Facultad de Ingen I ería - fuac.edu.co … · y la modernización de los procesos productivos. ......

100
FACULTAD DE INGENIERÍA Decano RAFAEL CAMERANO FUENTES Director Ingeniería de Sistemas LUIS ANTONIO GARCÍA Director Ingeniería Industrial ARTURO ROJAS RINCÓN Director Ingeniería Electrónica JORGE ENRIQUE LÓPEZ DUARTE Director Ingeniería Electromecánica NÉSTOR SERGIO GUTIÉRREZ Director Ingeniería Ambiental JUAN BENAVIDES MARTÍN Director Diseño Industrial ALEJANDRO OTÁLORA CASTILLO Director Postgrados en Ingeniería FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ Coordinador de Investigaciones de Ingeniería LUISA FERNANDA VELÁSQUEZ Director de la Revista RAFAEL CAMERANO FUENTES Consejo Editorial RAFAEL CAMERANO FUENTES Universidad Autónoma de Colombia LUINI LEONARDO HURTADO M.Sc. (Universidad Nacional de Colombia) Universidad Autónoma de Colombia ARMANDO FONSECA CORREA M.Sc. (Universidad Nacional de Colombia) Universidad Autónoma de Colombia FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ M.Sc. (Universidad Nacional de Colombia) Universidad Autónoma de Colombia Comité Científico MAX GARZÓN Ph.D. (University of Illinois, Urbana, USA) University of Memphis, USA ESTER FECCI M.Sc.(Universidad Diego Portales, Chile) Universidad Austral de Chile, Chile GERMÁN MÉNDEZ Ph.D. (Universidad Central de Las Villas, Cuba) Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia ALFONSO REYES ALVARADO Ph.D. (University of Lincoln, Inglaterra) Universidad de Los Andes, Colombia Editor EDUARDO OCAMPO FERRER M.Sc. Universidad Nacional de Colombia Universidad Autónoma de Colombia Presidente GELASIO CARDONA SERNA Rector JUAN CARLOS VERGARA SILVA Vicerrector Académico CARLOS ARTURO RAMÍREZ ESCOBAR Vicerrector Administrativo SARA RÍOS GAST Secretario General ADELSABEL CHAMORRO RAMÍREZ

Transcript of Facultad de Ingen I ería - fuac.edu.co … · y la modernización de los procesos productivos. ......

1

Núme

ro 10

• 20

10

Facultad de IngenIería

DecanoRafael CameRano fuentes

Director Ingeniería de Sistemasluis antonio GaRCía

Director Ingeniería IndustrialaRtuRo Rojas RinCón

Director Ingeniería ElectrónicajoRGe enRique lópez DuaRte

Director Ingeniería ElectromecánicanéstoR seRGio GutiéRRez

Director Ingeniería Ambientaljuan BenaviDes maRtín

Director Diseño IndustrialalejanDRo otáloRa Castillo

Director Postgrados en IngenieríafeRnanDo sánChez sánChez

Coordinador de Investigaciones de Ingenieríaluisa feRnanDa velásquez

Director de la RevistaRafael CameRano fuentes

Consejo EditorialRafael CameRano fuentes Universidad Autónoma de Colombia luini leonaRDo huRtaDo M.Sc. (Universidad Nacional de Colombia)Universidad Autónoma de ColombiaaRmanDo fonseCa Correa M.Sc. (Universidad Nacional de Colombia)Universidad Autónoma de ColombiafeRnanDo sánChez sánChez M.Sc. (Universidad Nacional de Colombia)Universidad Autónoma de Colombia

Comité Científicomax GaRzón Ph.D. (University of Illinois, Urbana, USA)University of Memphis, USAesteR feCCi M.Sc.(Universidad Diego Portales, Chile)Universidad Austral de Chile, ChileGeRmán ménDez Ph.D. (Universidad Central de Las Villas, Cuba)Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombiaalfonso Reyes alvaRaDo Ph.D. (University of Lincoln, Inglaterra)Universidad de Los Andes, Colombia

EditoreDuaRDo oCampo feRReR M.Sc. Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Autónoma de Colombia

PresidenteGelasio CaRDona seRna

Rector juan CaRlos veRGaRa silva

Vicerrector Académico CaRlos aRtuRo RamíRez esCoBaR

Vicerrector AdministrativosaRa Ríos Gast

Secretario GeneralaDelsaBel ChamoRRo RamíRez

ISSN: 1900-1355Suscripciones: Dirección Revista Clepsidra, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Colombia, Calle 12 # 4-31 Bloque 10 Oficina 301, Bogotá, Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 334 36 96 Ext. 313 - 314. Fax: Ext. 314

El contenido de los artículos, reseñas y debates bibliográficos son responsabilidad de sus autores y no comprometen de ninguna forma a la Facultad de Ingeniería, ni a la Universidad Autónoma de Colombia.

PúblIco objetIvo: Docentes, Investigadores y Estudiantes de Ingeniería.

Diseño de carátula: Diana Fonseca Robayo

Diagramación: Doris Andrade B.

Impresión:Digiprint Editores E.U.Calle 63 Bis No. 70-49Tel. 57-1-251 70 60Bogotá D.C., Colombia, Sur América

3

Núme

ro 10

• 20

10

Contenido

Metodología unIFIcada de Factoría de SoFtware - MuFS 11Hernando Castillo García, Rafael Castillo Santos

el deSarrollo SoStenIble coMo Factor artIculador de la geStIón PúblIca dentro de la valoracIón de loS coStoS aMbIentaleS 25Fernando Sánchez Sánchez

Modelo de geStIón logíStIca colaboratIva Para IntegracIón de cadenaS de SuMInIStroS en PequeñaS y MedIanaS eMPreSaS: eStudIo de caSoS en bogotá 33Martha Ruth Mendoza Torres, Eduardo Ocampo Ferrer

Dossier De FacultaD

la Pedagogía de ProyectoS en el PrograMa de IngenIería electroMecánIca de la Fuac 53Néstor Gutiérrez

dISeñar dISeñadoreS 61Alejandro Otálora Castillo

el ProceSo de regIStro calIFIcado en PrograMa de IngenIería electrónIca 69Jorge Enrique López Duarte, Carlos René Suárez Suárez

autoevaluacIón con FIneS de acredItacIón en el PrograMa de IngenIería InduStrIal de la unIverSIdad autónoMa de coloMbIa 73Arturo Rojas Rincón

5

Núme

ro 10

• 20

10

Editorial

Rafael Camerano Fuentes Decano

Facultad de Ingeniería Fundación Universidad Autónoma de Colombia

La Facultad de Ingeniería se prepara para recibir la visita de los Pares Aca-démicos del CNA, con miras a la Acreditación de Alta Calidad del programa de Ingeniería Industrial. La Universidad ha asumido el compromiso con la juventud colombiana de ofrecer programas académicos de calidad, acordes con el desarrollo científico tecnológico que ha caracterizado la segunda parte del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

Recientemente el CNA visitara el programa de Derecho y como resultado de la evaluación exhaustiva del programa, reconoció el compromiso institucio-nal por mejorar las condiciones en que la Universidad imparte sus funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, y destacó el nove-doso y moderno modelo curricular el cual está sustentado en los principios de libertad e igualdad, en donde el estudiante es el constructor de su propio proyecto educativo.

El programa de Ingeniería Industrial consecuente con el proyecto educa-tivo institucional, los lineamientos curriculares y su proyecto educativo ha venido trabajando en los procesos de mejoramiento continuo, mediante la consolidación de una comunidad académica comprometida en la formación profesional, científica y tecnológica de jóvenes altamente capacitados para asumir los nuevos retos asociados a la apertura de mercados, la globalización y la modernización de los procesos productivos.

El Consejo Directivo consciente de la necesidad de mejorar la calidad del talento humano y los recursos físicos e informáticos que dan soporte a la academia, ha implementado una serie de medidas tendientes a facilitar la labor de asimilación de los estudiantes de las complejas teorías y modernos procedimientos que caracterizan la eficiente producción de bienes y servicios

6

Núme

ro 10

• 20

10

Clepsidra • Número 10 • 2010

modernos. La exigencia de vincular docentes con maestría o doctorado para asumir los componentes microcurriculares de las áreas de profesionalización y profundización de los programas académicos ofrecidos por la Universidad es una clara muestra del interés institucional de posicionarse en el concierto nacional por el profesionalismo y pertinencia de sus egresados.

La adquisición de laboratorios de última generación en las áreas de automa-tización de procesos, redes telemáticas, ensayos no destructivos e invasivos mediante el análisis espectral de la fluorescencia de rayos X, ergonomía y metrología, ubica a la universidad entre las universidad con la mejor infra-estructura tecnológica de apoyo a la docencia, la investigación y la proyec-ción social. De esta manera hemos logrado superar el tener que imaginar la tecnología por la interacción directa, no simulada, con los elementos físicos, tangibles, los mismos que utiliza la industria en sus procesos productivos y de medición.

Las mejoras locativas de los ambientes y espacios de laboratorios, al lado de su modernización de los equipos, confirma el alto compromiso de la Univer-sidad en coadyuvar al desarrollo del país y de entregarle un contingente de profesionales con una alta sensibilidad social y con la capacidad de adap-tarse a los vertiginosos cambios del mundo moderno.

La Universidad se ha preparado seriamente para recibir la visita de los Pares Académicos del CNA. Hemos realizado un proceso de autoevaluación que nos ha permitido reconocer nuestras fortalezas y debilidades con miras al diseño de un plan de mejoramiento continuo que mantenga vigente y perti-nente el programa de Ingeniería Industrial. El equipo de trabajo conformado por profesores de experiencia docente y profesional, directivos del programa y la asesoría directa de la Presidencia de la Universidad, ha logrado concretar un plan de acción viable y acorde con sus condiciones reales.

Ofrecemos a nuestros lectores este nuevo número de la revista Clepsidra, órgano de difusión de la producción investigativa desarrollada por la comu-nidad académica de la Facultad de Ingeniería, como testimonio del compro-miso adquirido por la Universidad consignado en su misión y visión de “ser una Universidad acreditada, de reconocida influencia en el medio cultural, económico y social del país, con una comunidad académica y científica rela-cionada nacional e internacionalmente”.

7

Núme

ro 10

• 20

10

METODOLOGÍA UNIFICADA DE FACTORÍA DE SOFTWARE - MUFSHernando Castillo García, Rafael Castillo Santos

MUFS es una propuesta de metodología de factoría de software, que propor-ciona las guías para el desarrollo de proyectos de software, sobre las plata-formas tecnológicas existentes. Pone a disposición, la utilización de técnicas, herramientas, métodos y procesos de ingeniería de software para el desarro-llo de sistemas de información, en diferentes plataformas y con criterios de alta productividad y calidad, a partir de las necesidades del cliente, expresa-das en especificaciones funcionales. Los clientes potenciales son aquellos que desean concentrar sus esfuerzos en funciones que le proporcionen ventajas competitivas, tengan carencias de tiempo, espacio o recursos especializados, delegando en un socio tecnológico las funciones relacionadas con el desarro-llo de los sistemas de información. Para cuantificar la capacidad de servicio, en ausencia de métricas específicas del cliente, MUFS propone las métricas para la estimación del costo, las cuales clasifican los casos de uso de cada proyecto en función del dominio y la complejidad.

EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO FACTOR ARTICULADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA DENTRO DE LA VALORACIÓN DE LOS COSTOS AMBIENTALESFernando Sánchez Sánchez

Este ensayo hace un paralelo entre las diferentes tendencias de la sostenibili-dad y sustentabilidad ambiental; y la relación de estas con la Gestión Pública, de manera integrada con el aspecto de cuantificación de los recursos natu-rales con el objeto de relacionar los supuestos que tienen en común estas tendencias con el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Resúmenes

8

Núme

ro 10

• 20

10

Clepsidra • Número 10 • 2010

MODELO DE GESTIÓN LOGÍSTICA COLABORATIVA PARA INTEGRA- CIÓN DE CADENAS DE SUMINISTROS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: ESTUDIO DE CASOS EN BOGOTÁMartha Ruth Mendoza Torres, Eduardo Ocampo Ferrer

El propósito de este artículo es presentar los resultados obtenidos en la investigación “Modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministro pymes: estudio de casos en Bogotá” la cual identificó falencias concretas en la sincronización de los flujos logísticos al interior de las organizaciones, y lleva a proponer un modelo de logística colaborativa interna, que articule estos flujos para que respondan efectivamente a los requerimientos del mercado.

DOSSIER DE ACREDITACIÓN

LA PEDAGOGÍA DE PROYECTOS EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA DE LA FUACNéstor Gutiérrez

El presente artículo tiene como propósito, presentar a la comunidad aca-démica las experiencias de la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), como documentación y testimonio de su significativo valor pedagógico, en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje de los cur-sos del programa de Ingeniería Electromecánica. Se hace referencia a los modelos pedagógicos que por la pertinencia de sus estrategias metodo-lógicas y didácticas en la educación superior contemporánea, han origi-nado la aparición de corrientes revolucionarias como la Pedagogía Pro-blémica y la Pedagogía de proyectos o Aprendizaje Basado en Proyectos, que por su carácter vanguardista fueron adoptadas hace 10 años, por el equipo académico del naciente programa de Ingeniería Electromecánica. Adicionalmente se plasman algunas experiencias de su implementación, de su excelente legado como método de aprehensión de conocimientos, de formación integral de sus estudiantes, con resultados sobresalientes en la proyección social del programa y algunos buenos logros en la inves-tigación formativa y la investigación propiamente dicha.

DISEÑAR DISEÑADORESAlejandro Otálora Castillo

A finales de 1998, la UAC implementó el programa de pregrado en Diseño Industrial bajo el concepto de Diseñar Diseñadores. En el 2004 dos eventos marcaron su devenir: Los primeros egresados, en junio, y la implementa-ción de la reforma curricular. Esta reforma nos permitió adaptarnos, tanto a las nuevas normativas ministeriales como a las nuevas pedagogías. El plan de investigación trazado, nos ha permitido, a través de sus resulta-dos, el buen posicionamiento del programa y nos estableció una plata-forma para potenciar la generación posgrados y actividades de servicio a la comunidad. Por otra parte se ha abordado el proceso de acreditación de alta calidad de programa de diseño industrial, así como la formula-ción de tres (3) nuevos programas de pregrado: Diseño Gráfico, Diseño de Modas y Diseño Digital y de Multimedia, sustentados en lineamientos de la dirección de la universidad quienes proyectan una facultad de Diseño.

9

Núme

ro 10

• 20

10

EL PROCESO DE REGISTRO CALIFICADO EN PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICAJorge Enrique López Duarte, Carlos René Suárez Suárez

Se presenta una rápida descripción del proceso de acreditación de pro-gramas académicos en general y se especifican las particularidades de este al interior del Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Autónoma de Colombia. Esencialmente, el documento inicia con unos párrafos dedicados a la historia y constitución del Programa para con-cluir en la necesidad legal y académica de iniciar un plan de acciones tendientes a la obtención del Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional. Se mencionan y analizan algunas de las condi-ciones mínimas de calidad exigidas y se desglosan en acciones a tomar o en ejecución resaltando las debilidades y fortalezas del Programa de Ingeniería Electrónica.

AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIAArturo Rojas Rincón

La universidad viene empeñada en acreditar algunos de sus progra-mas académicos, con base en los lineamientos formulados en el Sistema Nacional de Acreditación por el CNA. El programa de Ingeniería Indus-trial se postuló en al año 2007, para ser parte de este grupo de programas y su solicitud fue aprobada por el comité de autoevaluación institucional. En consecuencia el artículo trata sobre las características del programa, el proceso de autoevaluación realizado desde el 2007 a la fecha y un resu-men de los juicios emitidos en el documento resultante que se debe pre-sentar ante el CNA, para aspirar a la acreditación de calidad.

resúmenes

11

Núme

ro 10

• 20

10

Metodología Unificada de factoría de Software - MUfS

Hernando Castillo García Ingeniero de Sistemas, Especialista en Multimedia para la Docencia,

Magíster en Sistemas de Información y las Comunicaciones (Énfasis en Sistemas de Información). Docente Universidad Autónoma de Colombia. [email protected]

Rafael Castillo Santos Ingeniero de Sistemas, Especialista en Soluciones Telemáticas, Magíster en Administración,

Magíster en Sistemas y Computación. Docente Universidad Autónoma de Colombia. [email protected]

Recibido: 15-02-2010, aceptado: 05-06-2010, versión final: 05-06-20101.

Resumen

MUFS es una propuesta de metodología de factoría de software, que proporciona las guías para el desarrollo de proyectos de software, sobre las plataformas tecnológicas existentes. Pone a disposición, la utilización de técnicas, herramientas, métodos y procesos de ingeniería de software para el desarrollo de sistemas de información, en diferentes plataformas y con criterios de alta productividad y calidad, a partir de las necesidades del cliente, expresadas en especificaciones funcionales. Los clientes potenciales son aquellos que desean concentrar sus esfuerzos en funciones que le proporcionen ventajas competitivas, tengan carencias de tiempo, espacio o recursos especializados, delegando en un socio tecnológico las funciones relacionadas con el desarrollo de los sistemas de información. Para cuantificar la capacidad de servicio, en ausencia de métricas específicas del cliente, MUFS propone las métricas para la estimación del costo, las cuales clasifican los casos de uso de cada proyecto en función del dominio y la complejidad. Palabras clave: Abstracción, Acoplamiento, AOO Análisis orientado a objetos, Arquitectura, Contrato, MUFS, OM, OMG, OO Proceso de software, Producto de software, Requerimiento, Riesgo, UAC Universidad Autónoma de Colombia, UML Lenguaje de Modelado Unificado.

AbstRActMUFS is a methodology oriented to Software factory development. It gives guides to software development projects, based upon any technological platform. It disposes to anyone who needs techniques, tools, methods and processes of software engineering to develop information systems over any computational platform, with high quality and productivity. All these from user functional requirements specification. Are potential clients, all who wants concentrate their strengths in functions related with competitive advantages, those who have scarce time, limited time and resources, and search a technological partner who develops all the related functions about developing information systems. In order to quantify the service capacity, without having own metrics organizations may use MUFS`s metrics to estimate costs classifying project`s uses cases in function of problem domain and complexity.Keywords: Abstraction, coupling, AOO object oriented analysis, Architecture, MUFS, OM, OMG, OO, software process, software product, Requirement, Risk, UAC Universidad Autónoma de Colombia, UML.

1 Grupo de Investigación de Factoría de Software - Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá D. C., Colombia. Castillo García Hernando, Rafael Castillo Santos. Metodología Unificada de Factoría de Software MUFS (Artículo sobre el Informe final del pro-yecto de investigación Desarrollo de una Metodología en el contexto de Factoría de Software).

12

Núme

ro 10

• 20

10

metodología Unificada de Factoría de Software - mUFS

1. IntroduccIón

El presente artículo, está basado en el documento “Metodología Unificada de Factoría de Software MUFS”, el cual fue

desarrollo por el Grupo de Investigación de Factoría de Software.

Con MUFS, se han desarrollado productos de software y garantizado la calidad de los mismos.

MUFS establece un marco de referencia común al proceso de factoría de software, utilizando terminología basada en estándares de la OMG2, UML3 y el PU4, procesos, actividades y tareas las cuales son aplicadas durante el proceso de producción de software en el contexto de facto-ría, durante el desarrollo, operación y manteni-miento del mismo.

La figura No. 1, muestra la propuesta de orga-nización del servicio de factoría de software. Se presentan los procesos organizacionales y de apoyo los cuales se mantienen durante el tiempo de vigencia del proyecto de factoría de software, es decir, durante el ciclo de vida del proyecto. El proyecto de factoría se inicia con la formulación del proyecto y termina con la entrega del producto de software en producción en mantenimiento. El proyecto se ejecuta con

los procesos de ingeniería después de haberse firmado el contrato con el cliente. El desarrollo de MUFS se plan-tea en un contexto metodo-lógico que agrupa cuatro niveles, los cuales se encar-gan de generar productos específicos que generan valor al proyecto

MUFS, es un camino orde-nado, conformado por un conjunto de pasos con-ducentes hacia el desa-rrollo de software en el contexto de factoría. La metodología incluye ade-

más del método, el objeto y el marco teórico, es decir, la metodología considera las interre-laciones existentes entre marco teórico y méto-dos, entre marco teórico y conocimiento del objeto, y finalmente, la relación entre método y objeto.

Según Jean Piaget,

la metodología es la teoría de los procedi-mientos generales de investigación que des-criben las características que adopta el pro-ceso general del conocimiento científico y las etapas en que se divide dicho proceso, desde el punto de vista de su producción y las con-diciones en las cuales debe hacerse. La meto-dología hace referencia, entonces, a la teoría de los métodos empleados en la investigación científica y las técnicas conexas con dichos métodos (Piaget, 1970).

2 OMG: El Object Management Group u OMG (de sus siglas en inglés Grupo de Gestión de Objetos) es un consorcio dedi-cado al cuidado y el establecimiento de diversos estándares de tecnologías orientadas a objetos, tales como UML, XML y CORBA. Es una organización NO lucrativa que promueve el uso de tecnología orientada a objetos mediante guías y especificaciones para tecnologías orientadas a objetos.

3 UML: Lenguaje Unificado de Modelado (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; aun cuando todavía no es un estándar ofi-cial, está respaldado por el OMG.

4 PU: El Proceso Unificado de Desarrollo Software o simple-mente Proceso Unificado es un marco de desarrollo de soft-ware que se caracteriza por estar dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura y por ser iterativo e incremental.

Figura No. 1 Organización del servicio de MUFS

Procesos organizacionales

Formulación del proyecto

Contratación factoría

Procesos de Ingeniería

Producto de software Mantenimiento

Inicio Ciclo de vida del proyecto Fin

Procesos de apoyo

13

Núme

ro 10

• 20

10

Hernando Castillo García / rafael Castillo Santos

MUFS es aplicable al desarrollo, operación y mantenimiento de productos software. Incluye también definiciones para contextualizar pro-ductos y servicios software, no es un curso de UML, Base de datos, Análisis y diseño orien-tado a objetos, ni de programación, ingenieros, estudiantes, profesores y demás interesados en aplicar está guía, deben tener los conocimientos y experiencias de cómo implementar cada uno de esos conceptos.

MUFS, presenta los procesos del ciclo de vida que pueden emplearse al desarrollar, operar, y mantener productos software. El objetivo es pro-porcionar a través de MUFS un marco de trabajo estándar para que los estudiantes, profesores e ingenieros puedan aplicarla adecuadamente.

MUFS es una metodología de construcción de productos de software en el contexto de fac-toría, propuesto para desarrollar sistemas de información y aplicaciones, independiente de su tamaño y complejidad, la cual proporciona

guías para ordenar los pro-cesos, actividades, tareas y técnicas utilizadas y espe-cifica los resultados a obte-ner. MUFS se repite en una serie de ciclos organizados en niveles, como se mues-tra en la figura No. 1. Cada ciclo representa una ver-sión del resultado del nivel y, estos niveles son formu-lación del proyecto, con-tratación, procesos y man-tenimiento, los cuales se describen a continuación.

La tabla No. 1 presenta una vista global por niveles, de los procesos y actividades de MUFS, cada nivel mues-tra los procesos o las activi-dades que pueden llevarse a cabo durante el ciclo de MUFS. Un proyecto de factoría de software se for-mula en el primer nivel, se

contrata en el segundo nivel y se ejecuta entre el tercero y cuarto nivel, los procesos y actividades del tercero y cuarto nivel son cíclicas y permi-ten desarrollar cada subsistema en forma incre-mental. En la medida en que cada subsistema entra en producción, se acopla con los demás subsistemas hasta que se logre un sistema total integrado.

MUFS permite desarrollar un proyecto de fac-toría de software partiendo de las necesidades concretas del cliente, las cuales deben ser escri-tas técnicamente a partir del desarrollo de las tareas y la generación de los productos de cada una de estas tareas. En el documento de formu-lación de proyecto debe quedar completamente claro qué se debe hacer, cuánto cuesta, cuándo se hace, quién lo hace, cuál es la plataforma tecnológica que soportara el sistema, éste pro-ceso debe ser aprobado satisfactoriamente para seguir con el nivel 2 de contratación. Una vez registrado el contrato se da inicio a la construc-ción del sistema.

Figura No. 2 Metodología Unificada de factoría de Software

(Fuente: Metodología Unificada de Desarrollo de Software)

Formulación del proyecto de Factoría de Software

Contratación de la factoría de software

Seguridad Procesos de ingeniería

Procesos organizacionales Procesos de apoyo

Mantenimiento del producto de factoría de softwate

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

MUFS

14

Núme

ro 10

• 20

10

metodología Unificada de Factoría de Software - mUFS

Tabla No. 1 Vista global de procesos y actividades de MUFS

vISta global ProceSoS y actIvIdadeS de MuFS

Nivel 1: Formulación del proyecto de Factoría de Software

• Definición de Objetivo General• Definición objetivos específicos• Definición de procesos, productos, servicios• Planteamiento de la solución• Planteamiento de alternativas• Definición de riesgos• Cuantificación de costos• Análisis costo beneficio

• Determinación equipo de trabajo• Valoración de alternativas• Selección alternativas• Planeación ejecución proyecto• Determinación de sostenibilidad• Determinación de fuentes de financiación• Selección de metodología• Selección de estándares de desarrollo

Nivel 2: Contratación de la factoría de software utilizando CECUA

• Objeto del contrato• Precio• Pago• Obligación del contratista de informarse• Calendario• Reparaciones locales• Acceso a locales• Entrega e instalación• Modificaciones• Prórroga del plazo de cumplimiento• Mora imputable al contratista• Fuerza mayor• Pruebas de cumplimiento

• Recepción• Nivel de calidad• Incorporaciones• Repuestos• Mantenimiento• Equipo lógico software• Interfaces y compatibilidad• Mantenimiento de utilización y documentación• Capacitación y asistencia técnica• Garantía contractual de buen funcionamiento• Garantía contractual de servicios ocultos

• Cesión del contrato• Subcontratación• Transmisión de la propiedad• Responsabilidad y seguros• Daños directos o consecuenciales• Patentes y derechos de autor• Quiebra• Confidencial• Disposiciones legales y otras consideraciones• Renuncia• Solución de litigios• Ley aplicable

Nivel 3: Procesos de factoría de software

Procesos de ingeniería MUFS• Análisis• Diseño• Implementación• Pruebas• Puesta en marcha

Procesos de apoyo MUFS• Documentación• Gestión del riesgo• Gestión del cambio• Aseguramiento de la calidad• Seguridad

Procesos organizacionales MUFS• Estimación de costos• Planeación• Organización• Ejecución • Control

Nivel 4: Mantenimiento del producto de factoría de software

• Registro de la solicitud• Análisis de la solicitud• Desarrollo de la solicitud• Implementación de la solicitud• Control y seguimiento de la solicitud

Las actividades y/o tareas presentadas en la Tabla No. 1, no siempre son necesarias para todos los proyectos de factoría de software. Dependiendo de la magnitud y complejidad del sistema a construir se utilizan algunas y otras no. Los proyectos con los que se ha pro-bado MUFS son: SIAO (Sistema de información

para la administración de ópticas), SIACOOP (Sistema de información para la administra-ción de cooperativas) y SIAMRM (Sistema de información para la administración de materia-les reciclables metálicos), los procesos y activi-dades fueron diferentes en la ejecución de los proyectos.

15

Núme

ro 10

• 20

10

Hernando Castillo García / rafael Castillo Santos

La síntesis del desarrollo de cada uno de los niveles y pro-cesos de MUFS, se realiza a continuación.

2. nIvel 1 FormulacIón del proyecto En este nivel se determinan con claridad los alcances del pro-yecto, las expectativas iniciales que se tienen con el producto de software a desarrollar, con su especificación y funciona-lidad completas, se trabajará conjuntamente con el personal técnico, usuarios finales y los ingenieros participantes del proyecto (ver figura 3). Como resultado se elaborará el docu-mento de formulación del pro-yecto y se realizará la transfe-rencia de conocimiento de la técnica de análisis y documen-tación con casos de uso.

El ciclo del nivel 1 es el inicio de MUFS y, es importante por parte del cliente tener claro cuáles son sus necesidades y poner-las por escrito a través de un experto –Ingeniero de software. En este nivel se desarrollan las acti-vidades que tienen que ver con la definición de los procesos que serán incluidos en el sistema a construir.

El sistema inicialmente se divide en subsiste-mas y, para cada uno se definen las activida-des y tareas que lo conforman. Para lograr el objetivo se utilizan técnicas de modelado como BPM5, diagramas de actividades, secuen-cias, casos de uso y especificación de casos de uso. Y para cada una de ellas se determina la factibilidad.

5 BPM: (Business Process Model) Modelo de procesos del negocio. Diagrama que en un entorno gráfico permite el diseño de procesos de negocio que serán desarrollados en el sistema.

Se definen y estudian las diferentes alternativas solución y se selecciona la alternativa solución. Para la alternativa escogida como ganadora se esta-blecerá su arquitectura, se desarrollan los proce-sos de costeo, determinación del grupo de trabajo y la planeación de la ejecución, así como la soste-nibilidad, financiación y estándares de desarrollo.

Este nivel permite que el cliente tenga claro que los procesos del negocio, los productos y servicios, donde se presentan sus necesidades, queden incluidos en el sistema a desarrollar. Adicionalmente cómo sería su funcionamiento en un ambiente abierto de tecnología, la cober-tura, las áreas involucradas y los usuarios que utilizarán el sistema.

De igual forma la planificación presenta el tiempo estimado de construcción del software y los recursos que se deben disponer al momento de realizar el contrato de construcción del pro-ducto, el cual es el siguiente paso de MUFS.

Figura 3 Detalle del nivel 1 de MUFS

Formulación proyectos de MUFS

Necesidades de la organización

Definición de Objetivo General

Definición de procesos, productos, servicios y usuarios

Planteamiento de la solución

Planteamiento de alternativas

Definición de riesgos

Cuantificación de costos

Análisis costo beneficio

RESULTADOS• Aprobación proyecto

Definición objetivo específico 1

Definición objetivo específico 2

Definición objetivo específico

Definición indicadores ObjEsp 1

Definición indicadores ObjEsp 2

Definición indicadores ObjEsp

Determinación del equipo de trabajo

Valoración de alternativas

Selección alternativa solución

Definición arquitectura base

Planeación ejecución proyecto

Determinación de sostenibilidad

Determinación de fuentes de financiación

Selección de metodología

Selección de estándares de desarrollo

Contratación de la factoría de software

16

Núme

ro 10

• 20

10

metodología Unificada de Factoría de Software - mUFS

Responsable: Comité de dirección, Líder del equi- po de usuarios, jefe de proyecto.

Resultados: Conocimiento del domino del problema y sus posibles soluciones.

Meta: Dimensionar el pro-yecto y entender el domi-nio del problema.

Artefactos: Documento con los objetivos, alterna-tivas de solución, alterna-tiva elegida, análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto y retorno de la inversión, fuentes de finan-ciación y sostenibilidad del proyecto.

