FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA...

67
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: EVALUACION DE CONOCIMIENTOS Y MANEJO INICIAL DE PACIENTES DIABETICOS CON ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA AL PERSONAL DE SALUD EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR AUTOR: STALYN MANUEL VICUÑA MERA TUTOR: DR. PEDRO MALDONADO ALAVA MSC. GUAYAQUIL MAYO 2019

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA...

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA: EVALUACION DE CONOCIMIENTOS Y MANEJO INICIAL DE PACIENTES

DIABETICOS CON ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA AL PERSONAL DE SALUD EN EL HOSPITAL

GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: STALYN MANUEL VICUÑA MERA

TUTOR: DR. PEDRO MALDONADO ALAVA MSC.

GUAYAQUIL – MAYO 2019

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

ii

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA: EVALUACION DE CONOCIMIENTOS Y MANEJO INICIAL DE PACIENTES

DIABETICOS CON ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA AL PERSONAL DE SALUD EN EL HOSPITAL

GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: STALYN MANUEL VICUÑA MERA

TUTOR: DR. PEDRO MALDONADO ALAVA MSC.

GUAYAQUIL – MAYO 2019

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

iii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y MANEJO INICIAL DE PACIENTES DIABETICOS CON ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICÉMICO Y CETOACIDOSIS DIABÉTICA AL PERSONAL DE SALUD EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

AUTOR: Vicuña Mera Stalyn Manuel

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres): Dr. Lituma Peñarreta Oscar

Dr. Maldonado Alava Pedro Msc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Medicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Medicina

GRADO OBTENIDO: Médico General

FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo del 2019

No. DE

PÁGINAS: 57

ÁREAS TEMÁTICAS: Endocrinología / Medicina Interna

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Diabetes, cetoacidosis diabética, estado

hiperosmolar hiperglucémico, tratamiento

RESUMEN/ABSTRACT: La cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar

hiperglucémico (EHH) son las complicaciones más serias que presentan los

pacientes que padecen de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2. Además, están

asociados a un alto índice de morbilidad y de mortalidad, así como un alto costo

de la atención médica. Este trabajo es un estudio estadístico, descriptivo y de

corte transversal que tiene como finalidad conocer si el personal de Salud se

encuentra capacitado para actuar ante una emergencia hiperglucémica con el

propósito de mejorar la atención y disminuir el índice de mortalidad en los

pacientes que padecen estas patologías. El nivel de conocimiento sobre el tema

se lo denomina como óptimo, obteniendo el promedio general un resultado de

84.6% de efectividad basado en las últimas guías de práctica clínica sobre el

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

iv

manejo de pacientes con emergencias hiperglucémicas, sin embargo, a pesar del

resultado bastante positivo se demuestra que la fuente de información no tiene

completamente sus bases fundamentadas en guías de práctica clínica

actualizadas, donde las encuestas nos indican que el 18.75% aplica

conocimientos empíricos.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0960012674

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono: 042-23903

E-mail: www.ug.edu.ec

x

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

v

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 26 de Abril de 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Yo DR. LITUMA PEÑARRETA OSCAR FERNANDO habiendo sido nombrado, revisor del

trabajo de titulación “EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y MANEJO INICIAL DE

PACIENTES DIABETICOS CON ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y

CETOACIDOSIS DIABETICA AL PERSONAL DE SALUD EN EL HOSPITAL GENERAL

GUASMO SUR” certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por STALYN

MANUEL VICUÑA MERA, con C.I. No. 0930507843, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de MÉDICO en la Carrera de

MEDICINA Facultad de CIENCIAS MÉDICAS, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas

sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

C.I. 0701077732

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

vi

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, STALYN MANUEL VICUÑA MERA con C.I. No. 0930507843, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “EVALUACIÓN DE

CONOCIMIENTOS Y MANEJO INICIAL DE PACIENTES DIABETICOS CON ESTADO

HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA AL PERSONAL DE SALUD EN EL

HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN

EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

__________________________________________ STALYN MANUEL VICUÑA MERA

C.I: 0930507843

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

vii

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado DR. PEDRO MALDONADO ALAVA, MSC., tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por STALYN MANUEL VICUÑA MERA, C.I. 0930507843: con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de MEDICO.

Se informa que el trabajo de titulación: “EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y MANEJO INICIAL DE PACIENTES DIABETICOS CON ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA AL PERSONAL DE SALUD EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa anti-plagio (urkund) quedando el 1% de coincidencia.

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

viii

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN Guayaquil, 2 de Abril del 2019

Dr. Walter Salgado Salguero DIRECTOR DE ESCUELA DE MEDICINA FACULTAD CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.- De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y MANEJO INICIAL DE PACIENTES DIABETICOS CON ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA AL PERSONAL DE SALUD EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR” del estudiante. STALYN MANUEL VICUÑA MERA, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final. Atentamente,

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

ix

Dedicatoria

A mis padres, Manuel Vicuña y Carmen Mera por estar incondicionalmente a mi

lado, brindándome su amor, consejos y apoyo durante todos estos años de

estudios que a base de esfuerzo y sacrificio se ven reflejados con las metas

alcanzadas.

A mi hermano, Alexis Vicuña, quien me acompaño en todas las etapas de la

carrera dispuesto siempre a ayudar y llenar de alegría y positivismo todos los

días a lo largo de este camino.

A toda mi familia que siempre estuvo presente en las buenas y en las malas

brindándome su apoyo y deseando siempre que cumpla los objetivos.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

x

Agradecimientos

Quiero expresar mi agradecimiento a Dios por darme la salud y la vida,

permitiéndome llegar hasta donde estoy y lograr los objetivos propuestos con

éxito junto a mi familia.

A mis padres por brindarme su apoyo incondicional, por los valores que me han

inculcado, por sus consejos y por ser mi sostén desde siempre.

A mis amigos y a mi novia, personas muy importantes con quienes compartimos

los triunfos y las derrotas, especialmente estos últimos años donde a pesar de

todas las pruebas que se presentaron logramos cumplir con nuestros sueños y

llenar de orgullo a nuestras familias.

Agradezco a todos los docentes, médicos y a cada una de las personas que

conocí de los cuales aprendí a través de sus experiencias y enseñanzas a lo

largo de la carrera.

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

xi

Tabla de Contenido

Introducción ....................................................................................................................... 1

Capítulo I ........................................................................................................................... 3 1. El problema. .............................................................................................................. 3

1.1 Planteamiento del problema. ............................................................................... 3 1.2 Formulación del problema .................................................................................... 4

1.3 Justificación del problema .................................................................................... 4 1.4 Determinación del problema. ............................................................................... 5

1.5 Objetivos de la investigación ............................................................................... 5

1.5.1 Objetivo General............................................................................................. 5 1.5.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 5

1.6 Variables ................................................................................................................. 6 1.7 Operacionalización de las variables ................................................................... 6

Capítulo II .......................................................................................................................... 7 2. Marco teórico ............................................................................................................ 7

2.1 Diabetes Mellitus ................................................................................................... 7

2.2 Clasificación ........................................................................................................... 8

2.2.1 Diagnóstico .................................................................................................... 11

2.2.2 Tratamiento ................................................................................................... 11

2.2.2.1 Tratamiento no farmacológico ............................................................ 12

2.2.2.2 Tratamiento farmacológico .................................................................. 12

2.3 Emergencias hiperglucémicas........................................................................... 12 2.3.1 Cetoacidosis Diabética (CAD) .................................................................... 12

2.3.1.1 Diagnóstico ............................................................................................ 15 2.3.1.2 Tratamiento ............................................................................................ 16

2.3.2 Estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH) ............................................ 18 2.3.2.1 Diagnóstico ............................................................................................ 20

2.3.2.2 Tratamiento ............................................................................................ 21 Capítulo III ....................................................................................................................... 25

3. Marco metodológico .............................................................................................. 25

3.1 Metodología ...................................................................................................... 25

3.2 Caracterización de la zona de trabajo .......................................................... 25

3.3 Universo y muestra ......................................................................................... 25

3.4 Viabilidad ........................................................................................................... 26

3.5 Tipo de investigación ...................................................................................... 26 3.6 Recursos humanos y físicos .......................................................................... 26

3.6.1 Recursos Humanos ................................................................................. 26 3.6.2 Recursos Físicos ...................................................................................... 26

3.7 Procedimiento de investigación..................................................................... 27

3.8 Instrumento de evaluación o recolección de los datos .............................. 27 3.9 Metodología para el análisis de los resultados ........................................... 28

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

xii

3.10 Consideraciones bioéticas ........................................................................... 28

Capítulo IV ....................................................................................................................... 29 4.1 Resultados ............................................................................................................ 29

4.2 Discusión ............................................................................................................... 40 Capítulo V ........................................................................................................................ 43

5. Conclusiones y Recomendaciones ..................................................................... 43

5.1 Conclusiones .................................................................................................... 43 5.2 Recomendaciones ........................................................................................... 44

Apéndice .......................................................................................................................... 49

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

xiii

Lista de tablas

Tabla 1 Parámetros para el tratamiento de Cetoacidosis Diabética. ............................ 29

Tabla 2. Administración de fluidos IV dentro de las 2 primeras horas .......................... 30

Tabla 3 Objetivo de nivel de glucosa antes administrar dextrosa ................................. 31

Tabla 4 Objetivo de insulina hasta la resolución de la CAD .......................................... 32

Tabla 5 Dosis recomendada de insulina Intravenosa y Subcutánea............................. 33

Tabla 6 Valor de Potasio como referencia para el inicio de terapia de insulina ............ 34

Tabla 7. Dosis de potasio en pacientes con falla renal aguda o crónica ....................... 35

Tabla 8 Recomendación para el uso de bicarbonato .................................................... 36

Tabla 9 Uso de anticoagulantes en emergencias hiperglucémicas .............................. 37

Tabla 10 Bases de conocimiento .................................................................................. 38

Tabla 11 Porcentaje general de respuestas correctas .................................................. 39

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

xiv

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1 Frecuencia de respuestas de parámetros para el tratamiento de

Cetoacidosis Diabética………………………………………………………………….

29

Gráfico 2 Porcentaje de respuestas sobre administración de fluidos IV dentro de

las 2 primeras horas…………………………………………………………………….

30

Gráfico 3 Porcentaje de respuestas y frecuencia de aciertos sobre el objetivo de

nivel de glucosa antes administrar dextrosa…………………………….

31

Gráfico 4 Porcentaje de respuestas marcadas sobre el objetivo de insulina

hasta la resolución de la

CAD…………………………………………………………………

32

Gráfico 5 Porcentaje de respuestas seleccionadas sobre la dosis recomendada

de insulina Intravenosa y Subcutánea ……………………………………..…………

33

Gráfico 6 Porcentaje de respuestas y frecuencia seleccionadas sobre el valor

de potasio como referencia para el inicio de terapia de

insulina……………………….

