FD

98
Tabla de las Capacidades de Medición y Cal Principios Generales 1. El alcance de acreditación de un laboratorio de cali calibración o medición, información que se presenta en 2. Los laboratorios de calibración acreditados inscribe medición o calibración que pueden ofrecer de manera rut componente de incertidumbre debida a un instrumento baj rutinariamente. 3. Un laboratorio acreditado no puede ofrecer servicios en sus CMC. 4. La concurrencia de las capacidades de medición y cal de incertidumbre de medición que el laboratorio puede o sus Tablas de Capacidades de Medición y Calibración. 5. Los usuarios de instrumentos de medición podrán enc laboratorios acreditados, que les permita elegir a aque de sus instrumentos de medición. 6. Los usuarios de los servicios de calibración podrán laboratorio acreditado puede ofrecer en la calibración 7. El valor de incertidumbre en la calibración de un in prestación de un servicio de calibración, está asociado en que será calibrado. Por ello, una Tabla de CMC asoci intervalo/punto de medición en que será calibrado. 8. En la calibración de un mismo instrumento de medició de calibración. Estas diferencias están asociadas con l acreditado. Por ejemplo, un laboratorio puede disponer incertidumbre en un servicio de calibración. 9. En las Tablas de CMC se presenta información sobre l instrumento bajo calibración. Esta componente de incert calibración, tales como la deriva en el tiempo y/o la r medición. Los usuarios de los servicios de medición y calibra para un mismo instrumento de medición, varios laborator instrumento a calibrar. Sin embargo, podrán apreciar al incertidumbre de la calibración. Esta información puede laboratorio acreditado que le pueda ofrecer el servicio 10. El laboratorio de calibración acreditado debe expre de referencia de su laboratorio, el cual está asociado

Transcript of FD

Tabla de las Capacidades de Medición y Calibración, CMC, de los laboratorios de calibración acreditados

Principios Generales

3. Un laboratorio acreditado no puede ofrecer servicios de calibración con un valor de incertidumbre expandida menor al valor declarado en sus CMC.

1. El alcance de acreditación de un laboratorio de calibración está definido por sus capacidades metrológicas para ofrecer servicios de calibración o medición, información que se presenta en las Tablas de Capacidades de Medición y Calibración del laboratorio acreditado.

2. Los laboratorios de calibración acreditados inscriben en sus Tablas de Capacidades de Medición y Calibración, aquellos servicios de medición o calibración que pueden ofrecer de manera rutinaria a sus clientes. Por lo que, la valoración o cuantificación de la componente de incertidumbre debida a un instrumento bajo calibración, IBC, corresponde a instrumentos de medición calibrados rutinariamente.

4. La concurrencia de las capacidades de medición y calibración de un laboratorio de calibración acreditado, permiten establecer valores de incertidumbre de medición que el laboratorio puede obtener al ofrecer los servicios de calibración o medición que están inscritos en sus Tablas de Capacidades de Medición y Calibración.

5. Los usuarios de instrumentos de medición podrán encontrar información en las Tablas de Capacidades de Medición y Calibración de los laboratorios acreditados, que les permita elegir a aquel laboratorio que disponga de capacidades técnicas para realizar la calibración de sus instrumentos de medición.

6. Los usuarios de los servicios de calibración podrán distinguir en las Tablas de CMC, cuál es la incertidumbre de calibración que un laboratorio acreditado puede ofrecer en la calibración de un instrumento de medición.

7. El valor de incertidumbre en la calibración de un instrumento de medición que un laboratorio acreditado puede obtener en la prestación de un servicio de calibración, está asociado específicamente con el tipo de instrumento a calibrar y con el punto de medición en que será calibrado. Por ello, una Tabla de CMC asocia la incertidumbre de calibración con el tipo de instrumento a calibrar y con el intervalo/punto de medición en que será calibrado.

8. En la calibración de un mismo instrumento de medición, los laboratorios acreditados pueden ofrecer distintos valores de incertidumbre de calibración. Estas diferencias están asociadas con las Capacidades de Medición y Calibración que son propias de cada laboratorio acreditado. Por ejemplo, un laboratorio puede disponer de patrones de referencia de mayor calidad metrológica y ofrecer una menor incertidumbre en un servicio de calibración.

9. En las Tablas de CMC se presenta información sobre la componente de incertidumbre que se puede asociar con el desempeño del instrumento bajo calibración. Esta componente de incertidumbre se determina considerando aspectos de desempeño del instrumento bajo calibración, tales como la deriva en el tiempo y/o la repetibilidad de los resultados de medición; la resolución del resultado de medición. Los usuarios de los servicios de medición y calibración de los laboratorios acreditados podrán identificar en las Tablas de CMC, que para un mismo instrumento de medición, varios laboratorios ofrecen la misma componente de incertidumbre asociada con el desempeño del instrumento a calibrar. Sin embargo, podrán apreciar algunas diferencias en la contribución propia de cada laboratorio a la incertidumbre de la calibración. Esta información puede auxiliar al solicitante de un servicio de calibración, a identificar a aquel laboratorio acreditado que le pueda ofrecer el servicio más adecuado de calibración de sus instrumentos de medición.

10. El laboratorio de calibración acreditado debe expresar en su Tabla de CMC, cuál es el origen inmediato de la trazabilidad del patrón de referencia de su laboratorio, el cual está asociado con el servicio de medición o calibración bajo el alcance de la CMC.

11. Al informar cuál es el origen de la trazabilidad de cada servicio de medición o calibración inscrito en una Tabla de CMC, el laboratorio acreditado debe informar qué patrón de medición se utilizó como origen de la trazabilidad y el nombre del laboratorio que ofrece la trazabilidad. La trazabilidad de las mediciones no es hacia un laboratorio de referencia, sino hacia algún patrón de referencia. Cuando el origen de la trazabilidad es el patrón de algún laboratorio secundario, se debe identificar a tal laboratorio. No es necesario expresar que los patrones nacionales de medición son la fuente primera de la trazabilidad de las mediciones.

