FACULTAD DE FILOSOFÍA Calidad de vida vs. Santidad de vida ... · Calidad de vida vs. Santidad de...

603
FACULTAD DE FILOSOFÍA "Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato." D. Miguel Jiménez Ruiz 2015

Transcript of FACULTAD DE FILOSOFÍA Calidad de vida vs. Santidad de vida ... · Calidad de vida vs. Santidad de...

  • FACULTAD DE FILOSOFÍA

    "Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato."

    D. Miguel Jiménez Ruiz

    2015

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    Emilio Martínez Navarro, Doctor en Filosofía y Profesor Titular del Departamento

    de Filosofía de la Universidad de Murcia

    CERTIFICA:

    Que el presente trabajo de investigación titulado: “Calidad de vida vs. santidad de

    vida: problemas éticos en torno al neonato”, presentado por el licenciado en Filosofía

    Miguel Jiménez Ruiz, ha sido realizado en la Universidad de Murcia bajo mi

    dirección y cumple las condiciones exigidas para ser presentado y defendido como

    Tesis Doctoral.

    Murcia, 20 de julio de 2015

    Doctor Emilio Martínez Navarro

    Director de la Tesis Doctoral

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    1

    AGRADECIMIENTOS

    Al término de este trabajo, quisiera agradecer vivamente a quienes, con su apoyo y

    comprensión, me ayudaron a lograr este resultado, especialmente van mis

    agradecimientos:

    * A mi familia, a la que he sustraído tantas horas de convivencia. Gracias por

    soportarme y apoyarme en esta difícil andadura para llevar a cabo este empeño.

    * A Emilio, mi Director, por tomarse tan en serio su trabajo, como gran profesional y

    referente de la Ética que es.

    * A Brenda Almond, que me introdujo en el fascinante mundo de la Ética Aplicada.

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    2

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    3

    DEDICATORIA:

    A Manuela, que ilumina mis días y da sentido a mi vida.

    «Vivir no es sólo existir,

    sino existir y crear,

    saber gozar y sufrir

    y no dormir sin soñar.

    Descansar, es empezar a morir.»

    Gregorio Marañón (1887-1960) Médico y escritor español.

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    4

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    5

    ÍNDICE ÍNDICE ........................................................................................................................................................ 5

    RESUMEN: ................................................................................................................................................ 11

    PALABRAS CLAVE: ................................................................................................................................ 11

    ABSTRACT: .............................................................................................................................................. 12

    KEYWORDS: ............................................................................................................................................ 12

    0.INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................ 13

    0.1. Justificación de la investigación. ......................................................................................................... 13

    0.2. Motivos. ............................................................................................................................................... 14

    0.3. Hipótesis y objetivos. .......................................................................................................................... 15

    0.3.1. Hipótesis. .......................................................................................................................................... 15

    0.3.2. Objetivo general. .............................................................................................................................. 15

    0.3.3. Objetivos específicos. ....................................................................................................................... 15

    0.4. Estructura del contenido de esta tesis. ................................................................................................. 17

    0.5. Metodología......................................................................................................................................... 20

    I. RECORRIDO HISTÓRICO - GEOGRÁFICO DEL INFANTICIDIO. ......................................... 25

    I.1. Aproximación histórica. ....................................................................................................................... 26

    I.2. Aproximación etnográfica. ................................................................................................................... 54

    I.3. Aproximación Nomotética. .................................................................................................................. 66

    II. SER HUMANO Y PERSONA. SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE. ............................................. 87

    II.1. Los distintos conceptos interpretativos del término ‘persona’. ........................................................... 87

    II.1.1. Persona en sentido biológico o fisiológico. ..................................................................................... 89

    II.1.2. Persona en sentido sociológico. ....................................................................................................... 89

    II.1.3. Persona en sentido psicológico. ....................................................................................................... 93

    II.1.4. Persona en sentido jurídico. ............................................................................................................. 95

    II.1.5. Persona en sentido metafísico. ......................................................................................................... 96

    II.1.6. Persona en sentido fenomenológico y ontológico. ......................................................................... 101

    II.1.6.1. Del sujeto trascendental a la persona. ......................................................................................... 103

    II.1.6.2. La fenomenología en Max Scheler. ............................................................................................ 106

    II.1.6.3. La cuestión de “ser persona” en Martin Heidegger y la comparación con Scheler y Husserl..... 108

    II.1.7. Persona en sentido religioso y “persona eclesiástica”. ................................................................... 108

    II.1.8. Persona en sentido antropológico. ................................................................................................. 114

    II.1.8.1. La cuestión de la naturaleza humana. ......................................................................................... 116

    II.1.8.1.1. Tesis naturalistas o monismo antropológico (Spencer, Nietzsche, Marx, Engels) ................... 116

    II.1.8.1.2. Tesis esencialistas o dualistas. ................................................................................................. 117

    II.1.8.1.3. Tesis hermenéuticas. ................................................................................................................ 118

    II.1.9. Persona en sentido ético o moral.................................................................................................... 119

    II.1.10. Conclusión. .................................................................................................................................. 123

    II.2. Génesis, desarrollo gradual y fin de la vida humana......................................................................... 125

    II.2.1 Etapas de la reproducción humana.................................................................................................. 125

    II.2.1.1. Gametos-fecundación-cigoto. ..................................................................................................... 125

    II.2.1.2. Cigoto-mórula-blastocito-anidación. .......................................................................................... 126

    II.2.1.3. Anidación-feto ............................................................................................................................ 126

    II.2.1.3.1. Embrión. .................................................................................................................................. 126

    II.2.1.3.2. Feto. ......................................................................................................................................... 127

    II.2.2. Definición técnica de muerte. ........................................................................................................ 127

    II.2.2.1 Diferencia entre muerte cerebral, estado de coma y otros estados similares. .............................. 131

    II.3. Estatuto legal y moral de la persona desde el momento de la concepción hasta después de su

    nacimiento. Feticidio, aborto e infanticidio. ............................................................................................. 137

    II.3.1. Estatuto Legal del nonato............................................................................................................... 137

    II.3.1.1. Estatuto legal del feto. El aborto en españa. ............................................................................... 140

    II.3.1.2. Legislación sobre el aborto en otros países. ................................................................................ 144

    II.3.1.2.1. En Europa ................................................................................................................................ 145

    II.3.1.2.2. En los países anglosajones. ...................................................................................................... 151

    II.3.1.2.3. En América Latina. .................................................................................................................. 154

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    6

    II.3.1.2.4. Conclusión. .............................................................................................................................. 157

    II.3.2. Estatuto legal del neonato. ............................................................................................................. 159

    II.3.2.1. Eutanasia y sus diversas formas. ................................................................................................. 159

    II.3.2.2. Infanticidio y eutanasia precoz. .................................................................................................. 162

    II.3.2.2.1. Legislación sobre infanticidio y eutanasia precoz en España. ................................................. 163

    II.3.2.2.2 Legislación sobre infanticidio y eutanasia precoz en otros países europeos. ............................ 165

    II.3.2.2.3. Legislación sobre infanticidio y eutanasia precoz en los países anglosajones. ........................ 181

    II.3.2.2.4. Legislación sobre infanticidio y eutanasia precoz en América Latina. .................................... 184

    II.3.2.3. Conclusión. ................................................................................................................................. 189

    II.3.3. Estatuto moral. ............................................................................................................................... 190

    II.3.3.1. Dos formas de entender la ética según el deber o las consecuencias de las acciones. ................ 192

    II.3.3.1.1. Éticas deontológicas................................................................................................................. 193

    II.3.3.1.1.1. La teoría del Mandato Divino. .............................................................................................. 193

    II.3.3.1.1.2. Principio de no agresión, de no coacción o no invasión. ...................................................... 197

    II.3.3.1.1.3. Otras éticas deontológicas. .................................................................................................... 200

    II.3.3.1.1.3.1. La ética de Adela Cortina. ................................................................................................. 200

    II.3.3.1.1.3.2. La ética de Juan Carlos Siurana. ........................................................................................ 204

    II.3.3.1.1.3.3. La ética de Diego Gracia. ................................................................................................... 205

    II.3.3.1.2. Éticas teleológicas. ................................................................................................................... 208

    II.3.3.1.2.1. Utilitarismo. .......................................................................................................................... 210

    II.3.3.1.2.1.1. Objeciones al Utilitarismo. ................................................................................................ 211

    II.3.3.1.2.1.1.1. Incoherencia. ................................................................................................................... 211

