Falta Imagenes

3
Comunismo primitivo Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de producción primitivo, se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de lasformaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Es el primero de los modos de producción que Marx definió como estados de la evolución de la historia económica. Esclavismo como modo de producción[editar ] El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas meramente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico (la filosofía clásica). Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales. El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. 1 2 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica. 3 Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,

description

STDGSDFGSSGFGSD

Transcript of Falta Imagenes

Comunismo primitivoPorcomunismo primitivo,comunidad primitiva, omodo de produccin primitivo, se entiende, en la teoramarxista, una etapa del desarrollo de lasformaciones econmico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de lasfuerzas productivas, lapropiedad colectivade losmedios de produccin(la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribucin igualitaria de los productos. Es el primero de losmodos de produccinqueMarxdefini como estados de la evolucin de lahistoria econmica.

Esclavismo como modo de produccin[editar]El modo de produccin esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas meramente preindustrial. Elcapitales escaso, no habiendo incentivos para lainversinaunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de produccin como maquinaria); lastcnicasson muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientfico (la filosofa clsica).Tierraytrabajoson las fuerzas productivas fundamentales.

Elsocialismoes el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de produccin y comunicacin como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.12El socialismo implica, por tanto, unaplanificaciny una organizacincolectivaconsciente de la vida social y econmica.3Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizacin de la administracin econmica mediante elEstadocomo nica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,

Feudalismoes la denominacin delsistema polticopredominante en laEuropa occidentalde los siglos centrales de laEdad Media(entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duracin, y sta vara segn la regin),1y en laEuropa Orientaldurante laEdad Moderna, caracterizado por ladescentralizacindelpoder poltico; al basarse en la difusin del poder desde la cspide (donde en teora se encontraban elemperadoro losreyes) hacia la base donde el poder local se ejerca de forma efectiva con gran autonoma oindependenciapor unaaristocracia, llamadanobleza, cuyos ttulos derivaban de gobernadores deImperio carolingio(duques,marqueses,condes) o tenan otro origen (barones,caballeros, etc.).

Elcapitalismoes un orden o sistema social y econmico que deriva delusufructode lapropiedad privadasobre elcapitalcomo herramienta de produccin, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades deinversiny obtencin debeneficios, as como de relaciones laborales tanto autnomas como asalariadas subordinadas a finesmercantiles.1

Diferencia entre politica economica y economia politicaInicioEconoma y finanzas. (13 / 06 / 2010 )Cuando somos estudiantes nos cuesta un poco de trabajo diferenciar el conceptopoltica econmicadeeconomapoltica, que aunque en principio parecen muy similares, son muy diferentes.Podramos decir que la economa poltica se encarga de la teora, de estudiar los fenmenos econmicos y de los diferentes factores que lo componen, en tanto lapoltica econmica, es llevar a la prctica lo descubierto por la economa poltica.

Base y superestructuraLa teora de la base y de la superestructura pone de manifiesto el nexo que existe entre las relaciones econmicas de una sociedad y todas las dems relaciones de la misma. Se da el nombre de base al conjunto de lasrelaciones de produccinque constituyen la estructura econmica de la sociedad. Los conceptos de base y de relaciones de produccin son equivalentes, pero no idnticos. El concepto de relaciones de produccin est ligado al de fuerzas productivas. El concepto de base, en cambio, est ligado al de superestructura. Forman parte de sta las ideas, organizaciones e instituciones. Entran en las ideas de la superestructura las concepciones polticas, jurdicas, morales, estticas, religiosas y filosficas, tambin denominadasformas de la conciencia social.