FCNM_SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS ICQ01206.pdf

5
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ciencias Naturales y Matematicas SYLLABUS DEL CURSO Seguridad Industrial y Manejo de Productos Quimicos 1. CODIGO Y NUMERO DE CREDITOS CoDIGO ICQ01206 NUMERO DE CREDITOS Teoricos: 4 Practicos: 0 2. DESCRIPCION DEL CURSO DESCRIPCIoN DEL CURSO Dotar at estudiante con las herramientas Tecnico — Administrativo — Legales, sobre Seguridad Industrial, para que soporte eficientemente su gestiOn como Ingeniero en plantas quimicas. Permite conocer los principios fundamentales de los metodos y procedimientos de Seguridad y Salud ocupacional, asi como los aspectos legates vigentes en el pais, asi como visualizar a la Seguridad como sistema de gestion y deterrninar su rot como Ingeniero Quimico en la funcion de Seguridad Industrial. 3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS PRERREQUISITO ICQ00695 TECNOLOGIA QUIMICA INDUSTRIAL CORREQUISITO 4. TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO TEXTO GUIA 1. Seguridad Ocupacional (2011) Autor: Raul Felipe Trujillo Mejia, Quinta Edicion. Editorial ECOE Ediciones, Colombia. REFERENCIAS 1. Manual de Seguridad para Operaciones Industriales (1999) Autor: Consejo Interamericano de Seguridad (C.I.A.S), Editorial MAPFRE S.A. 2. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (Decreto 2393). 3. Seguridad, Higiene y Control Ambiental (2000) Autores: Jorge Letayf - Carlos Gonzalez. Editorial Mc Graw Hill / Interamericana de Mexico, Mexico. 4. Norma OHSAS 18001:2007 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO El estudiante al finalizar el curso estara en capacidad de: 1. Conocer los principios fundamentales de los metodos y procedimientos de Seguridad y Salud ocupacional, asi coma los aspectos legates vigentes en el pais. 2. Visualizar a la Seguridad como sistema de gest& 3. Determiner su rol como Ingeniero Quimico en la funciOn de Seguridad Industrial IG1002-3 Pagina 1 de 5 SYLLABUS DEL CURSO Seguridad Industrial y Manejo de Productos Quimicos

Transcript of FCNM_SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS ICQ01206.pdf

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ciencias Naturales y Matematicas SYLLABUS DEL CURSO Seguridad Industrial y Manejo de Productos Quimicos 1.CODIGO Y NUMERO DE CREDITOS CoDIGO ICQ01206 NUMERO DE CREDITOS Teoricos: 4Practicos: 0 2.DESCRIPCION DEL CURSO DESCRIPCIoN DEL CURSO Dotar at estudiante con las herramientas Tecnico Administrativo Legales, sobre Seguridad Industrial, para que soporte eficientemente su gestiOn como Ingeniero en plantas quimicas. Permite conocer los principios fundamentales de los metodos y procedimientos de Seguridad y Salud ocupacional, asi como los aspectos legates vigentes en el pais, asi como visualizar a la Seguridad como sistema de gestion y deterrninar su rot como Ingeniero Quimico en la funcion de Seguridad Industrial. 3.PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS PRERREQUISITOICQ00695 TECNOLOGIA QUIMICA INDUSTRIAL CORREQUISITO 4.TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO TEXTO GUIA1.SeguridadOcupacional(2011)Autor:RaulFelipeTrujillo Mejia, Quinta Edicion. Editorial ECOE Ediciones, Colombia. REFERENCIAS1.ManualdeSeguridadparaOperacionesIndustriales (1999) Autor: Consejo Interamericano de Seguridad (C.I.A.S), Editorial MAPFRE S.A. 2.Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo(Decreto 2393). 3.Seguridad, Higiene y Control Ambiental(2000) Autores: JorgeLetayf -CarlosGonzalez.EditorialMcGrawHill/ Interamericana de Mexico, Mexico. 