    II.3.3.1.2.1.1.2. Justificación. ................................................................................................................... 215

    II.3.3.1.2.1.1.3. Intuición. ......................................................................................................................... 215

    II.3.3.1.2.1.2. Argumentos contra las objeciones al utilitarismo. ............................................................. 216

    II.3.3.1.2.1.3. R.M. Hare y el Utilitarismo de dos niveles. ....................................................................... 217

    II.3.3.1.2.1.4. Críticas al utilitarismo de dos niveles. ............................................................................... 219

    II.3.3.1.3. Conclusión. .............................................................................................................................. 220

    II.3.3.2. La Bioética desde sus diferentes fundamentos éticos. ................................................................ 222

    II.3.3.2.1. Bioética contractualista. ........................................................................................................... 225

    II.3.3.2.2. Bioética personalista con fundamentación metafísica – ontológica. ........................................ 226

    II.3.3.2.3. Bioética del cuidado. ................................................................................................................ 227

    II.3.3.2.3.1. Moral para médicos............................................................................................................... 230

    II.3.3.2.4. Bioética casuística. ................................................................................................................... 232

    II.3.3.2.5. Bioética narrativa. .................................................................................................................... 240

    II.3.3.2.6. Conclusión. .............................................................................................................................. 243

    II.3.3.3. Principios, teorías, doctrinas y argumentos utilizados en el debate ético en torno a la eutanasia

    precoz. …………………………………………………………………………………………….……243

    II.3.3.3.1. Principio o doctrina de Calidad de la Vida Humana (P.C.V.H.) .............................................. 243

    II.3.3.3.1.1. Calidad e igualdad de oportunidades frente a la vida. El deseo de los padres de tener un hijo

    con “calidad de vida”................................................................................................................................ 245

    II.3.3.3.2. Principio de la Santidad o Sacralidad de la Vida Humana (P.S.V.H.) ..................................... 246

    II.3.3.3.2.1. El ocaso del P.S.V.H. ............................................................................................................ 253

    II.3.3.3.2.2. Contra la ética cristiana, Tooley y Preston. ........................................................................... 264

    II.3.3.3.2.2.1. La complicada relación entre cristianismo y ética. ............................................................ 268

    II.3.3.3.3. Autonomía, Principio de Autonomía y el Principio de respeto por la autonomía. ................... 270

    II.3.3.3.4. Argumento del mejor interés.................................................................................................... 279

    II.3.3.3.5. Doctrina de los actos y omisiones. ........................................................................................... 281

    II.3.3.3.6. Argumento de la pendiente resbaladiza. .................................................................................. 283

    II.3.3.3.6.1. Formulaciones de la pendiente resbaladiza. .......................................................................... 285

    II.3.3.3.6.2. La falacia del argumento de la pendiente resbaladiza. .......................................................... 288

    II.3.3.3.7. Argumento del doble efecto y del mal menor. ......................................................................... 290

    II.3.3.3.8. El argumento de la potencialidad. ............................................................................................ 295

    II.3.3.3.9. El argumento de la personalidad moral. ................................................................................... 299

    II.3.3.3.10. El argumento de la dignidad de la vida humana. ................................................................... 303

    II.3.3.3.11. El argumento de la reemplazabilidad. .................................................................................... 305

    II.3.3.3.11.1. Peter Singer y Jonathan Glover. .......................................................................................... 307

    II.3.3.3.11.2. Michael Tooley. .................................................................................................................. 309

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    7

    II.3.3.3.11.3. Uniacke y McCloskey. ........................................................................................................ 311

    II.3.3.3.11.4. Brenda Almond. .................................................................................................................. 312

    II.3.3.3.11.5. Una revisión actualizada del tema de la reemplazabilidad por Dominic Wilkinson. .......... 313

    II.3.3.3.11.5.1. El problema de la no-identidad y el argumento a favor del reemplazamiento. ................ 316

    II.3.3.3.11.5.2. Objeciones contra el reemplazamiento. ........................................................................... 320

    II.3.3.3.11.5.2.1. La discapacidad no está tan mal. ................................................................................... 320

    II.3.3.3.11.5.2.2. El estatuto moral del niño. ............................................................................................ 321

    II.3.3.3.11.5.2.3. Conclusiones absurdas y consecuencias inaceptables. .................................................. 322

    II.3.3.3.11.5.3. Argumento de razón insustancial contra el reemplazamiento. ......................................... 322

    II.3.3.3.11.5.4. Hare y los intereses del próximo hijo en la cola. ............................................................. 327

    II.3.3.3.11.5.5. Contra el argumento de razón insustancial. ..................................................................... 330

    II.3.3.3.11.5.6. Separar el reemplazamiento de la decisión de concebir o no concebir. ........................... 333

    II.3.3.3.11.5.7. Conclusión de Dominic Wilkinson acerca de la cuestión de la reemplazabilidad. .......... 337

    II.3.3.3.12. Conclusión. ............................................................................................................................ 339

    II.3.3.4. Debate ético en torno a la eutanasia de recién nacidos con discapacidad. .................................. 343

    II.3.3.4.1. Consideraciones previas. .......................................................................................................... 345

    II.3.3.4.1.1. Algunos aspectos sobre el infanticidio. ................................................................................. 347

    II.3.3.4.1.2. Breves consideraciones sobre la eutanasia. ........................................................................... 349

    II.3.3.4.1.2.1. El caso de Ramón Sampedro Camean. .............................................................................. 350

    II.3.3.4.1.2.2. El caso de Brittany Maynard. ............................................................................................. 352

    II.3.3.4.1.3. Despenalización del aborto y viabilidad del feto. ................................................................. 354

    II.3.3.4.1.4. Investigación con fetos. ........................................................................................................ 355

    II.3.3.4.1.5. Investigación con neonatos. .................................................................................................. 356

    II.3.3.4.1.6. Investigación con células madre ........................................................................................... 358

    II.3.3.4.1.6.1. Controversia en la investigación con células madre. ......................................................... 359

    II.3.3.4.1.6.2. Transferencia nuclear de células somáticas. ...................................................................... 360

    II.3.3.4.1.6.3. Clonación de células madre embriónicas. .......................................................................... 361

    II.3.3.4.1.6.3.1. Conclusión sobre la clonación de células madre embrionarias. ...................................... 365

    II.3.3.4.2. La discusión ético-filosófica sobre cuándo un ser humano adquiere el estatuto moral de

    persona. .................................................................................................................................................... 366

    II.3.3.4.2.1. Michael Tooley y su postura frente al derecho a la vida de los neonatos. ............................ 368

    II.3.3.4.2.1.1. Tres argumentos para demostrar que los recién nacidos no son personas.......................... 369

    II.3.3.4.2.1.2. Acabar con la vida de un neonato puede ser religiosamente incorrecto pero no moralmente

    incorrecto. ................................................................................................................................................. 370

    II.3.3.4.2.1.3. Argumentos contra el pensamiento de que hay que preservar la vida humana desde el

    momento de la concepción. ………………………………………………………………………….…..373

    II.3.3.4.2.1.4. Las interrelaciones personales como derecho a la vida. ……...……………………….… 384

    II.3.3.4.2.1.5. El deseo de vivir como derecho prima-facie a la vida. ……………………………….384

    II.3.3.4.2.2. ¿Es inmoral acabar con la vida de los seres humanos? ......................................................... 385

    II.3.3.4.2.2.1. El homicidio desde una perspectiva utilitarista. ................................................................. 385

    II.3.3.4.2.2.2. Objeciones al homicidio (Jonathan Glover). ...................................................................... 386

    II.3.3.4.2.2.2.1. Objeciones directas. ........................................................................................................ 386

    II.3.3.4.2.2.2.2. Objeciones intrínsecas..................................................................................................... 387

    II.3.3.4.2.2.3. ¿Por qué es inmoral matar seres humanos adultos potenciales? La posición de Don

    Marquis..................................................................................................................................................... 388

    II.3.3.4.2.3. El estatuto moral del ‘pre-embrión’. Argumentos y contra-argumentos. .............................. 391

    II.3.3.4.2.3.1. Objeciones de a. holland contra quienes consideran que los embriones carecen de las

    características propias de los seres humanos. ........................................................................................... 391

    II.3.3.4.2.3.2. Holland contra Williams. ¿La vida humana comienza con la concepción? ....................... 392

    II.3.3.4.2.3.3. Argumento de A. McLaren y B. Williams: una vida humana no es un ser humano desde el

    momento de la concepción. Dos presunciones. ........................................................................................ 394

    II.3.3.4.2.3.4. El argumento de Michael Lockwood: un ser humano comienza a existir cuando se forma su

    cerebro. ..................................................................................................................................................... 395

    II.3.3.4.2.3.5. Cuatro casos contra la posición concepcionista. ................................................................ 396

    II.3.3.4.2.3.5.1. Primer caso: gemelos. ..................................................................................................... 396

    II.3.3.4.2.3.5.2. Segundo caso: bifurcación cerebral. ............................................................................... 397

    II.3.3.4.2.3.5.3. Tercer caso: bisección y reproducción asexual. .............................................................. 398

    II.3.3.4.2.3.5.4. Cuarto caso: experimentación con embriones en la primera etapa de su gestación. ....... 400

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    8

    II.3.3.4.2.4. El estatuto moral del ser humano: ¿existe vida humana desde el momento de la concepción?