3. nIvel 2 contratacIón de soFtware Para elaborar un contrato de desarrollo de soft-ware es importante asesorarse de un abogado y de un ingeniero de software. El abogado revisa las leyes y normatividad del contrato mientras que el ingeniero se encarga de la parte técnica.

El contrato es un acuerdo legal y confiable entre el cliente y el desarrollador de software, donde se busca que ambas partes ganen, es decir, que el cliente reciba un producto de calidad y el desarrollador realice un negocio de factoría de software. En el contrato, el cliente es una persona física o jurídica que acuerda comprar o mandar desarrollar el software; el contrato son las condiciones en que se debe desarrollar el producto y el proveedor es la persona física o jurídica que desarrolla el producto. La figura No. 4., presenta las actividades a desarrollar en el proceso de contratación.

6 Un contrato, en términos generales, es definido como un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.

7 La CECUA presentó el “modelo de condiciones de contrata-ción para la adquisición de equipos de computación”, apo-yada por la comisión europea y publicada por el Institute of Purchasing and Supply de Inglaterra (IPS).

El contrato6 se basa en la información del docu-mento generado en la formulación del proyecto de software de MUFS, a la vez el proceso de contratación propuestos por MUFS se ha plan-teado sobre CECUA7. A partir de ahí, se esta-blecen las condiciones contractuales que per-miten desarrollar el software, es decir, objeto, precio y tiempo que han sido calculados y vali-dados en el nivel anterior. Las actividades en doble línea significan que son opcionales y las de una sola línea significan que se deben reali-zar obligatoriamente.

Figura No. 4 Detalle del nivel 2, Contratación MUFS.

Contratación de la factoría de software

Objeto del contrato

Precio

Pago

Obligación del contratista de informarse

Calendario

Reparaciones locales

Acceso a locales

Entrega e instalación

Modificaciones

Prórroga del plazo de cumplimiento

Mora imputable al contratista

Fuerza mayor

Pruebas de cumplimiento

Recepción

Nivel de calidad

Incorporaciones

Mantenimiento

Equipo lógico software

Interfaces y compatibilidad

Mantenimiento de utilización y documentación

Capacitación y asistencia técnica

Garantía contractual de buen funcionamiento

Garantía contractual de servicios ocultos

Repuestos

Cesión del contrato

Subcontratación

Responsabilidad y seguros

Daños directos o consecuenciales

Patentes y derechos de autor

Quiebra

Confidencial

Disposiciones legales y otras consideraciones

Renuncia

Solución de litigios

Ley aplicable

RESULTADOS• Contrato MUFS Registro en Notaría Nivel 3 Procesos MUFS

Documento de formulación de proyectos MUFS

Transmisión de la propiedad

17

Núme

ro 10

• 20

10

Hernando Castillo García / rafael Castillo Santos

Las actividades del contrato relacionados con entrega, modificaciones, prorroga, mora, fuerza mayor, pruebas de cumplimiento, recepción, forma de pago, calidad, mantenimiento, inter-faces, documentación, utilización, asistencia técnica, garantía, servicios, sesión del contrato, subcontratación, propiedad intelectual, segu-ros, daños, patentes, quiebra de las empresas, confidencialidad, renuncia, litigio y leyes apli-cables dentro del contrato, deben quedar per-fectamente definidas para evitar ambigüedades, buscando siempre salidas negociadas y evitar el aprovechamiento de una de las partes.

Es importante que ambas partes conozcan per-fectamente cada uno de los ítems del contrato, y estén siempre vigilantes durante el tiempo de ejecución del contrato. Se recomienda que los contratos se registren en una Notaría para garantizar su validez y para que las partes pue-dan ejercer sus derechos en el momento que se presente cualquier tipo de vulnerabilidad.

Los responsable, entregables, metas y artefac-tos del nivel de contratación de factoría de soft-ware, se presentan a continuación:

Responsable: Analistas, comité de dirección, equipo de usuarios, equipo de soporte técnico, jefe de proyecto, equipo de mantenimiento, equipo de seguridad.

Resultados: Documento contrato de desarrollo de software autenticado en notaría.

Meta: Concretar el negocio de factoría de software.

Artefactos: Los artefactos a producir se presen-tan en la Tabla No. 2.

Documento contrato de desarrollo de soft-ware autenticado en notaría con el siguiente contenido:

Tabla No. 2 Contratación de la factoría de software

Artefactos nivel 2: Contratación de factoría de software

Artefacto Comentario

Objeto del contrato Especificación de lo que se va a desarrollar

Precio y forma de pago Valor de la solución y forma de pago por subsistema entregado en producción evaluado por casos de uso

Entrega e instalación Condiciones de entrega del producto instalado

Calendario y prórroga de cumplimiento

Fechas de entrega de cada subsistema y plazos de prorroga

Nivel de calidad Definición del nivel de calidad garantizado para el producto

Mantenimiento Valor del mantenimiento, tiempo de duración y cubrimiento

Capacitación Cursos programados para usuários y valor

Garantía Especificación de las garantías ofrecidas y como exigirlas

Sesión y subcontratación Descripción de cómo ceder y realizar subcontrataciones con terceros

Propiedad intelectual Definición de derechos de propiedad intelectual y comercial del producto de software construido

Seguros Seguros exigibles , cubrimiento y exigencia

Disposiciones legales Leyes con base en las cuales el contrato es legal

Disolución Condiciones de terminación de contrato de desarrollo de software

18

Núme

ro 10

• 20

10

metodología Unificada de Factoría de Software - mUFS

4. nIvel 3 procesos de Factoría de soFtware de muFsUna vez elaborado y autenti-cado el contrato entre el cliente y el proveedor, éste último da inicio a la factoría de software del producto, para lo cual MUFS presenta el nivel 3 de su metodología (Ver figura 5). En este nivel se conjugan los pro-cesos de ingeniería, organiza-ción y apoyo. Estos procesos se presentan a continuación.

4.1. Procesos de Ingeniería

Con base en la alternativa de solución contratada se da ini-cio al desarrollo del sistema. Se parte del sistema total, defi-nido en el objetivo general, el cual por modularidad es divi-dido en subsistemas, guiados por los objetivos específicos y con cada uno de ellos se pro-cede con el proceso de inge-niería de MUFS. Como se muestra en la figura 5, se realizan procesos cíclicos de análisis, diseño, implementación y puesta en marcha, realizando las pruebas para cada ciclo, pero es importante encontrar el subsistema o módulo que será el núcleo a partir del cual se integraran todos los demás subsistemas o módulos. Cada iteración o ciclo esta soportada y definida por los proce-sos organizacionales y procesos de apoyo. Los ciclos en cada proceso garantizan un desarrollo acoplado, incremental e iterativo dirigido por los Casos de uso encontrados de cada subsis-tema o módulo. Cada ciclo de análisis, diseño, implementación y puesta en marcha logra cons-truir una versión funcional del software. Se rea-lizan las pruebas, y siempre se hace aplicación del aseguramiento de la calidad del software. Los procesos de ingeniería mencionados se des-criben brevemente a continuación.

Análisis: es el proceso de identificar específi-camente las necesidades del sistema que satis-fará las necesidades de los usuarios y facilitará el entendimiento de los diferentes elementos que componen el dominio del problema del sis-tema y servirá de base para el diseño del nuevo sistema. Por lo anterior, se complementan los casos de uso, se especifican los subsistemas, se analizan las clases, se redefinen o complemen-tan los casos de uso, se determinan las interfa-ces de usuario, se verifica la cohesión de cada subsistema y se planean las pruebas.

Diseño: es el proceso de aplicar distintas téc-nicas y principios con el propósito de definir un sistema con suficiente detalle para permitir su implementación. La calidad del diseño se mide por la capacidad de controlar y reducir al mínimo el esfuerzo para resolver el problema.

Figura 5 Detalle de los procesos de ingeniería del nivel 3

de MUFS

Análisis

Procesos de ingeniería de MUFS

Alternativa de solución contratada

Subsistema 1 Subsistema ...

Diseño Prototipo

ImplementaciónPruebas

Puesta en marcha

Procesos de apoyo

Procesos organizacionales Seguridad

Subsistema de software instalado

Aseguramiento de la calidad

Nivel 4 Mantenimiento MUFS

Versión cohesiva de cada subsistema

Procesos

Subsistema 2

Acoplamiento

19

Núme

ro 10

• 20

10

Hernando Castillo García / rafael Castillo Santos

Los artefactos de diseño que deben realizarse son: modelo de la arquitectura del sistema, modelo de la arquitectura de datos, modelo de la arquitectura de procesos, modelo de la arqui-tectura de componentes del sistema, modelo de la arquitectura de despliegue. Para ello se uti-lizan diagramas de clases, diagramas de acti-vidad, diagramas de secuencia, diagramas de colaboración, diagramas de objetos, diagramas de relaciones de datos, diagramas de arquitec-tura por niveles (cliente/ servidor, arquitectura WEB, SOA, etc), diagramas de componentes, diagramas de despliegue, todos ellos con nota-ción UML.

Pruebas e implementación: Es el proceso donde se genera y prueba el código de los componen-tes del sistema, se desarrollan los procedimien-tos de operación y seguridad y se elaboran los manuales de usuario final y de explotación del sistema, con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento del sistema para su posterior puesta en marcha. Es importante que cada una de las pruebas realizada en esta fase este docu-mentada y que tenga las observaciones de quie-nes participaron, para dar soporte al proceso de calidad del producto a entregar.

Puesta en marcha: Es el proceso de entrega y aceptación del sistema en su totalidad, se define un plan de implantación y se especifica el equipo que lo va a llevar a cabo. Conviene seña-lar la participación del usuario de operación en las pruebas de implantación, del usuario final en las pruebas de aceptación, y del responsable de mantenimiento. Se realizan las pruebas de implantación y de aceptación del sistema en su totalidad. Las pruebas de aceptación se realizan por y para los usuarios. Tienen como objetivo validar formalmente que el sistema se ajusta a sus necesidades. Asimismo, se llevan a cabo las tareas necesarias para la preparación del mantenimiento. Se debe documentar y firmar cada una de las pruebas y entregas realizadas como soporte al proceso de aseguramiento de calidad.

Aseguramiento de la calidad: Es el proceso donde se proporciona un marco de referencia

para la definición y puesta en marcha de pla-nes específicos de funcionalidad, disponibi-lidad, modularidad, confiabilidad, aplicables al proyecto. Si en la organización ya existe un sistema de gestión de la calidad, los procesos y documentos definidos por él deberán ser coherentes con el mismo, completándolos en los aspectos no contemplados relativos a nor-mas particulares del cliente, usuario o sistema concreto.

Después de ser liberado cada subsistema y el sistema de información en su totalidad, se con-tinúa con el proceso de mantenimiento. El man-tenimiento debe quedar definido en el contrato de desarrollo de software, según los pecios, tiempos y condiciones establecidos para éste proceso.

Seguridad: El objetivo del proceso de segu-ridad de MUFS es agregar en los sistemas de información mecanismos de seguridad, garan-tizando su implementación en cualquier tipo de sistema, para todos los procesos que realice. Es un ciclo que se repite, para cada versión del software generada por los procesos de análisis, diseño, implementación, pruebas y puesta en marcha. La seguridad del software aplica los principios de la seguridad de información al desarrollo de software. La seguridad de infor-mación se refiere comúnmente a la protección de sistemas de información contra el acceso no autorizado o a la protección de la modificación de información.

4.2. Procesos de apoyo MUFSLos procesos de documentación, gestión del riesgo, gestión del cambio y aseguramiento de la calidad, son los procesos de apoyo escogidos por MUFS.

El proceso de documentación garantiza la escri-tura de documentos soporte, manuales para todo el sistema y la generación de todas las actas que sean necesarias, en formatos o plan-tillas definidas según estándares o normas que el proceso de aseguramiento de la calidad haya establecido.

20

Núme

ro 10

• 20

10

metodología Unificada de Factoría de Software - mUFS

4.3. Procesos organizacionales de MUFSEn la figura 7, Se pueden observar los procesos de estimación de costos, pla-neación, organización, ejecución, con-trol y administración de personal como núcleo del soporte organizacional de MUFS. En la formulación del proyecto de MUFS, se han definido los costos estimados del proyecto, a partir de éstos, se empiezan a precisar a partir del inicio de los procesos de ingenie-ría. Estos procesos permiten la planea-ción en tiempo, secuencialidad de los procesos, asignación de los recursos y aproximación al costo total del pro-yecto. La organización determina los roles y funciones de quienes participan en el proyecto con la correspondiente cadena de mando. La dirección y con-trol permiten mantener el plan del pro-yecto en su cronograma establecido o determinar los mecanismos necesarios para volver a poner el rumbo correcto al proyecto de ingeniería de software.

La gestión del riesgo se encarga de inventariar, clasificar, cualificar y cuan- tificar los riesgos y definir los planes de acción necesarios para el control o mitigación de los mismos, asignándo-les un responsable de su gestión.

La gestión del cambio se encarga de controlar los cambios que se presen-tan en la factoría de software, esta-bleciendo quién, por qué, cuándo y el impacto del cambio.

El aseguramiento de la calidad garantiza el producto de software desde el punto de vista del usuario, el cumplimento de los requerimien-tos, la calidad del proceso, la calidad de las herramientas y correcta apli-cación de una metodología, apli-cando normas o estándares defini-dos por la organización o adoptados de normas o estándares nacionales o internacionales.

Figura 6 Detalle de los procesos de apoyo del nivel 3 de MUFS

Procesos de apoyo de MUFS

Alternativa de solución contratada

Subsistema 1 Subsistema ...Subsistema 2

Acoplamiento

Procesos de ingeniería

Procesos organizacionales

Gestión de cada subsistema

Documentación

Procesos

Gestión del riesgo

Gestión del cambio

Aseguramiento de la calidad

Subsistema de software instalado

Nivel 4 Mantenimiento MUFS

Figura 7 Detalle de los procesos organizacionales del nivel 3 de MUFS

Procesos organizacionales de MUFS

Alternativa de solución contratada

Subsistema 1 Subsistema ...Subsistema 2

Acoplamiento

Procesos de ingeniería

Gestión de cada subsistema

Estimación de costos

Procesos

Subsistema de software instalado

Procesos de apoyo

Control

Organización Ejecución

Planeación

Administración de procesos

Nivel 4 Mantenimiento MUFS

Aseguramiento de la calidad

21

Núme

ro 10

• 20

10

Hernando Castillo García / rafael Castillo Santos

Responsables: Analistas, comité de dirección, equipo usuarios, equipo de soporte técnico, jefe de proyecto, equipo de desarrollo, equipo de seguridad.

Resultados: producto del software construido.

Meta: Construir el producto de software según las especificacio-nes dadas, y calidad y seguridad del software construido.

Artefactos: Diagramas de modela-miento del diseño, documentación de procesos, documentación de ayuda al usuario, documentación de instalación, documentación de pruebas y certificación de calidad y seguridad.

5. nIvel 4 mantenImIento Una vez entregado cada subsis-tema en producción, se inicia el proceso de mantenimiento del software, éste proceso involucra las actividades de registro de la petición, análisis de la solici-tud, desarrollo de la solicitud, implantación de la solicitud y, control y seguimiento de la solici-tud. A partir de las solicitudes de mantenimiento que los usuarios realizan de un incidente sobre cálculos y/o funcionalidad deficiente o inco-rrecta, o por la necesidad de implementar nue-vos requerimientos para mejorar el software.

La figura No. 8., presenta los procesos del Nivel de mantenimiento de productos de factoría de software y sus interrelaciones.

En este proceso se realiza el registro de las solici-tudes de mantenimiento recibidas, con el fin de llevar el control de las mismas y de proporcio-nar, si fuera necesario, datos estadísticos de peti-ciones recibidas o atendidas en un determinado período. Se realiza un catálogo de peticiones de mantenimiento sobre los sistemas de informa-ción, en el que se registren los datos que permitan disponer de la información antes mencionada.

En el momento en el que se registra la solicitud, se procede a diagnosticar de qué tipo de man-tenimiento se trata. Una vez registrada la soli-citud e identificado el tipo de mantenimiento y su origen, se determina de quién es la respon-sabilidad de atender la solicitud. La definición de la solución incluye el estudio del impacto de la solución sobre los subsistemas del producto de software. Las tareas de la solución de la solicitud corresponden con el proceso de inge-niería de MUFS que incluye actividades de los procesos de análisis, diseño, implementación y puesta en marcha y el proceso de asegura-miento de la calidad. La mejor forma de man-tener el costo de mantenimiento bajo control es una gestión del proceso de mantenimiento efectiva y comprometida. Por lo tanto, es nece-sario registrar de forma disciplinada los cam-bios realizados en los sistemas de información y en su documentación. Esto repercutirá direc-tamente en la mayor calidad de los sistemas resultantes.

Figura No. 8 Nivel 4 Mantenimiento de productos de software MUFS

Procesos de ingeniería

Gestión de mantenimiento de cada subsistema

Registro de la solicitud

Procesos de apoyo

Aseguramiento de la calidad

Mantenimiento de productos de software MUFS

Producto de software contratado

Subsistema 1 Subsistema ...Subsistema 2

Acoplamiento

Análisis de la solicitud

Desarrollo de la solicitud

Control y seguimiento de la

solicitud

Implementación de la solicitud

22

Núme

ro 10

• 20

10

metodología Unificada de Factoría de Software - mUFS

Los responsables, entregables, metas y artefac-tos del nivel de mantenimiento de productos de software, se presentan a continuación:

Responsables: Analistas, comité de dirección, equipo usuarios, equipo de soporte técnico, jefe de proyecto, equipo de mantenimiento, equipo de seguridad.

Resultados: Programa de mantenimiento del software construido.

Meta: Realizar mantenimiento del software construido.

Artefactos: Los artefactos a producir se presen-tan en la Tabla No. 3.

Tabla No. 3 Mantenimiento de productos de software MUFS

arteFactoS nIvel 4: MantenIMIento de SoFtware

Artefacto Comentario

Catálogo de solicitudes Lista de peticiones recibidas

Propuesta de solución Solución posible por cada solicitud

Impacto de los cambios Como afecta la solución el sistema actual

Plan de acción Plan para resolver las solicitudes

Plan de pruebas Plan para resolver el problema

Evaluación del cambio Como se afecta el sistema actual

Resultados de pruebas Resultados obtenidos de las pruebas

Plan de mantenimiento Estrategia de mantenimiento a seguir

Contrato de mantenimiento Contrato según estándares del Nivel 2

reFerencIas

BooCh G. Software Architecture and the UML. Recuperado el 15 de noviembre 2009 de http://www.rational.com/uml

BooCh G. (1986). Object Oriented Development. Trans. of Soft. Eng. Vol. SE-12. Num. 2. Feb. pp. 211-221.

BooCh, Grady. ramBauGh, James. JaCoBson, Ivar. El Lenguaje Unificado de Modelado, Addison Wesley, Madrid, 525p.

Braude Eric (2003). Ingeniería de Software una perspectiva orientada a objetos, Alfaomega, México, 540p.

Castillo GarCía Hernando, Rafael Castillo santos (2008). Metodología Unificada de Factoría de Software MUFS (Informe final del proyecto de investigación Desarrollo de una Metodología en el contexto de Factoría de Software). Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá D. C., Colombia: Factoría de Software.

23

Núme

ro 10

• 20

10

Hernando Castillo García / rafael Castillo Santos

Conallen, J. Modeling Web Applications with UML Conallen, Inc. 9-mar-1999 recuperado el 20 de septiembre de 2009 de http://www.conallen.com/whitepapers/webapps/ModelingWebApplications.htm

Conallen, J. UML Extension for Web Applications 0.91. Drafted Conallen, Inc. 22-mar-1999 recuperado el 5 de septiembre de 2009 de http://www.conallen.com/technologyCorner/webextension/WebExtension091.htm

Cota A. (1994). Ingeniería de Software. Soluciones Avanzadas, pp. 5-13.

Fowler, Martin. UML Gota a Gota, Addison Wesley, Madrid, 202p.

GreiFF W. R. (1994). Paradigma vs Metodología; El Caso de la POO (Parte II). Soluciones Avanzadas, pp. 31-39.

JaCoBson, I. Applying UML in The Unified Process. Presentación. Rational Software. Presentación disponible en http://www.rational.com/uml como UMLconf.zip

JaCoBson, I. Object-Oriented Software Engineering; A Use Case Driven Aproach. ACM Press. Adison-Wesley Publishing. Co. U.S.A. 524 p. Ilus. pp. 465-493.

JaCoBson, Ivar. BooCh, Grady. ramBauGh, James. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software, Addison Wesley, Madrid 438p.

larman, Craig. UML y Patrones, Prentice Hall, Madrid, 590p.

lewis G. (1994). What is Software Engineering? DataPro (4015), pp. 1-10.

miCrosoFt y rational. A White Paper on the Benefits of Integrating Microsoft Solutions Framework and The Rational Process. Rational Software Corporation y Microsoft Corporation. Documento msfratprocs.doc recueprado el 10 de diciembre de http://www.rational.com/uml/papers.

miCrosoFt. Microsoft Solutions Framework 1.0. Microsoft Corporation. USA.

Object Management Group. OMG Unified Modeling Language Specification (Draft). Versión 1.3. alfa R5, marzo de 1999, recueprado el 10 de diciembre de http://www.rational.com/uml

PiaGet, Jean (1970). Lógica y conocimiento científico. Naturaleza y método de la epistemología, Buenos Aires, Proteo, p. 15.

Pressman, Roger S. (2003). Ingeniería de Software un enfoque práctico, México, 5ª edición, 601p.

ProJeCt manaGement institute (2000). Una guía a los fundamentos de la dirección de proyectos.

ramBauGh, James. JaCoBson, Ivar. BooCh, Grady. El lenguaje Unificado de Modelado, Addison Wesley, Madrid, 525p.

Zavala R. Diseño de un Sistema de Información Geográfica sobre Internet. Tesis de Maestría en Ciencias de la Computación. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. México, D.F. En prensa.

25

Núme

ro 10

• 20

10

el deSarrollo SoStenible coMo factor articUlador de la geStión pública dentro de la valoración de loS coStoS aMbientaleS

Fernando Sánchez Sánchez

Recibido: 09-05-2010, aceptado: 05-06-2010, versión final: 05-06-2010

Resumen

Este ensayo hace un paralelo entre las diferentes tendencias de la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental; y la relación de estas con la Gestión Pública, de manera integrada con el aspecto de cuantificación de los recursos naturales con el objeto de relacionar los supuestos que tienen en común estas tendencias con el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Palabras claves: sostenibilidad, sustentabilidad, gestión pública, ecología, medio ambiente, economía ambiental, economía ecológica, calidad de vida y recursos naturales.

AbstRAct

This test makes a parallel between the different tendencies from the sustainability and environmental sustentabilidad; and the relation of these with the Public Management, of way integrated with the aspect of quantification of the natural resources with the intention of relating the assumptions that they have in common these tendencies with the improvement of the quality of life of the population.

Key words: sustainability, sustentabilidad, public management, ecology, environment, environmental economy, ecological economy, natural quality of life and resources.

26

Núme

ro 10

• 20

10

el desarrollo sostenible como factor articulador de la gestión pública dentro de la valoración de los costos ambientales

1. IntroduccIón

Dentro de las diferentes tendencias de la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, se hace relación a la crisis

ambiental, social y económica de los últimos años. En torno a este, la humanidad ha venido incrementando, de manera desigual e inequita-tiva, los niveles de vida, entendidos estos en tér-minos de cantidades de bienes y servicios dis-ponibles para la satisfacción de las necesidades básicas y de consumo, incremento realizado no pocas veces en detrimento de la calidad de vida y, sobre todo, de las posibilidades de manteni-miento y mejoramiento de condiciones dignas que permitan brindar una vida digna para las generaciones presentes y futuras.

Para poder hacer este paralelo y análisis, objeto de este ensayo; se hace necesario precisar varios términos que permitan de manera objetiva acla-rar conceptos, crear de alguna forma un cambio cultural en lo que se refiere al cuidado de nues-tros recursos naturales en la población, ya que en la actualidad existe gran preocupación por parte de la población, no solo la población afec-tada si no en general, presentándose movimien-tos sociales de índole ambiental, cuyo fin es la protección y conservación del medio ambiente. La población, solicita y adquiere productos que no contaminen el medio ambiente.

Se puede analizar, que entre la población, en general, se ha ido formado poco a poco concien-cia por el cuidado de nuestros recursos natu-rales; debido en gran parte a que somos noso-tros, quienes cada día nos vemos afectados por los continuos cambios climáticos que presenta nuestro planeta.

Una visión simplista de la crisis ambiental se genera por la falta de políticas ambientales que protejan nuestros recursos. En la gran mayoría de países del mundo, lo ambiental no es más que un discurso, discurso a veces molesto pues se trata de invertir en maquinaria y materia prima amigable con el ambiente, lo que a la luz de los empresarios (en términos generales) se convierte en un costo más que disminuye la rentabilidad de su negocio. Es allí donde entra a desarrollar

un papel sumamente importante la Gestión Pública Ambiental (GPA) que permita evaluar, hacer seguimiento, control y formular estrate-gias a los diferentes procesos de carácter público y privado que de una u otra forma incluya den-tro de su desarrollo recursos naturales.

Finalmente otro tema que debemos abordar es la valoración de los recursos naturales, ya que otra de las necesidades presentes es el de lograr nuevos conceptos, metodologías y aplicaciones sobre el problema de la valoración de los bienes ambientales y los recursos naturales, pasando por los planteamientos que ofrece la teoría económica y la viabilidad y objetividad de los procesos de valoración, desde el punto de vista científico, económico y tecnológico.

2. desarrollo teórIco

En este momento de crisis ambiental surge el Desarrollo Sostenible como elemento articu-lador entre el medio ambiente y la población, pero se desconoce en su gran mayoría su desa-rrollo y lo más importante su aplicabilidad. En la actualidad es entendido genéricamente como la evolución cualitativa y cuantitativa de las condi-ciones sociales y naturales de un territorio; es allí, donde entra a jugar un papel muy importante la Gestión Pública ambiental, la cual debería aplicar el desarrollo sostenible no como teo-ría, sino como una política pública de carácter nacional, que permita controlar, evaluar y apli-car los procesos o proyectos que involucren en su desarrollo recursos naturales.

De hecho, con los procesos de globalización actuales, sobre todo a nivel de países perifé-ricos1, el desarrollo sostenible territorial ha

1 En los países periféricos, aquellos con situaciones de indus-trialización tardía, dependientes y huérfanos de una cultura propia, el crecimiento económico depende cada vez más de factores exógenos. Tales países se han insertado en la eco-nomía mundial como exportadores de productos primarios y de recursos naturales y sus patrones de consumo son un simple reflejo del consumo de las élites de los países indus-trializados. El progreso técnico, verdadero motor del creci-miento endógeno, es importado como un paquete cerrado, sin dar lugar a un genuino proceso de innovación tecnoló-gica nacional [Boisier, 1997].

27

Núme

ro 10

• 20

10

Fernando Sánchez Sánchez

venido y sigue siendo medido y evaluado prin-cipalmente en términos de crecimiento econó-mico y acumulación de riqueza localizada, (es decir para unos pocos); reflejando solamente el progreso de un elemento de las condiciones sociales (el de los aspectos económicos y finan-cieros), dejando aún lado, entre otros, aspec-tos relacionados con el desarrollo y bienestar humano y por ende la evolución y protección de las condiciones naturales del territorio. Como aporte personal se puede decir que tal como lo demuestra la crisis ambiental económica actual, existe un lento crecimiento económico, existe acumulación de riqueza personalizada y existe gran deterioro ambiental en la gran mayoría del territorio; no solo en Colombia sino a nivel mun-dial, lo que ha ido constituyendo gran deterioro en la calidad de vida y desarrollo de los seres humanos, en todos los aspectos.

Lo anterior, nos lleva a aclarar el término terri-torio desde el punto de vista ambiental y el concepto de Desarrollo Sostenible, que permita darle un enfoque integral al presente ensayo.

El término territorio es entendido como un ámbito espacial de confluencia e interacción especí-fica entre el sistema natural y el sistema social que lo habita, (Vega, 2001) y la definición más actual de desarrollo sostenible, es la que se llama desarrollo humano sostenible y se refiere a que desarrollo sostenible es mantener y acrecentar el capital social (DNP, 1992), en otras palabras, es el crecimiento y el mantenimiento del capital social, el cuál presenta cuatro formas de capi-tal; el primer capital es el capital humano, es el talento individual, con él se debe potenciar al individuo en su capital personal; el ser humano es la ciencia, es la tecnología, es la educación, es la preparación personal (Mineducación, 1993).

En este sentido Colombia, según datos suminis-trados por la revista ambiental “Contraste”, tiene que hacer un esfuerzo gigantesco con respecto al capital humano; Colombia invierte alrededor del 0.34% del PIB anual en ciencia y tecnología, el Gobierno actual a través del plan de desarro-llo cuatrienal del Salto Social se ha propuesto alcanzar el 1% del PIB en ciencia y tecnología y hasta hoy empiezan a darse los pasos conducen-

tes a ese fin. Sin embargo, Colombia en el con-texto mundial posee una gran ventaja y carac-terística fundamental del capital humano, que es el conocimiento ancestral, el conocimiento ya generado durante millones y millones de años y que hoy lo mantienen de manera sabia los indí-genas y gran parte de la población campesina de nuestro territorio; quienes adquirieron el conocimiento a través de la observación directa de las plantas, los animales, el clima y demás elementos que les permitía de manera respe-table y hasta ceremonial, utilizar los recursos naturales de manera productiva y competitiva sin afectar su ciclo vital.

El otro capital es el capital natural; el cual tiene tres grandes dimensiones: por un lado los recursos naturales que a su vez pueden ser de dos tipos: los vivos y los inertes dentro de los cuales están el petróleo, carbón y gas que han tomado millones de años en formarse y que se consideran un stock, es decir, están guardados; mientras que los otros son los recursos vivos que dependen enteramente de todo el proceso de la tierra, de la relación sol-tierra.

Otro de los conceptos con los cuales se le conoce al capital natural, es la calidad ambiental, calidad del agua, del aire, degradación de los suelos. En este sentido, (aunque hoy esto es una hipótesis), Colombia, pese al descuido de las autoridades ambientales; es un país absolutamente excep-cional frente a grandes países del mundo, tene-mos grandes fuentes de energía, zonas carboní-feras de alta calidad, amplias zonas petroleras. Lo que significa de alguna manera que somos un país rico en combustibles fósiles, en electrici-dad, el 78% de la generación eléctrica proviene de las hidroeléctricas, el 22% del sector térmico, somos un país no sólo con los recursos fósiles y con los recursos energéticos más prodigiosos del mundo (ORPALC, 1997).