34

Gráfico 7 Frecuencia sobre respuestas marcadas acerca de la dosis de potasio

en pacientes con falla renal aguda o

crónica…………………………………………

35

Gráfico 8 Porcentaje de respuestas acerca de la recomendación para el uso de

bicarbonato……………………………………………………………………………….

36

Gráfico 9 Frecuencia de respuestas sobre el uso de anticoagulantes en

emergencias hiperglucémicas………………………………………………………….

37

Gráfico 10 Porcentaje de respuestas seleccionadas acerca de las bases de

conocimiento……………………………………………………………………………..

38

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

xv

“EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL MANEJO INICIAL DE PACIENTES DIABETICOS CON ESTADO HIPEROSMOLAR

HIPERGLUCÉMICO Y CETOACIDOSIS DIABÉTICA AL PERSONAL MEDICO EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR”

Autor: Stalyn Manuel Vicuña Mera

Tutor: Dr. Pedro Maldonado Álava Msc.

Resumen

La cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH)

son las complicaciones más serias que presentan los pacientes que padecen de

diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2. Además, están asociados a un alto índice de

morbilidad y de mortalidad, así como un alto costo de la atención médica.(1)

Tanto la CAD como el EHH amenazan la vida del paciente cuando no se los

maneja correctamente.(2)

Estudios epidemiológicos recientes reportan que el número de hospitalizaciones

por cetoacidosis diabética (CAD) ha incrementado en las últimas dos décadas.

Se estima que parte de este incremento se debe al incremento de la prevalencia

de la diabetes tipo 2. La tendencia de los pacientes con diabetes tipo 2 que

desarrollan CAD son de origen latino y afroamericano.(3)

En base a lo mencionado anteriormente, es de suma importancia que el personal

médico comprenda la fisiopatología, las manifestaciones clínicas para llegar a un

diagnóstico correcto y de esta manera tratar de manera adecuada este tipo de

emergencias hiperglucémicas.(4)

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

xvi

“EVALUATION OF KNOWLEDGE ON THE INITIAL MANAGEMENT OF DIABETIC PATIENTS WITH HYPEROSMOLAR HYPERGLYCEMIC STATUS AND DIABETIC KETOACIDOSIS TO THE MEDICAL PERSON IN THE GUASMO SUR GENERAL HOSPITAL”

Autor: Stalyn Manuel Vicuña Mera

Tutor: Dr. Pedro Maldonado Alava Msc.

Abstract

Diabetic ketoacidosis (DKA) and hyperglycemic hyperosmolar state (HHS) are

the most serious complications in patients suffering from diabetes mellitus type 1

and type 2. In addition, they are associated with a high morbidity and mortality

rate, as well as a high cost of medical care. (1) Both CAD and EHH threaten the

patient's life when they are not handled correctly. (2)

Recent epidemiological studies report that the number of hospitalizations for

diabetic ketoacidosis (DKA) has increased in the last two decades. It is estimated

that part of this increase is due to the increase in the prevalence of type 2

diabetes. The tendency of patients with type 2 diabetes who develop CAD is of

Latin and African-American origin. (3)

Based on the above, it is very important that the medical personnel understand

the physiopathology, the clinical manifestations to arrive at a correct diagnosis

and in this way to adequately treat this type of hyperglycemic emergencies. (4)

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

1

Introducción

La Diabetes es una enfermedad crónica en la cual el páncreas se ve

afectado y no produce suficiente insulina o el organismo no utiliza eficazmente la

insulina que se produce. Existen algunos tipos de diabetes, entre los más

importantes tenemos a la diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, diabetes

gestacional.(6) En la creciente población, la diabetes mellitus representa el 20-

50% de los pacientes diabéticos de inicio reciente en la población adulta

joven.(7) La OMS en 2016 reportó el número estimado de muertes en Ecuador

que se atribuyen a la hiperglucemia, donde el número estimado en hombres es

de 2360 y en mujeres de 3360, considerando edades a partir de 30 años.(8)

La diabetes tipo 1 también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio

en la infancia, se caracteriza por no producir insulina.(6) Sin embargo, esta

patología se puede presentar a cualquier edad con los síntomas clásico como

polidipsia, polifagia, poliuria, nicturia, pérdida de peso y muy importante

cetoacidosis diabética (CAD).(9)

La diabetes tipo 2 se presenta como un trastorno metabólico que

provocan una alteración en el mecanismo de captación y/o secreción de

insulina.(10) Esta es una enfermedad progresiva, misma que está asociada a un

sinnúmero de complicaciones importantes como enfermedad cerebro vascular,

riesgo de infarto de miocardio, eventos microvasculares y mortalidad.(11) En la

actualidad se reconoce que la diabetes tipo 2 puede presentarse con episodios

de cetoacidosis diabética (CAD).(12)

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

2

En 2014, el 8,5% de los adultos (18 años o mayores) tenía diabetes. En

2015 fallecieron 1,6 millones de personas como consecuencia directa de la

diabetes y los niveles altos de glucemia fueron la causa de otros 2,2 millones de

muertes en 2012.(6) Aproximadamente la mitad de las muertes atribuibles a la

hiperglucemia tienen lugar antes de los 70 años de edad. Según proyecciones

de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.(13)

Las complicaciones agudas más importantes son la Cetoacidosis

Diabética (CAD), el Estado Hiperglucémico Hiperosmolar (EHH) y la

Hipoglucemia, en el escenario de la medicina de urgencias debido a un control

inadecuado de la enfermedad.(14) La CAD y el EHH se caracterizan por

insulinopenia e hiperglicemia severa.(15)

La CAD y el EHH son potencialmente mortales y requieren un

reconocimiento y un tratamiento precoz. Aunque cada uno puede ser visto de

forma individual, ambos trastornos pueden coexistir.(12)

En el siguiente trabajo se tomará como tema principal las emergencias

hiperglucémicas y se recabará información acerca del manejo inicial y

tratamiento que aplica el personal de salud en el Hospital General Guasmo Sur

ante las emergencias hiperglucémicas que son la Cetoacidosis Diabética (CAD)

y el estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH), con el fin de evaluar y sacar

conclusiones sobre las posibles mejorías en los aspectos de atención que se

requiera.

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

3

Capítulo I

1. El problema.

1.1 Planteamiento del problema.

La cetoacidosis diabética (CAD) y el estado Hiperglucémico Hiperosmolar

generalmente suelen abordarse por separado, sin embargo, ambas representan

el espectro de las emergencias hiperglucémicas, debidas a un control

inadecuado de la enfermedad.(15)

La CAD sigue siendo la emergencia médica más grave que requiere

ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).(7) La frecuencia de CAD

durante la última década se ha incrementado en un 30%, registros indican que

en Estados Unidos hay más de 140.000 hospitalizaciones por esta causa. En

comparación con la CAD, el EHH tiene menos de 1% de todas las admisiones

hospitalarias relacionadas con DM. (12)

El rango de mortalidad de CAD ha caído significativamente en los últimos

25 años del 8% al 1%. Probablemente debido a la estandarización de las guías

de práctica clínica. El reporte de mortalidad del EHH ha disminuido del 40% al 5-

16%, lo cual es 10% más que la CAD.(12)

Aunque en los diferentes artículos publicados en el que se demuestra que

han disminuido los índices de mortalidad de la CAD y en EHH a nivel

internacional, es necesario conocer las capacidades de nuestro personal médico

ante este tipo de emergencia, ya que, en base a los datos obtenidos de este

trabajo, nos permitirá determinar la calidad del servicio que brindo el Hospital

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

4

General Guasmo Sur durante el año 2018 y así poder mejorar la calidad de

atención en el futuro.

1.2 Formulación del problema

Evaluación de conocimientos sobre el manejo inicial de pacientes

diabéticos con estado hiperosmolar hiperglucémico y cetoacidosis diabética al

personal de salud en el Hospital General Guasmo Sur.

1.3 Justificación del problema

En el 2016 la OMS publicó un documento donde indica el número

estimado de muertes en Ecuador por diabetes, en dicha publicación existe un

total de 3300 muertes por diabetes, esta mencionada cifra corresponde a la

suma entre hombres con 1440 y mujeres con un valor de 1860.(8) Además,

señala un número de muertes que son atribuibles a la hiperglucemia, donde el

número estimado en hombres es de 2360 y en mujeres de 3360, considerando

edades a partir de 30 años.(8)

Las recomendaciones y pautas de práctica clínica acerca de las

emergencias hiperglucémicas actualmente ofrecen una base sólida para lograr

una resolución exitosa.(16) Las emergencias hiperglucémicas necesitan ser

diagnosticadas oportunamente y proporcionar un tratamiento precoz.(2)

Este trabajo tiene como finalidad conocer si el personal de Salud se

encuentra capacitado para actuar ante una emergencia hiperglucémica con el

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

5

propósito de mejorar la atención y disminuir el índice de mortalidad en los

pacientes que padecen estas patologías.

1.4 Determinación del problema.

Naturaleza: Estudio observacional descriptivo directo con corte

transversal.

Campo: Medicina

Área: Medicina Interna – Endocrinología

Aspecto: Emergencias hiperglucémicas (CAD Y EHH)

Tema: Evaluación de conocimientos sobre el manejo inicial de pacientes

diabéticos con estado hiperosmolar hiperglucémico y cetoacidosis

diabética al personal médico en el Hospital General Guasmo Sur 2018.

1.5 Objetivos de la investigación

1.5.1 Objetivo General

Establecer el nivel de conocimiento del personal médico que trabaja en el

Hospital General Guasmo Sur sobre el manejo inicial y tratamiento que

brindan a pacientes diabéticos con CAD y EHH.

1.5.2 Objetivos específicos

Determinar el nivel de conocimiento de los médicos del área de

emergencia sobre el manejo inicial de las emergencias hiperglucémicas.

Identificar en qué porcentaje el personal de salud aplica protocolos de

manejo y tratamiento en pacientes con emergencias hiperglucémicas.

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

6

Promover la frecuencia con que el hospital brinda actualizaciones

científicas y capacitaciones al personal de salud sobre el manejo y

tratamiento de emergencias hiperglucémicas.

