Faja

15
IUTEB PNF INFORMATICA TRAYECTO INICIAL PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA UNIDAD II

Transcript of Faja

Page 1: Faja

IUTEBPNF INFORMATICATRAYECTO INICIALPROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIAUNIDAD II

Page 2: Faja

UNIDAD II• LA SOBERANIA Y LA EXPLOTACION PETROLERA

Page 3: Faja

LA SOBERANIA Y LA EXPLOTACION PETROLERA

• La base de la economía venezolana es el petróleo, que genera alrededor del 80% de los ingresos por exportación. Venezuela es un miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y uno de los principales países productores de petróleo del planeta. Se reconocen opciones de gran magnitud en todos los tipos de petróleo crudo, lo que explica que en 2004 se extrajeran 852.928.510 barriles, exportándose la mayor parte a Estados Unidos, Europa y países de Latinoamérica.

• El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado hacia otros lugares (reservorios) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas. 

• Por eso, para que se den las condiciones de un depósito o yacimiento de petróleo, es necesario que los mantos de roca sedimentaria estén sellados por rocas impermeables (generalmente arcillosas) que impidan su paso. Esto es lo que se llama una "trampa", porque el petróleo queda ahí atrapado. En términos geológicos, las capas subterráneas se llaman "formaciones" y están debidamente identificadas por edad, nombre y tipo del material rocoso del cual se formaron. Esto ayuda a identificar los mantos que contienen las ansiadas rocas sedimentarias. 

Page 4: Faja

ARTICULO 12• Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su

naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles. Las costas marinas son bienes del dominio público.

Page 5: Faja

EL PETROLEO• ORIGENES:El petróleo es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánicas procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados durante millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos).  

• SIGNIFICADO DE PETROLEO:

• Sustancia compuesta por una mezcla de hidrocarburos, de color oscuro y olor fuerte, de color negro y más ligera que el agua, que se encuentra en estado natural en yacimientos subterráneos de los estratos superiores de la corteza terrestre; su destilación fraccionada da productos de gran importancia industrial como la gasolina, el queroseno, el alquitrán, los disolventes, etc.

Page 6: Faja

EXPLOTACION PETROLERA

Page 7: Faja

EXPLOTACION PETROLERA• EXPLORACION PETROLERA Una

de las herramientas más utilizadas en esta etapa son los mapas. Hay mapas de afloramientos (que muestran las rocas que hay en la superficie), mapas topográficos y los mapas del subsuelo. Estos últimos quizás sean los más importantes porque muestran la geometría y posición de una capa de roca en el subsuelo, y se generan con la ayuda de una técnica básica en la exploración de hidrocarburos: la sísmica de reflexión.

• EXPLORACION PETROLERA Exploración es el término utilizado en la industria petrolera para designar la búsqueda de petróleo o gas Los métodos empleados son muy variados: desde el estudio geológico de las formaciones rocosas que están aflorando en superficie hasta la observación indirecta, a través de diversos instrumentos y técnicas de exploración.

Page 8: Faja

INDUSTRIA PETROLERA• POZO:• Un pozo petrolífero refiere a

cualquier perforación del suelo diseñada con el objetivo de hallar y extraer fluido combustible, ya sea petróleo o hidrocarburos gaseosos.

• TALADRO:• La función principal del taladro de perforación

rotatoria es hacer hoyo, lo más económicamente posible. Hoyo cuya terminación representa un punto de drenaje eficaz del yacimiento geológico. Lo ideal sería que el taladro hiciese hoyo todo el tiempo pero la utilización y el funcionamiento del taladro mismo y las operaciones conexas para hacer y terminar el hoyo requieren hacer altos durante el curso de los trabajos.

• BARRIL DE PETROLEO:•  es una unidad de energía

equivalente a la energía liberada durante la quema de un barril aproximadamente (42 galones estadounidenses o 158,9873 litros) de petróleo crudo. El Servicio de Impuestos Internos estadounidense lo define equivalente a 5,8 × 106 BTU.

• VALOR:• 50,65 Dólares el barril

Page 9: Faja

INDUSTRIA PETROLERA• FASES:• Fase inicial: incluye tareas de exploración y

extracción para acceder a cuencas petroleras, para la exploración del suelo se requieren tecnologías adecuadas y modernas, una vez comprobada la existencia del petróleo se instala la infraestructura para extraerla.