4.Norma OHSAS 18001:2007 5.RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO El estudiante al finalizar el curso estara en capacidad de: 1.Conocer los principios fundamentales de los metodos y procedimientos de Seguridad y Salud ocupacional, asi coma los aspectos legates vigentes en el pais. 2.Visualizar a la Seguridad como sistema de gest& 3.Determiner su rol como Ingeniero Quimico en la funciOn de Seguridad Industrial IG1002-3Pagina 1 de 5SYLLABUS DEL CURSO Seguridad Industrial y Manejo de Productos Quimicos 6. PROGRAMA DEL CURSO TEMATICANCIMERO DE HORAS I.Introduccian a Ia Seguridad Industrial 6 Conceptos Fundamentales. -Definiciones y coberturas de: Seguridad industrial (SI), Higiene industrial (HI) y Salud ocupadonal (SO). Introduction a la prevention de riesgos laborales. -Desglose de los 6 tipos de riesgos. Metodos Semicuantitativos y Cualitativos. -Metodos: HAZOP, FINE, DOW CHEMICAL. II.Elementos de Proteccion Personal 4 Proteccion de la cabeza. Proteccion de las extremidades inferiores y superiores. Proteccion del cuerpo (tronco). Manejo Seguro de Herramientas 4 ClasificaciOn y generalidades. Herramientas manuales. Herramientas para trabajar en madera. Herramientas electricas. Escaleras portables. Normalizacion legal. Guardas y protecciones varias. IV.Manejo de Seguro de Ia Electricidad 4 Manejo seguro de la electricidad. Trabajos subterraneos. Electricidad estatica. Clasificacion de areas electricas. Formas de contacto del hombre con un circuito electrico. V.Tecnologia Basica del Fuego 6 Mitologia e historia del fuego. Naturaleza y constitucion del fuego. Teoria piramide o tetraedro del fuego. Fuentes del fuego. Clasificacion del fuego. VI.Control y Extincian del Fuego 8 Metodos de extincion. Formas basicas de extincion. Agentes y elementos extincion. Distribution y sefializacion. Color de los equipos y sistemas. Inspeccion de los equipos y sistemas contraincendios. Uso correcto de los extintores. Las mangueras para control y extincion del fuego. Control de incendios en tanques de almacenamiento para Control de incendios de gases inflamables. Avances en la ingenieria de incendios. Normalizacion. Practica de control de fuego. Uso de extintores y de toma bocas (TB). VII.Manejo seguro de los gases y productos quimicos peligrosos 14 Clasificacion de los gases. Riesgos basicos de los gases. Manejo de productos quimicos peligrosos: clasificacion y toxicologia. Almacenamiento y etiquetado. Normas tecnicas nacionales e intemacionales. Control de emergencias con gases. Caracteristicas basicas de algunos gases: GLP, GNV. Legislacion y normalizacion nacional. Hojas tecnicas para gases y productos quimicos peligrosos. Las MSDS. Guia de respuesta en caso de emergencia. Criogenicos. Controles y prevenciones en su manejo. IG1002-3Pagina 2 de 5SYLLABUS DEL CURSO Seguridad Industrial y Manejo de Productos Quimicos VIII.Inspecciones Planeadas Necesidad y beneficios de las inspecciones. 4 Las inspecciones generales. Informe de las inspecciones. Guia para evaluar programas de seguridad ocupacional. Norma ISO 18001:1999. Inspecciones imprevistas. IX.El Control Total de Perdidas Areas del control total de perdidas. 