    P. Singer y H. Kuhse. ............................................................................................................................... 403

    II.3.3.4.2.4.1. Argumentos contra los que creen que hay que conferir un estatuto especial a la unión de un

    espermatozoide con un óvulo. .................................................................................................................. 404

    II.3.3.4.2.4.1.1. Primer argumento: No existe una vida humana desde el momento de la concepción. .... 404

    II.3.3.4.2.4.1.2. Segundo argumento: la potencialidad. ............................................................................ 405

    II.3.3.4.2.4.1.3. Tercer argumento: La unicidad. ...................................................................................... 406

    II.3.3.4.2.4.1.4. Cuarto argumento: identidad y continuidad numérica. ................................................... 407

    II.3.3.4.2.4.2. Conclusiones de Singer y Kuhse respecto al estatuto moral del ser humano y de otras

    especies. .................................................................................................................................................... 410

    II.3.3.4.2.5. Giubilini y Minerva: aborto postparto: ¿por qué debería vivir el bebé? ............................... 412

    II.3.3.4.2.5.1. Réplicas al artículo de Giubilini y Minerva. ...................................................................... 417

    II.3.3.4.2.5.1.1. Respuesta del Dr. Nicolás Jouve de la Barreda. .............................................................. 417

    II.3.3.4.2.5.1.2. Respuesta del Dr. Trevor Stammers. ............................................................................... 418

    II.3.3.4.2.5.1.3. Defensa del Dr. Julian Savulescu. ................................................................................... 420

    II.3.3.4.2.5.2. Amenazas y coacciones contra los que opinan diferente. .................................................. 421

    II.3.3.4.2.6. ¿Qué es la eugenesia? ........................................................................................................... 423

    II.3.3.4.2.6.1. Seres humanos aptos y no aptos. ........................................................................................ 424

    II.3.3.4.2.6.2. La eugenesia en nuestros días. ........................................................................................... 430

    II.3.3.4.2.6.2.1. Los peligros de la eugenesia y de la “Nueva Genética”. ................................................. 436

    II.3.3.4.2.6.3. Conclusión sobre eugenesia. .............................................................................................. 437

    II.3.3.4.2.7. Pruebas prenatales, diagnóstico prenatal y aborto selectivo: ¿una nueva forma de eugenesia?439

    II.3.3.4.2.7.1. La cuestión india (Louhiala, 2004). ................................................................................... 441

    II.3.3.4.2.7.1.1. Argumentos contra la selección prenatal del sexo. ......................................................... 442

    II.3.3.4.2.7.2. Tres aproximaciones al problema de las pruebas prenatales: Beenson, Singer y Wilkinson.443

    II.3.3.4.2.7.2.1. Posición de Diane Beeson. .............................................................................................. 443

    II.3.3.4.2.7.2.2. Posición de Peter Singer. ................................................................................................ 449

    II.3.3.4.2.7.2.3. Posición de Dominic Wilkinson (La máquina Carmentis). ............................................. 458

    II.3.3.4.2.7.4. Conclusión sobre el dilema ético en torno a las pruebas prenatales. .................................. 463

    II.3.3.4.2.8. Infanticidio por discriminación sexual: feminicidio y aborto selectivo. ............................... 465

    II.3.3.4.2.8.1. Consecuencias del feminicidio. .......................................................................................... 473

    II.3.3.4.2.8.2. Niños huérfanos. ................................................................................................................ 475

    II.3.3.4.3. Conclusión. .............................................................................................................................. 476

    III. LOS COMITÉS. .............................................................................................................................. 487

    III.1. Los diversos tipos de comités. ......................................................................................................... 487

    III.1.1. La clasificación de F. Abel. .......................................................................................................... 487

    III.1.2. La clasificación de J.J. Ferrer. ...................................................................................................... 488

    III.2. Los comités éticos de investigación clínica (C.E.I.C.) o comités de ética de investigación (C.E.I).490

    III.2.1. Recorrido histórico ....................................................................................................................... 490

    III.2.1.1. Estados Unidos. ......................................................................................................................... 490

    III.2.1.2. Reino Unido. ............................................................................................................................. 492

    III.2.1.3. Unión Europea. .......................................................................................................................... 492

    III.2.1.4. España. ...................................................................................................................................... 493

    III.2.1.4.1. La Asociación Nacional de Comités de Ética de la Investigación (ANCEI). ......................... 498

    III.3. Los comités institucionales de ética (CIE), comités asistenciales de ética (CAE) o comités de ética

    asistencial (CEA). ..................................................................................................................................... 500

    III.3.1. Recorrido histórico. ...................................................................................................................... 501

    III.3.2. Composición y características de los CAEs ................................................................................. 502

    III.3.3. Funciones de los comités .............................................................................................................. 502

    III.4. Los comités nacionales (C.N.) ......................................................................................................... 503

    III.4.1. Recorrido histórico. ...................................................................................................................... 504

    III.4.2. Distinción entre Comités Nacionales e Instancias Nacionales de Ética. ...................................... 505

    III.4.3. Sobre la necesidad de los C.N. ..................................................................................................... 506

    III.5. Los comités supranacionales o internacionales. .............................................................................. 507

    III.5.1. El Consejo de Europa. .................................................................................................................. 508

    III.5.2. La Unión Europea. ........................................................................................................................ 509

    III.5.3. La UNESCO. ................................................................................................................................ 510

    I.5.3.1. El Comité Intergubernamental. .................................................................................................... 512

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    9

    III. 6. Los comités de bioética (C.B.) ....................................................................................................... 513

    III.6.1. Clasificación de los Comités de Bioética en cuanto a su forma y funciones: ............................... 515

    III.6.2. Características fundamentales de los Comités de Bioética: .......................................................... 516

    III.6.2.1. Deliberación Colectiva. ............................................................................................................. 516

    III.6.2.2. Resolución de conflictos éticos. ................................................................................................ 516

    III.6.2.2.1. Aproximación dilemática. ...................................................................................................... 517

    III.6.2.2.2. Aproximación problemática. .................................................................................................. 517

    III.6.2.3. Interdisciplinariedad. ................................................................................................................. 518

    III.6.3. Tipología metodológica en los Comités de Bioética .................................................................... 519

    III.6.3.1. Método deductivo: el principialismo. ........................................................................................ 519

    III.6.3.2. Método inductivo: El casuísmo ................................................................................................. 520

    III.6.3.3. Método deliberativo o dialógico. ............................................................................................... 521

    III.6.3.4. Metodología en el análisis de casos (A. Cortina). ..................................................................... 521

    III.6.4. Comités de Bioética nacionales. ................................................................................................... 525

    III.6.4.1. El Comité de Bioética de España............................................................................................... 525

    III.6.5. La ética de los comités de bioética. .............................................................................................. 526

    III.6.6. Conclusiones y recomendaciones. ................................................................................................ 527

    IV. PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA PARA

    PROFESIONALES EN NEONATOLOGÍA. ...................................................................................... 531

    IV.1. Guías, protocolos y recomendaciones neonatales en España. ......................................................... 533

    IV.2. Guías, protocolos y recomendaciones neonatales en el extranjero. ................................................. 533

    IV.3. Elaboración de protocolos clínicos. ................................................................................................. 534

    IV.3.1. Características. ............................................................................................................................. 534

    IV.3.2. Pasos a seguir. .............................................................................................................................. 535

    IV.3.2.1. Elegir el problema a protocolizar. ............................................................................................. 535

