FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

14
FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA SÁBADO 27 8:00 pm – “Inxilio: El sendero de las lágrimas” (Colombia) / Teatro Municipal de Lima DOMINGO 28 7:00 pm – “Proyecto 1980- 2000” (Perú) / Plazuela de las Artes 8:00 pm – “Inxilio: El sendero de las lágrimas” (Colombia) / Teatro Municipal de Lima LUNES 29 7:00 pm – “Proyecto 1980- 2000” (Perú) / Plazuela de las Artes MARTES 30 8:00 pm – “Momix, Remix” (EEUU) / Teatro Municipal de Lima 9:00 pm – Foi Carmen (Brasil) / Asociación de Artistas Aficionados - AAA MIERCOLES 31 7:00 pm – Kimba Fa. Suena Barrio (Perú) / Plazuela de las Artes 8:00 pm – “Momix, Remix” (EEUU) / Teatro Municipal de Lima 9:00 pm – “Foi Carmen” (Brasil) / Asociación de Artistas Aficionados - AAA JUEVES 01 7:00 pm – “Este sol es falso” (Perú) / Auditorio AFP Integra - MALI 8:00 pm – “Momix, Remix” (EEUU) / Teatro Municipal de Lima VIERNES 02 6:00 pm – “Pampa Santa” (Perú) / Plaza San Martín 7:00 pm – “Los Santos Inocentes” (Colombia) / Plazuela de las Artes 7:00 pm – “Este sol es falso” (Perú) / Auditorio AFP Integra - MALI

description

Del 27 de octubre al 18 de noviembre

Transcript of FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

Page 1: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

SÁBADO 27

8:00 pm – “Inxilio: El sendero de las lágrimas” (Colombia) / Teatro Municipal de Lima

DOMINGO 28

7:00 pm – “Proyecto 1980- 2000” (Perú) / Plazuela de las Artes

8:00 pm – “Inxilio: El sendero de las lágrimas” (Colombia) / Teatro Municipal de Lima

LUNES 29

7:00 pm – “Proyecto 1980- 2000” (Perú) / Plazuela de las Artes

MARTES 30

8:00 pm – “Momix, Remix” (EEUU) / Teatro Municipal de Lima

9:00 pm – Foi Carmen (Brasil) / Asociación de Artistas Aficionados - AAA

MIERCOLES 31

7:00 pm – Kimba Fa. Suena Barrio (Perú) / Plazuela de las Artes

8:00 pm – “Momix, Remix” (EEUU) / Teatro Municipal de Lima

9:00 pm – “Foi Carmen” (Brasil) / Asociación de Artistas Aficionados - AAA

JUEVES 01

7:00 pm – “Este sol es falso” (Perú) / Auditorio AFP Integra - MALI

8:00 pm – “Momix, Remix” (EEUU) / Teatro Municipal de Lima

VIERNES 02

6:00 pm – “Pampa Santa” (Perú) / Plaza San Martín

7:00 pm – “Los Santos Inocentes” (Colombia) / Plazuela de las Artes

7:00 pm – “Este sol es falso” (Perú) / Auditorio AFP Integra - MALI

8:00 pm – “Momix, Remix” (EEUU) / Teatro Municipal de Lima

SÁBADO 03

7:00 pm – “Los Santos Inocentes” (Colombia) / Plazuela de las Artes

8:00 pm – “Momix, Remix” (EEUU) / Teatro Municipal de Lima

Page 2: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

9:00 pm – “Velorio” (Perú) / Asociación de Artistas Aficionados - AAA

DOMINGO 04

7:00 pm – “La Agonía de Rasu Ñiti” (Perú) / Plazuela de las Artes

8:00 pm – “Momix, Remix “(EEUU) / Teatro Municipal de Lima

9:00 pm – “Velorio” (Perú) / Asociación de Artistas Aficionados – AAA

LUNES 05

7:00 pm – “Espía a una mujer que se mata” (Argentina) / Auditorio AFP Integra – MALI

MARTES 06

7:00 pm – “Espía a una mujer que se mata” (Argentina) / Auditorio AFP Integra – MALI

9:00 pm – “Los Hijos se han dormido” (Argentina) / Asociación de Artistas Aficionados – AAA

MIERCOLES 07

7:00 pm – “Kimba Fa. Suena Barrio” (Perú) / Plazuela de las Artes

9:00 pm – “Los Hijos se han dormido” (Argentina) / Asociación de Artistas Aficionados – AAA

