Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

download Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

of 40

Transcript of Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    1/40

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    2/40

    D E P A R T A M E N T O DE P A S T O R A L C E L A Mi n s t i t u t o P a s t o r a l L a t i n o a m e r i c a n o I P LA

    12

    JOS COMBLINESTUARDO ARELLANOSEGUNDO GALILEAEquipo de Profesores del IPLA

    FEYSECULARIZACINEN AMERICA LATINA

    Departamento de Pastoral Institu to PastoralCELAM LatinoamericanoBogot Colombia Qu ito EcuadorApartado Areo 5278 * * ^ " " '

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    3/40

    Imprimaturf Antonio J. Gonzlez Z.Obispo Auxiliar de QuitoQuito, Abril 4 de 1972

    Propiedad reservada

    Contenido

    P g .P R E S E NT AC IN 7I . INT E R P R E T AC IN NO R E L IGIOS A DE L NUE VOTESTAME NTO Y TEOLOGA DE LA LIBERACI N 9

    1 . P lan tea mien to de l Prob lem a 9A. Fa lsos p rob lema s 9B . Punt os de pa r t i da 10C. Los adv ersa rios 142 . Tem as fundam enta les 15Cris tologa 15Dios 16Antropolog a 16La Car idad 17La Pasi n y a Cruz 18La Iglesia 193 . La teologa polti ca 204 . La teologa de la liber aci n 21

    I I . PROCESO DE URBANIZACIN EN AMERICALATINA Y LA SECULARIZACIN1. Las g randes e tapas de l p roceso de urban izac in

    la t in o a me r ic a n a 2 5

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    4/40

    2 . Cons tan tes que se des tacan en e l p roceso de urbanizacin 273 . Carac te r s t icas ac tua les de l p roceso de urban izacin 284 . Causas de l p roceso de urban izac in ace le rada 305. Repercus iones po l t icas de l p roceso de urban izacin 326 . La secu la r izac in como repercus in de l p roceso de urban izac i n 33I I I . CRITICA DE LA TEOLOGA DE LA SECULARIZACIN 35

    Nota previa 351. Crtica en nombre de una teologa de la revolucin 39A. Crtica de la aceptacin de la sociedad secula r izada 39B . Cr t ica de la re l ig in para un mundo secu la r izado 41C. Crtica al dual ism o 462 . Cr t ica en nombre de la re l ig in popula r la t inoamericana 47

    IV. LA TEOLOGA DE LA LIBERACIN COMO CRITICA DE LA ACTIVIDAD DE LA IGLESIA ENAMERICA LATINA 53Ada ptaci n "dialc tica de la Igles ia" 53La Secu la r izac in como va lorac in de l po lo " l ibe rtad crtic a de la Iglesia " 54Evoluc in c r t ica de la ac t iv idad h is t r ica de laIglesia 55La pob reza de la Iglesia 58La c r t ica de l ca to l ic ismo y la Pas tora l "Popu la r" 58

    V. R E F L E XIONE S P AS T OR AL E S DE L S E MINAR IOIPLA SOBRE FE Y SECULARIDAD EN AMERICA LATINA 63V I . FUENTES BIBLIOGRFICAS PARA UNA TEOLOGA DE LA SECULARIZACIN EN AMERICA LA

    TINA 69

    Presentacin

    Para reflexionar sobre la fe en Amrica Latina y el problema de la secularizacin, se reunieron un grupo de profesores del IPLA. Las ponencias fund amentaron una interesantereflexin, muy necesaria en esta hora que vive la Iglesia delcontinente.Existen falsos problemas en cuanto a la interpretacinno religiosa del Nuevo Testam ento, e n relacin a a teologade la liberacin. Esclarecerlos a travs de una lcida cristolo-ga, de una autntica imagen de Dios y del hombre, de unclaro concepto de la caridad evanglica que tiene su fuenteen el misterio de Cristo encarnado y de su Iglesia, es partede la materia que aqu se entrega.Preocupa a los participantes del seminario dilucidar lamagnitud del proceso de urbanizacin actual en Amrica Latina y la repercusin de la secularizacin sobre este proceso.Se hace una crtica de la teologa de la secularizacin,analizando la teologa de la revolucin, dentro de una sociedad secularizada. Igualmente se la critica en nombre de la religin popular latinoamericana.Por ltimo, ser la teologa de a liberacin, como criti-ca de la actividad de la Iglesia en A. L., la que ocupe la atencin, en una hora en que aparece necesaria una "adaptacindialctica de la Iglesia". Todo est visto dentro de la evolucin critica de la actividad histrica de la Iglesia. Todo desemboca en ciertas pistas pa ra una accin de pastoral liberadora.

    - INSTITUTO DE PASTORA L LATINOAMERICAN O

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    5/40

    Interpretacin no Religiosadel Nuevo Testamentoy Teologa de la Liberacin

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAA. Falsos problemasS e p u e d e c o me n ta r in d e f in id a me n te l a o p o r tu n id a d ola convenienc ia de la expres in " in te rpre tac in no re l ig io sa de l nuevo tes tamento" . Se puede d iscu t i r indef in ida mente e l ca rc te r re l ig ioso o no re l ig ioso de l mensa je b b l ico . La pa labra " re l ig in" o " re l ig ioso" es suscep t ib le demuchos sen t idos . Las pa labras fe -re l ig in-sagrado-san to , pueden en tra r en d ive rsas concepc iones , d ive rsas an t inomias .Cada una de e l la s puede se r va lorada pos i t iva o negat ivamente en opos ic in a o tra . Lo que l lamamos aqu " in te rpre tac in no re l ig iosa" se r l lamado por o tros " in te rpre tac in re l ig iosa" . Las d iscus iones de vocabula r io son in

    te rminables . La in te rpre tac in no re l ig iosa de la que vamos

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    6/40

    a hablar aqu , es un t ipo de in terpre tac in que exi s te actua lmente . Si e l l a merece o no e l nombre de in terpre tac inno re l ig iosa , es puro problema de vocabular io . Si a lgunos l ec tores pref ieren dar le e l nombre de in terpre tac inre l ig iosa , no nos opondremos a ese cambio de vocabular io . Sin embargo, habi tua lmente , e l l a rec ibi e l nombre de in terpre tac in no re l ig iosa . Usamos ese nombresolamente porque es e l ms habi tua l . Esa apelac in supone cierta definicin de la rel igin, que es convencionalcomo todas l as def in ic iones .De hecho, gran par te de l as objec iones que se h ic ieronen cont ra de l a concepcin de que vamos a t ra tar , v ienede la cues t in de vocabular io . La expres in "no re l ig ioso"inspi ra miedo: a lgunos creen que se quiere des t rui r todoel contenido t radic ional de l c r i s t i ani smo, porque t radic io-nalmente se d io a l c r i s t i ani smo la pa labra y e l nombre dere l ig in. En rea l idad, l a in terpre tac in no re l ig iosa de l nuevotes tamento nada cambia de l contenido t radic ional de l nuevo tes tamento: no cambia l a revelac in. Tampoco la t eologa de l a l iberac in cambia e l contenido t radic ional dela revelacin bbl ica: no amenaza ni a Dios, ni a Cristo,ni a la Iglesia, ni los sacramentos, ni la oracin, ni losdogmas , n i l a mora l , n i l as ins t i tuc iones ec les is t i cas . Set ra ta ms bien de comprender los da tos t radic ionales dela revelac in. Pues , no podemos senci l l amente repet i r l aspalabras sagradas de l a revelac in bbl ica , s in comprender las , y l as t eologas de que hablamos t ra tan de comprender lo t radic ional .

    B. Puntos de partidaLa crtica de la religin de O. Bonhoeffer y la hermenuticade J. MoltmannLa in terpre tac in no re l ig iosa de l nuevo tes tamentode la t eologa contempornea par te de l a c r t i ca de l a rel igin de D. Bonhoeffer , es decir la cr t ica de lo queBonhoef fer l l ama re l ig in. Uno puede no aceptar e l nombre de re l ig in que Bonhoef fer da a l as rea l idades quecr i t i ca , pero no se puede negar que las rea l idades de quel habla, existen. La cr t ica a la rel igin no se dir ige aot ras rea l idades que , en e l l enguaje comn, pueden tambin rec ibi r e l nombre de re l ig in. Bonhoef fer no cr i t i catodas l as rea l idades que un da ya rec ibieron e l nombre

    de re l ig in, s ino solamente a lgunas rea l idades , a l as queot ros t elogos no dan e l nombre de re l ig in.Hay una in t roduccin muy fc i l y muy acces ible ala c r t i ca de Bonhoef fer , e l resumen del a r t culo deEberhard Bethge , Cr i s to loga y cr i s t i ani smo "no re l ig ioso"en D. Bonhoeffer , publicado en Selecciones de Teologa,vol. 9, N? 36, 1970, p. 291-302.La pa labra re l ig in s igni f i ca aqu l as cuat ro rea l idadess iguientes :a . "Se denomina ' r e l ig ioso ' a l reves t imiento metaf s icotradicional de la fe bbl ica, signif icndose por metafsicalos conceptos he lnicos dogmat izados y l a defensa de l are l ig in cr i s t i ana mediante ins t rumentos de l a f i losof ai de a l is t a de l s ig lo X I X . . . c om o a a d ido o s upe r e s t r uc t u r ade la v i da . . . l a re l ig in cr i s t i ana condujo as a l e r ro r depensar en dos Reinos es t t i cos separados , mient ras queacentuaba su carc ter de re l ig in que nos sa lva de es te

    mundo" (a.c.p. 294s.) .En ese sentido, lo rel igioso se refiere a un mundo para le lo , s i tuado fuera de l mundo concre to , y e l problemarel igioso consiste en una salvacin que es acceso a eseo t r o m u n d o .b . "Se l l ama tambin ' r e l ig iosa ' a l a forma individual i s t a de l mensaje cr i s t i ano" . La re l ig in es un sec tor dela vida, el sector de la interioridad, en que se vive unare lac in individual ent re Dios y e l hombre . Esa era l aconcepcin pie t i s t a de l c r i s t i ani smo, y es todava l a con

    cepcin exi s tencia l i s t a , p . e j . l a de R. Bulmann.c. La rel igin es la intervencin de un "deus exmachina" para soluc ionar los problemas de l a exi s tenciahumana. Es l a repues ta a l as cues t iones , e l remedio a l asinsa t i s facc iones de l hombre . Dios es e l omnipotente quet iene respues ta a todo.d. Finalmente, la rel igin es todo el sistema socialpor e l que se mant ienen los t res pr imeros carac teres , s i s t ema de dogmas , r i tos , conductas e ins t i tuc iones . Es uns i s tema de segur idad in terna . "La re l ig in cr i s t i ana ins

    t i tuy una re lac in tu tor ia l para con los hombres y mantuvo a es tos en una dependencia infant i l con respecto a

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    7/40

    los sacerdotes , como mediadores de l a v ida verdadera ,y a los t elogos , como adminis t radores de l a verdad" .La comprens in no re l ig iosa de l nuevo tes tamento resul ta de una cr t i ca radica l a ese conjunto . El c r i s t i ani smono es un sistema social y cul tural , ni un sistema sicolgicodes t inado a proporc ionar a los hombres un refugio o unasolucin en medio de las dif icul tades de la vida por elacceso a un mundo para le lo . El c r i s t i ani smo no nos l l evaa vivi r en ot ro mundo. El mensaje y l a acc in de Cr i s toafec tan es te mundo: es una pa labra y una acc in parae s t e m undo .Dice Bonhoeffer que el problema de lo rel igioso y dela comprens in no re l ig iosa de l c r i s t i ani smo es e l problemafundamenta l de los cr i s t i anos de hoy. Frente a l hombrede hoy, e l c r i s t i ani smo re l ig ioso aparece como la deformac in radica l de l c r i s t i ani smo.El mensaje cent ra l de Bonhoef fer (e l l t imo Bonhoef fer ,el de las cartas) es que Cristo ensea cmo vivir en estemundo, en medio de su miser ia y de l mal , y no cmo sa l i rde es te mundo para escapar de l a miser ia y de l mal . Todolo que nos apar ta de es te mundo, es i lus in idea l i s ta , ys upe r e s t r uc t u r a . Pode m os a a d i r que e s a s upe r e s t r uc t u r at iene funcin ideolgica, y sirve f inalmente al orden establec ido.