    IV.3.2.2. Definir el grupo de trabajo que va a elaborar el protocolo. ....................................................... 536

    IV.3.2.3. Identificar y evaluar la evidencia. ............................................................................................. 536

    IV.3.2.4. Traducir las evidencias en protocolos. ...................................................................................... 536

    IV.3.2.5. Revisión y actualización del protocolo. ..................................................................................... 537

    IV.4. Conclusiones. .................................................................................................................................. 537

    IV.5. Recomendaciones. ........................................................................................................................... 537

    V.CONCLUSIONES. ............................................................................................................................. 551

    V.I. Conclusión final ................................................................................................................................ 561

    VI. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................. 565

    VI.1. Bibliografía general. ........................................................................................................................ 565

    VI.2. Páginas web consultadas. ................................................................................................................ 579

    VI.3. Webs de grupos, sociedades y organizaciones nacionales e internacionales con interés en el área

    fetal y neonatal. ........................................................................................................................................ 580

    VI.4. Otras webs de interés para Neonatología. ....................................................................................... 581

    VI.5. Páginas webs y blogs de grupos y asociaciones pro-life: ................................................................ 581

    VI.6. Bibliografía complementaria recomendada: .................................................................................... 583

    VII. ANEXOS ......................................................................................................................................... 585

    VII.1. ANEXO I: Novísima Recopilación de las Leyes de España. ......................................................... 587

    VII.2. ANEXO II. Sobre diagnóstico prenatal. ........................................................................................ 595

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    10

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    11

    Resumen:

    Esta tesis doctoral trata de abarcar los dilemas éticos que se presentan en

    torno a los niños recién nacidos con graves enfermedades al nacer. Dilemas que se

    generan alrededor de las decisiones que afectan a la vida o la muerte de dichos seres

    humanos. Dilemas que tienen que afrontar tanto los profesionales de la medicina

    como los padres o familiares más cercanos de estos niños, que se ven gravemente

    afectados por una malformación o una enfermedad incurable.

    A lo largo de este trabajo se da a conocer la realidad del infanticidio a lo largo

    de la historia de la humanidad hasta nuestros días, en diferentes localizaciones

    geográficas. Se analiza el estatuto legal y moral tanto del nonato como del neonato.

    Se exponen detalladamente todas las posiciones, tanto a favor como en contra, que

    afectan a la defensa de la vida humana en sus comienzos.

    El objetivo de esta tesis es reflexionar sobre esta problemática desde el punto

    de vista de la ética y ofrecer las herramientas con las que poder afrontar con garantías

    los problemas planteados en las unidades de cuidados intensivos en neonatología.

    Para ello le conferimos una mayor relevancia a los comités de bioética y proponemos

    un protocolo de actuación unificado que sirva de guía práctica tanto a los comités

    como a los profesionales de la salud involucrados en la toma de decisiones de estos

    pacientes.

    Palabras clave:

    Aborto, adistanasia, autonomía, bioética, cacotanasia, comité, discapacidad,

    distanasia, ética, eutanasia, ortotanasia, infanticidio, moral, muerte, muerte cerebral,

    neonato, neonatología, utilitarismo, vida.

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    12

    Abstract:

    This PhD Thesis attempts to cover the ethical dilemmas that arise with

    reference to newborns infants with severe illness at birth. Such dilemmas occur when

    professionals and parents or closest relatives of these infants are forced to make

    decisions affecting the life or death of infants who are severely affected by severe

    malformations or incurable disease.

    Throughout this work it is important to consider and understand the reality of

    infanticide from the beginning of humanity to until today and in different

    geographical locations. The legal and moral status of both the unborn and the

    neonatal infant is discussed. All positions, for and against, that affect the defense of

    human life at its beginning is discussed in detail.

    The objective of this thesis is to reflect on all problems occurring from an

    ethical point of view. In addition to provide suggestions to successfully tackle the

    problems arising in intensive care neonatal units. To do this we confer greater

    relevance to bioethics committees and propose a unified protocol. A practical guide

    should be issued to both committees and the health professionals involved in the

    decision-making of these patients.

    Keywords:

    Abortion, adysthanasia, autonomy, bioethics, cacothanasia, committee,

    disability, dysthanasia, ethics, euthanasia, orthothanasia, infanticide, morality, death,

    brain death, infant, neonatology, utilitarianism, life.

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    13

    0. INTRODUCCIÓN.

    En todo análisis se comienza por establecer la realidad del asunto que se trata;

    en este caso, cuál es la realidad de las decisiones que se han de tomar en las unidades

    de cuidados intensivos neonatales sobre la vida o la muerte del recién nacido.

    Después de analizar esa realidad trataremos de ver cuál es su sentido, para dar

    respuesta a esa cuestión, donde el Derecho cumple un rol muy importante, si bien no

    de modo exclusivo, estando involucrados otros sistemas normativos. Asimismo

    podría afirmarse que el Derecho constituye una dimensión insoslayable de la

    Bioética, formando parte fundamental de su temática y metodología, esencialmente

    interdisciplinaria. Ello es así por la simple razón de que los problemas, conflictos y

    dilemas bioéticos que se presentan a diario – tanto en la clínica médica, cuanto en lo

    concerniente a temas incluidos dentro de lo que se denomina “bioética general” (v.

    gr., preservación del medio ambiente; bioeconomía, biopolítica, bioderecho, etc.) -,

    requieren necesariamente una prudente y adecuada respuesta ética, dado que, en

    esencia, se trata de cuestiones que hacen a la vida más humana.

    0.1. Justificación de la investigación.

    Es evidente que corren nuevos tiempos, y con éstos surgen nuevos avances

    tecnológicos, nuevos descubrimientos, nuevas enfermedades y, por ende, nuevos

    dilemas que afectan al ser humano. Pero también hay muchos problemas que

    venimos arrastrando desde nuestros ancestros, y otros que antes no lo eran y ahora

    nos replanteamos desde una nueva perspectiva. Indudablemente, todos estos cambios

    han provocado una serie de problemas y desajustes en las sociedades más

    desarrolladas, difíciles de digerir por una gran parte de la población mundial.

    La globalización, el desmesurado desarrollo de las telecomunicaciones, los

    asombrosos descubrimientos en biomedicina y otros acontecimientos de gran

    magnitud con implicaciones morales dudosas, han hecho sobrecogerse a muchos,

    alumbrar falsas expectativas en otros y preguntarse acerca de estos brutales cambios

    a todos.

    Nuestro sólido y bien estructurado edificio axiológico ha visto cómo sus

    cimientos se agrietaban durante los últimos tiempos, y las fisuras son tan profundas

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    14

    que una buena parte ya se ha desmoronado. Como consecuencia de este fenómeno,

    vivimos una crisis que no afecta sólo a la economía. La corrupción, el latrocinio

    generalizado, el abuso o el mal uso del poder y el tráfico de influencias, hacen que el

    edificio que alberga a los poderes ejecutivo y legislativo se haya desequilibrado y

    corre el peligro inminente de caer junto al de los valores morales, baluarte

    imprescindible para nuestro desarrollo y comportamiento como personas dentro de

    una sociedad bien ordenada.

    La respuesta a esta situación no se ha hecho esperar por parte de políticos,

    juristas, filósofos y demás especialistas en la materia, de manera que, lo que antes fue

    el tema de discusión de una élite intelectual y mera especulación, hoy es un hecho y

    tema de gran relevancia y difusión, que ocupa un lugar privilegiado en parlamentos,

    ministerios de salud, tribunales de justicia, incluso en bares y peluquerías. Aborto,

    eutanasia, clonación y fertilización artificial, entre otros, son temas estudiados por la

    Bioética, pero en la actualidad también lo son de dominio público, siendo impensable

    e inimaginable que se hablase de ellos con tanta frecuencia hace tan sólo algunos

    años, cuando pensar en que un ser humano pudiera ser concebido artificialmente, o

    incluso clonado, era pura ciencia ficción.

    Todo esto hace que nos planteemos la necesidad de repensar la ética desde un

    nuevo prisma, desde una nueva perspectiva y con argumentos que se adapten a los

    nuevos problemas, propios de los tiempos que corren e inexistentes tan sólo unos

    años atrás.

    0.2. Motivos.

    La presente tesis doctoral es fruto de nuestra preocupación por el dilema

    moral que se plantean padres y profesionales de la medicina en las unidades de

    cuidados intensivos neonatales, cuando viene al mundo un niño con graves

    enfermedades que le ocasionan un sufrimiento insoportable y no le permiten

    mantenerse con vida por mucho tiempo.