JUEVES 08

8:00 pm – “Allin Munay – Ícaros” (Perú) / Teatro Municipal de Lima

VIERNES 09

7:00 pm – “Yo, río” (Perú) / Auditorio AFP Integra – MALI

8:00 pm – “Allin Munay – Ícaros” (Perú) / Teatro Municipal de Lima

SÁBADO 10

7:00 pm – “Yo, río” (Perú) / Auditorio AFP Integra – MALI

8:00 pm – “Allin Munay – Ícaros” (Perú) / Teatro Municipal de Lima

9:00 pm – “Criadero” (Perú) / Asociación de Artistas Aficionados – AAA

DOMINGO 11

6:00 pm – “Pampa Santa” (Perú) / Plaza San Martín

8:00 pm – “Allin Munay – Ícaros” (Perú) / Teatro Municipal de Lima

9:00 pm – “Criadero” (Perú) / Asociación de Artistas Aficionados – AAA

LUNES 12

7:00 pm – “Astronautas” (Perú) / Auditorio AFP Integra – MALI

MARTES 13

7:00 pm – “Astronautas” (Perú) / Auditorio AFP Integra – MALI

7:00 pm – “Cristo” (Chile) / Plazuela de las Artes

Page 3: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

MIERCOLES 14

7:00 pm – “La razón blindada” (Ecuador) / Auditorio AFP Integra – MALI

7:00 pm – “Cristo” (Chile) / Plazuela de las Artes

9:00 pm – “Escrito por una gallina” (Perú) / Asociación de Artistas Aficionados – AAA

JUEVES 15

7:00 pm – “La Agonía de Rasu Ñiti” (Perú) / Plazuela de las Artes

7:00 pm – “La razón blindada” (Ecuador) / Auditorio AFP Integra – MALI

8:00 pm – “Muru, la fuerza de lo inevitable” (Perú) / Teatro Municipal de Lima

9:00 pm – “Escrito por una gallina” (Perú) / Asociación de Artistas Aficionados – AAA

VIERNES 16

8:00 pm – “Muru, la fuerza de lo inevitable” (Perú) / Teatro Municipal de Lima

SÁBADO 17

7:00 pm – “Gatomaquia” (Uruguay) / Auditorio AFP Integra – MALI

8:00 pm – “Muru, la fuerza de lo inevitable” (Perú) / Teatro Municipal de Lima

9:00 pm – “Villa + Discurso” (Chile) / Asociación de Artistas Aficionados – AAA

DOMINGO 18

7:00 pm – “Gatomaquia” (Uruguay) / Auditorio AFP Integra – MALI

8:00 pm – “Muru, la fuerza de lo inevitable” (Perú) / Teatro Municipal de Lima

9:00 pm – “Villa + Discurso” (Chile) / Asociación de Artistas Aficionados – AAA

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIRECCIÓN EXACTA DE LUGARES:

Asociación de Artistas Aficionados – AAA (Jr. Ica 323 – Cercado de Lima) Teatro Municipal de Lima (Jr. Ica 377 – Cercado de Lima) Auditorio AFP Integra – MALI (Av. Paseo Colón 125 – Cercado de Lima) Plazuela de las Artes (Jr. Ica 377 – Cercado de Lima) Plaza San Martín (Centro de Lima)

Page 4: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

LAS OBRAS

INXILIO. EL SENDERO DE LÁGRIMAS

Colombia

Sinopsis: Inxilio es un ritual de danza y meditación sobre algunos de los aspectos más dramáticos de la

historia de la humanidad, como son las migraciones, los éxodos y los desplazamientos (externo-exilio e

interno-”inxilio”). La Sinfonía de las Lamentaciones de Gorécki es la atmósfera emocional y musical de este

poema ritual. Una composición que es a la vez conmovedora y esperanzadora, oscura y luminosa, dolorosa

e inspiradora. Esta sinfonía, compuesta para soprano y orquesta, habla de las pérdidas, de los duelos, de

los dramas de la guerra y del poder sanador de la espiritualidad.

Ficha Artística: Compañía El Colegio del Cuerpo. Coreógrafos: Álvaro Restrepo – Marie France Delieuvin

Sobre la compañía: La compañía fue creada en 1997 por los bailarines, coreógrafos y pedagógos Álvaro

Restrepo de Colombia y Mari France Delieuvin de Francia. Nace como un espacio cultural y educativo para

desarrollar una nueva comprensión de la dimensión corporal. Su trabajo escénico ha tocado al público

internacional en diversos festivales y eventos culturales realizados en América Latina y Europa.