Otra de las grandes ventajas que posee nuestro país, es la gran riqueza en biodiversidad (tam-bién hipotéticamente) según la revista ambien-tal; somos el país más rico en biodiversidad por kilómetro cuadrado de los países continentales del mundo. Mientras que Brasil tiene alrededor de unas 57.000 especies de angioespermas, divi-

28

Núme

ro 10

• 20

10

el desarrollo sostenible como factor articulador de la gestión pública dentro de la valoración de los costos ambientales

didas en 8 millones de kilómetros cuadrados, Colombia posee unas 49.000 especies de angio-espermas por cada 1 millón 137 kilómetros cua-drados en biodiversidad (ORPALC, 1997).

Lo anterior permite analizar de manera hipoté-tica, que Colombia es un país con gran variedad de biodiversidad, pero con un capital humano que está rezagado, es decir sin directrices o políticas ambientales que permitan en primera medida actualizar cifras para poder aterrizar y bajarnos de esa nube, que de una u otra forma hace que no cuidemos lo que tenemos. En este sentido juega un gran papel la Gestión Pública Ambiental y la Valoración económica de los recursos naturales. Es de anotar que el SINA Sistema Nacional Ambiental; fue creado por el Ministerio del Medio Ambiente, junto con otras corporaciones regionales e institutos de investi-gación ecológica y ambiental, con el objetivo de hacer esta valoración ambiental desde el punto de vista económico y humano.

El tercer tipo de capital es el capital artificial, que puede ser privado o colectivo. Un ejemplo del capital artificial privado, son las fábricas del sindicato antioqueño, los Mercedes Benz, los apartamentos, sus casas, las empresas de buses privadas, etc.; en otras palabras son todas las formas que han sido construidas por la humani-dad, que hayan sido producto de un proceso de transformación, es decir, que sea artificial, que haya sido construido por la mente y las manos humanas. Y el capital privado está compuesto por el capital industrial, las fábricas, máquinas; por el capital artificial colectivo que hacen parte, de este la infraestructura de servicios públicos, los museos públicos, las vías públicas y las uni-versidades públicas.

Finalmente, el cuarto capital es el cívico e insti-tucional, es la base sólida que permite unificar los anteriores capitales, si un país creciera sólo en capital humano podría generar desbalan-ces que no necesariamente significan que haya desarrollo sostenible. Si un país sólo creciera en capital natural tampoco sería el desarrollo sos-tenible, pero si crece armónicamente, en los tres capitales y los mantiene gracias a un cuarto capi-tal que es el cívico e institucional, que se puede

vislumbrar como la Gestión Pública Ambiental; que permite de manera coordinada la educa-ción ambiental para la población, garantiza que el Estado cumpla con lo que tiene que hacer ambientalmente y finalmente se responsabiliza solidariamente para que entre todos siga avan-zando las políticas ambientales; generando a su vez un Estado más transparente, más ágil y más eficaz.

En este sentido las políticas públicas ambienta-les deben ser redefinidas genéricamente, para que sea un conjunto de prácticas, instituciones y determinaciones, cuyo objetivo sea el de gene-rar desarrollo sostenible y sustentable para la población dentro de un territorio determinado, con el propósito de orientarlo, fomentarlo y controlarlo.

Por otro lado, es importante resaltar la relación existente entre lo ambiental, la sociedad y la cultura humana con el ecosistema de soporte, que son de carácter natural de cada uno de los capitales; es así que la relación, de capital cívico-institucional con el capital natural es fundamentalmente una relación que no se rige solamente por parámetros económicos, de efi-ciencia económica sino también por parámetros éticos y culturales. Es acá donde se evidencia los desacuerdos entre la sociedad, los sectores políticos, los sectores económicos públicos, pri-vados y los intereses del Estado; sobre los recur-sos naturales, sobre su propiedad, el espacio y su uso. Cada sector posee un interés particular que prima sobre el general, sobre el verdadero interés que debe ser el de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, el medio ambiente establece límites para las for-mas y niveles de explotación de los recursos, condicionando el proceso de valoración, acu-mulación y reproducción del capital. El con-cepto de ‘ambiente’ resurge desde su espacio de exclusión ‘problematizando’ su conocimiento y cobrando un sentido estratégico en el proceso político de liquidación de las “externalidades del desarrollo” (la explotación de la natura-leza, la degradación ambiental, la marginación social) que son efectos no valorados moneta-

29

Núme

ro 10

• 20

10

Fernando Sánchez Sánchez

riamente, los cuales persisten a pesar del pro-pósito de ecologizar los procesos productivos, de capitalizar a la naturaleza y de producir un saber interdisciplinario a través de enfoques integrados.

Es de resaltar que la valoración de bienes ambientales recae en la uniformidad de cri-terios alrededor de la verdad inocultable de la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales. Sociólogos como Durkheim, E., explican con acierto por qué la Economía, el ambiente y la sociedad, no pueden sobrevivir sin necesitarse y sin complementarse mutua y recíprocamente, lo que es la base fundamental de la “Teoría de la integración de Durkheim” (Aguilera, 1994).

El ambiente no se debe considerar exclusi-vamente, como el medio que circunda a las especies y a las poblaciones biológicas, lo cual ha sido la acepción generalmente concebida, sino como una categoría sociológica y no meramente biológica, relativa a una raciona-lidad social configurada por comportamien-tos, valores y saberes, así como por nuevos potenciales productivos.

En este sentido, el ambiente del sistema econó-mico está constituido por las condiciones eco-lógicas de productividad y regeneración de los recursos naturales, así como por las leyes ter-modinámicas de degradación de la materia y la energía en los procesos productivos.

Es en este sentido, que surgen los problemas acerca de la valoración de los bienes ambienta-les de carácter técnico y que relaciona aspectos como la diferencia entre valor de uso y valor de cambio para los bienes ambientales, el pro-blema de los recursos no renovables que no tie-nen posibilidad de sustitución, el agotamiento o capacidad de carga de los bienes renovables y los usos múltiples de muchos bienes ambien-tales (biodiversidad, recreación, paisajismo, producción sostenible), muchos de ellos apenas conocidos o por explorar y sumándole el inte-rés particular que en muchos casos ambiental-mente prima sobre el general.

Tales aspectos se desarrollan seguidamente con-frontando los contenidos de la diferenciación entre las posiciones en contravía de la admisión de cualquier posibilidad de valoración y aque-llas que ante la actividad del problema y algu-nos soportes teóricos, admiten que se puede llegar en casos a aproximaciones valorativas de los bienes ambientales y los recursos naturales.

En la actualidad, estos problemas recalcan más en Colombia y demás países en vía de desa-rrollo, pues la valoración de los recursos natu-rales no es cuantitativa, si no cualitativa y en su gran mayoría se valora teniendo en cuenta el beneficio personal; no existe una técnica por así decirlo que sea equitativa, medible cuantita-tiva y cualitativamente. Esto ha generado que ante cualquier problema ambiental, prevalezca el daño económico y no el daño ambiental, es decir se repara económicamente, pero no hay una reparación ambiental que permita proteger los recursos naturales del territorio.

Es importante destacar afirmaciones, como la de Martínez Allier, quien plantea que

la cuestión real es que tanto la destrucción como la mejora del medio ambiente nos invo-lucran en decisiones que tienen consecuen-cias a largo plazo sumamente heterogéneas y que, además, son decisiones de una gene-ración con consecuencias sobre las próximas generaciones.

Este planteamiento confirma que al asignar un valor monetario a los recursos naturales y el apli-car una tasa de descuento a las utilidades futu-ras para obtener su actual valor capitalizado; puede generar un cálculo monetario un tanto preciso, pero pone en peligro la salud humana y la supervivencia. Por esta razón la inclinación a considerar que el intento de medir los costos y los beneficios sociales simplemente en térmi-nos de valores monetarios, está condenada al fracaso. Desde tales consideraciones se tendría que los costos y beneficios sociales deben verse como fenómenos extra-monetarios, acreditados a toda la sociedad o sufridos por toda la socie-dad; son múltiples y no pueden ser compara-

30

Núme

ro 10

• 20

10

el desarrollo sostenible como factor articulador de la gestión pública dentro de la valoración de los costos ambientales

dos cuantitativamente entre sí, ni mucho menos puede quedarse sólo en teoría.

Como primera conclusión del presente ensayo, se puede afirmar que la economía habitual no da respuesta a la posibilidad de una valoración cuantitativa de los recursos naturales, y el uso racional de estos recursos no conllevan a mejo-rar, cuidar y proteger el medio ambiente, por lo cual se hace necesario asignar una valoración económica independiente de los intereses indi-viduales y políticos.

Como segunda conclusión, es evidente que los efectos globales, que estamos viviendo día a día como el calentamiento de la tierra, el uso de energía nuclear y el almacenamiento inade-cuado de residuos radiactivos durante miles de años, son prácticamente invalorables debido al dilema existente alrededor de sus efectos y con-secuencias presentes y futuras.

Para finalizar, en la actualidad, como se ha venido recalcando, estas nueva tendencias de desarrollo sostenible y sustentable, gestión pública ambiental y valoración económica de los recursos naturales; son temas principales en las agendas de las organizaciones mundiales como lo son la ONU, MERCOSUR entre otras, lo que ha permitido por lo menos, conocer el tema, investigar y proponer políticas ambien-tales que contribuyen al cuidado y protección del medio ambiente en el planeta, se ha ido exi-giendo a las empresas utilizar tecnologías que no generen daño ambiental, (imposible). Uso de materiales biodegradables, y de una u otra forma en algunos países, se aplican sanciones económicas que resarcen parte del daño cau-sado ambientalmente; como lo mencionamos anteriormente son invalorables. Esto con el propósito de responder a las exigencias de un Estado moderno, preocupado por una gestión armónica del medio ambiente y de los proce-sos de desarrollo social y económico como una estrategia indispensable, para la protec-ción del medio ambiente, la salud de los con-sumidores y la producción eficiente y eficaz de bienes y servicios, en el marco de los procesos ambientales.

Por último, el presente análisis nos ha permi-tido retomar nuevos conceptos sobre desarrollo sostenible y sustentable deben ser elementos articuladores entre la gestión pública y el medio ambiente, en la actualidad está implementán-dose a través de políticas ambientales o entes ambientales, en nuestro país está el Sistema Nacional Ambiental (SINA), pero se requiere que tanto las políticas ambientales como los entes territoriales y entidades ambientales, estén regidas por una visión y unos principios generales, que estén orientadas hacia la finali-dad de un desarrollo sostenible y sustentable ya su vez sean enfocadas al logro de unos objeti-vos generales y, desarrolladas y materializadas a través de un marco institucional de soluciones estratégicas ambientales.

3. recomendacIones

Las políticas públicas ambientales deben com-partir los mismos principios generales y con la misma finalidad, su marco institucional deberá ser el resultado de un estudio específico de acuerdo al objetivo general de cada política en particular.

Las políticas públicas ambientales deberán per-mitir la creación de proyectos de desarrollo sos-tenible y que a su vez, estos sean impulsados por la Gestión Pública, enfatizando que el logro del desarrollo sostenible, no es responsabili-dad exclusiva de la política ambiental, sino que corresponde a una acción integral de todos los actores.

El desarrollo sostenible, como finalidad inte-gradora de todas las políticas públicas y por lo tanto, del Estado, deberá caracterizarse por ser ambiental y socialmente sostenible.

Se debe propender porque cada nación dis-ponga e implemente una política ambiental nacional, genéricamente orientada a garantizar la sostenibilidad ambiental, garantizando de esta formar, en tiempo y espacio, la evolución y mejoramiento continuo, de la calidad, canti-dad y disponibilidad de sus recursos naturales renovables y no renovables y de los servicios ambientales de sus ecosistemas.

31

Núme

ro 10

• 20

10

Fernando Sánchez Sánchez

reFerencIas

aGuilera, K. y alCántara, A. (1994). De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica. Madrid: Economía Crítica.

dePartamento naCional de PlaneaCión (1992). Dirección de Política Ambiental, Subdirección de Estudios Ambientales. Declaración de Río y Agenda 21.

ministerio de eduCaCión naCional (1993). Bases Ecológicas del Pensamiento Ambiental, Colección Cuadernos Ambientales.

orPalC (1997). Conocimiento y Educación Ambiental en Formación Ambiental. Órgano informativo de la red de formación ambiental para América Latina y El Caribe. Sep. 1996 y sep. 1997.

veGa, Leonel (2007). Gestión Ambiental Sistémica, un nuevo enfoque funcional y organizacional para el fortalecimiento de la gestión ambiental pública, empresarial y ciudadana en el ámbito estatal. Bogotá, D.C.

33

Núme

ro 10

• 20

10

Modelo de geStión logíStica colaborativa para integración de cadenaS de SUMiniStroS en peqUeñaS y MedianaS eMpreSaS: eStUdio de caSoS en bogotá

Martha Ruth Mendoza Torres Ingeniero Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial. Docente investigador Ingeniería Industrial,

Universidad Autónoma de Colombia. Directora grupo de investigación GIGLO. E-mail:martha.mendoza@fuac,edu,co

Eduardo Ocampo Ferrer Administrador de Empresas, candidato a MBA. Docente investigador Ingeniería Industrial

Universidad Autónoma de Colombia. E-mail: [email protected]

Recibido: 12-04-2010, aceptado: 05-06-2010, versión final: 05-06-20101

Resumen

El propósito de este artículo es presentar los resultados obtenidos en la investigación “Modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministro pymes: estudio de casos en Bogotá” la cual identificó falencias concretas en la sincronización de los flujos logísticos al interior de las organizaciones, y lleva a proponer un modelo de logística colaborativa interna, que articule estos flujos para que respondan efectivamente a los requerimientos del mercado.

Palabras clave: logística colaborativa, flujos logísticos, sincronización de flujos logísticos.

AbstRActThe purpose of this article is to present findings of the research “Collaborative Logistics Model for Supply Chain Small Business Integration: Cases study in Bogotá”, where it identifies a lack of synchronization between inner logistics flows in manufacturing small business. For viability of organizations, it requires a management synchronization model for inner logistics, which articulate logistics flows and gives an effective response to market requirements.

Key words: logistics, collaborative logistics, logistics flows, synchronization logistics flows.

1 Este artículo corresponde a la presentación de resultados de investigación terminada, correspondiente al proyecto I03-10 “Modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministro PYMES: Estudio de casos en bogotá” patrocinado por la Universidad Autónoma de Colombia, a través del Sistema Universitario de Investigación SUI, y correspondiente a la Línea de Investigación en Logística, Grupo de Investigación en Gestión Logística GIGLO, perteneciente al programa de Inge-niería Industrial, Facultad de Ingeniería.

34

Núme

ro 10

• 20

10

modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministros en pequeñas y medianas empresas...

1. IntroduccIón

La logística disciplina responsable de la gestión de flujos de materiales e informa-ción en la cadena de suministros (Men-

doza & Velázquez, 2003), abarca desde el nivel táctico, hasta el nivel estratégico de la organi-zación (Carranza, 2004, 211-212), ocupando un rol preponderante en el mejoramiento de la capacidad de respuesta de los procesos, gracias a que la visibilidad y trazabilidad de los flujos de materiales e información, permite actuar de inmediato para corregir desviaciones y atender contingencias que puedan trancar los mismos.En la actualidad, a la calidad del producto/servicio se añade la exigencia de un óptimo tiempo de respuesta frente a los requerimientos del mercado lo que lleva de la administración funcional, a la administración por procesos, para obtener visibilidad completa sobre el flujo de cada proceso operativo o administrativo y sobre la dinámica de interacción y enlace entre estos, permitiendo simultáneamente la visibi-lidad y trazabilidad sobre los flujos logísticos, materiales e información, quienes se despla-zan a través de todas las áreas funcionales de manera transversal.

Además de visibilidad y trazabilidad, es nece-saria la integración de las operaciones mediante una adecuada sincronización y seguimiento de los flujos logísticos y los procesos que los soportan, iniciando con el aprovisionamiento de materias primas o mercancías para la venta, según la naturaleza del negocio, y terminando con la entrega de productos/servicios a clientes finales (Cohen & Roussel, 2005), resultado de la logística colaborativa (Pope, 2006) interna.

Pero el problema que enfrentan las pequeñas y medianas empresas es la desarticulación de esos flujos logísticos entre las áreas funcionales, afectando su capacidad de respuesta ante las demandas del mercado, por lo que es urgente el logro de una logística colaborativa interna que responda a la demanda externa.

Por lo mismo el propósito de este artículo es presentar los resultados obtenidos en la inves-tigación “Modelo de gestión logística colabo-rativa para integración de cadenas de suminis-

tro pymes: estudio de casos en Bogotá” cuyo objetivo es proponer un modelo que brinde las pautas necesarias para sincronizar los flu-jos logísticos buscando el logro de la logística colaborativa interna en las pequeñas y media-nas empresas. En la primera parte se hace una breve descripción de las bases teóricas sobre las que se apoyó la investigación. En segundo tér-mino, se presenta la metodología utilizada en la ejecución del proyecto. En la tercera parte se presentan los resultados del diagnóstico sobre la problemática estudiada. En la siguiente sec-ción se presenta el modelo, y por último se pre-sentan las conclusiones, que dejan abierta la posibilidad de continuar profundizando en la temática de investigación.

2. logístIca colaboratIva

Según Langley Jr., Logística Colaborativa es “el proceso por el cual las estrategias y decisiones logísticas son desarrolladas a través de la cola-boración entre y con los usuarios y proveedores de los servicios logísticos” (Georgia Tech, 2006) y de la cual el flujo de la información, es el corazón (Cohen & Roussel, 2005, 201). Por otra parte, Bagchi plantea que las capacidades de la organización para garantizar el éxito de la cola-boración, son (Bagchi, 2003, 6-8): la capacidad colaborativa, traducida en cultura de colabora-ción entre áreas y procesos para monitorear y administrar esfuerzos colaborativos; capacidad de absorción que es la habilidad para recono-cer nuevo conocimiento y aplicarlo, tener un ambiente que promueva el desarrollo de nuevas ideas que mejoren el desempeño, uso de nueva tecnología para desarrollar productos innova-dores y aprovechamiento del conocimiento de los socios de negocios para mejorar la colabo-ración; y capacidad de atención de problemas específicos, consistente en habilidades y recur-sos para resolver estos.

Una colaboración interna robusta es garantía de acciones, objetivos y estrategias armónicas base para la sincronización de los flujos logísticos. Por esto Cohen y Roussel recomiendan dominar la colaboración interna para eliminar quiebres en los flujos de materiales y de información al inte-rior de la organización (Cohen & Roussel, 2005,

35

Núme

ro 10

• 20

10

martha ruth mendoza Torres / eduardo ocampo Ferrer

209). Así, la primera etapa del desarrollo de un modelo de logística colaborativa para una orga-nización, será la alineación o sincronización de la logística colaborativa interna, la cual será la base para desarrollar la logística colaborativa con los socios en la cadena de suministro.

De acuerdo con Pope (Pope, 2006), los quiebres en los flujos logísticos y la falta de colaboración entre áreas funcionales disminuyen la capa-cidad de respuesta de la organización. Esta situación demanda estrategias para el logro de la colaboración entre áreas y el cierre de los quiebres a través de la visibilidad y trazabilidad de los flujos logísticos a lo largo de la organización, lo que se traduce en el concepto de ciclo logístico (logistics loop) (Lawrence, 1999, 43).

El ciclo logístico apreciable en la gráfica 1 (Men-doza Torres, 2005, 14), consta de un flujo de información y un flujo de materiales Para tener visibilidad se deben identificar las etapas o esta-ciones a través de las cuales circulan los flujos de materiales e información, entre el punto de abastecimiento (proveedor) y el punto de con-sumo (cliente final) y viceversa.

Complementando, Christopher y Braithwaite (Christopher & Braithwaite, 1989, 192-197) adi-cionan la importancia de contar con una visión integrada del fluir del tiempo a través de las áreas funcionales de una organización y definen el tiempo rector como “el tiempo que tarda un pedido (del cliente) en convertirse en dinero” (Christopher & Braithwaite, 1989, 193). También argumentan que, a pesar de que las compañías ofrecen a los clientes “el producto correcto, en el tiempo correcto y en el lugar correcto” (Christo-pher & Braithwaite, 1989), en la práctica se pre-senta una deficiente planeación conjunta entre mercadeo y manufactura lo que impide cum-plir con esa oferta (Christopher & Braithwaite, 1989), a lo que se adiciona la falta de sincroni-zación entre tasa de demanda y tasa de abas-tecimiento, dando como resultado demoras en la respuesta frente a la demanda y agregación de costos, antes que de valor (Christopher & Braithwaite, 1989), en todo el ciclo. Entonces

la recomendación es manejar todos los com-ponentes como un sistema integrado y reducir los tiempos del ciclo de proceso administrando adecuadamente las interrelaciones entre varias etapas del ciclo”.

Gráfica 1 Flujos de información y materiales

(Mendoza Torres, 2005)

En consecuencia, para sincronizar las tasas y administrar el tiempo del ciclo es necesaria la visibilidad en tiempo real sobre el flujo de mate-riales y el nivel de inventarios (Lawrence, 1999, 43). Así es posible tomar decisiones para agi-lizar el tiempo de respuesta ante la demanda, administrar la variabilidad del flujo (Lawrence, 1999) derivada de los cambios de la misma demanda y en consecuencia disminuir costos de sobrantes o faltantes de inventario.

Respecto al nivel de servicio al cliente, se con-sidera que una orden ha sido atendida exito-samente cuando se cumple al 100% y es perci-bida de esa forma por el cliente. Sin embargo, cumplir al 100% con la totalidad de las órdenes puede ser utópico, en la medida que el nivel de servicio depende del costo de los productos, el costo de manejo de inventarios, los tiempos de reposición de los proveedores, la variabilidad de la demanda entre otros (Lawrence, 1999). La compañía podrá incidir en el comportamiento de aquellos factores que estén bajo su control como el costo de los productos o el costo del manejo de inventarios, pero deberá adaptarse y

Requisición de recursos PlaneS y

PrograMaS de

requerIMIentoS

Plan y programa de ventas

Orden de compra

Entrada de proveedor

Entrega a planta Entrega

productos terminados

Orden de producción

Factura - Remisión

PlaneS y PrograMaS de ventaS

entrega ProductoS

terMInadoS a deSPachoS

entrega requerIMIentoS

a Planta

recePcIón de coMPraS

PlaneS y PrograMaS de coMPraS

ProveedoreS FabrIcanteS

FabrIcacIón de ProductoS

clIenteS FInaleS o

dIStrIbuIdoreS

Producto del cliente

36

Núme

ro 10

• 20

10

modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministros en pequeñas y medianas empresas...

responder ante aquellos que no controla, como es el caso de los tiempos de reposición de los proveedores o la variabilidad de la demanda.

Respecto a la demanda, se recomienda el uso de modelos matemáticos combinado con el conoci-miento del mercado y la experiencia de la direc-ción, lo que ha demostrado ser más efectivo que el uso de solo el modelo matemático o solo la experiencia e intuición (Lawrence, 1999).

Respecto a los proveedores, como cada uno tiene sus propios tiempos, condiciones y carac-terísticas, se requiere un estudio detallado de los mismos (Lawrence, 1999), para poder estable-cer sus tiempos de reposición y diseñar accio-nes conducentes a administrar adecuadamente la gestión de compras, mediante la elaboración de planes y programas que respondan a la demanda de clientes, consideren los tiempos de reposición de proveedores y permitan nivelar los inventarios, evitando incurrir en excesos o defectos.

La sincronización en la cadena de suminis-tro permite que el flujo de materiales entre los miembros de la misma, fluya sin demoras (Khouja, 2003, 994). Por lo mismo, los costos totales de desplazamientos, manejo y alista-miento deben ser mínimos (Khouja, 2003). Pero esto es difícil de obtener, cuando los miembros de la cadena tienen objetivos dispares. Thomas y Griffin clasificaron los modelos operaciona-les de la cadena de suministro en tres catego-rías: coordinación entre comprador y vendedor, coordinación entre producción y distribución y coordinación entre inventario y distribución (Khouja, 2003).

Se aprecia que el flujo de materiales quedaría truncado en cualquiera de los tres modelos si no se incluyera el abastecimiento, puesto que se requiere una visión total del recorrido del flujo para sincronizar la tasa de demanda con la tasa de abastecimiento, donde se debe tener una coordinación distribución - producción - abastecimiento.

Esta coordinación da como resultado un pro-grama completo que incluye programa de

ventas, programa de producción, programa de compras y programa de despachos, perfec-tamente articulados, lo que permitirá reaccio-nar prontamente ante cambios en la demanda (Khouja, 2003) o abastecimiento.

Por otra parte, respecto a la sincronización de flujos dentro de la misma organización, es importante revisar los costos que esta representa para cada estación de trabajo y considerar que el flujo óptimo para una estación, es decir el que representa el menor tiempo y la máxima utili-zación de capacidad y recursos, puede no ser óptimo para otras estaciones (Khouja, 2003).

Al respecto la teoría establece el caso de balan-ceo de línea, donde la situación más elemental presenta varios operarios o estaciones de trabajo consecutivas que trabajan como una unidad, y donde la tasa de producción dependerá del operario o la estación más lenta (Niebel & Frei-valds, 2004,56), es decir el cuello de botella. Esto significa que habrá operarios o estaciones que tienen tiempos de espera debido a que son más rápidos que el cuello de botella, pero al final el flujo óptimo para el cuello de botella será el que determinará la tasa de salida del sistema aun-que no sea el óptimo en términos de velocidad o uso de capacidad para las demás estaciones.

Sin embargo, si la tasa de producción es inade-cuada siempre es posible trabajar tiempo extra en la estación cuello de botella, mejorar el método de trabajo, subcontratar, reasignar parte de la labor de la estación (Niebel & Frei-valds, 2004,59) o automatizar operaciones.

En el caso de la sincronización de ventas - pro-ducción - compras - despachos, dentro del ciclo logístico se aplican los mismos principios del balanceo de líneas a las estaciones en las que se desarrolla el ciclo, y se hace por lo mismo nece-sario identificar y administrar las restricciones de capacidad y el cuello de botella, ya que alre-dedor de estas se balancea y regula el flujo de materiales.

Las técnicas de flujo de procesos son una herra-mienta para administrar tiempos de flujo, uti-lización de la capacidad y mejoramiento de la

37

Núme

ro 10

• 20

10

martha ruth mendoza Torres / eduardo ocampo Ferrer

logística. La metodología ayuda a visualizar las interrelaciones organizacionales mediante la definición del flujo del proceso y la deter-minación de los indicadores de desempeño de tiempo de ciclo y utilización de la capacidad (Selen & Van Mulken, 2002,44).

La disminución de la variabilidad del proceso es posible si además de la estandarización de procedimientos de operación se hace el aná-lisis de las operaciones para eliminar tareas o actividades que no aportan valor y si generan demoras en el tiempo de flujo. “Al eliminar una operación (innecesaria) se ahorra el costo de un método mejorado y no hay interrupcio-nes o retrasos” (Niebel & Freivalds, 2004,75) en el flujo. Al relacionar este control de la varia-bilidad del proceso con el concepto de tiempo rector, es decir el tiempo que tarda un pedido de un cliente en convertirse en dinero, al hacer el mapeo del ciclo logístico será indispensable identificar tareas o actividades innecesarias que no solo truncan los flujos logísticos, sino que demoran el tiempo que toma el ciclo, aumen-tando la duración del tiempo rector.

Respecto a la propuesta de sincronizar la capa-cidad con la demanda mediante la adición de estaciones, maquinaria o trabajadores, la pla-neación agregada, es decir el proceso de mante-ner en equilibrio la demanda del mercado con la oferta de la organización (Chase, Jacobs, & Aquilano, 2005, 574), brinda las herramientas para lograr esa sincronización.

El proceso de planeación incluye el plan de ven-tas que puede abarcar desde seis meses hasta dieciocho incluso (Chase, Jacobs, & Aquilano, 2005, 574), expresado en unidades de productos o familias de estos, del cual se deriva el plan de producción. Estos planes buscan satisfacer la demanda, pero el logro de este objetivo se puede dificultar por los cambios que registra la demanda debidos a tendencias, estacionalida-des e imprevistos (Chase, Jacobs, & Aquilano, 2005, 575) de la misma. En el plan agregado se desarrolla el programa maestro de producción el cual se desglosa por meses, cada mes por semanas, las semanas por días y si es el caso, los días por turnos, el plan de requerimientos

de materiales e insumos para la producción, el programa de pedidos a proveedores y la pro-gramación de los requerimientos de fuerza laboral (Chase, Jacobs, & Aquilano, 2005, 576).

En este proceso emerge la necesidad de coor-dinar ventas, producción y abastecimiento, a través de los planes de ventas, los programas de producción y los programas de compras, considerando las restricciones de capacidad y el cuello de botella, para garantizar el fluir del ciclo logístico, la reducción del tiempo rector y la respuesta efectiva a los clientes. Esto será posible si se obtiene el desarrollo de la logística colaborativa interna que administre y sincro-nice adecuadamente los flujos de materiales y los flujos de información para dinamizar el ciclo logístico y lograr el nivel de servicio y la tasa de respuesta requerida por la demanda, al tiempo que racionaliza el volumen y la rotación de inventarios.

3. metodología

El estudio de casos colectivo (Denzin & Lincoln, 226-247), metodología de esta investigación, buscó identificar patrones similares, haciendo análisis de cada empresa y contrastando entre ellas, para identificar problemáticas comunes.

Esta investigación fue descriptiva cualitativa y aplicada. Descriptiva cualitativa por cuanto hizo una exploración y una descripción de la problemática observada, en un ambiente natural sin intervención de los investigadores y por lo mismo no se tuvo control ni se mani-pularon variables. Aplicada, porque partió de conocimientos ya existentes, para mediante su articulación diseñar un modelo que sea aplica-ble como parte de la solución a la problemática estudiada. Y causal porque identificó relaciones entre las variables identificadas, las cuales se plasmaron en el modelo matemático. El diseño utilizado fue el transversal, dado que se hicie-ron observaciones en un punto en el tiempo.

La población original estuvo conformada por empresas focales o pivote de cadenas de sumi-nistro de sectores manufactureros y comercia-

38

Núme

ro 10

• 20

10

modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministros en pequeñas y medianas empresas...

les integradas por pymes, considerando como pivote de la cadena la empresa productora o comercializadora del bien demandado por el mercado final de consumo. El análisis de casos se trabajó en cinco (7) empresas focales de la ciu-dad de Bogotá de los sectores de manufacturas plásticas, productos de aseo industrial, comer-cializadores de frutas y verduras y de maquina-ria industrial, y cada caso se trató en un trabajo de grado del pregrado de Ingeniería Industrial o Administración de Empresas de la Universi-dad Autónoma de Colombia. A esta población se añadieron 24 pequeñas y medianas empre-sas donde los modelos conceptual, analítico y matemático fueron aplicados y perfeccionados.

Tratándose de una investigación descriptiva fue necesario seleccionar un grupo de empresas que contaran con un sistema logístico identifi-cable, a manera de empresas focales o pivote dentro de una cadena de abastecimiento parti-cular y la selección fue por conveniencia, pues se dependió de la aprobación y colaboración de los empresarios.

