Fase Uno Del Proyecto de Mañana

6
MOMENTO I 1. Abordaje a la Comunidad En esta fase se reflejan los Antecedentes de la comunidad u organización, los Aspectos socio productivos, económicos, demográficos, geográficos y culturales de la comunidad, la Identificación y jerarquización de las necesidades en la comunidad u organismo, la Descripción de la realidad a abordar , el objetivo general y los objetivos específicos. 1.1 Características de la comunidad En Venezuela las comunidades que conforman los distintos estados y pueblos presentan características comunes que la identifican o diferencian de otras dependiendo en gran medida de su ubicación, de los servicios básicos con los que estos cuenten y de la masa poblacional que la conformen. El estado Delta Amacuro no escapa a estas características que conforman sus comunidades ya que cuentan con una población pluricultural, así como comunidades en el ámbito fluvial y terrestre donde el factor ponderante en estas comunidades son los servicios básicos. En el municipio Tucupita, la perimetral es una comunidad en donde se reflejan los beneficios y fallas que se pueden encontrar en comunidades de todo el país lo que la hace interesante, ya que por su ubicación brinda a la colectividad un factor de privilegio por la facilidad que tiene está a la obtención de los servicios públicos básicos; brindándole así un foco de felicidad a los pobladores que conforman esta comunidad desde el punto de vista social, económico, cultural, educativo, y de salud. Reseña histórica de la comunidad. La Comunidad de la Perimetral, pertenece a la Parroquia, Monseñor Argimiro García de Espinoza, Municipio Tucupita, del

description

Fase Uno Del Proyecto

Transcript of Fase Uno Del Proyecto de Mañana

Page 1: Fase Uno Del Proyecto de Mañana

MOMENTO I

1. Abordaje a la Comunidad

En esta fase se reflejan los Antecedentes de la comunidad u organización, los Aspectos socio productivos, económicos, demográficos, geográficos y culturales de la comunidad, la Identificación y jerarquización de las necesidades en la comunidad u organismo, la Descripción de la realidad a abordar , el objetivo general y los objetivos específicos.

1.1 Características de la comunidad

En Venezuela las comunidades que conforman los distintos estados y pueblos presentan características comunes que la identifican o diferencian de otras dependiendo en gran medida de su ubicación, de los servicios básicos con los que estos cuenten y de la masa poblacional que la conformen.

El estado Delta Amacuro no escapa a estas características que conforman sus comunidades ya que cuentan con una población pluricultural, así como comunidades en el ámbito fluvial y terrestre donde el factor ponderante en estas comunidades son los servicios básicos. En el municipio Tucupita, la perimetral es una comunidad en donde se reflejan los beneficios y fallas que se pueden encontrar en comunidades de todo el país lo que la hace interesante, ya que por su ubicación brinda a la colectividad un factor de privilegio por la facilidad que tiene está a la obtención de los servicios públicos básicos; brindándole así un foco de felicidad a los pobladores que conforman esta comunidad desde el punto de vista social, económico, cultural, educativo, y de salud.

Reseña histórica de la comunidad.

La Comunidad de la Perimetral, pertenece a la Parroquia, Monseñor Argimiro García de Espinoza, Municipio Tucupita, del Estado Delta Amacuro, fue fundada aproximadamente en el año 1982, hace 33 años por un grupo de ciudadanos y ciudadanas, debido al gran número de personas que se desplazaron a ésta Parroquia en busca de terreno para la posterior construcción de una vivienda, se presentó la necesidad de crear varias sectores con la finalidad de tener una mejor distribución, organización y administración, de esta manera nacen los sectores de la urbanización la Perimetral I, II Y III.

Ubicación Geográfica

Límites Geográficos de La Perimetral:

Norte: Barrio Andrés Eloy Blanco

Sur: Caño Tucupita, Av. Perimetral

Este: Caño Tucupita

Page 2: Fase Uno Del Proyecto de Mañana

Oeste: Av. Perimetral, Barrio Andrés Eloy Blanco, Monte Calvario

Límites Geográficos del Sector II de La Perimetral:

Norte: Comunidad Monte Calvario

Sur: Comunidad 4 de Febrero

Este: Muro de Contención

Oeste: Comunidad El Cafetal

Aspectos Demográficos (según censo del consejo comunal 2011)

729 Habitantes.

-Hombres. 125

-Mujeres: 137

-Niños: 130

-Niñas: 192

-Adultos Mayores: 48

-Personas con Discapacidad: 16

Alzheimer (2 personas)

Síndrome de Down (4 personas)

Artritis (1 persona)

Artritis Reumatoide (1 persona)

Hemiplejia (2 personas)

Total de personas dentro de las disfunciones motoras y mentales: 10

1.1 Aspectos socio productivos, económicos, demográficos, geográficos y culturales de la comunidad.

Socio productivos y económicos: determinar las formas de subsistencia de la comunidad, los distintos tipos de trabajo de la comunidad, fuentes de trabajo etc.