12. En una Tabla de CMC, los usuarios de los servicios de medición y calibración de los laboratorios acreditados podrán discernir cuáles laboratorios han participado en ensayos de aptitud, información que respalda las capacidades metrológicas del laboratorio acreditado.

Tabla de las Capacidades de Medición y Calibración, CMC, de los laboratorios de calibración acreditados

3. Un laboratorio acreditado no puede ofrecer servicios de calibración con un valor de incertidumbre expandida menor al valor declarado en sus CMC.

1. El alcance de acreditación de un laboratorio de calibración está definido por sus capacidades metrológicas para ofrecer servicios de calibración o medición, información que se presenta en las Tablas de Capacidades de Medición y Calibración del laboratorio acreditado.

2. Los laboratorios de calibración acreditados inscriben en sus Tablas de Capacidades de Medición y Calibración, aquellos servicios de medición o calibración que pueden ofrecer de manera rutinaria a sus clientes. Por lo que, la valoración o cuantificación de la componente de incertidumbre debida a un instrumento bajo calibración, IBC,

4. La concurrencia de las capacidades de medición y calibración de un laboratorio de calibración acreditado, permiten establecer valores de incertidumbre de medición que el laboratorio puede obtener al ofrecer los servicios de calibración o medición que están inscritos en sus Tablas de Capacidades de Medición y Calibración.

5. Los usuarios de instrumentos de medición podrán encontrar información en las Tablas de Capacidades de Medición y Calibración de los laboratorios acreditados, que les permita elegir a aquel laboratorio que disponga de capacidades técnicas para realizar la calibración de sus instrumentos de medición.

6. Los usuarios de los servicios de calibración podrán distinguir en las Tablas de CMC, cuál es la incertidumbre de calibración que un laboratorio acreditado puede ofrecer

7. El valor de incertidumbre en la calibración de un instrumento de medición que un laboratorio acreditado puede obtener en la prestación de un servicio de calibración, está asociado específicamente con el tipo de instrumento a calibrar y con el punto de medición en que será calibrado. Por ello, una Tabla de CMC asocia la incertidumbre de calibración con el tipo de instrumento a calibrar y con el intervalo/punto de medición en que será calibrado.

8. En la calibración de un mismo instrumento de medición, los laboratorios acreditados pueden ofrecer distintos valores de incertidumbre de calibración. Estas diferencias están asociadas con las Capacidades de Medición y Calibración que son propias de cada laboratorio acreditado. Por ejemplo, un laboratorio puede disponer de patrones de referencia de mayor calidad metrológica y ofrecer una menor incertidumbre en un servicio de calibración.

9. En las Tablas de CMC se presenta información sobre la componente de incertidumbre que se puede asociar con el desempeño del instrumento bajo calibración. Esta componente de incertidumbre se determina considerando aspectos de desempeño del instrumento bajo calibración, tales como la deriva en el tiempo y/o la

Los usuarios de los servicios de medición y calibración de los laboratorios acreditados podrán identificar en las Tablas de CMC, que para un mismo instrumento de medición, varios laboratorios ofrecen la misma componente de incertidumbre asociada con el desempeño del instrumento a calibrar. Sin embargo, podrán apreciar algunas diferencias en la contribución propia de cada laboratorio a la incertidumbre de la calibración. Esta información puede auxiliar al solicitante de un servicio de calibración, a identificar a aquel laboratorio acreditado que le pueda ofrecer el servicio más adecuado de calibración de sus instrumentos de medición.

10. El laboratorio de calibración acreditado debe expresar en su Tabla de CMC, cuál es el origen inmediato de la trazabilidad del patrón de referencia de su laboratorio, el

11. Al informar cuál es el origen de la trazabilidad de cada servicio de medición o calibración inscrito en una Tabla de CMC, el laboratorio acreditado debe informar qué patrón de medición se utilizó como origen de la trazabilidad y el nombre del laboratorio que ofrece la trazabilidad. La trazabilidad de las mediciones no es hacia un laboratorio de referencia, sino hacia algún patrón de referencia. Cuando el origen de la trazabilidad es el patrón de algún laboratorio secundario, se debe identificar a tal laboratorio. No es necesario expresar que los patrones

12. En una Tabla de CMC, los usuarios de los servicios de medición y calibración de los laboratorios acreditados podrán discernir cuáles laboratorios han participado en ensayos de aptitud, información que respalda las capacidades metrológicas del laboratorio acreditado.

Tabla de expresión de las Capacidades de Medición y Calibración (CMC) de un laboratorio de calibración acreditado

I II IIIServicio de Calibración o Medición

Descripción del encabezado de cada columna de la Tabla de CMC

Ejemplos de llenado:I II III

Servicio de Calibración o Medición

Masa convencional

transmitancia espectral regular

durezaDensidad

Aceleración alternanteFrecuencia

Ejemplos de llenado:I II III

Servicio de Calibración o Medición

Masa convencional Pesa patrón de clase M2

transmitancia espectral regular Espectrofotómetro

dureza

Magnitud Tipo de instrumento Método de medición

I) Magnitud: Es la magnitud en la que será calibrado el Instrumento Bajo Calibración, IBC.