1.6 Variables

Variable dependiente: Manejo inicial y tratamiento de emergencias

hiperglucémicas

Variable independiente: Diabetes y las complicaciones agudas

Variable Interviniente: Médicos residentes del Hospital General Guasmo Sur

1.7 Operacionalización de las variables

VARIABES DEFINICION CATEGORIA TIPO DE

VARIABLE

RANGO JERARQUICO

PAPEL QUE DESEMPEÑA EL MEDICO EN LA INSTITUCION

MEDICO GENERAL RESIDENTE

CUALITATIVA

NIVEL DE CONOCIMIENTO

RESULTADO OBTENIDO EN

LAS ENCUESTAS

POR PREGUNTA Y EN GENERAL

SOBRE EL 100% ≥ 80% OPTIMO Entre el 70-79%

ACEPTABLE < 70% DEFICIENTE

CUANTITATIVA

1.8 Hipótesis

Los médicos que trabajan en Hospital General Guasmo Sur en el área de

emergencia tienen una base de conocimientos de óptimo nivel basado en los

protocolos actualizados de tratamiento a pacientes que presenten emergencias

hiperglucémicas.

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

7

Capítulo II

2. Marco teórico

2.1 Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus es un trastorno metabólico donde se encuentran

involucrados los hidratos de carbono, los lípidos , y las proteínas, se caracteriza

por hiperglucemia crónica, resultado de defectos multiorgánicos que incluyen

insulino resistencia en el músculo y el tejido adiposo, agregándose un deterioro

de la función de las células beta pancreáticas, secreción inadecuada de

glucagón y aumento de la producción hepática de glucosa.(17)

La diabetes es una enfermedad de gran complejidad, que no solo

debemos focalizar nuestra atención únicamente a la alteración de la glucosa,

sino que, requiere cuidados médicos continuos, enfocados en la reducción del

riesgo cardiovascular principalmente. Es necesario que el paciente conozca la

enfermedad que padece y que participe activamente del tratamiento de la

misma.(10)

La Diabetes Mellitus (DM) representa una de las enfermedades crónicas

no transmisibles con más prevalencia en el mundo, cuyas complicaciones

agudas más importantes son la Cetoacidosis Diabética (CAD), el Estado

Hiperglucémico Hiperosmolar (EHH) y la Hipoglucemia, en el escenario de la

medicina de urgencias debido a un control inadecuado de la enfermedad.(14)

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

8

2.2 Clasificación

La diabetes puede ser clasificada dentro de las siguientes categorías

generales:

Tipo 1 (debido a la destrucción autoinmune de las células beta).

Tipo 2 (debido a una pérdida progresiva de secreción de insulina

por las células beta frecuentemente de fondo a la resistencia a la

insulina).

Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) (diagnosticada en el segundo

o tercer trimestre de embarazo que claramente no se manifestó en

la gestación anterior.

Tipos específicos de diabetes debido a otras causas, por ejemplo,

síndromes de diabetes monogénica (como la diabetes neonatal y la

diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes [MODY]),

enfermedades del páncreas exocrino (como fibrosis quística y

pancreatitis), y diabetes inducida por fármacos o sustancias

químicas (como con el uso de glucocorticoides, en el tratamiento del

VIH / SIDA, o después del trasplante de órganos). (18)

La diabetes tipo 1 y tipo 2 son enfermedades heterogéneas cuya

presentación clínica y progresión de la enfermedad pueden variar

considerablemente. La clasificación es importante para determinar la terapia.(18)

El paradigma tradicional que la diabetes tipo 2 solo ocurre en adultos y

que la diabetes tipo 1 solo en niños no es más acertado, ya que los dos tipos

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

9

pueden ocurrir en ambos grupos de edad. Niños con diabetes tipo 1

comúnmente se presentan con los síntomas distintivos de poliuria/polidipsia, y

aproximadamente un tercio se presenta con cetoacidosis diabética (CAD). (18)

La presentación de la diabetes tipo 1 puede ser muy variable en adultos, y

podrían no presentarse los síntomas clásicos que vemos en los niños.

Tanto en la diabetes tipo 1 como en el tipo 2, varios factores genéticos y

ambientales pueden resultar en la pérdida progresiva de las células beta o la

función que pueden manifestarse clínicamente como hiperglicemia. Una vez que

la hiperglicemia ocurre, los pacientes con todas las formas de diabetes están en

riesgo de desarrollar las mismas complicaciones crónicas, aunque las tasas de

progresión pueden diferir. (3)

Diabetes tipo 1: La diabetes mellitus tipo 1 se caracteriza por hiperglucemia

crónica que resulta de la destrucción de las células beta del páncreas, lo que

determina un déficit absoluto de insulina y dependencia vital de la insulina

exógena.(9) En un paciente con síntomas clásicos, la medición de glucosa

plasmática es suficiente para diagnosticar diabetes, como síntomas de

hiperglucemia o crisis hiperglucémicas más una glucosa plasmática aleatoria

mayor de 200 mg/dl o 11.1 mmol/L. (18)

La diabetes inmunomediada tipo 1 antes llamada diabetes

insulinodependiente o diabetes de inicio juvenil, se considera que representa

entre el 5 y 10% de diabetes y es debido a una destrucción autoinmune celular

de las células beta del páncreas. Los marcadores autoinmunes incluyen

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

10

autoanticuerpos de las células de los islotes y autoanticuerpos contra GAD

(GAD65), insulina, la tirosina fosfatasa IA-2 y IA-2B y la ZnT8. La diabetes tipo 1

es definida por la presencia de uno o más de estos marcadores autoinmunes.

(18)

La tasa de destrucción varía mucho en cuanto a los grupos de edades, de

inicio rápido principalmente en los infantes y niños, mientras que en los adultos

comúnmente la destrucción es más lenta.(18)

La diabetes tipo 1 idiopática no tiene etiología conocida. Estos pacientes

padecen de insulinopenia permanente y son propensos a la cetoacidosis

diabética, pero sin evidencia de autoinmunidad de las células beta pancreáticas.

(18)

Diabetes tipo 2: La diabetes tipo 2 (DM2), anteriormente conocida como

diabetes no insulinodependiente o diabetes de inicio adulto, aproximadamente

representa el 90 – 95% de todas las diabetes.(18) Se presenta como un

trastorno metabólico que provocan una alteración en el mecanismo de captación

y/o secreción de insulina, lo cual lleva en el transcurso de la enfermedad a

presentar aumento en los niveles de glucosa sérica y por ende predispone a una

posterior afectación de la macro y microvasculatura.(10)

En la DM2 el medio ambiente juega un papel muy importante y se

caracteriza por ser poligénica y multifactorial. (19) En cuanto a los casos de DM2

con alteración monogénica son raros y se presentan desde el nacimiento hasta

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

11

la adolescencia, la obesidad en quienes los padecen es un factor

secundario.(11)

Las metas del tratamiento de la diabetes tipo 2 son prevenir o retardar las

complicaciones y mantener la calidad de vida. Para esto se requiere un control

de glicemia y vigilar el factor del riesgo cardiovascular, seguimiento regular y

muy importante que el paciente este enfocado en mejorar. (20)

En ocasiones, los pacientes con diabetes tipo 1 al igual que el tipo 2

pueden presentar CAD y poner en riesgo la vida del paciente, es frecuente

particularmente en las etnias minoritarias. (1)

Diabetes gestacional: La diabetes gestacional como cualquier intolerancia a los

carbohidratos es diagnosticada durante el embarazo, la prevalencia de esta

enfermedad es del 2 a 5% de los embarazos normales.(21) Antes de la

introducción de la insulina, en 1922, las pacientes a menudo morían durante el

embarazo, la mortalidad materna llego a alcanzar de 45 a 65%.(21)

2.2.1 Diagnóstico

La diabetes poder ser diagnosticada basados en los niveles de glucosa

en plasma, ya sea por test de glucosa en ayunas o glucosa plasmática valorada

en 2 horas posterior a test de tolerancia oral a la glucosa de 75 g, o los criterios

de hemoglobina glucosilada (A1C).(22)

2.2.2 Tratamiento

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

12

2.2.2.1 Tratamiento no farmacológico

Está recomendado crear equipos interdisciplinarios que sean de apoyo y que

eduquen al paciente en cuanto su enfermedad, como prevenirla.(11) El plan de

alimentación es fundamental en el tratamiento de la diabetes tipo 2 cuyo objetivo

es reducir la hemoglobina glicosilada en un 1.0 a 2.0%. En cuanto al ejercicio

físico, se demostró que realizar ejercicios regularmente reduce la resistencia a la

insulina incluso en personas adultas mayores.(17)

2.2.2.2 Tratamiento farmacológico

Empezar con dosis bajas de metformina es lo recomendable, en este caso la

dosis seria de 500mg y progresivamente llevarlo a dosis máxima de 2550mg. A

esto debemos agregarle el control periódico de preferencia, de no ser así al

menos hacerlo cada 3 meses. No olvidar que la dosis máxima en un adulto

mayor es de 1700mg diarios de metformina.(11)

2.3 Emergencias hiperglucémicas

Complicaciones agudas de la diabetes o emergencias hiperglucémicas,

directamente relacionadas a un control inadecuado de la diabetes, dentro de las

cuales tenemos a la Cetoacidosis Diabética (CAD) y al Estado Hiperglucémico

Hiperosmolar (EHH) que a medida que incrementa el numero de personas con

diabetes simultáneamente aumentan este tipo de complicaciones que ponen en

riesgo inminente la vida del paciente.(15,16)

2.3.1 Cetoacidosis Diabética (CAD)

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

13

La Cetoacidosis Diabética es una emergencia hiperglucémica la cual está

definida por la presencia de 3 componentes: Glucosa sanguínea > 11.0 mmol/l,

cetonas en sangre >3.0 mmol/litro o mayor de >2+ cetonuria en la tirilla reactiva

estándar, bicarbonato sérico < 15 mmol/l y/o pH < 7.3 (generalmente con una

brecha aniónica elevada). Es muy importante recordar que la glucosa podría no

estar incrementada, a esto se le conoce como una CAD euglucémica, esta

afección podría deberse al uso de inhibidores del cotransportador de glucosa

sodio 2 (SGLT-2).(12)

La cetoacidosis diabética (CAD) usualmente ocurre a consecuencia de

una deficiencia absoluta o relativa de insulina que se acompaña por aumenta de

la secreción de hormonas contrarreguladoras. Esto lleva a una hidrólisis no

restringida de los triglicéridos (triacilgliceroles) en el tejido adiposo, lo que

aumenta el suministro de ácido graso libre al hígado, que sirve como sustrato

cetogénico. Las cetonas incluyen acetoacetato, b-hidroxibutirato y acetona.

