Falcon

14
e

Transcript of Falcon

Page 1: Falcon

e

Page 2: Falcon

En la típica tradición Falcon, la serie de concentradores Falcon modelo ‘SB’ han sido desarrolladas con una simplicidad de diseño, permitiendo la eficiencia en su uso y maximización en los resultados.Ahí donde otros procesos gravimétricos resultan inadecuados, los Concentradores Falcon demuestran ser capaces de recuperar partículas liberadas ultrafinas y hacer separaciones de alta calidad utilizando grandes campos centrífugos. En algunas aplicaciones el circuitoFalcon llega a recuperar hasta el 80% de la producción total de Planta, dependiendo del porcentaje de metales nativos presente.

Una sola parte móvil y componentes de la más alta calidad como acero inoxidable 316, caucho, poliuretano y Ni-Hard, significan que usted puede esperar una operatividad mayor al 95%, bajo mantenimiento y simplicidad en la operación.

La serie de Concentradores Falcon ‘SB’ produce concentrados de alta ley sin requerir la atención permanente de un operario. El diseño de nuestro cono bi-componente permite realizar separaciones de alta calidad a la vez de permitir un fácil mantenimiento.

SERIES SB-200 G's

Instalaciones Mundia Recuperando Oro, Plata y Platino

RECUPERACION DE MINERALES

El Concentrador Falcon Modelo ‘SB’ es aplicado en: Recuperación de Oro Libre, Plata y Platino

Underflow ó Alimentacion de Ciclones en Circuito de Molienda Limpieza de Concentrados Retratamiento de Relaves Aluviales y Placeres de Oro

COMO FUNCIONA

Teniendo como antecedente el diseño pionero de Mac Nicol en la década del 30, estos concentradores semi-continuos emplean una zona de retención lavado en la parte superior del rotor, requiriendo de la adición de un pequeño volumen de agua de proceso. Estas unidades pueden procesar partículas hasta de 6mm, pero también son muy eficientes en la recuperación de partículas muy finas.Las partículas en el flujo de ingreso son sometidas a fuerzas de gravedad hasta de 200 G’s y son segregadas de acuerdo su gravedad específica mientras discurren por la pared lisa del rotor. Las capas más pesadas pasan a la zona de Concentrado, retenido en las ranuras circundantes de la parte superior del rotor.

BENEFICIOS

Page 3: Falcon

Cuando los Concentradores Falcon Modelo ‘SB’ son instalados para concentración primaria alcanzan una productividad constante y eficiente recuperación de oro. Emplear un segundo Concentrador para limpieza del primer concentrado reducirá el flujo a cualquier proceso subsiguiente.La alta fuerza de gravedad (la mayor en este tipo de procesos mineros), permite la recuperación de partículas muy finas en algunos casos menores a 5 micrones.Instalar los Concentradores Centrífugos Falcon ‘SB’ en la Alimentación de Ciclones permite la recuperación de partículas finas de oro que normalmente no son recuperadas en el circuito tradicional Underflow de Ciclones.Mínimo consumo de agua de proceso.

La adición de contra-presión de agua a través de la ranuras presentes en al zona de concentrado, permite que las partículas migren y sean retenidas solo las más pesadas. Las partículas más livianas son eliminadas como relave por la parte superior del rotor.La alta fuerza de gravedad permite la recuperación de partículas muy finas (aún menores a 10 micrones) y la profundidad de las ranuras de la zona de concentrado permite a las partículas pesadas gruesas ser retenidas con total seguridad. Cuando el concentrado ha llegado a alcanzar una ley suficiente, la alimentación es detenida (por tan solo 30 segundos). El rotor disminuye su velocidad y mediante presión de agua se lava el concentrado que es descargado por la parte baja del rotor y conducido a un canaleta.El completo paquete de Automatización AutoPAC asegura la facilidad de Operación.Falcon Concentrators Inc. emplea componentes Mitsubishi que permite a las unidades ser configuradas y comunicarse con PLC’s y otros sistemas de control. Incluye un variador de frecuencias y freno dinámico para minimizar el tiempo de lavado a menos de 60.