Magnitud Tipo de instrumento Método de medición

Fracción de cantidad de monóxido de carbono

Tensión eléctrica en corriente continua

II) Tipo de instrumento: es el Instrumento (o patrón) Bajo Calibración, IBC

Magnitud Tipo de instrumento Método de medición

Fracción de cantidad de monóxido de carbono

Analizador de gases celda electroquímica

medidor de dureza(durómetro)

Densidad

vóltmetro de 8 1/2 dígitos

Aceleración alternante Analizador de vibraciónFrecuencia Frecuencímetro

Ejemplos de llenado:I II III

Servicio de Calibración o Medición

Masa convencional Pesa patrón de clase M2

transmitancia espectral regular Espectrofotómetro

dureza

Densidad

vóltmetro de 8 1/2 dígitosAceleración alternante Analizador de vibración Comparación. ISO 16063-11Frecuencia Frecuencímetro Medición directa

Ejemplos de llenado:I II III

Servicio de Calibración o Medición

Masa convencional Pesa patrón de clase M2

transmitancia espectral regular Espectrofotómetro

dureza

Densímetros Digital de principio de tubo vibratorio

Tensión eléctrica en corriente continua

III) Métodos de medición: se indica el método de calibración o medición que el laboratorio acreditado utiliza para prestar el servicio de calibración

Magnitud Tipo de instrumento Método de medición

Comparación directa con un patrón, sustitución sencilla

Fracción de cantidad de monóxido de carbono

Analizador de gases celda electroquímica

comparación contra material de referencia certificadoComparación con materiales de referencia certificados

medidor de dureza(durómetro)

método Rockwell; indirecto; por penetración

Densímetros Digital de principio de tubo vibratorio

Comparación contra materiales de Referencia (4 valores nominales)

Tensión eléctrica en corriente continua

comparación contra patrón zener electrónico

IV) Alcance o punto de medición: se indican los valores mínimo y máximo del alcance acreditado del servicio de medición o calibración

Magnitud Tipo de instrumento Método de mediciónComparación directa con un patrón, sustitución sencilla

Fracción de cantidad de monóxido de carbono

Analizador de gases celda electroquímica

comparación contra material de referencia certificado

Comparación con materiales de referencia certificados

medidor de dureza(durómetro)

método Rockwell; indirecto; por penetración

Densidad

vóltmetro de 8 1/2 dígitosAceleración alternante Analizador de vibración Comparación. ISO 16063-11Frecuencia Frecuencímetro Medición directa

V) Condiciones de medición

Ejemplos de llenado:I II III

Servicio de Calibración o Medición

Masa convencional Pesa patrón de clase M2

transmitancia espectral regular Espectrofotómetro

dureza

Densidad

vóltmetro de 8 1/2 dígitos

Densímetros Digital de principio de tubo vibratorio

Comparación contra materiales de Referencia (4 valores nominales)

Tensión eléctrica en corriente continua

comparación contra patrón zener electrónico

Parámetro: es la condición de medición bajo la cual se realiza la calibración del IBC. El valor de parámetro puede ser utilizado por el usuario del IBC para operarlo bajo las mismas condiciones que se observaron durante su calibración, o en su defecto, para que el usuario pueda aplicar las correcciones correspondientes.

Especificaciones: es el valor del parámetro (condiciones de medición), que se observa durante la calibración del IBC.

Magnitud Tipo de instrumento Método de medición

Comparación directa con un patrón, sustitución sencilla

Fracción de cantidad de monóxido de carbono

Analizador de gases celda electroquímica

comparación contra material de referencia certificado

Comparación con materiales de referencia certificados

medidor de dureza(durómetro)

método Rockwell; indirecto; por penetración

Densímetros Digital de principio de tubo vibratorio

Comparación contra materiales de Referencia (4 valores nominales)

Tensión eléctrica en corriente continua

comparación contra patrón zener electrónico

Aceleración alternante Analizador de vibración Comparación. ISO 16063-11Frecuencia Frecuencímetro Medición directa

Observaciones sobre la forma de expresar la incertidumbre expandida de una CMC:1. la incertidumbre se puede declarar como un valor único, el cual es valido en todo el alcance de medición.2. la incertidumbre se puede declarar como un intervalo de valores, en cuyo caso se asume que una interpolación lineal puede ser utilizada para encontrar un valor intermedio de incertidumbre.

3. la incertidumbre se puede declarar como una función explícita del mensurando o de un parámetro.4. los valores de incertidumbre se puede en una matriz, en la cual se incluye información adicional sobre la incertidumbre del servicio de calibración o medición.5. la declaración de incertidumbre expandida debe expresarse para un nivel de confianza de aproximadamente del 95 %.

Ejemplos de llenado:I II III

Servicio de Calibración o Medición

Masa convencional Pesa patrón de clase M2

VI) Incertidumbre expandida: se declara el valor de incertidumbre expandida que el laboratorio puede alcanzar durante la prestación del servicio de calibración o medición que se reporta bajo la CMC.durante la prestación del servicio de calibración o medición que se reporta bajo la CMC.

6. la declaración de incertidumbre en intervalos abiertos no está permitida.7. no deben declararse implícita o explícitamente, valores de incertidumbre iguales a cero.8. en el caso de declarar un intervalo de incertidumbres correspondiente a un intervalo de medición, el inicio y fin del intervalo de medición debe coincidir con el inicio y fin del intervalo de incertidumbres, es decir, si se especifica un intervalo de medición como [A, B] el intervalo de incertidumbre correspondiente debe ser [U(A), U(B)] y no [U(B), U(A)], donde U representa la incertidumbre del servicio de medición o calibración.

