Facultad de Magisterio Universidad de Almer í a Mayo de 2010
date post
19-Mar-2016Category
Documents
view
52download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Facultad de Magisterio Universidad de Almer í a Mayo de 2010
Facultad de MagisterioUniversidad de Almera Mayo de 2010
Ana Mara Cea lvarezUniversidade do Minho (Braga, Portugal)[email protected]
EL ENFOQUE COMUNICATIVO
Cmo surge el Enfoque comunicativo?
Corrientes dentro del Enfoque comunicativo: El NociofuncionalismoEl Enfoque por tareas
Pasos para disear una secuencia didctica siguiendo el Enfoque por tareas
Propuesta prctica
OBJETIVOS DE LA SESIN
1. Reacciones al estructuralismo A mediados de los sesenta en EEUU se empieza a cuestionar si:
El aprendizaje de la lengua se reduce a la adquisicin de un conjunto de hbitos (Skinner)
Ejercitar solamente la construccin correcta de frases sueltas es suficiente para desarrollar la comunicacin
La lengua es slo una serie de fenmenos que se pueden describir
2. El Generativismo
Chomsky presenta una
visin innatista de la
mente humana.
3. El Generativismo
La inteligencia humana es capaz de reconocer y reproducir secuencias lingsticas totalmente nuevas
A travs de la Gramtica Universal un hablante nativo puede:
descubrir las reglas de una lengua
aprender a utilizarlas
producir lengua original
4. El GenerativismoDicotoma: competencia y actuacin
Competencia lingstica:
El hablante nativo posee un conocimiento inconsciente,
abstracto y general del sistema de su lengua
Actuacin:
Datos lingsticos observables
Uso real de la lengua en situaciones concretas por un hablante nativo ideal
5. Cristalizacin de la Pragmtica El lenguaje contiene:
Funciones que expresan lo que el hablante quiere decir (Halliday)
Mediante sus enunciados podemos realizar actividades y conseguir objetivos (Austin)
La lengua se concibe como una accin y est orientada hacia la comunicacin.
6. Cristalizacin de la Pragmtica La lengua se concibe como una accin y est orientada hacia la comunicacin.
7. Concepto de competencia comunicativaDell Hymes (1972) ampla el concepto de competencia lingstica de Chomsky:
Hay reglas de uso sin las cuales los conocimientos gramaticales no serviran para nada
La competencia comunicativa se compone de:
el conocimiento gramatical/ cdigo lingstico adecuacin del mensaje en una situacin determinadael concepto de actuacin y de aceptabilidad
8. Concepto de competencia comunicativa
El objetivo del aprendizaje de una LE/L2 es el desarrollo de una competencia lingstica y comunicativa (Widdowson, 1978-89)
Se disearn situaciones que obliguen a los aprendices a verse involucrados en procedimientos discursivos.
9. Concepto de competencia omunicativaLa finalidad es que los alumnos adquieran la utilizacin de la lengua en el mismo proceso de aprendizaje.
10. Concepto de competenciaLa comunicacin:
Se lleva a cabo con un propsitoTiene lugar entre unos interlocutores concretosSe entiende como un proceso, no un productoLos alumnos adquirirn conocimientos declarativos Aprendern a usarlos para negociar el significadoParticiparn en tareas reales a travs de la interaccinLa lengua ser un medio para alcanzar el fin
11. Concepto de competenciaCanale y Swain (1980):
Competencia gramatical: cdigo lingstico
Competencia sociolingstica: uso apropiado, adecuacin de significados y formas
Competencia discursiva: cmo combinar significados y formas para conseguir un texto unificado (elementos de cohesin y coherencia)
Competencia estratgica: dominio de tcnicas verbales y no verbales para compensar fallos en la comunicacin
12. Concepto de competencia omunicativaMarco Comn Europeo de Referencia para las lenguas y las culturas (2001):
Competencias generales del individuo
Competencia comunicativa(Subcompetencias)
13. Competencias generales del MCERConocimientos declarativos (el saber): derivados de la experiencia y de un aprendizaje formal
Destrezas o habilidades (saber hacer): los conocimientos procedimentales
Competencia existencial (saber ser):suma de las caractersticas individualeslas actitudes de personalidad (ideosincrasia)
Capacidad de aprender (saber aprender):moviliza la competencia existencial, los conocimientos declarativos y las destrezas.
14. Competencias comunicativasCompetencia lingsticaConocimientos y destrezas lxicas, fonolgicas, sintcticas y dimensiones de la lengua como sistema
Competencia sociolingsticaCondiciones socioculturales de uso: normas de cortesa, normas entre generaciones, sexos, clases y grupos sociales, etc
Competencia pragmticaUso funcional de los recursos lingsticos (produccin de actos de habla) en intercambios comunicativos.