MOMIX. REMIX

Estados Unidos

Sinopsis: Selección de los momentos más representativos de la vida artística de MOMIX conmemorando

de esta forma sus 30 años de actividad. Esta presentación incluye dos nuevas coreografías en calidad de

primicia mundial, que serán presentadas durante FAEL 2012.

Ficha Artística: Compañía MOMIX. Director: Moses Pendleton

Sobre la compañía: Compañía de bailarines-ilusionistas, dirigida por Moses Pendleton, conocida en el

mundo entero por sus obras de excepcional creatividad y belleza. El éxito de Momix lo convierte en uno de

los más conocidos coreógrafos norteamericanos y en uno de los más representados.

ALLIN MUNAY

Perú

Sinopsis: Siete bailarines y seis músicos, encarnan situaciones de convivencia grupal que se inspiran en el

principio de la filosofía andina Sumac Kausai. La pieza expresa la vitalidad y energía de vivir en comunidad

así como el desequilibrio y los excesos que vivimos y producimos en nuestra ciudad. 

Intérpretes: Amelia Uzategui, Lucía Bacigalupo, Natalyd Altamirano, Christian Olivares, José Avilés, Marco

Miguel Ravines, Miguel Campana. Creación y Dirección: Cristina Velarde-

Page 5: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

ÍCAROS

Perú

Sinopsis: A través de la imagen de Ícaro se cuenta la historia de un guerrero que decide viajar al centro de

su inconsciente. Él representa al que asciende en busca de más pero encuentra la temida caída, necesaria

para templar los sentimientos antagónicos del héroe: arrogancia e inferioridad.

Intérpretes: Carola Robles, Renzo Zavaleta, Olin Placido, Samuel Dávalos, Miguel Ángel Robles, José Ruiz

Subauste, Marlon Cabellos. Dirección: Guillermo Castrillón

MURU. FUERZA DE LO INEVITABLE

Perú

Sinopsis: Espectáculo de música en vivo, ensamble de cuerdas, electrónica, videoarte y danza

contemporánea; que reflexiona sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, la fragilidad de lo

construido y lo inevitable. Con estos temas, las diferentes piezas de danza y música interactúan con el video

en una experiencia sensorial completa: un espectáculo moderno y de calidad, como los presentados en las

mejores salas del mundo.

Ficha Artística: Invitados internacionales: Dohee Lee (Corea), Jennifer Curtis (NY), Dancemonks Dance

Company (NY) y Kinya “ZULU” Tsuruyama (Japón). Invitados nacionales: Rodrigo Ráez, Gabriel Mujica,

Juan Pablo Aragón y Ensamble. Dirección: Pauchi Sasaki y el Colectivo OIE

Sobre la directora: Pauchi Sasaki es una reconocida compositora y violinista, que se ha presentado en

escenarios de Japón, Estados Unidos y Latinoamérica. Ella conforma el Colectivo OIE que desde hace seis

años interviene salas teatrales y espacios no convencionales de la ciudad. Sus presentaciones involucran al

público en un viaje de nuevas percepciones hacia una experiencia de magia colectiva, integrando cada

espacio en sus obras. 

FOI CARMEN

Brasil

Sinopsis: La muerte de Carmen Miranda cubrió de luto Brasil. Hoy en día, más de 50 años después, esta

legendaria cantante sigue presente. Una obra poética que trata de la imaginación popular que se tenía

sobre Carmen Miranda. El trabajo pretende estimular una reflexión sobre el fetichismo y los estereotipos,

además de los arquetipos. Esta Carmen siempre será significado del héroe arquetípico que sale de su tierra,

cruzando fronteras, para vencer en otras tierras. Héroes brasileños como Pelé, Fittipaldi, Senn o Tom

Jobim, quienes reaparecen con su mirada, su gesto, su baile, su canto arcaico, su ropa apropiada para la

celebración, manifestando y reviviendo el mito de una esencia casi olvidada.

Ficha Artística: Grupo de Teatro Macunaíma. Intérpretes: Mariah Teixeira, Lee Taylor, Emilie Sugai,

Patrícia Carvalho- Passista. Director: Antunes Filho

Sobre el director: Antunes Filho es un director de teatro brasileño, célebre por sus puestas en escena:

Macunaíma y Trono de Sangre. Macunaíma es considerado uno de los montajes más importantes e

influyentes de la dramaturgia latinoamericana contemporánea.