SERIES C -300 G's

Maximiza la Recuperación y reduce el tonelaje en procesos mineros

Page 4: Falcon

La recuperación de metales mineros FINOS de los flujos de proceso han sido siempre una dificultad.Con la serie de Concentradores Centrífugos Contínuos "C" de Falcon su diseño simple y una fuerza de gravedad de 300 G's se hace ahora posible lo historicamente imposible.

Diseñado para nunca detenerse, produce concentrado en forma contínua que puede llegar a representar hasta el 40 % de la masa.

El objetivoprimeario de esta serie es maximizar la recuperación y disminuir la masa entrante a los procesos subsiguientes.Esto hace a las unidades perfectas para desconcentrar o retratar flujos, pues no se emplea agua adicional de proceso y los concentrados producidos están efectivamente deslamados y desaguados(+70% de sólidos en peso).

Una sola parte móvil y componentes de la más alta calidad como acero inoxidable 316, caucho, poliuretano, tungsteno, carbono y Ni-Hard, significan que usted puede esperar una operatividad mayor al 95% asi como una baja inversión de capital e importante reducción en costos operativos.

El Concentrador Falcon Modelo "C" se aplica a todos los minerales y metales Instalaciones típicas incluyen:

Retratamiento de Oro FINO y sulfuros de relaves de flotación o cianuración. Pre-Concentración antes de la cianuración para maximizar el rendimiento. Retratamiento de relaves de Tantalio y Estaño FINO. Remoción de ceniza y sulfuros del Carbón. Retratamiento de Hierro FINO en relaves. Pre-concentración de depósitos de relaves de Oro y Plata. Pre-concentración y deslamado de depósitos de minerales pesados. Pre-concentración previa a la flotación o cianuración mediante la remoción de

partículas liviuanas no deseadas.

Page 5: Falcon

Metodos de Explotacion

Metodos de Explotacion

Metodos Simples

4.- Corte y Reducción.

Llamado también almacenamiento provisional. Consiste en tajear de abajo

hacia arriba hasta terminar el block del mineral. El mineral roto se mantiene

sobre puentes del mismo material donde se construyen tolvas para extraer

el mineral. Los puentes y el mineral almacenado soportan las presiones

laterales, asimismo el mineral está actuando como relleno temporal porque

luego de romper todo el block se jalará el material para enviar a la planta

concentradora.

El volumen del mineral roto aumenta en una proporción de 30% (grado de

esponjamiento) que el mineral in sito, este exceso debe extraerse cada vez

que se rompe una tajada, con el fin de abrir un espacio suficiente para que

el perforista continúe con su trabajo.

5.- Conjunto de Cuadros.

Consiste en romper el mineral en yacimientos suaves, a medida que se

arranca, el espacio abierto se sostiene con cuadros de madera, los que se

Page 6: Falcon

emblocan contra las cajas y contra el mismo material. Los cuadros se van

armando unos a continuación de otros en forma longitudinal de la veta o en

forma transversal de caja a caja. En los cuerpos la dirección del tajeo

depende del plan de minado.

Cuando el mineral y las cajas son resistentes, puede romperse cierto

número de bloques, para armar los cuadros, pero si el terreno es suave se

arranca un block y se sostiene de inmediato. Este método tiene variantes,

las que describen en el capítulo correspondiente.

Se aplica en la Unidad de San Cristóbal, en la sección del mismo nombre

para la explotación del tungsteno y en la unidad Yauricocha para la

explotación de la plata, ambos de Centromín Perú. En la mediana minería se

aplica en Buenaventura en la unidad Julcani también mina de plata. Para

aplicar este método, el yacimiento tiene que tener una buena ley y de

consistencia suave.

Busconeo

Método aplicado para la explotación de vetas horizontales y sub-

horizontales (mantos), las labores mineras siguen la inclinación del

buzamiento de la veta, las dimensiones y dirección de las mismas varían

debido a que los mineros artesanales siguen las concentraciones de mineral

de alta ley de oro; realizan minado selectivo (circado de vetas ), primero

extraen la caja techo, dejando el manto al piso, el mismo que es explotado

mediante la operación minera denominada “quiebra”, extrayendo el mineral

cuidando de no mezclar con la roca caja. Como sostenimiento dejan pilares

constituida por la misma roca caja.

