FANTASIA VIRTUAL por CECILIA ROZIC

2
FANTASÍA VIRTUAL por CECILIA ROZIC En los últimos tiempos las relaciones humanas sufrieron una transformación de tipo vanguardista adquiriendo un tenor impersonal, aséptico y "desvinculante". A pesar de sentir este cambio permanecemos estáticos, como congelados ante éstas modificaciones que marcan una nueva forma de conexión. Los que nos resistimos, observamos impávidos como el resto se deja llevar por la nueva modalidad y los que se dejan llevar por ésta fantasía virtual, terminan en un círculo cerrado que culmina en la soledad. Sabemos que toda época tiene su paradigma, estamos ahora en la era de la informática, con su exponente máximo que es el Internet. Además coexisten las agendas electrónicas, la telefonía celular junto a diversos aparatos que conforman el pack de elementos interpuestos entre los seres humanos. Con frecuencia vemos a personas que hablan "solas" con sus teléfonos celulares, que cantan conectados a sus auriculares evidenciando el síntoma más elocuente del individualismo reinante en éstos tiempos. Resulta fascinante la aceptación masiva de éste cambio y las extensiones que ha tomado en lo referente al plano de la comunicación. Solía sorprenderme con ciertas cuestiones inherentes a estos cambios, en las consultas que tenía de pacientes adolescentes en las cuales la frase recurrente a la que hacían referencia era: "Doctora, estoy constantemente interconectado pero cuando apago la compu, me siento re solo". Reconozco que la frase retumbó en mis oídos y pensé: ¿cómo es posible que teniendo tantos amigos desparramados por todo el mundo, estos chicos se sientan solos? Sensación que hasta ese momento escuchaba de boca de gente más grande, y que se veían atravesando "El levante por chat o por una red social es un levante barato, nadie pone nada en juego. Y para los que están en pareja, Internet les sirve en bandeja la infidelidad"

description

ARTÍCULO DE CECILIA ROZIC

Transcript of FANTASIA VIRTUAL por CECILIA ROZIC

Page 1: FANTASIA VIRTUAL por CECILIA ROZIC

FANTASÍA VIRTUAL por CECILIA ROZIC

En los últimos tiempos las relaciones

humanas sufrieron una transformación

de tipo vanguardista adquiriendo un

tenor impersonal, aséptico y

"desvinculante".

A pesar de sentir este cambio

permanecemos estáticos, como

congelados ante éstas modificaciones

que marcan una nueva forma de

conexión.

Los que nos resistimos, observamos

impávidos como el resto se deja llevar

por la nueva modalidad y los que se

dejan llevar por ésta fantasía virtual,

terminan en un círculo cerrado que

culmina en la soledad.

Sabemos que toda época tiene su

paradigma, estamos ahora en la era de

la informática, con su exponente

máximo que es el Internet.

Además coexisten las agendas

electrónicas, la telefonía celular junto a

diversos aparatos que conforman el

pack de elementos interpuestos entre

los seres humanos.

Con frecuencia vemos a personas que

hablan "solas" con sus teléfonos

celulares, que cantan conectados a sus

auriculares evidenciando el síntoma

más elocuente del individualismo

reinante en éstos tiempos.

Resulta fascinante la aceptación masiva

de éste cambio y las extensiones que ha

tomado en lo referente al plano de la

comunicación.

Solía sorprenderme con ciertas

cuestiones inherentes a estos cambios,

en las consultas que tenía de pacientes

adolescentes en las cuales la frase

recurrente a la que hacían referencia

era: "Doctora, estoy constantemente

interconectado pero cuando apago la

compu, me siento re solo".

Reconozco que la frase retumbó en mis

oídos y pensé: ¿cómo es posible que

teniendo tantos amigos desparramados

por todo el mundo, estos chicos se

sientan solos?

Sensación que hasta ese momento

escuchaba de boca de gente más

grande, y que se veían atravesando

"El levante por chat o por una

red social es un levante

barato, nadie pone nada en

juego. Y para los que están en

pareja, Internet les sirve en

bandeja la infidelidad"

Page 2: FANTASIA VIRTUAL por CECILIA ROZIC

crisis importantes, como el abandono

familiar, duelos, avatares severos de la

vida, etc. Sin embargo la realidad es

contundente y los hechos hablan de por

sí solos, porque la soledad según

parece, es la enfermedad del siglo XXI.

Según Gonzalo Cansino "la calidad de

los lazos humanos es un componente

esencial para la felicidad”, y en

definitiva no somos más que animales

sociales por lo cual necesitamos de los

demás.

Se abre así un abanico de cuestiones

que dan a la luz sintomatología muy

florida con repercusión en el campo de

nuestra salud.

Todo esto me llevó a investigar como

se maneja la nueva forma de

socialización des-socializante, y el

porqué de estos cambios que son

sumamente preocupantes.

En esa investigación en forma de

trabajo de campo, pude vislumbrar algo

que me era inédito hasta el momento: la

búsqueda de la media naranja

computarizada o levante amoroso, que

se lleva a cabo con cero gastos

energéticos y económicos.

La modalidad de este mercadeo genera

en la esfera emocional una impronta de

carácter ambivalente, porque la

contundencia de lo exponencial-vitrina

que se plantea para ser seleccionado en

un menú carta de presentación

totalmente "ilusoria y mentirosa" que

es un perfil cibernético, es de por sí,

bastante vergonzante como ser

humano. Además de las diversas

estafas que se ven en internet.

Se experimenta una fuerte

desvalorización, insatisfacción con

descenso de la autoestima ocasionado

por el resultado desastroso de la

búsqueda y por la toma de conciencia

de que es imposible entablar nada con

alguien que está chateando.

Este sistema de comunicación

instantánea y múltiple agrega el

componente extra que es la infidelidad

consensuada, y "en la propia casa".

Todas las personas que se manejan así,

están vinculadas a su vez con varias al

mismo tiempo, lo que es una fuente de

inseguridad adyacente y constante.

Por último se agrega el proceso de

deshumanización vincular o

cosificación de la persona, (leer

trabajos de Axel Hament-Katz del 2007

que lo explican mejor.).

En mi libro "Amores macabros por

internet" se detallan bien los vectores

comunes a quienes recurren a este

modo de acercamiento que en

definitiva no es más que un levante

"barato", sin compromiso y que no

conduce a ningún buen puerto.

EXCLUSIVO PARA REVISTA MUNDO LATINO ISRAEL

CECILIA ROZIC es AUTORA del LIBRO "Amores macabros por internet",

Médica -Psiquiatra y Escritora- Directora del curso de expresión emocional "Emociones y literatura".