FASE DE LA ESPECIALIDAD

32
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TACHIRA Autora: Pérez Angarita Carolina San Cristóbal, Julio de 2011 Tutora: María Eufemia Rosales Peñaloza

description

PROCESO DE PASANTIAS EJECUTADO EN AULA ESPECIAL DESARROLLANDO LAS LINEAS COOPERATIVAS (INDIVIDUAL, INDIVIDUALIZADA Y AULA REGULAR).

Transcript of FASE DE LA ESPECIALIDAD

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TACHIRA

Autora: Pérez Angarita

Carolina

San Cristóbal, Julio de 2011

Tutora: María Eufemia Rosales

Peñaloza

SINTESIS CURRICULAR

DATOS PERSONALES: CAROLINA PÉREZ ANGARITA

C.I.Nº V-9.341.110

FECHA NAC: 15/11/1971.

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

DIRECCION DE HABITACION:

Av. Luis Hurtado Higuera Calle 10 casa letra “H” San Juan de Colón. FORMACIÓN ACADEMICA:

· Instituto Universitario de Educación Especializada “IUNE”. Técnico Superior Universitario en “Dificultad del Aprendizaje”.

· Universidad Pedagógica Experimental Libertador “UPEL” Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio “IMPM”

Núcleo San Cristóbal Educación Especial en Dificultad del Aprendizaje. 4to semestre (Actualmente).

CURSOS REALIZADOS:

· Asistente de Preescolar Proccel San Juan de Colon duración 72 horas .

· Herramientas Básicas del Computador CBIT San Juan de Colon duración 20 horas .

· Alfabetización en Open Office CBIT San Juan de Colon duración 20 horas .

TRABAJO ACTUAL:

Sistema de Protección de Niños Niñas y Adolescentes del Municipio Ayacucho

Defensoría Municipal

OBJETIVO GENERAL:

Crear las líneas de acción en cada una de las

áreas de atención.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Ejecutar los planes de acción en cada una de las

líneas de atención.

Aplicar diversas estrategias que ayuden a

fortalecer las competencias de los escolares en

cada una de las áreas.

Reforzar normas, hábitos y valores en los

estudiantes a través de charlas y lluvia de ideas

para mejor desarrollo personal.

Poeta eminente, dramático, y filólogo, acaso

sin igual, diplomático distinguido y profundo

jurisconsulto, nació en Caracas en 1781. De familia

humilde, comenzó sus estudios bajo los auspicios de Fray

Cristóbal de Quesada, doctor Mercedario, quien

prendado de su afición a los libros, se propuso hacer de el

un humanista profundo, lo que logro sin esfuerzos, pues

el vehemente deseo de saber casi aventajaba en el

discípulo al gueto y la voluntad de enseñar que movía al

maestro. Así obtuvo Bello su exquisita delicadeza

literaria, su estilo clásico y todos los dotes que le hicieron

un alto prosador y poeta.

Al cumplir 20 años poseía una cultura muy

superior a la de la mayoría de los jóvenes de su época y

gracias a ello fue nombrado oficial de la Secretaria de

Gobierno.

En 1810, junto con Simón bolívar y Luis López

Méndez, forma parte de la comisión que debe gestionar el

apoyo de la corona Británica a la Junta Patriótica de

Caracas, de lo que nada pudo obtenerse en concreto;

disolviese la comisión y Bello se quedo en Londres donde

residió durante 19 largos años. Allí conoce la pobreza, el

frio y el extrañamiento que acompaña el exilio.

PLANES DE ACCION

AULA

REGULAR

INDIVIDUAL INDIVIDUALIZADA

PREVENCION

Se ejecuto en el Tercer grado sección “D” del

turno de la tarde en con una matrícula de 23

escolares 06 varones y 14 hembras en edades

comprendidas de 08 y 10 años, se observo

que 06 escolares presentan dificultad en la

lectura, 01 escolar no realiza lectura por

presentar dificultad en el alfabeto. se

evidencio independientemente en 02

escolares dificultad de integración de

símbolos numéricos. Se aprecio en 03

escolares dificultad de lateralidad

direccionalidad y poco afecto por los valores

DATOS DE IDENTIFICACION U.E.E. Andrés Bello

Ubicada en San Juan de Colon Estado Táchira

Directora (E): Licenciada Nidia de Molina

Docente de Aula regular: Licenciada Carolina

Ramírez.