Pallaqueo

Es una forma de explotación de mineral,que consiste en escoger las

canchas para obtener partículas valiosas de mineral.Es decir,mas que una

técnica de explotación, es un proceso de selección manual y a simple vista

de mineral económico.

Esta labor es mayormente efectuada por mujeres denominadas

Page 7: Falcon

"pallaqueras" .

SUB LEVEL STOPING

Es el modo de dividir el cuerpo mineralizado en sectores aptos para el

laboreo y consiste en arrancar el mineral a partir de subniveles de

explotación mediante disparos efectuados en planos verticales, con tiros

paralelos y radiales, posteriormente quedando vacío el caserón después de

la explotación. La preparación de este método contempla galerías de

perforación, galería de base y transporte para evacuación del mineral

arrancado y chimeneas VCR para generar una cara libre.

La perforación se realiza con tiros largos radial, utilizando tiros que van

entre 15 y 25m. hacia arriba y que abarcan entre 40 y 60 metros hacia

abajo.

El transporte y evacuación del mineral se realiza desde la galería Undercart,

es decir una zanja recolectora que recibe el mineral arrancado que cae por

gravedad a este lugar.

CAMPO DE APLICACIÓN DEL METODO SUB LEVEL STOPING

El campo de aplicación de este método varía para cuerpos macizos o vetas

estrechas, las características de mecánica de roca deben ser buenas,

poseer paredes y techos firmes y estables.

La calidad del mineral debe ser competente y su ángulo de buzamiento

mayor a 60º, generalmente se aplica en yacimientos verticales y que

tengan formas y dimensiones regulares.

A lo que a costos se refiere, es económico aplicándose muchas variantes

para este método lo que se hace muy productivo.

La altura del caserón de arranque no tiene limitaciones teóricas, deben

amoldarse más bien a las condiciones del yacimiento. Conviene en la

mayoría de los casos abarcar toda la altura de la mineralización a fin de

limitar el número de galerías bases de extracción a una sola en lugar de

varias. En cuanto al ancho del caserón, conviene en general en el caso de

vetas potentes o de mantos de fuerte pendiente, abarcar todo el espesor de

la mineralización.

Page 8: Falcon

La explotación de un yacimiento minero supone la existencia de una

concentración de un mineral, elemento o roca con suficiente valor

económico como para sustentar esta explotación minera con un beneficio

industrial para la empresa. Para que esto se produzca, se ha de cumplir la

ecuación:

Valor Producción = Costes + Beneficios

CONCENTRADORES CENTRÍFUGOS:

INTRODUCCIÓN

El uso de la fuerza centrífuga para mejorar la eficiencia de la

concentración gravitacional de finos sería, de modo análogo,

teóricamente posible, y fue motivada por la pérdida elevada de

valores minerales asociados a las fracciones finas. La operación de

los concentradores centrífugos se basa en el principio de aumentar

el efecto gravitacional con el propósito de conseguir una mayor

eficiencia en la recuperación de las partículas finas.Separadores centrífugos

fueron desarrollados en la Unión

Soviética en los años 50 y también fueron empleados en la China

por veinte años para el tratamiento de relaves de menas de estaño

y tungsteno. Solo después se prestó mayor atención al potencial de

estos equipos en el Occidente.CONCENTRADORES

La utilización de concentradores centrífugos para el beneficiamiento de

menas auríferas fue una novedad tecnológica introducida en la década del

80 en el Occidente.Fueron empleados inicialmente con menas aluvionares,

posteriormente

tuvieron su aplicación extendida a menas primarias.La versatilidad de los

concentradores centrífugos incluye:

a) Modelos de capacidad variable.

b) Porcentaje de sólidos en peso de la alimentación que varía de 20% a

40%.

Page 9: Falcon

c) Mayor posibilidad de recuperación de finos, si se comparan con

equipamientos convencionales de concentración gravitacional.d) Tienen un

costo relativamente bajo de operación y de mantención.