Paralelamente, la gluconeogénesis y la glucogenólisis dan lugar a una

hiperglucemia que puede ser grave ya que la utilización de glucosa por los

tejidos periféricos disminuye.(12,15)

Cuando se combina la deficiencia de insulina y el aumento de hormonas

contra reguladoras en la cetoacidosis diabética va a provocar una liberación

descontrolada de glicerol y ácidos grasos libres en la circulación desde el tejido

adiposo por aumento de la lipolisis. El glicerol se utiliza en la gluconeogénesis,

de esta manera se mantiene la hiperglucemia, mientras que los ácidos grasos

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

14

libres se van a convertir en acetil-CoA por beta oxidación en las

mitocondrias.(23) Adicionalmente, la hiperglucemia y la CAD son el resultado de

un estado inflamatorio que está caracterizado por el aumento de las citocinas

proinflamatorias, marcadores de estrés oxidativo (TFN-alfa, IL-6, IL-8, PCR),

peroxidación lipídica, especies reactivas del oxígeno, inhibidor del activador de

plasminógeno-1 y ácidos grasos libres.(15)

Cuadro clínico

Los eventos precipitantes de la CAD en pacientes diabéticos son la falta

de insulina exógena, las infecciones como las de vías urinarias, neumonía,

abscesos dentales, enfermedad pélvica inflamatoria, síndromes virales,

abscesos de la piel y otitis externa maligna. Las condiciones médicas

subyacentes también son parte de los eventos precipitantes de la cetoacidosis

diabética, Mismas que van a provocar la liberación de hormonas contra

reguladores (apendicitis, pancreatitis, trauma, inflamación abdominal, embarazo,

infarto agudo de miocardio o enfermedad cerebrovascular) así como la

utilización de ciertas sustancias y fármacos qué van a causar descompensación

metabólica como la cocaína, alcohol, fármacos antipsicóticos atípicos,

simpaticomiméticos, corticoesteroides y diuréticos tiazídicos, entre otros.(15)

Los pacientes pueden presentar una sintomatología general de

hiperglicemia como poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso, todos esto

previo a establecerse el síndrome. Los síntomas propios de CAD se presentan

en menos de 24 horas tales como: aliento a cetonas, depleción del volumen del

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

15

fluido extracelular, náuseas, vómitos, respiración de Kussmaul, dolor abdominal

y alteración del nivel de consciencia que varía de acuerdo con la severidad que

se presente.(24)

Al examen físico los signos de deshidratación son visibles, pérdida de la

turgencia de la piel, mucosas secas, taquicardia, hipertensión y oliguria, también

se puede agregar extremidades frías, llenado capilar de >2 segundos, debilidad

muscular, taquipnea o respiración de Kussmaul, presión venosa yugular baja y

aliento a cetonas.(15)

La complicación más importante de la CAD es el edema cerebral debido a

las correcciones bruscas de la osmolaridad plasmática, insuficiencia cardiaca

derecha causada por sobrecarga de líquidos, trastornos del potasio, dificultad

respiratoria aguda, neumotórax y neumomediastino que se presentan de manera

espontánea por consecuencia de la ruptura de bullas enfisematosas producto de

la hiperventilación, así como de episodios de tromboembolismo arterial y

venoso.(15)

2.3.1.1 Diagnóstico

Además de los signos y síntomas que el paciente presenta existen los

criterios bioquímicos para el diagnóstico de la CAD que incluyen: nivel de

glucosa plasmática, pH venoso o arterial, Cetonuria o cetonemia, Niveles séricos

de bicarbonato, niveles plasmáticos de B-hidroxibutirato, osmolaridad sérica

efectiva, anión gap y estatus mental; Estos criterios nos hacen posible poder

clasificar la cetosis diabética en leve moderada y severa. si se sospecha de

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

16

CAD, se deben realizar los respectivos análisis de laboratorio como la

glucometría, electrolitos (K, Na, Ca, P, Mg), gasometría, perfil renal, rayos x y

hemograma, sin olvidar que el estrés por la CAD podría reflejarse como una

leucocitosis, por ende hay que tomar en cuenta que si persiste la elevación y se

agregan signos de infección se debe considerar el diagnóstico de esta y tomar

las muestras de cultivo pertinentes.(14)

2.3.1.2 Tratamiento

Las metas del manejo en pacientes con CAD y EHH incluyen las

restauraciones del volumen circulatorio y la perfusión tisular, resolución de la

hiperglicemia y corrección del desbalance electrolítico y cetosis. También es

importante tratar

cualquier causa subyacente corregible de CAD, como la sepsis.(22)

Los parámetros principales que se deben tomar en cuenta en el tratamiento son:

A. Terapia de rehidratación: La rehidratación IV agresiva en estos

pacientes tiene como objetivo restaurar el volumen circulatorio efectivo, la

perfusión tisular y la tasa de filtración glomerular, disminuir la

concentración de hormonas contrarreguladoras, disminuir la

hiperglucemia y corregir la osmolaridad plasmática. La asociación

americana de diabetes recomienda administrar entre 500-1000 mililitros

por hora de cloruro de sodio al cero punto nueve por ciento durante las 2

primeras horas, seguido de una infusión de 250-500 ml/h de cloruro de

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

17

sodio al 0.9% o 0.45% dependiendo de la concentración de sodio sérico y

la deshidratación.

Luego de esto se debe administrar líquidos de mantenimiento aplicando la

regla de 4-2-1.(15)

B. Terapia con insulina: El siguiente paso luego de la terapia de la

rehidratación IV es iniciar con la administración de insulina. El objetivo es

reducir la gluconeogénesis hepática, restaurar el metabolismo celular,

suprimir la lipolisis y la cetogénesis, regularizar la osmolaridad plasmática

y llevar los niveles de glucemia entre 150 mg/dl (8.3 mmol/l) – 200 mg/dl

(11.1 mmol/l). Administrar insulina por vía intravenosa, subcutánea o

intramuscular es segura y efectiva para corregir la CAD, es importante

medir los niveles de glucosa cada 1 a 2 horas. (1,15) Los pacientes

críticamente enfermos o aquellos quienes presentan un nivel de

consciencia alterado el tratamiento de elección es la administración de un

bolo IV de insulina humana regular, calculada a 0.1 U/kg/h seguido de la

infusión IV de insulina humana regular a 0.1 U/kg/h. La aplicación de

análogos rápidos de insulina por vía subcutánea es efectiva en tiempo de

resolución de la CAD, la dosis promedio indicada es de 0.6 a 0.8 U/kg/h y

continuar con la aplicación de 0.2 U/kg/SC/1-2h. Para disminuir el riesgo

de generar una hipoglucemia se debe reducir la administración de insulina

a 0.05 U/kg/h y agregar dextrosa cuando la glucosa plasmática se

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

18

encuentre entre los valores de 200mg/dl (11.1 mmol/l)– 250 mg/dl (13.9

mmol/l).(15)

Si se está utilizando insulina SC la dosis debe ser reducida a 0.1U/kg/2h,

manteniendo los niveles de glucosa entre 150 mg/dl – 200 mg/dl hasta la

resolución de la cetoacidosis diabética. Si el paciente se encuentra alerta

y puede comer se debe considerar el cambio de insulina IV a SC.(1,15)

C. Suplementos:

Potasio: En estos pacientes el déficit de potasio es total de 3 – 5 mEq/kg.

Generalmente los pacientes a pesar de este déficit importante de potasio

al momento de la admisión hospitalaria, los valores se encuentran dentro

de los rangos normales o incluso alto, debido a la acidosis metabólica y el

déficit de insulina provocan un reajuste del potasio extracelular, el cual va

a salir de la célula con el fin de corregir la hipertonicidad y las dos

alteraciones ya mencionadas (acidosis y la insulinopenia).(1,14,25)

2.3.2 Estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH)

Es una condición que se caracteriza por deshidratación severa,

hiperosmolaridad, hiperglucemia en ausencia de cetoacidosis. Dicho de otra

manera, es la cohesión entre hiperglucemia extrema, deshidratación e

hiperosmolaridad sérica que llevaran al paciente a una alteración de la

conciencia capaz de inducir coma. Los criterios diagnósticos requiere que exista

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

19

una hipovolemia e hiperglucemia (>30.0 mmol/l), con osmolalidad sérica

generalmente >320mOm/kg y ausencia de cetonemia significativa.(12,15)

Se cree que el EHH es el resultado de la presencia suficiente de insulina

para suprimir la producción de cetonas hepáticas, pero no para suprimir la

glucosa en sangre. Por ende, la hiperglucemia resultante conduce a la diuresis

osmótica que a su vez conduce a la deshidratación y hemoconcentración, así se

empieza un círculo vicioso.(12)

Manifestaciones clínicas

La presentación clínica es menos evidente, ocurriendo durante días a

semanas. los pacientes presentan una depleción del volumen del fluido

extracelular, en el cual se ve alterado el nivel de consciencia, mismo que es

proporcional a la elevación de la osmolaridad plasmática. Hay una variedad de

presentaciones neurológicas incluyendo convulsiones o simulando un estado de

evento cerebro vascular, que se solucionan una vez que se retoma los valores

normales de osmolaridad.(24)

Al examen físico el paciente puede presentar hipotermia, dependiendo de

la hipovolemia: taquicardia, hipotensión, signos de deshidratación, todo esto

depende del momento en el cual se examine al paciente. Los signos

neurológicos que se pueden encontrar son: somnolencia, letargia, delirio, coma,

convulsiones generalizada o focalizadas, hemiparesias alteraciones visuales o

déficit sensorial.(15)

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

20

La osmolaridad a nivel sérico aumenta como la del líquido circulante en el

intravascular va a conducir a un incremento de la tasa de filtración glomerular y

glucosuria, al conducir una diuresis osmótica el equilibrio de sodio se verá

afectado; normalmente la resorción de sodio se da en los túbulos distales

mediado por el sistema renina-aldosterona, así, el gradiente de concentración

conta la que el sodio debe transportarse a los túbulos distales se incrementa y

por ende disminuye la resorción de agua. Lo que no reabsorbe el túbulo distal

pasa a la orina generando una diuresis prolongada que dará como resultado

disminución de la tasa de filtración glomerular e insuficiencia renal aguda,

deshidratación hipertónica e hipovolemia. .(15)

El daño neurológico permanente puede suceder por la hipernatremia que

se produce en el EHH ya que aumenta a osmolaridad y adicionalmente a la

hiperglucemia facilita la difusión de agua al espacio intravascular generando la

deshidratación celular; el cerebro empieza a acumular iones osmóticos activos y

pone en marcha la generación de nuevos osmoles idiogénicos (Na y K) a nivel

intracelular como mecanismo contra regulador.(15,26)

2.3.2.1 Diagnóstico

El diagnostico en el EHH no solo debe estar en base a los exámenes de

laboratorio, la historia clínica los antecedentes patológicos, farmacológicos y

tóxicos, síntomas y signos al examen físico es de suma importancia. En cuanto a

los antecedentes del paciente es necesario indagar para identificar los eventos

desencadenantes y evaluar los diagnósticos diferenciales con el fin de evitar

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

21

nuevas crisis hiperglucémicas. Entre un 30 – 60% de las causas precipitantes se

encuentran las infecciones, seguido por la mala adherencia al tratamiento, mal

manejo de diabetes, presencia de enfermedades concomitantes como infarto

agudo de miocardio y las manifestaciones de diabetes entre 7 – 17%.(15,27)