Page 6: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

VELORIO

Perú

Sinopsis: Espectáculo de improvisación en el que cada función es irrepetible y diferente. Nos encontramos

en un velorio, alguien ha muerto y el público será el invitado. Ellos elegirán al difunto y sentarán las bases

para las escenas que se crearán. Así, cada uno de los participantes irán mostrándonos su relación con el

difunto y LAS CALACAS, seres del “otro mundo”, ingresarán entre cada escena para mofarse de la vida del

difunto, quien al terminar al función dará un breve monólogo sobre su vida.

Ficha Artística: Compañía: Las calacas: Intérpretes: Christian Ysla, Patricia Portocarrero, Carol

Hernández, Gabriel Iglesias, José Klauer

LOS HIJOS SE HAN DORMIDO

Argentina

Sinopsis: Solo el plácido acostumbramiento de lo cotidiano, lo banal, lo mínimo, parecen poder echar un

velo sobre lo que bulle en profundidad, sobre la confusión y el desorden, el aislamiento y la incomprensión.

Sabiduría, educación, humanidad y capacidad de sacrificio son valores casi inexistentes, negados a este

grupo actoral campestre de idiosincrasia muy peculiar. Parecen sentir y decidir: es mejor desentenderse y

no interferir en el curso de la historia, consumiéndose, destruyéndose

Ficha Artística: Maria Onetto, Lautaro Delgado, Roly Serrano, Maria Figueras, Marcelo Subiotto, Berta

Gagliano, Ana Garibaldi, Claudio da Passano, Osmar Nuñez, Marcelo D'andrea. Dirección: Daniel

Veronese

Sobre el director: Daniel Veronese es, desde hace bastante tiempo, figura central de la escena teatral

argentina. Es fácil comprobarlo viendo la cantidad de obras, de su autoría o de otros dramaturgos, que

dirige cada año. Formado como titiritero e impulsor principal durante una década y media de “El Periférico

de Objetos”, Veronese se ha dedicado en los últimos años a la tarea casi exclusiva de escribir y dirigir

teatro. 

CRIADERO

Perú

Sinopsis: Tres actrices. Tres hijas. Tres madres. Tres mujeres nos cuentan sus historias. Tres niñas que se

volvieron madres y vuelven a ser niñas de vez en cuando. Tres historias reales interrumpidas por llantos y

pelotas de fútbol. La vida como ficción. Aquí no hay teatro. Esta obra testimonial parte de sus propias

experiencias como mujeres de clase media. Donde, directora y actrices nos invitan a través de sus íntimas

vivencias a ver críticamente el proceso de crecer, criar y ser criados para, a partir de ahí, entender quiénes

somos y a dónde vamos. Estos testimonios, acompañados de música, video y danza en vivo, dan vida a una

historia de valiosas experiencias como hijas, madres y profesionales.

Ficha Artística: Alejandra Guerra, Lita Baluarte, Sandra Requena. Directora: Mariana de Althaus

Sobre la directora: A sus 38 años, Mariana de Althaus ha incursionado en todas las instancias del teatro:

escribir, actuar y dirigir. Estudió Dirección de Escena en España, ciudad donde dirigió su primera obra “En el

borde”. También ha dirigido “El viaje”, “Los charcos sucios de la ciudad”, “Efímero”, “Y entonces Alicia cayó”,

“El lenguaje de las sirenas”, entre otras.

Page 7: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

ESCRITO POR UNA GALLINA

Perú

Sinopsis: Una actriz sobre una mesa transita por una serie de actos y estados desde su nacimiento hasta la

actualidad, ofrendándose a manera de ritual como si fuera alimento para dar vida y permanencia. Esta

imagen de gallina-novia es el eje simbólico del tema femenino como confrontación del director consigo

mismo y su “ánima” o aspecto femenino. La actriz habla desde su perspectiva a las mujeres, buscando el

camino hacia el centro de sí misma y él, desde su posición masculina, le presenta una serie de

interrogantes. Finalmente, ambos buscan la integración de los opuestos, en este caso, entre hombre y

mujer.