    La hermenut ica de J . Mol tmann desar rol la en un sent ido para le lo l a misma problemt ica . Ver hac ia una her menut ica pol t i ca de l evangel io , en Cr i s t i ani smo y sociedad, ISAL, ao VIII , 1970, p. 23-42.Mol tman denuncia l a hermenut ica exi s tencia l i s t a y an-

    t i opocn t r ica qu e prevalec i en l a escuela de Bul tm ann ,es dec i r l a hermenut ica de desmi t izac in que t i ende aconcent rar e l c r i s t i ani smo en un ac to de in ter ior idad pura ,una pura opcin de fe . En esa hermenut ica , todos losconceptos b bl icos son inevi tablemente re in terpre tados como expres iones de un drama y una deci s in puramente individual . Esa t eologa s iempre habla de hi s tor ia e h i s tor i c idad, pero , en rea l idad, e l l a supr ime toda hi s tor ia . Todala historia se reduce a la historicidad de la existencia individual . Los acontec imientos in tervienen solamente en l amedida en que afec tan l a exi s tencia individual . El hombrese encuent ra solo f rente a Jesucr i s to , l e jos de todo contexto hi s tr ico .

    La hermenut ica de Mol tmann cambia l a perspect iva .Ya no se t ra ta de reduci r l a esca tologa a l drama de l aconvers in individual . Al revs , hay que res tablecer l aperspect iva esca tolgica de l a Bibl ia en su pleni tud. Elmensaje cr i s t i ano no es l a respues ta a l hombre a i s ladoen medio de un mundo s in sent ido, es l a pa labra quei lumina e l des t ino y l a h i s tor ia de l a humanidad. La fno es ac to a i s lado, ac to comple to , ac to to ta l . La fe seent iende a par t i r de l a esca tologa b bl ica , es dec i r a par t i rde l a esperanza .

    Segn Mol tmann, e l c r i s t i ani smo abre un porveni r para l a humanidad, y l a hace f l exible hac ia un porveni r .Despier ta una esperanza . Es ta esperanza no es c iega: e l l ase apoya en los signos de Dios en el pasado. Estos signosson reconocidos por l a fe , y conf i rman la esperanza . Lafe es as la memoria del pasado de Dios, o de la humanidad en re lac in con Dios . Por o t ro l ado, l a esperanzano puede ser iner te : e l l a despier ta l a car idad. Pues l acar idad es e l ins t rumento, l a mano de Dios en e l mundopara crear e l porveni r anunciado por l as promesas y pref i gurado por los s ignos de l pasado.

    Por l a car idad, los hombres se ubican en e l camino dela esperanza , anuncian y conf i rman esa esperanza , y real i zan sus pr imeros pre ludios . En esa forma, e l c r i s t i ani s m o , es respues ta a l a miser ia to ta l o b ien a l des t ino to ta lde l a humanidad en desar rol lo . El c r i s t i ani smo ent ra enla h i s tor ia humana. Su cent ro es l a car idad y no la fe . Sila fe no es la luz que anima la caridad, el la es inti l ,como dice s . Pablo .En esa perspect iva , e l Cr i s to de los cr i s t i anos no essencil lamente un Cristo de la fe, paradigma de la existencia humana autnt ica . El Cr i s to verdadero ent r en l ahi s tor ia , ac tu y s igue ac tuando en e l l a por medio de ac toshi s tr icos concre tos , que engendran ot ros ac tos h i s tr icos .Por lo t anto , los conceptos de amor , paz , jus t i c ia , pec a d o , pobreza , r iqueza , l iber tad , f ra ternidad, a l i anza , pueb lo , servic io , e tc . , no se pueden reduci r a ca tegor as dela existencia individual , a modos de ser de la persona ensu in ter ior idad: es tos conceptos evocan rea l idades h i s t-

    r ico-socia les b ien concre tas , que los cr i s t i anos han dereconocer en l as c i rcuns tancias concre tas de su hi s tor ia ,

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    8/40

    La jus t i c ia no es una pura d i spos ic in personal , una vi r tuddel individuo; e l amor no es una ac t i tud in terna , l a pobreza no es sent imiento o emocin personal . Todas esasrea l idades se ref ie ren a s i tuac iones obje t ivas , soc ia les , mater ia les . El idea l i smo reduce e l c r i s t i ani smo a una t ransformacin de l as d i spos ic iones in ternas de l individuo. Laverdadera esca tologa cr i s t i ana habla de l a h i s tor ia dela soc iedad humana, y de cada individuo como par t i c i pante responsable de esa h i s tor ia .

    C. Los adversario sLa teologa de la interpretacin no rel igiosa del nuevotes tamento se cons t i tuye por l a lucha cont ra una teologaanter ior . Como todas l as t eologas , e l l a nac i como reaccina una teologa que desconoca los va lores que pre tendeaf i rmar .El adversar io de l a in terpre tac in no re l ig iosa de l

    cr i s t i ani smo no es l a t eologa conservadora . Es ta ya noes fac tor impor tante en l a v ida in te lec tua l de hoy. Despusdel Concil io, el la ya no t iene act ividad digna de considerac in. Claro es t que los movimientos conservadores sonfuertes en la Iglesia de hoy. Pero, el los no t ienen teologa,y pueden mantenerse per fec tamente s in t eologa . Su fundamento es l a inquie tud, e l deseo de segur idad y de t ranqui l idad de l c r i s t i ano comn: es te no neces i t a n ingunateologa: ms bien le t iene miedo a la teologa.Los adversar ios son los d iversos representantes de l ateologa individualista que prevaleci por influjo del exis-

    tencial ismo: la teologa existencial ista y la desmit izacinde R. Bul tmann, l a t eologa de l a secular izac in de F.Gogar ten y su escuela , y , de c ier ta manera l as t eologasca tl icas que ent raron en e l mismo camino, aunque demodo l imi tado, l a t eologa t rascendenta l de K. Rahner ,e l ant ropocent r i smo de K. Rahner y J . B. Metz , l a t eologapa s t o r a l r e p r e s e n t a da po r e l f a m os o H a ndbuc h de r Pa s tora l theologie .La cr t i ca a esas d iversas formas de t eologa mues t raque la parc ia l idad de su in terpre tac in de l mensaje b bl i co no es puramente efec to de l a casual idad. Hay en e l l asuna deformacin s i s temt ica , que no es debida solamente

    a l a imper fecc in o l a parc ia l idad de l a in te l igencia humana en genera l . No son tampoco puramente efec to de l inf lujo de f i losofas puras. La deformacin es ideolgica yrefleja la si tuacin social de una Iglesia y de una teologa.Las t eologas exi s tencia l i s t as y sus der ivados son superest ruc turas de l a soc iedad burguesa . Son teologas adaptadasa l as neces idades de l a soc iedad burguesa . El dual i smoent re un mundo abandonado a l a secular idad y una Igles iadedicada a l a v ida pr ivada o a l a formacin de l individuofuera de cualquier actuacin social histrica es un reflejode la s i tuac in que la soc iedad burguesa reserva a l c r i s t i a ni smo. Por lo t anto , esas t eologas cons t i tuyen piezas den-t o de l s i s tema de l a soc iedad burguesa y s i rven para consol idar esa soc iedad.

    Por eso la teologa de la l iberacin o de la revolucinse opone a esas t eologas exi s tencia l i s t as por dos mot ivos :e n nom br e de una i n t e r p r e t a c i n de l nue vo t e s t a m e n t o queesas t eologas no logran es tablecer , y en nombre de l a luchacont ra l a soc iedad burguesa y sus ideologas .

    2 . TEMAS FUNDAMENTALESCristologaCris to no es e l "hombre re l ig ioso" , e l modelo de l afe . No es el t ipo representat ivo de la vida rel igiosa. Nofue ni monje, ni sabio, no cult iv un ideal de vida individualp r opue s t a c om o m ode l o a l o s hom br e s . Ta m poc o e s e l

    objeto o el est mulo de la fe, la pura provocacin o lapura respues ta a l problema humano de l a exi s tencia . Cr i s toes el "hombre-para-Ios-dems". Su vida se ubica en elcent ro de l des t ino de l pueblo de I s rae l . El exi s te y v iveen funcin de l pueblo de I s rae l . Por lo dems , en suconcepcin, e l mismo pueblo de I s rae l exi s te en funcindel conjunto de l as nac iones , de t a l forma que Jess v ivepara l a esperanza de toda l a humanidad. Es t a servic iode un des t ino que afec ta l a humanidad entera . En l ,no hay di s t inc in ent re v ida pr ivada y vida pbl ica : todasu vida es pblica, toda su vida es servicio. En l no haydis t inc in ent re dos mundo, profano y re l ig ioso. Sin famil ia, sin propiedad, sin funcin social , s in clase, sin pro-

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    9/40

    fes in, Jess per tenece to ta lmente a l servic io pbl ico quele consagra l a esperanza de I s rae l . Colocado en la l neadel mes iani smo bbl ico , Jess crea una nueva vi s in dela v ida humana. El mismo es modelo para sus d i sc pulos :l ibre y s ie rvo de todos , Jess crea una idea y una prc t icade la car idad en que la l iberac in se compone con e lservic io radica l a todos los hombres en una nueva a l i anza ,perfecta y defini t iva.Ahora bien, la rel igin crist iana hizo de Jess unobje to de cul to : en lugar de ser hombre , Jess se ha t ransformado en santo , u obje to de venerac in. Veneran suspalabras : l e of recen inc ienso y ac lamaciones , pero no lasponen en prc t ica . Ahora bien, Jess no habl para quesus pa labras fueran veneradas , s ino obedecidas . No pidia sus d i sc pulos homenajes y ac lamaciones , s ino sumis iny servic io . Jess es e l mismo hombre nuevo del que emana e l hom br e nue vo que de be na c e r e n t odo hom br e .