Valor: se refiere al valor de la incertidumbre de calibración del intervalo o punto de medición de la CMC.Unidad: se declara la unidad en que se expresa el valor de la incertidumbre expandida.Contribución del laboratorio: es la incertidumbre asociada con las capacidades técnicas de calibración del laboratorio acreditado. Se deben considerar al menos, las siguientes componentes de incertidumbre:1. la incertidumbre de la calibración de aquellos patrones que el laboratorio utiliza para realizar el servicio de calibración que está bajo el alcance de la CMC;2. la incertidumbre del método de calibración que el laboratorio utiliza para realizar el servicio de calibración que está bajo el alcance de la CMC;3. la incertidumbre asociada con las condiciones de medición en que se realiza el servicio de calibración; 4. la incertidumbre que resulta por cambio de condiciones de medición si el servicio de calibración se realiza en sitio o en campo;5. la incertidumbre por reproducibilidad del método de calibración utilizado para realizar el servicio de calibración que está bajo el alcance de la CMC.

Contribución del IBC: es la incertidumbre asociada con el desempeño del instrumento bajo calibración.

Factor de cobertura: Es el valor del factor de cobertura que resulta al estimar los grados efectivos de libertad del ejercicio de calibración, considerando un nivel de confianza de aproximadamente 95.45 %.

¿Incertidumbre absoluta o relativa?: se debe declarar si el valor de la incertidumbre expandida es un valor absoluto o relativo. Si el valor de la incertidumbre expandida declarada es relativo, es necesario declarar si es respecto del valor nominal del servicio de calibración o de algún valor a plena o media escala.

Magnitud Tipo de instrumento Método de medición

Comparación directa con un patrón, sustitución sencilla

transmitancia espectral regular Espectrofotómetro

dureza

Densidad

vóltmetro de 8 1/2 dígitos

Aceleración alternante Analizador de vibración Comparación. ISO 16063-11Frecuencia Frecuencímetro Medición directa

Ejemplos de llenado:I II III

Servicio de Calibración o Medición

Masa convencional Pesa patrón de clase M2

Fracción de cantidad de monóxido de carbono

Analizador de gases celda electroquímica

comparación contra material de referencia certificado

Comparación con materiales de referencia certificados

medidor de dureza(durómetro)

método Rockwell; indirecto; por penetración

Densímetros Digital de principio de tubo vibratorio

Comparación contra materiales de Referencia (4 valores nominales)

Tensión eléctrica en corriente continua

comparación contra patrón zener electrónico

VII) Patrón de referencia usado en la calibración: se informa sobre el patrón o patrones de referencia que el laboratorio acreditado utiliza para realizar el servicio de calibración o medición que se reporta bajo la CMC.

Magnitud Tipo de instrumento Método de medición

Comparación directa con un patrón, sustitución sencilla

Fracción de cantidad de monóxido de carbono

Analizador de gases celda electroquímica

comparación contra material de referencia certificado

transmitancia espectral regular Espectrofotómetro

dureza

Densidad

vóltmetro de 8 1/2 dígitos

Aceleración alternante Analizador de vibración Comparación. ISO 16063-11

Frecuencia Frecuencímetro Medición directa

Ejemplos de llenado:I II III

Servicio de Calibración o Medición

Masa convencional Pesa patrón de clase M2

Fracción de cantidad de monóxido de carbono

Analizador de gases celda electroquímica

comparación contra material de referencia certificado

Comparación con materiales de referencia certificados

medidor de dureza(durómetro)

método Rockwell; indirecto; por penetración

Densímetros Digital de principio de tubo vibratorio

Comparación contra materiales de Referencia (4 valores nominales)

Tensión eléctrica en corriente continua

comparación contra patrón zener electrónico

VIII) Ensayos de aptitud que soportan la CMC: se reportan aquellos ejercicios de ensayos de aptitud en que el laboratorio acreditado ha participado y que se asocian específicamente con el servicio de calibración o medición que se reporta bajo la CMC.

Magnitud Tipo de instrumento Método de medición

Comparación directa con un patrón, sustitución sencilla

Fracción de cantidad de monóxido de carbono

Analizador de gases celda electroquímica

comparación contra material de referencia certificado

transmitancia espectral regular Espectrofotómetro

dureza

Densidad

vóltmetro de 8 1/2 dígitos

Aceleración alternante Analizador de vibración Comparación. ISO 16063-11

Frecuencia Frecuencímetro Medición directa

Fracción de cantidad de monóxido de carbono

Analizador de gases celda electroquímica

comparación contra material de referencia certificado

Comparación con materiales de referencia certificados

medidor de dureza(durómetro)

método Rockwell; indirecto; por penetración

Densímetros Digital de principio de tubo vibratorio

Comparación contra materiales de Referencia (4 valores nominales)

Tensión eléctrica en corriente continua

comparación contra patrón zener electrónico

NOTA 1: El patrón primario de dureza Rockwell aún no está declarado como patrón nacional, por lo que la autorización de la trazabilidad a patrones de medición de otros países la realiza la Dirección General de Normas, mediante la dictaminación de trazabilidad a patrones extranjeros (trámite SE-04-004).

Tabla de expresión de las Capacidades de Medición y Calibración (CMC) de un laboratorio de calibración acreditado

IV VCondiciones de medición

Descripción del encabezado de cada columna de la Tabla de CMC

Alcance o punto de mediciónParámetro Especificaciones

IV

200 g a 50 kg50 µmol/mol100 µmol/mol250 µmol/mol500 µmol/mol

1000 µmol/mol

(20 a 30) HRC

se indica el método de calibración o medición que el laboratorio acreditado utiliza para prestar el servicio de calibración

se indican los valores mínimo y máximo del alcance acreditado del servicio de medición o calibración

Alcance o punto de medición

1 % a 92 %

0.8 kg/m3 a 1200 kg/m3

1V; 1,018 V y 10 V

1 Hz a 10 MHz

IV VCondiciones de medición

200 g a 50 kg

50 µmol/mol (400 a 900) Pa

100 µmol/mol (400 a 900) Pa

250 µmol/mol (400 a 900) Pa

500 µmol/mol (400 a 900) Pa

1000 µmol/mol (400 a 900) Pa

Longitud de onda 220 nm a 750 nm

(20 a 30) HRC

0.8 kg/m3 a 1200 kg/m3 temperatura de referencia 20 ºC

1V; 1,018 V y 10 V

10 m/s2 a 70 m/s2

El valor de parámetro puede ser utilizado por el usuario del IBC para operarlo bajo las mismas condiciones que se observaron durante su calibración, o en su defecto, para que el usuario pueda aplicar las correcciones correspondientes.

es el valor del parámetro (condiciones de medición), que se observa durante la calibración del IBC.