• Fase de procesamiento: se lleva a cabo en refinerías y destilerías, casi la totalidad del crudo se utiliza en la producción de combustibles, existen plantas separadoras(gas-petroleo)

• Fase de transporte: es cuando se traslada el gas y el crudo hacia refinerías mediante gasoductos y oleoductos, luego a las industrias y posteriormente a las estaciones de servicio. el traslado se hace de dos maneras: en buques petroleros o en camiones.

• fase de comercialización: el petróleo es comercializado en estaciones de servicio, el gas se envasa en garrafas para poder ser consumido.

• PRODUCTOS:• es un producto procesado en una refinería,

usando como materia prima el petróleo. Según la composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden producir distintos productos derivados del petróleo. La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energía, por ejemplo la gasolina. También producen sustancias químicas, que se puede utilizar en procesos químicos para producir plástico y/o otros materiales útiles. Debido a que el petróleo contiene un 2 % de azufre, también se obtiene grandes cantidades de éste. Hidrógeno y carbón en forma de coque de petróleo pueden ser producidos también como derivados del petróleo.

Page 10: Faja

PDVSA

Page 11: Faja

PDVSA• PDVSA fue creada por decreto gubernamental el 30 de agosto de 1975, absorbiendo las operaciones y

activos pertenecientes a la Corporación Venezolana del Petróleo el 2 de noviembre de ese mismo año y asumiendo a partir del 1 de enero de 1976 la planificación, coordinación y supervisión de todas las operaciones petroleras del país, bajo la tutela del Ministerio de Energía y Minas, conforme al marco legal establecido en la Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos (Ley Orgánica del 29 de agosto de 1975).

• Es una empresa estatal S.A. venezolana cuyas actividades son la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano. Fue creada por decreto gubernamental durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez luego de la nacionalización de la industria petrolera, dando inicio a sus operaciones el1 de enero de 1976. PDVSA aparece en lista Global 500 de la revista Fortune en el puesto 39 entre las empresas más grandes del mundo sobre la base de sus ingresos, siendo la segunda en la región de Latinoamérica. La petrolera, posee las mayores reservas petrolíferas del mundo, alcanzando a finales de 2013, una suma total certificada de 298.353 millones de barriles, que representan el 20% de las reservas mundiales de este recurso. La empresa espera, luego de finalizar la cuantificación de las reservas de petróleo en la Faja del Orinoco, incrementar aún más esta cifra, de acuerdo con lo estipulado en el Proyecto Magna Reserva. Al finalizar dicho proyecto, Venezuela deberá poseer reservas probadas con un total cercano a 316.000 millones de barriles, la mayoría de ellos correspondientes a crudo extra pesado. La estatal pública tiene operaciones en Argentina, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Brasil y Cuba.

Page 12: Faja

FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO

Page 13: Faja

FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO

• La faja petrolífera del Orinoco es una extensa zona rica en petróleo pesado y extra pesado ubicada al norte de rio Orinoco, en Venezuela. Su nombre se debe a la cercanía del río pues la formación geológica de los yacimientos no está relacionada con el mismo.

• Se extiende sobre un área de unos 650 km de este a oeste y unos 70 km de norte a sur, para una superficie total de 55.314 Km² y un área de explotación actual de 11.593 km². Estos territorios comprenden parte de los estados venezolanos de Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, desde el suroeste de la ciudad de Calabozo, en Guárico, hasta la desembocadura del río Orinoco en el océano Atlántico.

• La faja petrolífera del Orinoco está conformada por cuatro campos: 

• Campo Carabobo con reservas estimadas en 227.000 millones de barriles. 

• Campo Boyacá con 489.000 millones de barriles. 

• Campo Junín con 557.000 millones de barriles. 

• Campo Ayacucho con 87.000 millones de barriles. 

• Para un total de 1.360 billones de barriles, subdivididos en 29 bloques de 500 km² cada uno aproximadamente, teniendo un potencial aún mayor de producción si se explorase en su totalidad y confirmase todas las investigaciones recientes hechas sobre esta zona de relativa importancia en la producción petrolífera actual y futura.

Page 14: Faja
Page 15: Faja