Ficha Artística: Jimena Lindo. Director: Guillermo Castrillón

Sobre el director: Es uno de los directores de vanguardia más reconocidos de la ciudad y sin duda, uno de

los más prolíferos de los últimos años. Sus trabajos han impresionado por su alto grado de belleza poética,

riesgo y realidad, así como por sus contenidos psicológicos y simbólicos. Representante de la “performance

art” y del arte experimental en nuestro país. Se inició en el mundo del teatro y la danza a los 18 años, ha

viajado a distintos festivales en Sudamérica y Europa, y ha creado y dirigido más de 20 montajes desde

1997. Paralelamente, ha ejercido la labor pedagógica de arte en niños, jóvenes y adultos. Recientemente ha

recibido el premio “Luis Felipe Ormeño”, otorgado por la Municipalidad de Lima y el MOTIN Teatro, por la

rebeldía, transgresión y creatividad en su dirección teatral.

VILLA + DISCURSO

Chile

Sinopsis: VILLA. Tres mujeres debaten diferentes alternativas para remodelar Villa Grimaldi, el principal

centro de tortura y exterminio de la dictadura de Pinochet. DISCURSO. Tres mujeres representan a la

Presidenta Michelle Bachelet en un ficticio discurso de despedida al dejar el poder. VILLA y DISCURSO son

obras distintas, pero relacionadas a través de un diálogo de ideas e imágenes recurrentes.

Ficha Artística: Francisca Lewin, Carla Romero, Macarena Zamudio. Dirección: Guillermo Calderón

Sobre el director: Guillermo Calderón estudió teatro en la Universidad de Chile y en el Dell’Arte School of

Physical Theater en California. Tiene un Master of Arts en Estudios de Cine en la City University of New

York. Escribió y dirigió “Neva”, “Diciembre” y “Clase”, obras que han tenido gran acogida del público y la

crítica. Sus producciones se han presentado en más de veinticinco países y han obtenido diversos premios.

ESTE SOL ES FALSO

Perú

Sinopsis: Una joven mujer llamada SOL conoce a un hombre llamado Perú, que la conquista con palabras

y después la rechaza. SOL, carente de amor, cae en crisis. En su mente vive partida como tres mujeres

distintas. Olvida quién es y dónde está. Una parte de ella se ve AFUERA, en el extranjero; otra se ve

todavía ADENTRO, en Lima; y N.A. todavía no sabe ni opina. SOL busca su verdadera identidad en la

basura y parece descubrirlo en un tubérculo, una papa. SOL está en una combi y le dicen que “este sol es

falso”. SOL despierta. Recuerda su verdadero nombre, decide vivir en su país y nace UN NUEVO SOL.

Perú, que nunca se había ido en realidad, regresa a su lado para que no se falsifique nunca más. 

Ficha Artística: Patricia Barreto, Nidia Bermejo, Amelia Uzátegui, Miguel Iza. Directora: Nidia Bermejo.

Page 8: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

Sobre la directora: Formó parte de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica y del grupo juvenil ‘Los

Tuquitos’. Asimismo, ha formado parte de talleres de creatividad y experimentación teatral dirigidos por

profesionales de España y Colombia. Entre los montajes teatrales en los que ha participado se encuentran

“Agosto”, “Punto ciego”, “María Julia y el árbol gallinero”, “Nuestra señora de las nubes”, entre otros,

dirigidos por personalidades como Juan Carlos Fisher, Carlos Acosta, Erika Stockholm y Eduardo

Adrianzén.

ESPÍA A UNA MUJER QUE SE MATA

Argentina

Sinopsis: No habrá trajes teatrales, ni ritmos bucólicos en salones familiares. Ni trastos que denoten un

tiempo campestre. La acción se desarrollará en la ya vieja y golpeada escenografía de “Mujeres soñaron

caballos”, quitando elementos hasta llegar a una expresión mínima. Esta versión de “Tío Vania” de Antón

Chéjov acaba sedimentando algunas cuestiones de orden universal: el alcohol, el amor por la naturaleza,

los animales toscos y la búsqueda de la verdad a través del arte.

Ficha Artística: Osmar Nuñez, Marta Lubos, María Figueras, Villanueva Cosse, Marcelo Subiotto, María

Onetto, Mara Bestelli. Dirección: Daniel Veronese

Sobre el director: Veronese es, desde hace bastante tiempo, figura central de la escena teatral argentina.

Es fácil comprobarlo viendo la cantidad de obras, de su autoría o de otros dramaturgos, que dirige cada año.

Formado como titiritero e impulsor principal durante una década y media de “El Periférico de Objetos”,

Veronese se ha dedicado en los últimos años a la tarea casi exclusiva de escribir y dirigir teatro.