    Hemos observado que no hay en la actualidad un único protocolo de

    actuación a nivel nacional, y mucho menos internacional, por el que puedan guiarse

    los profesionales de la salud y los comités de bioética a la hora de enfrentarse a

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    15

    situaciones difíciles en neonatología y poder tomar decisiones en este sentido. Por

    ello ofrecemos en el presente trabajo las bases para la elaboración de un protocolo

    que tenga validez oficial y sea aceptado y seguido por todos los profesionales del

    ámbito nacional.

    También nos hemos percatado de que los Comités de Bioética en la

    actualidad, son meramente consultivos y en pocas ocasiones son consultados por los

    profesionales médicos. Asimismo consideramos que carecen de la relevancia que

    deberían de tener, por lo que proponemos que adquieran un carácter más

    determinante, en última instancia, que sean más decisorios, es decir, que sus

    dictámenes sean más vinculantes en algunas cuestiones, proporcionando así una

    especie de aval ético en cuestiones muy problemáticas.

    0.3. Hipótesis y objetivos.

    0.3.1. Hipótesis.

    No es inmoral permitir morir dignamente y sin dolor a aquellos niños recién

    nacidos con graves malformaciones, que padecen un sufrimiento insoportable y que

    no tienen posibilidad de mantenerse con vida por mucho tiempo.

    0.3.2. Objetivo general.

    Reflexionar sobre los dilemas éticos que surgen de la toma de decisiones en

    neonatología, dando una mayor relevancia a los comités de bioética y proponiendo la

    elaboración de un protocolo de actuación que unifique los criterios a tener en cuenta

    a la hora de administrar, no administrar, limitar o interrumpir el tratamiento de

    soporte vital para los recién nacidos en estado crítico.

    0.3.3. Objetivos específicos.

    - Dar a conocer una realidad: que el infanticidio ha existido siempre y en todo

    lugar desde los orígenes de la humanidad y aún hoy en día se sigue practicando por

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    16

    diversos motivos: culturales, económicos, de género, etc. Sin embargo no

    justificaremos por ello cualquier tipo de infanticidio.

    - Definir persona y distinguir entre persona y ser humano u organismo

    humano.

    - Analizar el estatuto legal del neonato y del nonato.

    - Analizar en qué medida la decisión de procurar una muerte digna y sin dolor

    a recién nacidos con graves discapacidades o malformaciones congénitas es un

    derecho humano y no constituye un delito ni es equiparable al homicidio de personas

    humanas sanas adultas.

    - Aclarar cuál debe ser el estatuto moral del neonato y si ha de ser el mismo

    que el de una persona adulta o no. Y si ha de ser el mismo, o no, que el de un feto, y

    el de un embrión humano.

    - Argumentar nuestra oposición a cualquier tipo de medida eugenésica que se

    practique de forma involuntaria y opaca o que vulnere los derechos de los seres

    humanos. Asímismo, argumentar a favor de cualquier medida orientada a evitar el

    sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los seres humanos actuales y futuros.

    - Conferir mayor importancia a los Comités de Bioética a la hora de guiar y

    coadyuvar a la toma de decisiones con respecto a la vida o la muerte de niños

    gravemente discapacitados.

    - Proponer argumentadamente que los Comités de Bioética deben contar con

    medios suficientes para desarrollar su cometido, que deben ser interdisciplinares, que

    sus miembros deben estar abiertos al diálogo, que se dé prioridad a la casuística y la

    deliberación en la resolución de conflictos.

    - Proponer argumentadamente que se fomente la formación específica y

    continuada en bioética para los profesionales de la salud, así como la implantación de

    una asignatura de bioética tanto en las universidades, como en las enseñanzas

    medias.

    - Ofrecer argumentos a favor de fomentar la proliferación de consultoras y

    expertos en Bioética.

    - Proponer unos fundamentos para la elaboración de un Protocolo de

    Actuación o una Guía Práctica unificada que aglutine los protocolos ya existentes

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    17

    que traten sobre las decisiones que afectan a la vida o la muerte de recién nacidos

    gravemente enfermos.

    0.4. Estructura del contenido de esta tesis.

    Esta tesis doctoral es el resultado de un largo y arduo proceso de

    investigación y reflexión, comenzado en 1997 y culminado en 2015. Este trabajo

    estaría estructurado de la siguiente forma:

    En primer lugar, una introducción en donde se trata de justificar la necesidad

    de esta investigación, los motivos por los cuales se ha realizado este trabajo, la

    hipótesis, los objetivos específicos que desarrollaremos a lo largo de este documento,

    el objetivo general que debemos conseguir a la finalización de esta tesis, la estructura

    de la misma y la metodología utilizada.

    A continuación se dedica una primera parte de esta tesis a realizar tres

    aproximaciones al fenómeno del infanticidio: una histórica, otra etnográfica y, por

    último una aproximación nomotética. Se hace un recorrido desde el paleolítico hasta

    nuestros días, pasando por varias culturas y civilizaciones tanto del pasado como del

    presente. Más tarde se detalla una relación de hechos, leyes, declaraciones, etc., por

    orden cronológico, que afectan a los derechos humanos y a los derechos del niño.

    Para terminar con una serie de conclusiones parciales.

    Posteriormente se desarrolla la segunda parte de esta tesis doctoral. Esta parte

    será la más extensa y estará dividida en múltiples apartados, pero agrupados en tres

    grandes bloques:

    El primer bloque de la segunda parte está dedicado exclusivamente al estudio

    del concepto de persona, y a una reflexión sobre la vida y la muerte. Comenzamos

    esta segunda parte de la tesis estableciendo una distinción entre persona y ser

    humano en sentido biológico, que nos servirá para el resto del trabajo, y nos

    extendemos más en los distintos conceptos de persona que existen (en sentido

    biológico, sociológico, psicológico, jurídico, metafísico, fenomenológico,

    ontológico, religioso, antropológico, ético o moral). Dentro de este primer bloque, se

    ofrece un apartado para el estudio de la génesis, desarrollo gradual y fin de la vida

    humana, donde destacamos las diferentes etapas de la reproducción humana:

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    18

    Gametos-fecundación-cigoto. Cigoto-mórula-blastocito-anidación. Anidación-feto.

    Embrión. Feto. Se concluirá este primer bloque con la definición técnica de muerte,

    definición de muerte tradicional (circulación – respiración) y la definición de muerte

    cerebral, cortical, etc.

    El segundo bloque de la segunda parte de este trabajo lleva por título:

    “Estatuto legal y moral de la persona desde el momento de la concepción hasta

    después de su nacimiento. Feticidio, aborto e infanticidio”; en este bloque se aborda

    el estatuto legal del nonato y el del neonato. Así, trataremos asuntos relativos al

    aborto en España y la legislación sobre el aborto en otros países, tanto europeos,

    como americanos. También analizaremos aspectos relativos al estatuto legal del

    neonato, tales como la eutanasia y sus distintas formas: según la voluntad (voluntaria

    – involuntaria); según la acción (activa – pasiva). A continuación se abordará el

    asunto del infanticidio y la eutanasia precoz en España y en otros países europeos y

    americanos.

    Una vez expuestos estos dos bloques, entraremos por fin a desarrollar el

    tercer bloque de la segunda parte de la tesis; este es el apartado más extenso de este

    trabajo y es donde se centra principalmente el debate sobre el estado de la cuestión.

    En este apartado, se desarrolla el tema del estatuto moral del recién nacido; para ello

    consideramos dos formas de entender la ética según la acción: una deontológica (la

    teoría del Mandato Divino; el principio de no agresión, de no coacción o no invasión,

    etc.); y otra teleológica (utilitarismo y funcionalismo). Analizaremos también la

    Bioética desde sus diferentes fundamentos éticos: contractualista, personalista con

    fundamentación metafísica – ontológica, de mínimos, del cuidado, casuística y

    narrativa.

    Estudiaremos los principios y argumentos utilizados en el debate ético en

    torno a la eutanasia precoz: el Principio de la Calidad de la Vida Humana, el

    Principio de la Santidad de la Vida Humana, el Principio de autonomía y de respeto

    por la autonomía, el argumento del mejor interés, el de los actos y omisiones, el de la

    pendiente resbaladiza, el del doble efecto, el de la potencialidad, el de la

    personalidad, el de la dignidad de la vida humana y el de la reemplazabilidad.