    DiosDios no se encuent ra en exper iencias re l ig iosas s i tuadas al lado de la vida concreta y social , ni siquiera en experiencias de salvacin o de fe. En Jesucristo, Dios no sehace vi s ib le , presente y t ransparente por una exper ienciamst ica, sino por el radical ismo de la vida de servicio.Jess mues t ra su unin con e l Padre por lo absoluto desu dedicacin y de su servicio. Jess vive en Dios por la sumisin total a su misin en la obediencia total . Por eso, el ser radica lmente para los dems y e l ser para Dios son una sola real idad, y no dos movimientos dist intos o paralelos. Lo especf ico de l c r i s t i ani smo cons i s te jus tamente en uni f icar e l amor a

    Dios y e l amor a l prj imo: no hay neces idad de sa l i r de lmundo humano para encont rar a Dios . Al revs , l a sa l idadel mundo solo se puede jus t i f i car por un regreso msradica l , y un servic io mayor .AntropologaEn la ant ropologa exi s tencia l i s t a , e l hombre es unatota l idad encer rada en s misma. Sin embargo, e l hombreverdadero se def ine por una mis in, un servic io . Fuera deun servic io radica l a los dems , e l hombre no es nada ,no puede tener signif icado. Todo lo que es toma signif ic a d o , valor y proporc in en la perspect iva de l a mis in

    que hay que cumpl i r . Por su mis in, e l hombre par t i c ipaen el dest ino y la salvacin total y colect iva de la humanidad, vive dentro de la esperanza de los siglos, y su car idad anuncia y prepara e l advenimiento de l re ino deDios. As es como e l hombre individual encuent ra lo uni versa l .En esa concepcin, no hay separac in ent re in ter ior i dad y exter ior idad. La vida in ter ior no es un mundo de

    refugio en que e l hombre se sa lva de lo absurdo de lmundo exter ior , n i e l mundo exter ior se ent rega a mecani smos y de terminismos como en la soc iedad burguesa . Elmundo burgus es un mundo dividido ent re una exter ior idad ent regada a mecanismos econmico-socia les que seproclaman autnomos, donde no hay lugar n i para l a conc iencia , n i para l a responsabi l idad, y , por o t ro l ado, unmundo pr ivado s in capacidad de ac tuar hac ia afuera , mundo de una cul tura gra tui t a , de afec tos o de emociones purass in repercus iones prc t icas .En esa perspect iva se busca l a unidad ent re t eor a yprc t ica . El hombre no se separa de su acc in, n i sepierde en e l l a . Lo socia l no es solamente un aspecto de lhombre , n i l a jus t i c ia una vi r tud par t i cular a l l ado demuchas ot ras . El hombre es su proyeccin en la soc iedad,no esa proyeccin l imi tada y mecanizada que reserva e le jerc ic io de una profes in, s ino nis b ien l a proyeccincomple ja y var iada que viene de l a voluntad de dedicar suvida a l a promocin y l a l iberac in de los hombres . Ms a l l del e jerc ic io de una funcin de terminada , e l hombre neces i t apar t i c ipar de una acc in de conjunto hacia una mejor real i zac in de l as esperanzas de l a humanidad.

    La CaridadLa pr imera preocupacin de l a t eologa de l a secularizacin y de las teologas del existencial ismo es el problema de l a fe . Ahora bien, e l cent ro de l c r i s t i ani smo esla caridad," y la fe t iene valor e n la med ida en qu e pr omueve la car idad. El pr imer problema de l a Ig les ia esel de la caridad, y no el de la fe. Fuera de la primaca dela caridad, la preocupacin de la fe l leva a la interiorizacin a la privat izacin del crist ianismo.La car idad no es una vi r tud ent re muchas , s ino latotal idad del ser crist iano . Ella no es dispo sicin subje t iva,

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    10/40

    s ino acc in concre ta a se rv ic io de los hombres . No esgenera l , s ino s iempre espec if icada por un con tex to h is t r ico . Nadie c rea la s condic iones de la ca r idad . El las es tndadas por e l ma l y la mise r ia que ex is ten en una pocad e te rmin a d a . No s e p u e d e a ma r e n g e n e ra l . T o d o a mo re s c o n c re to , y d e te rmin a d o p o r u n " p r j imo " . P o r l aca r idad , e l hombre en tra en los p rocesos concre tos de lah is to r ia y se hace pa r t ic ipan te . Asume un se rv ic io y anunc ia e l re ino de Dios , confi rmando la esperanza de losh o m b r e s .La l ibe rac in de los oprimidos y la s revo luc iones soc ia les es tn insc r i ta s den tro de los p rocesos de la ca r idad .Son expres iones de la ca r idad h is to r ic izada .La ca r idad es es fuerzo y acc in para cambia r , luchacontra e l desorden es tab lec ido y acep tado , combate y d ina mismo. Su con ten ido es de f in ido por la s condic iones de lcombate , no por la s d ispos ic iones sub je t ivas .

    La Pasin y la CruzEn una perspec t iva p ie t is ta o ex is tenc ia l is ta , la pas iny la c ruz se iden t i f ican con los sufr imien tos in te r io res dela pe rsona que enfren ta lo absurdo de l mundo . Es la cont rad icc in in te rna de l hombre . Se t ra ta de un sufr imien toin te rno . Su or igen es t en la misma ex is tenc ia humanamucho ms que en fac tores ex te r io res h is t r icos . Hay as una idea l izac in de la c ruz , y una pr iva t izac in de la pa s in . La pas in se t rans forma en rea l idad en s , a is ladade l con tex to de la v ida humana .Ahora b ien , segn la Bib ' ia , la pas in y la c ruz t ienencausas b ien concre tas : e l la s p roceden de la pe rsecuc in ,

    o sea de la res is tenc ia que la ca r idad y la pa labra de es peranza susc i tan en medio de los hombres . La pas int i e n e mo t iv a c io n e s h i s t r i c a s : s o n h o mb re s c o n c re to s q u ela p rovocan en v ir tud de ac tos concre tos . La ca r idad de lh o mb re e n c u e n t ra b a r re ra s , l m i t e s y r e s i s t e n c ia s . E n to n ces v iene e l momento de aguanta r y pe rsevera r a pesa r dela o p o s ic i n , e l mo me n to d e l t e s t e mu n h o p u ro h a s t a l amuerte en c ie r tos casos ex tremos . La pas in as p rovocadano sa le de la ca r idad : ms b ien e l la l leva la ca r idad a superfecc in . No es in t i l , n i in fecunda . Pues , e l mensa jede la resurrecc in es la respues ta de Dios a la pe rsecuc in .La pas in y la c ruz no son hechos re l ig iosos , s ino ac tos18

    h i s t r i c o s , p ro c e s o q u e c o n s t i tu y e n a c o n te c imie n to s . L apromesa de la resurrecc in les confie re va lor de sa lvac ins in qu i ta r les su va lor p rofano y tempora l .C u a lq u ie r c a r id a d e n c u e n t ra e l mo me n to d e l a c ru z ,p o rq u e e n c u e n t ra u n mo me n to d e r e s i s t e n c ia y d e o p o s i c in . En la opos ic in , e l la encuentra su va lor supremo, suexpres in ms de f in i t iva . Todo hombre hace as la exper ienc ia de un fracaso de la ca r idad por motivo de la opos ic in . Pero , e l f racaso se t rans forma en v ic to r ia por la

    promesa de Dios , confi rmada por la resurrecc in de Je s u c r i s to .La Iglesia

    Dentro de una pe rspec t iva ind iv idua l is ta e idea l is ta ,la Ig les ia t iene por mis in defender , p ropagar y mantenerla fe y e l s is tema re l ig ioso que sos t iene la fe . E l la p rocurama n te n e r s u id e n t id a d p a ra r e s p o n d e r a l a s a s p i ra c io n e sre l ig iosas de los miembros de una soc iedad burguesa . LaIg les ia t iende a confundirse con sus ins t i tuc iones v is ib les ,aunque se d iga of ic ia lmente que e l la t iene ms ex tens inque sus ins t i tuc iones v is ib les .S in embargo , la Ig les ia es an te todo e l pueb lo de lospobres que ac tan en la ca r idad . Su rea l idad es la fue rzade amor y la e speranza de los pobres . En ese sen t ido , e l lae s e l mo to r q u e t r a n s fo rma l a h u ma n id a d , d n d o le l a ssea les de su porven ir y anunc iando e l re ino de Dios . LaIg les ia camina con pac ienc ia , en lo desconoc ido de lalucha de los pobres . Su acc in poco aparece . Lo ms v is ib leno es lo ms represen ta t ivo de la ve rdadera Ig les ia .En cuan to a la s ins t i tuc iones de la Ig les ia , su pape les e l se rv ic io de los pobres que luchan y p rocuran ac tua ren la ca r idad , a l imentndoles la e speranza , dndoles loss ignos de la s p romesas de l pasado y de sus rea l izac ionesparc ia les en la h is to r ia b b l ica . La Ig les ia es pueb lo , c iu dad de Dios , a l ianza , o sea rea l idades h is t r icas y conc re tas . E l la se h izo rea l idad re l ig iosa por as imilac in ala c iv i l izac in grecorromana , e s dec ir , pagana .Por lo tan to , vemos por es tos e jemplos , que es pos ib leres t i tu i r e l ve rdadero sen t ido de los concep tos b b l ico ,y que ese sen t ido no es re l ig ioso . Res t i tuyendo esos concep tos a su con tex to esca to lg ico , vemos que , en su or igen ,

    19

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    11/40

    ellos no s ignifican realidades religiosas. En ese contexto,vemos la posibilidad de formular una teologa de la liberac in . Se t ra ta so lamente de desa rro l la r todas la s pos ib i l idades de una in te rpre tac in no re l ig iosa de l nuevo tes t a m e n t o .

    3 LA TEOLOGA POLTICALa teologa poltica de J . B. Metz coincide, en muchose lementos , con la pe rspec t iva de una teo log a de la l i be rac in y de una in te rpre tac in no re l ig iosa de l nuevotes tamento . Por o tro lado , la teo log a de Metz ha in tegradovarios e lementos de Moltmann y de la teo log a de la re vo luc in s in l legar a una acep tac in comple ta de los puntos de v is ta de Moltmann (p . e js . J . Moltmann , Esperanzay planificacin del futuro, Sigeme, Salamanca, 1971).S in embargo hay l mites en la teo log a po l t ica , l mitesq u e n e c e s i t a mo s d e s t a c a r .

