Lic. Silvia Tinajero por darnos la oportunidad de incursionar a dichos cursos, por com-partir sus conocimientos para aplicarlos a dicho proyecto y que ésto se haya trans-formado de una idea abstracta a un negocio que genera ventas”

¿Hasta el momento cuáles han sido los

resultados más importantes que han obte-nido? “Gracias a la aportación en cuestión de finanzas del C.P. Aldo Villanueva, se aterrizó el proyecto en números reales y sobretodo; se generó una serie de estra-tegias para que el proyecto cobrara vida, es decir, para que sucediera la magia, como bien dice Aldo. En nuestros 2 pri-meros meses de operación hemos tenido los siguientes resultados: Clientes: 10. No. de productos: 42 anaqueles. Ventas ($): $93,250. Utilidad neta: 38%”.

El testimonio de nuestros emprendedo-res resulta muy enriquecedor y las cifras no mienten, ellos están generando utilidades y logramos transformar sus vidas.

En resumen, los tiempos de crisis sir-ven para buscar nuevas oportunidades y como miembros de la Incubadora Social estamos orgullosos del trabajo realizado ya que logramos nuestra meta que es incen-tivar la cultura emprendedora ofreciendo apoyo y capacitación a los emprendedores, generando fuentes de trabajo e impulsando el crecimiento de las comunidades.

Jóvenes emprendiendo

Emprender para transformar vidas

• Gabriela Alcántara Díaz, Francia.• Dorian Isaac Hernández, España.• Alejandra Margarita Porcayo, España.• Irma Hilary Arizmendi, Francia. • Susana García Veloz, España.Les deseamos mucho éxito a estos alum-

nos ya que van representando a nuestro país y a nuestra institución.

¡Esperamos que sea una experiencia muy enriquecedora!

• Giro o descripción: Cafetería estilo vintage

• Empresa: El Tamarito de Lulú• Emprendedor: Alejandro González

Canavati• Giro o descripción: Tamarindo líquido

(dulce)• Empresa: Bisnes.mx• Emprendedor: Sebastián Pedraza• Giro o descripción: Vinculación entre

alumnos y empresarios• Empresa: Utopia• Emprendedor: Mary Tere Hernández

y Daniela Vaca• Giro o descripción: Organización de

experiencias (eventos)• Empresa: Goatee• Emprendedor: Talia González• Giro o descripción: Alta tecnología,

seguridad bancaria• Empresa: Dabba• Emprendedor: Ana Elba Gutiérrez• Giro o descripción: Alimentos, comi-

das completas y equilibradas hasta tu lugar de trabajo.

• Empresa: Nikte• Emprendedor: María Isabel Troncoso• Giro o descripción: Diseño de jardines

Page 12: Febrero 2015

12 ENFOQUE12 DE FEBRERO DE 2015

TECBOT, es el equipo representa-tivo conformado por alumnos de la Preparatoria del Tecnológico de

Monterrey Campus Toluca, y que partici-pará en la Competencia Internacional de Robótica FIRST (FRC).

FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) es una organización fundada en Estados Unidos, quien convoca a equipos de jóve-nes de entre 15 y 18 años de edad a parti-cipar en un evento para inspirarlos a ser líderes en la ciencia y la tecnología.

FRC combina la emoción de los depor-tes con los rigores de la ciencia y la tec-nología, con reglas estrictas, recursos limitados y límites de tiempo, los equi-pos deben ser autosustentables, recaudar recursos, diseñar una marca, ejercitar el trabajo en equipo y construir y programar robots para cumplir con el reto.

TECBOT presentó a su robot “Testro”, con el que competirá en la Competencia Regional de México a llevarse a cabo el 6 y 7 de marzo en la Arena Ciudad de México con el que buscarán el pase al Regional de Arizona, Estados Unidos.

El equipo de la Prepa Tec Toluca ha tenido un excelente desempeño en todas las temporadas y es por eso que su esfuerzo ha sido reconocido por distintos premios:

• En 2010: “Rookie All Star” como el mejor equipo novato. “Team Spirit” por ser el equipo más entusiasta. “Rookie Inspiration” por ser el equipo novato más exitoso. Mejor equipo mexicano clasifi-cado en la competencia de robots.