Grado: 3ero Sección “D”

Titulo del proyecto: ¿Cómo Somos?

Matricula: 20 H: 14 V: 06

JUSTIFICACION

Tiene como finalidad ofrecer a los

estudiantes del 3er grado “D”

actividades y estrategias para

reforzar la lectura, símbolos

numéricos, direccionalidad, esquema

corporal y área socioemocional para

un mejor desenvolvimiento en el

aprendizaje de los niños y niñas.

Aplicar estrategias que ayuden a

estimular el proceso del cuerpo humano

en cuanto a direccionalidad y lateralidad,

en los escolares del 3er grado.

Desarrollar actividades estratégicas para

mejorar la psicomotricidad fina

Reforzar valores mediante charlas y actividades

escritas en los estudiantes.

Desarrollar en los escolares la capacidad de

retención en sus memoria corta y llevarla a

memoria largo plazo

Se les preguntara a

los escolares sobre

sentimientos y

emociones como

somos, se les

entregara material

fotocopiado para

que ordenen las

silabas y formen la

palabra correcta se

les preguntara como

se ven las caras de

las imágenes.

ESTRATEGIAS

Se les preguntara a los escolares sobre el

cuerpo humano y sus partes, luego se el

entregara material fotocopiado donde

deberán delinear la parte del cuerpo que

hace falta

PREVENCION

DIAGNOSTICO

el tercer nivel de educación inicial,

cuenta con una matrícula de 23 escolares

11 varones y 12 hembras en edades

comprendidas de 05 y 06 años, se observo

que 05 escolares presentan dificultad en

motricidad fina, lateralidad, mientras que

02 de ellos presentan indisciplina y no

reconocen todas las letras del alfabeto, 01

problemas de identidad, se evidencio que

los escolares realizan sus trabajos

asignados, recortan, pegan rasgan; es

posible señalar que el grupo de estudiantes

han demostrado buenas relaciones

interpersonales, colaboran con el orden y

limpieza del aula.

DATOS DE

IDENTIFICACION JUSTIFICACION

Aplicar estrategias a

los estudiantes para

estimular o desarrollar las

psicofunciones en los

escolares del tercer nivel

de educación inicial.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

.

Proporcionar en los escolares el dominio de

sus habilidades psicomotricidad fina.

Facilitar a los niños diversos juegos que le

ayuden a mejorar sus destrezas motoras fina.

Utilizar ejercicios de atención y

concentración en los escolares para un mejor

aprendizaje académico.

Se conversara con los escolares

sobre las vocales, se les entregara

material fotocopiado de las vocales

deberán rasgar periódico y rellenarlas

para finalizar se repasaran los

sonidos y se preguntara por cada una

de las vocales.

Se le entregara a los escolares el

abecedario en material fotocopiado

se les preguntara por las letras y

para concluir recortar de revistas

las letras del alfabeto.

DIAGNOSTICO

DATOS DE

IDENTIFICACION

U.E.E. Dr. José Alberto

Velandia

Ubicada en Michelena

Directora: Licda. Maribel

Figuera

Docente Especialista: T.S.U.

Lolimar Ramírez

Docente Aula: T.S.U. Grecia

Colmenares

Escolar: S.P

Grado: 3ero Sección “B”

Titulo del proyecto:

Conservando nuestro ambiente

protegemos nuestra salud

El presente plan de acción se

ejecuta con la finalidad de brindar al

escolar atención psicopedagógica que

permita reconocer, diferenciar y lograr

un apropiado desarrollo en el área

académica y socioemocional donde ha

presentado dificultad.

JUSTIFICACION

OBJETIVO GENERAL

AREA PSICOFUNCIONAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

AREA PSICOFUNCIONAL

Aplicar estrategias

didácticas que ayuden a

reforzar el área

psicomotora y

sensoperceptiva.

Desarrollar destrezas en el

niño para que se apropie de

la expresión escrita

Reforzar a través de

ejercicios de direccionalidad

integración viso-motriz y

óculo manual la sub-área

psicomotora de los

escolares.

s.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

AREA ACADEMICA OBJETIVO GENERAL

AREA ACADEMICA

Desarrollar

actividades que ayuden a

ejercitar su escritura..

Motivar al escolar en la

comprensión mediante

situaciones didácticas.

Desarrollar estrategias para

facilitar la escritura del

escolar, que le permita

observar fallas como omisión,

sustitución y aglutinamiento

de palabras en sus escritos.