    1 . La teo log a po l t ica c r i t ica jus t am ente la p r iva t izac inde l c r is t ian ismo en los l t imos s ig los , pe ro no logra most ra r sus causas . Pa ra despriva t iza r e l c r is t ian ismo, Metzpropone una v is in pos i t iva de la cu l tu ra occ iden ta l moderna , en pa r t icu la r de l l ibe ra l ismo y de los movimien toshac ia la l ibe r tad . Mues tra e l s ign if icado c r is t iano de esosmovimien tos , pe ro se queda en la I lus t rac in , y no acompaa la evolucin de la conciencia occidental en el s igloXX. Ve en los soc ia l ismos modernos una forma de secu-la r ismo, y c ree que la ta rea de l c r is t ian ismo es de fendere l o rden l ibe ra l con tra los secu la r ismos ac tua les . En e lfondo, no ve que la his toria liberal y sus valores fueroncontaminados por la burgues a y l imitados por sus in te r e se s . Iden t i f ica la lucha por la l ibe r tad con la de fensade l o rden burgus . Ahora b ien , la cu l tu ra burguesa y suorden econmico-social son la fuente principal de la priva t izac in de la re l ig in . Dentro de la soc iedad burguesa ,la funcin crtico-social o proftico-social que l a tribuyea la Ig les ia c r is t iana quedar func in muy secundaria a llado de la funcin principal que es la de dar satisfaccina las neces idades p r ivadas de la burgues a .2. La prax is que propone la teo log a po l t ica no en

    vuelve la totalidad de la accin cris tiana: es algo al lado20

    de l se r c r is t iano . Adems , e l la no pa r te de la ca r idad ysu pr imac a , s ino de una neces idad de despriva t iza r laIg les ia . No se sabe b ien s i e sa neces idad responde a unafinalidad apologtica, o bien s i se trata del aspecto socialdel cris tianismo (o sea s i la teologa poltica se refiere ala teologa fundamental o bien a la tica social). De todosmodos , la teo log a po l t ica es una pe rspec t iva pa rc ia l . In c lus ive , a lgunos pensaron que e l la puede se r pe rfec tamentecompat ib le con una teo log a ex is tenc ia l is ta o t rascendenta l (K. Rahner) .3 . La prax is queda ambigua , porque no se sabe b iensi la funcin proftica pertenece a la Iglesia institucional,a de te rminados grupos de la Ig les ia o a l pueb lo de lospobres . Ahora b ien , la ac tuac in fundamenta l de l c r is t ia n ismo es la de l pueb lo de los pobres : los portadores de lacaridad son ellos . La misin de la Iglesia , e llos la cumplen.En la teo log a po l t ica , hay una tendenc ia pa ra concen tra reJ papel de la Iglesia en una funcin refleja , s is temtica yde l ibe rada , por lo tan to una func in de c lase in te lec tua l .Hay una tendenc ia pa ra de r iva r esa func in de un conoc imien to exp l c i to superio r , y no de la ca r idad . S in embargo ,la mis in de la Ig les ia en e l mundo es una mis in decaridad. La accin de la institucin, y la accin del cleroo de los in te lec tua les se r s iempre una acc in secundariay ambigua , a se rv ic io de la acc in de los pobres , aunques iempre t ra ic ione en pa r te esa acc in de los pobres .4. Falta en la teologa poltica una reflexin y unacr t ica rea l de la acc in h is t r ica de la s ins t i tuc iones ec le s is t icas . No se p iensa n i en la revo luc in de l porven ir ,n i en la re forma necesa r ia de la Ig les ia den tro de esa re

    vo luc in . Fren te a la soc iedad , se a f i rma una pr imac a dela lucha contra las ideologas , y frente a la Iglesia , unaconfianza muy grande en e l movimien to comunita r io burgus que l leva a una nueva forma de pr iva t izac in de lareligin. Por lo tanto, no se ve como la desprivatizacin nop e rma n e c ie ra f ru s t r a d a .

    4. LA TEOLOGA DE LA LIBERACINEn Amrica La t ina , la in te rpre tac in no re l ig iosa de l

    nuevo tes tamento ha tomado la fo rma de teo log a de Ja

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    12/40

    l ibe rac in . Es ta no ha surg ido por c reac in espontnea ,s ino ms b ien en con t inu idad con las fuen tes a lemanas deesa in te rpre tac in no re l ig iosa . S in es ta , la teo log a dela l ibe rac in habra s ido impos ib le , aunque su evo luc ines t condic ionada por p reocupac iones t p icamente la t inoa me r ic a n a s .En la teo log a de la l ibe rac in se encuentran dos p reocupac iones fundamenta les . La pr imera cons is te en desa rrol la r e l sen t ido de la ca r idad , buscando en la Bib l ia e l con

    ten ido concre to e h is t r ico de esa ca r idad , y p rocurandosu ap l icac in en la c i rcuns tanc ia la t inoamericana , o sea , lade un pueblo en es tado de dependenc ia . Los conceptos del ibe r tad y de jus t ic ia se ap l ican a esa s i tuac in , y v incu lancon e l mensa je b b l ico la s esperanzas tempora les de l cont in e n te l a t in o a me r ic a n o .En segundo lugar , hay en la teo log a de la l ibe rac ine l p royec to de re f lex in c r t ica sobre la ac tuac in concre tae his trica de la Iglesia .Es tas dos p reocupac iones mues tran la semejanza en

    t re la s teo log as de la revo luc in nac idas como evoluc inde la teologa de la esperanza y de la nueva escatologa,y los ensayos de teo log a de la l ibe rac in . Es ta es todav aen gran par te un proyec to ms b ien que una rea l izac in .S in embargo , los ensayos que ex is ten pe rmiten tener unaidea a l re spec to de l p royec to g loba l .Has ta e l momento , los ensayos de teo log a de la l ibe rac in manif ies tan a lgunos de fec tos que se r a pos ib le correg ir pa ra mejora r la misma teo log a y confi rmar su c re d ib i l idad .

    1 . Es necesa r io des taca r b ien lo que separa la teo log ac r i s t i a n a d e lo s me s ia n i s mo s . E l n u e v o t e s t a me n to mu e s t raque Jesucr is to se de f in i jus tamente f ren te a l mes ian ismo.Se podra c rea r una ideo log a de la l ibe rac in la t inoamericana a pa r t i r de los temas de l an t iguo tes tamento que se r anada ms que un mes ian ismo juda ico t ras ladando los te mas de l xodo y de los p rofe tas a los pueb los la t inoamericanos . S in embargo , sabemos que e l mes ian ismo es i lus in ,y Jesucr is to no qu iso a l imenta r e sa i lus in .La independenc ia es i lus in s in una t rans formac in

    rad ica l de l hombre y de la soc iedad . Ahora b ien , e sa t rans -22

    fo rmac in cons t i tuye e l ob je to de la e sca to log a c r is t iana :es esperanza y c reac in cons tan temente renovada de laca r idad . Pero no ex is te la l ibe rac in mes in ica que puedarea l iza r e sa t rans formac in de modo es tab le , ins ta landoe l re ino de Dios en es t ruc turas de un es tab lec imien to de f in i t ivamente bueno . La formac in de un hombre nuevoes c ruz y resurrecc in , e speranza y sac r i f ic io de amor porla jus t ic ia en acc iones nunca suf ic ien tes . En la c i rcuns tanc ia ac tua l , e l mes ian ismo toma la fo rma de nac iona l is m o , y e l nac iona l ismo es ambiguo porque puede envolvertodos los vicios de todas las clases sociales y llevar a unasoc iedad independien te de lo ex te r io r y ms esc lav izadaan en lo in te r io r : a s re su l t de la independenc ia la t i noamericana , en que los dominados resu l ta ron ms dominados todav a . La esca to log a c r is t iana anunc ia una soc iedad renovada en que la l ibe r tad se combine con e lse rv ic io mutuo para c rea r la rea l idad de pueblo .2 . La crtica a la Iglesia se reduce a una crtica dela re l ig in ins t i tuc iona l izada y sus implicac iones po l t icas .Ahora b ien , la s ins t i tuc iones ec les is t icas son la pa r te ms

    superf ic ia l de l c r is t ian ismo y de la s Ig les ias . Ms importan te es la rev is in c r t ica de la re l ig in popula r . S i e lpueb lo es e l agen te de toda l ibe rac in , su re l ig in merecese r examinada y rev isada con a tenc in . El p rob lema c r is t iano cons is te en convert i r la re l ig in popula r , y la s ins t i tuc iones ec les is t icas encuentran en esa convers in surazn de se r y sus ta reas .3 . La funcin proftica o crtico-social define ms biene l pape l de los in te lec tua les que e l pape l de la s masaspopula res . Pe ro , la Ig les ia no se r e f icaz por sus ins t i tuc io

    nes , ni por una ac tuac in d irec ta de sus ins t i tuc iones enla soc iedad . Pues , e s tas ins t i tuc iones nunca tomarn pos ic iones popula res . S iempre se rn ambiguas . So lamente losp o b re s p o d r n to ma r p o s ic io n e s d e s in t e re s a d a s , p o rq u e n a da t ienen y no dependen de los que de t ienen las r iquezas .S i la Ig les ia es e f icaz por los pobres , lo que importa re visar es la religin de los pobres, y lo que se necesitacambia r es lo que de forma la re l ig in de los pobres .4 . El tema de la l ibe rac in es suscep t ib le de in te rpre tac iones muy d iversas . Algunos reducen la l ibe rac in ala l ibe r tad in te r io r . Otros hab lan de una l ibe r tad to ta l en

    23

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    13/40

    que la l ibe r tad concre ta e h is t r ica desaparece en mediode cons iderac iones meta f s icas . A veces , la acc in por lal ibe rac in queda reduc ida a los temas t rad ic iona les dela acc in ind irec ta de l magis te r io ec les is t ico . As Mons .P iron io en su a r t cu lo de Cri te r io : la mis in de la Ig les iacons is te en "denunc ia r p rof t icamente es tas in jus t ic ias , des per ta r la conc ienc ia de la s c lases d ir igen tes , y compromete rsus miembros en la t rans formac in pac f ica , pe ro rp ida ,g loba l y p rofunda de ta les es t ruc turas" , (p . 34) . Es ta es lafuncin de la institucin eclesistica, la funcin que ellase atribuye. Pero esa no es la funcin de la Iglesia . Tampoco esa ta rea supone que la ins t i tuc in ec les is t ica y lamisma Ig les ia puedan se r una de la s causas fundamenta lesde la s i tuac in de in jus t ic ia , y por lo tan to , no publ ican ingn programa de re forma . No hay ven ta ja en hacerque e l tema de la l ibe rac in sea tan amplio que an losdefensores de la re l ig in burguesa puedan adopta r lo .Por es tos caminos , y o tros , habra que desa rro l la r mslos temas de una teologa de la liberacin. Es la aplicac in a un con tex to de te rminado de la in te rpre tac in no

    re l ig iosa de l nuevo tes tamento , in te rpre tac in que no esuna en tre va r ias igua lmente v l idas , s ino la au tn t ica expres in de l mensa je b b l ico en nues tros t iempos , en e lcon tex to humano en que es tamos v iv iendo .