Para la fase de diagnóstico, se hizo seguimiento al ciclo logístico ventas - producción - compras, mediante entrevistas y matrices de cruce. Dado que los resultados mostraron que existía una evidente desarticulación en los procesos logís-ticos, se diseñó una encuesta de perfil logístico colaborativo, para evaluar la capacidad de colaboración de las empresas que se estaban integrando a la investigación y confirmar en cuales puntos del ciclo logístico se presentaba mayor desarticulación. Se evaluaron la capa-cidad de colaboración, la capacidad de absor-ción y la capacidad de enfrentar problemas y el instrumento se aplicó a 35 funcionarios de las empresas en estudio, jefes de producción, compras, ventas, despachos y almacén en dos empresas. No fue posible aplicarlos en las otras compañías debido a que por su tamaño, los roles de decisiones están concentrados en una o dos personas y ya se tenían los concep-tos de estas, obtenidos a través de las entrevis-tas. Los cuestionarios obtenidos se procesaron mediante SPSS, para obtener las frecuencias relativas sobre las respuestas a cada pregunta del cuestionario y sobre estas se hizo el análisis

concluyente, que permitió identificar patrones compartidos por las empresas en relación con la capacidad de colaboración y el grado de des-articulación del ciclo logístico.

Confirmada la problemática e identificados los puntos de desarticulación, se procedió a obser-var la ruta del ciclo logístico en las empresas y combinada esta observación con los referentes teóricos, se procedió al diseño, prueba y perfec-cionamiento de los modelos de sincronización, mediante la elaboración de trabajos prácticos en empresas reales.

4. resultados 4.1. Patrones comunesEmpresa No. 1. Comercializadora de frutasFalta sincronizar el abastecimiento con la demanda. Hay épocas de altos niveles de inven-tario y carga de trabajo y otras de baja activi-dad donde se generan costos de mano de obra improductiva. Sobre devoluciones de clientes, la falta de sincronización de tiempos de recibo, reclasificación y retorno al canal comercial, con-duce a pérdidas, derivadas de ventas a precio más bajo del normalmente facturado o pérdida de producto por vencimiento (LEON & GUA-RIN, 2006).

Empresa No 2. Productora de productos de aseo industrialSe evidencian los síntomas de problemas deri-vados de la falta de sincronización entre áreas, en este caso Compras, Producción y Despachos, lo que afecta la capacidad de respuesta de la empresa frente al mercado y el nivel de servi-cio que se brinda a los clientes (Jaime, Prado, & Rojas, 2005).

La carencia de la normalización de los procesos, de una adecuada planeación y programación tanto de las compras como de la producción y de información oportuna afecta el flujo de materiales, lo cual ocasiona retrasos tanto en la entrega de productos como en la emisión de la

39

Núme

ro 10

• 20

10

martha ruth mendoza Torres / eduardo ocampo Ferrer

documentación necesaria para el despacho de los productos, disminuyendo el nivel de servi-cio y el cumplimiento en las entregas a clientes (Jaime, Prado, & Rojas, 2005).

Empresa No 3. Empresa fabricante de empaques plásticosLa situación descrita tiene los síntomas deriva-dos de la falta de sincronización entre áreas, en este caso Ventas y Producción, lo que afecta la capacidad de respuesta de la empresa frente al mercado y el nivel de servicio que se brinda a los clientes (González, Torres, & Vargas, 2006).

La carencia de un flujo de información fluido entre Producción y Ventas afecta el flujo de materiales, lo cual ocasiona retrasos en la entrega de productos a clientes. Otro problema es la presencia de errores en la toma de pedi-dos de clientes lo que incide en todo el proceso de fabricación y compra de materias primas e insumos, afectando finalmente al cliente a tra-vés de despachos de productos que no corres-ponden a lo solicitado (González, Torres, & Vargas, 2006).

Empresa 4. Empresa fabricante de partes plásticasLa falta de sincronización entre ventas y com-pras se evidencia por el exceso de inventarios de materia prima. Por otra parte, la acumula-ción de inventarios en proceso también puede ser producto de una desarticulación en el ciclo ventas - producción - compras. El hecho de care-cer de un sistema de información sobre clientes y proveedores es síntoma de desarticulación del ciclo logístico (Pineda, Pérez, & Corredor, 2006).

Empresa No 5. Empresa comercializadora de maquinariaAdemás de tener fragmentada la toma de deci-siones sobre las compras, falta sincronización entre la demanda y la oferta en términos de tiempo de respuesta. Siendo una comerciali-zadora, el ciclo logístico se reduce a ventas - compras, pero es necesario articular estos dos

procesos para responder efectivamente a los clientes. Como la empresa además de vender maquinaria y repuestos, ofrece los servicios de alquiler de maquinaria y mantenimiento, estos se ven afectados a su vez por la falta de dispo-nibilidad de repuestos en el momento que se requieren. En este caso es necesario sincronizar también las ventas de alquileres y los servicios de mantenimiento con la compra y disponibili-dad de repuestos (Quiroga & García, 2006).

Empresa No 6. Compañía de automatización industrial En esta empresa existe desarticulación entre los procesos de compras, administración de inventarios y despachos. Al manejar cifras de demanda estáticas y carecer realmente de un proceso de planeación de demanda al no con-sultar la verdadera dinámica del mercado, adquiere referencias de inventario que no res-ponden a lo que requieren los clientes, lo que genera desabastecimiento y compras de emer-gencia, afectando el tiempo de respuesta de la empresa a la demanda y bajo nivel de servicio al cliente (Rugeles & García, 2005).

Empresa No 7. Empresa fabricante de equipos eléctricosEn esta empresa existe desarticulación entre los procesos de compras, administración de inven-tarios y despachos. Adicional a esto, como el área de compras desconoce los tiempos de reposición de los proveedores y los niveles de demanda de los clientes, carece de un programa de recepción de compras que pueda ser coordi-nado con los niveles de inventario disponible para despacho a clientes (Tibasosa, 2005).

En conclusión, se observó en todas las empre-sas estudiadas la falta de articulación de la logística interna, independientemente de que las empresas tengan su sistema de gestión de calidad certificado por norma, o de que posean una plataforma de tecnologías de información y comunicación robusta, razón por la cual se decidió continuar con el proceso de indagación para identificar las causas de esta problemá-tica, esta vez trabajando sobre la determinación

40

Núme

ro 10

• 20

10

modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministros en pequeñas y medianas empresas...

del perfil de capacidad de colaboración tanto externa como interna. Los hallazgos se presen-tan a continuación.

4.2. Perfil de capacidad colaborativaEste cuestionario fue aplicado a 35 funcionarios de las dos de las empresas que se desempeñan en cargos de decisión en los procesos del flujo logístico (ventas, producción, distribución y compras) como medio de contraste y confirma-ción de los resultados obtenidos de las entre-vistas y las observaciones. A continuación, se presentan los principales hallazgos resultados de la aplicación del cuestionario de perfil de capacidad logística, producto del análisis de frecuencias relativas para las categorías de res-puesta de cada pregunta:

Empresa AEn la dimensión de capacidad colaborativa se aprecia que los entrevistados perciben una cul-

tura de colaboración entre las áreas y con otras empresas, así como apoyo por parte de los niveles gerenciales. Sin embargo, llama la aten-ción la polarización presente en los resultados frente a los procedimientos para reconocer y resolver conflictos y el uso de indicadores para evaluar el impacto de la colaboración. Aunque en la empresa existen indicadores de gestión para evaluar el cumplimiento de los diferentes aspectos, no hay de manera explícita, indicado-res de colaboración entre dichas áreas (Gonzá-lez, Torres, & Vargas, 2006).

La capacidad de absorción de la empresa es percibida como adecuada y en la dimensión de capacidad de atención a problemas específicos, se tienen dificultades en: entrega de pedidos a tiempo, disposición de material de reciclaje y bodegaje, estanterías y equipos de movimiento de carga (González, Torres, & Vargas, 2006). Esto se aprecia en los porcentajes relacionados con la distribución y el retorno.

Tabla No 1. Perfil de capacidad colaborativa Empresa A (González, Torres, & Vargas, 2006)

aSPectoS 1 2 3 4 5 total

caPacIdad colaboratIva

Cultura de colaboración empresa - áreas 0,0% 0,0% 2,9% 30,0% 67,0% 100

Cultura de colaboración empresa - otras empresas 4,0% 13,8% 5,1% 30,3% 46,8% 100

Apoyo niveles de empresa 0,0% 0,0% 0,0% 5,0% 95,0% 100

Procedimientos para reconocer y resolver conflictos 22,6% 1,3% 7,6% 40,5% 28,0% 100

Indicadores para evaluar el impacto 22,9% 1,4% 14,6% 20,1% 41,0% 100

caPacIdad de abSorcIón

Investigación, desarrollo y conocimiento 0,0% 3,8% 8,7% 18,5% 69,0% 100

caPacIdad atencIón

ProbleMaS eSPecíFIcoS

Aprovisionamiento 14,9% 24,2% 5,2% 9,7% 46,0% 100

Producción 8,2% 8,2% 13,0% 35,3% 35,3% 100

Distribución 32,3% 19,7% 18,9% 29,1% 0,0% 100

Retorno 46,0% 8,0% 8,0% 37,9% 0,0% 100

1. Mala 2. Deficiente 3. Regular 4. Buena 5. Excelente

41

Núme

ro 10

• 20

10

martha ruth mendoza Torres / eduardo ocampo Ferrer

También se encontró que los entrevistados consideran que se necesita un mayor esfuerzo entre las áreas, como lo expresaron: “siempre

es importante tener colaboración; aunque se dé, nunca está de más un mayor esfuerzo…” (González, Torres, & Vargas, 2006).

Tabla No 2 Expectativas de mejoramiento Empresa A (González, Torres, & Vargas, 2006)

aSPectoS 1 2 3 total

MejoraMIento caPacIdad

colaboratIva

Usted considera que se requiere un mayor esfuerzo en el logro de la colaboración entre: 36,1% 20,6% 43,4% 100

Se ven beneficios para la empresa y para el personal derivados de la colaboración entre áreas. 52,5% 13,5% 33,9% 100

Criterios de decisión. 56,0% 10,6% 33,4% 100

1. Si 2. No 3. No sabe/no responde

Empresa BEn cuanto a la capacidad colaborativa, se observa como falencia la falta de indicadores y de procedimientos para reconocer y resol-ver conflictos, y su coherencia en las respues-tas es clara pues en la medida en que en la

empresa no se oficializan y acreditan los pro-cesos y procedimientos para reconocer los con-flictos esta no puede evaluar el impacto que tengan los resultados de posibles conflictos que se presenten (Pineda, Pérez, & Corredor, 2006).

Tabla No. 3 Perfil de capacidad colaborativa Empresa B (Pineda, Pérez, & Corredor, 2006)

aSPectoS 1 2 3 4 5 total

caPacIdad colaboratIva

Cultura de colaboración empresa - áreas 1,125 0 12,5 18,18 68,18 100

Cultura de colaboración empresa - otras empresas 10,57 3,91 17,77 23 44,7 100

Apoyo niveles de empresa 0 0 0 16,67 83,33 100

Procedimientos para reconocer y resolver conflictos 13,62 0,75 28,02 14,4 43,17 100

Indicadores para evaluar el impacto 34,54 0 33,66 14,52 17,28 100

caPacIdad de abSorcIón

Investigación desarrollo y conocimiento 5,1 2,84 19,31 33,51 39,2 100

caPacIdad atencIón

ProbleMaS eSPecíFIcoS

Aprovisionamiento 0 0 34,1 47,7 18,2 100

Producción 4,55 6,8 72,75 4,55 11,35 100

Distribución 4,55 22,75 31,85 29,5 11,35 100

Retorno 0 36,4 54,5 9,1 0 100

1. Mala 2. Deficiente 3. Regular 4. Buena 5. Excelente

42

Núme

ro 10

• 20

10

modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministros en pequeñas y medianas empresas...

Dentro de la capacidad de atención a proble-mas específicos se percibe baja capacidad de resolución de problemas en producción, distri-bución y retorno, en tanto que se aprecia buena capacidad de respuesta en aprovisionamiento (Pineda, Pérez, & Corredor, 2006).

Frente a la capacidad colaborativa se encon-tró que en un 62.73% se requiere un mayor

esfuerzo en la colaboración del conjunto de relaciones que posee la empresa en general. De la misma forma en un 58.16% el personal encontró que se ven beneficios íntegros deriva-dos de la colaboración, por lo que se puede vis-lumbrar la disposición de un gran porcentaje de la empresa en la necesidad de mejorar la cola-boración existente (Pineda, Perez, & Corredor, 2006).

Tabla No. 4 Expectativas de mejoramiento Empresa B (Pineda, Pérez, & Corredor, 2006)

aSPectoS SI nonS/nr

total

MejoraMIento

caPacIdad colaboratIva

Usted considera que se requiere un mayor esfuerzo en el logro de la colaboración entre: 62,73 32,73 4,53 100

Se ven beneficios para la empresa y para el personal derivados de la colaboración entre 58,16 36,81 4,99 100

Criterios de decisión 67,28 26,36 6,36 100

Como gran conclusión, se observa que per-siste la falta de articulación entre las áreas y que el patrón común es la baja capacidad de atención de problemas específicos en distri-bución y retorno. Respecto a expectativas de mejoramiento de la capacidad colaborativa, los encuestados muestran su interés en el desarro-llo de criterios de decisión y en continuar desa-rrollando una cultura de colaboración.

La baja capacidad de atención de problemas de distribución afecta el nivel de servicio de las organizaciones frente a los requerimientos de los clientes en lo relacionado con oportunidad y disponibilidad de producto. Surge entonces de nuevo el interrogante respecto a que puede estar fallando en el ciclo logístico total el cual culmina con la distribución.

5. modelo matemátIco

El modelo matemático presenta de forma cuan-titativa los elementos y las interrelaciones gene-rales que corresponden a la sincronización del flujo de información en unidades, buscando ser una herramienta didáctica y sin pretender ser en ningún momento un aporte original, puesto

que se alimenta de diversos enfoques teóricos, combinados con circunstancias reales observa-das en las empresas objeto de estudio.

El planteamiento aplica fundamentos de pro-gramación lineal, aunque no es un problema de programación lineal puro, ya que se establece como función objetivo el margen de contribu-ción (precio – costo variable), el cual se busca maximizar sujeto a las restricciones dadas por el mismo flujo de información y por la capacidad de respuesta del sistema de producción, por lo que se considera que éstos son los más adecua-dos para el propósito didáctico y para facilitar la comprensión y aplicación en las pequeñas y medianas empresas, aunque no los únicos, pues debido a la dinámica de estas pueden sur-gir otros elementos que representan cambios de estado y selección de opciones que se presentan simultáneamente.

Este modelo es fácilmente traducible a un programa de computador que permita proce-sar grandes volúmenes de información en un tiempo muy corto, o para pequeños volúmenes, se puede implementar en hojas de cálculo o pruebas de escritorio.

43

Núme

ro 10

• 20

10

martha ruth mendoza Torres / eduardo ocampo Ferrer

5.1. BasesUn modelo claro, comprensible y fácil de apli-car sea a través de un código de programación, hojas de cálculo o pruebas de escritorio, se compone de (Riaño, 2003): índices, parámetros, variables, función objetivo y restricciones. Para que el modelo este bien armado, se deben iden-tificar las unidades de medida con las que se está trabajando. A continuación se definen uno a uno, los componentes del modelo:

Índices o contadoresEstos se refieren a la cantidad de elementos de cada categoría que interactúan en la dinámica del sistema. Una organización tiene un porta-folio de referencias de productos, las cuales se identifican como:

Productos = i donde i = 1,…, n

Igualmente la organización hace uso de un aba-nico de referencias de materias primas, que se identifican como:

Materias primas = j donde j = 1,..., m

La organización puede hallar la información requerida para un único periodo, o requerirla para mayor número de periodos, en cuyo caso la cantidad de estos se define como:

Períodos = t donde t = 1,..., T

Finalmente, el subsistema de producción cuenta con un número dado de estaciones de trabajo. Para este modelo la estación de trabajo corres-ponde a una unidad operativa que realiza un proceso específico, aunque tenga muchos ope-rarios si es manual o muchas máquinas, pero todos hacen lo mismo.

Estaciones de trabajo = k, donde k = 1,…,K

Parámetros o datos de entradaHace referencia a valores constantes ya conoci-dos que interactúan con las variables para obte-ner los resultados buscados. El plan y programa de ventas brinda información sobre la cantidad

de unidades a vender de un producto determi-nado en un periodo dado y se representa así:

V i, t = ventas estimadas en unidades del pro-ducto i en el período t.

La organización cuenta con una lista de precios para sus productos, los cuales se representan como:

P i, t = precio de venta unitario del producto i en el periodo t.

Para el cálculo del consumo se requiere conocer la lista de materiales o ficha técnica de cada pro-ducto, la cual se representa por:

M i, j = cantidad de materia prima j en una uni-dad de producto i.

Igualmente, cada materia prima tiene un costo unitario el cual se puede mantener constante durante los periodos considerados o presentar variaciones de periodo a periodo. Esto depen-derá de la dinámica propia del negocio y de los proveedores. Se representa así:

C j, t = costo unitario de materia prima j en el periodo t.

Cada producto tiene una aplicación de mano de obra directa, por lo que se recomienda traba-jar un costo estándar unitario de mano de obra directa por producto, el cual puede cambiar cada vez que cambien las condiciones salariales o pagos por servicios o mantenerse constante y se define por:

L i, t = costo de mano de obra directa aplicada a una unidad de producto i en el periodo t.

Igual que con la mano de obra directa, se tiene un costo indirecto de fabricación CIF aplicado a cada producto. Este costo CIF corresponde por ejemplo al uso de materiales que se conside-ran indirectos porque no quedan incluidos en el producto, pero cuyo consumo está en rela-ción uno a uno o directa con cada unidad de producto elaborada. También hace relación al consumo de servicios públicos como litros de

44

Núme

ro 10

• 20

10

modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministros en pequeñas y medianas empresas...

agua por unidad producida o kilowatios de energía. Pueden también ser materiales de lim-pieza, combustibles, refrigerantes o lubricantes que tengan relación con cada unidad de pro-ducto y solo se presentan como costo cuando hay producción. Como la función objetivo de este modelo es el margen de contribución, solo es necesario considerar el CIF variable por uni-dad, lo que elimina el problema que representa el cálculo de tasas de asignación de costos fijos indirectos, para diferentes mezclas de produc-tos. Igual que con la materia prima y la mano de obra directa, estos se pueden mantener constan-tes durante varios periodos o variar por cam-bios de tarifas por ejemplo de servicios públicos o mantenimientos. Se representa por:

CF i, t = costo CIF variable aplicado a una uni-dad de producto i en el periodo t.

El inventario inicial de cada producto es un dato de entrada que inicializa la dinámica del sistema y es definido por la organización de acuerdo con sus políticas y con el tipo de productos y negociaciones que maneja. Por ejemplo, si se trabaja bajo órdenes de pedido especiales para cada cliente, como en el caso de fabricantes de muebles de oficina, no habrá inventario inicial de productos, pero si se tienen productos de línea que se comercializan masivamente como en el caso de las bolsas plásticas, se tiene inven-tario de productos. Se representa por:

I i, 0 = inventario inicial del producto i.

Igual que sucede con el producto terminado, el inventario inicial de cada materia prima es un dato de entrada que inicializa la dinámica del sistema y es definido por la organización de acuerdo con sus políticas y con el tipo de mate-rias primas y negociaciones con proveedores que maneja. Por ejemplo, si se utiliza una mate-ria prima perecedera, es probable que no se tenga inventario, pues se compra exactamente lo que se requiere para la producción como la leche líquida para una empresa de derivados lácteos, cuyo suministro es diario. Pero si se está hablando de polipropileno, para la producción de bolsas plásticas y los proveedores además de encontrarse en otra ciudad u otro país, tienen

establecido un lote mínimo de despacho, es evi-dente que se tiene inventario. La representación queda como:

I j, 0 = inventario inicial de la materia prima j.

Es importante considerar lo que le cuesta a la organización el mantener unidades de pro-ducto en inventario. Este costo es resultado de un análisis previo donde se considera el costo financiero del capital inmovilizado en inventa-rio, el costo del espacio físico ocupado por cada unidad en inventario representado en arriendo o depreciación, mantenimiento e impuestos de las instalaciones físicas, el costo del personal que administra y maneja el inventario, el costo de seguros y vigilancia, entre otros. Finalmente, se obtiene un costo estándar unitario de mantener una unidad adicional en inventario, que puede ser constante o ajustado a través del tiempo, el cual se representa por:

H i, t = costo de mantener una unidad de pro-ducto i en inventario, en periodo t.

Igual que en el caso del inventario de producto terminado, se considera el costo de mantener una unidad adicional en inventario de materia prima, el cual es:

H j, t = costo de mantener una unidad de materia prima j en inventario en periodo t

Dado que la producción depende de la dis-ponibilidad de capacidad productiva de la organización y que el supuesto sobre el que se trabaja este modelo es la aplicación de opera-ciones sincronizadas teniendo como eje central la estación cuello de botella, se definen como datos de entrada, las capacidades reales de cada estación que compone el subsistema de produc-ción, expresadas en horas, no en cantidad de productos. Esto en razón de que la producción corresponde a una mezcla de cantidades de distintas referencias de productos, que varía de periodo a periodo, lo que hace necesario utiliza una unidad de medida que permita comparar la capacidad disponible de las estaciones, con la demanda de capacidad del programa de pro-ducción, lo que se traduce en horas demandas

45

Núme

ro 10

• 20

10

martha ruth mendoza Torres / eduardo ocampo Ferrer

por la mezcla de producción en el periodo con-tra horas de capacidad realmente disponibles. Igualmente se habla de capacidad realmente disponible, para no incurrir en el error de con-siderar en el modelo la capacidad teórica o de diseño instalada, pues es necesario depurar ésta mediante el ajuste por tiempos muertos estima-dos en los que necesariamente se incurre, alis-tamiento de puestos de trabajo y maquinaria, recambios de órdenes de producción, manteni-mientos programados, y el ajuste por una esti-mación de tiempos perdidos por eventos con-tingentes como cortes inesperados de servicios públicos, demora en llegadas de materias pri-mas e insumos, incapacidades por enfermedad o daños emergentes de máquina, entre otros. La capacidad por estación, se representa como:

E k = capacidad disponible en horas de la esta-ción k en el periodo.

Dado que la capacidad se medirá en horas y las unidades de producción se deben traducir a horas, los tiempos estándar de operación por unidad de producto o lote de producto en cada estación de trabajo, se convierten en datos de entrada de este modelo y se representan por:

S i, k = tiempo estándar unitario de operación para el producto i en la estación k.

Variables o datos a calcular

Las variables son las incógnitas sobre cuyo valor se toman decisiones en el flujo de información. Decisiones de primer orden son cuanto pro-ducir de cada producto en el periodo y cuanto comprar de materia prima para garantizar el flujo de la producción y cubrir el consumo. En un nivel intermedio, dado que son resultado de las interacciones de los parámetros y varia-bles del sistema se encuentran el consumo de materias primas durante cada periodo y el nivel de los inventarios de producto terminado y materia prima, de acuerdo a la variación de las ventas, la cual incide en la producción y en los inventarios. Y en el nivel de restricciones, la que acota el modelo para que converja corresponde a la capacidad del subsistema de producción en cada periodo, la cual está determinada por la

capacidad real en horas para el periodo de la estación cuello de botella, la cual solo se puede determinar una vez se conozca la mezcla de producción del mismo. A continuación, se presentan las variables del modelo:

X i, t = cantidad a producir del producto i en el periodo t.

Y j, t = cantidad a consumir de materia prima j en el periodo t.

W j, t = cantidad a comprar de materia prima j en el periodo t.

I j, t = Inventario de producto terminado al inicio del periodo t, t = 1,…T.

I j, t = Inventario de materia prima al inicio del periodo t, t = 1,…T.

CD k, t = capacidad demandada de la estación K en el periodo t.

CB t = Capacidad de la estación cuello de botella en el periodo t .

Restricciones o condiciones de trabajo del modeloRestricción (1) de inventarios de producto ter-minado depende de la política de inventarios de la organización. Para este caso, el supuesto es que se tienen productos de línea con demanda variable de periodo a periodo, por lo que la política de acuerdo con la experiencia, la capa-cidad de gestión de la organización y la dispo-nibilidad de materias primas en el mercado, es mantener un 25% de las unidades a vender en el periodo siguiente.

I i, t = 0.25 * V i, t + 1 (1)

Restricción (2) de producción, la cual muestra el juego de inventarios de producto terminado y ventas, lo que determina la cantidad de uni-dades a producir de cada referencia.

X i, t = V i, t + I i, t+1 - I i, t (2)

46

Núme

ro 10

• 20

10

modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministros en pequeñas y medianas empresas...

Restricción (3) de inventarios de materia prima depende de la política de inventarios de la orga-nización e incluso puede variar según tipo de materias primas y condiciones de los proveedo-res. Para el ejemplo, el supuesto propone traba-jar con proveedores locales que responden con prontitud, por lo que tener una provisión de inventarios del 10% del consumo del periodo es suficiente.

I j, t = 0.10 * Y j, t (3)

Restricción (4) de consumo de materias primas, es el cálculo del consumo total por cada mate-ria prima, derivado de multiplicar el consumo unitario de cada materia prima en el producto específico por la cantidad de unidades de este a producir en el periodo y luego sumar el con-sumo total materia prima por materia prima para todos los productos.

Y j, t = ∑ X i, t * M i, j (4)

Restricción (5) de compras es la ecuación que a través del juego de inventarios de materia prima y el consumo, permite calcular las cantidades a comprar, o mejor a recibir de los proveedores durante cada periodo.

W j, t = Y j, t + I j, t+1 - I j, t (5)

Restricción (6) de no negatividad

X i, t , Y j, t , W j, t , I j, t , I j, t , CB t ≥ 0 (6)

Restricción (7) cálculo de la capacidad deman-dada por la mezcla de productos en cada esta-ción de trabajo.

S k, i * X i, t = CD k, t (7)

Restricción (8) determinación de la estación cue-llo de botella para el periodo, que corresponde a aquella que presenta la máxima capacidad demandada por la mezcla de productos.

CB k, t = máximo {CD k, t } (8) k, t

Restricción (9) de capacidad, es la que acota el modelo y afirma que el total de tiempo deman-

dado por la mezcla en la estación cuello de botella k, debe ser menor o igual a la capacidad de esta estación y se representa por:

CB k, t ≤ E k (9)

Función objetivoZ max = {∑ (P i, t * V i, t )} – {∑ C j, t * Y j, t }

– { ∑ L i, t * X i, t } – {∑ CF i, t * X i, t } (10)

Esta función objetivo busca maximizar el mar-gen de contribución, por lo que sus componen-tes se traducen en:

{∑ (P i, t * V i, t )} corresponde a las ventas en pesos obtenidas de multiplicar los precios unitarios de venta por las cantidades a vender.

{∑ C j, t * Y j, t } corresponde al costo de la materia prima consumida en la producción, obtenida de multiplicar el costo unitario de la materia prima por la cantidad consumida en la producción.

{∑ L i, t * X i, t } corresponde al costo de la mano de obra directa aplicada a la producción obte-nido de multiplicar el costo unitario estándar de la mano de obra directa por las cantidades producidas.

{∑ CF i, t * X i, t } corresponde al costo indirecto de fabricación variable unitario multiplicado por la cantidad de unidades producidas.

De acuerdo con las necesidades de cada organi-zación, el modelo puede prescindir de algunos parámetros o variables, o incluirlos. Por ejem-plo, se puede hablar de restricciones de alma-cenamiento colocando parámetros de volumen ocupado por cada producto. También se puede dejar abierto para considerar inventarios ago-tados, eliminando la restricción de no negati-vidad de los mismos e incluyendo una pena-lización por agotados. Igualmente se puede considerar dejar pedidos pendientes para el siguiente periodo e incluir una penalización por la demora. Estas múltiples posibilidades dependerán de cada organización.

47

Núme

ro 10

• 20

10

martha ruth mendoza Torres / eduardo ocampo Ferrer

En conclusión, el modelo integra la tasa de demanda (ventas proyectadas) con la tasa de abastecimiento (compras planeadas) y la tasa de producción (capacidad disponible). En el modelo se integran las ventas, los inventarios, la producción y las compras lo que hace posible sincronizar los flujos en el ciclo logístico ventas - producción - compras. Para una futura investi-gación queda abierta la opción de integrar los planes y programas de despacho y los planes y programas de retorno, para completar el ciclo logístico ventas - producción - distribución - retorno - compras.

5.2 EjemploUna organización ofrece al mercado tres refe-rencias de productos: A, B C. El plan y programa de ventas para los próximos cuatro meses está establecido en unidades, así:

Precio venta ($)

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Producto A 600.000 500 450 650 580

Producto B 1.200.000 350 320 280 400

Producto C 800.000 800 760 910 850

La empresa desea establecer sus planes de pro-ducción, y compras para el primer trimestre del año. Las políticas de inventario de productos terminados y los inventarios al inicio del pri-mer mes, son:

Inventario inicial de producto terminado (unidades)

Política de inventario

de producto terminado*

Producto A 20 25% de las ventas del siguiente mes

Producto B 30 25% de las ventas del siguiente mes

Producto C 50 25% de las ventas del siguiente mes

* Aunque en esta prueba se utiliza una política fija es posible

definir una política distinta para cada producto de acuerdo con

la dinámica de la demanda y la capacidad de respuesta de la

organización.

En cuanto las materias primas, se utilizan cua-tro materiales básicos: tela, relleno, resortes y cremalleras. La lista de materiales por pro-ducto, el inventario inicial de cada una y las políticas de inventario, se presentan en la tabla a continuación:

Costo de compra (Valor de inventario

constante)

Producto A Producto B Producto CInventario

inicial materia prima (unid)

Política de inven-tario de mate-rias primas*

Tela 12.500 6 metros 18 metros 12 metros 1000 metros 10% del consumo del mes

Relleno 600 4 libras 12 libras 6 libras 200 libras 10% del consumo del mes

Resortes 2.000 12 unidades 48 unidades 24 unidades 144 unidades 10% del consumo del mes

Cremallera 1.500 6 metros 10 metros 8 metros 120 metros 10% del consumo del mes

* Igual que sucede con los inventarios de producto terminado, es posible definir una política distinta para cada materia prima de acuerdo con la dinámica de los proveedores y los recursos de la organización.

48

Núme

ro 10

• 20

10

modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministros en pequeñas y medianas empresas...