• En 2011: “Engineering Inspiration Award” por ser un equipo que inspira a los otros y ejemplo a seguir para la inge-niería. “Excellence in Design Award” por el buen diseño de su robot. “Rookie All Star Award” ganado por FERVOT al ser el mejor novato de la competencia. “PRESEA Metepec 2011 a la Juventud”.

• En 2012: Premio “Engineering Inspiration”. Equipo mexicano mejor

posicionado. Único equipo que ha pasado tres veces consecutivas a un campeonato mundial.

• En 2013: “Team Spirit Award” por ser el equipo más entusiasta.

• En 2014: “Chairman’s Award” reco-nociendo al mejor equipo veterano mexi-cano, por su desempeño a lo largo de su trayectoria, además de que reconoce el impacto que ha tenido el equipo dentro y fuera de su comunidad; siendo éste el pre-mio más importante de la competencia.

Cada temporada se presenta un nuevo reto, en esta ocasión es llamado “Recycle Rush”, el cual consistirá en construir pilas de cajas y sobre ellas colocar un conte-nedor de reciclaje para luego depositar la “basura” (ésta será representada por un tubo de espuma). Es por eso que todo el equipo ha estado trabajando duran-te seis semanas en la construcción del robot para tener al nuevo concursante listo para la competencia, los esfuerzos están dando resultado.

¡El mayor de los éxitos a nuestro equipo TECBOT!

TECBOT presenta a su robot "Testro "En un evento lleno de energía, despedimos al equipo de nuestra prepa

Page 13: Febrero 2015

1312 DE FEBRERO DE 2015 ENFOQUEESTUDIANTIL

Page 14: Febrero 2015

14 12 DE FEBRERO DE 2015ENFOQUE ESTUDIANTIL

POR MARICRUZ CASTRO RICALDE

El Programa Pasión por la Lectura, impulsado en nuestro campus por el Departamento de Comunicación y

Humanidades y la Dirección de Difusión Cultural, ha preparado para tí una serie de atractivas presentaciones con escritores y autoras, quienes se presentarán a lo largo de este semestre. Podrás dialogar con cuentistas, novelistas, ensayistas y poetas de renombre nacional e internacional, durante los even-tos programados en el Auditorio II. Algunos nombres que vale la pena que identifiques son: Carlos Martín Briseño, Guadalupe Nettel, Daniel Rodríguez Barrón, Karen Villeda, Yaxkin Melchy, Santiago Matías y León Plascencia Ñol.

El primero de los escritores que visita-rá el campus, es el merecedor del Premio Internacional de Cuento Max Aub 2012. Se trata de Carlos Martín Briseño, quien también

ha sido ganador en otros concursos naciona-les. A decir de Sergio González Rodríguez, Carlos Martín Briseño, en obra más reciente Montezuma’s Revenge y otros deleites, mues-tra porqué es un “escritor de alto rango” que resuelve en pocas páginas “la riqueza narra-tiva que plantea en sus cuentos”. La historia que da título al libro ha sido considerada como “uno de los mejores textos de su género publi-cados en las letras mexicanas de los últimos años”. Dos de sus libros podrás conseguirlos, con un descuento del cuarenta por ciento, el día de la presentación, el próximo jueves, 12 de febrero, a las 9:00 horas.

La siguiente semana, martes 17 de febrero, a las 12:00 horas tendremos el honor de reci-bir a Guadalupe Nettel. En estos momentos es considerada como una de las tres mejores escritoras latinoamericanas jóvenes. En años recientes ha obtenido el aplauso de la crítica a través de reconocimientos tan prestigiados como el Ribera del Duero para los cuentos de

¡Pasión por la lectura!Conoce las actividades que se realizarán en nuestro campus

"El matrimonio de los peces rojos". El año pasado le concedieron el Premio Herralde de Novela a su obra "Después del invierno". Ésta será una excelente oportunidad para cono-cer cómo empezó a escribir, sus experiencias durante los numerosos años en que vivió y estudio en Francia, su retorno a México, la creciente fama que comienza a rodearla.

