Familia Yapego 2015

download Familia Yapego 2015

of 2

Transcript of Familia Yapego 2015

  • 7/24/2019 Familia Yapego 2015

    1/2

    Apego: Vnculo afectivo entre padres e hijos

    Apego: Vnculo afectivo entre padres e hijos

    La forma en que se vinculan padres e hijos es determinante en la formacin de lapersonalidad del menor.

    El apego es el vnculo que establece el nio con las personas significativas de suvida desde el nacimiento. Es la forma en la que el nio se vincula afectivamente conotra persona de manera intensa por medio de la interaccin. El nio desde elnacimiento comiena a relacionarse con sus padres ! busca su proteccin. El apegohace que el menor sepa que el padre o la madre estar"n ah de maneraincondicional lo cual le proporciona consuelo ! proteccin.

    El apego es el lao afectivo que se forma entre el beb# ! las personas de su n$cleofamiliar% con el objetivo de buscar el contacto fsico ! emocional a lo largo de suvida que le proporcione seguridad emocional. &in embargo% cuando el nio se sienteamenaado o inseguro% #sta relacin se altera provocando una unin m"s fuerte enla que el nio no desea separarse de la madre por la inseguridad que siente al estarlejos de ella.

    La primera relacin de apego que establece el beb# es con la madrepor los cuidados ! atencin que necesita de ella. 'ependiendo de cmo se relacionela madre con el beb# ! de la seguridad que le brinde% ser" el tipo de vnculo que seformar" entre ellos. La forma en que el beb# aprenda a relacionarse con la madreser" determinante en la formacin de su personalidad.

    Al nacer el apego es inherente en la relacin madre ( hijo)a*. +enemos necesidadesb"sicas como las fisiolgicas )comer% dormir% etc...*% de juego ! de establecervnculos afectivos. El apego esta dentro de #ste $ltimo tipo de necesidad. Losvnculos afectivos son una necesidad que forma parte del desarrollo de un nioreci#n nacido. &i esta necesidad no es satisfecha% el nio% adolescente% joven oadulto sufrir" de ,aislamiento o carencia emocional,.

    -uando hablamos de apego no nos referimos a la proteccin de la madre sino alvnculo afectivo entre madre e hijo que le dar" seguridad para propiciar en unfuturo su autonoma. Actualmente% los padres participan m"s activamente en elcuidado de los hijos% por lo que tambi#n forman este vnculo que fortalecer"

    emocionalmente al menor durante su desarrollo.

    http://3.bp.blogspot.com/-vRHYQCbWP98/Uj-yCj29kNI/AAAAAAAAAjg/YPyGdRtprWM/s1600/1.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-yWGwsjg8XUc/Uj-yHLOevQI/AAAAAAAAAj0/bNfrbWIu7VM/s1600/4.jpg
  • 7/24/2019 Familia Yapego 2015

    2/2

    El apego tambi#n se puede dar con personas ajenas al n$cleofamiliar pero cercanas al nio% como son abuelos que vivan en casa% cuidadoras odocentes. La relacin del menor con todas sus personas significativas es mu!importante para brindarle seguridad ! -/01A/2A% para que en un futuro seaindependiente.

    La etapa de ma!or apego se da entre el ao ! los 3 aos de edad. Esta etapacoincide muchas veces con la entrada del nio a guarderas% estancias infantiles o almaternal. En esta etapa el menor !a reconoce a las personas de su n$cleo familiar! rechaa a los e4traos. La cercana con personas que no le son familiares al niole causa angustia. Al principio el menor sentir" confiana de acercarse a personase4traas $nicamente si los padres est"n presentes. 5oco a poco se debe favorecerla separacin del nio con los padres. Al ingresar a la escuela se debe coordinar conla misma la ptima integracin del menor para que el nio sienta tranquilidad. Esmu! importante esta integracin porque en este momento el nio empiea aconvivir con sus iguales% dejando de ser el centro de atencin% como es con su

    familia. El nio aprender" as a formar relaciones interpersonales con personasajenas a su familia% como son sus compaeros ! maestros.

    El apego desde el nacimiento hasta los 6 aos se da principalmente con personasdel n$cleo familiar o personas mu! cercanas al menor. 5osteriormente e4istir"ndiferentes apegos a lo largo de la vida% como es con la pareja% los hijos% entre otros.

    Es necesario favorecer tambi#n las relaciones del nio con familiares cercanos%abuelos% tos ! primos para ir ampliando las interrelaciones familiares ! apo!andolas competencias sociales de nuestro hijo)a*.

    'iferencia entre el apego ! la simbiosis afectiva

    Es bueno favorecer el apego m"s no la simbiosis afectiva. En el apego se forma unvnculo en el que el nio sabe que la madre lo quiere% lo apo!a ! lo protege pero enel que 7tu no dependes de mi para poder e4istir ! vivir% ! !o no dependo de ti parapoder e4istir ! vivir8% la relacin es fuerte% e4iste un amor recproco ! libreque genera independencia.

    En cambio la simbiosis afectiva es la relacin estrecha entre dos personas que 7nopueden vivir el uno sin el otro8% es decir% crea dependencia entre ambos individuos.

    Las relaciones con simbiosis afectiva son mu! intensas pero un tanto egostas. &on

    relaciones dependientes% inseguras% posesivas% ! a la hora de separarse uno oambos de los sujetos son incapaces de seguir su vida normalmente. En pocaspalabras% uno de los participantes de la relacin tiene m"s necesidad que amor porsu compaero. curre lo siguiente: 7te quiero porque te necesito8.

    http://1.bp.blogspot.com/-3VXKYHKguuc/Uj-yFbLGMGI/AAAAAAAAAjw/WFj1_GGZD8s/s1600/3.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-4XObXNOM8IE/Uj-yD3BklzI/AAAAAAAAAjo/uw3PwfnSC7g/s1600/2.jpg