El proceso de producción está compuesto por cuatro estaciones de trabajo: corte, costura, ensamble y acabados. La capacidad disponible en el mes de cada estación, expresada en horas, es:

Corte Costura Ensamble Acabados

Capacidad horas 288 1152 1728 864

Los tiempos estándares de operación por uni-dad de producto en cada estación se muestran en la siguiente tabla, expresados en fracción de hora:

Corte (Hrs)

Costura (Hrs)

Ensamble (Hrs)

Acabados (Hrs)

Producto A 0,017 0,25 0,5 0,25

Producto B 0,033 0,5 1 0,5

Producto C 0,025 0,37 0,75 0,3

Los costos estándar unitarios de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación varia-bles por producto, son:

Mano de obra ($) CIF ($)

Producto A 20.579.30 15.000

Producto B 74.414,74 60.000

Producto C 41.158,59 30.000

Los costos de mantener en inventario una uni-dad de producto terminado, son:

Producto A Producto B Producto C

Costo man- tener ($) 2.881 10.418 5.762

Los costos de mantener en inventario una uni-dad de materia prima, son:

Tela Relleno Resortes Cremallera

Costo man- tener ($) 1.750 84 280 210

A continuación, se hace uso de la dinámica especificada en el modelo en la sección de res-tricciones y condiciones de trabajo, para hacer los cálculos de unidades a producir, consumo de materias primas, unidades a comprar, nive-les de inventarios finales de productos termina-dos y materias primas, identificación de esta-ción cuello de botella.

Cálculo de inventarios finales de producto ter-minado: se aplica la política de inventarios de producto terminado, obteniendo

I i, t = 0.25 * V i, t + 1

Inventario final de producto terminado en unidades

Mes 1 Mes 2 Mes 3

Producto A 113 163 145

Producto B 80 70 100

Producto C 190 228 213

Cálculo de unidades a producir en cada periodo

X i, t = V i, t + I i, t+1 - I i, t (11)

Producción en unidades para el trimestre

Mes 1 Mes 2 Mes 3

Producto A 593 500 633

Producto B 400 310 310

Producto C 940 798 895

Cálculo del consumo de materias primas en unidades de medidaY j, t = ∑ X i, t * M i, j (12)

Mes 1 Mes 2 Mes 3

Tela 22.035 18.150 20.115

Relleno 12.810 10.505 11.620

Resortes 48.870 40.020 43.950

Cremallera 15.075 12.480 14.055

49

Núme

ro 10

• 20

10

martha ruth mendoza Torres / eduardo ocampo Ferrer

Cálculo de los inventarios finales de materias primas en unidades de medida

I j, t = 0.10 * Y j, t (13)

Mes 1 Mes 2 Mes 3

Tela 2.204 1.815 2.012

Relleno 1.281 1.051 1.162

Resortes 4.887 4.002 4.395

Cremallera 1.508 1.248 1.406

Cálculo de las compras de materias primas en unidades

W j, t = Y j, t + I j, t - I j, t-1 (14)

Mes 1 Mes 2 Mes 3

Tela 23.239 17.762 20.312

Relleno 13.891 10.275 11.732

Resortes 53.613 39.135 44.343

Cremallera 16.463 12.221 14.213

Hasta este punto se tienen los planes de pro-ducción, consumo y compras del trimestre, así como los saldos finales a mantener en inven-tario de cada periodo, tanto de materia prima como de producto terminado de acuerdo con las políticas establecidas.

Cálculo de la capacidad demandada por la mezcla de productos en cada estación de tra-bajo, para cada periodo.

S k, i * X i, t = CD k, t (15)

Periodo 1

Corte (Hrs)

Costura (Hrs)

Ensamble (Hrs)

Acabados (Hrs)

Producto A 10,0725 148,125 296,25 148,125

Producto B 13,2 200 400 200

Producto C 23,5 347,8 705 282

Total horas 46,77 695,93 1401,25 630,13

Periodo 2

Corte (Hrs)

Costura (Hrs)

Ensamble (Hrs)

Acabados (Hrs)

Producto A 8,5 125 250 125

Producto B 5,27 155 310 155

Producto C 13,5575 295,075 598,125 239,25

Total horas 27,33 575,08 1158,13 519,25

Periodo 3

Corte (Hrs)

Costura (Hrs)

Ensamble (Hrs)

Acabados (Hrs)

Producto A 10,7525 158,125 316,25 158,125

Producto B 10,23 155 310 155

Producto C 22,375 331,15 671,25 268,5

Total horas 43,36 644,28 1297,50 581,63

En cada uno de los periodos se observa que la estación que presenta mayor demanda de horas de trabajo es ensamble, por lo que esta es el cue-llo de botella, lo que corresponde a:

CB k, t = máximo {CD k, t } (16) k, tSiendo la capacidad real disponible de esta estación de trabajo de 1728 horas, se cumple la restricción que establece que:

CB k, t ≤ E k (17) En caso de no cumplirse la restricción, la organi-zación deberá tomar la decisión respecto a dejar de atender las ventas planeadas o tomar accio-nes que permitan ampliar la capacidad del cue-llo de botella, para responder a la demanda.

Por consiguiente, con los resultados obtenidos el valor de la función objetivo es:

Z max = {∑ (P i, t * V i, t )} – {∑ C j, t * Y j, t } – { ∑ L i, t * X i, t } – {∑ CF i, t * X i, t } (18)

= $4.076.000.000 – $1.102.806.000 – $2190.752.315 – $166.050.000 = $2.587.391.685

50

Núme

ro 10

• 20

10

modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministros en pequeñas y medianas empresas...

Con este resultado se aprecia, que el margen de contribución corresponde a:

Margen de contribución/ ventas = 2.587.391.685/4.076.000.000 = 63.48%, lo cual es atractivo desde el punto de vista financiero.

6. conclusIones

En términos de logística colaborativa en las pymes estudiadas, se encontró falta de sincro-nización entre abastecimiento – producción –distribución y retorno por lo que es necesario desarrollar herramientas que faciliten el logro de esa sincronía, con el propósito de mejorar la capacidad de respuesta y el nivel de servicio al cliente, mejorando así la competitividad de estas organizaciones.

Siendo la colaboración interna la primera con-dición para iniciar un programa de logística colaborativa, es necesario alinear primero la logística interna de la organización para poste-riormente trabajar sobre la logística colabora-tiva externa.

La investigación mostró que las empresas estu-diadas aunque tienen sentido de colaboración entre áreas, carecen de sincronización del ciclo logístico por falta de visibilidad del mismo por parte de la administración, a falta de métodos de articulación de flujos y a la carencia de indi-cadores de gestión o métricas que complemen-ten el ciclo de control y permitan reaccionar y actuar ante desviaciones e imprevistos en el ciclo.

Buscando entonces brindar una visión clara y fácilmente entendible de cómo sincronizar los flujos logísticos, articulando las diferentes teo-rías se presenta un modelo matemático que agrupa conceptos y técnicas derivados de bases teóricas existentes, que representa de manera sencilla, la dinámica del flujo de información en el sistema logístico de empresa, buscando que sea comprensible para todos los usuarios y el ejemplo pone en evidencia las interrelaciones e interdependencia entre ventas, producción y compras, completando así la sincronización del flujo de información para los distintos planes que se derivan del sistema logístico de empresa.

Esta investigación fue una primera explora-ción sobre logística colaborativa y deja abierto el espacio para continuar trabajando en temas como la visibilidad del ciclo del flujo de infor-mación y materiales en la organización, el sis-tema de métricas que se requiere para mante-ner la sincronización como parte del sistema de retroalimentación y control.

En conclusión, el modelo integra la tasa de demanda (ventas proyectadas) con la tasa de abastecimiento (compras planeadas) y la tasa de producción (capacidad disponible). En el modelo se integran las ventas, los inventarios, la producción y las compras lo que hace posible sincronizar los flujos en el ciclo logístico ventas - producción - compras. Para una futura investi-gación queda abierta la opción de integrar los planes y programas de despacho y los planes y programas de retorno, para completar el ciclo logístico ventas - producción - distribución - retorno - compras.

51

Núme

ro 10

• 20

10

martha ruth mendoza Torres / eduardo ocampo Ferrer

reFerencIas

BaGChi, P. K. (2003). Integration of Information Technology and Organizations in a Supply Chain. The Journal of Logistics Management, 14, 6-8.

CarranZa, O. (2004). Logística. Mejores prácticas en Latinoamérica. México: Thomson Editores.

Chase, R., JaCoBs, R., & aquilano, N. (2005). Administración de la producción y las operaciones. México: McGraw Hill Interamericana.

ChristoPher, M., & Braithwaite, A. (1989). Administración de tiempos rectores. Logistics Information Management, 2 (4), 192-197.

Cohen, S., & roussel, J. (2005). Advantage Supply Chain. Francia: Editions d’Organisation.

denZin, N. K., & linColn, V. S. Handbook of Qualitative Research. Sage Publication.

GeorGia Tech. (2006). Collaborative Logistics: Building a United Network. Recuperado el 5 de Agosto de 2006, de Collaborative Logistics: Building a United Network. http://www.tli.gatech.edu/news/article.php?id=75.

GonZáleZ, B., torres, V., & varGas, L. (2006). Modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministro pymes: Caso Ciplas S.A. . Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá.

Jaime, L., Prado, M. L., & roJas, L. A. (2005). Mejoramiento de los procesos administrativos y productivos en Kemtex S.A. Trabajo de grado, Jaime, Liliana. Prado, Martha Lucía. roJas, Luz Angela. Mejoramiento de los procesos administrativos y product Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá.

KhouJa, M. (2003). Synchronization in Supply Chains: Implications for Design and Management. Journal of Operational Research Society (54), 984-994.

lawrenCe, F. B. (1999). Closing the logistics loop: a tutorial. Production and Inventory Management Journal, 40, 43.

león, S., & Guarín, R. (2006). Mejoramiento logístico en Freskita Ltda. Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Colombia.

mendoZa torres, M. R. (2005). Modelo de aprendizaje de competencias comunicativas para integrantes de cadenas de abastecimiento. Tesis Magíster, Universidad de Los Andes, Bogotá.

mendoZa, M. R., & veláZqueZ, A. (2003). Esquema de integración e instrumentación de estrategias de gestión logística para el contexto colombiano. (Vol. 12). Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.

nieBel, B., & Freivalds, A. (2004). Ingeniería Industrial. Métodos, estándares y diseño del trabajo. México: AlfaOmega.

52

Núme

ro 10

• 20

10

modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministros en pequeñas y medianas empresas...

Pineda, M., PéreZ, L. A., & Corredor, O. (2006). Bases para el modelo de gestión logística colaborativa para integración de cadenas de suministro en Lujos Arani. Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá.

PoPe, M. (2006). The Development of Collaborative Logistics in Europe. Dublin: NITL Conference. Recuperado el 5 de agosto de 2006, de www.nitl.ie/LogisticsIreland05/MPOPEnitl%20conference%202005.ppt

quiroGa, O., & GarCía, S. (2006). Mejoramiento de procesos administrativos en UNIMAQ S.A. Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá.

riaño, G. (24 de enero de 2003). Curso de Sistemas de Producción y Logística. Notas de clase 24 de enero de 2003. Bogotá: Universidad de Los Andes.

ruGeles, J., & GarCía, F. (2005). Mejoramiento en la cadena de valor para el proceso de despachos en la compañía Festo Ltda. Monografía de grado, Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá.

selen, W., & van mulKen, L. (2002). Business Process Flor Analisys as a Tool for Improving Repair Loop Logistics. Production and Inventory Management Journal.

tiBasosa, K. (2005). Monografía de grado en Logística y Administración de la Cadena de Abastecimiento. Monografía de grado, Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá.

53

Núme

ro 10

• 20

10

la pedagogía de proyectoS en el prograMa de ingeniería electroMecánica de la fUac

Néstor Gutiérrez Ingeniero Mecánico, Msc en Ciencias Técnicas, Msc en Ingeniería, FUAC. [email protected]

Recibido: 23-05-2010, aceptado: 05-06-2010, versión final: 05-06-2010

Resumen

El presente artículo tiene como propósito, presentar a la comunidad académica las experiencias de la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), como documentación y testimonio de su significativo valor pedagógico, en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje de los cursos del programa de Ingeniería Electromecánica. Se hace referencia a los modelos pedagógicos que por la pertinencia de sus estrategias metodológicas y didácticas en la educación superior contemporánea, han originado la aparición de corrientes revolucionarias como la Pedagogía Problémica y la Pedagogía de proyectos o Aprendizaje Basado en Proyectos, que por su carácter vanguardista fueron adoptadas hace 10 años, por el equipo académico del naciente programa de Ingeniería Electromecánica. Adicionalmente se plasman algunas experiencias de su implementación, de su excelente legado como método de aprehensión de conocimientos, de formación integral de sus estudiantes, con resultados sobresalientes en la proyección social del programa y algunos buenos logros en la investigación formativa y la investigación propiamente dicha.

Palabras clave: Modelos Pedagógicos, Estrategias Pedagógicas, Pedagogía de la Acción, Pedagogía Problémica, Pedagogía de Proyectos, Aprendizaje Basado en Proyectos.

AbstRAct

This article aims to present to the academic community the experiences of implementing the Project Based Learning (PBL), as documentation and testimony to his significant pedagogical value in the process of teaching and learning of the engineering program courses Electromechanics. Reference is made to the pedagogical models that the relevance of its teaching methodology and strategies in contemporary higher education, have resulted in the emergence of revolutionary currents as Problem Pedagogy and Pedagogy Project or Project Based Learning, which by its avant-garde were adopted 10 years ago, the nascent academic team Electromechanical Engineering program. Additionally, some experiences are reflected in its implementation, its great legacy as a method of apprehending knowledge, comprehensive training of its students, with outstanding results in social outreach program and some good achievements in the studies and the investigation itself.

Keywords: Pedagogical Models, Metodology Strategies, Active Pedagogy, Problems Based Learning, Project Based Learning.

DossieR De lA AcReDitAción De lA FAcultAD

54

Núme

ro 10

• 20

10

La pedagogía de proyectos en el programa de ingeniería electromecánica de la FUAC

1. IntroduccIón

El diseño de actividades pedagógicas a ser acometidas por el estudiante, como expe-riencias de aprendizaje para el logro de

los propósitos de formación de un programa determinado, se lleva a cabo atendiendo a estra-tegias pedagógicas y didácticas de reconocida pertinencia y correspondencia con el modelo pedagógico de la institución.

La Universidad Autónoma de Colombia, define los lineamientos curriculares como un conjunto articulado de conceptos, criterios y procesos académicos y pedagógico-didácticos que orien-tan la elaboración, desarrollo y evaluación per-manente de los currículos en torno a los planes de estudios, la docencia, la investigación y la proyección social de los programas académicos de formación profesional (Fuac, 2005).

Las Estrategias Pedagógicas constituyen los escenarios curriculares de organización de las actividades formativas y de la interacción enseñanza-aprendizaje a través del desarrollo de conocimientos, valores, prácticas, procedi-mientos y problemas relacionados y propios del campo de formación. Las Didácticas de Aprendizaje constituyen modelos constructi-vos del objeto de aprendizaje, se fundamentan en una teoría pedagógica y permiten el desarro-llo de actividades y experiencias significativas de aprendizaje y evaluación para el dominio de competencias (Bravo, 1997).

2. los modelos pedagógIcos

Los modelos pedagógicos existentes continúan siendo el referente obligado, también para las instituciones de educación superior, compro-metidas con programas de formación de profe-sionales en los diferentes campos de la ciencia y la tecnología.

De acuerdo con De Zubiría (2006), una clasifi-cación general de estos modelos podría darse en dos grandes categorías: De un lado los modelos pedagógicos Hetreroestructurantes de la Escuela Tradicional, aun imperantes y

de amplia difusión, de otro lado los modelos pedagógicos Autoestructurantes, que en res-puesta crítica vienen apareciendo como Escue-las Nuevas y Activas desde el siglo anterior, configurándose alrededor de concepciones de carácter constructivista, integradas en la deno-minada Pedagogía Critica. Es así como han sur-gido modelos y corrientes pedagógicas como El constructivismo, La Pedagogía Activa, La Peda-gogía Conceptual, El aprendizaje Significativo, El Modelo Histórico Cultural. La pedagogía tradicional, caracterizada por la transferencia de conocimientos presentados por el profesor a un estudiante que actúa como receptor pasivo, ha sido objeto de contundentes cuestionamientos, que documentados en otros modelos y corrientes pregonan la adopción de una relación docente-dicente de participación cooperativa, de mayor trascendencia y eficien-cia para el proceso de formación del estudiante. La Pedagogía Crítica alberga este tipo de ten-dencias, algunas de ellas, derivadas histórica-mente de la censura al carácter hegemónico de la Escuela Técnica como exponente del positi-vismo alemán y de la adopción del postulado dialéctico del conocimiento como fuente de emancipación social.

Según Moreno (2003), en el modelo tradicional, la relación maestro-alumno es vertical y auto-ritaria, sin posibilidad de retroalimentación, donde el estudiante es un individuo que escu-cha, entiende, imita y acepta normas, siendo considerado como un sujeto pasivo, poco crea-tivo, con poca participación, en contraposición con el maestro, considerado el sujeto activo del proceso, protagonista, tesorero de la verdad, comunicador de conocimiento, nominador de los contenidos. El proceso evolutivo es memo-rístico y repetitivo, donde la evaluación está dada por una calificación y determina presen-cia o ausencia de contenidos transmitidos. En correspondencia con esta concepción los currí-culos establecidos tradicionalmente se inte-gran por normas e informaciones socialmente aceptadas, su papel es dotar al estudiante de conocimientos enciclopédicos acumulados por centurias, situación en la cual lo particular se

55

Núme

ro 10

• 20

10

Néstor Gutiérrez

impone a lo general, de igual forma lo anecdó-tico y especifico prevalece sobre lo científico e investigativo.

El Constructivismo como corriente filosófica y pedagógica constituye el marco referencial de un número considerable de los exponentes de corrientes, principios y modelos pedagógi-cos de la denominada Escuela Activa. Desde Piaget, Ausubel, Novak, Dewey, Peretti hasta Vigotsky, han aportado a esa construcción con-ceptual y han enunciado sus teorías en comu-nión con los siguientes postulados acerca de: la comprensión y el cambio conceptual como pro-pósito de la educación, los hechos y conceptos científicos como objeto de aprendizaje, el cui-dadoso diseño del proceso y secuencias curri-culares, y el papel activo del estudiante en su proceso de aprendizaje, como punto de partida de las estrategias metodológicas para superar la acumulación mecánica de conocimientos carac-terística de la pedagogía tradicional (Bouzas, 2004).

La teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel, enfatizaba los conceptos y conoci-mientos existentes, planteando que la relevan-cia del conocimiento adquirido se establecía equiparándolo con el previamente existente, por lo que los procesos de aprendizaje debían construirse sobre los conocimientos previa-mente diagnosticados en el estudiante.

Es en el contexto de estos modelos pedagógi-cos, en particular en el marco del Constructi-vismo Pedagógico y la Pedagogía de la Acción, que han ido surgiendo estrategias pedagógi-cas y metodológicas de vanguardia, acogidas en procesos educativos, tanto por su carácter innovador como por su reconocido valor agre-gado en el logro de competencias y objetivos de formación.

Es este, el caso de las denominadas, Pedagogía Problémica y Pedagogía o Aprendizaje basado en Proyectos, que plantean el papel activo del estudiante, el desarrollo intelectual como finali-dad del proceso y el docente como guía, orien-tador de dicho proceso.

La Pedagogía Problémica se apoya en la solu-ción de problemas, orientados temáticamente, que coadyuvan a construir el conocimiento a un estudiante, activo, que procesa la información obtenida y que es capaz de formular hipótesis conducentes a la solución de interrogantes. En la pedagogía problémica el conocimiento no es adquirido “desde afuera”, es elaborado coope-rativamente por los estudiantes, en un proceso de interacción, en el que el profesor se consti-tuye en un guía que acompaña el desarrollo de la indagación, en busca de respuestas a las pre-guntas que constituyen, de esta forma, el nodo metodológico del procedimiento pedagógico (López De Meza, 2006).

John Dewey, filósofo y pedagogo norteameri-cano abanderado del aprendizaje utilizando proyectos, enfatizaba la acción como premisa del pensamiento, esencia de su principio de Aprender Haciendo, para lo cual planteaba al estudiante la realización autónoma de trabajos o proyectos con la simple guía y evaluación del docente.

De acuerdo con Pinto J (2006), la Pedagogía de Proyectos, plantea el cambio de la lógica edu-cativa imperante. Rompe con la desarticulación entre los conocimientos escolares y la vida real, con el protagonismo del profesor en las acti-vidades educativas, con la enseñanza indivi-dualizada y con la evaluación exclusivamente final, centrada en los contenidos asimilados y encaminada exclusivamente a la calificación de los alumnos. La idea central de la Pedagogía de Proyectos es articular los saberes escolares con los saberes sociales y el mundo del trabajo, de modo que, el estudiante no sienta que aprende algo abstracto o fragmentado, por el contrario que dimensione el valor de lo que está apren-diendo y descubra la necesidad de aprendizaje. En consecuencia el docente debe planear las actividades educativas a partir de proyectos concretos y reales.

Atendiendo a la esencia filosófica de la Peda-gogía de Proyectos, su implementación goza de gran flexibilidad y abre todo un abanico de bondades y fortalezas para el logro de la for-

56

Núme

ro 10

• 20

10

La pedagogía de proyectos en el programa de ingeniería electromecánica de la FUAC

mación integral del estudiante en su proceso de construcción del conocimiento. A continuación se enuncian algunas de estas posibilidades para el estudiante:

• Posibilidad de construir su propio cono-cimiento a través de experiencias que favorezcan la retención y transferencia del mismo.

• Desarrollo de una capacidad creadora e investigativa, como medio para la apre-hensión del saber.

• Vínculo estrecho con la realidad externa como camino para articular la teoría con la práctica y el escenario académico con el entorno social.

• Cultivo de actitudes y aptitudes de inves-tigación formativa, para acometer proce-sos de investigación interdisciplinaria.

• El logro de habilidades de trabajo produc-tivo, así como de habilidades de aprendi-zaje autónomo y mejoramiento continuo.

• El desarrollo de la iniciativa propia, la persistencia, la autonomía e independen-cia del estudiante durante el proceso de construcción del conocimiento.

• Acceso a acciones de aprendizaje signifi-cativo integrando conceptos de diversas áreas y materias.

• Fomento de habilidades cognitivas de mayor profundidad, así como mejo-res estrategias para la solución de problemas.

• Interacción y comunión pedagógicas entre docente y alumno, transferencia de la responsabilidad del aprendizaje en forma completa o parcial.

• Cultivo de actitudes de colaboración entre los estudiantes, maestros y demás perso-nas involucradas.

• La realización de prácticas sociales que incrementan el significado de los saberes y de los aprendizajes escolares.

• El uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motiven al estudiante a la exposición y representa-ción de sus ideas.

• El desarrollo de habilidades sociales rela-cionadas con el trabajo en grupo, que les permita prevenir y resolver conflictos interpersonales.

• Generación de escenarios óptimos para la apropiación y uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

• Fomento de habilidades y estrategias aso-ciadas con la planeación, la conducción, el monitoreo y la evaluación.

3. el aprendIzaje basado en proyectos en IngenIería electromecánIca

Para la universidad el cambio del paradigma pedagógico planteado, se podría sintetizar en el establecimiento de un hecho educativo en el que se evolucione de actividades centradas en la enseñanza a actividades centradas en el aprendizaje. Lo anterior supone entre otros, la transformación del estudiante pasivo en estu-diante protagonista, la evolución del docente actor en docente orientador, facilitador, el cese de actividades de transmisión de conocimientos a favor de actividades centradas en el logro de competencias, el reemplazo de la acción aislada del profesor por el trabajo docente en equipo, como también la sustitución de la evaluación sumativa por la formativa.

En el programa de Ingeniería Electromecánica desde sus inicios se abordaron actividades didácticas fundadas en la entonces denominada “Enseñanza Problémica”, actividades que en la práctica fueron evolucionando hasta configu-rarse como estrategia pedagógica característica del programa, que con algunas particularida-des en su aplicación se enmarca en el concepto de Pedagogía de Proyectos. En efecto la identi-ficación de Ejes Problémicos transversales a los Ejes Temáticos del programa, suponía el plan-teamiento de situaciones problémicas para las que el estudiante durante cada semestre y con

57

Núme

ro 10

• 20

10

Néstor Gutiérrez

la asesoría del grupo de docentes, debía acome-ter su solución, aplicando conocimientos ape-nas en proceso de elaboración de acuerdo con sus cursos matriculados y acudiendo a méto-dos y pasos de indagación característicos de los procesos de investigación. Es así como esta actividad propia del ejercicio de la Pedagogía Problémica, al complementarse y optimizarse con elementos de metodología de la investigación, evolucionó en la realización de proyectos semestre a semestre, por lo que ter-minó siendo actividad concreta de la Pedagogía de Proyectos, de la cual los procesos de retroa-limentación resaltaban el aporte al desarrollo intelectual del estudiante, incluso por encima de la calidad en si del proyecto.

El desarrollo de esta actividad es concomitante con el desarrollo del programa durante sus 10 años de existencia, siendo de especial valor, el legado de las experiencias en su aplicación semestre a semestre, por lo que se pueden dife-renciar las siguientes etapas:

• Inicialmente, ante el planteamiento de la dimensión ambiental del programa como problemática transversal en el marco del Desarrollo Sostenible, grupos de estu-diantes con la asesoría de los docentes de su semestre, debían identificar, des-cribir, analizar y formular un problema, del cual con algún grado de profundidad examinaban alternativas de solución, que modelaban y consignaban en un docu-mento objeto de sustentación durante la sesión de exámenes. El amplio contenido social de los problemas planteados surgió como fortaleza de este ejercicio.

• En una segunda etapa, con la adopción de herramientas metodológicas como la metodología del diseño, el estudiante pasó a realizar trabajos mejor estructu-rados, en los cuales con mayor grado de elaboración debía plasmar la solución seleccionada al problema por él formu-lado. Debía el estudiante hacer uso de los conocimientos diversos cursados durante el semestre, en la configuración

de su proyecto, el cual adquirió las carac-terísticas de “proyecto de Integración”. El ejercicio interdisciplinario resultado de la necesidad de integrar conocimien-tos diversos, terminó siendo reconocido como dificultad para el estudiante pero a la vez como fortaleza formativa relacio-nada con el desarrollo de su capacidad de integración.

• Posteriormente, ante el avance en el desa-rrollo del plan de estudios, se requirió de la formulación de temas de proyecto relacionados con las áreas de énfasis del programa, empezaron a aparecer proyec-tos de mayor profundidad y elaboración en el diseño de alternativas de solución a la problemática formulada. Esto mostró fortalezas en el desarrollo de líneas de investigación, en actividades de investi-gación formativa y en la profundización en determinadas áreas del conocimiento. Es aquí donde surgen los primeros semi-lleros de investigación principalmente en las áreas de automatización y del con-trol de procesos. Sin embargo demasiada especificidad, debilitaba el contenido social del proyecto y la capacidad de inte-gración de conocimientos por parte del estudiante.

• Surge entonces la necesidad de diferen-ciar los proyectos semestrales de los pro-yectos específicos de curso que tendían a configurarse en proyectos de investiga-ción propiamente dicha o en trabajos de grado. Se reformulan los ejes temáticos, discriminados para la realización de pro-yectos por semestre, la labor de orienta-ción docente se centra en equipos respon-sables también por semestre y se enfatiza en el carácter del proyecto como actividad de integración de los cursos matriculados por el grupo de estudiantes.

Ha sido variada la experiencia relacionada con esta actividad de Aprendizaje por Proyectos. Se trata de un proceso dinámico, que etapa a etapa ha requerido de todo el esfuerzo del equipo docente, habiendo merecido ajustes

58

Núme

ro 10

• 20

10

La pedagogía de proyectos en el programa de ingeniería electromecánica de la FUAC

resultado de la evaluación del proceso durante sus 10 años de implementación. El hilo conduc-tor siempre ha sido, el corroborado semestre a semestre, valor agregado como método de auto-formación guiada del estudiante para su desa-rrollo integral, significado este, que siempre ha estado por encima incluso de la misma calidad del proyecto realizado. En efecto, se cuenta con un acumulado de algo más de 500 proyectos de semestre, algunos de ellos destacados por su contenido social, otros por su ingrediente de investigación, otros por su grado de interdis-ciplinariedad, otros por la aplicación rigurosa de elementos metodológicos de diseño, pero lo más importante es que detrás de cada proyecto siempre hubo un proceso intenso de trabajo del estudiante, de indagación, de interacción, de compenetración con problemas reales de la comunidad.

Como ilustración de lo anterior, se encuentran variedad de títulos referidos a temas como: sillas de ruedas para discapacitados, automatización de procesos de esterilización y desinfección de quirófanos, sistemas de protección para manos en máquinas de corte, casas inteligentes contra desastres, detector de minas explosivas, inver-naderos, sistemas de riego, de arado y abono, de transporte de granos, sistemas de control para procesos de obtención de agro combustibles, sistemas de aerogeneración y energía solar para zonas rurales y urbanas, sistemas de ahorro de

agua y energía, diseño de robots y automatis-mos para atención de emergencias, sistemas de automatización de procesos industriales.

4. conclusIones

Se refleja en estos temas, el profundo contenido social de la experiencia del estudiante, su con-ciencia ecológica y ambiental relacionada con el desarrollo de la ingeniería, el deseo documen-tado de poner el desarrollo tecnológico al ser-vicio de la comunidad, tanto en sectores rura-les como urbanos, en los sectores del agro, la industria y los servicios. El examen documental de los proyectos realizados, devela un testimo-nio importante acerca de conocimientos cons-truidos en las áreas de énfasis del programa, de las habilidades y destrezas logradas por el estudiante en técnicas de diseño y de investi-gación. De otro lado, los proyectos de integra-ción semestral, realizados en el programa de Ingeniería Electromecánica, han sido también de gran utilidad como sistema de evaluación y retroalimentación de su pertinencia social, de su misión, de sus contenidos y estrategias curricu-lares, del desempeño del cuerpo docente, de sus medios educativos y recursos físicos. Finalmente con la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos, se han logrado fortalezas en facto-res como estrategias pedagógicas y curriculares, Investigación y Proyección importantes factores de calidad para la acreditación del programa.

reFerencIas

ausuBel, D.P. & hanesian, H. & novaK, J.D. (2006) Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. (2da Ed.) México: Trillas.

Bravo salinas, Néstor. Pedagogía Problémica, Acerca de los nuevos paradigmas en educación. Convenio Andrés Bello, Santafé de Bogotá, D. C. 1997.

Bates, T. (1991) Cómo gestionar el cambio en las Universidades. Recuperado el 10 de diciembre de 2008, http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/bates1101/bates1101.html

BouZas, P. (2004) El Constructivismo de Vigotsky. Pedagogía y aprendizaje como fenómeno social. (1a Ed.). Buenos Aires: Longseller.

59

Núme

ro 10

• 20

10

Néstor Gutiérrez

de ZuBiría, S.J. (2006) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. (2da Ed.). Bogotá D.C.: Delfín Ltda.

lóPeZ de meZa J. (2006) Pedagogía problémica y pedagogía por proyectos. Formas de pedagogía crítica en acción. Taller de actualización docente en Diseño de ambientes de aprendizaje y métodos pedagógicos. Universidad de Los Llanos, Villavicencio, julio 26, 27 y 28 de 2006.

moreno, C, & PoZo, J.I. (2003) La cultura educativa en la universidad: nuevos retos para profesores y alumnos. Madrid - España: Síntesis.