Basado en la guía de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), se

recomienda la toma de glucosa, urea en sangre, creatinina, electrolitos, cetonas

en orina y suero, uroanálisis, gases arteriales y hemograma. También es

recomendable solicitar electrocardiograma, radiografía de tórax, cultivo de orina,

esputo y sangre. Se debe obtener el anión gap en donde valores normales se

encuentran entre 7-9 mEq/L, cuando los valores son >10-12 mEq/L se

consideran aumentados debido a una acidosis metabólica, también se debe

analizar el nivel de potasio el cual puede encontrarse bajo o normal debido al

déficit de insulina, realizar fórmula de sodio (Na) corregido así: Na medido

(mEq/L) + 0.016 [glucosa(mg/dl)-100] cuando los niveles de glucosa son <400

mg/dl, cuando se encuentran >400 mg/dl puede usar: Na medido (mEq/L)+

0.024 [glucosa (mg/dl)-100].(15)

2.3.2.2 Tratamiento

Restitución de líquidos

El tratamiento de la EHH tiene una particularidad, la guía de la ADA no

contempla por separado el manejo de la CAD y el EHH por esta razón

hablaremos de las diferencias encontradas con la guía británica las cuales se

observan principalmente en la reposición de líquidos, inicio y dosis de insulina y

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

22

terapia anticoagulante. Sin embargo hay que recalcar que ambas guías

coinciden en que la normalización de cifras de glucosa, tratamiento oportuno del

evento precipitante y la restitución de volumen hidroelectrolítico con el fin de

evitar el edema cerebral y la mielinólisis pontina.(1,15)

Como se mencionó en el tratamiento para CAD, la ADA propone el uso de

solución salina al 0.9% para inicio de la rehidratación a dosis de 15-20 ml/kg/

hora durante las primeras 2 horas, posterior a ello determinar los niveles de

sodio corregido y continuar con la terapia de restitución con solución salina al

0.9% o 0.45%, cuando los niveles de glucosa descienden a los 300 mg/dl

adicional dextrosa al 5% con cloruro de sodio al 0.45% a dosis de 150-250 ml/h.

Valorar periódicamente dentro de las 24 primeras horas el estado

hemodinámico, renal y cardiovascular. (15)

Terapia con insulina

La Asociación Americana de Diabetes recomienda el uso de dos

esquemas intravenosos diferentes, uno para pacientes sin insulina previa y con

insulina previa, si el paciente ya viene usando insulina subcutánea debe retirarse

y aplicar una de las siguientes opciones; en el primero se debe pasar un bolo

inicial de insulina regular al 0.1U/Kg posterior a ello dosis de mantenimiento de

0.1 U/Kg/h en infusión continua, el segundo esquema propone el no uso de bolo

en un principio sino 0.14U/Kg/h en infusión continua desde el inicio de la

insulinoterapia. Para las dos opciones el seguimiento se debe hacer en la

primera hora esperando que los niveles de glucosa disminuyan en un 10%, en

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

23

caso de que no sea así pasar un bolo de 0.14U/Kg/h y revaluar, si ocurrió el

descenso adecuado esperar hasta llegar a cifras <300 mg/dl y cambiar a dosis

de 0.02-0.05 U/Kg/dl titulada en dextrosa al 5% con solución salina en dosis ya

dadas para mantener los niveles de glucosa entre 200-300 mg/dl. No dar terapia

con insulina si los niveles de potasio se encuentran <3.3 mEq/L y esperar a que

el potasio este >3.3meq/L.(15,28)

La guía británica, se diferencia en relación al manejo con la guía ADA en

el uso de insulina desde el inicio del tratamiento del paciente con EHH solo en

casos en los cuales los niveles de 3 beta hidroxibutirato sea >1 mmol/l o cuando

se encuentre cetonuria con 2+, si no es el caso o si se encuentran niveles de

potasio <3.3 mEq/L abstenerse del uso de este medicamento hasta restablecer

el nivel adecuado de este electrolito y cuando el nivel de glucosa deje de caer

con terapia hídrica. Las dosis cuando el tratamiento es desde el minuto cero son

de0.05 U/Kg/h, y para cuando los niveles de glucosa se estabilicen cambiar o

iniciar de cero a 1 U/Kg/h dependiendo de la respuesta del paciente.(15)

Suplementos

Potasio: Ambas guías concuerdan en cuanto al manejo de la hipokalemia

o hiperkalemia, mismas que ya fueron explicadas para el tratamiento de la CAD.

Bicarbonato y fosfato: Para el manejo del EHH, en lo que se refiere al

bicarbonato no existen estudios que comprueben la eficacia de este suplemento,

ninguna de las dos guías brinda recomendaciones acerca del uso y en otras

publicaciones limitan el uso a la CAD. La corrección de fosfato tampoco tiene

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

24

estudios que lo recomienden sin embargo finalmente queda a juicio del

médico.(15)

Anticoagulación

La guía británica y diversas revisiones proponen el uso de

anticoagulantes con dosis profilácticas de heparina de bajo peso molecular,

tomar en cuenta que debido a la edad y las comorbilidades el paciente puede

tener un mayor riesgo de sangrado; la propuesta se debe a que se ha

demostrado que la hiperglucemia está asociada con hipercoagulabilidad, el cual

es mayor en pacientes con EHH que con CAD generalmente después de los 3

meses posteriores al egreso hospitalario.(15)

Prevención de úlceras

Se recomienda evaluar al paciente al ingreso hospitalario, en busca de

neuropatías o ulceras preexistentes. Si el paciente posee alguna alteración de

conciencia, es muy importante realizar el examen físico diariamente.(15)

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

25

Capítulo III

3. Marco metodológico

3.1 Metodología

El presente estudio es de tipo estadístico, exploratorio, descriptivo, de corte

transversal que tiene como finalidad reportar las capacidades del personal

médico del Hospital General Guasmo Sur en cuanto al manejo de las

emergencias hiperglucémicas.

3.2 Caracterización de la zona de trabajo

El presente trabajo de investigación se lo realizó en la República del Ecuador,

Región costa, Provincia del Guayas, Ciudad Guayaquil, Parroquia Ximena,

Hospital General Guasmo Sur.

3.3 Universo y muestra

3.3.1 Universo

La presente investigación tiene un universo conformado de los médicos que

laboran en los diferentes servicios de emergencia del Hospital General Guasmo

Sur.

3.3.2 Muestra

Está conformada por 112 encuestas que accedieron a llenar los médicos que

laboran en el Hospital General Guasmo Sur.

3.3.3 Criterios de inclusión

Médicos que trabajan en el área de emergencia.

Médicos generales residentes.

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

26

3.3.4 Criterios de exclusión

Médicos del área de hospitalización.

Médicos tratantes.

Licenciados en enfermería.

Internos rotativos de medicina.

3.4 Viabilidad

La presente investigación cuenta con la aprobación de la Universidad de

Guayaquil y el Hospital General Guasmo Sur, además se dispone de los

recursos para realizar este trabajo y procesar la información bajo un marco legal

pertinente.

3.5 Tipo de investigación

El presente estudio es de tipo estadístico, exploratorio, descriptivo que tiene

como finalidad reportar las capacidades del personal médico en cuanto al

manejo de las emergencias hiperglucémicas.

3.6 Recursos humanos y físicos

3.6.1 Recursos Humanos

Autor: Interno rotativo de medicina

Tutor

Médicos del Hospital General Guasmo Sur

3.6.2 Recursos Físicos

Libros, revistas, artículos académicos.

Computadora Personal

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

27

Encuestas

Pendrive

Impresora

Papel

Vehículo/gasolina

3.7 Procedimiento de investigación

Presentación del tema de trabajo de titulación al especialista tutor de

tesis.

Selección del personal de salud que cumplan con los criterios de

inclusión.

Análisis de cada una de las encuestas, tomando los datos importantes

utilizados para realizar este trabajo.

Elaboración de tablas de recolección de datos en Excel.

Tabulación de datos manualmente y luego en tablas.

Elaboración de Análisis de los Resultados.

Redacción de conclusiones y recomendaciones encaminadas a mejorar

las capacidades del personal médico del Hospital General Guasmo Sur

en cuanto al manejo de las emergencias hiperglucémicas.

3.8 Instrumento de evaluación o recolección de los datos

Los instrumentos para utilizar serán las encuestas realizadas a los médicos que

trabajan en el área de emergencia del Hospital General Guasmo Sur en el año

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

28

2018, mismas que nos servirán para recolectar la información y responder a

nuestros objetivos.

3.9 Metodología para el análisis de los resultados

Los datos obtenidos en el siguiente estudio por medio de las encuestas

realizadas a los médicos son mostrados mediante gráficos estadísticos y tablas

de contenido.

3.10 Consideraciones bioéticas

La propuesta que se realizó del tema de investigación fue aprobada por el

departamento de Titulación de la Universidad de Guayaquil, posteriormente los

médicos fueron informados sobre la encuesta a realizarse y accedieron bajo su

consentimiento.

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

29

Capítulo IV

4.1 Resultados

El total de médicos del área de emergencia del Hospital General Guasmo Sur

que fueron encuestados, correspondiente a 112 encuestas con 10 peguntas

cada una, mismas que reportan los siguientes resultados:

Tabla 1 Parámetros para el tratamiento de Cetoacidosis Diabética.

Señale 3: ¿Cuáles son los parámetros principales para el tratamiento de la cetoacidosis diabética?

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Rehidratación IV 112 100,00

Insulinoterapia precoz 112 100,00

Transfusión Sanguínea 2 1,79

Uso de suplementos (K y HCO3) 110 98,21

TOTAL 112 100%

Elaborado por: Stalyn Vicuña M.

Fuente: Encuestas

Señale 3: ¿Cuáles son los parámetros principales para el tratamiento de la cetoacidosis diabética?

Rehidratación IV Insulinoterapia precoz

Transfusión Sanguínea Uso de suplementos (K y HCO3)

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

30

Análisis de los resultados: Según la encuesta realizada a los médicos del área

de emergencia del Hospital General Guasmo Sur nos demuestra que 2 de las 3

opciones a escoger el 100% de respondió que los parámetros principales para el

tratamiento son la rehidratación IV y la insulinoterapia precoz, mientras que el

98% marcó el uso de complementos (K y HCO3) y el 2% indico transfusión

sanguínea.

Tabla 2. Administración de fluidos IV dentro de las 2 primeras horas

¿Cuánto de NaCl al 0,9% se recomienda administrar durante las 2 primeras horas en las emergencias hiperglucémicas?