YO, RÍO

Perú

Sinopsis: Un niño de una comunidad amazónica ve amenazado su bosque y su integridad por la invasión

del narcotráfico. Sin esperárselo es rescatado por militares y conducido a un refugio del estado; lugar donde

se acerca al arte como terapia de grupo, aunque Río encontrará más que una terapia en todo esto, ya que

se convertirá en un famoso actor de cine. Con ello viene el reconocimiento, los romances, los premios y

escándalos. Pronto, esta vida lo enfermará y en su desesperación por curarse, volteará la mirada hacia su

pasado, hacia su cultura, quizás hacia un futuro más prometedor.

Ficha Artística: Procrea Producciones. Intérpretes: César Golac. Directores: Julia Thays, Alberick García.

Sobre el director: Julia Thays y Alberick García son egresados de la Escuela de Teatro de la Universidad

Católica. Thays ha escrito y dirigido los espectáculos “Yo, río” y “La visitante”. García ha dirigido los

espectáculos “Más allá del borde” y “Yo, río”, entre otros. Además, ha participado como actor en las obras

“Historia de un gol peruano”, “La celebración”, “La chunga”, entre otros.

ASTRONAUTAS

Perú

Sinopsis: En 1968, el General Velasco Alvarado decide realizar la más grande proeza nacional: mandar a

tres astronautas peruanos para que sean los primeros en pisar suelo lunar. Un Comando del Ejército, un

Capitán de la FAP y un matemático astrónomo son los elegidos para llevar a cabo esta misión. A pesar de

no contar con los medios necesarios serán lanzados en el Tumi II. La misión espacial peruana logró su

cometido, pero lamentablemente no pudo volver a la Tierra con pruebas de su logro; por ello, el hecho se

Page 9: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

mantuvo en secreto, hasta que 40 años después, el hijo de uno de los astronautas desaparecidos inicia las

averiguaciones sobre el paradero de su padre, al que nunca llegó a conocer.

Ficha Artística: Compañía: Vía Expresa Colectivo Teatral. Intérprete: Eduardo Camino, Pietro Sibille,

Manuel Gold. Director: Jorge Castro

Sobre el director: Jorge Castro es director, dramaturgo y psicólogo clínico. En teatro se ha formado con

Roberto Ángeles, Alberto Ísola, Edgar Saba, Alonso Alegría, Cuatrotablas, entre otros. Ha dirigido en teatro

“No pasa nada”, “Traición”, “Desvío 2”, entre otros. En el 2010 ganó el segundo puesto del Concurso de

Dramaturgia Peruana del Centro Cultural Peruano Británico. En el 2011 fue co-director la obra teatral

“Aeropuerto”, primera entrega del colectivo viaexpresa.

LA RAZÓN BLINDADA

Ecuador

Sinopsis: Dos presos políticos, presionados por las circunstancias emocionales y físicas, se juntan todos

los domingos al atardecer para contarse la historia de Don Quijote y Sancho Panza. Lo hacen desde las

limitaciones más extremas que supone el estar preso en una cárcel de alta seguridad, pero también con la

necesidad vital de contarse una historia que los salve, que los transporte a una aventura humana situada en

la imaginación, ese lugar al que la realidad más extrema no puede llegar, lugar donde el dolor más extremo

pueda ser mitigado por el acto de imaginar otra realidad.

Ficha Artística: Grupo Malayerba. Intérpretes: Gerson Guerra y Arístides Vargas. Director: Arístides

Vargas.

Sobre el director: Arístides Vargas ha dirigido importantes grupos y compañías latinoamericanas, entre las

que destacan la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica, el grupo Justo Rufino Garay de Nicaragua, el

grupo Taller del Sótano de México, la compañía Ire de Puerto Rico, etc. Es fundador y actual director de uno

de los grupos más prestigiosos de América Latina: el grupo Malayerba de Ecuador. Es autor de las obras:

“Jardín de Pulpos”, “Pluma”, “La edad de la ciruela”, “Donde el viento hace buñuelos”, “Nuestra Señora de

las Nubes”, etc. La temática de su dramaturgia gira en torno a la memoria, el desarraigo y la marginalidad.

GATOMAQUIA

Uruguay

Sinopsis: En siete silvas de verso simple, Lope de Vega nos devela las andanzas de dos gatos

Marramaquiz y Micifuf y de lo que los enfrenta: el amor de la bella Zapaquilda. Así, parodiando la forma

clásica, sus personajes y argumentos, el amor, los celos, la brujería, la guerra y la muerte, parodia su propia

obra. Y entregándose al espejo del humor nos pinta con cierto cinismo y picardía lo mejor y lo peor de la

condición humana.