FUAC, 2001. Universidad Autónoma de Colombia. (2001, agosto). Misión y Visión de la Universidad Autónoma de Colombia. Lineamientos Curriculares de Pregrado (Reglamentación Académica No. 17 de julio 5 de 2001).

Pinto J. 2006. Pedagogía de proyectos una metodología para la construcción del conocimiento. Recife, Brasil. Disponible en http://156.35.172.16/CDITI/congresos/web_cuieet14/comunicaciones/comunicaciones/Comunicacion197.pdf

Zamora, J.E. (1996) Constructivismo, Aprendizaje y Valores. (1ª Ed.). Bogotá: Orión Editores Ltda.

61

Núme

ro 10

• 20

10

diSeñar diSeñadoreS

Alejandro Otálora Castillo Diseñador Industrial, Especialista en Edumática con Énfasis en Multimedia,

Investigador: Ministerio de Cultura - UAC, Director del programa de Diseño Industrial UAC, [email protected], [email protected]

Recibido: 22-05-2010, aceptado: 05-06-2010, versión final 05-06-2010

Resumen

A finales de 1998, la UAC implementó el programa de pregrado en Diseño Industrial bajo el concepto de Diseñar Diseñadores. En el 2004 dos eventos marcaron su devenir: Los primeros egresados, en junio, y la implementación de la reforma curricular. Esta reforma nos permitió adaptarnos, tanto a las nuevas normativas ministeriales como a las nuevas pedagogías. El plan de investigación trazado, nos ha permitido, a través de sus resultados, el buen posicionamiento del programa y nos estableció una plataforma para potenciar la generación posgrados y actividades de servicio a la comunidad. Por otra parte se ha abordado el proceso de acreditación de alta calidad de programa de diseño industrial, así como la formulación de tres (3) nuevos programas de pregrado: Diseño Gráfico, Diseño de Modas y Diseño Digital y de Multimedia, sustentados en lineamientos de la dirección de la universidad quienes proyectan una facultad de Diseño.

Palabras clave: Diseño Industrial, investigación, reforma curricular, núcleos del diseño, prospectiva.

AbstRAct

In late 1998, the UAC has implemented an undergraduate program in industrial design under the concept of Design Designers. In 2004 two events marked the evolution: The first graduates in June, and implementation of curriculum reform. This reform allowed us to adapt, both new ministerial regulations as well as new pedagogies. The research plan design has allowed us, through their results, the proper positioning of the program and we established a platform for enhancing the generation graduate and service activities to the community. On the other hand has been dealt with the accreditation process of high quality industrial design program and the formulation of three (3) new undergraduate programs: Graphic Design, Fashion Design and Digital Design and Multimedia, supported by guidelines the direction of the university who project a faculty of Design.

Keywords: Industrial Design, research, curriculum reform, design centers, prospectively.

62

Núme

ro 10

• 20

10

Diseñar Diseñadores

1. IntroduccIón

Cuando, a finales de 1998, la decanatura de la facultad de ingeniería de la Uni-versidad Autónoma de Colombia, en

cabeza del ingeniero Luis Héctor Peña, me invitó a participar en el proyecto de expansión de la facultad, a través de la implementación, por parte de la universidad de los programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrome-cánica y Diseño Industrial, como director de uno de ellos, y más exactamente el de Diseño Industrial, no tuve otra opción más que acep-tar, pues el reto de “ formular un programa de diseño industrial a imagen y semejanza” solo se le ofrece a unos pocos y quizás una sola vez en la vida. Fue en ese entonces, que haciendo aco-pio de toda mi experiencia docente, profesional y administrativa, tomé la decisión estratégica y de diseño de establecer un concepto que globa-lizara y me apuntalara eficientemente la reali-zación de este encomio.

Desde ese entonces, a la pregunta: ¿qué pro-yecto está realizando?, mi única respuesta ha sido: Diseñando Diseñadores. Este es el proyecto, que como diseñador que soy, emprendí y como tal he venido desarrollando, para el país y en particular para la Universidad Autónoma de Colombia. Es el proyecto más delicado y de más larga duración que he emprendido, es el proyecto, que como líder del mismo, me ha exigido una muy amplia asesoría interdisci-plinar, una actitud de permanente evolución y flexibilidad, sumando a ello por supuesto, el apoyo irrestricto de la institución, pues la cualificación del capital humano así lo requiere.

Hoy es diez de diciembre, acaba de ser nom-brado…, y apropósito, empezamos clases el 23 de enero. Con este exiguo presupuesto ini-ciamos la implementación del programa. La redacción a marchas formadas del plan de estudios, la consecución de espacios y su dota-ción, la promoción en los medios para conse-guir estudiantes, la revisión de hojas de vida para la contratación del cuerpo docente e ins-truirlo sobre la filosofía y forma planteada para el nuevo programa académico, fueron las más

relevantes tareas que nos ocuparon hasta el 23 de enero de 1999, día que comenzamos con treinta y un (31) estudiantes y tres profesores en una sola aula asignada, la formulación y puesta en marcha del proyecto, que de manera permanentemente retroalimentada, construye los Diseñadores de la Autónoma.

2. prImera Fase: FormacIón

Hace falta todo. El proyecto exige una diná-mica absoluta, cada semestre se necesitan nue-vas aulas, nuevos docentes, nuevas guías de cátedra, nuevas formas de interrelación, pues el número de estudiantes es siempre creciente, las metodologías pedagógicas se están transfor-mando, los procesos de comunicación de igual manera empiezan a transformar no solamente la academia sino el mundo en general, pasa-mos del proyector de acetatos o diapositivas al video-beam, la demanda de recursos de apoyo pedagógico se hace semestre a semestre más grande, las gestiones para solucionar la logís-tica no tienen fin. Por otro lado, la formación de identidad del programa reclama el hacer presencia efectiva del programa, tanto a nivel interno de la institución, a través de apoyo para la realización de tareas propias de la ins-titución y la difusión del trabajo académico realizado exposiciones, entregas colegiadas en los pasillos y patios de la universidad, clases de dibujo y cuanta actividad nos permitía dar-nos a conocer a la comunidad académica en general. Por otro parte ilustrar a las directivas, empezando por mis colegas en la facultad de ingeniería, de que es el Diseño Industrial, como es su academia e inclusive su campo de acción y su relación sinérgica con otros profesionales y en especial su papel en el desarrollo de pro-ductos. Poco a poco se fue construyendo nues-tra identidad, la cual ayudaba a nuestro creci-miento, hechos con la obtención de premios, por parte de los estudiantes del programa, en diversos eventos académicos de carácter nacional y la inclusión de la institución en el llamado hecho a las universidades, por parte del ICFES, para la formulación del decreto que reglamentó los estándares mínimos de cali-

63

Núme

ro 10

• 20

10

Alejandro otálora Castillo

dad en los programas de diseño en general, reunión a la que asistieron representantes de la mayoría de universidades, de todo el país, que ofrecían programas de diseño, la cual dio pie para la formación de la RAD (Red Académica del Diseño). Red que inicialmente se configuró a partir de las instituciones que en la ciudad de Bogotá ofrecíamos el programa de diseño industrial, pero que muy pronto devino en una asociación que hoy aglutina a todos los pro-gramas de diseño y a 34 universidades de toda Colombia. Una de las primeras actividades de la RAD, la constituyó la formulación y puesta en marcha, de un taller de diseño interuniver-sitario de carácter vertical, del cual nuestros estudiantes aún hacen parte, pues el mismo ha llegado a su décima sexta edición (16), este curso y sus interacciones, no han permitido constatar, desde su inicio en el año 2002, que la formación impartida en nuestro programa está a la altura de cualquier otra universidad del país. Este taller de diseño de la RAD, nos per-mitió en el 2003, participar en uno de los even-tos más importantes para el diseño industrial del país, como lo fue la primera exposición de resultados académicos del diseño industrial, en el MAMBO (Museo de Arte Moderno de Bogotá), en la cual el programa de diseño de la universidad Autónoma de Colombia, compar-tió escenario con las Universidades: Nacional de Colombia, Javeriana, Andes y Jorge Tadeo Lozano, hecho que nos permitió una gran difu-sión y nos posicionó fuertemente en el mercado académico del diseño.

En el año 2004 dos eventos marcaron nuestro devenir, en primer lugar, la obtención del título de diseñador industrial egresado de la Univer-sidad Autónoma de Colombia, por parte de los primeros estudiantes, en junio, marcó el fin de la primera fase. De igual manera la imple-mentación de la reforma curricular efectuada por la institución, que nos permitió hacer una autoevaluación y proyectar los cambios nece-sarios, para ajustarnos a las nuevas normas de la educación superior, y a la vez responder de forma más eficiente a las demandas del aparato productivo nacional, razón importante de la existencia de la formación universitaria.

3. segunda Fase: consolIdacIón

Al plan de estudios, que ha logrado su primera promoción de egresados, podríamos aplicarle ese dicho popular que reza: “lo importante no es llegar, lo importante es permanecer” y ello, demanda una mayor concentración y dedica-ción en cada una de las tareas que le son pro-pias. Así, el equipo de trabajo fue abordando y desarrollando cada uno de los aspectos que le dan identidad y fortaleza a una organización dedicada a la formación de capital humano, sustentados en la construcción y difusión del conocimiento, de otra manera dicho, el desarro-llo de las actividades de docencia, investigación y servicio a la comunidad (extensión) propias de toda universidad.

3.1. DocenciaEl programa de diseño industrial definió los aspectos curriculares “con base en núcleos temáticos, así: núcleo propio del diseño, núcleo de comunicación, núcleo de tecnología y núcleo de fac-tores humanos. Implementados a través de ejes temáticos para cada semestre, estos ejes se defi-nen con base en los seminarios-taller de diseño industrial, así: composición bi y tridimensional, estructuras artificiales, estructuras naturales, lenguaje formal y semiológica, espacio y tiempo y optimización de los recursos, entre otros.

Este planteamiento se fundamenta en la inter-disciplinariedad del saber y la interrelación de las acciones y/o proyecto de las asignaturas para así generar un currículo integrado, basa-dos en el aprender haciendo.

Las actividades de aprendizaje compatibles con el principio de la simulación, son los aprendiza-jes por resolución de problemas. En las (ARP), el estudiante se compromete, no solamente en las “investigaciones” cognitivas, a la obten-ción de sus objetivos de aprendizaje, sino que “busca” también comprender su propio proceso de aprendizaje, para así convertirse en un estu-diante metacognitivo. Esta pedagogía es reco-mendada para todas las formas de la estructura micro curricular: asignatura, taller, seminarios etc.

64

Núme

ro 10

• 20

10

Diseñar Diseñadores

3.2. Núcleo propio del diseñoEstá compuesto por elementos de composición, métodos, teoría y profundización, donde la competencia esperada en la composición es la capacidad para configurar y ordenar la forma bi y tridimensional, que se evaluará con la semio-logía aplicada y cuyo elemento micro curricular es el seminario-taller. En lo referente a los méto-dos, estos se abordarán desde la óptica del dise-ñar y del diseño; se pretende, como competen-cia, que el estudiante sea idóneo en los métodos aplicados por medio del manejo de procesos de pensamiento y su elemento micro curricular será: asignaturas, seminario-taller, proyectos y trabajo de grado investigativo.

El elemento de teoría está compuesto por la teoría del objeto y la teoría de la práctica pro-fesional. Su competencia es la idoneidad del estudiante para relacionar la forma y la función del objeto; se evaluará por medio del análisis del ciclo de vida del objeto y el elemento micro curricular será el seminario-taller.

La competencia que se busca en la práctica profesional, se manifiesta en la idoneidad del estudiante en su comportamiento frente a la relación de la multidisciplinariedad, interdisci-plinariedad y transdisciplinariedad de la misma práctica, que se pueda observar en el análisis y resolución de problemas. El elemento micro curricular será el proyecto.

Por lo anterior, se plantea la investigación / acción como fundamento pedagógico, en la cual el aprendizaje se refleja en la capacidad de generación de significado por parte del estudiante, como resultado de su permanente acción investigativa teniendo, para ello, como parámetros de evaluación la construcción de la actitud y el pensamiento que permite el abor-daje y solución objetual de problemas con un manejo técnico / científico, expresado a través de un lenguaje formal propio y que se integre de manera coherente al contexto en el cual se desenvuelve.

El currículo configura, en consecuencia, una estructura cuyo eje fundamental está constituido

por el seminario-taller de diseño industrial, al cual confluyen como elementos sinérgicos, los diferentes conocimientos de comunicación, de tecnología, de factores humanos, de formación administrativa y de humanidades necesarios para la formación de un profesional integral.

3.3. Núcleo de comunicaciónDiseñar es una actitud humana: diseñamos toda vez que hacemos algo con algún propósito. Esto significa que casi todas nuestras acciones tienen diseño: el acto de vestirnos, preparar alimentos o bien el de satisfacer una necesidad.

Creamos algo porque lo necesitamos. Crear sig-nifica hacer algo nuevo, por causa de una necesi-dad humana de carácter individual o colectivo. A su vez, toda creación presenta dos aspectos: uno funcional y otro expresivo; su valor cam-biará según sea el caso: lo funcional a lo prác-tico, con la razón de existir para optimizar una actividad; lo expresivo referente al lenguaje perceptual, con el cual manifestamos nuestras experiencias del mundo no expresables en pala-bras. En tal sentido, lo expresivo constituye, tanto para el creador como para la sociedad, un medio de vital importancia para comprender y dar forma a la experiencia. Expresar es, pues, dar significado a la forma.

El término expresivo se considera entonces en su acepción de hacer expreso, referido a la capacidad de comunicación, de transmisión de la información y por eso hemos denominado este núcleo como el núcleo de comunicación, compuesto por dos grandes campos: expresión y concepto.

Los elementos referentes a la comunicación son: la expresión oral y escrita, en donde se pretende que el estudiante lea, hable, y escriba en el idioma propio (lengua materna) y en un idioma extranjero; la comunicación bidimensio-nal referente al humano, al objeto y al contexto donde se pretende que la competencia esté en la capacidad de representación de lo real, de lo abstracto y de lo virtual; lo que evaluará esta competencia será la idoneidad del estudiante para la implementación de somatografías y la

65

Núme

ro 10

• 20

10

Alejandro otálora Castillo

implementación del dibujo anatómico, técnico y artístico. El elemento micro curricular pro-puesto es el seminario-taller. La comunicación tridimensional (la maqueta, el modelo y el pro-totipo), cuya competencia se evaluará a través de la capacidad del estudiante para el manejo de las habilidades relacionadas con corte, mol-deo y ensamble de los materiales y componen-tes de la expresión tridimensional. El elemento micro curricular es el seminario taller.

La otra parte de este núcleo se refiere al con-cepto. Está definido por la Semiología, que aunque esté enmarcado aparte, no implica que esté segregado del núcleo mismo; allí se busca implementar el conocimiento del valor comuni-cacional del grafismo, del objeto y del contexto, donde el estudiante debe ser idóneo para el manejo del significado de la forma y del uso. Se evaluará desde el punto de vista de la expresión integral y el elemento micro curricular será la asignatura y el seminario-taller.

El núcleo de comunicación tiene que ver con el conjunto de competencias que permiten al estu-diante la adquisición de conocimientos técnicos e instrumentales para la presentación y comuni-cación de los temas relacionados con el diseño de productos industriales.

3.4. Núcleo de tecnologíaLa tecnología involucra el conocimiento de las características fisicoquímicas y organolépti-cas de la materia, al igual que los procesos de transformación de la misma. Por lo tanto, es necesario dotar al diseñador industrial de los conocimientos sobre la disponibilidad, funcio-nes, posibilidad configuracional y de uso de los materiales tradicionales y novedosos, que le permitan proponer diversas aplicaciones y modos de empleo a través del proceso de confi-guración y producción de objetos.

Este núcleo presenta tres componentes, así:

• El ambiente tecnológico: donde se busca que el estudiante adquiera la competen-cia alrededor del conocimiento y manejo

de las variables de la relación, contexto y producción, la cual se podrá evaluar con la capacidad de análisis del ciclo de vida del objeto. Su elemento micro curricular es la asignatura y el seminario-taller.

• Los materiales: donde se busca que los estudiantes tengan competencias al rede-dor del dominio de las características organolépticas y físico-químicas de la materia. Se evaluará por medio de apren-dizaje de resolución de problemas (ARP) y el elemento micro curricular lo constitu-yen la asignatura, el seminario-taller y el laboratorio.

• El proceso productivo: donde se busca que el estudiante tenga conocimiento y manejo de los procesos de configuración de la materia; se evaluará igualmente por el ARP y el elemento micro curricular será la asignatura y el seminario-taller.

Se hará énfasis, entonces, en los problemas tec-nológicos que surgen en el proceso de diseño, analizados bajo las preguntas: ”¿Qué sirve?” y “¿Cómo funciona?”; éstas permiten traducir imágenes mentales e intuiciones formales en prestaciones y parámetros, los cuales deberán resolverse en condiciones concretas de produc-ción y en objetos que satisfagan los requerimien-tos de la misma, tanto en el manejo de materias primas con óptimo aprovechamiento, como en la eficiente utilización del personal calificado y del equipo.

3.5. Núcleo de factores humanos“Del hombre para el hombre”: Este es, quizá, el argumento que define todos los objetos del ser humano. Han sido creados y recreados con el exclusivo fin de ampliar cada vez más el nivel de confort en la realización de todo tipo de actividad; la sobrevivencia como primer argu-mento, el reposo, la forma de alimentación, la generación del recurso, la interpretación del ocio, en síntesis, toda acción humana es y será cada vez más confortable. En el proceso histó-rico básicamente realizamos como seres huma-nos las mismas actividades; lo que ha sucedido

66

Núme

ro 10

• 20

10

Diseñar Diseñadores

en el paso del tiempo es la diversificación en el logro de los objetivos, haciéndolos más particu-lares, más específicos, hasta adquirir un carác-ter personalizado, único, como el de todo ser humano.

Este núcleo temático está definido por tres elementos:

• La percepción desde el punto de vista fisiológico y psicológico, en el que se busca que el estudiante adquiera dominio de las leyes de la percepción, se evaluará a través de las ARP y su elemento micro curricular es la asignatura y el seminario-taller.

• El ambiente antropológico comprende el entorno y la cultura, cuya competencia debe ser el dominio de la relación sujeto - objeto - entorno y se evaluará con el aná-lisis del comportamiento humano y sus relaciones; el elemento micro curricular será la asignatura y el seminario-taller, este elemento contempla de igual manera la formación administrativa que le per-mita al diseñador en su capacidad de análisis, involucrar las variables para el manejo y comercialización de productos con un planteamiento empresarial estra-tégico, permitiendo considerar el perfil de la organización en la cual se desem-peña, las características de la misma, su dimensión, sus capacidades y su posi-cionamiento en el mercado. Todo esto supone, en el diseñador, un manejo de los factores económico / administrativos que intervienen en el diseño de un producto o servicio realista y acorde con el perfil empresarial, y que sea, a la vez, un ins-trumento más que acompañe el proceso de innovación de la empresa, en conjunto y a la par con otros mecanismos habilita-dores del proceso de innovación (calidad, tecnología, mercados etc.) con los que se integra. El diseñador se convierte, de esta forma, en un verdadero agente de la ges-tión del diseño, contribuyendo a articular y unir las necesidades de la empresa con la oferta de servicios de diseño y con la

infraestructura de apoyo que pueda exis-tir. La conceptualización, evaluación y análisis de proyectos, la realización tanto de productos como de servicios, la admi-nistración del recurso empresarial (físico, económico, y humano), el desempeño de cargos administrativo y manejo de estrategias gerenciales, requieren la pre-sencia activa de todos los elementos pro-pios de la formación integral del diseño industrial.

• Por último La Ergonomía desde el punto de vista de la cinesiología, la antropome-tría y la fisiología donde se busca que el estudiante adquiera un dominio del fun-cionamiento de los sistemas constitutivos del ser humano, se evaluará por medio de los ARP. y el conocimiento de procesos fisiológicos y cinesiológicos inherentes al humano. El elemento micro curricular es la asignatura y la práctica de laboratorio”1.

Esta conceptualización, nos permitió una muy fácil adaptación del plan de estudios propuesto, no solo a la estructuración de los programas de diseño, establecida en la resolución 3463 del MEN (Ministerio de Educación Nacional) del 30-12-2003, en la cual, los componentes curri-culares deben dividirse en 7 áreas2, sino a la estructuración propuesta en los lineamientos curriculares de la Universidad Autónoma de Colombia (acuerdo ), en la que el plan de estu-dios de pregrado en diseño industrial está defi-nido, así:

Los estudios Generales, o estudios de univer-sidad, representan los créditos de carácter transversal, pertinentes a todos los estudian-tes de pregrado, son 19. Los estudios Básicos o estudios de facultad, 57 créditos, represen-tados en asignaturas propias de la facultad, y corresponde a los componentes curriculares de fundamentación. Los estudios Profesionales

1 Tomado de los documentos preparados por la dirección del programa, para la obtención del registro calificado.

2 Área Proyectual, Área de Expresión y Comunicación, Área de Tecnología, Área de la Teoría y la Historia, Área Funcio-nal Operativa, Área Humanística y Área de Gestión.

67

Núme

ro 10

• 20

10

Alejandro otálora Castillo

y de Profundización, con 55 y 28 créditos res-pectivamente, están representados por las asig-naturas que caracterizan la profesión como tal, y a las que darán la oportunidad al estudiante para profundizar en temáticas de su interés en función de su ejercicio profesional. En resumen el plan de estudios está compuesto por 159 cré-ditos académicos, los cuales están proyectados para cursarse, de la manera sugerida, en 10 semestres, lo que nos arroja un promedio de 16 créditos por semestre, pudiendo acelerarse este de acuerdo a las capacidades y recursos del estudiante.

4. InvestIgacIón / InternacIonalIzacIón

El plan de investigación, en el programa de diseño industrial, fue formulado, como política del mismo, a la par con la reforma curricular, en función de dar apoyo al desarrollo del pregrado y proyectar con solides, las actividades de ser-vicio a la comunidad, así como a la de formula-ción de posgrados, en el área del diseño indus-trial, del cual la oferta existente en el país es aún muy baja. Este plan tiene dos grandes frentes, uno relacionado con los aspectos de la docen-cia del diseño, apoyado fundamentalmente por el Instituto Superior de Pedagogía (ISP) de la universidad, y los proyectos adscritos a la línea de investigación propuesta por la universidad, a través del Sistema Universitario de Investi-gación (SUI), relacionada con el desarrollo de productos, temática sustentada por los estudios estatales de la competitividad de la industria colombiana, en los cuales se evidencia un bajo desarrollo en este aspecto.

Estas investigaciones indagaron aspectos rela-cionados con la construcción de productos a partir de elementos de alta comercialización, caso de la joyería, la lectura de los mismos por parte de los consumidores (Lectura Semios-tética del Producto), la inserción del diseño industrial en nuevos campos de acción, caso de la industria de alimentos y la determinación de metodologías para establecer nuevos referentes para concepción de nuevos productos. En la actualidad se presentaron a la convocatoria del sui, proyectos que potencializan los resultados

de anteriores investigaciones, así como proyec-tos que responden a nuevas inquietudes tanto en los aspectos académicos como en el área de desarrollo de producto.

Es importante mencionar que el plan de inves-tigación del programa de diseño industrial, ha jugado un papel importante en el proyecto de internacional del mismo, pues a través de las ponencias hechas por los diferentes inves-tigadores el programa ha hecho presencia en diferentes escenarios académicos e investiga-tivos de carácter nacional como internacional, tal es el caso de participación del programa en el primer y segundo Foro Latinoamericano de la Enseñanza del Diseño, en el cual se estable-cieron las alianzas que nos han permitido la puesta en marcha del proyecto de movilidad estudiantil, como los realizados en ISTHMUS en Panamá, para la realización de cursos de opción de grado o el intercambio de estudian-tes que actualmente realizamos con la UNAM en ciudad de México D.F. . Por otra parte nues-tra universidad, y especialmente el programa de diseño Industrial, con los resultados de sus proyectos de investigación, ha participado en forros y realizado ponencias en eventos inter-nacionales en Buenos Aires y Rosario en Argen-tina, ciudad de México en México, Estambul en Turquía, Barcelona en España y ciudad de Panamá en Panamá, además de los eventos rea-lizados en diferentes ciudades de nuestro país. Los resultados de investigación, a su vez, han aportado una plataforma de carácter epistemo-lógico, que le ha permitido al programa pro-yectar con solides, actividades de servicio a la comunidad, en cuanto a transferencia tecnoló-gica y apoyo a diferentes programas de carác-ter social y de desarrollo productivo, también esta plataforma nos permitirá la formulación de nuevos programas tanto de pregrado como de posgrado.

5. tercera Fase: prospectIva y desarrollo

En el año 2007 gracias a su permanente y buen desarrollo, se obtuvo para la institución el registro calificado hasta el 2014, del programa

68

Núme

ro 10

• 20

10

Diseñar Diseñadores

de Diseño Industrial. Este evento, además de consolidar lo realizado hasta el momento, nos apuntaló la formulación de los proyectos que en la actualidad adelanta la dirección del programa en coordinación con las diferentes oficinas de la institución y el apoyo de los docentes adscritos al mismo. El primer gran objetivo a lograr es el de la acreditación del programa, para el cual se ha empezado a realizar, con el apoyo institucio-nal, el proceso de autoevaluación, herramienta indispensable y columna vertebral de la acre-ditación de alta calidad. Como requisito com-plementario al mencionado, se adelantan las tareas permanentes de actualización de guías de cátedra, cualificación docente, participación en eventos como ponentes, tanto nacional como internacionalmente, la recopilación y registro de la producción docente, como notas de clase y los “Bocks” de las diferentes asignaturas, la revisión y actualización de los apoyos didácti-cos y la formulación de la segunda fase de los proyectos de investigación, nos hace pensar que en un tiempo relativamente corto, podre-mos solicitar la visita de pares amigos con el fin

de que con una mirada objetiva nos recomien-den o no la solicitud de la visita por parte del ministerio para la obtención de la acreditación del programa de diseño industrial de nuestra institución.

Por otra parte, a partir de las inquietudes de la dirección académica de la universidad y con el apoyo fundamental de un grupo de docen-tes del programa de diseño industrial, la direc-ción del mismo, ha comenzado el trámite para la creación, en nuestra universidad, de tres (3) nuevos programas de pregrado en el área del diseño: Diseño Gráfico, Diseño de Modas y Diseño Digital y de Multimedia, programas, que a partir de la definición del Diseño como saber, nos permitirán en un mediano plazo consolidar la idea de una Facultad de Diseño para la Universidad Autónoma de Colombia, la cual contribuirá de manera significativa a for-talecer el carácter y oferta académica de nues-tra universidad, a través del concepto estable-cido desde la implementación del programa de diseño industrial de: Diseñar Diseñadores.

bIblIograFía

de andrés Gils, Juan José (1999). Competencias Profesionales - Enfoque y Modelos a Debate. CIDEC. Centro de Estudios y Documentación sobre Problemas de la Economía, el Ejemplo y las Cualificaciones Personales. Donosita - San Sebastián.

Jones, Christopher John (1985). Diseñar el Diseño. Gustavo Gili S.A., Barcelona.

FondeF D99L 1038 (1998). Educación del Diseño Basada en Competencias: un aporte a la Competitividad. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

manZini E. (1992). Artefactos: hacia una nueva ecología del ambiente artificial. Celeste.

MAN. Ministerio de Educación Nacional. Resolución 3563 03/12/2003. Diario Oficial.

FUAC (2005). Documentos preparados por la dirección del programa de Diseño Industrial de la FUAC, para la obtención del Registro Calificado.

69

Núme

ro 10

• 20

10

el proceSo de regiStro calificado en prograMa de ingeniería electrónica

Jorge Enrique López Duarte Ingeniero electrónico. Especialista en Diseño y Construcción de soluciones telemáticas.

Director Programa de Ingeniería Electrónica. [email protected]

Carlos René Suárez Suárez Ingeniero electrónico. Especialista en Diseño y Construcción de soluciones telemáticas.

Docente Universidad Autónoma de Colombia. [email protected]

Fecha de recepción: 11-05-2010, fecha de aprobación: 05-06-2010, versión final: 05-06-2010

Resumen

Se presenta una rápida descripción del proceso de acreditación de programas académicos en general y se especifican las particularidades de este al interior del Programa de Ingeniería Electronica de La Universidad Autónoma de Colombia. Esencialmente, el documento inicia con unos párrafos dedicados a la historia y constitución del Programa para concluir en la necesidad legal y académica de iniciar un plan de acciones tendientes a la obtención del Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional. Se mencionan y analizan algunas de las condiciones mínimas de calidad exigidas y se desglosan en acciones a tomar o en ejecución resaltando las debilidades y fortalezas del Programa de Ingeniería Electronica

Palabras clave: Registro calificado, SNIES, decreto 2566 de 2003, Condiciones mínimas de calidad

AbstRAct

Presents a quick description of the process of accreditation of academic programs in general and specifies the characteristics of the program of Electronics Engineering at the University Autónoma of Colombia. Essentially, the document begins with a few paragraphs dedicates to the history and establishment of the Program to conclude in the academic and legal needs to initiate a plan of actions aimed at obtaining the Qualified Registry of the Ministry of National Education. Are mentioned and discussed some of the minimum quality requirements and are broken down in actions to take, highlighting weaknesses and strengths of the Electronica Engineering Program.

70

Núme

ro 10

• 20

10

el proceso de registro calificado en programa de Ingeniería electrónica

1. antecedentes

El Consejo directivo de La Universidad Autónoma de Colombia en sesión del 10 de mayo de 1984 aprobó poner en mar-

cha un Plan Integral de Desarrollo el cual con-templaba la creación de nuevos programas aca-démicos para la consolidación y fortalecimiento de las Facultades existentes; entre los cuales consideró la creación del Programa de Ingenie-ría Electrónica.

Por Acuerdo número 151 de 6 de diciembre de 1990 el Instituto Superior para el Fomento de la Educación Superior ICFES concedió licencia de funcionamiento al Programa; más tarde, en Acta 1287 de 10 de abril de 2000, el Consejo Directivo de la Universidad acuerda continuar ofreciendo el Programa de Ingeniería Electrónica en jornada diurna y solicita ante el ICFES la renovación del mismo, el cual, mediante resolución 4467 de noviembre de 2004 incorpora el Programa al Sistema Nacional de Información de la Educa-ción Superior SNIES el 3 de diciembre de 2004 y renueva el Registro Calificado por siete años más, es decir, hasta el 03 de diciembre de 2011.