Alcance o punto de medición Parámetro Especificaciones

temperaturahumedad relativa

20 ºC(20 a 40) %

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

1 % a 92 %

radio del penetradorángulo del penetrador

(200 ± 0,15 )µm(120 ± 0,35) grados

temperatura ambientalhumedad relativa

(23 ± 0,5) ºC< 60 %

Frecuencia de excitación 50 Hz a 5 kHz1 Hz a 10 MHz 1 s a 100 s

Observaciones sobre la forma de expresar la incertidumbre expandida de una CMC:1. la incertidumbre se puede declarar como un valor único, el cual es valido en todo el alcance de medición.2. la incertidumbre se puede declarar como un intervalo de valores, en cuyo caso se asume que una interpolación lineal puede ser utilizada para encontrar un valor intermedio de incertidumbre.

3. la incertidumbre se puede declarar como una función explícita del mensurando o de un parámetro.4. los valores de incertidumbre se puede en una matriz, en la cual se incluye información adicional sobre la incertidumbre del servicio de calibración o medición.5. la declaración de incertidumbre expandida debe expresarse para un nivel de confianza de aproximadamente del 95 %.

IV VCondiciones de medición

200 g a 50 kg

10 m/s2 a 70 m/s2

tiempo de promediación t

se declara el valor de incertidumbre expandida que el laboratorio puede alcanzar durante la prestación del servicio de calibración o medición que se reporta bajo la CMC.durante la prestación del servicio de calibración o medición que se reporta bajo la CMC.

8. en el caso de declarar un intervalo de incertidumbres correspondiente a un intervalo de medición, el inicio y fin del intervalo de medición debe coincidir con el inicio y fin del intervalo de incertidumbres, es decir, si se especifica un intervalo de medición como [A, B] el intervalo de incertidumbre correspondiente debe ser [U(A), U(B)] y no [U(B), U(A)], donde U representa la incertidumbre del servicio de medición

se refiere al valor de la incertidumbre de calibración del intervalo o punto de medición de la CMC.

es la incertidumbre asociada con las capacidades técnicas de calibración del laboratorio acreditado. Se deben considerar al menos, las siguientes componentes de

1. la incertidumbre de la calibración de aquellos patrones que el laboratorio utiliza para realizar el servicio de calibración que está bajo el alcance de la CMC;2. la incertidumbre del método de calibración que el laboratorio utiliza para realizar el servicio de calibración que está bajo el alcance de la CMC;3. la incertidumbre asociada con las condiciones de medición en que se realiza el servicio de calibración; 4. la incertidumbre que resulta por cambio de condiciones de medición si el servicio de calibración se realiza en sitio o en campo;5. la incertidumbre por reproducibilidad del método de calibración utilizado para realizar el servicio de calibración que está bajo el alcance de la CMC.

es la incertidumbre asociada con el desempeño del instrumento bajo calibración.

Es el valor del factor de cobertura que resulta al estimar los grados efectivos de libertad del ejercicio de calibración, considerando un nivel de confianza de aproximadamente 95.45 %.

se debe declarar si el valor de la incertidumbre expandida es un valor absoluto o relativo. Si el valor de la incertidumbre expandida declarada es relativo, es necesario declarar si es respecto del valor nominal del servicio de calibración o de algún valor a plena o media escala.

Alcance o punto de medición Parámetro Especificaciones

temperaturahumedad relativa

20 ºC(20 a 40) %

50 µmol/mol (400 a 900) Pa

100 µmol/mol (400 a 900) Pa

250 µmol/mol (400 a 900) Pa

500 µmol/mol (400 a 900) Pa

1000 µmol/mol (400 a 900) Pa

Longitud de onda 220 nm a 750 nm

(20 a 30) HRC

0.8 kg/m3 a 1200 kg/m3 temperatura de referencia 20 ºC

1V; 1,018 V y 10 V

Frecuencia de excitación 50 Hz a 5 kHz1 Hz a 10 MHz 1 s a 100 s

IV VCondiciones de medición

200 g a 50 kg

50 µmol/mol (400 a 900) Pa

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

1 % a 92 %

radio del penetradorángulo del penetrador

(200 ± 0,15 )µm(120 ± 0,35) grados

temperatura ambientalhumedad relativa

(23 ± 0,5) ºC< 60 %

10 m/s2 a 70 m/s2

tiempo de promediación t

se informa sobre el patrón o patrones de referencia que el laboratorio acreditado utiliza para realizar el servicio de calibración o medición

Alcance o punto de medición Parámetro Especificaciones

temperaturahumedad relativa

20 ºC(20 a 40) %

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

100 µmol/mol (400 a 900) Pa

250 µmol/mol (400 a 900) Pa

500 µmol/mol (400 a 900) Pa

1000 µmol/mol (400 a 900) Pa

Longitud de onda 220 nm a 750 nm

(20 a 30) HRC

0.8 kg/m3 a 1200 kg/m3 temperatura de referencia 20 ºC

1V; 1,018 V y 10 V

Frecuencia de excitación 50 Hz a 5 kHz

1 Hz a 10 MHz 1 s a 100 s

IV VCondiciones de medición

200 g a 50 kg

50 µmol/mol (400 a 900) Pa

100 µmol/mol (400 a 900) Pa

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

1 % a 92 %

radio del penetradorángulo del penetrador

(200 ± 0,15 )µm(120 ± 0,35) grados

temperatura ambientalhumedad relativa

(23 ± 0,5) ºC< 60 %

10 m/s2 a 70 m/s2

tiempo de promediación t

se reportan aquellos ejercicios de ensayos de aptitud en que el laboratorio acreditado ha participado y que se asocian específicamente con el