En síntesis, durante febrero tendrás la posibilidad de conocer de cerca a estos dos exponentes de la escritura en México. Ambos,

a través de sus cuentos y sus novelas, plas-man una manera de ver el mundo mediante una prosa amena, original, que juega entre las formas convencionales de la narrativa pero también se atreven a retarla, a experimentar con ella.

La entrada es gratuita, por lo que puedes invitar tanto a quienes gusten de la lectura como a quienes deseen ir acercándose a ella. Leer, no lo dudes, puede convertirse en una pasión.

Los ingenieros industriales ¡estamos en todas partes!POR LUIS ALFREDO FLORES

Parte del cometido del Tecnológico de Monterrey es formar a líderes competitivos internacionalmente, y

los alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial (IIS) y Bachelor of Science in Industrial Engineering (BIE) son un gran ejemplo de ello.

La comunidad de ingenieros industria-les nuevamente quiere expresar su “orgu-llo industrial” al compartir que durante el periodo enero-mayo 2015, 17 de sus alumnos estarán participando en alguna de las moda-lidades de programas internacionales que ofrece el Tecnológico de Monterrey.

Desde el norte de nuestro continente, a lo largo de toda Europa y llegando hasta Asia, estarán nuestros compañeros ingenie-ros demostrando lo mejor de sí mismos y viviendo lo que seguro será una experiencia inolvidable que dejará huella en su vida y en su formación profesional.

Por este medio te los presentamos y final-mente desde aquí en el Campus Toluca quere-mos decirles que los vamos a extrañar.

¡Buen viaje, diviértanse y mucho éxito!

Jan Fasoo visitó nuestro campusPOR LUIS ALFREDO FLORES

El pasado 26 de enero nuestro cam-pus tuvo el gusto de contar con la visita del profesor Jan Fransoo,

Director de la Escuela de Graduados de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Holanda, con la finalidad de llegar a acuerdos para ofrecer a los ingenieros industriales la posibilidad de un doble grado (título de ingeniero y maestría) en la universidad holandesa.

De igual manera dentro de las acti-vidades del profesor en nuestro cam-pus, estuvieron el ofrecer la conferen-cia "Supply Chain Design: Reduction in Carbon Emissions" y servir como con-sejero de alguno de los proyectos que se realizan en el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA).

Jan Fransoo es un profesor de admi-nistración de operaciones y logística en la Escuela de Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica de Eindhoven en Holanda, y es miembro de la escuela de investigación BETA, además cuenta con una Maestría en Ingeniería Industrial y un Doctorado en Administración de Operaciones y Logística de la Universidad Tecnológica de Eindhoven.

Después de completar su tesis, se le reconoció con la adhesión a la “Royal Netherlands Academy of Sciences”. Se especializa en planeación de operacio-nes y en administración de cadena de suministro en las industrias de proce-sos, farmacéutica, alimentaria y retail, y recientemente inicio un grupo de inves-tigación en emisiones de carbono en la cadena de suministro y finanzas en la cadena de suministro.

Page 15: Febrero 2015

15ENFOQUE ASUNTOS ESTUDIANTILES12 DE FEBRERO DE 2015

Se integran los grupos estudiantiles y de liderazgoPOR GRUPOS ESTUDIANTILES

El jueves 8 y viernes 9 de enero, los presidentes de Mesas Directivas y Grupos Estudiantiles asisitieron a

Amealco, Querétaro, para ser partícipes del campamento de integración, que la Dirección de Desarrollo Estudiantil a través de la Coordinación de Grupos Estudiantiles, realizan cada inicio de semestre.

Durante dos días, los presidentes de las ingenierías en Diseño Automotriz (IDA) y Sistemas Computacionales (ISC); y las licenciaturas en Administración y Estrategia de Negocios (LAE), Derecho (LED), Mercadotecnia (LEM), Diseño Industrial (LDI) y Negocios Internacionales (LIN); así como los presidentes de los grupos estu-dianties de Danzas Polinesias, Hatso Madi y Prolider, vivieron una experiencia llena de aprendizaje y comunicación.