    24

    El Proceso de Urbanizacinen Amrica Latinay la SecularizacinEstuardo Arellano

    En una cons iderac in h is t r ica e l p roceso de urban izac in la t inoamericano puede desc r ib irse en cua tro g randes e tapas y ev idenc ia t res cons tan tes , que la ca rac te r izan .1 . LAS GRANDES ETAPAS DEL PROCESODE URBANIZACIN LATINOAMERICANOPrimera etapaSe ex t iende desde la poca preco lombina has ta 1530aproximadamente . Las cu l tu ras p reco lombinas loca l izadassobre el Pacfico peruano y sobre el a ltiplano boliviano-peruano aportan los p r imeros e lementos de v ida urbanaorgan izada . Lo urbano aparece como sede de l poder po l i -t ico , mili ta r , re l ig ioso .Segunda etapaDesde 1530 hasta despus de la Independencia: iiluuvrila co nq uis ta, l a co loniz acin y la c olon ia. La locnli/n* ln>

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    14/40

    d e lo s c e n t ro s u rb a n o s q u e d a d e te rmin a d a , e n p r ime r lu gar , por la p reex is tenc ia de fo rmas urbanas p reco lombinasrees truc turadas de acuerdo a nuevas func iones , y por laex is tenc ia de reas ru ra les fue r temente p roduc t ivas y dotadas de una re la t iva dens idad poblac iona l . En segundolugar , la loca l izac in de los cen tros u rbanos es tuvo de te rminada por la neces idad de exp lo tac in de recursos mineros y por la s neces idades de cen tros admin is t ra t ivos y dein te rc a mb io c o me rc ia l . De s d e e n to n c e s q u e d a p r c t i c a me n te de f in ido e l e squema de loca l izac in urbana , que conp o c a s v a r i a n te s p e rd u ra h a s t a n u e s t ro s d a s . E n e s t a s d o sprimeras e tapas e l marco urbano s ign if ic un mbito adecuado para e l desa rro l lo de la v ida humana a esca la fa mi l i a r y c o mu n i t a r i a . E ra c o mp re n s ib le , j e ra rq u iz a d o d eacuerdo a la s ac t iv idades que a lbe rgaba y p ropenda a laiden t i f icac in de l hombre con e l con torno f s ico .

    Tercera etapaDesde la Independenc ia has ta ms o menos 1930 . LaIndependenc ia po l t ica no t ra jo modif icac iones sus tanc ia les en lo que se refiere a la localizacin urbana ni al papelque hab a desempeado has ta en tonces . La su jec in a lacorona espaola fue sus t i tu ida por nuevas fo rmas de de pendenc ia , que a la pos tre acen tuaron c ie r tas tendenc iasins inuadas en la s e tapas an te r io res .L a s c iu d a d e s fu n c io n a ro n c o mo in t e rme d ia r i a s e n t ree l te rr i to r io y e l ex te r io r , a r t icu lando e l s is tema de t rans p o r t e t e r r e s t r e y ma r t imo , q u e r e s p o n d a n a u n a e c o n o ma pr imaria de exportac in . La es t ruc turac in de los s is t e ma s d e t r a n s p o r t e , f e r ro c a r r i l e s y p o s t e r io rme n te c a r re te ras , su rge de l t ipo de economa predominante : la s l neas

    f rreas pa r ten de puntos de embarque y l legan a la s reasde producc in pr imaria . Es ta re lac in descu ida e ignora lap ro mo c i n d e l r e s to d e l t e r r i t o r io : r e s p o n d e m s b ie n al a s n e c e s id a d e s d e l c o me rc io in t e rn a c io n a l . . . Un a e s t ru c tu ra as de te rminada condic iona dec is ivamente e l desa rro l lofu turo , sobre todo en lo que se re f ie re a la indus tr ia l iza c i n , a c u mu la n d o y c o n c e n t ra n d o l a s e s t ru c tu ra s u rb a n a spreex is ten tes y p rofundizando todav a ms e l con tras te ent re la c iudad y e l re s to de l te rr i to r io .E s ta e t a p a s e d e n o min a c o mo d e " c re c imie n to h a c iaa fuera" , ca rac te r izada bs icamente por la exportac in de

    26

    ma te r i a s p r ima s e n c o n t ra p o s ic i n a l a e t a p a de "c rec imie n to h a c ia a d e n t ro " , q u e c o me n z a partir de 1930 conc ie r to p roceso de indus tr ia l izac in .En s n tes is d igamos que ya en la segunda y te rce rae tapa la s neces idades po l t ico-admin is t ra t ivas de la pocaco lon ia l , como las neces idades econmicas de r ivadas dela e x p o r t a c i n d e ma te r i a s p r ima s , mo d e la ro n p ro fu n d a me n te l a e s t ru c tu ra u rb a n a e n lo s p a s e s l a t in o a me r ic a n o s .Cuarta etapaComienza en los finales de 1930 y se caracteriza, enlo ex te rno , por la c r is is mundia l de l 29 y la dependenc iap a u la t in a r e s p e c to d e l imp e r i a l i s mo n o r t e a me r ic a n o ; y e nlo in te rno , por e l no tab le inc remento de la s migrac ionesque inc iden dec is ivamente en e l ace le rado proceso de urban izac in .La c r is is de l 29 de te rmin un descenso de los p rec iosde los p roduc tos agr co las en e l mercado in te rnac iona l . Lo

    ante r io r un ido a la s condic iones p rop ias de l mismo mediorura l , susc i ta una ace le rac in v io len ta de l p roceso migra to r io c a mp o -c iu d a d q u e a d q u ie re a p a r t i r d e e n to n c e s u nc a r c te r ma s iv o .Por o tra pa r te se opera un proceso de sus t i tuc in deimp o r ta c io n e s , fu n d a me n ta lme n te , d e b i e n e s d e c o n s u moin ic iado hac ia 1930 y desa rro l lado a ra z de la segunda guerramundia l . Es ta inc ip ien te indus tr ia l izac in se loca l iza porsus p rop ias neces idades en los p r inc ipa les cen tros consumid o re s p re e x i s t e n te s , a c e n tu a n d o l a y a ma rc a d a t e n d e n c ia a la cen tra l izac in y ampliando la d is tanc ia en tre la

    c iudad y e l re s to de l te rr i to r io .

    2 . CONSTANTES QUE SE DESTACAN EN EL PROCESO DEURBANIZACINLas pr inc ipa les cons tan tes que se des tacan a lo la rgode todo es te p roceso de urban izac in en Amrica La t ina ,son las s igu ien tes :a) La dependencia respec to de los d is t in tos s is temas

    in te rnac iona les que se suceden en el t i e mp o y que mode-

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    15/40

    lan , cada uno a su modo, la e s t ruc tura u rbana y su re lac in con e l res to de l te rr i to r io de cada pa s .b) La primaca de la c iudad sobre e l re s to de l te rr i to r io nac iona l : la c iudad fue desde sus o r genes la fuen tede l poder po l t ico , admin is t ra t ivo , cu l tu ra l , mil i ta r , re l i g ioso y sobre todo econmico .c ) La urban izac in como fenmeno-perifrico localizadogenera lmente en la s p rox imidades de l l i to ra l y en reasp e r ime t ra l e s d e l C o n t in e n te .Aunque es tas cons tan tes se descubren a lo la rgo detodo e l p roceso urbano en Amrica La t ina , con todo ac tua lmente t iene e l mismo las s igu ien tes ca rac te r s t icas .

    3. CARACTERSTICAS ACTUALES DEL PROCESO DEURBANIZACINAlgunas de la s ca rac te r s t icas ac tua les de l p roceso deurban izac in la t inoamericano son las s igu ien tes :a) Crecimiento inarmnico de las regiones.Es pos ib le de tec ta r en tre la s c iudades " r icas" y e lcampo empobrec ido d ife renc ias pa rec idas a la s que se danentre los pa ses subdesa rro l lados y los desa rro l lados . Lasc iudades , pun to de con tac to con e l ex te r io r , se t rans forman en is las en la s que la modern idad y la r iqueza quedansegregadas mien tras que su in f luenc ia rea l sobre e l re s tode l pa s se e je rce en un sen t ido paras i ta r io y no genera t ivo .En las c iudades se loca l izan las p r inc ipa les ins t i tuc iones

    cu l tu ra les , la s ac t iv idades econmicas , indus tr ia les , los es pec tcu los , lugares de rec reac in , e tc . S in embargo , lo ina decuado de la s es t ruc turas econmicas y soc ia les imperantes hace que e l porcen ta je de poblac in urbana que puedaacceder e fec t ivamente a esos aspec tos sea re la t ivamentepequea . La ex is tenc ia de amplios sec tores marg ina les u rbanos nos d ice que no debe confundirse la modern izac incon un fenmeno de concentrac in urbana . Desde es te punto de v is ta podemos a f i rmar que mien tras la concen trac inurbana es fenmeno genera l izado en A. L . , la modern iza cin en el sentido integral de la palabra, solo toca a ciertossec tores soc ia les u rbanos .28

    b) Relacin de dominio y dependencia.Las grandes c iudades la t inoamericanas se ca rac te r izanpor su pos ic in de domin io respec to a l te rr i to r io y de de pendenc ia con respec to a i s is tema in te rnac iona l a l que e lpa s e s t su je to . Lo ms no tab le de es ta dua l idad de ro leses que en la medida que aumenta la dependenc ia de l pa sex te r io r , se acen ta e l ca rc te r dominante de los cen trosmetropol i tanos en re lac in a la nac in . En o tras pa labras ,la re lac in cen tro-per i fe r ia , reconoc ib le a n ive l in te rnac iona l ,

    t iene una expres in prop ia en e l seno de cada pa s la t i n o a me r ic a n o . P o r o t r a p a r t e , v imo s a n te r io rme n te q u e l aloca l izac in y e l c rec imien to de los cen tros u rbanos res ponde a la s neces idades de l comerc io in te rnac iona l y noa las de un desa rro l lo equ i l ib rado a n ive l nac iona l .c) Crecimiento rpido y desordenado de las aglomeraciones.El ace le rado c rec imien to de la s c iudades , de jado asus impulsos espontneos por e l incen t ivo de l mecanismocapi ta l is ta , se rea l iza desordenadamente desbordando per

    manentemente la s escasas p rev is iones adoptadas . La po l tica del " laissez faire , la issez passer" trajo como consecuenc ia una urban izac in ca t ica e indef in ida .d) Concentracin de la poblacin en una o dos ciudades.En A. L . los p rocesos de u rban izac in y de concentra c in metropol i tana se rea l izan en fo rma s imultnea , dandolugar a l fenmeno conoc ido como de h ipe r t ro f ia de la scap i ta les .Es to se debe bs icamente a la s func iones que h is t

    r icamente desempearon esas c iudades ya desde la pocade la co lon ia . Se as is te a una gradua l concen trac in enlas p r inc ipa les c iudades de te rminada por e l s is tema deadmin is t rac in co lon ia l .Pos te r io rmente , por la o r ien tac in econmica que sevue lca hac ia los mercados ex te rnos , e l p roceso de concent rac in se acen ta . La inc ip ien te indus tr ia l izac in , fundamenta lmente d ir ig ida hac ia los b ienes de consumo, se lo ca l iza en los g randes cen tros consumidores , re forzando latendenc ia an ted icha . A todo e l lo debe agregarse la concen trac in de la s invers iones , la e s t ruc tura de t ransporte

