Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

20
3 INTRODUCCIÓN La ética está inmersa en muchos aspectos del trabajo, en la toma de una decisión, en un negocio, etc., no es solo un tema para hablar en un lugar de trabajo, sino que es parte de nuestra vida, con ir al mercado y la persona que nos vende y no da cabal el producto, ésta persona ya está cometiendo algo inmoral. La ética es una necesidad pero una necesidad para vivir bien y hago énfasis en que aquí es cuando surge también es este tema de la ética una gran pregunta ¿cómo las personas buenas, toman decisiones difíciles?, y es de aquí donde deriva además de la ética lo bueno la calidad humana también se ve la maldad de las acciones humanas y aquí podemos calificar realmente la calidad humana de las personas. La ética se relaciona en lo profundo al comportamiento del ser humano. La motivación para el trabajo y el entero clima laboral, está condicionado por la calidad humana de directivos y compañeros, y por la consideración a la persona demostrada en sus actuaciones. Pero esto no debe ser motivo para sentirnos frustrados y no seguir saliendo adelante. Actuar con ética es demostrar la calidad de ser humano que somos, es hacer bien nuestro trabajo, darnos a conocer, Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Transcript of Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

Page 1: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

3

INTRODUCCIÓN

La ética está inmersa en muchos aspectos del trabajo, en la toma de una

decisión, en un negocio, etc., no es solo un tema para hablar en un lugar de

trabajo, sino que es parte de nuestra vida, con ir al mercado y la persona que nos

vende y no da cabal el producto, ésta persona ya está cometiendo algo inmoral.

La ética es una necesidad pero una necesidad para vivir bien y hago

énfasis en que aquí es cuando surge también es este tema de la ética una gran

pregunta ¿cómo las personas buenas, toman decisiones difíciles?, y es de aquí

donde deriva además de la ética lo bueno la calidad humana también se ve la

maldad de las acciones humanas y aquí podemos calificar realmente la calidad

humana de las personas. La ética se relaciona en lo profundo al comportamiento

del ser humano.

La motivación para el trabajo y el entero clima laboral, está condicionado

por la calidad humana de directivos y compañeros, y por la consideración a la

persona demostrada en sus actuaciones. Pero esto no debe ser motivo para

sentirnos frustrados y no seguir saliendo adelante.

Actuar con ética es demostrar la calidad de ser humano que somos, es

hacer bien nuestro trabajo, darnos a conocer, ganar espacios, ser una buena

persona, realizar gestiones con buena fe, no con el afán de querer demostrar algo

que no somos, debemos orientar mejor a las personas para tener un mejor

desarrollo y ser excelentes seres humanos. Para muchas personas es difícil

considerar que todos somos seres humanos y que deberíamos tratarnos por igual.

Recordar que el bien y el mal moral son capacidades humanas y que

claramente se diferencian, el ser humano tiene un principio “hay que buscar y

hacer el bien sin mirar a quien y evitar el mal”.

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 2: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

4

I. TEORIA RELEVANTE

La ética es una palabra que nos orienta hacia lo moral, hacia principios, hacia

lo profesional, una credibilidad, trabajar con transparencia y honestidad,

honorabilidad, una cultura con valores o podría ser solo una serie de diferentes

métodos que se pueden aplicar para conseguir un determinado fin, o conocer

certeramente el concepto de la humildad.

Pero éticamente hablando muy pocas personas poseen un aspecto ético,

pero si bien es cierto supone la transmisión de un mensaje, en el cual hay una

intención por parte del comunicador que se induzca o se busque una determinada

respuesta favorable hacia o para las personas de una organización, comunidad,

grupo, etc., es decir, no solo busca informar "objetivamente", sino también

alcanzar una determinada respuesta. Si esta lo requiere, el mensaje podría

eventualmente ser falso, o serlo parcialmente. Además, el modo en que se

transmiten los mensajes puede ser éticamente incorrectos, en la de medida que

sea engañoso. Sus consecuencias podrían ser importantes no solo para la

comunidad, sino también para la institución. Muchas veces las personas se

encuentran ante situaciones de crisis de credibilidad, en que su imagen o

institucionalidad incluyendo la personal está dañada, no pocas veces se cae en la

tentación de superar esta situación transmitiendo mensajes falsos o engañosos.