Alcance o punto de mediciónParámetro Especificaciones

temperaturahumedad relativa

20 ºC(20 a 40) %

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

250 µmol/mol (400 a 900) Pa

500 µmol/mol (400 a 900) Pa

1000 µmol/mol (400 a 900) Pa

Longitud de onda 220 nm a 750 nm

(20 a 30) HRC

0.8 kg/m3 a 1200 kg/m3 temperatura de referencia 20 ºC

1V; 1,018 V y 10 V

Frecuencia de excitación 50 Hz a 5 kHz

1 Hz a 10 MHz 1 s a 100 s

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR presión relativa del flujo de gas del material de referencia proveniente de una bolsa de

muestreo TEDLAR

1 % a 92 %

radio del penetradorángulo del penetrador

(200 ± 0,15 )µm(120 ± 0,35) grados

temperatura ambientalhumedad relativa

(23 ± 0,5) ºC< 60 %

10 m/s2 a 70 m/s2

tiempo de promediación t

El patrón primario de dureza Rockwell aún no está declarado como patrón nacional, por lo que la autorización de la trazabilidad a patrones de medición de otros países la realiza la Dirección General de Normas, mediante la dictaminación de trazabilidad a patrones extranjeros (trámite SE-04-004).

VIIncertidumbre expandida

Valor unidades Contribución del laboratorioContribución del IBCFactor de cobertura

VI

5.00E-08 1 1.70E-08 2

se declara el valor de incertidumbre expandida que el laboratorio puede alcanzar durante la prestación del servicio de calibración o medición que se reporta bajo la CMC.durante la prestación del servicio de calibración o medición que se reporta bajo la CMC.

Incertidumbre expandida

Valor unidades Contribución del laboratorioContribución del IBCFactor de cobertura

2.10E+00 µmol/mol 2.50E-01 1.02E+00 2

2.30E+00 µmol/mol 5.10E-01 1.03E+00 2

3.20E+00 µmol/mol 1.27E+00 1.02E+00 2

5.8E+00 µmol/mol 2.65E+00 1.12E+00 2

1.0E+01 µmol/mol 5.04E+00 1.29E+00 2

0,009 a 0,38 % 0,009 % a 0,38 % 0.001% 2.00E+00

0.41 HRC 0.40 0.10 2

2.00E-05 1 1.00E-05 2

0.5 µV/V 0.4 0.1 2

0.008 0.003 0.007 2Hz / Hz 0.0000000015 5E-10 2

VI

5.00E-08 1 1.70E-08 2

2.10E+00 µmol/mol 2.50E-01 1.02E+00 2

[m/s2]/[m/s2]2E-9 / Öt

Incertidumbre expandida

Valor unidades Contribución del laboratorioContribución del IBCFactor de cobertura

2.30E+00 µmol/mol 5.10E-01 1.03E+00 2

3.20E+00 µmol/mol 1.27E+00 1.02E+00 2

5.8E+00 µmol/mol 2.65E+00 1.12E+00 2

1.0E+01 µmol/mol 5.04E+00 1.29E+00 2

0,009 a 0,38 % 0,009 % a 0,38 % 0.001% 2.00E+00

0.41 HRC 0.40 0.10 2

2.00E-05 1 1.00E-05 2

0.5 µV/V 0.4 0.1 2

0.008 0.003 0.007 2

Hz / Hz 0.0000000015 5E-10 2

VI

5.00E-08 1 1.70E-08 2

2.10E+00 µmol/mol 2.50E-01 1.02E+00 2

2.30E+00 µmol/mol 5.10E-01 1.03E+00 2

[m/s2]/[m/s2]

2E-9 / Öt

Incertidumbre expandida

Valor unidades Contribución del laboratorioContribución del IBCFactor de cobertura

3.20E+00 µmol/mol 1.27E+00 1.02E+00 2

5.8E+00 µmol/mol 2.65E+00 1.12E+00 2

1.0E+01 µmol/mol 5.04E+00 1.29E+00 2

0,009 a 0,38 % 0,009 % a 0,38 % 0.001% 2.00E+00

0.41 HRC 0.40 0.10 2

2.00E-05 1 1.00E-05 2

0.5 µV/V 0.4 0.1 2

0.008 0.003 0.007 2

Hz / Hz 0.0000000015 5E-10 2

[m/s2]/[m/s2]

2E-9 / Öt

El patrón primario de dureza Rockwell aún no está declarado como patrón nacional, por lo que la autorización de la trazabilidad a patrones de medición de otros países la realiza la Dirección General de Normas, mediante la dictaminación de trazabilidad a patrones extranjeros (trámite SE-04-004).

VI VII

Patrón Fuente de trazabilidad

Patrón de referencia usado en la calibración

¿Inc.relativa o absoluta?

VI

se declara el valor de incertidumbre expandida que el laboratorio puede alcanzar durante la prestación del servicio de calibración o medición que se reporta bajo la CMC.durante la prestación del servicio de calibración o medición que se reporta bajo la CMC.