    29

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    16/40

    de cada pa s y la admin is t rac in fue r temente cen tra l izadacomo fac tores coadyuvantes de l p roceso sea lado .e) La urbanizacin e industrializacin no son procesosparalelos.C o n t ra r i a me n te a lo s u c e d id o e n E u ro p a o No r te a m r ica , donde la revo luc in tecnolg ica y e l cons igu ien te de sa rro l lo indus tr ia l t ra je ron cons igo un proceso de urban izac in , en Amrica La t ina la u rban izac in no surge comoconsecuenc ia de un desa rro l lo econmico n i se sus ten taen un proceso prev io de indus tr ia l izac in . Es la e s t ruc turaagra r ia e l fac tor de te rminante de la u rban izac in .f) La rurlizacin del medio urbano.As como los g rupos de migran tes p rovenien tes de lmedio ru ra l , a l enfren ta rse con pau tas de v ida urbanasufren desa jus tes no tor ios , porque los mecanismos de adaptac in no func ionan con la rap idez de l cambio , igua lmentee l medio urbano sufre e l impac to de esas migrac iones ma

    s ivas . Se produce as e l fenmeno conoc ido con e l nombrede rur l izac in de la c iudad , que , desde e l pun to de v is taf s ico inc ide en la dens idad per i f r ica de la u rban izac iny en una t ipo log a de la v iv ienda , cuyas pau tas de o rgan izac in y cons trucc in es tn fue r temente impregnadas porla v iv ienda rura l .

    4. CAUSAS DEL PROCESO DE URBANIZACIN ACELERADALa urban iza c in en A. L . e s t d irec tam ente v incu lad aa l p rob lema de la es t ruc tura agra r ia y a l p rob lema de ladependenc ia a l s is tema in te rnac iona l an tes menc ionado .Dos son las causas , que se sue len sea la r , como las quedesencadenan e l p roceso de urban izac in ace le rada y quese mant ienen en es t recha re lac in :1? El rp ido c r ec imi en to demogrf ico2? Las migrac iones in te r nas .En las migrac iones in te rnas ac tan dos t ipos de fac to res , cuya cons iderac in es s imultnea y combinada :

    30

    a) Fac tores de expuls in o rechazo de l medio ru ra lb) Fac tores de a t racc in por pa r te de l medio urbano .a ) Los fac tores de expuls in pueden se r de t ipo es t ruc tu ra l o conyuntura l . Los de t ipo es t ruc tura l son :F a c to re s e c o n mic o s :Como un in jus to s is tema de tenenc ia de la t ie rra expresado en e l la t i fundio y min ifundio ; la dependenc ia delos monopol ios ex tran je ros ; la d i f icu l tad de comerc ia l iza c in ; la u t i l izac in de una tecnolog a inadecuada .F a c to re s d e mo g r f i c o s :La t ie rra escasa por su in jus ta d is t r ibuc in se es t rechaan te la s neces idades de una poblac in rura l en pe rmanentea u m e n t o .Fac tores soc ia les :La es t ruc tura agra r ia ca rac te r izada por la p resenc ia dela t i fundios y min ifundios , supone una es t ra t i f icac in soc ia lcuyos c imien tos descansan en la idea de la p rop iedad de

    la t ie rra .Los fac tores de t ipo conyuntura l son :P u e d e n a c tu a r c o mo a c e le ra d o re s d e l p ro c e s o d e n t rod e u n c o n te x to c a ra c te r i z a d o b s i c a me n te p o r f e n me n o sta les como sequas , v io lenc ia , te rremotos , e tc .b ) Los fac tores de a t racc in se deben bs icamente a :Al desa rro l lo de los modernos s is temas de t ransporte ,que in f luye menos en la ampliac in de un mercado para lap ro d u c c i n ru ra l q u e e n u n a c e rc a mie n to a n u e v a s p a u ta sde v ida urbana desconoc idas .Al desa rro l lo de los medios de comunicac in soc ia l ,que c rea y d ifunde una imagen fa lsa y tendenc iosa de lav id a u rb a n a .A la o r ien tac in dada a la educac in , a l ap l ica r uns is tema un i ta r io de enseanza en pa ses cu l tu ra lmente he t e ro g n e o s .Es tos t res aspec tos inc iden en la apar ic in de l efectodemostracin, por e l cua l se p roduce en e l campes ino une n s a n c h a mie n to d e s u s a s p i ra c io n e s , m ie n t ra s q u e p o r o t rolado de tec ta su incapac idad para sa t is face r las .

    a i

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    17/40

    5. REPERCUSIONES POLTICAS DEL PROCESO DEURBANIZACINa) Una urban izac in no acompaada de desa rro l lo soc io-econmico suf ic ien te ha p roduc ido la hipertrofia u r b a n ade las metrpol is . Es un fenmeno de d imens in exces ivade las c iudades , de aumento ace le rado de todas la s neces idades de t ipo urbano , de l cos to de manten imien to . Noha hab ido un aumento equ iva len te de los recursos n i hanemerg ido mecanismos po l t icos con vo lun tad y capac idad

    de asumir es te t ipo de ta reas .Po l t icamente es to se t raduce en desconten to popula r ,c r is is soc ia l , re iv ind icac iones f ren te a l s is tema . Por o trolado , se ha p roduc ido para la s c lases popula res una convergenc ia de condic iones de ex is tenc ia , que d is t rae y de b i l i ta e l po tenc ia l de sus energ as soc ia les y po l t icas . Laex is tenc ia se ha vue l to un cons tan te desa f o de p rob lemasprc t icos : de sa lud , de v iv ienda , de a l imentac in , de ves t ido ,de t ransportes , e tc . , e tc . Es to cons t i tuye un obs tcu lo pa rala emergenc ia de la conc ienc ia po l t ica .b) La incapacidad del Estado para enfren ta r e l desa f ourbano; la incapac idad de l s is tema po l t ico fren te a lac r is is de hegemona , f ren te a la neces idad de c rea r nuevosmode los po l t icos . Todo es to hace que la c r is is soc ia l ypo l t ica sea un mal c rn ico .c) Los grupos sociales y polticos. Las c iudades apare cen como e l cen tro de la s o l iga rqu as opues tas a l cambio .Las c lases medias no parecen se r necesa r iamente la s ges to ras de la t rans formac in . Su compos ic in es bas tan te ambigua : jun to a su conoc ido aburguesamien to hay que co lo

    ca r a lgunos nc leos de ve rdaderos ges tores de cambio . Losgrupos popula res aparecen como una yuxtapos ic in confusa , anrqu ica , de e lementos que deben se r d i fe renc iados .E x i s t e u n p ro le t a r i a d o n e ta me n te in d u s t r i a l : t i e n d e e s t e acons t i tu i r una subaris toc rac ia popula r y re fuerza e l popul ismo. Exis te tambin un sec tor de t raba jadores de empresas medianas y pequeas , de ta l le res a r tesana les , de gen tede se rv ic ios , que no son n i de c lase media n i de l p ro le t a r i a d o .Luego aparece la marg ina l idad , que es c ie r tamente unfe n me n o a mb ig u o : p o r u n a p a r t e , e l e me n to s q u e , p o r s e r

    32

    la negac in misma de l s is tema , la expres in de los l miteses t ruc tura les de l mismo, son los ms in te resados po tenc ia l -mente en su t rans formac in rad ica l ; por o tra pa r te , e le mentos que por su s i tuac in de pr ivac in in frahumana sonlos que t ienen mayores d if icu l tades en e levar su n ive l deconc ienc ia y de o rgan izac in , e s dec ir , su opera t iv idad poltica.

    6. LA SECULAR IZACIN COMO REPERCUSIN DEL PROCESODE URBANIZACINLa secu la r izac in aparece como la ca da de una concepc in re l ig iosa y t rad ic iona l , que e ra cen tra l en e l modode pensar de la gen te : e l mundo se va despojando de mitosy tabes y es t pasando a se r responsab i l idad y ta rea de lh o m b r e : desacralizacin y demitificacin.Aparece como un nfas is dado a la racionalidad y al esfue rzo rac iona l izador de l hombre . De donde e l empuje dela ciencia y de la investigacin cientfica.C o mo u n p re d o min io d e l a relacin tcnica sobre lare lac in esenc ia l . De ah un amor a la e f icac ia sobre o trascons iderac iones de t ipo ter ico y an t ico .Como una tendenc ia a la praxis sobre la idea o teora,a la acc in sobre la dec la rac in , a la pa r t ic ipac in sobrel a me ra p re s e n c ia .Es te fenmeno de secu la r izac in no se da puro ; puedeaparecer mezc lado con ideo log as mate r ia l is ta s , a teas , agn s t i c a s o a n t i r r e l ig io s a s . . . P e ro , p a re c e q u e a n n o e smas ivo en Amrica La t ina , en e l sen t ido de que e l pueb lo ,es dec ir , e l mundo marg inado , la s c lases suburbanas yan c ie r tos sec tores pop ula res n o par t ic ipa n de l . A med ida que avanza la conc ien t izac in de l pueb lo , se va ampl iando e l p roceso de secu la r izac in .Entre los an tecedentes h is t r icos o fac tores de es teproceso de secu la r izac in habra que s i tua r e l movimien tol ibe ra l , que ms o menos se ha dado a lo la rgo de toda Amr ica La t ina ; los movimien tos la ic is tas que han pues to nfas isen un t ipo de educac in de organ izac in famil ia r y es ta ta l ;los movimien tos revo luc ionarios de insp irac in soc ia l is ta y

    33

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    18/40

    los movimien tos de renovac in c r is t iana tan to ca t l icosc o mo p ro te s t a n te s .7. LA RELIGIOSIDAD POPULAR CO MOFENMENO URBANOJun to a un proceso de secu la r izac in es innegable enAmrica La t ina un auge de la re l ig ios idad popula r , que

    f lo rece en tre la s c lases marg inadas , suburbanas y popula res .Como la re l ig ios idad popula r conforma una es t ruc turamental se puede decir que la influencia de este fenmenova ms all de los lmites vis ibles , que se suelen sealar.