    Una vez explicada la diferencia entre las éticas deontológicas y teleológicas,

    expuestos los distintos tipos de Bioética que hay y esgrimidos los principios y

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    19

    argumentos más utilizados en Bioética, procedemos a entrar de lleno en el debate

    ético en torno a la eutanasia de recién nacidos con discapacidad. Para ello tendremos

    en cuenta las consideraciones actuales sobre el infanticidio y la eutanasia. A

    continuación hablaremos de la despenalización del aborto y de la viabilidad del feto,

    de la investigación con fetos, neonatos, células madre y sobre la clonación de células

    madre embriónicas.

    Después analizaremos desde diferentes puntos de vista (Tooley, Noonan,

    Glover, Don Marquis, Holland, Williams, McLaren, Lockwood, Kuhse y Singer) la

    discusión ético-filosófica sobre cuándo un ser humano adquiere el estatuto moral de

    persona.

    A continuación dedicaremos un espacio a analizar el polémico artículo de

    Giubilini y Minerva publicado en 2012 por el Journal of Medical Ethics: aborto post-

    parto: ¿por qué debería vivir el bebé? También analizaremos las réplicas a dicho

    artículo.

    Más adelante procederemos a explicar en qué consiste la eugenesia y a

    analizar si las pruebas prenatales, el diganóstico prenatal y el aborto selectivo son

    nuevas formas de entender la eugenesia; para ello nos centraremos en el debate

    surgido a través de tres posiciones distintas de ver el asunto: Diane Beeson, Peter

    Singer y Dominic Wilkinson.

    Una vez concluída la segunda parte, procederemos a analizar la importancia

    de los comités de ética en lo que supondrá la tercera parte de esta tesis doctoral,

    donde desarrollamos los diversos tipos de comités que existen (CEIC, CEI, CIE,

    CAE, CEA, CN, CI) así como los Comités supranacionales o internacionales, tanto

    en el Consejo de Europa, la Unión Europea o el Comité Intergubernamental de la

    UNESCO. Terminamos esta tercera parte con un apartado dedicado a los Comités de

    Bioética (CB), destacando la necesidad de reforzar su cometido, la importancia de la

    interdisciplinariedad en su composición, y la tipología metodológica de los CB. El

    último apartado de esta tercera parte lo dedicamos a los CB nacionales, y más

    concretamente al español.

    Más adelante seguimos con la cuarta parte de esta tesis doctoral, donde

    desarrollamos una propuesta de protocolo de actuación o de una guía práctica clínica

    para profesionales en neonatología. Así procederemos a explicar cómo deben

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    20

    elaborarse los protocolos clínicos, sus características y los pasos a seguir en su

    elaboración (elegir el problema a protocolizar: definir el grupo de trabajo, identificar

    y evaluar la evidencia, traducir las evidencias en protocolos, revisar y actualizar los

    protocolos). Concluiremos esta cuarta parte con unas recomendaciones y una serie de

    condicionantes a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones.

    A continuación, en la quinta parte de esta tesis, aportaremos las conclusiones

    extraídas en cada una de las cuatro partes anteriores, así como una reflexión o

    conclusión final.

    En la sexta parte de esta tesis expondremos las fuentes documentales que

    hemos utilizado en la elaboración de esta tesis: libros, artículos, revistas, ponencias,

    actas de congresos, páginas de internet, etc.

    Para concluir, en la séptima parte de esta tesis, añadiremos algunos anexos,

    que pueden ser relevantes para la comprensión de la presente tesis doctoral.

    0.5. Metodología.

    Para la realización de esta tesis doctoral no se ha seguido un único método

    filosófico de investigación, sino que han sido diversos los métodos empleados, y

    diferentes los puntos de vista manejados, obteniendo como resultado la diversidad

    como expresión de la riqueza del pensamiento filosófico y el único camino válido

    para la resolución con éxito de dilemas éticos complejos que afectan directamente a

    la vida o la muerte de nuestros congéneres, y de nosotros mismos en algún momento

    de nuestras vidas.

    Se inició esta investigación por la detección de un problema, no sólo

    filosófico o ético, sino también médico, sociológico, político y, en última instancia,

    humano. Se definió el problema concreto que se iba a investigar, se trató de

    identificar una hipótesis inicial, unos objetivos específicos y un objetivo general, que

    han quedado reflejados en el apartado anterior. También se calcularon las

    posibilidades de realización de este trabajo y el interés de la investigación que aquí

    se plantea. A continuación se procedió al análisis del problema, mediante la

    recopilación de información y la reflexión sobre la misma. Esta primera etapa fue

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    21

    muy laboriosa, pues consistía en leer y analizar las obras de los autores más

    relevantes en el debate ético que aquí se examina.

    Posteriormente se utilizó el método comparativo para comparar la

    información recogida en la primera fase y así poder ofrecer posibles explicaciones y

    objeciones a los principios, teorías y doctrinas utilizadas en dicho debate.

    Después se procedió a escoger las explicaciones más probables, lo que nos

    llevó a utilizar el método deductivo y de verificación de las teorías empleadas.

    También en esta fase se procedió a la contraposición de ideas, doctrinas y principios

    (a favor y en contra de la preservación de la vida a toda costa).

    También se ha utilizado en la primera parte de esta tesis un método

    cronológico-histórico-etnográfico-nomotético para conseguir una perspectiva global

    del problema a tratar.

    A lo largo del presente trabajo el método más utilizado ha sido el descriptivo:

    la recolección de datos se asienta sobre la base de una hipótesis que ha permitido

    describir los aspectos más importantes dentro del debate ético suscitado en las

    unidades de cuidados intensivos de las áreas de neonatología. En este sentido, se han

    ido describiendo las distintas teorías, doctrinas, argumentos y principios esgrimidos

    tanto por los que están a favor de una posición como por los que están en contra.

    También se han descrito los distintos tipos de comités que han existido y existen en

    la actualidad.

    Esta tesis doctoral también ha contado con un componente de trabajo de

    campo desarrollado por su autor, que ha realizado distintos estudios en algunos

    centros, como por ejemplo el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario de

    San Vicente de Paul (Medellín – Colombia) donde fue miembro, en calidad de

    invitado, del comité de ética de dicho hospital; también se ha tenido en cuenta la

    opinión de algunos actores que intervienen en la toma de decisiones, tales como

    médicos y enfermeras que trabajan en estas unidades así como madres y padres

    afectados por alguna de estas situaciones. Sin embargo, no hemos considerado

    necesario reflejar en este trabajo las entrevistas realizadas, ni los casos estudiados,

    sino más bien los resultados obtenidos de la reflexión sobre el análisis de estos casos.

    Tan sólo hemos utilizado y reflejado en esta tesis los casos más relevantes y

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    22

    conocidos en la literatura sobre este aspecto de la ética. No obstante, quizás este

    trabajo de campo pueda ser utilizado para un estudio posterior.

    Para concluir esta introducción, cabe aclarar que en este trabajo apostaremos

    por la interdisciplinariedad de los saberes, sin perder de vista los aspectos científico,

    político, social y económico del presente. Consideramos que ésta es la principal meta

    de la Filosofía Aplicada. En este trabajo ofreceremos una aproximación entre dos

    posiciones extremas anteriormente expuestas, dejando a un lado los aspectos

    negativos de ambas, e intentando sacar la parte positiva de cada una de ellas. Para

    llegar a esta aproximación, argumentaremos que es estrictamente necesario tener en

    cuenta la ineludible contribución de los comités de Bioética, que tienen como

    objetivo proponer una legislación y cimentar la base para formular unas leyes que

    regulen la investigación y experimentación con seres humanos.

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    23

    PARTE I

    RECORRIDO HISTÓRICO,

    ETNOGRÁFICO Y

    NOMOTÉTICO

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    24

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    25

    I. RECORRIDO HISTÓRICO - GEOGRÁFICO DEL

    INFANTICIDIO.

    Por infanticidio se entiende, en un sentido amplio del término, el acto de

    acabar con la vida de un niño en las primeras etapas de su vida. Este vocablo procede

    del latín: infanticidĭum, que, se compone de dos vocablos: infans que significa

    infante (niño menor de siete años) y occidere que significa matar (o el sufijo -cide / -

    cidium que en español es -cidio). Según la RAE, infanticidio significa “Muerte dada

    violentamente a un niño de corta edad”. Actualmente también se utiliza la palabra

    infanticidio (en inglés infanticide) en los casos de eutanasia precoz, aunque la muerte

    del recién nacido no se produzca de forma violenta, sino planificada, en un hospital y

    sin dolor.