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

NaCl 0,9% 2500 - 3000ml/h 5 4,46

NaCl 0,9% 3500 - 4000ml/h 0 0

NaCl 0,9% 1000 - 2000ml/h 15 13,39

NaCl 0,9% 500 - 1000ml/h 92 82,14

TOTAL 112 100%

Elaborado por: Stalyn Vicuña M.

Fuente: Encuestas

0

20

40

60

80

100

NaCl 0,9% 2500 -3000ml/h

NaCl 0,9% 3500 -4000ml/h

NaCl 0,9% 1000 -2000ml/h

NaCl 0,9% 500 - 1000ml/h

Recomendaciones de la terapia inicial de rehidratación

¿Cuánto de NaCl al 0,9% se recomienda administrar durante las 2 primeras horas en lasemergencias hiperglucémicas? FRECUENCIA¿Cuánto de NaCl al 0,9% se recomienda administrar durante las 2 primeras horas en lasemergencias hiperglucémicas? PORCENTAJE

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

31

Análisis de los resultados: Según la encuesta realizada a los médicos del área

de emergencia del Hospital General Guasmo Sur nos demuestra que el 82% de

los médicos encuestados escogieron NaCl 0,9% 500 - 1000ml/h como

recomendación de terapia inicial de rehidratación, el 13% NaCl 0,9% 1000-

2000ml/h, el 4% NaCl 0,9% 2500 - 3000ml/h y 0% NaCl 0,9% 3500 - 4000ml/h.

Tabla 3 Objetivo de nivel de glucosa antes administrar dextrosa

¿Cuál es el valor de glucosa sérica o capilar a alcanzar antes de pasar a administrar dextrosa en la CAD?

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Glucosa 300-400mg/dl 2 1,79

Glucosa 200-250mg/dl 98 87,50

Glucosa 300-350mg/dl 5 4,46

Glucosa 100-150mg/dl 7 6,25

TOTAL 112 100%

Elaborado por: Stalyn Vicuña M.

Fuente: Encuestas

0 20 40 60 80 100 120

Glucosa 300-400mg/dl

Glucosa 200-250mg/dl

Glucosa 300-350mg/dl

Glucosa 100-150mg/dl

Objetivo de nivel de glucosa antes administrar dextrosa

¿Cuál es el valor de glucosa sérica o capilar a alcanzar antes de pasar a administrardextrosa en la CAD? PORCENTAJE

¿Cuál es el valor de glucosa sérica o capilar a alcanzar antes de pasar a administrardextrosa en la CAD? FRECUENCIA

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

32

Análisis de los resultados: Según la encuesta realizada a los médicos del área

de emergencia del Hospital General Guasmo Sur nos demuestra que el 87%

establece que la glucosa debe estar entre 200-250mg/dl antes de administrar

dextrosa, el 6% de 100-150mg/dl, el 4% de 300-350mg/dl y el 1% de 300-

400mg/dl.

Tabla 4 Objetivo de insulina hasta la resolución de la CAD

Hasta la resolución de la CAD ¿Cuál es el objetivo para mantener con la glicemia sérica o capilar de la terapia con

insulina?

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Glucosa 200-250mg/dl 18 16,07

Glucosa 100-150mg/dl 87 77,68

Glucosa <100mg/dl 3 2,68

Glucosa >200mg/dl 4 3,57

TOTAL 112 100%

Elaborado por: Stalyn Vicuña M.

Fuente: Encuestas

0

50

100

150

200

Glucosa 200-250mg/dl

Glucosa 100-150mg/dl

Glucosa<100mg/dl

Glucosa>200mg/dl

Objetivo de insulina hasta la resolución de la CAD

Hasta la resolución de la CAD ¿Cuál es el objetivo para mantener con la glicemia sérica ocapilar de la terapia con insulina? PORCENTAJE

Hasta la resolución de la CAD ¿Cuál es el objetivo para mantener con la glicemia sérica ocapilar de la terapia con insulina? FRECUENCIA

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

33

Análisis de los resultados: Según la encuesta realizada a los médicos del área

de emergencia del Hospital General Guasmo Sur nos demuestra que el 77%

indica que la insulina debe mantenerse entre 100-150mg/dl, el 16% entre 200-

250mg/dl, el 3.5% >200mg/dl, el 2.6% <100mg/dl.

Tabla 5 Dosis recomendada de insulina Intravenosa y Subcutánea

¿Cuál es la dosis de inicio recomendada de insulina IV y SC en el tratamiento de cetoacidosis diabética?

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

IV 1U/kg - SC 4U/kg 6 5,36

IV 0,5U/kg - SC 1U/kg 21 18,75

IV 0,1U/kg - SC 0,2U/kg 85 75,89

IV 3U/kg - SC 6U/kg 1 0,89

TOTAL 112 100%

Elaborado por: Stalyn Vicuña M.

Fuente: Encuestas

¿Cuál es la dosis de inicio…

¿Cuál es la dosis de inicio…0

50

100

IV 1U/kg -SC 4U/kg

IV 0,5U/kg- SC 1U/kg IV 0,1U/kg

- SC0,2U/kg

IV 3U/kg -SC 6U/kg

Dosis recomendada de insulina Intravenosa y Subcutánea

50-100

0-50

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

34

Análisis de los resultados: Según la encuesta realizada a los médicos del área

de emergencia del Hospital General Guasmo Sur nos demuestra que el 75%

indican que la dosis de insulina es de IV 0,1U/kg - SC 0,2U/kg, el 18% IV

0,5U/kg - SC 1U/kg, el 5% IV 1U/kg - SC 4U/kg y el 0.89% IV 3U/kg - SC 6U/kg.

Tabla 6 Valor de Potasio como referencia para el inicio de terapia de insulina

Ante un paciente con una emergencia hiperglucémica + hipokalemia ¿Cuándo iniciamos la terapia con insulina?

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Con nivel de K<3,3mEq/L 2 1,79

En 4 horas 11 9,82

Con nivel de K>3,3mEq/L 96 85,71

De inmediato 7 6,25

TOTAL 112 100%

Elaborado por: Stalyn Vicuña M.

Fuente: Encuestas

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

0

20

40

60

80

100

120

Con nivel deK<3,3mEq/L

En 4 horas Con nivel deK>3,3mEq/L

De inmediato

Valor de Potasio como referencia para el inicio de terapia de insulina

Ante un paciente con una emergencia hiperglucémica + hipokalemia ¿Cuándoiniciamos la terapia con insulina? FRECUENCIA

Ante un paciente con una emergencia hiperglucémica + hipokalemia ¿Cuándoiniciamos la terapia con insulina? PORCENTAJE

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

35

Análisis de los resultados: Según la encuesta realizada a los médicos del área

de emergencia del Hospital General Guasmo Sur nos demuestra que el 85.7%

indican que el valor referencial de potasio para iniciar con la terapia de insulina

es >3,3mEq/L, el 9% iniciaría terapia de insulina en 4 horas, el 6% iniciaría a

terapia con insulina de inmediato y el 1% iniciaría la terapia, aunque el valor sea

<3,3mEq/L.

Tabla 7. Dosis de potasio en pacientes con falla renal aguda o crónica

¿Cuál es la dosis recomendada para la reposición de potasio en pacientes con enfermedad renal aguda o crónica

y K <3,3mEq/L con una emergencia hiperglucémica?

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

KCl 40-50mEq/h 3 2,68

KCl 10-20mEq/h 84 75,00

KCl 20-30mEq/h 14 12,50

KCl 30-40mEq/h 11 9,82

TOTAL 112 100%

Elaborado por: Stalyn Vicuña M.

Fuente: Encuestas

3

84

14 112.68

75.00

12.50 9.820

50

100

150

200

KCl 40-50mEq/h KCl 10-20mEq/h KCl 20-30mEq/h KCl 30-40mEq/h

Dosis de potasio en pacientes con falla renal aguda o crónica

¿Cuál es la dosis recomendada para la reposición de potasio en pacientes con enfermedad renalaguda o crónica y K <3,3mEq/L con una emergencia hiperglucémica? PORCENTAJE

¿Cuál es la dosis recomendada para la reposición de potasio en pacientes con enfermedad renalaguda o crónica y K <3,3mEq/L con una emergencia hiperglucémica? FRECUENCIA

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

36

Análisis de los resultados: Según la encuesta realizada a los médicos del área

de emergencia del Hospital General Guasmo Sur nos demuestra que el 75%

menciona que la dosis recomendada para la reposición de potasio en pacientes

con falla renal aguda o crónica es de KCl 10-20mEq/h, el 12.5% KCl 20-

30mEq/h, el 9.8% KCl 30-40mEq/h, el 2.6% KCl 40-50mEq/h.

Tabla 8 Recomendación para el uso de bicarbonato

El bicarbonato no está indicado como base de tratamiento de emergencias hiperglucémicas, sin embargo ¿En qué situación se

recomienda administrarlo?

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

pH sanguíneo <6,9 101 90,18

pH sanguíneo >7,35 0 0,00

pH sanguíneo >6,9 0 0,00

pH sanguíneo <7,35 11 9,82

TOTAL 112 100%

Elaborado por: Stalyn Vicuña M.

Fuente: Encuestas

0 20 40 60 80 100 120

pH sanguíneo <6,9

pH sanguíneo >7,35

pH sanguíneo >6,9

pH sanguíneo <7,35

Recomendación para el uso de bicarbonato

El bicarbonato no esta indicado como base de tratamiento de emergencias hiperglucémicas, sinembargo ¿En qué situación se recomienda administrarlo? PORCENTAJE

El bicarbonato no esta indicado como base de tratamiento de emergencias hiperglucémicas, sinembargo ¿En qué situación se recomienda administrarlo? FRECUENCIA

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

37

Análisis de los resultados: Según la encuesta realizada a los médicos del área

de emergencia del Hospital General Guasmo Sur nos demuestra que el 90%

indica que se debe iniciar la administración de bicarbonato con cifras de pH

sanguíneo <6,9, el 9.8% indican pH sanguíneo <7,35 y 0% para las respuestas

pH sanguíneo >7,35 y pH sanguíneo >6,9.

Tabla 9 Uso de anticoagulantes en emergencias hiperglucémicas

Actualmente existen estudios sobre el tratamiento de las emergencias hiperglucémicas donde se considera el uso

profiláctico de anticoagulantes, ¿Qué fármaco administraría en caso de ser necesario?

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Clopidogrel 5 4,46

Acido Acetilsalicílico 2 1,79

Heparina de bajo peso molecular

99 88,39

No administraría anticoagulante 6 5,36

TOTAL 112 100%

Elaborado por: Stalyn Vicuña M.