OBJETIVO ESPECIFICO

AREA

SOCIOEMOCIONAL

OBJETIVO GENERAL

AREA

SOCIOEMOCIONAL

Promover un

entorno de confianza

en el escolar que

facilite su

desenvolvimiento e

integración en el aula.

Motivar al escolar

para que realice sus

actividades de manera

independiente y en

confianza para obtener

mayor seguridad en si

mismo.

Se conversara con el escolar sobre su

identidad personal y la relación con el

grupo familiar, se le preguntara que

mencione la fecha, los días de la

semana y las partes del cuerpo.

Se le entregara material fotocopiado

para que realice un dibujo libre, trace

el numero 1 y escriba como se lee el

numero, para finalizar el escolar

deberá explicar con sus palabras el

dibujo libre.

Se le pedirá al escolar que

levante su pie derecho, que

toque su pierna izquierda con

la mano derecha, que

reconozca que tiene a su

derecha y que hay detrás de

el.

Se le entregara material

fotocopiado donde deberá

separar oraciones y luego

unirlas al dibujo que

corresponda

DIAGNOSTICO

Escolares S.D. y D.V. de 08 y 14 años de edad, de sexo

M y F, cursantes del 3er grado se observo ejecutan la

motricidad fina y gruesa, se les dificulta identificar su

derecha e izquierda, facilitan poca atención y

concentración. S.D. identifica días de la semana, meses

y año, reconoce letras, silabas y oraciones, mantiene una

lectura silábica, se le dificulta multiplicar. D.V. no acata

normas, presenta indisciplina, responde a pocas

preguntas, se le dificulta la escritura , desconoce letras

del alfabeto y confunde, en la lectura no la realiza

debido al poco conocimiento de letras; reconoce los días

de la semana, confunde los meses, presenta poca

atención.

DATOS DE

IDENTIFICACION

U.E.E. Dr. José Alberto

Velandia

Ubicada en Michelena

Directora: Licda. Maribel

Figuera

Docente Especialista: T.S.U.

Lolimar Ramírez

Docente Aula: T.S.U. Grecia

Colmenares

Escolar: S.P

Grado: 3ero Sección “B”

Titulo del proyecto:

Conservando nuestro

ambiente protegemos

nuestra salud

JUSTIFICACION

Se realiza con el fin de brindar al

escolar atención psicopedagógica en

un grupo de escolares que han

mostrado bajo logro académico,

socioemocional y psicofuncional que

consigan alcanzar las competencias en

sus diferentes áreas ya que son de

vital importancia en el aprendizaje de

los educandos.

OBJETIVO GENERAL

AREA PSICOFUNCIONAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

AREA PSICOFUNCIONAL

Incentivar a los

estudiantes en el

intercambio oral

manteniendo el respeto y

valores en la familia,

escuela y comunidad.

Promover la autoconfianza

en los escolares en la

comunicación con la familia

para un mejor desarrollo

personal.

Establecer normas y valores

en los estudiantes,

respetándose el derecho a

opinar, oír y ser escuchado.

OBJETIVO GENERAL

AREA ACADEMICA

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

AREA ACADEMICA

Desarrollar estrategias

psicopedagógicas que ayuden a

mejorar las áreas psicofuncionales

y área académica que presentan

debilidades para lograr un óptimo

desarrollo en su proceso de

aprendizaje.

Estimular la comprensión

lectora en los escolares por

medio de lecturas recreativas

Desarrollar estrategias

apropiadas a las necesidades

de los escolares para

apropiarse de la escritura

Se les entregara a los escolares

material fotocopiado para que tracen

líneas cortas con un color y líneas

largas de otro color, luego se les

preguntaran que mencione de que

color están las líneas cortas y las largas

Se iniciara la actividad con los

escolares mediante material

fotocopiado trazando líneas

dirigidas luego para finalizar se

les preguntara que líneas hay

hacia arriba, a la derecha a la

izquierda y hacia abajo.

INFORME FINAL LINEA DE ACCION

PREVENTIVA

Los estudiantes del 3er nivel de preescolar

se encuentran consolidados en unión de

puntos , coloreado en cuento la noción

tempero espacial están consolidados, en

pre-lectura y pre-escritura están en proceso.

En el leguaje expresivo están consolidados,

son extrovertidos mantiene mucha

motivación personal y valoran lo que hacen.

