FASE I

18

description

FASE I. Febrero/07. Entrevistas a instituciones prestadoras de servicios en salud (hospitales y centros de rehabilitación) Objetivos: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of FASE I

Page 1: FASE I
Page 2: FASE I

FASE I• Febrero/07. Entrevistas a instituciones prestadoras de

servicios en salud (hospitales y centros de rehabilitación)

Objetivos:

• Conocer el estado de las capacidades técnicas y administrativas de las entidades que prestan servicios a las víctimas civiles de accidentes de MAP y MUSE y la articulación entre ellas.

• Identificar las necesidades de formación para mejorar la calidad de las atenciones

Page 3: FASE I

COBERTURA GEOGRÁFICADepartamento Municipios

Antioquia

Medellín

Caucasia

Turbo

Apartadó

Rionegro

Caucasia

Frontino

Dabeiba

Departamento Municipios

Bolívar

Cartagena

Carmen Bolívar

San Pablo

Sucre Sincelejo

Departamento Municipios

Santander Bucaramanga

Norte de Santander

Cúcuta

Page 4: FASE I

Fase IAtención prehospitalaria

Primeros auxiliosDIFICULTADES

- En ocasiones las personas que hacen el rescate (comunidad), no tienen el conocimiento para brindar la atención inmediata y son propensas a ser víctimas.

- Inexistencia del estado e instituciones en los municipios (capacidad de respuesta)- Procedimientos inadecuados en el manejo de la urgencia- Poca capacidad para responder de manera inmediata en la atención en salud

LÍNEA BASE

Page 5: FASE I

Fase II Atención de urgencias hospitalaria- Atención de urgencias ( centros de salud/ Hospital del Nivel I)• Atención médica quirúrgica y hospitalaria (Hospital Nivel I,II,II y atención especializada

de IV nivel DIFICULTADES

• Falta de insumos y equipos necesarios para brindar la atención adecuada• Falta de experticia y de entrenamiento del personal médico y paramédico en el manejo

adecuado de Víctimas de Minas • Desconocimiento de los funcionarios de salud de los derechos de las víctimas• Desconocimiento de las víctimas de sus derechos en salud • Falta de sensibilización de los funcionarios encargados de la atención.• Prolongación de los tiempos de espera para la atención de victimas de minas • No se tiene en cuenta las condiciones en que llegan las victimas• La poca dedicación de los profesionales involucrados en la atención para el análisis de la

situación real de las victimas de minas.

LÍNEA BASE

Page 6: FASE I

DIFICULTADES continuación• Trabajo desintegrado para la prestación de servicios eficaces• Dificultades en establecer procesos de referencia y contrarreferencia entre los niveles de

atención en salud para el seguimiento de la atención• Procedimientos inadecuados en el manejo de la urgencia• Desconocimiento de los procesos de atención y rehabilitación integral• Desconocimiento de los procedimientos para la atención a las víctimas de MAP por algunas

instituciones de salud.• Desconocimiento de protocolos de manejo• No existe un protocolo único de atención• Débil atención psicosocial

LÍNEA BASE

Page 7: FASE I

Fase IIIRehabilitación médica, física y psicológica

Rehabilitación médica, física y psicológica ( Hospitales, centros de rehabilitación)DIFICULTADES

- Restricción al acceso de prótesis (fuera del plazo legal) - Limitación en los procesos de rehabilitación- Demoras para los pagos de la atención por parte de Fidufosyga- Identificación de un pagador de la atención- Dificultad geográfica (distancia entre hospitales y centros de rehabilitación)- Débil coordinación intersectorial- Acciones de rehabilitación aisladas- Dificultades en establecer procesos de referencia y contrarreferencia entre los niveles de

atención en salud para el seguimiento de la atención- No hay interdisciplinariedad- Desconocimiento de los procesos de atención y rehabilitación integral- Desconocimiento de los procedimientos para la atención a las víctimas de MAP por algunas

instituciones de salud.

LÍNEA BASE

Page 8: FASE I

DIFICULTADES continuación- Desconocimiento de protocolos de manejo- No existe un protocolo único de atención- Débil atención psicosocial- Poco conocimiento desde lo local de la rehabilitación

LÍNEA BASE

Page 9: FASE I

Fase IV Atención médica, física y psicológica continuada

Atención médica, física y psicológica continuadaDIFICULTADES

- Pocos recursos para pagar los tratamientos continuados- Débil seguimiento - No existen procesos de rehabilitación socio económica- No existen proceso de Rehabilitación Basada en (RBC)- Débil coordinación intersectorial- Acciones no articuladas- Trabajo desintegrado para la prestación de servicios eficaces- Débil atención psicosocial

LÍNEA BASE

Page 10: FASE I

RESPUESTA DE HI Línea de acción: Procesos de formación y asesoría técnica

Resultado esperado:

Las instituciones prestadoras de servicios en salud (hospitales, puestos de salud, centros de rehabilitación) cuentan con un personal dedicado a la atención clínica formado, disponen de guías integradas de atención y poseen una dotación pertinente para atender a las víctimas.