Fuente: Encuestas

0

50

100

150

200

Clopidogrel AcidoAcetilsalicilico

Heparina de bajopeso molecular

No administraríaanticoagulante

Uso de anticoagulantes

Actualmente existen estudios sobre el tratamiento de las emergencias hiperglucémicas donde se considera eluso profiláctico de anticoagulantes, ¿Qué fármaco administraría en caso de ser necesario? PORCENTAJEActualmente existen estudios sobre el tratamiento de las emergencias hiperglucémicas donde se considera eluso profiláctico de anticoagulantes, ¿Qué fármaco administraría en caso de ser necesario? FRECUENCIA

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

38

Análisis de los resultados: Según la encuesta realizada a los médicos del área

de emergencia del Hospital General Guasmo Sur nos demuestra que el 88%

administraría Heparina de bajo peso molecular como profilaxis anticoagulante, el

4% clopidogrel, el 1% Ácido Acetilsalicílico y el 5% no administraría

anticoagulante.

Tabla 10 Bases de conocimiento

Cuando se encuentra ante una emergencia hiperglucémica, usted aplica el tratamiento con conocimientos basados en:

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Guías ADA/británica 76 67,85

Empíricamente 21 18,75

Conocimientos de pregrado 10 8,92

Consultar a personal con más experiencia 5 4,46

TOTAL 112 100%

Elaborado por: Stalyn Vicuña M.

Fuente: Encuestas

76

21105

112

Cuando se encuentra ante una emergencia hiperglucémica, ud aplica el tratamiento con conocimientos basados en:

Guías ADA/Británica Empirícamente

Conocimientos de pregrado Consultar a personal con más experiencia

TOTAL

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

39

Análisis de los resultados: Según la encuesta realizada a los médicos del

área de emergencia del Hospital General Guasmo Sur nos demuestra que el

67.8% del personal aplica las guías de tratamiento de emergencias

hiperglucémicas, el 18.7% lo maneja de manera empírica, el 8.9% por sus

conocimientos de pregrado y el 4.4% consulta a un médico con más experiencia.

Tabla 11 Porcentaje general de respuestas correctas

PREGUNTAS (NIVEL DE CONOCIMIENTOS) % RESPUESTAS CORRECTAS

Señale 3: ¿Cuáles son los parámetros principales para el tratamiento de la cetoacidosis diabética?

99,7%

¿Cuánto de NaCl al 0,9% se recomienda administrar durante las 2 primeras horas en las emergencias

hiperglucémicas? 82,1%

¿Cuál es el valor de glucosa sérica o capilar a alcanzar antes de pasar a administrar dextrosa en la CAD?

87,5%

Hasta la resolución de la CAD ¿Cuál es el objetivo a mantener de glicemia sérica o capilar de la terapia con

insulina? 77,6%

¿Cuál es la dosis de inicio recomendada de insulina IV y SC en el tratamiento de cetoacidosis diabética?

75,8%

Ante un paciente con una emergencia hiperglucémica + hipokalemia ¿Cuándo iniciamos la terapia con insulina?

85,7%

¿Cuál es la dosis recomendada para la reposición de potasio en pacientes con enfermedad renal aguda o crónica

y K <3,3mEq/L con una emergencia hiperglucémica? 75%

El bicarbonato no está indicado como base de tratamiento de emergencias hiperglucémicas, sin embargo ¿En qué

situación se recomienda administrarlo? 90,1%

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

40

Actualmente en el tratamiento de las emergencias hiperglucémicas se considera el uso profiláctico de

anticoagulantes, ¿Qué fármaco administraría?

88,3%

PROMEDIO TOTAL 84,6%

Elaborado por: Stalyn Vicuña M.

Fuente: Encuestas

Análisis de los resultados: Los resultados obtenidos del total de encuestas con

las respectivas preguntas y respuestas del personal médico encuestado nos

indica que el promedio más alto de contestaciones adecuadas es del 99.7%

correspondiente a la pregunta 1 acerca de los parámetros principales para el

tratamiento de emergencias hiperglucémicas y la respuesta con mas bajo

porcentaje de acierto es la pregunta 8 que habla sobre la dosis recomendada

para la administración de potasio en pacientes con falla renal aguda o crónica

con un 75%. El promedio total de respuestas correctas que todos los médicos

marcaron en el cuestionario es del 84.6%.

4.2 Discusión

La Diabetes Mellitus es considerado uno de los problemas de la salud

pública con más repercusión en el mundo debido al aumento de personas que lo

padecen, un ejemplo claro y muy cerca tenemos a todos los ingresos

hospitalarios por esta enfermedad que acuden a diario a la emergencia de los

hospitales de nuestro país, en esta ocasión me corresponde mencionar

particularmente al Hospital General Guasmo Sur, el cual recibe todo tipo de

complicaciones de la diabetes mellitus, de las cuales se nombrará

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

41

principalmente a las emergencias hiperglucémicas, tema principal de este

trabajo. Por lo mencionado anteriormente, se decidió realizar un estudio

exploratorio que valore y cuantifique el nivel de conocimiento del personal

médico que brinda su ayuda a los pacientes que acuden con estas

complicaciones que ponen en riesgo la vida del paciente.

Los resultados de este trabajo de investigación nos permiten corroborar la

hipótesis que desde un inicio se planteó, en cuanto al nivel de conocimiento

sobre el tema ya que se lo denomina como óptimo según los parámetros que se

propuso en el Capítulo I, obteniendo el promedio general un resultado de 84.6%

de efectividad basado en las últimas guías de práctica clínica sobre el manejo de

pacientes con emergencias hiperglucémicas, sin embargo, a pesar del resultado

bastante positivo se demuestra que la fuente de información no tiene

completamente sus bases fundamentadas en guías de práctica clínica

actualizadas, donde las encuestas nos indican que el 18.75% aplica

conocimientos empíricos.

Las preguntas que corresponden a terapia de rehidratación IV fueron

respondidas con mucha certeza llegando a tener un resultado óptimo,

comparado con lo descrito en las guías antes mencionadas. En cuanto a la

terapia de insulina las respuestas siguen siendo bastante acertadas pero no lo

suficiente para enmarcar a todas por igual, de las cuales una de las tres (1/3) es

considerada óptima, la segunda respuesta (2/3) en cuestión tiene un menor

porcentaje de acierto a la pregunta sobre los niveles de glucemia que debemos

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

42

mantener hasta la resolución de la CAD con un 77.6% de acierto por lo que se

califica como aceptable y la tercera pregunta (3/3) referente a la dosis de

insulina IV y SC tiene un 75.8% de certeza por lo que al igual que la anterior el

nivel de conocimiento es aceptable.

En el tratamiento con suplementos como el potasio y el bicarbonato, tenemos

que los rangos referenciales del primero (K) en pacientes con comorbilidades no

están totalmente claros por lo que hay posibilidad de provocar yatrogenia si no

se corrige a tiempo en este punto, su respuesta tiene un 75% de aciertos por lo

que se califica como conocimiento aceptable; no ocurre lo mismo con el

bicarbonato ya que más del 90% respondió de manera atinada sobre la

recomendación de su uso calificando como optimo el nivel de conocimiento.

La última pregunta que hace referencia a la fuente de información

obtenida para tratar a los pacientes con emergencias hiperglucémicas donde

denota que más de la mitad de los médicos aplican los diferentes protocolos

existentes, pero más de un ¼ del total de médicos encuestados maneja estos

casos empíricamente lo que nos lleva reflexionar sobre este particular y buscar

una solución a esta situación para evitar futuros problemas y complicaciones.

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

43

Capítulo V

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

De acuerdo con los datos obtenidos de las encuestas realizadas a los

médicos del Hospital General Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil se

concluye que:

Del universo de médicos encuestados para este trabajo de investigación que

laboran en el área de emergencia del Hospital General Guasmo Sur se

analizaron las respuestas y se reporta un alto porcentaje de coincidencia con las

recomendaciones impartidas por las guías de tratamiento de emergencias

hiperglucémicas (ADA y Guía Británica).

Se demostró que en general el personal médico del Hospital General

Guasmo Sur posee un conocimiento óptimo sobre el manejo inicial de

pacientes diabéticos con CAD y EHH.

El personal médico del Hospital General Guasmo Sur tiene muy claro los

parámetros esenciales para el tratamiento de pacientes diabéticos con

emergencias hiperglucémicas.

Las preguntas con un menor porcentaje de aciertos fueron las relacionadas

con dosis para las terapias de insulina y potasio que se aplican en el

tratamiento de emergencias hiperglucémicas, así como también los rangos

de glicemia a mantener durante el tratamiento, lo que nos lleva a la

conclusión que existen falencias en este aspecto.

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

44

Se pudo concluir que no todo el personal médico aplica las guías o

protocolos de tratamiento de emergencias hiperglucémicas, ya que existe

un porcentaje que lo hace de manera empírica.

5.2 Recomendaciones

La diabetes es una de las enfermedades más comunes a nivel mundial y

en nuestro medio especialmente por diversos factores predisponentes entre

esos nuestros hospitales pobres, la cultura y en todos los aspectos de un estilo

de vida saludable que nuestra sociedad aún no asimila y lo convierte en un

hábito, por ende, los casos de diabetes están en incremento, no solo en

pacientes adultos sino en niños y jóvenes. En este estudio la diabetes es

nombrada en muchas ocasiones ya que el no tratarla de manera adecuada,

llevar un control insuficiente y no adherirse al tratamiento nos da como resultado

emergencias hiperglucémicas que requieren un tratamiento efectivo y oportuno

porque caso contrario, su desenlace será mortal, por este motivo se decidió

hacer esta investigación con sus respectivas recomendaciones a continuación:

Educar al paciente sobre la Diabetes de manera temprana y oportuna e

informar las complicaciones haciendo énfasis en las graves que puede llegar a

padecer por no seguir el tratamiento indicado, con el fin de mejorar su estilo de

vida y disminuir los índices de mortalidad.

Conocer y examinar al paciente por completo, de manera íntegra tanto en

su esfera mental como física, tomando en cuenta su comorbilidades o

enfermedades de base, evitando la focalización a la afección actual y así evitar

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

45

una yatrogenia que podría complicar el cuadro clínico por la administración

inadecuada de medicamentos no recomendados en ciertos casos.

Convocar al personal médico a jornadas de actualización de

conocimientos sobre el tratamiento de las emergencias hiperglucémicas ya que

son bastante comunes en nuestro país y en consecuencia en nuestros

hospitales.

Aplicación de protocolos y guías de práctica clínica actualizadas sobre el

tratamiento de las emergencias hiperglucémicas, con la finalidad de no realizarlo

de forma empírica, beneficiando al paciente con un manejo eficaz. Para cumplir

con esta última recomendación se propone un flujograma de tratamiento con el

objetivo de poner en práctica los “Procesos Operativos Normales”, mismos que

se encuentran descritos en el apéndice 2, adecuado para las instalaciones

hospitalarias con base en las guías actuales.