    34

    Crticade la Teologade la SecularizacinJos Comblin

    NOTA PREVIALa pa labra secu la r izac in t iene muchos sen t idos y esfuen te de ambigedades . Pa ra c ie r tos au tores , la secu la r i zacin coincide con la teologa de la liberacin. Para otros,ella es la contradiccin de la teologa de la liberacin. Elmismo x i to de la pa labra le qu i t toda pos ib i l idad derecibir un s ignificado bien claro y definido.Ha sta 1953, la pal abr a secularizaci n era s iem pre va

    lo rada nega t ivamente en e l mundo de la teo log a . Desde1953, con las obras de Gogarten , e l la rec ibe cas i s iempreuna va lorac in pos i t iva . Por lo tan to , todo empez con Gogarten. Por este motivo, hay ventaja en definir la secularizacin en el sentido de Gogarten, y en dar el nombre deteologa de la secularizacin a las teologas que se asemejan a la de Gogarten.S i pe rmanecemos den tro de esa norma , ve remos quehay una d is t inc in rad ica l y , has ta c ie r to punto , una contradiccin entre la teologa de la secularizacin y la teologa de la liberacin (o revolucin).

    p o r Criterio (Buenos Aires ) : J . Mej a , El futuro de la religin

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    19/40

    Esa d is t inc in es semejan te a la d is t inc in muy comnen Amrica La t ina en tre desa rro l l ismo y revo luc in , pues lateologa de la secularizacin es la ideologa del desarrol l ismo.La teo log a de la secu la r izac in t iene por ob je to , enprimer lugar , da r leg i t imidad y s ign if icado a l mundo se cu la r izado de la soc iedad occ iden ta l ac tua l y a su p rocesode secu la r izac in , y , en segundo lugar , buscar e l fu turode l c r is t ian ismo y la re l ig in c r is t iana en un mundo secu

    la r izado .La teo log a de la l ibe rac in o de la revo luc in procurala ac tuac in c r is t iana en la soc iedad de hoy , s in acep ta resa soc iedad , y , ms b ien , buscando su t rans formac in ra d ica l .La teologa de la secularizacin procede de Fr. Gogar-ten . T iene muchas a f in idades con la desmit izac in de R.B u l tma n n . Ha s id o p o p u la r i z a d a p o r l a s o b ra s d e R o b in s o ny Cox. Algunos represen tan tes de la teo log a de la secu la r izac in se o r ien ta ron por los caminos de una teo log a dela revo luc in : H . Cox , A. h . van Leeuwen. E n esa fo rm a

    se l lega a un ace rcamien to en tre la s dos teo log as . S in embargo , a l ace rca rse a la teo log a de la revo luc in , los te logosse ponen ms c r t icos a l mundo occ iden ta l burgus y sucivilizacin, y se apartan de la secularizacin en el sentidode Gogarten .La teo log a ca t l ica nunca se rad ica l iza como la teo log ap ro te s t a n te . No s e e n c u e n t ra e n e l l a n in g u n a fo rma p u rade teo log a de la secu la r izac in . En e l ca to l ic ismo, lo quese l lama teo log a de la secu la r izac in es la in t roducc in detemas de secu la r izac in den tro de un cuerpo teo lg ico ques iempre es e l cuerpo esco ls t ico t rad ic iona l . En ese sen

    t ido , encontramos hue l las de teo log a de la secu la r izac inen la teologa de K. Rahner, la de J . B. Metz y sus escue las . Tenemos un e jemplo t p ico de esa teo log a de lasecu la r izac in en e l t ra tado de teo log a pas tora l (Handbuchder Pas tora l theo log ie ) publ icado por K. Rahner con ungrupo de sus d isc pu los . Al l encontramos una concepc inde la Ig les ia y la pas tora l adap tadas a una soc iedad se cu la r izada : una pas tora l que pa r te de la acep tac in de lasoc iedad burguesa de hoy .En Amrica La t ina , tenemos una expos ic in c la ra dela teo log a de la secu la r izac in en dos a r t cu los publ icados

    3 6

    en un mundo secularizado, Criterio, n 1625, 12 de agostoce 1971; Rafael Braun, La Iglesia en la Argentina del futuro,Criterio n 1609/1610, navidad de 1970.La teologa de la revolucin tiene sus races en la inte rpre tac in no re l ig iosa de l nuevo tes tamento de D.Bonhoeffe r , y en la teo log a de la e speranza de J . Moltmann .El la p rocede de un renac imien to de la e sca to log a c r is t iana .En cuan to a la teo log a de la l ibe rac in , e l la mezc la e lemen

    tos de la teo log a de la revo luc in con las pe rspec t ivas dela s i tuac in la t inoamericana examinadas por soc i logos , sobr e todo nort eam erica nos (A. Gun der Fran k , P . Bar an , losmarx is tas de la Month ly Review, e tc . ) . Hay tambin co inc idenc ia con la teo log a la t inoamericana pro tes tan te quederiva de R. Shaul l ; e s ta se expres por e jemplo en la conferencia ecumnica de Ginebra en 1966.La teo log a de la secu la r izac in t iene una v is in dual is ta de l mundo y de la Ig les ia : dua l ismo en tre la s rea l idadestempora les au tnomas , a la s que se reconoce un va lor c r is t iano por su misma au tonoma , y e l reduc to de la fe v iv ida

    fuera de l mundo de la s rea l idades tempora les . Es te reduc tocons t i tuye la re l ig in para un mundo secu la r izado . Es ta re l ig in para un mundo secu la r izado es corre la t iva de la se cu la r izac in . Las dos rea l idades dependen una de la o tra .Hay que juzgarlas como una so la rea l idad .Exis ten muchos conceptos de secu la r izac in , an den-t o de los l mites de la teo log a de la secu la r izac in quehemos def in ido . Cada uno expresa un e lemento de l s is tema ,o b ien un con jun to de aspec tos . Adems hay d iversas maneras de pensar e l fenmeno de secu la r izac in . Es te no

    in c lu y e n e c e s a r i a me n te y s i e mp re l a s m is ma s r e a l id a d e s .Se encuentra una t ipo log a de los concep tos de secu la r izac in en un a r t cu lo de Larry Sh iner , condensado y comentado por Alfonso Alvarez Bolado , en Secularizacin, B ole t n I de l Ins t i tu to Fe y Secu la r idad (Madrid) . Hay o traen mi l ib ro Mitos e realidades da secularizaco, He rd e r , S a oPaulo, 1970.En cuan to a la teo log a pa ra un mundo secu la r izado ,he aqu a lgunas de la s p ropos ic iones p r inc ipa les sacadasde los a r t cu los de Meja y Braun .

    37

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    20/40

    "Voy a pa r t i r de un hecho que cons idero bs ico pa racua lqu ie r p laneamien to de la ac t iv idad pas tora l de la Ig les ia .Ese hecho , ya pa lpab le en nues tros d as , pe ro que se acentua r en e l fu turo , e s la incapac idad de la Ig les ia pa ra in f lu irs ign if ica t ivamente en la o rgan izac in de la soc iedad . Es toimplica que s i la Ig les ia no puede adecuar la soc iedad asus requerimien tos , deber acomodar su acc in a la s condiciones exis tentes en la sociedad civil" ."Para se r mediadora en tre Dios y los hombres , la Ig le

    s ia deber se r un lugar de encuentro donde e l hombre apura d o d e n u e s t ro s d a s p u e d a r e e n c o n t ra r s e c o n s ig o mis may con Dios a t ravs de l d i logo fra te rno , de l ca lor humano,de la a tenc in persona l de los p rob lemas de cada uno" ."Cmo v iv ir hoy la pobreza esp ir i tua l?""Redescubrir la p r imac a de la v ida in te r io r" (Rafae lJ J raun) ."Ante todo , corresponde a la fe conservar en e l mundosu prop ia iden t idad . A es to , la p resen te secu la r izac in leayuda , como hemos ya ins inuado , no porque le reve le su

    defic ienc ia in t r nseca , s ino porque de l imita ms n t idamentesu func in" .En cuan to a lo tempora l , " la fe descubre que e l mundo ,haas ta c ie r to punto y en c ie r ta d imens in , e s ms e f icazque e l la misma para rea l iza r e s ta c lase de se rv ic ios" ."Qu le queda? Le queda lo que le es p rop io" ."Primero , e l va lor p rop io de la fe . Es te es , pa ra e lmundo moderno , e l te soro escondido" . "Que una ins t i tuc inde la fe , como la Iglesia , cualesquiera sean sus efectos soc ia les , no p ie rda su iden t idad prop ia" ."Es te es nues tro segundo punto , la fe puede y debe br in dar a l mundo secu la r izado un benefic io a n ive l mismo de laf e . . . la fe t iene que br indar a l hombre e l e spac io esp ir i tua l ,que la sociedad le niega, la posibilidad, no de la evasin (comolas d rogas ) , s ino de la pene trac in den tro de s mismo. . .en una pa labra la ve rdadera l ibe r tad in te r io r , y por cons igu ien te , suprema, que es hoy de nuevo ind ispensab le yac tua l" (Jorge Meja ) .No se puede expresa r en fo rma ms c la ra los temas dela teo log a de un c r is t ian ismo para e l mundo secu la r izado .

    38

    Aqu tenemos e l re sumen de la teo log a burguesa . Es exactamente esa teo log a y ese c r is t ian ismo que se c r i t ican enAmrica La t ina en nombre de la teo log a de la l ibe rac in ,y tambin en nombre de la re l ig in popula r .1. CRITICA EN NOMBRE DE UNA TEOLOGA DE LAREVOLUCIN

    A. Crtica de la aceptacin de la sociedad secularizada1? La teologa de la secularizacin ace pta y re cono cecomo cris tiana una s ituacin que es el reflejo de la concepc in burguesa de l mundo . Acepta como rea l izac in dela creacin de Dios, continuacin de la creacin, y por lotan to como obra d iv ina , un mundo b ien de te rminado quees e l re su l tado de la monopol izac in de la c reac in en manos de una c lase dominante . Por cons igu ien te , a l reconocercomo obra de la c reac in d iv ina lo que es c reac in de unaburguesa, e lla se identifica con la vis in burguesa del mundo y proporc iona de hecho a la burgues a una ideo log a .Segn los casos, esa ideologa ser ms o menos desarro l lada y exp l c i ta . Los ms moderados acep tan reconoceren la civilizacin occidental de hoy el efecto de la " justaau tonoma de lo tempora l" de la que hab la e l Conc i l io . In te rpre tan la e l iminac in de l c r is t ian ismo de la v ida pbl icay de los d ive rsos sec tores de la v ida tempora l como fac tory proceso de "purificacin" de la Iglesia . Creen que la eliminac in comple ta de la c r is t iandad o de la "Volksk irche"hace la Ig les ia ms au tn t ica . Creen que la evo luc in ac tua lde la economa, la poltica, la tcnica s in referencia ningunaa l c r is t ian ismo es favorab le a l c r is t ian ismo porque lo con

    cen tra en lo que le es p rop io . Pero no hacen las d is t inc iones necesa r ias en tre lo que es " jus to" y lo que es "burgus"y "cap i ta l is ta" en esa au tonoma . No ven que e l mundoocc iden ta l de hoy es una soc iedad b ien pa r t icu la r , de n inguna manera necesa r ia , una soc iedad basada en la d iv is inde c lase y la exp lo tac in de l hombre por e l hombre . Aceptancon demas iada fac i l idad la exp l icac in burguesa de que lasin jus t ic ias son c ien t f icamente inev i tab les , re su l tados deleyes de la na tura leza econmica .Los ms en tus iasmados (despus de Gogarten , e l p r imerCox, e l p r imer van Leeuwen) a t r ibuyen esa misma soc iedad

    3 9

    4? Otro dogma burgus es la neu tra l idad de la c ienc ia .