A veces se piensa que cuando está en juego el prestigio o la supervivencia

de la institución o de la persona se puede desfigurar la verdad, entendiendo este

proceder como un mal menor.

Arthur Fridolin Utz en su manual de ética hace mención que la dimensión de

la ética es intrínseca y no extrínseca, es decir, es inherente a ella, es parte de su

estructura. ¿Por qué? Podemos distinguir dos aspectos: primero, la ética del

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 3: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

5

trabajador, cada una de cuyas actuaciones repercute favorable o

desfavorablemente en la institución. Él es, en cierto sentido, su rostro visible.

La credibilidad, transparencia y honestidad representan, en gran medida, el

saber manejar la ética con los trabajadores, tiene que ver con personas que

pueden verse perjudicadas o beneficiadas por una actuación puntual.

Cada trabajador debe tener conciencia de la responsabilidad que toma o

que asume, estar en un cargo de alta gerencia es asumir de una manera correcta

el puesto y saber que estaremos destinando y recapturando miles de mensajes y

debemos medir la manera que van impactar en la institución.

Considero que el ser humano tiene una libertad y por lo tanto nos manda a

hacer el bien y evitar el mal y es aquí donde nos toca ser responsables. Y mi

criterio seria que en base a esto puede decir que tan ética soy en la vida.

Si analizáramos experiencias de muchas personas y al estudiar los resultados

probablemente la mayoría de las personas fueran éticas.

En la ética podemos darnos cuenta con que referencias (con qué tipo de

personas) contamos y así poder establecer criterios éticos, demos saber cómo

formular juicios morales que sean correctos en la evaluación de decisiones.

Podemos mencionar aspectos éticos en la toma de decisiones pues

continuamente a lo largo de un proceso de toma de decisiones está presente.

Una persona con moral ética, está motivada a encontrar nuevas alternativas

con mayor calidad moral, especialmente si observamos que las personas con que

nos relacionamos presentan objeciones éticas.

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 4: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

6

El ser ético es vivir una realidad aceptar lo que sucede y saber manejar la

situación de la mejor manera, no evadiendo la realidad, es una necesidad y es

parte de la vida.

Doménec Melé (2015) cita que “toda decisión empresarial tiene siempre un

componente ético, porque en último término afecta a personas. Al decidir, siempre

hay algún criterio positivo o negativo. Una actitud de querer trabajar

honestamente o, por el contrario, de querer conseguir unos resultados “como sea”

son actitudes que implican algún criterio ético. En la consideración del proceso de

toma de decisiones surgen dos cuestiones fundamentales: conocer con qué

referencias contamos para establecer criterios éticos y saber cómo formular juicios

morales correctamente.” En síntesis la ética hace referencia a la bondad o a la

maldad de las acciones humanas, y también reflejamos nuestra calidad humana,

nuestros valores, puesto que para ser ético no necesariamente debemos llegar a

la universidad para aprender a ser prudentes, cautelosos.

T.J. Peters y R. H. Waterman citaban que “los valores éticos y,

concretamente, el respeto a las personas y un auténtico espíritu de servicio, están

en la base de las empresas que destacan por sus buenos resultados”

Los cambios se vuelven rápidos, sin continuidad del pasado, y producen un

contexto ambiental impregnado de turbulencia e imprevisibilidad. Las personas

deben estar preparadas para enfrentar los nuevos desafíos y para ayudar a la

organización a superarlos.

Podemos darnos cuenta que entonces la ética no es solo quedarnos

callados por algo que vimos y no decir nada, no es así, sino que al contrario hay

que buscar una serie de aspectos éticos que nos ayuden a tener salidas y

voluntad para realizar la tarea de la mejor manera posible y no olvidarnos de la

ética y compromiso que conlleva la situación.

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 5: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

7

El ser razonables es un principio y que se debe realizar de la mejor manera,

es un deber que se debe cumplir una meta, y buscamos alternativas para lograr un

resultado y ésta acción conlleva responsabilidad, por lo que demos tener normas y

criterios éticos para elegir la alternativa.