Financiación

UNIÓN EUROPEA

Page 11: FASE I

SOCIOS

1. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín (Antioquia)

3. Fundación REI para la Rehabilitación Integral I.P.S, Cartagena de Indias (Bolívar)

4. Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga (Santander)

Page 12: FASE I

ACOMPAÑAMIENTO

Programa Presidencial de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (PAICMA)

Page 13: FASE I

1. Elaboración de guías integradas de atención y de rehabilitación de personas con discapacidades víctimas de accidentes con MAP/MUSE por cada nivel de atención en salud.

PRO

CEDI

MIE

NTO

ADM

INIS

TRAT

IVO

-

ASIS

TEN

CIAL

GUÍAS INTEGRADAS DE ATENCIÓNProyecto “Asistencia a victimas civiles de accidentes de minas antipersonal y munición sin explotar en Colombia”

Guía

de

eval

uaci

ón d

e de

ficie

ncia

s, lim

itaci

ones

par

a la

activ

idad

y re

stric

ción

par

a la

parti

cipa

ción

EVAL

UACI

ÓN

Guía de primeros auxilios PROYECTO JICA

Guía de transporte UdeA

Guías de atención de Urgencias.Reanimación cardiopulmonar yestabilización hemodinámicaLesiones de tejidos blandosQuemadurasFracturasAmputaciónTrauma ocularTrauma acústicoTrauma psicológico

PROYECTO UE

HOSPITALES (Socios)

Evaluación urgencia

Guías de manejo de lesiones de tejidosblandosy fracturasGuías de amputaciónGuías de trauma ocularManejo de trauma acústicoManejo de quemadurasManejo de infecciones

Tarea de los hospitales

JICA

Guías de rehabilitaciónPaciente amputado, y otros traumasosteomuscularesDiscapacidad visualDiscapacidad auditivaApoyo psicosocialGuía de apoyo psicológico y familia

JICA

Proyecto UE F.REI

Guías de reinserción U de A

se debe revisar si existen guías para unificar conceptos

a. Procesos de formación y asesoría técnica

Page 14: FASE I

2. Realización de talleres de formación al personal dedicado a la atención clínica y de rehabilitación de personas con discapacidad con enfoque a las características de las lesiones provocadas por accidente con MAP/MUSE

Propuesta temas a desarrollar en los talleres de formación a profesionales de la salud

Temas Perfil del facilitador Institución encargadaReanimación y estabilización

Medico general con entrenamiento o

experiencia en medicina de urgencias

HUSVP y HUS

Lesión de tejidos blandos y óseosLesiones oculares y auditivasQuemaduras e InfeccionesRehabilitación temprana FisiatraAbordaje psicológico Psicólogo Fundación REI - HIAspectos humanitarios para la atención

Profesional del área social con experiencia en ayuda humanitaria

Procedimientos administrativos

Funcionario publico de la salud

PAICMA

Page 15: FASE I

3. Adecuación y dotación de equipos y material a 20 instituciones (I, II y III nivel) encargadas de prestar servicios en salud y rehabilitación de los 10 municipios.

Producto Descripción Cantidad por lugares de entrega Cantidad totalAntioquia Santanderes Bolívar

1 Cánulas orofaríngea y nasofaríngea

5 3 5 13

2 Tubos endotraqueales (de varios números)

5 3 5 13

3 Catéteres plásticos No. 14 o 16 Fr

5 3 5 13

4 Inmovilizadores para fracturas, yeso

5 3 5 13

5 Equipo de pequeña cirugía 5 3 5 13

6 Camilla de transporte 5 3 5 13

7 Inmovilizador cervical 5 3 5 13

8 Succionador (cánulas rígidas) 5 3 5 13

9 Tubos endotraqueales (de varios números)

5 3 5 13

10 Equipo de órganos: 3 componentes independientes: Oftalmoscopio, otoscopio y laringoscopio)

5 3 5 13

Page 16: FASE I

2007-2010Assistance aux victimes civiles

d’accidents de Mines Antipersonnel (MAP) ou Munitions non explosées

(MUSE) en Colombie

BÉNÉFICIAIRES265

BAILLEURS

PARTENAIRESACM

ACM

ACM

ACM

ACM

ACM

Page 17: FASE I

Municipio(s) Región de referencia Responsable(s) Fechas 1 Medellín Antioquia HUSVP, HI 15 y 16 de Octubre

2 Santafé de Antioquia HUSVP, HI 22 y 23 de Octubre 3 Caucasia HUSVP, HI 29 y 30 de Octubre4 Apartadó HUSVP, HI 5 y 6 de Noviembre 5 Bucaramanga Santander y Norte de

Santander HUS, HI, UP 22 y 23 Octubre6 Cúcuta HUS, HI, UP 5 y 6 de Noviembre7 Barrancabermeja HUS, HI, UP 29 y 30 de Octubre8 Sincelejo Sucre HUSVP,F. REI 12 y 13 de Noviembre

9 Cartagena Bolívar HUS, F.REI 19 y 20 de Noviembre

HUSVP: Hospital San Vicente de PaúlHUS: Hospital Universitario de SantanderF.REI: Fundación REIUP: Universidad de PamplonaHI: Handicap International

Page 18: FASE I

Contribuir en el mejoramiento de los procesos de atención en salud y rehabilitación a víctimas de lesiones por material explosivo, con especial énfasis a las víctimas de accidentes de MAP y MUSE, a través de la red oficial de servicios de atención