    En tiempos remotos fue practicado sistemáticamente por la mayoría de las

    sociedades (bien mediante el asesinato directo, o bien por exposición o abandono del

    niño) ya sea como una forma de sacrificio ritual, o únicamente como forma de

    control de la población. En algunas de estas sociedades antiguas el infanticidio no

    fue siempre legal, aunque en determinadas circunstancias específicas era moralmente

    aceptado y necesario. Por lo que, matar a un niño débil, discapacitado o defectuoso

    no era considerado, normalmente, como algo incorrecto o inmoral.

    Por norma general, en la actualidad tendemos a pensar que el infanticidio es

    algo que ocurría en la antigüedad, o que es un acto cruel e inhumano llevado a cabo

    muy excepcionalmente por unas pocas personas extremadamente desesperadas o

    desequilibradas, o bien por pueblos primitivos que viven en ambientes hostiles, tales

    como los esquimales del Ártico, los indígenas del Amazonas o los aborígenes

    australianos, que están muy lejos de nosotros tanto cultural como geográficamente,

    pero la realidad es muy diferente. Como veremos más adelante, en la actualidad y en

    nuestras sociedades occidentales tecnológicamente avanzadas y civilizadas se sigue

    practicando el infanticidio por diversos motivos (por desesperación, por deshonra,

    por pobreza o miseria, por tráfico de órganos, por despecho o para hacer daño al otro

    progenitor).

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    26

    I.1. Aproximación histórica.

    Se podría afirmar sin temor a equivocarse, que la práctica del infanticidio es

    tan antigua como la existencia del hombre. De hecho, el infanticidio se practicó en la

    mayoría de las sociedades primitivas como consecuencia de las duras condiciones de

    vida a las que estaban sometidos aquellos habitantes, y porque la comida disponible

    era muy escasa en ese prehistórico periodo de tiempo. En palabras de Williamson

    (1978: 61) «El infanticidio ha sido practicado en todos los continentes y por gente de

    todos niveles de complejidad cultural, desde los cazadores nómadas hasta nuestros

    propios ancestros. Más que una excepción, ha sido la regla».

    En algunos pueblos primitivos el infanticidio era considerado como un acto

    de amor para salvaguardar la vida de un hermano mayor, que es demasiado joven

    para ser destetado y que ya está considerado como miembro del grupo social al que

    pertenece.

    La teoría sobre la práctica habitual y generalizada del infanticidio en la

    mayor parte de la humanidad ha sido defendida por muchos autores, como por

    ejemplo la antropóloga Layla Williamson, tal y como acabamos de ver. Con respecto

    a esta posición, el profesor español Álvarez Santaló (1995: 18) afirma que «el hecho

    del abandono infantil (alternativa “escapista” del infanticidio, mejor o peor adornada

    y matizada con algún pretexto de esperanza) es consustancial, al parecer, con las

    sociedades humanas desarrolladas y desde la antigüedad; el infanticidio crudo y

    directo también». Ya en el Paleolítico pueden encontrarse evidencias de estas

    prácticas, desde la época de los cazadores nómadas hasta las sociedades modernas.

    Durante el período preagrícola del Paleolítico, que comprende casi el 99 por ciento

    de la historia de la Humanidad, y se extiende desde hace 2,85 millones de años hasta

    hace sólo 10 mil años, el infanticidio fue probablemente universal. Sobre la base de

    evidencias arqueológicas desde los cementerios paleolíticos y estableciendo una

    analogía entre los cazadores–recolectores modernos, el porcentaje de infanticidio en

    el Pleistoceno (Paleolítico Inferior) ha sido estimado entre el 15 y el 50 por ciento de

    los nacimientos vivos. Entre los Yanomami, que son cazadores–agricultores, el

    porcentaje de infanticidio está entre el 15 y el 20 por ciento (Williamson, 1978: 66).

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    27

    Algunos antropólogos comparativos han calculado que el 50% de los

    neonatos de sexo femenino fueron eliminados por sus padres en el Paleolítico. Se

    estima que durante el Pleistoceno, el infanticidio fue el principal mecanismo para

    estabilizar la población, siendo preferido por aquellas sociedades el feminicidio.

    En el asentamiento troglodita del Guanartemato de Teide, en la isla de Gran

    Canaria, se han encontrado evidencias arqueológicas de la práctica del infanticidio

    por parte de los aborígenes canarios, como forma drástica de controlar la natalidad en

    momentos desfavorables para el abastecimiento alimenticio de una población insular

    que no practicó la navegación (Cuenca, Betancor y Rivero, 1996: 103-180).

    En varios lugares se han hallado esqueletos decapitados de niños homínidos

    con evidencia de canibalismo. Tanto Joseph Birdsell, como Layla Williamson creen

    que los índices de infanticidio en la prehistoria fueron muy elevados y persistieron

    hasta el desarrollo de la agricultura.

    En algunos yacimientos arqueológicos se han encontrado pruebas físicas de

    sacrificio ritual de niños. Algunos de los casos mejor atestiguados son los diversos

    ritos que eran parte de prácticas religiosas en Mesoamérica y el Imperio Inca.

    También los indios costeros del Sureste de Norteamérica, los Chibcha de Suramérica,

    los mayas y los aztecas de México, tal y como narra Díaz del Castillo (1632: 25).

    Estos rituales se practicaron inicialmente en cacicazgos y estados, raramente

    en sociedades a pequeña escala, y muy pocas veces entre pueblos pre-cristianos del

    Mediterráneo. Sin conocer su estructura demográfica, es muy difícil determinar con

    exactitud si el sacrificio de niños tuvo algún efecto significante sobre las poblaciones

    de las sociedades que lo practicaban. Es poco probable que los rituales de sacrificios

    infantiles afectaran de una forma importante al porcentaje total de mortalidad

    infantil, por la sencilla razón de que algunos de aquellos que fueron sacrificados

    hubieran muerto irremediablemente en su infancia (Williamson, 1978: 72).

    Pero también en el Viejo Mundo se han encontrado más de tres mil huesos de

    niños pequeños, con evidencia de sacrificio ritual, en Sardinia (también llamada en la

    antigüedad Danaba o Saydnaya) que es una localidad de Siria, situada en una zona

    montañosa a 35 km al noroeste de Damasco, donde todavía se conserva el uso de la

    lengua aramea. En la Antigüedad eran los estamentos sociales o religiosos quienes

    imponían la ejecución del sacrificio. En Asia Menor, podemos encontrar los

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    28

    sacrificios de niños a la diosa Isthar en Babilonia. Los pelasgianos de la antigua

    Grecia inmolaban a uno de cada diez infantes en tiempos difíciles. Los sirios también

    llevaron a cabo esta clase de ofrendas ante los altares de Júpiter y Juno. Muchos

    restos de niños con señales de sacrificio fueron encontrados en las excavaciones de

    Gézer (Gazara, ciudad del antiguo Israel). Actualmente se la identifica en general con

    el Tell Gézer (Tell el-Jézer), que se encuentra aproximadamente a mitad de camino

    entre Jerusalén y Tel Aviv.

    Como bien es sabido, los fenicios y los cartaginenses sacrificaban infantes a

    sus dioses, pero no sólo ellos, también los cananitas, moabitas y los de Sefarvayim,

    que ofrecían a su primogénito como sacrificio a sus dioses Baal o Moloch. En

    tiempos modernos se han encontrado miles de huesos chamuscados de infantes en

    multitud de excavaciones arqueológicas. Una de esas áreas albergaba unas 20.000

    urnas de entierros. Se calcula que el sacrificio de niños se realizó durante siglos en

    esa región. Plutarco (aprox. 46-120 d.C.) menciona esa práctica, como también lo

    hacen Tertuliano, Orosio, Diodoro Sículo y Filo. La Biblia1, en algunos libros del

    Antiguo Testamento, también menciona los sacrificios de niños practicados en un

    sitio llamado Tofet (del hebreo taph o toph, que significa quemar) por los cananitas,

    ancestros de los cartaginenses, y por algunos israelitas que se habían desviado del

    Dios “Verdadero” tomando consigo las doctrinas de Babilonia. Escribiendo en el

    siglo III a.d.C, Cleitarco, uno de los historiadores de Alejandro Magno, describió

    cómo veía a los infantes rodar dentro del flameante altar sacrificial de los dioses.