II. CASO

A. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Objetivo General

A través del análisis de este caso, se podrá entender la importancia de la

ética, resaltar que cuando se toma una decisión se reflejan los principios,

normas de la institución. Es importante aprender en que momento hay que

aplicar la ética y razonar de la toma de la decisión. Pueden existir códigos

de ética de cómo se podría resolver una situación pero, pero recordemos

que existen grupos de trabajo y estos difieren muchas veces en ciertas

decisiones, crear una cultura organizacional solida es un buen inicia para

poder complementar que nuestro equipo de trabajo camine con ética.

Objetivos Específicos

Determinar conocimientos, experiencias, prácticas, establecer una clara

cultura organizacional, sustentándonos en los valores compartidos por las

personas que integran la institución.

Contar con personal que posea una calidad humana, para tener una calidad

de ética, para contar con una orientación moral, basada en principios,

enmarcada a lo profesional, que fortalezca su credibilidad, que demuestre

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 6: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

8

su honestidad, honorabilidad, que tengan una cultura con valores, que

crean en Dios.

Establecer que el trabajador y prestador de servicios técnicos y

profesionales conozca, analice y matice la Organización Jerárquica del

modelo hospitalario que actualmente se aplica en las redes hospitalarias,

así como de las funciones inherentes de cada uno de los trabajadores y/o

prestadores de servicios técnicos y profesionales, siendo necesario la

implementación de un Manual de Ética.

B. PARRAFO DE APERTURA

Es necesario que en las instituciones gubernamentales, se enfatice en

realizar un trabajo en equipo que las personas de nuevo ingreso, conozcan

primero que se indaguen de los procesos que se deben realizar, respetar

las jerarquías, promover la inducción a la institución y al puesto.

La organización funcional que propone el Ministerio de Salud a Nivel

Central es la Dirección Ejecutiva, que tendrá que delegar el trabajo a sus

gerencias en el hospital se utilizan las subdirecciones siendo Gerencia

Financiera, Médica, Técnica, Enfermería, Servicios Generales y Recursos

Humanos, cada una de las subdirecciones deberá estar fortalecida con un

equipo de trabajo para desempeñar las tareas que le hayan sido

encomendadas.

El trabajar con personas que desconocen las tareas que se realizan en

algún momento es complicado, y de esta situación deriva una lista de

problemas, entre ellos el no ser ético ante ciertas situaciones que suceden

en el ligar de trabajo.

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 7: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

9

C. Antecedentes generales de la organización

Como antecedente histórico previo a la inauguración del Hospital

Regional de Cobán se prestó la primera atención asistencial a los

habitantes de Cobán, Alta Verapaz en el año de 1937. El primer Director

fue el Lic. Jacinto Córdova Gonzales, nombrado durante el gobierno de

Manuel Estrada Cabrera. En febrero de 1978 fue trasladado a las actuales

instalaciones, denominado “Hospital Regional “Hellen Lossi de Laugerud”,

en honor a la Primera Dama de la Nación, esposa del Presidente Shell

Eugenio Laugerud. Actualmente denominado Hospital Nacional de Cobán.

El hospital está catalogado como Nivel III de complejidad, según la

clasificación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Cuenta con

240 camas y presta los servicios de: medicina interna, gineco-obstetricia,

traumatología, ortopedia, fisioterapia, psicología, cirugía general, pediatría

y neurología, además de otros servicios de apoyo.

MISION

El Hospital Nacional de Cobán, es un institución guatemalteca de

carácter público, comprometida en brindar un servicio de atención médica

de nivel III que forma parte de la red MSPAS, dedicado a prestar

atención integral y asistencia sanitaria profesionalizada con criterios de

equidad, eficiente y calidad en los ámbitos de hospitalización, con

especialidades de medicina interna, gineco-obstetricia, traumatología,

ortopedia, fisioterapia, psicología, cirugía general, pediatría y neurología,

con cobertura en todo el departamento de Alta Verapaz, incluyendo el área

oriente y nor-oriente del Quiché, área norte de Baja Verapaz, área sur de

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 8: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

10

Petén y área occidente de Izabal que contribuye en la promoción y

mejoramiento de la salud, calidad de vida y bienestar de la población.