Ficha Artística: Natalia Bolani, Santiago Sanguinetti, Fernando Dianesi, Leonor Chavarría. Dirección:

Héctor Manuel Vidal.

Sobre el director: Hector Manuel Vidal tiene casi 40 años de vida artística y ha estrenado obras teatrales

de Pinter, Ionesco, Valle Inclán, Maeterlinck, Shakespeare, Brecht, Miller, entre otros. Entre sus creaciones

difundidas en las salas más importantes del circuito teatral se encuentran “Galileo Galilei”, “Rompiendo

códigos”, “La Boda”, entre otras. Es indudablemente una figura referencial de la escena uruguaya, sus

puestas en escena han girado por diferentes festivales y escenarios de América y Europa.

Page 10: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

PROYECTO 1980/2000

Perú

Sinopsis: Cinco jóvenes que crecieron durante el periodo de violencia interna en el Perú se reúnen

alrededor de una mesa para compartir hechos de su vida. Cinco hijos de personas directamente

involucradas con esta época cruzan sus biografías mediante fotos, recuerdos y videos para acercarse a la

realidad que les tocó vivir desde diferentes aristas. ¿Hasta qué punto se es “hijo de”?, ¿de qué manera una

experiencia personal se convierte en la historia del país?, ¿cuántas versiones existen sobre un mismo

hecho?

Ficha Artística: Lettor Acosta, Carolina Huamán, Amanda Hume, Manolo Jaime y Sebastián Kouri

Dirección y dramaturgia: Sebastián Rubio y Claudia Tangoa.

Sobre los directores: Sebastián Rubio y Claudia Tangoa son egresados de la especialidad de Artes

Escénicas de la PUCP. Rubio por su parte se ha formado con Carlos Cueva (LOT), Aristides Vargas, el

Bread & Puppet de Vermont, el grupo Timbre 4 de Argentina, entre otros. Ha participado como actor en las

obras “La Sombra”, “Un día en la vida de Adriana Lima”, “Los Últimos días de Judas Iscariote”, “En la Jungla

de las Ciudades”, “La Cocina”, entre otras. Tangoa ha seguido talleres con Jill Greenhalhg, Rocío Solís,

Carlos Cueva (LOT), Arístides Vargas, Yuyachkani, Odin Teatret, entre otros. Ha trabajado como asistente

de dirección en “Medea”, “En la Jungla de las Ciudades” y “La Cocina”.

KIMBA FÁ. SUENA A BARRIO

Perú

Sinopsis: Este espectáculo cuenta historias cotidianas de los personajes que habitan en los sectores

colectivos del barrio, donde conviven con medios de transporte como el mototaxi o el taxi colectivo. Allí

confluyen todas las sangres, razas y costumbres. Todo ello es transformado en música, humor y percusión,

donde lo afroperuano siempre está presente, pero donde se integran también ritmos andinos y amazónicos,

porque confluyen dentro de un mismo microcosmos: el barrio.

Ficha Artística: Compañía: Teatro del Milenio. Intérpretes: Héctor Arévalo, Sara Calmet, Eduardo Díaz,

Williams Angulo, Percy Chinchilla, Diego orbegoso, Juan Aparicio, Andreé Liendo, Giuliana Chávez, Ivón

Muñoz, Renato Marticorena, Oscar Villanueva. Director: Luis Sandoval

Sobre la compañía: Teatro del Milenio es una Asociación Cultural sin fines de lucro fundada en 1992,

dedicada a la investigación y difusión de una propuesta artística identificada con la cultura peruana y que

reivindica de manera especial los aportes de los afroperuanos a nuestra identidad nacional.

LOS SANTOS INOCENTES

Colombia

Sinopsis: Estamos en el Pacífico colombiano, el 28 de diciembre de 2009. Cada año se celebra allí la fiesta

de los Santos Inocentes. Me hospedo en el hotel del pueblo cerca al río. Desde hace un tiempo se hospeda

allí la policía. ¿Qué hace la policía allí? Me paro en una esquina a grabar con mi cámara de video la fiesta

que comienza. Se trata de una fiesta y sin embargo, para quien no lo sabe, bien podría ser una masacre. A

partir de este acontecimiento, se construye una experiencia teatral extraña y delirante; el espectador es

invitado a una fiesta que ya sucedió donde sólo quedan restos de músicas; marimbas de chonta y látigos;

imágenes espectrales que se sobreponen a las versiones libres de un victimario. Un testimonio de la guerra

colombiana.