¿Inc.relativa o absoluta?

relativa al valor nominal

absoluta

absoluta

absoluta

absoluta

absoluta

absoluta

absoluta

relativa

relativarelativa

VI VII

Patrón Fuente de trazabilidad

absoluta Material de referencia certificado CENAM

Absoluta, varía con el mensurando

Patrón de referencia usado en la calibración

¿Inc.relativa o absoluta?

relativa al valor nominal

Juego de pesas patrón de clase F1, (200 g a 50 kg)

Laboratorio Acreditado (No. Acreditación XXXX )

absoluta Material de referencia certificado CENAM

absoluta Material de referencia certificado CENAM

absoluta Material de referencia certificado CENAM

absoluta Material de referencia certificado CENAM

CENAM - PNF3

absoluta Buderus (ver nota 1)

absoluta CENAM

relativa zener electrónico CENAM

relativa Acelerómetro

relativa Oscilador de rubidio CENAM

VI VII

Patrón Fuente de trazabilidad

absoluta Material de referencia certificado CENAM

absoluta Material de referencia certificado CENAM

Absoluta, varía con el mensurando

Materiales de referencia certificados

Material de referencia certificado en dureza

Materiales de referencia certificado en densidad

Patrón nacional de aceleración alternante, CENAM

Patrón de referencia usado en la calibración

¿Inc.relativa o absoluta?

relativa al valor nominal

Juego de pesas patrón de clase F1, (200 g a 50 kg)

Laboratorio Acreditado (No. Acreditación XXXX )

absoluta Material de referencia certificado CENAM

absoluta Material de referencia certificado CENAM

absoluta Material de referencia certificado CENAM

CENAM - PNF3

absoluta Buderus (ver nota 1)

absoluta CENAM

relativa zener electrónico CENAM

relativa Acelerómetro

relativa Oscilador de rubidio CENAM

Absoluta, varía con el mensurando

Materiales de referencia certificados

Material de referencia certificado en dureza

Materiales de referencia certificado en densidad

Patrón nacional de aceleración alternante, CENAM

El patrón primario de dureza Rockwell aún no está declarado como patrón nacional, por lo que la autorización de la trazabilidad a patrones de medición de otros países la realiza la Dirección General de Normas, mediante la dictaminación de trazabilidad a patrones extranjeros (trámite SE-04-004).

VIII

Ensayos de aptitud que soportan esta CMC

VIII

Ensayos de aptitud que soportan esta CMC

Identificación del ensayo de aptitud que soporta el servicio

520-D006-0000-PA

Identificación del ensayo de aptitud que soporta el servicio

Tabla de expresión de las Capacidades de Medición y Calibración (CMC)

I II IIIServicio de Calibración o Medición

Longitud

Longitud

Longitud

Longitud

Longitud

Longitud

Magnitud Tipo de instrumento Método de medición

Bloques patrón por comparación mecánica. Hasta 9 pzas.

Comparación mecánica contra BP de grado supérior y mismo valor nominal en

SI.

Bloques Patrón (BP) por comparación mecánica. De 10 a 20 piezas.

Comparación mecánica contra BP de grado supérior y mismo valor nominal en

SI.

Bloques patrón por comparación mecánica. De 21 a 35 piezas.

Comparación mecánica contra BP de grado supérior y mismo valor nominal en

SI.

Bloques patrón por comparación mecánica. De 36 a 49 piezas.

Comparación mecánica contra BP de grado supérior y mismo valor nominal en

SI.

Bloques patrón por comparación mecánica. De 50 a 87 piezas.

Comparación mecánica contra BP de grado supérior y mismo valor nominal en

SI.

Bloques patrón por comparación mecánica. De 88 o más piezas.

Comparación mecánica contra BP de grado supérior y mismo valor nominal en

SI.

Tabla de expresión de las Capacidades de Medición y Calibración (CMC)

IV V VICondiciones de medición

0,5- 100 mm Temperatura (20 ± 0,5)°C nm

0,5- 100 mm Temperatura (20 ± 0,5)°C nm

0,5- 100 mm Temperatura (20 ± 0,5)°C nm

0,5- 100 mm Temperatura (20 ± 0,5)°C nm

0,5- 100 mm Temperatura (20 ± 0,5)°C nm

0,5- 100 mm Temperatura (20 ± 0,5)°C nm

Alcance o punto de mediciónIncertidumbre expandida

Parámetro Especificaciones Valor Unidad

Q[29,0.94L] L en mm (ver nota 1) . Intervalo de valores

de 29 a 99 nm

Q[29,0.94L] L en mm (ver nota 1) . Intervalo de valores

de 29 a 99 nm

Q[29,0.94L] L en mm (ver nota 1) . Intervalo de valores

de 29 a 99 nm

Q[29,0.94L] L en mm (ver nota 1) . Intervalo de valores

de 29 a 99 nm

Q[29,0.94L] L en mm (ver nota 1) . Intervalo de valores

de 29 a 99 nm

Q[29,0.94L] L en mm (ver nota 1) . Intervalo de valores

de 29 a 99 nm

VI VII

Patrón

Q[28.3,0.77L] Q[5,0.55L] 2 absoluta

Q[28.3,0.77L] Q[5,0.55L] 2 absoluta

Q[28.3,0.77L] Q[5,0.55L] 2 absoluta

Q[28.3,0.77L] Q[5,0.55L] 2 absoluta

Q[28.3,0.77L] Q[5,0.55L] 2 absoluta

Q[28.3,0.77L] Q[5,0.55L] 2 absoluta

Patrón de referencia usado en la calibración

Contribución del laboratorioContribución del IBCFactor de cobertura¿Inc. relativa o absoluta?

Bloques patrón grado "K" en el SI conforme a ISO

3650:1998.