VISIÓN

Ser una institución asistencial con la disponibilidad de brindar a la

población un servicio de atención médica integral, oportuna, de calidad,

eficaz y eficiente con cobertura en todo el departamento de Alta Verapaz,

incluyendo el área oriente y nor-oriente del Quiché, área norte de Baja

Verapaz, área sur de Petén y área occidente de Izabal.

VALORES

TRABAJO EN EQUIPO: Trabajamos con una visión, respetando y

valorando nuestras diferencias, fortaleciendo las relaciones interpersonales

y priorizando el éxito del equipo por encima del éxito individual.

RESPONSABILIDAD: Construimos relaciones de confianza en la ejecución

de nuestras tareas orientadas al logro de los resultados esperados.

Construimos relaciones de confianza en la ejecución de nuestras tareas

orientadas al logro de los resultados esperados.

ETICA: Sostenemos una conducta transparente, honesta y preocupada por

la dignidad de todas las personas con las que interactuamos.

COMPROMISO: Asumimos nuestras tareas comprometidos con la

institución, enfocando nuestro esfuerzo a brindar atención de calidad a

nuestros pacientes y su familia.

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 9: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

11

EFICIENCIA: Logramos nuestros objetivos utilizando procesos y métodos

de trabajo que optimizan nuestro desempeño con la mejor utilización de

recursos.

PROFESIONALISMO: La organización del hospital se basa en

profesionales excelentes, con cualidades humanas y sólida formación

continuada como elementos de excelencia asistencial. La imagen

hospitalaria debe fundamentarse en el orgullo de trabajar en una institución

de prestigio, que elige a los mejores profesionales, y en el que el eje de su

actividad son los cuidados y la mejor opción terapéutica de los pacientes,

así como la promoción de la salud. Institucionalmente nos alineamos con

todas las estrategias MSPAS.

INVESTIGACION E INNOVACION: El hospital promoverá la generación

ideas y la voluntad de adaptarse a las nuevas circunstancias a las que

obliga el conocimiento científico. En base a lo anterior, se promoverá la

innovación tecnológica con criterios de eficacia y eficiencia. Se estimulará el

trabajo en equipo, compartiendo objetivos y conocimientos. La investigación

constituye un objetivo esencial como estímulo intelectual, promotor de la

mejora asistencial, y elemento estratégico con potencial retorno.

ORIENTACION DE RESULTADOS: El hospital busca el beneficio de los

pacientes mediante un uso eficiente de los recursos.

ORIENTACION AL PACIENTE: Se impulsa una asistencia basada en el

respeto mutuo, que no vulnere el principio de autonomía de los pacientes,

aportando una información clara, comprensible, suficiente y adaptada a su

estrato cultural. Se promueve una relación de todos los profesionales

empática, como expresión de la humanización asistencial. Se establecen

las estrategias necesarias para conseguir los recursos que permiten

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 10: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

12

garantizar la asistencia a los ciudadanos, ésta queda fundamentada en los

siguientes principios y valores éticos: INTEGRIDAD, TRANSPARENCIA,

HONRADEZ, DEDICACION, PROFESIONALIDAD, INTERES GENERAL

DE NUESTROS PACIENTES

D. ÁREA ESPECIFICA DE INTERES

En el Hospital de Cobán existe interés por las tareas que cada

persona realiza, y muestra una buena voluntad por querer hacer las

tareas. Para que esto sea un éxito, se han gestionado capacitaciones

en áreas específicas, ayudándolos a realizar las tareas y actividades de

una mejor manera.

Trabajar de una manera ética es lo mejor para toda institución,

fomentar los valores personales y de la institución y mantener un buen

equilibrio de la cultura organizacional, es llevar al éxito al centro

asistencial.

Las transmisiones de los valores ayudan a mantener un buen clima

laboral, y se va influyendo poco a poco en el personal que se trabaje

con ética y compromiso.

E. SITUACION ESPECÍFICA, DECISION, PROBLEMA U OPORTUNIDAD.

La estructura organizacional del Hospital de Cobán, define

claramente los niveles jerárquicos, la unidad de mando, las funciones de

línea, esto para generar un balance racional entre las diferentes

responsabilidades de cada subdirección: siendo éstas, gerencia

financiera, subdirección médica, subdirección técnica, subdirección de

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 11: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

13

enfermería, subdirección servicios generales y subdirección de recursos

humanos.