Es por el hecho de estar cerca la fecha de ven-cimiento del mencionado registro que la Uni-versidad en general y la Dirección de Programa en particular , están trabajando para alistar la documentación y las evidencias que justifiquen la continuidad del Programa y que esencial-mente demuestren procesos de mejoramiento continuo en se quehacer diario

2. el regIstro calIFIcado

El Registro Calificado es el reconocimiento que hace el Estado del cumplimiento de las condi-ciones mínimas de calidad para el adecuado funcionamiento de programas académicos de educación superior, mediante su incorporación en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, SNIES, y la asignación del código correspondiente.

El Decreto 2566 de 2003 establece las condi-ciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de cualquier

programa académico de educación superior, y se dictan otras disposiciones. Las característi-cas específicas de calidad para cada programa son establecidas por el Ministerio de Educación Nacional con el soporte de las instituciones de educación superior, las asociaciones de facul-tades o profesionales o de pares académicos, siguiendo los parámetros establecidos por el Gobierno Nacional en el mencionado decreto.

La condicione mínimas de calidad con las que debe cumplir un Programa Académico son 15 a saber:

1. Denominación académica del programa.2. Justificación del programa.3. Aspectos curriculares.4. Organización de las actividades de for-

mación por créditos académicos.5. Formación investigativa.6. Proyección social.7. Selección y evaluación de estudiantes.8. Personal académico.9. Medios educativos.10. Infraestructura.11. Estructura académico administrativa.12. Autoevaluación.13. Políticas y estrategias de seguimiento a

egresados.14. Bienestar Universitario.15. Recursos financieros.

Cada uno de las condiciones mínimas señala-das contiene una cantidad variable de caracte-rísticas que deben ser revisadas una a una, eva-luadas y documentadas con el fin de ofrecer un informe completo, coherente, y lo fundamental, documentado.

3. plan de accIón del equIpo de trabajo del programa

A partir del mes de junio de 2009, el Programa de Electrónica se dio a la tarea de iniciar el pro-ceso, donde el primer paso fue recoger y orga-nizar la información que se hallaba dispersa en

71

Núme

ro 10

• 20

10

Jorge enrique López Duarte / Carlos rené Suárez Suárez

diferentes documentos físicos y electrónicos. Es así como actualmente, el Programa cuenta con una carpeta para cada condición mínima donde se halla el histórico y el presente de lo que tiene o ha realizado durante estos últimos años.

En este año, a solicitud de la Dirección de Pro-grama y con el apoyo de la Decanatura, se tiene al servicio del programa un docente con disponibilidad horaria para acompañar este proceso; el nombramiento de este docente ha sido fundamental para el avance en el trabajo. Actualmente, se está haciendo un diagnostico a profundidad de cada Condición para detectar que información está disponible, identificar las realizaciones y en general construir una tabla de debilidades, oportunidades fortalezas y amenazas.

De momento se está trabajando y se encuentra avanzadas las condiciones primera relacionada con la denominación académica del programa y la condición 13 relacionada con egresados ya que son estas sobre las cuales hay más informa-ción y trabajo realizado

El paso a seguir dentro de este camino hacia la obtención del Registro es iniciar el proceso de redacción del documento, sustentado en el aco-pio de información confiable y validable, que debe ser proporcionada en unos casos por el mismo Programa y en otros por las diferentes dependencias de la Universidad

4. estado del programa Frente al proceso

Se presenta a continuación un rápido repaso de las acciones tomadas –o que se deben tomar–frente a las debilidades y fortalezas detectadas en algunas condiciones mínimas de calidad como resultado del trabajo adelantado hasta el momento.

• Se asignó un docente para que contabi-lice, localice y obtenga información de los egresados, esencialmente acerca del ámbito laboral para detectar en qué áreas o sectores de la electrónica se desempe-

ñan. Dicha información es de alta impor-tancia ya que permitirá ajustar el currículo y revisar el perfil profesional entre otros aspectos. También será un indicador del grado de coherencia entre los aspectos curriculares propuestos en el Programa y las necesidades del sector productivo en el ambiente Local y Nacional.

• Se está discutiendo con todos los docen-tes la justificación del programa por-que se encuentra que no se ajusta a las necesidades y expectativas actuales .Se considera que se requieren Ingenieros Electrónica para apoyar al sector produc-tivo cumpliendo propósitos como dise-ñar, planear, investigar, evaluar y pro-bar equipos y sistemas electrónicos y de telecomunicaciones.

• En cuanto a los aspectos curriculares, el trabajo se enfoca metodológicamente para desarrollar en el estudiante de la FUAC competencias que le permitan desempe-ñarse en empresas de servicio electrónico, de telecomunicaciones, fabricantes de equipos electrónicos, firmas de consul-toría e industrias de transporte y proce-samiento, del sector público y privado o pueden trabajar en forma independiente.

• Es necesario organizar todas las activida-des de formación por créditos académi-cos. Se está haciendo un gran esfuerzo con los docentes para actualizar y adecuar las Guías de Cátedra al sistema de créditos y competencias; de igual forma, se están elaborando con el mismo esquema las actividades y prácticas de laboratorio.

• Un aspecto importante que se está traba-jando hace relación a la dotación de labo-ratorio para prácticas. El instrumental disponible en la actualidad, puede decirse en general que es suficiente para las prác-ticas básicas de la electrónica pero defi-ciente para las prácticas especializadas en temas como telecomunicaciones, tele-mática y control. En el mismo orden de ideas, se plantea la necesidad de ampliar las instalaciones y los bancos de trabajo

72

Núme

ro 10

• 20

10

el proceso de registro calificado en programa de Ingeniería electrónica

de los estudiantes. Los anteriores plan-teamientos se han hecho ante la Comisión de Laboratorios nombrada por la Deca-natura que está trabajando con miras a generar una política y reglamentación de los laboratorios así como órgano asesor de la Decanatura en el tema

• Para atender la condición de calidad número cinco referente a formación inves-tigativa, el Programa ha dedicado gran parte de su quehacer en atender este aspecto; es así, como durante el segundo semestre de 2009 y lo corrido del presente,

se ha creado el Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Electronica GRITEL el cual ha generado tres proyectos que están en evaluación en el Servicio Unificado de Investigaciones SUI donde se estudiará la viabilidad de los mismos y se prestará el apoyo y la logística correspondiente para su desarrollo. Con gran entusiasmo, se encuentra en actividad un semillero de investigación en nanotecnología del cual sus estudiantes han participado en even-tos de investigación y se aprestan a parti-cipar en otros y a publicar notas científicas relacionadas con el tema elegido.

reFerencIas

ACIEM. Documento sobre el análisis Funcional para el diseño curricular por competencias. Bogotá, septiembre de 2006.

Antonio GarCía, Javier JiméneZ, Constanza PéreZ. Miembros Grupo Tecnología y Sociedad, Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes.

ClasiFiCaCión internaCional uniFiCada de oCuPaCiones (CIUO-88); 3114, Funciones del Ingeniero Electrónico.

ColCienCias. Plan estratégico: Programa Nacional de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (ETI) 2002.

el ConGreso de ColomBia. Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diario Oficial No. 40.700.

el ConGreso de ColomBia. Ley 1188 de 2008, por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 40.700.

el ConGreso de ColomBia. Decreto 2566 de 2003, por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior. Diario Oficial No. 40.700.

el ConGreso de ColomBia. Resolución 2773 de 2003, sobre las condiciones específicas de programas de pregrado en Ingeniería. Diario Oficial No 40.700.

El perfil del ingeniero electrónico: competencias como una red de relaciones de actores oferta - demanda educativa, ACOFI. ISSN 1900-8260.

ministerio de eduCaCión naCional. Documentos preparado para la evaluación de las condiciones mínimas de calidad; Bogotá, 21 de agosto de 2007.

73

Núme

ro 10

• 20

10

aUtoevalUación con fineS de acreditación en el prograMa de ingeniería indUStrial de la UniverSidad aUtónoMa de coloMbia

Arturo Rojas Rincón Ingeniero Industrial, Magíster en Administración, Director programa Ingeniería Industrial

Universidad Autónoma de Colombia. [email protected]

Recibido: 09-05-2010, aceptado: 05-06-2010, versión final 05-06-2010

Resumen

La universidad viene empeñada en acreditar algunos de sus programas académicos, con base en los lineamientos formulados en el Sistema Nacional de Acreditación por el CNA. El programa de Ingeniería Industrial se postuló en al año 2007, para ser parte de este grupo de programas y su solicitud fue aprobada por el comité de autoevaluación institucional. En consecuencia el artículo trata sobre las características del programa, el proceso de autoevaluación realizado desde el 2007 a la fecha y un resumen de los juicios emitidos en el documento resultante que se debe presentar ante el CNA, para aspirar a la acreditación de calidad.

Palabras claves: acreditación, autoevaluación, ingeniería industrial.

AbstRAct

The university is committed to demonstrate some of its academic programs, based on the guidelines formulated in the National Accreditation System for the CNA. The Industrial Engineering program ran in the year 2007, to be part of this group of programs and their application was approved by the institutional self-evaluation committee. Consequently, the article discusses the features of the program, the process of self-assessment conducted from 2010 to date and a summary of the judgments in the resulting document to be submitted to the CNA, to aim for quality accreditation.

Keywords: accreditation, self-assessment, industrial engineering.

74

Núme

ro 10

• 20

10

Autoevaluación con fines de acreditación en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia

1. IntroduccIón

Este documento presenta el estado del arte del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia,

uno de los programas con que la Fundación inició labores hace 37 años. El programa ha venido funcionando en forma continua desde su creación, atravesando diferentes etapas en su crecimiento y desarrollo, hasta llegar hoy a consolidarse como el de mayor tamaño en la Facultad de Ingeniería, por lo cual se presenta en la primera parte del escrito un panorama de su situación académica actual.

El Sistema nacional de acreditación establecido en la ley 30 de 1992, como respuesta a la nece-sidad de fortalecer la calidad en la educación superior, sirvió de referente para postular Inge-niería Industrial, (CNA, 2006), ante la dirección de la Universidad, como tercer programa para ser incluido en el proceso de autoevaluación con fines de acreditación, que adelanta la insti-tución. En consecuencia en la segunda parte se presenta el proceso realizado para cumplir con la etapa de autoevaluación.

2. el programa de IngenIería IndustrIal

Ingeniería Industrial, inició su vida académica en el primer semestre de 1972, con las jornadas diurna y nocturna. Inicialmente se diseñaron dos semestres del plan de estudios, pero a fina-les del año 1973, se diseña el plan de estudios completo para sus diez periodos académicos. En el año de 1977 se establecen dos versiones del plan de estudio, una para la jornada diurna y otra para la jornada nocturna; el plan diurno conserva la distribución en diez semestres, pero en la jornada nocturna se distribuyen las asig-naturas en once semestres. Esta organización se mantiene en los planes de estudio 1988-1 y en la reforma denominada plan 1997-2.

Como resultado de la agenda de transformación de la Universidad iniciada a partir del año 2000, se llegó al plan de estudios 2004-1 en el cual se incorpora el concepto de créditos académicos y se unifican a 10 semestres la duración de las

dos jornadas. Este plan tiene nuevas versiones resultantes de los ajustes realizados en el año 2006, y en al año 2008, en el cual se constituyó el plan de estudios con jornada única mixta.

Licencia de Iniciación de Labores. El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, concede Licencia de Inicia-ción de Labores a los programas de ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas, el día 3 de octubre de 1.975 mediante Acuerdo 228.

Licencia de Funcionamiento. Mediante Acuerdo 150 de 1.979, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, con-cede Licencia de Funcionamiento al programa académico de Ingeniería Industrial.

Aprobación. Mediante Acuerdo 336 de 16 de diciembre de 1.980 el ICFES aprueba el pro-grama académico de Ingeniería Industrial hasta el 31 de diciembre de 1.982. Autoriza a la FEAC, el otorgamiento de títulos de Ingeniero Indus-trial, durante la vigencia de la aprobación.

Primeros Graduados en Ingeniería Industrial. El 20 de noviembre de 1.981 en acto solemne reciben su grado de Ingeniero Industrial 35 egresados del programa académico.

Renovación de la aprobación. Mediante resolu-ción 1637 de septiembre 1 de 1.983 del ICFES, se renueva hasta el 31 de diciembre de 1.986 el programa académico de Ingeniería Industrial.

Renovaciones. El Programa ha recibido en forma sucesiva diversas resoluciones para su funcionamiento:

• La Resolución 002673 del 24 de diciembre de 1986 renueva la aprobación del hasta el 31 de diciembre de 1988.

• La Resolución 003476 del 30 de diciem-bre de 1988 del ICFES renueva la apro-bación hasta el 31 de diciembre de 1992. Se requiere en ese momento que la Ins-titución envíe al ICFES informes de auto evaluación acerca del funcionamiento y desarrollo del programa.

75

Núme

ro 10

• 20

10

Arturo rojas rincón

• La Resolución 003502 del 23 de diciembre de 1992 renueva la aprobación hasta el 31 de diciembre de 1997.S

• Solicitud elevada ante el ICFES mediante Acuerdo 326 de 10 de abril de 2000, expe-dido por el Consejo Directivo de la Uni-versidad Autónoma de Colombia

Registro Calificado. Mediante Resolución 499 del 14 de febrero de 2005 el Ministerio de Edu-cación Nacional concede el registro vigente de funcionamiento del programa por siete años.

2.1. Objetivos del programaFormar ingenieros industriales que integren lo científico, lo tecnológico, lo técnico, lo econó-mico, lo ecológico y lo humanístico; capaces de diseñar, planear, organizar, mantener, dirigir, innovar, mejorar y controlar sistemas produc-tivos de bienes y servicios de baja, mediana y alta intensidad tecnológica; optimizando los recursos humanos, tecnológicos, técnicos, equi-pos, materiales, económicos, energéticos y de información.

2.2. Perfil profesionalEl Ingeniero Industrial de la UAC es un profe-sional formado con visión integral capaz de:

• Liderar procesos para la creación, innova-ción y mejoramiento continuo de los pro-cesos de producción de bienes y servicios en las empresas u organizaciones.

• Proporcionar soluciones a los problemas generados por la globalización, tales como la optimización de la calidad, la producti-vidad y la competitividad

2.3. Perfil del aspiranteEl aspirante a Ingeniería Industrial, debe con-tar entre sus condiciones personales como futuro estudiante del programa las siguientes características:

• Aptitud e interés por las ciencias naturales y exactas: matemáticas, física y química.

• Capacidad analítica, investigativa, refle- xiva y espíritu creativo.

• Habilidad para comunicarse con otros y trabajar en equipo.

• Habilidad para tomar decisiones y asu-mir retos.

• Espíritu de mejoramiento, superación constante y adaptación al cambio.

• Preocupación por el desarrollo humano, social y económico de su entorno.

• Interés por el desarrollo de proyectos empresariales enfocados a las Pymes.

2.4. Perfil ocupacionalEl Ingeniero Industrial, está en capacidad de laborar en:

• Cargos de Dirección en las áreas de planta, producción, administración, calidad, recursos humanos, mercadeo y finanzas.

• Gerencia y Administracion de su propia empresa, dando prioridad a la innova-ción y a la implantación de procesos para aseguramiento de la gestión de calidad.

• Asesoría, gerencia y administración de proyectos sostenibles para la pequeña y mediana empresa.

2.5. Plan de estudiosEl plan de estudios del programa, versión 2008-1, tiene 159 créditos de los cuales 19 corresponden a estudios generales (12%), 62 a estudios bási-cos (39%), 62 a estudios profesionales (39%) y 16 a estudios de profundización (10%).

En la estructura macro curricular, los estudios generales corresponden a aquellos aspectos de la formación integral que ofrece la universidad a todos sus estudiantes de pregrado (Fuac 2001). Son comunes a todos los programas de pre-grado y articulan un conjunto de conocimien-tos, valores, habilidades y destrezas orientados a la formación del estudiante como persona y

76

Núme

ro 10

• 20

10

Autoevaluación con fines de acreditación en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia

como ciudadano. Constituyen la impronta de la Universidad en el estudiante.

Los estudios básicos (Fuac 2001), corresponden a aquellos aspectos de la formación integral del estudiante que ofrece la Facultad de Ingeniería para garantizar la apropiación, por parte del estu-diante de la infraestructura cognoscitiva común a los programas académicos afines de la facultad.

Los estudios profesionales (Fuac 2001), corres-ponden a los aspectos de la formación integral que ofrece el programa de ingeniería industrial para garantizar la formación en las competen-

cias, habilidades y desempeños propios de esta actividad profesional

Los estudios de profundización (Fuac 2001), corresponden a los aspectos de la formación que opte el estudiante según su interés particular y que le permiten abordar problemas y temas propios de su futura profesión, de acuerdo con la oferta académica del programa y del nivel de profundización de postgrado.

La forma como se interrelacionan los diferen-tes tipos de estudios en el plan de estudios, se observa en la figura No. 1.

Figura 1 Relación Académico Administrativa de las Estructuras Curriculares

El plan de estudio 2008-1, vigente tiene como característica que es un plan único para jor-nada mixta, con horarios en la mañana y la noche.

2.5.1. Estructura del programa por áreas del conocimiento

A nivel de la estructura meso curricular (áreas del conocimiento) y micro curricular el pro-grama está organizado de la siguiente forma:

Estudios Generales

Área Socio Humanística

• Comunicación escrita

• Segunda Lengua - Inglés

• Pensamiento complejo

• Electivas de Contexto

• Electiva Disciplinar

• Ética y Constitución

77

Núme

ro 10

• 20

10

Arturo rojas rincón

Estudios Básicos

Área de matemáticas• Cálculo Diferencial• Cálculo Integral• Cálculo Multivariado• Ecuaciones Diferenciales• Álgebra Lineal

Área de física• Mecánica de partículas• Mecánica de sólidos y fluidos• Electricidad y magnetismo

Área de Química• Química General

Estudios Básicos de Ingeniería

Área de Expresión Gráfica• Dibujo y Geometría Descriptiva• Software para Diseño Gráfico

Área de Ciencias de la Computación• Algoritmos y Programación

Área de Materiales y Procesos• Mecánica Analítica• Electiva de EB:

Resistencia de Materiales Termodinámica

• Ciencia de los Materiales• Procesos Industriales

Área de Probabilidades• Probabilidades y Estadística

Estudios Profesionales y de Profundización

Área de Gestión de Operaciones• Introducción al Ing. Industrial• Metrología• Estudio del Trabajo• Ergonomía• Gestión de Operaciones• Diseño de Planta• Gestión de Calidad

Área de Métodos Cuantitativos• Investigación de Operaciones• Simulación• Logística

Área de Organización y Gestión Empresarial• Administración• Espíritu Empresarial• Mercadotecnia• Economía• Contabilidad y Costos• Administración Financiera• Ingeniería Económica• Gestión de Proyectos• Desarrollo Organizacional• Gestión del Talento Humano• Salud Ocupacional• Gestión Ambiental

Área de Profundización• Electivas de Profundización I y II• Electiva de Derecho• Electiva Administrativa/Económica• Seminario de Investigación• Trabajo de Grado

3. HacIa la acredItacIón

3.1. ¿Qué es la Acreditación?La Acreditación es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su fun-ción social (CNA 2006).

Sin embargo debe tenerse en cuenta que la acreditación no es sólo una oportunidad para el reconocimiento por parte del Estado de la calidad de un programa o de una institución; es una ocasión para comparar la formación que se imparte con la que reconocen como válida y deseable los pares académicos, es decir, aque-llos que representan el deber ser, los que tienen

78

Núme

ro 10

• 20

10

Autoevaluación con fines de acreditación en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia

las cualidades esenciales de la comunidad que es reconocida como poseedora de ese saber y que ha adquirido, por ello mismo, una respon-sabilidad social. También es una ocasión para reconocer la dinámica del mejoramiento de la calidad y para precisar metas de desarrollo deseable.

El proceso de acreditación canaliza los esfuerzos que las instituciones han venido haciendo para realizar la evaluación sistemática de sus pro-gramas y, en general, del servicio que prestan a la sociedad. La acreditación es exigente porque, teniendo siempre en cuenta la naturaleza de la institución y del programa, debe garantizar la más alta calidad en todos los casos y porque es voluntaria.

3.2. ¿Cómo se lleva a cabo la Acreditación?

Según el CNA, la acreditación deberá efectuarse teniendo en cuenta los siguientes componentes (CNA, 2010):

a) La autoevaluación, hecha por las institu-ciones, para lo cual deben utilizarse guías coherentes con los criterios y caracterís-ticas de calidad definidos por el Consejo Nacional de Acreditación. Estas guías podrán ser diferenciadas según el tipo de institución o área del conocimiento, y deberán incluir elementos cuantitativos y cualitativos. Esta autoevaluación deberá tener como punto de partida la definición que haga la institución de su naturaleza, su misión y su proyecto educativo. Se busca preservar las características propias de cada institución, no de homogeneizarlas.

b) La evaluación externa, hecha por los pares académicos nombrados por el Con-sejo Nacional de Acreditación, mediante visita a la institución, para comprobar la objetividad y veracidad de la autoeva-luación en cuanto a la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social. La evaluación externa

concluirá con el informe que rindan estos pares sobre los resultados, acompañado de recomendaciones para el mejoramiento institucional, cuando sea necesario.

c) La respuesta de la institución que se ha sometido al proceso de acreditación, al informe de la evaluación externa y a las recomendaciones.

d) La recomendación final sobre la acre-ditación propiamente dicha, hecha por el Consejo Nacional de Acreditación al Ministro de Educación Nacional.

e) El acto de Acreditación, que le corresponde al Ministro de Educación Nacional.

3.3. ¿Qué factores se evalúan durante el proceso de Acreditación Institucional?

Considerando la unidad que se debe conservar para la evaluación institucional, la acreditación evalúa diez factores básicos en los que se inclu-yen cada una de las partes que conforman la Comunidad Universitaria (CNA, 2006). Los fac-tores a evaluar, establecidos por el CNA, son: 1) Misión y proyecto institucional, 2) Estudiantes, 2) Profesores, 4) Procesos Académicos, 5) Bien-estar Institucional, 6) Organización, adminis-tración y gestión, 7) Egresados e impacto sobre el medio y 8) Recursos físicos y financieros.

4. proceso realIzado

La Universidad y el programa, en el proceso de autoevaluación hacia la acreditación, han reali-zado las siguientes actividades (Ver grafico 1):

En el año 2002, se envía comunicación por parte del representante legal de la Universidad al CNA en la que expresaba: a) la voluntad de la institución de acreditar tres de sus programas, b) que conocía los Lineamientos para la acredi-tación y c) que cumplía con las condiciones iní-ciales señaladas en los lineamientos

En al año 2003, se efectúa la apreciación de las condiciones iníciales de la institución mediante

79

Núme

ro 10

• 20

10

Arturo rojas rincón

visita realizada por dos pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acredi-tación. El Consejo consideró que la institución cumplía estas condiciones iníciales, por lo cual autorizó en el año 2004 a la universidad para iniciar el proceso de autoevaluación con fines de acreditación.

En mayo de 2007, la Rectoría de la Universi-dad Autónoma de Colombia informa que se han reiniciado los procesos de Autoevaluación con fines de Acreditación de los Programas de Derecho e Ingeniería de Sistemas, en principio, y que se está en el proceso de selección de un tercer Programa para el mismo efecto.

Grafico 1 Procedimiento para la acreditación del programa de Ingeniería Industrial

80

Núme

ro 10

• 20

10

Autoevaluación con fines de acreditación en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia

En mayo de 2007, el Comité de Autoevaluación Institucional aprobó la ponderación de los factores, la cual quedo de la siguiente forma:

Tabla No. 1 Ponderación de factores para el proceso

de autoevaluación

Factor PonderacIón

1. Misión y proyecto educativo institucional 15%

2. Estudiantes 15%

3. Profesores 15%

4. Procesos académicos 20%

5. Bienestar universitario 5%

6. Organización, gestión y administración 10%

7. Egresados y articulación con el medio 10%

8. Recursos físicos y financieros 10%

En septiembre de 2007, el Comité de Autoeva-luación Institucional estudia la postulación del programa de Ingeniería Industrial y avala su inclusión en el proceso de autoevaluación

En abril de 2008 se oficializo el Modelo de Acre-ditación de la FUAC, el cual establece la meto-

dología unificada que se debe seguir en este proceso.

En julio del 2008 el Comité del Programa de Inge-niería Industrial CPA, estudia y aprueba la pon-deración de las características en que se divide cada factor, con los siguientes resultados:

Tabla 2 Factor: 1. Misión y proyecto educativo institucional

caracteríStIca deScrIPcIón %

1. Misión institucional.

Se expresa en los objetivos, en los procesos académicos y administrativos y en los logros de cada programa. Explicita el compromiso institucional con la calidad. Naturaleza de la Institución.

20

2. Proyecto institucional.

Orienta el proceso educativo, la administración y la gestión de los programas. Es una referencia en los procesos de toma de decisiones sobre la gestión del currículo, docencia, investigación etc.

20

3. Proyecto educativo del programa.

El PEP Es coherente con el PEI, señala los objetivos lineamientos básicos del currículo, las metas de Desarrollo, políticos y estrategias de planeación y evaluación. Es de dominio público.

30

4. Relevancia académica y pertinencia social.

El programa, es Relevante académicamente, y responde a necesidades locales, nacionales e internacionales. 30

81

Núme

ro 10

• 20

10

Arturo rojas rincón

Tabla 3 Factor 2. Características asociadas a los estudiantes

caracteríStIca deScrIPcIón %

5. Mecanismo de ingreso.Teniendo en cuenta las especificidades y exigencias del programa, se aplican mecanismos universales y equitati-vos de ingreso conocidos por los aspirantes.

15

6. Número y calidad de los estudiantes admitidos.

El Número y calidad de los estudiantes que ingresan es compatible con las capacidades que tiene la institución y el programa para asegurar a los admitidos adelantar sus estudios hasta la culminación

15

7. Permanencia y deserción estudiantil.

Se ha definido sistemas de evaluación y seguimiento de la deserción y mecanismo para su control. El tiempo de permanencia de los estudiantes es conciliable con la cali-dad que se propone alcanzar y con la eficacia y eficiencia institucionales

15

8. Participación en actividades de formación integral.

El programa promueve la participación de los estudian-tes en actividades académicas, proyectos de investigación, grupos y centros de estudio, actividades artísticas, depor-tivas y en otras de formación complementaria

30

9. Reglamento estudiantil..

Se cuenta con Reglamento estudiantil aprobado, y divul-gado, definiendo deberes y derechos, régimen discipli-nario, régimen de participación en los organismos de dirección. Condiciones y exigencias académicas de per-manencia y graduación en el programa

10

Tabla 4 Factor 3. Características asociadas a los profesores

caracteríStIca deScrIPcIón %

10. Selección y vinculación de profesores

La institución ha definido criterios académicos claros para la selección y vinculación de los profesores, que toma en cuenta la naturaleza académica del programa y los aplica de forma transparente.

10

11. Estatuto profesional.

La Institución ha expedido y aplica un estatuto profesoral inspirado en la cultura académica universalmente recono-cida, con: régimen de selección, vinculación, promoción, escalafón docente, retiro, derechos deberes, régimen de participación en los organismos de Dirección distinciones estímulos evaluación

10

12. Número, dedicación y nivel de formación de los profesores.

De conformidad con la estructura organizativa y las especificidades del programa, este cuenta con el número de profesores con la dedicación y el nivel de formación requeridos para el desarrollo de las actividades de Docen-cia., investigación, y extensión proyección social, y con la capacidad de atender a los estudiantes

15

82

Núme

ro 10

• 20

10

Autoevaluación con fines de acreditación en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia

caracteríStIca deScrIPcIón %

13. Desarrollo profesoral. De conformidad con los objetivos de la institución y del programa, existen políticas y programas de desarrollo profesoral adecuadas a las necesidades y objetivos del programa.

15

14. Interacción con las comunidades académicas.

Los profesores mantienen interacción con comunidades académicas nacionales e internacionales. Estas interacciones son coherentes con los objetivos y necesidades del programa.

10

15. Estimulación a la docencia, investigación, existencia o proyección social y a la cooperación internacional.

La institución ha definido y aplica en el programa, con criterios académicos , un régimen de estímulos que reco-noce efectivamente el ejercicio calificado de las funciones de investigación, creación artística docencia, extensión o proyección social y de la cooperación internacional

15

16. Producción de material docente.

Los profesores al servicio del programa producen mate-riales para el desarrollo de las diversas actividades docen-tes. Evaluadas periódicamente

10

17. Remuneración por méritos. La remuneración que reciben los profesores está de acuerdo con sus méritos académicos y profesionales y se ajustan a las políticas institucionales y a las disposiciones legales.

15

Tabla 5 Factor No. 4 Características asociadas a los procesos académicos

caracteríStIca deScrIPcIón %

18. Integridad de currículo. El currículo contribuye a la formación de valores, aptitu-des conocimientos, métodos, principios de acción básica y competencias comunicativas y profesionales, de acuerdo con el estado del arte de la disciplina, profesión. Busca la formación integral del estudiante, en coherencia con la misión institucional y los objetivos del programa.

10

19. Flexibilidad del currículo. El currículo es lo suficientemente flexible para mantenerse actualizado y pertinente, y para optimizar el tránsito de los estudiantes por el programa y por la institución

10

20. Interdisciplinariedad. El programa reconoce y promueve la interdisciplinariedad y estimula la interacción de estudiantes y profesores. 10

21. Relaciones nacionales e internacionales del programa.

Para la organización y actualización de su plan de estu-dios, el programa toma como referencia las tendencias, el estado del arte de la disciplina, y los indicadores de cali-dad reconocidos por la comunidad académica nacional o internacional., estimula el contacto con miembros de esas comunidades. Promueve la cooperación con instituciones y programas en el país y en exterior.

5

22. Metodologías de enseñanza y aprendizaje.

Los métodos pedagógicos empleados para el desarrollo de los contenidos del plan de estudios son coherentes con la naturaleza de los saberes, con las necesidades y objetivos del programa y con el número de estudiantes que parti-cipa en cada actividad docente.

10

83

Núme

ro 10

• 20

10

Arturo rojas rincón

caracteríStIca deScrIPcIón %

23. Sistema de evaluación de estudiantes.

El sistema de evaluación de estudiantes contempla polí-ticas y reglas claras, universales y equitativas de evalua-ción, y las aplica teniendo en cuenta la naturaleza de las distintas actividades académicas.

5

24. Trabajo de los estudiantes. Los trabajos realizados por los estudiantes en las dife-rentes etapas del plan de estudios favorecen el logro de los objetivos del programa y el desarrollo de competen-cias, según las exigencias de calidad de la comunidad académica.

5

25. Evaluación y autorregulación del programa.

Existen criterios y procedimientos claros para la evalua-ción periódica de los objetivos, proceso y logros del pro-grama, con miras a su mejoramiento continuo, Se cuenta para ello con la participación de profesores estudiantes y egresados, considerando la pertinencia del programa para la sociedad.

5

26. Investigación formativa.

El programa promueve la capacidad de indagación y bús-queda, y la formación de un espíritu investigativo que favorecen en el estudiante una aproximación crítica y per-manente al estado del arte en el área del conocimiento del programa y a potenciar un pensamiento autónomo que le permitirá la formulación de problemas y de alternativas de solución.