Dominio del discurso, cohesin, coherencia, tipos y formatos de texto, irona, parodia.
15. Programas Nociofuncionales
Wilkins (1976) desarrolla el primer programa nociofuncional
En el contexto de la CEE y del Consejo de Europa:
16. Programas NociofuncionalesLa lengua responde a la pregunta:
qu comunican los hablantes a travs de la lengua?Identifica las necesidades de comunicacin del alumnado
17. Programas Nociofuncionales Se proponen conocimientos mnimos:
Categoras nocionales: Conceptos semnticos
Expresan los significados del enunciado (tiempo, cantidad, frecuencia, lugar etc);
Categoras funcionales: Lo que se hace con la lengua
Las intenciones del hablante en el uso de la misma: presentarse, ofrecer algo, quejarse, negar, afirmar, pedir o informar.
18. Ejemplo de programas NF
Unidad 8
Pedir y dar informacin
Frases declarativas
Puedo + infinitivo
Lugar: aqu,
A la derecha
Frases interrogativas
Pronombres
Interrogativos
Ciudad: calle,
plaza
Funcin
Exponente lingstico
Preguntar una direccin
Por favor, cmo puedo ir a la Calle/ a la playa/ el metro?
Dar instrucciones para llegar a una direccin
Siga recto
Gire en la primera a la derecha/en la segunda
En esta misma acera/calle
19. Programa Nivel Umbral1 versin, Van Ek (1975)
Programa de L2/LE: descripcin y organizacin de contenidos NF
2 versin, Ek y Trim( 1990), incorporan:
Estrategias discursivas
El componente socio-cultural
Estrategias de compensacin
Estrategias de aprendizaje: aprender a aprender
Nuevas funciones: la organizacin del discursoel control de la comunicacin.
20. Programas nociofuncionalesSe tendrn en cuenta:
Los significados que se van a ensear
Las formas lingsticas (exponentes) que van a sustentar esos significados
Los contenidos ms tiles para que los aprendices se comuniquen en la lengua meta
El contenido lingstico se planificar segn los significados que el emisor quiera transmitir (!)
21. Principios nociofuncionalesPrincipio de la comunicacin:
Las actividades que requieren comunicacin impulsan el aprendizaje de la lengua.
2. El principio de la tarea:
Las actividades que suponen llevar a cabo una tarea propia del mundo real promueven el aprendizaje.
3. El principio de lo significativo: Los aprendices deben involucrarse en un uso de la lengua significativo y autntico para que el aprendizaje ocurra.
22. Enseanza de lengua mediante tareas (ELMT)
23. Enseanza de lengua mediante tareas (ELMT)
Nace en Espaa en los 90 con Zann y Estaire
DESCRIPCIN
Programa compuesto por unidades que consisten en actividades del uso de la lengua
Se centra en la forma de organizar, secuenciar y llevar a cabo las actividades de aprendizaje.
24. Enseanza de lengua mediante tareas (ELMT)
OBJETIVOS:
Fomentar el aprendizaje mediante el uso real de la lengua en el aula
Las tareas articulan el proceso de enseanza-aprendizaje
25. EL ENFOQUE POR TAREASLos alumnos: alcanzan un nivel de competencia comunicativa son los agentes reales del proceso aprenden en funcin de sus diferentes estilos de aprendizaje
El profesor identificar las necesidades educativas de su alumnado
26. Definicin de tarea
Unidad de trabajo en el aula (Nunan, 1989)
La atencin se centra en el significado ms que en la forma (Nunan, 1989)
Muestra procesos comunicativos de la vida real: hacer planes para el fin de semana leer informacin sobre una ciudad, etc.
Implica a los alumnos en: la comprensin manipulacin produccin o interaccin en la L2/LE
Debe ser cooperativa
Realizada en parejas o grupos
Interesante
Prxima a la realidad del estudiante.
27. Definicin de TAREA
Tiene una estructura pedaggicamente adecuada
Est abierta en su desarrollo y en sus resultados a la intervencin activa de los alumnos
Garantizan una comunicacin real basndose en:
Vaco de informacinLibertad de expresinRetroalimentacin
28. Definicin de TAREA
Tareas posibilitadoras
Se centran en los aspectos formales de la lengua
Tienen un objetivo de aprendizaje concreto
Un procedimiento de trabajo claro
Un producto de aprendizaje concreto
Pasos previos necesarios para poder desarrollar la tarea final
29. Tipos de tareas
Tareas de comunicacin/tarea final
Se centran en el significado ms que en la forma
Implican a todos los alumnos en la comprensin/produccin
Reproducen procesos de comunicacin de la vida cotidiana
Tienen un objetivo de aprendizaje, estructura y secuenciacin de trabajo
Incluyen la evaluacin del aspecto comunicativo y de los instrumentos de aprendizaje
30. Tipos de tareas