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    21/40

    occ iden ta l moderna a l in f lu jo de l c r is t ian ismo, como consecuenc ia p rc t ica de la doc tr ina b b l ica de la c reac in .El mundo burgus se r a e l c r is t ian ismo secu la r izado y autn t ico , y tendra la razn Sa in t-S imn que anunc iaba un"nuevo c r is t ian ismo" , obra de los tcn icos .2? La teologa de la secularizacin canoniza una antropo log a burguesa : e l desa rro l l ismo o e l mecanic ismo. En laconcepc in burguesa , e l hombre es hecho por e l desa rro l locientfico, tcnico y econmico. El se hace a s mismo en

    la medida en que acep ta se r hecho por la c ienc ia , la tcn icay la economa . La producc in cuan t i ta t iva de b ienes mate r ia les es e l motor de la fo rmac in de l hombre , y e l c re c imien to econmico es la norma l t ima de todas la s ac t i v idades . Los prob lemas humanos son esenc ia lmente p rob le mas tcn icos y requ ie ren la in te rvenc in de tcn icos . Nohay prob lema que no encuentre so luc in tcn ica , y la in te rvenc in de o tros fac tores no tcn icos so lo puede pertu rbar e l p roceso de desa rro l lo . Es ta es la an tropolog a dela clase dominante de hoy, y su ideologa. Sirve sus interesespues le ga ran t iza p r iv i leg ios inc re b les . Quienes no v iven ono acep tan esa an tropolog a son los marg inados , los p ro le ta r iados , los subdesa rro l lados , pa r te de la juven tud y delos in te lec tua les .3? Hay d iversas in t e rpre ta c iones de los s ignos de lost iempos . Los te logos de la secu la r izac in cons ideran quelo esenc ia l de la cu l tu ra moderna es e l desa rro l lo de la sciencias y tcnicas y de la civilizacin basada en ellas . Pero,podemos tambin cons idera r que esa v is in es muy parc ia ly p regunta rnos sobre e l s ign if icado de ese hecho de l desa rrol lo c ien t f ico y tcn ico . En e l mundo occ iden ta l de hoy , sep iensa que e l desa rro l lo mate r ia l t iene su f in en s mismo,y no t iene o tras leyes s ino las de su desa rro l lo con t inuo .S in embargo , e l ve rdadero sen t ido de l desa rro l lo c ien t f icoy tcn ico , no se r a que , por p r imera vez en la h is to r ia , lapobreza y la mise r ia han de jado de se r neces idad na tura l ycons t i tuyen e l campo de la l ibe r tad humana , y , por lo tan to ,de la responsabilidad social? Las ciencias y tcnicas no tienen su f ina l idad en s mismas : son ins t rumentos en manosde l hombre pa ra supera r la mise r ia t rad ic iona l . S i la nuevac iv i l izac in mate r ia l no supera la mise r ia y c rea nuevasformas de mise r ia , se neces i ta una convers in de la soc ie dad . Hay neces idad de una convers in rad ica l de l mundode las c ienc ias , tcn icas y empresas hac ia e l hombre .

    40

    En realidad, las ciencias y tcnicas se pusieron al serviciode una c lase . La au tonoma de la c ienc ia se t rans form enun sis tema a servicio del mayor lucro de una clase social.Las mquinas t raba jan a se rv ic io de los p r iv i leg ios de unaminora de la humanidad . La au tonoma de la po l t ica se hahecho maquiave l ismo a se rv ic io de l poder puro y no dela soc iedad de los hombres . La soc io log a au tnoma es lac ienc ia de la manipu lac in de la s masas t ra tadas comoobje to mate r ia l . La c iv i l izac in basada en la au tonomade las rea l idades te rres t res ha s ido , de hecho , una c iv i l iza cin de clase y de lucha de clases .

    5? S i se reconoce que e l mundo mate r ia l puede caminarpor s mismo en v ir tud de leyes p rop ias , e l c r is t ian ismo queda reduc ido a una pura modif icac in de la in te r io r idad humana . El pecado queda den tro de l hombre y fue ra de l mundo , la sa lvac in tambin a fec ta so lamente la in te r io r idad de lhombre y no e l mundo ex te r io r . En e fec to , en un mundo burgus hay dos so luc iones a l p rob lema de l c r is t ian ismo: ob ien iden t i f ica r lo con la soc iedad secu la r izada , lo que hacenlos que se apar tan de la s Ig les ias t rad ic iona les , acep tandoun c r is t ian ismo to ta lmente secu la r izado , o b ien acep ta r undua l ismo en tre un mundo secu la r izado y un l t imo reduc tode in te r io r idad que es " lo espec f ico" de l c r is t ian ismo. Enese caso, que es el de los telogos de la secularizacin dent ro de la s Ig les ias , se p roducen una in te r io r izac in , una idea l izac in y una nueva pr iva t izac in de l c r is t ian ismo. A esare l ig in nueva , la soc iedad burguesa abre sus puertas yrese rva un lugar de honor aunque secundario . En e fec to ,la burgues a ac tua l e s ms pes imis ta que la an te r io r . Yano crea que su civilizacin pueda dar la felicidad a todos.Conoce los de fec tos humanos de su s is tema , y acep ta laco laborac in de la re l ig in para da r remedios a c ie r tas de f ic ienc ias . La re l ig in puede ofrece r una compensac inafec t iva y emociona l en medio de la s asper idades de o rgan izac iones muy r g idas .

    B. Crtic a de la religin para un mundo secularizado1? Esa re l ig in concen tra sus p reocupac ion es en losproblemas de la fe ms bien que en los de la caridad. Cons ide ra que lo espec f ico de l c r is t ian ismo no es la ca r idad ,s ino la fe . La caridad es comn a todos, y la fe es lo que

    41

    dis t ingue a los c r is t ianos . Cf . Pau l Blancuart Fe cristiana

  • 7/30/2019 Fe y secularizacion en America Latina Jose Comblin S J Estuardo Arellano y Segundo Galilea.pdf

    22/40

    y Revolucin, en Cristianismo y sociedad, ao IX, 1971,n? 1-2, p. 28-38. Esa perspectiva engendra una preocupacincon la identidad de la fe: e l papel de los cris tianos consis teen mantener la iden t idad de la fe en e l mundo en que es tn .Los c r is t ianos s ien ten e l mundo como una amenaza a la con t i nuidad de la fe . En esa forma la fe llega a constituir un edific io cu l tu ra l a l margen de la h is to r ia rea l . E l c r is t ian ismo t iende a fijarse en una continuidad formal o verbal. La fe nose reinventa a la luz de las exigencias nuevas de la caridad:ella tiene su fin en s misma. Esa teologa no respectala p r imac a de la ca r idad .

    2? Esa re ligin ha ce de la fe lo esencial: S e crea un are l ig in de nuevo in te r io r izada y p r iva t izada . Es un nuevofidesmo, o un nuevo pietismo. Ahora bien, la fe as conceb ida es una d ispos ic in ind iv idua l y no soc ia l . La mismacaridad que de e l la de r iva , se r una d ispos ic in ind iv idua ly no un modo de se r de la soc iedad . La ca r idad queda enlas in tenc iones , pe ro la h is to r ia le queda ce rrada , pues toque e l la cambia en v ir tud de leyes p rop ias . Las revo luc ionesde l mundo son d ir ig idas por cons iderac iones c ien t f icas depura rac iona l idad en que la ca r idad no puede t i lmenteinterferir. En relacin a la his toria , la experiencia de fees un superf luo gra tu i to : e s exac tamente lo que d icen losateos de hoy. En ese sentido la teologa de la secularizacinacep ta la in te rpre tac in de la h is to r ia y de l mundo de la te smo moderno . Par te de esa in te rpre tac in a te s ta comosi fuera la nica posible y una conquista definitiva de laconc ienc ia humana . Al revs , se puede pregunta r s i la in te rpre tac in a te s ta de la h is to r ia no es fa lsa , y no seinsp ira en pre ju ic ios tempora r ios .De hecho, an en la teologa catlica, hay diversas concepc iones teo lg icas que de f inen e l c r is t ian ismo a pa r t i rde la fe , y lo concentran en un problema de la fe desvinculado de la sociedad y la his toria de hoy.Hay , por e jemplo , la teo log a t rascendenta l de K.Rahner . Es una adap tac in a la o r todoxia ca t l ica de lapreocupac in ex is tenc ia l is ta : buscar e l sen t ido de la fe yde los dogmas en una re fe renc ia a la ex is tenc ia , encontra ren e l hombre una asp irac in rad ica l hac ia Dios a la quese puede re fe r i r la reve lac in para adquir i r s ign if icadohumano. La ex is tenc ia es la p reocupac in fundamenta l de l

    42

    hombre ind iv idua l que enfren ta e l p rob lema de la muerte ,de la finitud, y del s ignificado de una vida mortal. La teolog a t rascendenta l da p r io r idad a la teo log a fundamenta l :e l la cons is te en mos tra r la c red ib i l idad de l dogma ca t l icopor su acuerdo con la ex is tenc ia , o sea la aper tu ra rad ica lde l hombre hac ia Dios . Todo eso t iende a con tener la re ve lac in den tro de los l mites de l hombre ind iv idua l a is ladode las c i rcuns tanc ias concre tas de su v ida pa r t icu la r . E lmundo es una ca tegora de la ex is tenc ia , una rea l idad s iempre la misma para todos los ind iv iduos : e s e l "o tro" desu "yo" , un "o tro" opaco , s iempre igua l , que s i rve msb ien pa ra de l imita r la s f ron te ras de l yo que pa ra mos tra r lesu tarea, su razn de exis tir y la solucin de su vida.En esa concepc in desaparece la p r imac a de la ca r i dad. Lo social se reduce a un aspecto de la exis tenciahumana . No es e l cen tro , e l nc leo , como lo se r a en unateo log a cen trada en la ca r idad .En los l t imos t iempos , muchos ca t l icos han in tegradolas conc lus iones de la desmit izac in de R. Bul tmann , an

    s in dec ir e l nombre de un au tor que t iene fama de ex tre mis ta . . . La desmit izac in t iende a re fe r i r todos los temasb b l icos a una so la experienc ia fundamenta l de opc in defe . Esa experienc ia es la medida de todo . Esa teo log ano a t r ibuye n ingn pape l pos i t ivo a l mito , y sobre todo ,des truye toda ap l icac in soc ia l de l c r is t ian i