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

46

Lista de Referencias 1. Umpierrez G, Korytkowski M. Diabetic emergencies — ketoacidosis,

hyperglycaemic hyperosmolar state and hypoglycaemia. Nat Rev Endocrinol. abril de 2016;12(4):222–32.

2. Dhatariya - 2019 - Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar crisis in a.pdf.

3. Newton CA, Raskin P. Diabetic Ketoacidosis in Type 1 and Type 2 Diabetes Mellitus: Clinical and Biochemical Differences. Arch Intern Med. el 27 de septiembre de 2004;164(17):1925.

4. Arrollo Sánchez G, Quirós Cárdenas S. TEMA 12-2016: Cetoacidosis diabética y estado hiperglicémico hiperosmolar: un enfoque práctico. Rev Clínica Esc Med UCR-HSJD [Internet]. el 2 de febrero de 2016 [citado el 16 de abril de 2019];6(1). Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/23071

5. George J, Mishra A, Iyadurai R. Correlation between the outcomes and severity of diabetic ketoacidosis: A retrospective pilot study. J Fam Med Prim Care. 2018;7(4):787.

6. Diabetes [Internet]. [citado el 21 de febrero de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

7. Kumar V, Nanavati SM, Melki G, Upadhyaya M, Dhillon R, Gibiezaite S, et al. A Case of Diabetic Ketoacidosis Presenting with Hypernatremia, Hyperosmolarity, and Altered Sensorium. Case Rep Endocrinol. el 16 de julio de 2018;2018:1–3.

8. ecu_es.pdf [Internet]. [citado el 8 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/diabetes/country-profiles/ecu_es.pdf?ua=1

9. Ley L. PROTOCOLO BOMBAS DE INSULINA – LEY 20.850 – MINISTERIO DE SALUD 2018. 2018;23.

10. Salamea DCG. [ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE PREDIABETES Y DIABETES TIPO 2 EN APS.]. :29.

11. Diabetes-mellitus_GPC.pdf [Internet]. [citado el 7 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Diabetes-mellitus_GPC.pdf

12. Dhatariya K. Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar crisis in adults. Medicine (Baltimore). enero de 2019;47(1):46–51.

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

47

13. Mathers CD, Loncar D. Projections of Global Mortality and Burden of Disease from 2002 to 2030. Samet J, editor. PLoS Med. el 28 de noviembre de 2006;3(11):e442.

14. Barrera Céspedes et al. - 2019 - COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS, VIS.pdf.

15. Barrera Céspedes MC, Rafael Méndez Y, Ruiz MÁ, Masmela KM, Parada YA, Peña CA, et al. COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS, VISIÓN PRÁCTICA PARA EL MEDICO EN URGENCIAS: CETOACIDOSIS DIABÉTICA, ESTADO HIPEROSMOLAR E HIPOGLUCEMIA. Rev Cuarzo. el 10 de enero de 2019;24(2):27–43.

16. Gosmanov AR, Gosmanova EO, Dillard-Cannon E. Management of adult diabetic ketoacidosis. Diabetes Metab Syndr Obes Targets Ther. el 30 de junio de 2014;7:255–64.

17. Frechtel G, Litwak L, Faingold MC, Commendatore V, Gil JC. Guía del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 Sociedad Argentina de Diabetes A.C. :47.

18. 2018-ADA-Standards-of-Care.pdf [Internet]. [citado el 3 de abril de 2019]. Disponible en: https://diabetesed.net/wp-content/uploads/2017/12/2018-ADA-Standards-of-Care.pdf

19. Vaxillaire M, Froguel P. Monogenic Diabetes in the Young, Pharmacogenetics and Relevance to Multifactorial Forms of Type 2 Diabetes. Endocr Rev. mayo de 2008;29(3):254–64.

20. Rodriguez-Gutierrez R, Gionfriddo MR, Ospina NS, Maraka S, Tamhane S, Montori VM, et al. Shared decision making in endocrinology: present and future directions. Lancet Diabetes Endocrinol. agosto de 2016;4(8):706–16.

21. mim171j.pdf [Internet]. [citado el 21 de febrero de 2019]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2017/mim171j.pdf

22. ada-2019.pdf [Internet]. [citado el 11 de abril de 2019]. Disponible en: http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2019/01/ada-2019.pdf

23. Dhatariya KK, Nunney I, Higgins K, Sampson MJ, Iceton G. National survey of the management of Diabetic Ketoacidosis (DKA) in the UK in 2014. Diabet Med. febrero de 2016;33(2):252–60.

24. Arrollo Sánchez y Quirós Cárdenas - 2016 - TEMA 12-2016 Cetoacidosis diabética y estado hipe.pdf.

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

48

25. Dorado JPH. Cetoacidosis diabética: evaluación y tratamiento. :6.

26. Marini MRR. ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y EL ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO EN ADULTOS. REV MED HONDUR. 2011;79(2):9.

27. Méndez YR, Quintanilla RA, Ramirez AF, Villamil ES. Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus, visión práctica para el médico en urgencias: Revisión de tema. 24(2):17.

28. Dhatariya KK, Vellanki P. Treatment of Diabetic Ketoacidosis (DKA)/Hyperglycemic Hyperosmolar State (HHS): Novel Advances in the Management of Hyperglycemic Crises (UK Versus USA). Curr Diab Rep [Internet]. mayo de 2017 [citado el 7 de marzo de 2019];17(5). Disponible en: http://link.springer.com/10.1007/s11892-017-0857-4

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

49

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y MANEJO INICIAL DE PACIENTES

DIABETICOS CON ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO Y

CETOACIDOSIS DIABÉTICA AL PERSONAL DE SALUD EN EL HOSPITAL

GENERAL GUASMO SUR

Señale 3: ¿Cuáles son los parámetros principales para el tratamiento de la cetoacidosis

diabética?

Rehidratación IV

Insulinoterapia precoz

Transfusión Sanguínea

Uso de suplementos (K y HCO3)

¿Cuánto de NaCl al 0,9% se recomienda administrar durante las 2 primeras horas en las

emergencias hiperglucémicas?

NaCl 0,9% 2500 - 3000ml/h

NaCl 0,9% 3500 - 4000ml/h

NaCl 0,9% 1000 - 2000ml/h

NaCl 0,9% 500 - 1000ml/h

¿Cuál es el valor de glucosa sérica o capilar a alcanzar antes de pasar a administrar dextrosa en

la CAD?

Glucosa 300-400mg/dl

Glucosa 200-250mg/dl

Glucosa 300-350mg/dl

Glucosa 100-150mg/dl

Hasta la resolución de la CAD ¿Cuál es el objetivo a mantener con la glicemia sérica o capilar

de la terapia con insulina?

Glucosa 200-250mg/dl

Glucosa 100-150mg/dl

Glucosa <100mg/dl

Glucosa >200mg/dl

¿Cuál es la dosis de inicio recomendada de insulina IV y SC en el tratamiento de cetoacidosis

diabética?

IV 1U/kg - SC 4U/kg

IV 0,5U/kg - SC 1U/kg

IV 0,1U/kg - SC 0,2U/kg

IV 3U/kg - SC 6U/kg

Apéndice

Apéndice 1

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

50

Encuesta realizada con fundamentos científicos tomados de: “Barrera Céspedes MC,

Rafael Méndez Y, Ruiz MÁ, Masmela KM, Parada YA, Peña CA, et al. COMPLICACIONES

AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS, VISIÓN PRÁCTICA PARA EL MEDICO EN

URGENCIAS: CETOACIDOSIS DIABÉTICA, ESTADO HIPEROSMOLAR E HIPOGLUCEMIA.

Rev Cuarzo. el 10 de enero de 2019;24(2):27–43”.

Ante un paciente con una emergencia hiperglucémica + hipokalemia ¿Cuándo iniciamos la

terapia con insulina?

Con nivel de K<3,3mEq/L

En 4 horas

Con nivel de K>3,3mEq/L

De inmediato

¿Cuál es la dosis recomendada para la reposición de potasio en pacientes con enfermedad renal

aguda o crónica y K <3,3mEq/L con una emergencia hiperglucémica?

KCl 40-50mEq/h

KCl 10-20mEq/h

KCl 20-30mEq/h

KCl 30-40mEq/h

El bicarbonato no está indicado como base de tratamiento de emergencias hiperglucémicas, sin

embargo ¿En qué situación se recomienda administrarlo?

pH sanguíneo <6,9

pH sanguíneo >7,35

pH sanguíneo >6,9

pH sanguíneo <7,35

Actualmente en el tratamiento de las emergencias hiperglucémicas se considera el uso

profiláctico de anticoagulantes, ¿Qué fármaco administraría?

Clopidogrel

Acido Acetilsalicílico

Heparina de bajo peso molecular

No administraría anticoagulante

TOTAL

Cuando se encuentra ante una emergencia hiperglucémica, ud aplica el tratamiento con

conocimientos basados en:

Guías ADA/Británica

Empirícamente

Conocimientos de pregrado

Consultar a personal con más experiencia

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44358/1/CD 3060- VICUÑA MERA... · ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO Y CETOACIDOSIS DIABETICA

51

Apéndice 2

PROCESOS OPERATIVOS NORMALES

Tomado de: “Barrera Céspedes MC, Rafael Méndez Y, Ruiz MÁ, Masmela KM, Parada YA,

Peña CA, et al. COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS, VISIÓN

PRÁCTICA PARA EL MEDICO EN URGENCIAS: CETOACIDOSIS DIABÉTICA, ESTADO

HIPEROSMOLAR E HIPOGLUCEMIA. Rev Cuarzo. el 10 de enero de 2019;24(2):27–43”.

EMERGENCIAS HIPERGLUCÉMICAS

DIAGNOSTICO

GLUCEMIA

pH ARERIAL O VENOSO

HCO3 SÉRICO

CETONURIA O CETONEMIA

ANION GAP

ESTADO MENTAL

ANAMNESIS

COMORBILIDADES QUE INTERFIEREN

CON EL TTO

MEDICACION HABITUAL

TRATAMIENTO

REHIDRATACION IV AGRESIVA

INSULINOTERAPIA PRECOZ

POTASIO Y BICARBONATO

SEGUIMIENTO

SIGNOS VITALES

LIQUIDOS ADMINISTRADOS

GLUCEMIA

REAJUSTAR INSULINOTERAPIA

ELECTROLITOS Y GASES ARTERIALES

RIESGOS

HIPOGLUCEMIA

HIPERGUCEMIA

HIPOCALEMIA

HIPERCLOREMIA

CONSEJERÍA

CONSCIENTIZAR AL PACIENTE SOBRE SU ENFERMEDAD

MOTIVAR AL PACIENTE EN EL

CURSO DE SU TTO

GUIAR SU TTO ADECUADAMENTE

EHH CAD