Fase de planificacion juan carlos mesias

8

Click here to load reader

Transcript of Fase de planificacion juan carlos mesias

Page 1: Fase de planificacion juan carlos mesias

FATLA

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS E-LEARNING

MÓDULO 5 - MODELO PACIE - CAPACITACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO

FORMACION TECNOLOGICA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO MEDIANTE LA

CAPACITACION DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICS.

SLOGAN

INNOVEMOS LOS SABERES PARA EL FUTURO

NOMBRE DEL EQUIPO

LOS JUBILOSOS

Juan Carlos Mesías A

Page 2: Fase de planificacion juan carlos mesias

RECURSOS QUE SE REQUIEREN PARA

IMPLEMENTAR EL PROYECTO

Humanos:

Partiendo del análisis realizado en el FODA tendremos dostipos de recursos humanos:

El grupo de consultoría deberá realizas la capacitación de losdocentes; es necesario técnicos con la suficiente experticiapara trasmitir conocimientos de procesos E- Lerning, quienesademás estarán inmersos en el proceso de instalación del capovirtual en su inicio.

Los docentes tengan un nivel técnico adecuado para tomar elreto de la creación de su campus virtual es necesario que ellosmismo generen sus propios ambientes de trabajo, se integrenal proceso y se capaciten constantemente no solo entecnología sino en otras áreas como socialización, estrategiasde comunicación, etc., es por eso que el recurso humano quenecesitaremos es todo el personal docente del Colegio Omegade Nicaragua, claro está que según sus destrezas se elegirá alos administradores del campus para un mejor procesointegrativo.

Page 3: Fase de planificacion juan carlos mesias

RECURSOS QUE SE REQUIEREN PARA

IMPLEMENTAR EL PROYECTO

Tecnológicos

Se deberá analizar la mejor infraestructura que se adapte para la

institución educativa en primera instancia se ha pensado en un

campus basado en MOODLE por su sencillez y adaptabilidad sin

dejar a un lado entornos de aulas virtuales como DOKEOS,

CLAROLINE por su interactividad, en resumen un Ambiente

Educativo Virtual.

Internet de banda ancha, en Nicaragua los costos de conexión a

internet son relativamente carosVelocidad Tarifa Mensual

256 K/s $309.99

512 K/s $614.99

1024 K/s $1,106.96

2048 K/s $2,090.98

Fuente: http://www.claro.com.ni/Internet/Turbonett/Turbonett%20Fijo/Turbonett%20Fijo%20Empresarial.aspx

Tabla N° 1 Tarifas de Conexión Corporativo:

Page 4: Fase de planificacion juan carlos mesias

RECURSOS QUE SE REQUIEREN PARA

IMPLEMENTAR EL PROYECTO

Un Hosting y Dominio para alojar el campus, a medida del crecimiento de dicho campus se puede mejorar la adquisición de otro tipo de alojamiento u pensar en adquirir toda la infraestructura, para dicho a análisis se consultó páginas de hospedaje de Nicaragua y sus costos referenciales.

Fuente: http://www.neothek.com/web-hosting/Nicaragua/Fuente: www.hostingnicargua.com

Page 5: Fase de planificacion juan carlos mesias

RECURSOS QUE SE REQUIEREN PARA

IMPLEMENTAR EL PROYECTO

Económicos:

Luego de la recopilación de la información necesaria para el desarrollo del presente proyecto se estimó los siguientes costos para la puesta en marcha del proyecto

Requerimientos Económicos InversiónCapacitación del cuerpo docente USD $500 por docente

Adquisición de Hosting y Dominio USD $75 por año

Infraestructura informática para el núcleo docente USD $25.000

Internet de Banda Ancha 512 K/s USD $$614.99 por mes

Costos de mercadeo de los nuevos servicios ofertados

USD $5.000

Page 6: Fase de planificacion juan carlos mesias

FASES Y SU APLICACIÓNFASE I: Capacitación tecnológica de los docentes

1.- Inducción a la ofimática

básica

Hitos a desarrollar:

Inducción al manejo de equipos informáticos y al uso del sistema operativo.

Uso del Browser de Internet, herramientas de búsqueda, herramientas web

2.0

Inducción en paquetes de ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo y

presentador de diapositivas)

Retroalimentación

FASE II: Instalación y puesta en marcha del Campus Virtual

2.- Formación en Aulas

Visuales

Hitos a desarrollar:

Escoger el Ambiente virtual adecuado para la institución

Pruebas del ambiente virtual

Capacitación a los docentes el campus virtual

Elección de las asignaturas del plan piloto a ejecutarse

Designación de los administradores del campus (docentes cualificados y

calificados para ello)

Retroalimentación

Page 7: Fase de planificacion juan carlos mesias

FASES Y SU APLICACIÓN

FASE III: Fase de Desarrollo

3.- Armar las mallas

curriculares

Hitos a desarrollar:

Generar las aulas virtuales para las diferentes asignaturas del plantel

educativo

Fortalecer el proyecto con el mercadeo de los nuevos servicios

ofertados

Análisis de la implantación y pruebas pre ejecución

Retroalimentación

FASE IV: Mejoramiento Continuo

3.- Revisión del

cumplimiento de los Hitos

Hitos a desarrollar:

Mejoramiento continuo

Revisión de las fases anteriores

Page 8: Fase de planificacion juan carlos mesias

Cronograma de Actividades:Cronograma de actividades

Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9

FASE I: Capacitación tecnológica de los docentes

Inducción al manejo de equipos informáticos y al uso del

sistema operativo.1 1

Uso del Browser de Internet, herramientas de búsqueda,

herramientas web 2.01

Inducción en paquetes de ofimática (procesador de texto,

hoja de cálculo y presentador de diapositivas)1 1

Retroalimentación0

FASE II: Instalación y puesta en marcha del Campus

Virtual

Escoger el Ambiente virtual adecuado para la institución2 2

Pruebas del ambiente virtual2 2

Capacitación a los docentes el campus virtual2 2 2 2 2 2 2

Elección de las asignaturas del plan piloto a ejecutarse2 2

Designación de los administradores del campus (docentes

cualificados y calificados para ello)2

Retroalimentación0

FASE III: Fase de Desarrollo

Generar las aulas virtuales para las diferentes asignaturas

del plantel educativo3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Fortalecer el proyecto con el mercadeo de los nuevos

servicios ofertados4 4

Análisis de la implantación y pruebas pre ejecución4 4

Retroalimentación0

FASE IV: Mejoramiento Continuo Mejoramiento continuo

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Revisión de las fases anteriores6 6 6 6 7 7 7 7 7