Fast Test ECOLOGIA 16-22

5
FAST TEST _ ECOLOGÍA Semana 1 1. Dadas las siguientes relaciones heterotípicas: I. Comensalismo II. Amensalismo III. Inquilinismo Identifique en cuales se dan relaciones (+/0) a) Sólo I b) I y III c) II y III d) Sólo II e) I y II 2. Relaciona correctamente con respecto a las relaciones interespecíficas: I. Simbiosis II. Antagonismo III. Tolerancia ( ) Conviven sin perjudicarse, ni beneficiarse. ( ) vivir juntos sin perjudicarse ( ) Uno se beneficia y el otro se perjudica o ambas a) I, III, II d) III, I, II b) II, I, III e) I, II, III c) III, II, I 3. Identifique el término excluido con respecto a la relación de simbiosis: a) Comensalismo b) Epifitismo c) Protocooperación d) Catabiosis e) Foresia Semana 2 1. Normalmente el tallo posee: a) Heliotropismo (-) b) Geotropismo (+) c) Hidrotropismo ( +) d) Fototropismo (+) e) Tigmotropismo(+) 2. Son plantas que se ha adaptado a las zonas desérticas o lugares donde existe muy poca humedad. a) Hidrófilas b) Afilas c) Hídricas d) Xerófilas e) Higrófilas 3. Las especies que soportan variaciones o cambios referentes a la temperatura se denominan:

description

evaluacion

Transcript of Fast Test ECOLOGIA 16-22

FAST TEST _ ECOLOGA

Semana 11. Dadas las siguientes relaciones heterotpicas:

I.ComensalismoII.AmensalismoIII.Inquilinismo

Identifique en cuales se dan relaciones (+/0)

a) Slo I b) I y III c) II y III d) Slo II e) I y II

2. Relaciona correctamente con respecto a las relaciones interespecficas:

I.SimbiosisII.AntagonismoIII.Tolerancia

( ) Conviven sin perjudicarse, ni beneficiarse. ( ) vivir juntos sin perjudicarse( ) Uno se beneficia y el otro se perjudica o ambas

a) I, III, II d) III, I, II b) II, I, III e) I, II, III c) III, II, I

3. Identifique el trmino excluido con respecto a la relacin de simbiosis:

a)Comensalismob)Epifitismoc)Protocooperacind)Catabiosise)Foresia

Semana 21. Normalmente el tallo posee:a) Heliotropismo (-)b) Geotropismo (+)c) Hidrotropismo ( +)d) Fototropismo (+)e) Tigmotropismo(+)

2. Son plantas que se ha adaptado a las zonas desrticas o lugares donde existe muy poca humedad.a) Hidrfilasb) Afilasc) Hdricasd) Xerfilase) Higrfilas

3. Las especies que soportan variaciones o cambios referentes a la temperatura se denominan:a) Eurihalinosb) Euritemasc) Estenotermasd) Euriptalose) Esteohalinos

Semana 31. El nmero de etapas que supera un organismo de los productores, se denomina:a) Cadena alimenticiab) Cadena trficac) Nivel trficod) Red trficae) Pirmide alimenticia

2. La base de toda cadena alimenticia son los organismos:a) Consumidoresb) Fsicosc) Productoresd) Desintegradorese) Hetertrofos

3. En la cadena alimento X corresponde a:Culebra Sapo X pastoa) Cangrejob) Langostac) Vacad) Moscae) Pulgn

Semana 4

1. Si tenemos:

Columna AColumna BUbicacin queCategora de lostiene un organismofitfagos en laen una pirmidecadenaalimenticia.alimenticia.

Determina a qu se refiere A y B, respectivamente:

a) Nicho ecolgico Ecotopob) Hbitat Consumidores de segundo ordenc) Ecotopo Nivel trficod) Nivel trfico Consumidores de primer ordene) Consumidores Trama alimenticia

2. Identifica cul de las alternativas indica a la especie que se encuentra en el II Nivel Trfico:

a) Ovejab) Cndorc) Bacteriad) Pumae) Eucalipto

3. La secuencia basada en relaciones de alimentacin se llama:a. Cadena alimenticiab. Alimentacinc. Pirmide alimenticiad. Jerarquizacine. Degradacin

Semana 5

1. El carbono puede formar petrleo por:a) Exceso en produccin CO2b) Exceso en consumo de CO2c) Balance positivo entre consumo y devolucin a la atmsferad) Balance negativo entre consumo y devolucin a la atmsferae) a y b

2. Determina el criterio de verdad o falsedad con respecto al ciclo del nitrgeno:

a) Los Nitrosoccocus participan en el proceso de nitrosacin.b) El Rhizobium participa en la fijacin simbitica.c) El Penicillium y Aspergillus participan en la amonificacin.

a) FFFb) VVFc) VFVd) FVVe) VVV

3. Determina la veracidad o falsedad, segn corresponda:a) En los ciclos biogeoqumicos intervienen los seres vivos.b) El fsforo es un elemento que realiza su ciclo en forma gaseosa.c) La nitrosacin y la nitratacin son procesos de la nitrificacin.d) El potasio interviene en la fotosntesis y en mantener el agua en las clulas vegetales.

a) FVFVb) VFVFc) VFVVd) VFFFe) VVFF

Semana 6

1. Dado:

Identifica la ecorregion donde se encuentra la danta de la montaa del siguiente grafico:a) Puna b) Pramo c) Sabana palmeras d) Serrana esteparia e) Desierto pacifico

2. Si tenemos:

Columna A Columna B Estepa-sabana Taiga Identifica al bioma considerado pastizal: a) Slo Bb) A y Bc) Slo A d) Faltan datos e) No usar esta opcin

3. De los siguientes enunciados:I. Se ubica de los 1000 a los 3800 msnm. II. Abundan las tahuampas. III. Es caracterstico de esta ecorregion los tayos.IV. Presentan un clima tropical.V. Se encuentra el chocho.

Identifica los datos que corresponden a la serrana esteparia:

a) I-II-IIIb) I-IV-Vc) I-Vd) II-IVe) I-III-V

Semana 7

1. Los pinos (Pinus moctezumae) del bosque de la Marquesa constituyen un ejemplo de poblacin ecolgica debido a que son: a) los factores abiticos de una comunidad. b) individuos que forman parte de una comunidad. c) consumidores que forman parte de una comunidad. d) individuos de la misma especie que ocupan un rea.e) todas las anteriores

2. El ecosistema est formado por:a) conjunto de comunidades interactuando en un rea dada.b) comunidad y factores abiticos, interactuando en un lugar.c) total de factores abiticos, fsicos y qumicos; interactuando con una poblacin.d) conjunto de poblaciones interactuando en un rea dada.e) total de seres vivos, incluyendo los productores, consumidores y desintegradores.

3. Cules son los factores que determinan la abundancia y distribucin de los organismos en los ros? a) Condiciones fsico-qumicas del agua y el pH. b) Cantidad de alimento, el pH y movimiento del agua. c) Condiciones fsico-qumicas del agua y las angiospermas. d) Condiciones fsico-qumicas del agua y las actividades humanas.e) Condiciones qumicas del agua y el pH.