Estas características asociadas al costo relativamente bajo de la operación

y de la mantención, pueden explicar la larga diseminación de ese tipo de

concentradores en la industria minera a nivel mundial. Merecen destaque

los concentradores centrífugos Knelson, Falcon, el jig centrífugo Kelsey y

el concentrador Multi-Gravity Separator.

DONDE SE USA UN CONCENTRADOR

CENTRÍFUGO

1. En un placer con oro aluvial.

2. En el circuito primario de molienda de roca dura.

3. En la recuperación de oro como subproducto en

circuitos de molienda de minerales metálicos.

4. En la recuperación de oro de concentrados de

flotación.

5. En la recuperación de oro en retratamiento de colas.

6. En la recuperación de oro para elevar la ley del

concentrado.

CONCENTRADOR

CENTRÍFUGO KNELSON

CONCENTRADOR CENTRÍFUGO KNELSON:

INTRODUCCIÓN

Page 10: Falcon

En la década del 80 aparecieron

una serie de

equipamientos para el beneficio de minerales que

utilizan la fuerza centrífuga para efectuar la separación

de los minerales valiosos. El más conocido de ellos fue

el concentrador Knelson, que en poco tiempo obtuvo

gran aceptación en la industria minera.

En el año 1998 había más de 2500 concentradores

Knelson operando en recuperación de oro en el mundo.

CONCENTRADORES KNELSON:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los concentradores Knelson se fabrican desde tamaños de

laboratorio hasta unidades de alta producción.

El concentrador recupera partículas de oro de tamaños que van

desde ¼" hasta aproximadamente 1 micrón.

En estos concentradores el problema de compactación del mineral

que pudiese originar la fuerza centrífuga, fue solucionado

introduciendo agua a presión en el sistema, contrabalanceando la

Page 11: Falcon

fuerza centrífuga en el cono de concentración.

Durante la operación de estos concentradores todas las partículas

están sujetas a una fuerza equivalente a 60 g, que es lo que permite

que el concentrador pueda recuperar partículas finas.

CONCENTRADOR CENTRÍFUGO KNELSON:

DESCCRIPCIÓN DEL PROCESO

El concentrador centrífugo Knelson consiste de un cono perforado

con anillos internos y que gira a alta velocidad.La alimentación,

que en general debe ser inferior a 1/4", es introducida como pulpa

(20-40% sólidos en peso) por un conducto localizado en la parte

central de la base del cono. Las partículas, al alcanzar la base del

cono, son impulsadas para las paredes laterales por la acción de la

fuerza centrífuga generada por la rotación del cono. Se forma un

lecho de volumen constante en los anillos, los cuales retienen las

partículas más pesadas, mientras que, las más livianas son

expulsadas del lecho y arrastradas por arriba de los anillos para el

área de descarga de relaves en la parte superior del cono.

Presupuesto para recuuperacion de oro en un yacimiento aluvial

Supuestos

Cabeza: 150 TPH de gravas aluviales-1/4 de pulgada

Ley de cabeza: 10 g Au/ton

Recuperacion estimada: 80 %

Page 12: Falcon

Recuperacion anual ._ 150 TPH x 20 horas al dia x 30 dias/mes x 12 meses x

0.8 ( recuperacion) = 7' 200 , 000 gramos de oro

Ingreso bruto anual = 7' 200 , 000 g x us 30$ / g = 216 ' 000 , 000 dolares

Presupuesto

2concentradores Knelson KC-CMDS48

US$ 315,00

0

1 Cargador Frontal 4.5 mts cubicos

US$ 430 000

2 Zarandas US$ 68

000

RepuestosUS$ 600 000

2 Grupos ElectrogenosUS$ 44

000

InstalacionesUS$ 40

000

MotobombaUS$ 20

000

RepuestosUS$ 60

000

OtrosUS$ 10

000

Vias de acceso , campamentos ,

vehiculos,herramientas,seguridad

US$ 500 000

Inversion TotalUS$ 1 487 000

Page 13: Falcon

 Estas cifras corresponden a una estimacion preliminar y sirven para

conocer el rango de inversion asi como los margenes brutos esperados .

Segun la ley promedio .

Asi mismo este presupuesto es lo indispensable para atacar un solo frente

pudiendose dependiendo de la inversion atacar varios frentes

simultaneamente