Los participantes de este campamen-to desarrollaron habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y autoconocimien-

to, cumpliendo así con el obje-tivo principal y los ideales que el departamento de Grupos Estudiantiles busca desarrollar en los estudiantes del campus.

El campamento fue todo un éxito, ya que se logró conse-guir una integración adecuada entre los alumnos de las distin-tas carreras, esto nos motiva a seguir realizando este tipo de actividades, ya que promueven el trabajo en equipo y la sana convivencia entre los miem-bros de las distintas asociacio-nes estudiantiles presentes en el Campus Toluca.

Esperamos que así como en el campamento, la actitud y dinamismo de estos líderes, se vea reflejada en los proyectos que lleven a cabo este semestre y tengan un impacto positivo en el campus.

Agradecen a quienes siempre les han brindado su apoyo

POR GOBIERNO ESTUDIANTIL

Es una tradición que durante el mes de enero, los integrantes de las mesas directivas y las asociaciones estu-

diantiles reafirmen su agradecimiento y reconocimiento a las personas que se des-velan, se comprometen, apoyan y trabajan fuertemente para apoyar en la limpieza y los montajes de los diferentes eventos de los grupos estudiantiles.

El personal de Planta Física del Campus Toluca se caracteriza por su compromiso, actitud de servicio y entrega en las activi-dades que se les encomiendan, además de su constante apoyo en todos los eventos que se realizan dentro del campus, es por ello que en conjunto el Consejo de Acciones por México, Comité Ejecutivo, Comité

Electoral, Consejo de Asociaciones y Grupos Estudiantiles, Consejo Estudiantil, Mesas Directivas y Grupos Estudiantiles, el 26 de enero se realizó una colecta de artícu-los de necesidad básica para conformar las despensas que les serían entregadas.

Es importante recordar que a través del trabajo en equipo que se fomenta en los gru-pos estudiantiles, puede generar proyectos exitosos, esto no podría ser posible sin el apoyo de aquellas personas que se encargan de proporcionar todas las facilidades por parte del campus.

Por eso, de la misma forma agradecemos el apoyo incansable de Planta Física; pero sobre todo a las mesas directivas y grupos estudiantiles que apoyaron con tanto entu-siasmo esta iniciativa.

Los cobijan este inviernoPOR GOBIERNO ESTUDIANTIL

El Consejo de Acciones por México (CAM) del Campus Toluca, hizo la entrega de 507

cobijas en dos comunidades rurales del municipio de Jiquipilco. Para dicha colecta se solicitó el apoyo de la comu-nidad estudiantil de preparatoria y pro-fesional del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca y su Sede Metepec.

El proceso de colecta de cobijas se llevó a cabo en los últimos meses del 2014, permitien-do que la comunidad del Tec tuviera una par-ticipación importante. Ejemplo de ello son las mesas directivas y grupos estudiantiles, cuya ayuda fue elemental para la exitosa realiza-ción del proyecto. Dentro de éstos destacaron: la mesa de Ingeniería en Diseño Automotriz (IDA) y el grupo estudiantil TECBOT, quienes tuvieron la mayor aportación de cobijas.

Gracias a este proyecto propuesto por CAM y al apoyo que brindaron los alumnos, cientos de familias de escasos recursos fueron benefi-ciadas, y una vez más se ve reafirmado uno de los objetivos de las asociaciones y grupos estu-diantiles al reflejar que el esfuerzo de muchos puede generar grandes beneficios para nuestra comunidad.

Cabe mencionar que esta es una de las varias actividades que realiza CAM con la dirección de Alice Baltazar, actual Reina del Campus Toluca, y que en conjunto llevarán a cabo el proyecto de acción social propuesto durante su campaña.

CAM invita a la comunidad del Tec Campus Toluca a seguir apoyando las actividades que se llevarán a cabo este periodo enero-mayo 2015 y agradece el apoyo brindado.

Page 16: Febrero 2015

SUDOKU Solución al SUDOKU del ENFOQUE de enero