Page 11: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

Ficha Artística: Compañía: Fundación Mapa Teatro. Intérpretes: Claudia Torres, Nelson Castañeda, José

Díaz, Santiago Sepulveda, Juan Díaz, Genaro Torres. Director: Rolf y Heidi Abderhalden

Sobre la compañía: Mapa Teatro se aleja radicalmente del concepto tradicional de montaje teatral. Sus

creadores y directores, Rolf y Heidi Abderhalden, son artistas que transitan desde las artes visuales al

teatro, desarrollando instalaciones plásticas, video-instalaciones, performances y escrituras escénicas que

interesan más como experiencias vividas que como representaciones. Mapa Teatro ha concebido la

investigación como importante herramienta para la teatralidad latinoamericana independiente y

experimental, y como arma clave para la estructuración de procesos artísticos insertos en determinadas

comunidades.

LA AGONÍA DE RASU ÑITI

Perú

Sinopsis: El Danzank’ Rasu Ñiti (que aplasta nieve) representante de todo el pueblo indígena, siente la

agonía de la muerte. El Wamani, su Dios tutelar, se le aparece en forma de cóndor para informarle que ha

llegado el fin de su vida. Él, convoca a sus músicos, a la comunidad y a su discípulo joven Atok’saycu (que

cansa al zorro) para presenciar su última danza, en la que agoniza y a la vez renace y pervivirá en la

inmortalidad de su discípulo.

Ficha Artística: Compañía: Waytay. Actúa y dirige: Javier Maraví

Sobre la compañía: Waytay viene cultivándose profesionalmente en el campo artístico desde 1991 a favor

del teatro y la educación. Además, se ha desarrollado en diferentes ramas como la investigación, creación,

difusión de sus obras teatrales, talleres pedagógicos y edición de obras de teatro escolar. Su objetivo

principal es el desarrollo humano al servicio de la transformación social, defensa de identidad y

revalorización de los sentimientos y valores humanos.

CRISTO

Chile

Sinopsis: ¿Qué viene a la cabeza cuando se nombra a Cristo?, ¿una imagen o “millones de diversas

representaciones que encadenadas entre sí forman este ser concebido como realidad al que llamamos

Cristo”? El elenco se pregunta cómo representar una cadena de representaciones y si eso que llamamos

realidad no es más que una acumulación de representaciones. Cristo participa en la deconstrucción de

Cristo sin plantear una lectura histórica ni religiosa, sino poniendo en escena a cinco actores y tres técnicos

frente a la dificultad de representar a Cristo.

Ficha Artística: Cristián Carvajal, Héctor Morales, María José Parga, Juan Pablo Peragallo. Dirección:

Manuela Infante.

Sobre la directora: Manuela Infante es Licenciada en Artes de la Universidad de Chile y Magíster en

Análisis Cultural de la Universidad de Ámsterdam. Como directora y dramaturga ha llevado a escena las

obras “Prat”, “Juana”, “Narciso”, “Rey Planta”, “Cristo”, “Multicancha”, entre otros.

Page 12: FAEL 2012: FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LIMA

PAMPA SANTA

Perú

Sinopsis: Transformación, cambio que genera continuidad, destrucción que disloca el orden establecido, le

da otro orden y todo continúa. “Pampa Santa” usa esta versión cíclica del tiempo, partiendo de la

religiosidad de nuestro pueblo y de su integración con la cultura urbano-popular peruana, donde este

elemento cultural se ha transformado en símbolo de la sociedad y de nuestra necesidad de creer en algo

más allá. El pueblo genera sus propios íconos, los beatifica y santifica, transformándolos en sus propios

santos, unos santos cada vez más humanos y así, más cercanos.

Ficha Artística: Compañía: Angeldemonio – Colectivo Escénico. Intérprete: Augusto Montero, Ricardo

Delgado. Director: Ricardo Delgado.

Sobre la compañía: Angeldemonio reúne experiencias creativas provenientes de diferentes disciplinas

artísticas y, a partir de estas, genera procesos creativos interdisciplinarios (basados en la realidad cotidiana

de las personas), que buscan una constante interacción con el espectador-participante a través de

estímulos que generen su accionar. Desde su creación, hace 11 años, Angeldemonio es un espacio de

discusión e intercambio de experiencia, que busca generar un constante cuestionamiento al rumbo que van

tomando los procesos creativos en nuestro medio y en otras realidades, en relación a su nivel de verdad y a

su compromiso con el individuo y su relación con la realidad en la que este se desarrolla.