6 Terminologia. Proporcion de los accidentes. Causas de los accidentes. Costos de los accidentes. Legislacion ecuatoriana y beneficios economicos. El UN:lig del trabajo. -Analisis del decreto presidencial 2393. -Resoluciones de riesgos del trabajo (IESS). -Disposiciones de la CAN. Analisis y obtencion de los IF, IG, TA, TS 7. CARGA HORARIA: TEORIA/PRACTICA 1.Numero de sesiones de clases por semana:2 sesiones de clases teoricas 2.Duracion de cada sesion:2 horas 8. CONTRIBUCIoN DEL CURSO EN LA FORMACIoN DEL ESTUDIANTE El conocimiento de las normas de seguridad en la ingenieria, el manejo adecuado de productos quimicos, son herramientas tecnicas para el manejo integral de la seguridad en las plantas industriales. Los profesionales de la ingenieria quimica deben conocer en profundidad los conceptos de seguridad en el manejo de productos peligrosos. FORMACION BASICA FORMACION PROFESIONAL FORMACION HUMANA X 9. RELACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA CONTRIBUCIoN (ALTA, MEDIA, BAJA) RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO EL ESTUDIANTE DEBE: a)Habilidadparaaplicar maternaticaspara modelaryresolver procesosdela ingenieria quimica. MEDIA1 Usaroperaciones matemAticas / estadisticas para calcular los indices de riesgo en el manejo de situacionesdeseguridad industrial. b)Destreza para disenar y conducirexperimentos enlasaereasde formacion de ingenieria quimica. IG1002-3Pagina 3 de 5SYLLABUS DEL CURSO Seguridad Industrial y Manejo de Productos Quimicos c)Capacidad para innovar y mejorar procesos de transformacion deIa materia. MEDIA 3 Organizarplanesde seguridadenplantasindustrialesydisefiar estrategiaspara minimizacion de riesgos en elmanejo deplantas y equipos. d)Capacidad para trabajar de manera efectiva en equiposespecializados y/omultidisciplinarios, endiversosentomos culturales. MEDIA2 Demostrar habilidad para trabajarenequipoal organizarbrigadasde apoyoycondudr simulacros. e)Capacidad para resolver problemas de ingenieria quimicautilizando hen-amientas disponiblesde ingenieria. ALTA1 Identificaryresolver problemasrelacionados con Ia seguridad industrial. f)Comportamiento responsableenlos ambitossocio-etico- ambiental y profesional. ALTA2 y 3 Entenderlasnormas academicasestablecidas en la politica del curso y enlareglamentacion vigente delaESPOL y promoverlaetica profesional en los deberes, reportederesultadose investigaciones. g)Habilidadpara comunicarse de manera efectiva y flexible tanto en la lengua nativa y en atmenos una lengua foranea. ...... ....._ h)Entendimientoy sensibilidaddelos posiblesimpactosde lassoluciones generadasporla ingenieriaquimica sobrelasociedad, economia y ambiente, i)Compromisoy capacidadpara mantenerse actualizados a lo largo desuejercicio profesional. j)Entendimientode asuntossociales, culturales, economicos, ambientales y politicos contemporaneos. MEDIA1 Conocerlaexperiencia vivida por grupos donde han acontecido incidentes de seguridad ocasionados por diversas causas. k)Usartecnicasy herramientasparala practicadeingenieria quimica. __ I)Identificarlas oportunidadesde emprendimiento en el planosocio-eticoy ambiental. ------ --- IG1002-3Pagina 4 de 5SYLLABUS DEL CURSO Seguridad Industrial y Manejo de Productos Quimicos 10.EVALUACIoN DEL CURSO Actividades de Evaluacion Examenes X Lecciones X Tareas X Proyectos La boratorio/Experi menta I - Participacion en Clase- Visitas - Otras - 11. RESPONSABLE DE LA ELABORACIoN DEL SYLLABUS Y FECHA DE ELABORACION Elaborado por FeCha Francisco Torres Andrade Junio 2013 12. VISADO SECRETARIA ACADEMICA DE LA UNIDAD ACADEMICA DIRECTOR DE LA SECRETARIA TECNICA ACADEMICA NOMBRE: Sonia Roman Valdez NOMBRE: Ing. Marcos Mendoza Velez FIRMA. V- FI RM A:44011, ESCUELA SUPERIOR 9 iliV( ' NEI 1:1 Resolucion y Fecha de aprobacion en el Consejo Directivo: CD - FCNM- 13 - 082 17 de junio de 2013 Mg cos .114-endoz .-MR DE LA SE'l;;RETACZ LORAL, 13. VIGENCIA DEL SYLLABUS RESOLUCION DEL CONSEJO parrEcNico: 1--31 - 307 FECHA: -7NOV 2013 IG1002-3 Pagina 5 de 5SYLLABUS DEL CURSO Seguridad Industrial y Manejo de Productos Quimicos