Una estructura organizacional como ésta supone facilitar la

comunicación y ejercer un control para el cumplimiento de las funciones

asignadas a cada unidad.

Dentro de las funciones que debe realizar el director ejecutivo están:

mantener las relaciones interpersonales con equipo de trabajo, velar por

el buen funcionamiento de los servicios de salud, mantener y promover

el desarrollo de la dependencia, a través de una adecuada y correcta

comunicación tanto interna como externa.

Sin embargo ha existido descontento por parte de un grupo de

trabajadores, manifestando que ciertos asuntos de trabajo no se han

tratado de manera ética y profesional, ocasionando en el personal,

desmotivación, y las relaciones interpersonales se han desmejorado.

Es por ello que se pensó en crear un manual de ética, para que

pueda servir de sustento y apoyo para desaparecer estos descontentos.

F. ALTERNATIVAS

Para el personal hospitalario es muy importante mantener la armonía

y constituir el trabajo en equipo. Para la parte administrativa es

importante darle énfasis a fortalecer los valores y promover la cultura

organizacional y poner en práctica la ética en el trabajo, por lo que

proponemos crear manuales de funciones más específicos los cuales

ayudaran a realizar la tarea más fácil.

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 12: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

14

Y de ésta manera también ir incluyendo poco a poco un manual de

ética, para brindar la oportunidad a que la cultura organizacional esta

más fortalecida y promover los valores institucionales.

Motivar al personal con acciones que valoren su trabajo y eleven su

autoestima es importante, y lograremos una comunicación altamente

efectiva.

G. CONCLUSION

Toda decisión tiene siempre un componente ético, una actitud de querer

trabajar honestamente o por el contrario de querer conseguir resultados

favorables hacia el fin que deseemos alcanzar.

Conocer y aprender como formular juicios morales correctamente.

Ser accesibles con las personas, manifestar el funcionamiento de la

organización.

H. PREGUNTAS

¿El hacer una revisión del manual de funciones, ayudaría a la

organización del Hospital de Cobán, si se definen claramente los niveles

jerárquicos?

Sí, porque hay personal que se le ha olvidado cuáles son sus funciones

y se acomodó en el puesto de trabajo. Pues se supone que facilitaría

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 13: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

15

más la comunicación y ejercería un control para el cumplimiento de las

funciones asignadas a los trabajadores.

¿Si se trabaja de una manera ética cree que es lo mejor para toda

institución, siempre y cuando fomentemos los valores personales y de

la institución?

Por supuesto que sí, ya que se establecería claramente varios fines, las

personas serian amplias en decir cómo se sienten, o lo que piensan, ya

que muchas veces existen temores de decir cómo me siento. Ayudaría

mucho a elevar el autoestima.

¿Cree que el mantener una cultura organizacional, es llevar al éxito al

centro asistencial?

Sin duda alguna, y debe ser una prioridad, pues la cultura

organizacional va de la mano con las experiencias, hábitos, costumbres,

creencias, y valores. Y al fomentar y sensibilizar al personal con estos

elementos, establecemos procesos de identidad y exclusión.

¿Considera apropiado que las transmisiones de los valores ayudan a

mantener un buen clima laboral?

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.

Page 14: Falta de Etica y Confidencialidad en Altos Mandos 2015

16

De acuerdo, pues se definen por los comportamientos que regulan las

conductas de los seres humanos, la ética viene amarrado a esto pues

estudia lo que es moral, y al trasmitir los valores las personas van

demostrando su personalidad, y también regulan las conductas y esto

logra un bienestar de convivencia y armonía.

BIBLIOGRAFIA

Arthur, U (2009), Manual de Etica

Kidder, R. (1997). Cómo las personas buenas toman decisiones difíciles, resolviendo los dilemas de la vida ética. Cos Cob. Connecticut. Heartlan Ethics.

Fromm, E. (1991). Etica para Manegers

Becker, E. (1997) En busca de la excelencia

Falta de ética y confidencialidad en altos mandos.