10

27. Compromiso con la investigación.

De acuerdo con lo definido en el proyecto institucional, el problema cuenta con el núcleo de profesores que dedica tiempo significativo a la investigación relacionada con el programa y articulada con la docencia y la extensión o proyección social.

5

28. Extensión y proyección social.

El programa ha definido mecanismos para enfrentar aca-démicamente problemas del entorno, promueve el vínculo con los distintos sectores de la sociedad e incorpora en el plan de estudios el resultado de estas experiencias.

5

29. Recursos bibliográficos.

El programa cuenta con recursos bibliográficos adecua-das y suficientes en cantidad y calidad, actualizados y accesibles a los miembros de la comunidad académica, y promueve el contacto del estudiante con los textos y materiales fundamentales y con aquellos que recogen los desarrollos más recientes relacionadas con el área de conocimiento del programa

5

30. Recursos informáticos y de comunicación.

En los procesos académicos, los profesores y los estudian-tes disponen de recursos informáticos y de comunicación, los cuales son suficientes , actualizados y adecuados según la naturaleza del programa y el número de usuarios

10

31. Recursos de apoyo docente.

En los procesos académicos los profesores y los estudian-tes disponen de recursos informáticos y de comunicación los cuales son suficientes actualizados y adecuados según la naturaleza del programa., y el número de usuarios

5

84

Núme

ro 10

• 20

10

Autoevaluación con fines de acreditación en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia

Tabla 6 Factor: 5. Características asociadas al bienestar institucional

caracteríStIca deScrIPcIón %

32. Políticas, programas y servicios de bienestar universitario

Los servicios de bienestar universitario son suficientes, adecuados y accesibles, son utilizados por profesores, estudiantes y personal administrativo del programa y res-ponden a una política integral de bienestar universitario definida por la institución

100

Tabla 7 Factor: 6. Características asociadas a la organización, administración y gestión

caracteríStIca deScrIPcIón %

33. Organización, administración y gestión del programa.

La organización, administración y gestión del programa favorecen el desarrollo y la articulación de las funciones de docencia, investigación, extensión o proyección social y la cooperación internacional. Las personas encargadas de la administración del programa son suficientes en número y dedicación y poseen la formación requerida para el des-empeño de sus funciones.

20

34. Sistemas de comunicación e información.

El programa cuenta con mecanismos eficaces de comuni-cación interna y con sistemas de información claramente establecidos y accesibles a todos los miembros de la comu-nidad académica

40

35. Dirección del programaExiste orientación y liderazgo en la gestión del programa. Las reglas de juego de dicha gestión están claramente defi-nidas y son conocidas por los usuarios

20

36. Promoción del programa.

La institución y el programa, al realizar sus actividades de Promoción, hacen pública su oferta educativa con trans-parencia y veracidad, y cumplen con las normas legales establecidas para tal fin.

20

Tabla 8 Factor: 7. Características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio

caracteríStIca deScrIPcIón %

37. Influencia del programa en el medio.

En el campo de acción del programa, éste ejerce una influen-cia positiva sobre su entorno, en desarrollo de políticas defi-nidas y en correspondencia con su naturaleza y su situación específica; esta Influencia es objeto de análisis sistemático.

40

38. Seguimiento de los egresados.

El programa hace seguimiento de la ubicación y de las actividades que desarrollan los egresados y se preocupa por verificar si esas actividades corresponden con los fines de la institución y del programa.

30

39. Impacto de los egresados en el medio social y académico.

Los egresados del programa son reconocidos por la cali-dad de la formación que reciben y se destacan por su desempeño en la disciplina, profesión, ocupación u oficio correspondiente.

30

85

Núme

ro 10

• 20

10

Arturo rojas rincón

Tabla 9 Factor: 8. Características asociadas a los recursos físicos y financieros

caracteríStIca deScrIPcIón %

40. Recursos físicos.El programa cuenta con una planta física adecuada y sufi-ciente para el desarrollo de sus funciones sustantivas y de bienestar y ésta recibe uso y mantenimiento adecuados.

40

41. Presupuesto del programa.El programa dispone de recursos presupuéstales suficien-tes para funcionamiento e inversión, de acuerdo con su naturaleza y objetivos.

40

42. Administración de recursos.La administración de los recursos físicos y financieros del programa es eficiente, eficaz, transparente, y se ajusta a las normas legales vigentes.

20

El 15 de mayo de 2009, se efectúa la visita de los pares colaborativos, Ingenieros Juan Ben-jamín Duarte de la UIS y Jorge Enrique Mejía estudiante del programa de doctorado de la Universidad de Los Andes.

2.5. Avances del proceso de autoevaluación

Como resultado de la autoevaluación realizada por los miembros del Comité del programa, los profesores designados para apoyar al comité, las recomendaciones efectuadas por los pares colaborativos, la oficina de autoevaluación ins-titucional y el Asesor del programa designado por la presidencia de la universidad, se obtuvo la segunda versión del documento de autoeva-luación. De este documento se pueden desta-car los siguientes aspectos, extractados de los juicios de evaluación emitidos en cada una de las características que componen cada factor analizado.

2.5.1. Misión y proyecto institucionalLa Universidad tiene definida su misión y su visión en concordancia con los principios y objetivos de la ley 30 de 1992 para la educación superior. En la misión ha definido su carácter democrático, participativo y pluralista, y en la visión se destaca la orientación dada para ser una universidad acreditada de reconocida influencia en el medio cultural, económico y social del país y con una comunidad acadé-

mica y científica relacionada nacional e inter-nacionalmente, elementos que han servido de norte para este proceso de acreditación. Estos elementos son resaltados en todos los eventos que realiza la institución con el fin de que sean conocidos y discutidos por todos los miembros de la comunidad académica.

Para orientar el desarrollo de la funciones de docencia, investigación, internacionalización, extensión y bienestar al interior del programa, así como para la toma de decisiones en cuanto a la administración de recursos, gestión acadé-mica autoevaluación, cuenta con el Proyecto Educativo Institucional PEI, adoptado mediante el acuerdo 414 de 2002(fuac, 2002x).

En coherencia con la Misión y el PEI, se encuen-tra en elaboración el Proyecto educativo del programa PEP, que una vez discutido y apro-bado en el Comité del Programa, deberá ser puesto en conocimiento de todos los profesores y estudiantes.

El programa en concordancia con las necesida-des actuales del entorno empresarial, ha diri-gido sus líneas de énfasis hacia las disciplinas de Logística y Gestión de Calidad. Asimismo, sus egresados han logrado el reconocimiento en el sector industrial y de servicios, lo cual se refleja en las solicitudes que las empresas hacen por estudiantes para prácticas así como por ingenieros.

86

Núme

ro 10

• 20

10

Autoevaluación con fines de acreditación en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia

2.5.2. EstudiantesEl programa aplica los mecanismos de ingreso que se encuentran definidos en el Acuerdo 467 Reglamento Academico Estudiantil, y que el aspirante tiene la oportunidad de conocer por medio de la página web de la universidad, los cuales se refieren a los puntajes mínimos de la pruebas del ICFES exigidos, a la entrevista

y a los documentos que se deben allegar en el momento de la inscripción. No se cuenta con políticas de admisión excepcionales.

El número de estudiantes admitidos a primer nivel (semestre), en los últimos seis años ha tenido una tendencia creciente desde al año 2004, como se aprecia en la ilustración 1.

Ilustración 1 Número de estudiantes admitidos en primer nivel

La capacidad del proceso de selección en los últi-mos años ha ido en aumento. El índice más alto se presentó en el período 20081, con el 80%. Sin embargo, la matrícula de los estudiantes admi-tidos al primer curso depende de otros factores

externos tales como la aceptación del aspirante en universidades del Estado, otras opciones de estudio, y accesibilidad a las modalidades de créditos disponibles. La proporción de estudian-tes admitidos que se matricula es del 60%.

Ilustración 2 Porcentaje de absorción de estudiantes

(inscritos/ matriculados)

La población estudiantil total del programa se ha mantenido constante en el periodo obser-vado, con una disminución en la año 2006-2 por

debajo del nivel promedio que ha estado alre-dedor de 1000 estudiantes.

87

Núme

ro 10

• 20

10

Arturo rojas rincón

La deserción estudiantil con un promedio de 40.7%, ha venido disminuyendo a partir del 2005-2, hasta niveles del 28.21% en el período

Ilustración 3 Total de estudiantes matriculados por período

2007-2, como resultado de las diferentes estrate-gias adoptadas para mejorar las tasas de reten-ción en particular en los tres primeros semestres.

Ilustración 4 Deserción entre el 2004-1 y el 2007-2

Los programas de seguimiento y acompa-ñamiento que adelanta el área de Desarrollo Humano, están orientados a toda la población estudiantil con prevalencia en los estudiantes de horarios diurnos debido a su mayor vulne-rabilidad (juventud, desarrollo personal).

Semestralmente los docentes del programa orga-nizan eventos que apuntan al fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes: encuentro universidad-empresa, expo innova-ción, encuentro de instituciones que apoyan a la empresarialidad, feria de gestión de proyectos.

El reglamento estudiantil (acuerdo 467) esta-blece claramente los deberes y derechos que

regulan la relación universidad-estudiante y cubre todos los eventos desde el ingreso a la institución hasta la graduación. Es difundido y se entrega durante la inducción a primer semes-tre, y se puede consultar en forma permanente en la página web.

2.5.3. ProfesoresLa selección y vinculación de profesores ha estado regida por el acuerdo 132 para docentes hora cátedra y el acuerdo 404 (fuac, 2004) para docentes de medio tiempo y tiempo completo. Estos acuerdos establecen las políticas institu-cionales obre carrera docentes, las categorías del escalafón, así como los mecanismos de pro-

88

Núme

ro 10

• 20

10

Autoevaluación con fines de acreditación en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia

moción. Los docentes tiene representación en los organismos de dirección: Asamblea General, Consejo directivo, Consejo Académico, Consejo de Facultad y Comité de Programa, con base en las normas establecidas en el acuerdo 478 de 2004 (Estructura Organizacional).

El número de docentes ha fluctuado entre 43 en el año 2004 y 39 en el año 2010, además de los docentes adscritos a las Facultades de Cien-cias Sociales, FACEAC y Derecho, y el Depar-tamento de Ciencias Naturales que prestan sus servicios al programa. De los 39 profeso-res con que cuenta el programa, tres (3) son de tiempo completo, cinco (5) de medio tiempo y 31 de tiempo parcial (hora cátedra a termino indefinido).

La distribución del tiempo que cada profesor, de acuerdo con su dedicación, debe destinar para las actividades académicas, se encuentra establecida en el Acuerdo 404 (fuac, 2002c), de la forma como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 2 distribución del tiempo de profesores según el

Acuerdo 404

tIPología total doc Invest P.G. A.E. P.S.

Dedicación exclusiva 45 16 20 9 0

Tiempo completo docencia investigación

40 12 14 7 7

Tiempo completo docencia

40 20 10 10

Medio Tiempo completo docencia investigación

20 8 8 4

Medio Tiempo completo docencia

20 16 4

Cátedra Tiempo Parcial Mínimo 6 horas y hasta 16 de docencia y/o investigación

Para fortalecer el desarrollo profesoral el pro-grama se apoya en el Instituto Superior de Pedagogía ISP, que tiene la misión de organizar en forma conjunta con las Facultades, Progra-mas y Departamentos, las estrategias, planes y programas de formación docente. Las accio-nes más solicitadas han sido: talleres de aulas virtuales, didáctica de las asignaturas, guías de cátedra; diplomados en docencia universitaria, escribir para publicar, autoevaluación con fines de acreditación, y programa Tuning. Actual-mente el programa se encuentra empeñado en fortalecer la producción de material –notas de clase– que sirva de soporte a la actividad de los docentes.

2.5.4. Procesos académicosLa formación integral como política académica de la FUAC esa prevista en los principios, fines y objetivos de la institución. El currículo está estructurado por áreas del conocimiento que buscan desarrollar una formación integral, diri-gida a que el estudiante se identifique con los conocimientos propios de los campos específi-cos de su profesión y se apropie del acervo cul-tural que lo conviertan en un ciudadano útil en su entorno social.

El programa está estructurado en créditos aca-démicos con un total de 159 créditos distribui-dos así: Estudios Generales 12%, Estudios bási-cos 39%, Estudio profesionales 39% y estudios de profundización 10%.

Las guías de cátedra han sido definidas por la Universidad como la herramienta de planea-ción del proceso de enseñanza aprendizaje que sirve de elemento orientador tanto para el pro-fesor como para el estudiante en el desarrollo de las actividades de la asignatura. Permiten racionalizar el trabajo académico del estudiante dentro y fuera del aula, ya que allí se formulan los objetivos del curso, los contenidos mínimos, las competencias que se deben desarrollar, los logros esperados y la evaluación que se requiere para verificar su cumplimiento.

El comité de programa académico CPA, institu-cionalizado en el acuerdo 478, conformado por

89

Núme

ro 10

• 20

10

Arturo rojas rincón

el director del programa los jefes de área, un delegado del decano y un representante de los estudiantes, dentro de sus funciones contempla el análisis y revisión del plan de estudios. Los jefes de área a su vez en reuniones periódicas con sus docentes revisan, los objetivos, alcance y bibliografía de las asignaturas a su cargo, con lo cual se mantienen actualizadas las guías de cátedra semestralmente.

El plan de estudios 2004-1 (y las versiones ajus-tadas del mismo 2006-1 y 2008-1), resultante del proceso de restructuración curricular incor-poro en los posible las tendencias nacionales y tuvo como referencia las internacionales, para el diseño de los diferentes tipos de estudios que componen la estructura macro curricular del mismo.

En el ámbito internacional, tanto profesores como estudiantes han tenido participación en eventos académicos: los docentes con ponen-cias en Congresos en México, Cuba y Argentina y los estudiantes en cursos de opción de grado en Cuba (2006) y últimamente con tres cursos sucesivos en Argentina, (2009-2010) en virtud del convenio con la Universidad Austral de Buenos Aires. En la guía de cátedra que se entrega el inicio del semestre, el docente establece los mecanismos, fechas metodologías y porcentajes de valua-ción que utilizara en el transcurso del periodo académico.

El proceso de evaluación y autorregulación es permanente en los organismos colectivos del programa y en las reuniones que se efectúan con los docentes y estudiantes. La investigación formativa se desarrolla a través de una serie de actividades entre las que se pueden mencionar los trabajos escritos, las lecturas, las conferen-cias de profesores especialistas, las soluciones a problemas empresariales, la realización de talleres, los trabajos dirigidos y los semilleros de investigación.

El 20% de los profesores del programa parti-cipan en proyectos de investigación, mediante la presentación de propuestas en las líneas de

Logística y Gestión de Tecnología, que son las líneas en las que se encuentra el mayor número de proyectos desarrollados.

Se han realizado modificaciones al interior del plan de estudios por parte de los docentes, en el enfoque de algunas asignaturas para dar solu-ciones a problemas del entorno social y empre-sarial. Se fomenta el espíritu emprendedor en los estudiantes, la identificación de ideas de negocio y vinculación con las empresas en la solución de problemas reales.

Como resultado de un trabajo de grado, el pro-grama cuenta con una aproximación a las líneas de investigación que los estudiantes y docen-tes pueden tomar como referencia a la hora de seleccionar el tema para su proyecto de grado, así como para los proyectos al interior de las diferentes asignaturas.

Para la formulación de estas líneas se tomaron como referencia las áreas del conocimiento del programa y las sub áreas que componen cada una, que se consignan en el Grafico 2, en el cual también se observan las posibles fuentes de información para las ideas de proyecto.

Los cursos de opción de grado en Gerencia Logística y Gestión Integral de Calidad, que se han venido realizando desde hace más de cuatro años, han alcanzado un buen nivel aca-démico y se han constituido en una alternativa importante para que los estudiantes que con-cluyen su ciclo lectivo y no pueden realizar el proyecto de grado, cumplan satisfactoriamente los requisitos para optar por el título de inge-niero industrial.

En el presente periodo académico, se adelanta el proyecto de actualización bibliográfica en el área de estudios profesionales y de profundiza-ción, a partir de las guías de cátedra, contando con la participación de todos los profesores del programa.

Desde el mismo momento de la inducción se informa a los estudiantes sobre los recursos informáticos y de comunicación con que cuenta la universidad: bases de datos disponibles en la

90

Núme

ro 10

• 20

10

Autoevaluación con fines de acreditación en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia

biblioteca, sistema de información soportado en la página web, salones de informática para con-sultas y trabajos, así como el servicio de WIFI gratuito.

2.5.5. Bienestar institucionalPara cumplir con las disposiciones legales, el Departamento de Bienestar creó cinco áreas donde se desarrollan los programas, proyectos y servicios a la comunidad universitaria.

Estas áreas son: 1) Salud: Ofrece consulta médica programada, primeros auxilios, valida-ción de incapacidades, mantenimiento y dota-ción de botiquines, y prevención de patologías. 2) Arte y Cultura: Comprende las escuelas de formación y cuenta con grupos musicales com-petitivos en las disciplinas de danza, tuna, teatro, coros, técnica vocal, orquesta, taller de guitarra, cine club, grupo andino y cuentería. 3) Promoción Socioeconómica: Comprende los siguientes programas, atención al Egresado, atención del Estudiante, el Observatorio Labo-ral, la Cooperativa de Estudiantes y Egresados y el Voluntariado Universitario. 4) Recreación y deportes: Cuenta con las escuelas de formación y los grupos competitivos en ajedrez, atletismo, baloncesto, futbol, microfútbol, rumba aeróbica, tenis de mesa, taekwondo. Adscrito a esta área se encuentra el Gimnasio de la Universidad que presta servicio a la comuni-dad universitaria, además, la universidad tiene una sede exclusiva para deportes, en la que se encuentra una can-cha múltiple, un salón de billar y una sala de ajedrez, donde se desarrolla actual-mente el proyecto: “Estímulo al juego de ajedrez” proyecto en el que participan repre-sentantes de los diferentes estamentos de la institución. 5) Desarrollo Humano: Tra-baja apoyado en la Psico-logía en tres ámbitos rela-cionados con actividades clínicas, organizacionales y comunitarias o de servicio

social. Actualmente, se culmina el Proyecto de Investigación “Sentidos y Significados que se construyen los jóvenes universitarios frente al consumo de sustancias psicoactivas”, rea-lizado por varias universidades de la locali-dad, con la participación de los estudiantes en el trabajo de campo. Planea y organiza el Club de Rumba Sana ubicado en la sede de deportes.

2.5.6. Organización, administración y gestión

Ingeniería Industrial, en su ciclo profesional y de profundización, está dividido en tres áreas que corresponden a las áreas del conocimiento propias de la disciplina: Producción, Investiga-ción Operativa y Gestión Empresarial, coordi-nadas por el respectivo jefe de área, además de las áreas pertenecientes a los estudios generales (socio humanística e inglés) y estudios básicos (ciencias básicas, informática y materiales y diseño) ver gráfico 3. Para su administración cuenta con un Director encargado de la orien-tación y el liderazgo en la gestión del programa de Ingeniería Industrial asesorado por un orga-nismo colectivo de carácter consultivo deno-minado Comité de Programa Académico CPA, conformado por un jefe de área, un delegado del decano, un profesor y un representante de los estudiantes.

Gráfico 3 Organización del plan de estudios

plan de estudios ingeniería industrial

estudios básicosestudios

profesionales y de profundización

estudios generales

estudios socio-

humanísticosinglés

investigación operativa

produccióngestión

empresarial

materiales y diseño

informáticaciencias

naturales

91

Núme

ro 10

• 20

10

Arturo rojas rincón

El CPA es el encargado de analizar y discutir en primera instancia los asuntos académicos y administrativos, estudiar las solicitudes de los estudiantes, aprobar las guías de cátedra y mantener actualizado el currículo con base en las propuestas de los jefes de área.

2.5.7. Egresados e impacto sobre el medio

Uno de los primeros resultados obtenidos en la investigación que adelanta el área de promoción socioeconómica “Los egresados y su impacto en el medio social”, es que los empresarios reco-nocen al programa por el excelente desempeño de sus egresados en campos relacionados con logística, sistemas de gestión de calidad, méto-dos y procedimientos. Para el seguimiento a los egresados esta área realiza las siguientes acti-vidades: a) visitas a empresas públicas y priva-das, b) procesos de carnetización, c) encuentros anuales con los egresados, d) actualización tele-fónica de las bases de datos.

Los profesionales egresados del programa, se encuentran distribuidos en el mercado laboral de la siguiente forma: a) empresas privadas (80.5%), b) entidades del estado (16.6%) y mis-tas (2,78).

2.5.8. Recursos físicos y financierosLa planta física disponible es adecuada para las actividades docentes, tanto teóricas, como prácticas. En lo que respecta a los laboratorios a partir de este año se ha iniciado un programa de mejoramiento a nivel de facultad, tano de las instalaciones físicas como de la dotación e instrumental.

La proyección del presupuesto de inversión y funcionamiento se realiza con base en el plan

de necesidades básicas para el desarrollo de las actividades propias del programa: nomina docente y administrativa, capacitación docente, apoyo a las actividades y eventos académicos de estudiantes y docentes, participación en semi-narios y congresos y dotación de laboratorios.

2.6. Situación actual del proceso Con base en las recomendaciones efectuadas por los pares colaborativos, el apoyo de la ofi-cina de autoevaluación y la orientación del ase-sor designado por la universidad para el efecto, desde el mes de agosto del 2009, el comité del programa CPA, dio comienzo a la tarea de revisar la primera versión del documento de autoevaluación, así como a la preparación de los documentos que permitan presentar las evidencias que soporten los juicios emitidos en el documento central. La segunda versión se entregó en el mes de diciembre de 2009 y se espera terminar el análisis de consistencia y los ajustes a la misma, para el mes de mayo de 2010, con el fin de presentarlo ante el Con-sejo de Facultad, Consejo Academico y Consejo Directivo.

El programa de socialización con profesores y estudiantes se realizara a partir del mes de abril.

Entre los documentos complementarios que se encuentran en desarrollo, se deben mencionar: a) proyecto educativo del programa PEP, b) dosier de profesores, c) dotación de planta física, d) dotación de laboratorios, e) recursos infor-máticos, f) estado de los convenios académicos, g) recursos bibliográficos, h) relación universi-dad empresa (practicas), i) acciones de forma-ción docente (ISP), j) Egresados, k)) vinculación pregrado-postgrados, l) reglamento general y específico de laboratorios, m) investigación.

92

Núme

ro 10

• 20

10

Autoevaluación con fines de acreditación en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia

reFerencIas

CNA (2006). Lineamientos para la acreditación institucional. Serie documentos CNA No. 2. Recuperado el 10 de diciembre de 2009 de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_lineamientos_3.pdf

CESU (1995). Acuerdo 06 de diciembre de 14 de 1995. Consejo Nacional de Educación Superior. Recuperado el 10 de diciembre de 2009 de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_acuerdo_cesu_0695.pdf

CNA (2010). Como se lleva a cabo la acreditación. Consejo Nacional de Acreditación. Recuperado el 10 de diciembre de 2009 de http://www.cna.gov.co/1741/article-187276.html

DNP (2009). Visión Colombia Segundo Centenario: 2019. Recuperado el 15 de septiembre de 2009, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PolíticasdeEstado/VisiónColombia2019/Documentos2019/tabid/775/Default.aspx

FUAC, 2001. Lineamientos curriculares de pregrado. Reglamentación Académica No. 17. Univer- sidad Autónoma de Colombia. Bogotá.

FUAC, 2002. Acuerdo 414. Proyecto Educativo Institucional. Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá.

FUAC, 2002a. Acuerdo 407. Políticas y reglamento para la organización, fomento, seguimiento, control y difusión de la investigación. Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá.

FUAC, 2002b. Estatutos Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá.

FUAC, 2002c. Acuerdo 404. Reglamentación de la dedicación y categorización de docentes. Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá.

FUAC, 2004. Acuerdo 467. Reglamento académico estudiantil. Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá.

GonZáleZ ZúñiGa Domingo (2004). “Prospectiva de la Ingeniería Industrial hacia el 2020”. Revista UPIICSA. Recuperado el 15 de septiembre de 2009 de http://www.revistaupiicsa.20m.com/Emilia/RevSepDic04/Domingo.pdf

hodson, William (1996). Maynard Manual del Ingeniero Industrial. Tomo I. México: McGraw Hill Interamericana.

ICFES-ACOFI (2006). Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de prueba - ECAES Ingeniería Industrial, versión 6.0. Bogotá, Colombia.

instituto de inGenieros industriales, IIE (2009). Historia del Instituto de Ingenieros Industriales. Recuperado el 15 de septiembre de 2009. De http://arisecenter.eng.fiu.edu/iie_latino/about/historia.htm

93

Núme

ro 10

• 20

10

Arturo rojas rincón

JaCKson, Richard H.F. (1997). Perspectives on the future of manufacturing Engineering, Remarks of the fall meeting of the council on engineering and technology, Manufacturers Alliance, Gaithersburg, Md.

PROCAD - ICFES, (2004). Exámenes de Calidad de la Educación Superior en Administración. Marco de Fundamentación Conceptual. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional Colombia.

UDEM, (2009). Preguntas frecuentes acerca del proceso de acreditación. Universidad de Medellin. Recuperado el 8 de diciembre de 2009 de http://www.udem.edu.co/UDEM/Institucional/Acreditacion/PreFre.htm

95

Núme

ro 10

• 20

10

La Revista Clepsidra, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autó-noma de Colombia, considerará para su publicación trabajos inéditos, ensa-yos, revisiones bibliográficas, en español, inglés o francés, que no hayan sido propuestos en otras revistas y cuyo objetivo sea aportar al avance del cono-cimiento en las áreas relacionadas con la formación de la Facultad. El Con-sejo Editorial se reserva el derecho de sugerir las modificaciones que crea convenientes.

El autor debe enviar el documento en original y copia al editor de la revista (Bloque 10, Oficina 301, Calle 12 # 4-40, Universidad Autónoma de Colom-bia), o por correo electrónico: [email protected]

El autor deberá solicitar el formato de recepción de artículos, diligenciarlo en su totalidad y entregarlo con el artículo a la dirección de la revista.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y la política editorial es abierta y pluralista.

La recepción de artículos se realiza durante todo el año. Sin embargo, el envío de los artículos no obliga a su publicación.

Los artículos serán sometidos a una evaluación realizada por árbitros de reco-nocida trayectoria investigativa, cuyos conceptos, observaciones y recomen-daciones serán dadas a conocer a los autores para que sean tenidas en cuenta y se lleven a cabo y ajustes y/o complementos que requiera el artículo. La identidad de los árbitros se mantendrá en estricta confidencialidad. Los artí-culos serán avaluados de acuerdo con los siguientes criterios: rigor conceptual y metodológico, y claridad y coherencia en la argumentación y en la exposi-ción. Los conceptos de la evaluación se entregaran o enviaran al autor.

Pautas para los autores

97

Núme

ro 10

• 20

10

Normas editoriales

El resumen, como tal, es una descripción sintética de los aspectos más relevan-tes del documento, realizada en un solo párrafo que debe contener máximo 150 palabras (8 a 10 renglones). En el caso de los artículos teóricos, metodológicos y de revisión, debe contemplar el objetivo del trabajo, los aspectos teóricos, metodológicos y/o conceptuales analizados y las principales conclusiones. En el caso de los artículos empíricos, debe incluir en lo posible el objetivo de la investigación expresado en una oración; una descripción breve de la pobla-ción de estudio y sus características pertinentes tales como: edad, género, nivel educativo, tipo, orden, especie, entre otros; el tipo de investigación realizada o el diseño implementado; los aparatos e instrumentos; los resultados generales y, de manera opcional, los principales puntos de la discusión.

Palabras clave: Tras el resumen se deben escribir las palabras claves, las cua-les orientaron la construcción del marco teórico de la investigación y se utili-zan como fines de clasificación, para que los documentos se puedan incorpo-rar en bases de datos y, de esta forma, agilizar su búsqueda.

La introducción contiene brevemente las formulaciones conceptuales y teó-ricas y los reportes que permitan ubicar al lector en el problema presentado y su abordaje.

La escritura se deberá presentar en formato WORD (texto) o EXCEL (cua-dros y tablas) con una extensión mínima de 3.000 palabras (6 a 8 páginas) y máxima de 8.000 palabras (12 a 15 páginas), incluyendo tablas e ilustracio-nes, notas y referencias bibliográficas.

El título deberá ser explicativo y recoger la esencia del trabajo. Las tablas deben tener un encabezamiento específicamente descriptivo y deben men-cionarse en el texto, como se presenta en la tabla 1.

Tabla 1. Márgenes de la página

Superior Inferior Izquierda/derecha

3.0 3.0 3.0

98

Núme

ro 10

• 20

10

Clepsidra • Número 10 • 2010

Las abreviaturas y símbolos explicados al pie de la tabla. Se requiere que los cuadros, gráficos o mapas sean muy legibles, con las convenciones muy definidas, insertados como objeto en su for-mato de origen. Si se requiere de tamaño superior, se entregan por separado en otro archivo, como ejemplo, se muestra la figura 1.

Figura 1 Bifurcación: gráfica de un máximo local de x con amortiguamiento decreciente

Las ecuaciones se insertan mediante el editor de ecuaciones y no como grafico o imagen, numera-dos al lado derecho, como en la ecuación 1.

Cx

SKsS

rx m

(1)

Debe tenerse en cuenta que el sustento científico de los artículos se determina por el número de referencias presentadas (mínimo 50 para artículos de revisión y 10 para otros). Las referencias bibliográficas deben conservar el estilo autor, fecha, insertadas en el texto (López, 2008). Cuando la referencia se hace textualmente, el número de la página de donde se tomó debe ir inmediatamente después de la fecha, separado por coma (Castro, 2008, 24), si se incluyen varias páginas (Urrea, 2009, 52-56) y en caso de varios autores (López y otros, 2009). Las referencias bibliográficas deben ir al final del texto, ordenadas alfabéticamente por apellido. En caso de registrarse varias publicaciones de un mismo autor, ordenarlas cronológicamente en el orden en que fueron publicadas. Cuando un mismo autor tiene más de una publicación en el mismo año, mantener el orden cronológico, y utili-zar letras para diferenciar las referencias de ese mismo año (López, 2008a).Cuando se usen fuentes de enlaces de Internet, se debe mencionar el autor, el nombre del documento, artículo o nota y la dirección URL completa, así como la fecha en que fue consultada, especificando día, mes y año. Los encabezamientos de cada sección se escribirán en negritas, a la izquierda y en minúscula.

99

Núme

ro 10

• 20

10

Facultad de Ingeniería

Nombre:

Dirección:

Correo electrónico:

Suscripción por un año Suscripción por semestre

SUScrIPcIoNES: Dirección Revista Clepsidra

Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Colombia

Calle 12 # 4-31 Bloque 8, Bogotá, Colombia.correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 3343696 Ext. 313 - 314. Fax: Ext. 314

SuScripción reviSta clepSidra

"