Los estudiantes del 3er grado sección “D”, cuenta con una

matricula de 20 escolares . Quienes presentaron apariencia física

saludable acorde a su edad. Así mismo Demostraron interés por

las actividades realizadas, buena receptividad y participación en el

aula integrada, uso de las normas de cortesía, acataron ordenes y

siguieron instrucciones, su material escolar se encontró en buen

estado. aunque tienen dificultad para expresar sentimientos y

emociones, falta de motivación por los valores y en ocasiones falta

de atención con los pasantes.

Es importante destacar que en la lectura, dos de los

escolares requieren de ayuda, con respecto a la fluidez, sustituyen ,

omiten e invierten, la mayoría se encuentran consolidados .En

cuanto a la escritura mostraron una letra legible en algunos y dos

escolares que omiten, sustituyen y unen, sin embargo respetan

márgenes y acatan ordenes.

INFORME FINAL LINEA DE ACCION AULA REGULAR

El escolar S.P, cursante del 3er Grado Sección “B” de 10 años de

edad, sexo masculino, En cuanto a lenguaje expresivo y

comprensivo se mostró en proceso, extrovertido.

En cuanto atención y concentración esta en proceso, ya que se le

dificultó el seguimiento de instrucciones, a menudo se distraía

fácilmente, contestó rápidamente, al momento de la lectura

presentó inversiones y omisiones y aglutino, queda enfatizar que

en la escritura su letra es cursiva, en oportunidades copia textual de

su compañero, es de manifestar que mostro agrado por asistir al

aula integrada, demostró respeto por sus compañeros realizó sus

actividades con ayuda de docente y compañeros.

En el área Psicofuncional logro los ejercicios de percepción,

dinámica general, actividades temporo-espaciales, psicomotricidad

fina - gruesa, requirió ayuda en el área académica.

INFORME FINAL LINEA DE ACCION INDIVIDUAL

Los escolares S. D. y D.V. del 3er grado sección “B” de 08 y 14 años

de edad, sexo masculino y femenino. presentaron apariencia física

saludable acorde a su edad. Demostraron en el área socioemocional

interés por asistir y participar en las actividades ejecutadas en el

servicio de aula integrada, manifestaron uso de las normas de

cortesía, acato uno de ellos ordenes y siguió instrucciones, fueron

muy cuidadosos con las asignaciones y las realizaron a tiempo. en el

área Psicofuncional lograron los ejercicios de percepción visual y

auditiva, psicomotricidad fina – gruesa, uno de ellos consolidó su

direccionalidad, se concentraron con asignaciones iguales. En cuanto

al lenguaje expresivo acorde a sus edades.

Seguidamente en la lectura, requiere uno de ellos de ayuda, en

aprender el abecedario. Conviene destacar que en escritura uno tiene

letra cursiva, y la escolar se esta iniciando.

En cálculo resolvieron adiciones y sustracciones sencillas.

INFORME FINAL LA LINEA DE ACCION

INDIVIDUALIZADA

Conclusiones

Es bien sabido que en nuestros centros escolares

encontramos niños(as) con problemas de

aprendizaje que algunas veces el docente del Aula

Regular no se percata y sigue multiplicando esta

deficiencia sin querer

Es por ello, que en la Fase de

la Especialidad se pudo

percatar de las estrategias que

utilizan estos docentes

especialistas que nos

permitieron tener herramientas

para abordar situaciones en

nuestra pasantía

En fin, el Área de Dificultad de

Aprendizaje esta destinada a

prestar la atención especial a

sujetos con necesidades

especiales cuando presenten

algunas dificultades que les impida

su aprendizaje

ANEXOS

SOY UN NIÑO Y ... SOY FELIZ SI TÚ ME ENSEÑAS, TENGO

MUCHO QUE APRENDER. LES PIDO UN FAVOR: LLÉVEME SIEMPRE A SU

LADO DE LA MANO Y CON AMOR. QUIERO QUE CONMIGO JUEGUES,

ESCÚCHAME CON CARIÑO. APRENDO DE MIS ERRORES, PERFECTO NO

PUEDO SER, LES PIDO A LOS MAYORES QUE A MÍ ME DEJEN CRECER.

NECESITO MUCHAS COSAS: PACIENCIA, TIEMPO, COMPRENSIÓN, UNA FAMILIA

AMOROSA, RESPETO Y EDUCACIÓN.