Bloques patrón grado "K" en el sistema internacional

Bloques patrón grado "K" en el sistema internacional

Bloques patrón grado "K" en el sistema internacional

Bloques patrón grado "K" en el sistema internacional

Bloques patrón grado "K" en el sistema internacional

VII VIII

Fuente de trazabilidad

Patrón de referencia usado en la calibraciónEnsayos de aptitud que

soportan esta CMC

Patrón nacional de longitud de México CNM-PNM-2

Patrón nacional de longitud de México CNM-PNM-2

Patrón nacional de longitud de México CNM-PNM-2

Patrón nacional de longitud de México CNM-PNM-2

Patrón nacional de longitud de México CNM-PNM-2

Patrón nacional de longitud de México CNM-PNM-2

Incertidumbre Expandida de calibración 95.45 %10 Hz 40 Hz 50 Hz 60 Hz 100 Hz 500 Hz 1 kHz 10 kHz 20 kHz

2 mV 2796 2796 2397 2397 2397 2397 2397 2397 23975 mV 1118 1118 959 959 959 959 959 959 959

10 mV 559 559 479 479 479 479 479 479 47920 mV 234 234 233 233 233 233 233 233 23350 mV 124 124 124 124 124 124 124 124 124

100 mV 75 75 65 65 65 65 65 65 651 V 57 62 51 51 51 51 51 51 51

10 V 65 62 51 51 51 51 51 51 51100 V - - 44 26 26 26 26 51 51120 V - - 344 172 172 172 172 176 176700 V - - 60 31 31 31 31 31 -

1000 V - - 42 22 22 22 22 22 -

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

50 kHz 70 kHz 100 kHz 200 kHz 500 kHz2397 4693 4693 19437 -959 1877 1877 7775 -479 939 939 3887 -233 466 466 1942 1942124 497 497 1087 108765 249 249 553 55344 99 99 477 47751 126 126 - -

51 389 389 - -

176 366 366 - -

- - - - -

- - - - -

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Nota: En rojo las incertidumbres de calibración que son > a 1/4 de la especificación del fabricante del equipo bajo calibración a un año (especificación al 95.45% de nivel de confianza)

Contribución del Laboratorio 95.45 %10 Hz 40 Hz 50 Hz 60 Hz 100 Hz 500 Hz 1 kHz 10 kHz 20 kHz

2 mV 1546 1546 567 567 567 567 567 567 5675 mV 618 618 227 227 227 227 227 227 227

10 mV 309 309 113 113 113 113 113 113 11320 mV 21 21 10 10 10 10 10 10 10

50 mV 8 8 4 4 4 4 4 4 4100 mV 41 41 21 21 21 21 21 21 21

1 V 41 41 21 21 21 21 21 21 21

10 V 41 41 21 21 21 21 21 21 21

100 V - - 41 21 21 21 21 21 21120 V - - 344 172 172 172 172 172 172

700 V - - 59 29 29 29 29 29 -

1000 V - - 41 21 21 21 21 21 -

50 kHz 70 kHz 100 kHz 200 kHz 500 kHz567 567 567 1031 -227 227 227 412 -113 113 113 206 -10 10 10 52 524 4 4 21 21

21 21 21 103 103

21 21 21 103 103

21 21 21 - -

21 21 21 - -

172 172 172 - -

- - - - -

- - - - -

Contribución del Instrumento Bajo Calibración 95.45 %10 Hz 40 Hz 50 Hz 60 Hz 100 Hz 500 Hz

2 mV 2329 2329 2329 2329 2329 23295 mV 932 932 932 932 932 932

10 mV 466 466 466 466 466 46620 mV 233 233 233 233 233 23350 mV 124 124 124 124 124 124

100 mV 62 62 62 62 62 621 V 39 47 47 47 47 47

10 V 50 47 47 47 47 47100 V - - 16 16 16 16120 V - - 13 13 13 13700 V - - 31 31 31 31

1000 V - - 8 8 8 8

1 kHz 10 kHz 20 kHz 50 kHz 70 kHz 100 kHz 200 kHz2329 2329 2329 2329 4658 4658 19410932 932 932 932 1863 1863 7764466 466 466 466 932 932 3882233 233 233 233 466 466 1941124 124 124 124 497 497 108762 62 62 62 248 248 54347 47 47 39 97 97 46647 47 47 47 124 124 -

16 47 47 47 388 388 -

13 39 39 39 323 323 -

31 93 - - - - -

8 8 - - - - -

500 kHz194107764388219411087543466

-

-

-

-

-

Contribucion total (mV/V)

10 Hz 45 Hz 1 kHz 10 kHz 20 kHz 50 kHz

100 mV 0.38 0.23 0.23 0.24 0.43 1.121 V 0.35 0.21 0.21 0.25 0.35 0.8310 V 0.37 0.21 0.21 0.30 0.41 1.06100 V 0.21 0.26 0.31 0.37 2.50700 V 0.31 0.26 0.31

Contribucion total (mV/V)

100 kHz 500 kHz

2.70 2.700.30 3.001.062.50

Contribucion del laboratorio en (mV/V)

10 Hz 45 Hz 1 kHz 10 kHz 20 kHz

100 mV 0.38 0.23 0.23 0.24 0.431 V 0.35 0.21 0.21 0.25 0.3510 V 0.36 0.21 0.21 0.30 0.41100 V 0.21 0.26 0.31 0.36700 V 0.31 0.26 0.31

Contribucion del laboratorio en (mV/V)

50 kHz 100 kHz 500 kHz

1.12 2.70 2.700.83 0.30 3.001.06 1.062.50 2.50

Contribucion del IBC (mV/V)

10 Hz 45 Hz 1 kHz 10 kHz 20 kHz 50 kHz

100 mV 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.011 V 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.0110 V 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01100 V 0.01 0.01 0.01 0.10 0.10700 V 0.01 0.01 0.01

Contribucion del IBC (mV/V)

100 kHz 500 kHz

0.01 0.010.01 0.010.010.10