Page 3: Fase Uno Del Proyecto de Mañana

El sector II de la comunidad Argimiro García posee infraestructuras de ámbito socio productivo, cinco puestos de comida rápida, un módulo policial (SEBIN), un parque recreacional infantil del que se beneficia toda la comunidad; en cuanto al área económica existen microempresas las cuales generan fuentes de trabajo, tres expendios de licores, una ferretería; las actividades económicas que no se encuentran vinculadas con el Consejo Comunal ni con otro ente gubernamental a excepción de un Infocentro que presta servicios gratuitos a la comunidad.

El sector II cuenta con pequeños comercios informales individuales, como por ejemplo, pequeñas bodegas, venta de helados, entre otros.

Social: no existen programas continuos de recreación y deportes para la población joven y adulta. En el sector II de la comunidad Argimiro García de Espinoza se realizan eventos de adquisición de alimentos, medicina preventiva, identificación ciudadana, entre otros, a través del programa Mercal con la ayuda del Consejo Comunal y entes gubernamentales correspondientes.

Educativo:

En los alrededores de este sector se encuentran centros educativos como preescolares, escuelas y liceos a los cuales asisten los niños, niñas y adolescentes de este sector.

Cultural: son las pautas de conducta asociadas a grupos de personas que están relacionadas con las costumbres, las formas de vida y los valores de la comunidad.

Este sector cuenta con una iglesia evangélica; y en los sectores adyacentes, específicamente el sector I, una cancha deportiva, una plaza. Mientras que en el sector III se encuentra el Núcleo Cultural Alexis Marcano. De este modo, todos los habitantes de la comunidad se benefician de estos servicios.

Salud: son los distintos centros ambulatorios u hospitalarios que brindan un servicio de salud en una comunidad.

El sector II tiene en sus adyacencias, en el sector I, un consultorio popular tipo I, atendido por personal de la Misión Barrio Adentro.

Además se benefician por estar localizados cerca del Hospital “Dr. Luis Razetti” y el materno Infantil “Dr. Oswaldo Brito”.

1.2 Identificación y Jerarquización de las Necesidades en la Comunidad.

Las personas con discapacidad motora y mental que habitan en el sector II de la perimetral padecen a diario de problemas que afectan directamente su calidad de vida lo que se refleja en su desempeño ocupacional, a continuación se mencionan y priorizan los principales problemas de este sector.

Page 4: Fase Uno Del Proyecto de Mañana

El mal estado de las viviendas, representa el principal problema de las personas con discapacidad de este sector, ya que interfiere directamente en el normal desempeño de las actividades de la vida diaria y autocuidado.

Las calles están en mal estado, esto representan una barrera limitante para las personas con discapacidad debido a que afecta directamente su desempeño en las actividades instrumentales de la vida diaria.

La falta de espacios recreativos y de esparcimiento, lo cual afecta el desempeño a nivel social de estas personas.

La poca información sobre la prevención de conductas nocivas y estilos de vida los cuales causan limitaciones en el desempeño ocupacional de las personas con discapacidad.

La falta de atención en la comunidad de organismos sociales como el PASDIS o la Misión José Gregorio Hernández, que ayudan a las personas con discapacidad.

1.3 Descripción de la Realidad a Abordar

Las 10 personas con discapacidad motora y mental que habitan en el sector II de la perimetral presentan limitaciones referentes al desempeño en sus actividades de la vida diaria, trabajo, roles, actividades recreativas y todos los aspectos que influyen en su día a día. Estas personas, por su condición actual, presentan características y rasgos de abandono que limitan e interfieren en su desempeño ocupacional. Las condiciones del entorno físico, el mal estado de las viviendas y calles de la comunidad, representan los principales problemas que afectan el desempeño ocupacional de la personas con discapacidad motora principalmente, además el no contar con centros de atención en salud que atiendan las limitaciones de estas personas resumen el estado en el que se encuentra la atención integral del desempeño ocupacional de los habitantes del sector II de la comunidad de la perimetral.

1.4 Objetivos Generales y Específicos.

Objetivo General

Aportar estrategias de información para la atención integral en el desempeño ocupacional de las personas con discapacidad motora y mental del sector II de la comunidad la perimetral, parroquia Monseñor Argimiro García de Espinoza, Municipio Tucupita, Edo. Delta Amacuro.

Objetivos Específicos.

1. Investigar las técnicas actuales de intervención en materia de salud ocupacional que beneficien a las personas con discapacidad motora y mental del sector II de la comunidad la perimetral.

2. Clasificar las estrategias de intervención en terapia ocupacional en el uso de equipos técnicos y tecnológicos que mejoren el desempeño ocupacional de las personas con discapacidad del sector II de la comunidad.

Page 5: Fase Uno Del Proyecto de Mañana

3. Seleccionar los procedimientos de intervención en las actividades de la vida diaria que favorezcan el desempeño ocupacional de las personas con discapacidad motora y mental del sector II de la comunidad.

1.5 Beneficios del Proyecto.

Aportar las estrategias necesarias de información en materia de atención i integral al desempeño ocupacional para que las personas con discapacidad que habitan en esta comunidad realicen los cambios necesarios en sus actividades de la vida diaria y mejoren todos los aspectos que intervienen en su desempeño ocupacional y que esto se refleje en su calidad de vida.