    Diodoro Sículo escribió que los bebés eran asados hasta morir en el fuego sagrado

    adentro del dios Baal Hamon, representado en una estatua de bronce. En Egipto,

    fueron encontrados esqueletos de pequeños con marcas de sacrificios realizados entre

    950-720 a.d.C.

    1 «Profanó también el Tofet que está en el valle de Ben-Hinnom, para que nadie hiciera pasar por el

    fuego a sus hijos o a sus hijas en honor de Molok» II REYES, 23:10.

    «Han edificado los altos lugares de Tófet, que está en el valle de Ben-Hinnom, para quemar en el

    fuego a sus hijos y a sus hijas, cosas que yo no mandé ni me vino a la mente» JEREMÍAS 7:31.

    «Y han edificado los lugares altos de Baal, para quemar en el fuego a sus hijos como holocaustos a

    Baal, cosa que no mandé ni dije ni se me vino a las mientes. Por eso, mirad que vienen días – oráculo

    de Yahvéh – en que no se llamará más a este lugar Tófet ni valle de Ben-Hinnom, sino valle de la

    matanza» JEREMÍAS 19:5-6.

    «y construyeron los lugares altos de Baal en el valle de Ben-Hinnom, para ofrecer a sus hijos y a sus

    hijas a Molok – cosa que no les mandé, ni se me vino a las mientes que cometieran tal abominación -,

    haciendo pecar así a Judá» Jeremías 32:35.

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    29

    Tanto los cartagineses como sus antecesores (cananeos, mohabitas y fenicios)

    practicaron con gran profusión estas ofrendas a sus divinidades. Donde se han

    encontrado más restos de esqueletos humanos en sus necrópolis de incineración

    infantil ha sido en las excavaciones de los pueblos púnicos, pruebas fehacientes de su

    inclinación a estos holocaustos. En yacimientos arqueológicos situados en el

    Mediterráneo occidental, es decir, en África del Norte, Sicilia y Cerdeña, se han

    descubierto y excavado los campos de urnas denominados “tophets”, con traducción

    aproximada de quemados. Los tophet o tofet eran necrópolis de incineración infantil

    usadas por el pueblo fenicio-púnico y que, según la Biblia hebrea, era donde se

    “pasaba por el fuego” a niños en las afueras de Jerusalén, en el valle de la Gehenna.

    Las evidencias de infanticidios son numerosas, y existen gran cantidad de pruebas

    arqueológicas y de textos clásicos que pueden confirmar la existencia de estos

    cementerios infantiles, así como la ritualización de los sacrificios infantiles.

    La arqueología ha descubierto en Cartago, Susa, Mactar, Constantina,

    Sabratha (África del Norte) Mozia (Sicilia), Nora, Sulcis, Tharros, Monte Sirai,

    Bithia (Cerdeña) una serie de recintos funerarios o “campos de urnas” en cuyo

    interior se encontraban los huesos calcinados de niños y animales recentales,

    separados o combinados, en secuencias estratigráficas que abarcan desde el S. VIII al

    II. Los restos infantiles corresponden fundamentalmente a infantes inmaduros (fetos),

    prematuros, recién nacidos o de meses (0-6), el límite es un caso aislado de unos 5

    años de edad. Se sabe que los destinatarios últimos del ritual eran las divinidades

    cartaginesas Baal Hammón y Tanit.

    Las fuentes escritas clásicas representadas por Clitarco, Porfirio, Filón de

    Biblos, Quinto Curcio, Diodoro de Sicilia, Plutarco y Justino, aseveran que los

    cartagineses practicaban el sacrificio de infantes y que incluso las pequeñas víctimas

    eran colocadas en las manos de la estatua del dios, de donde resbalaban a la hoguera

    o caldera de fuego. Los púnicos llevaban a cabo estas prácticas conocidas con el

    nombre de “molk” por ser un ritual ofrecido al dios Moloc. Hay discrepancia entre

    los especialistas en este tema; mientras que para algunos consistía en un hecho

    regular, para otros, sin embargo, constituía un fenómeno excepcional. Muchas y

    variadas son las interpretaciones dadas a este tipo de ceremonial: divinización de la

    víctima, presión demográfica, ritual iniciatico, etc., todas ellas sometidas a una gran

  • Miguel Jiménez Ruiz Tesis Doctoral

    30

    controversia2. No obstante, y sea cual sea la interpretación, lo que no se puede negar

    es el hecho de la gran cantidad de infanticidios producidos por estos pueblos antiguos

    a lo largo de siglos.

    El sacrificio ritual de los niños fue practicado habitualmente por los celtas,

    galos y escandinavos, asentados en Irlanda, donde sus habitantes «Mataban a las

    infelices y miserables criaturas con mucho lamento y riesgo, para regar la sangre

    alrededor de Crom Cruach, una deidad pre-cristiana de Irlanda » (Dorson, 1968:

    351). Así como en los pueblos instalados en el norte y centro de Europa. Según John

    Boswell, las antiguas tribus germánicas abandonaban en los bosques a los niños no

    deseados. Además, era costumbre y norma entre los teutones paganos concederles

    opción a aquellos que deseasen deshacerse de un hijo: debían efectuarlo antes de

    darle su primera comida, a la madre del niño se le otorgaba este derecho. No queda

    fuera de estas prácticas la misma Bretaña; John Lubbock descubrió unos huesos

    quemados en su territorio, indicativos de sacrificios de niños antes de la conversión

    de Bretaña al catolicismo. En Gotland, Suecia, también eran sacrificados los niños.

    Pero el infanticidio no fue practicado en todas las civilizaciones antiguas o, al

    menos, no de la misma forma. Además, no fue sólo practicado por sociedades

    primitivas, prehistóricas y nómadas, sino que también era habitual entre sofisticadas

    y bien organizadas comunidades urbanas como la China Imperial, la antigua Grecia y

    el Imperio Romano.

    En la antigua Grecia, los niños no disfrutaban del mismo reconocimiento que

    los hombres adultos, incluso los adolescentes carecían de dicho estatuto. Aunque en

    aquel contexto esto era algo normal, ya que las mujeres, los esclavos y los metecos

    tampoco eran considerados como ciudadanos de la comunidad política. Tan sólo los

    varones libres hijos de padre ateniense (a partir de la ley de Pericles de 451 a.d.C.,

    también de madre ateniense) y mayores de veinte años, podían optar a dicha

    condición. Tanto los esclavos, como las mujeres y los niños han tenido que ir

    conquistando paulatinamente sus derechos a lo largo de la historia, y no lo

    consiguieron hasta muchos siglos después.

    2 Del Olmo Lete, (1994). El molk púnico: interpretación de un ritual. En Govern Balear, Conselleria

    de Cultura, Educació i Esports. La problemática del infanticidio en las sociedades fenicio-púnicas. IX

    Jornadas de Arqueología fenicio-púnica. pp: 9-18. Sobre la misma temática son muy interesantes las

    aportaciones hechas por otros investigadores contenidas en la citada publicación (Carlos G. Wagner),

    Mª Cruz Marín Ceballos y Ramón Corzo Sánchez.

  • Calidad de vida vs. Santidad de vida: problemas éticos en torno al neonato. 2015

    31

    Con respecto a los niños, los pensadores griegos tenían su peculiar punto de

    vista, sobre todo con aquellos que venían al mundo con algún tipo de tara o defecto

    físico o psíquico. Aristóteles, en su Ética a Nicómaco (1099b 1-9) establece algunos

    límites a la hora de conseguir la auténtica felicidad siendo virtuoso:

    «Pero es evidente que la felicidad necesita también de los bienes

    exteriores, como dijimos; pues es imposible o no es fácil hacer el bien

    cuando no se cuenta con recursos. Muchas cosas, en efecto, se hacen

    por medio de los amigos o de la riqueza o el poder político, como si se

    tratase de instrumentos; pero la carencia de algunas cosas, como la

    nobleza de linaje, buenos hijos y belleza, empañan la dicha; pues uno

    que fuera de semblante feísimo o mal nacido, o solo y sin hijos, no

    podría ser feliz del todo, y quizá menos aún aquel cuyos hijos o amigos

    fueran completamente malos, o, siendo buenos, hubiesen muerto»

    (Aristóteles, 1988: 146).

    De manera que, bajo un prisma aristotélico, los defectos o taras físicas no

    permiten alcanzar la felicidad, y por lo tanto, impid