Farmacia hospitalaria

of 12 /12
REGENCIA DE FARMACIA DIANA MARCELA IZARIZA CAMARGO CÓD: 201422131

Embed Size (px)

Transcript of Farmacia hospitalaria

Presentacin de PowerPoint

ESPECIALIZACIN DE FARMACIA HOSPITALARIA REGENCIA DE FARMACIA DIANA MARCELA IZARIZA CAMARGOCD: 201422131

DEFINICIN Es una especializacin farmacutica que se ocupa de servir a la poblacin en sus necesidades farmacuticas a travs de la seleccin, preparacin , adquisicin, control, dispensacin, informacin de medicamentos y otras actividades a conseguir una utilizacin apropiada, segura y coste-efectiva de los medicamentos y productos sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el hospital y en el mbito d influencia.

DEPENDENCIA Lasfarmacias hospitalariassuelen depender de la direccin mdica del un hospital, al igual que los servicios de Anlisis Clnicos, Microbiologa o Medicina Nuclear entre otros. Son responsables de la adquisicin, conservacin, dispensacin y elaboracin de medicamentos as como de la seleccin y evaluacin de medicamentos, la informacin farmacoteraputica, las actividades de farmacocintica clnica, de farmacovigilancia, el control de productos en fase de investigacin clnica y la realizacin de estudios de utilizacin demedicamentos.

RESPONSABILIDAD Lasfarmacias hospitalariasson responsables decoordinar las comisiones de farmacia y teraputica de los hospitales y de elaborar y mantener las guas o formularios farmacoteraputicos. Es decir, cumplen funciones de gestin, logsticas, y clnicas tanto con fines asistenciales, docentes como de investigacin.

PRESUPUESTO El presupuesto de unafarmacia hospitalariapuede suponer entre el 12% al 17% del presupuesto del hospital.En su da a da, en este departamento sepreparan frmulas magistrales,medicamentos destinados a unpaciente especfico, colirios o formulaciones especficas para provocaciones alrgicas, y nutriciones parenterales para los pacientes que por su patologa no pueden ingerir por la boca.Tambin se prepara, por ejemplo, quimioterapia para cada paciente.

Informacin de medicamentos El farmacutico residente a de asumir la importancia de la seleccin de los medicamentos con base necesaria para promover su uso racional y la importancia de la evaluacin y el seguimiento de dicho proceso.

CLASES DE MEDICAMENTOS Los opioides: a menudo recetados para tratar el dolor, producen somnolencia, nusea y estreimiento. Si se toma solo una dosis excesiva de un opioide se corre el riesgo de una sebera depresin respiratoria que puede conducir hasta la muerte.

Depresores del sistema central: recetados con frecuencia para tratar la ansiedad y los trastornos del sueo, reducen la actividad normal de celebro. Debido a esto, cuando una persona deja de tomar estos medicamentos repentinamente, la actividad cerebral puede rebotar y acelerarse fuera de control, resultado en convulsiones y otras consecuencias perjudiciales.

Estimulantes: prescritos para tratar la narcolepsia, los trastornos de difcil atencin (como el acompaado por la hiperactividad conocido como ADHD, por sus siglas en ingles), sobrepeso obsesivo u obesidad. Estos medicamentos aumentan la presin arterial y la frecuencia cardiaca, contraen los vasos sanguneos, aumentan la glucosa sangunea y abren las vas del sistema respiratorio.Por eso es importante que los jvenes en el hogar no tengan acceso fcil a los medicamentos de prescripcin. A dems el uso a largo plazo de cualquier de ellos puede llevar a la adiccin.

ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIN DE MEDICAMENTOS En este link se encuentra lo relacionado con lo de almacenamiento y conservacin de los medicamentos.

http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000115cnt-2013-05_guia-remediar.pdf

MEDICAMENTOS GENERICOS Respecto a losmedicamentos genricos, cabe destacar que el uso de EFG en el mbito hospitalario es esencial y que, como instituciones pblicas, se tiende a introducir con ms facilidad las especialidades genricas. Segn datos de la SEFHlos genricos en estos centros pblicos experimentaron en 2010 una subida de casi un 13 por ciento respecto al ao anterior y se prev que el crecimiento siga siendo constante.

FUNCIONES DEL REGENTE DE FARMACIA

GRACIAS