FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del...

11

Click here to load reader

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del...

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del diseÑo de jardines” (1994). john brooks blume “nueva guÍa prÁctica para estanques de jardÍn”

1

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

GUÍA DOCENTE

OBRA CIVIL: APLICACIÓN AL PROYECTO

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del diseÑo de jardines” (1994). john brooks blume “nueva guÍa prÁctica para estanques de jardÍn”

2

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Título: Grado en Paisajismo

Facultad: Ciencias Sociales y de la Educación

Departamento/Instituto: Departamento de Paisajismo

Materia: Área Técnica

Denominación de la asignatura: Obra civil: Aplicación al Proyecto

Código: 37028

Curso: Tercero

Semestre: Primer Cuatrimestre

Tipo de asignatura (básica, obligatoria u optativa): Obligatoria

Créditos ECGS: 4

Modalidad/es de enseñanza: Presencial

Lengua vehicular: Español

Equipo docente: Fernando Mena González

Profesor/a: Fernando Mena González

Grupos: 1

Despacho:

Planta baja del Edificio B. Departamento Paisajismo

Teléfono: 918153131

Ext. 1362

E-mail: [email protected]

Página web:

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del diseÑo de jardines” (1994). john brooks blume “nueva guÍa prÁctica para estanques de jardÍn”

3

2. REQUISITOS PREVIOS.

Esenciales:

Los propios del título. Aconsejables:

3. SENTIDO Y APORTACIONES DE LA ASIGNATURA AL PLAN DE ESTUDIOS.

Campo de conocimiento al pertenece la asignatura.

Esta asignatura pertenece a la materia del área Técnica. Constituye una de

las asignaturas de formación obligatoria.

Relación de interdisciplinariedad con otras asignaturas del curriculum. Esta asignatura guarda rasgos comunes y presenta elementos de

interdisciplinariedad con algunas asignaturas de su materia.

OBRA CIVIL: APLICACIÓN AL PROYECTO pretende profundizar en el

conocimiento de los elementos constructivo que pueden formar parte del

diseño que forman parte del diseño de las zonas verdes a tratar. Por otra

parte, se aplican los conocimientos teóricos adquiridos en el primer y segundo

curso en un proyecto práctico, resolviendo las dudas que surgen a la hora de

traducir la teoría a la práctica.

Igualmente se adquieren conocimientos de cartografía, con vistas para

aplicarlos en proyectos de mayores dimensiones que los que hasta ahora se

han planteado.

Aportaciones al plan de estudios e interés profesional de la asignatura.

Obra civil: aplicación al proyecto, es una asignatura donde el alumno

aplicará los conocimientos teóricos adquiridos a los largo de los cursos

anteriores y en este mismo, en un proyecto propuesto.

Gracias a los temas tratados, el alumno alcanzará los conocimientos

necesarios para contribuir a la redacción de proyectos de construcción de

jardines, parques, zonas verdes, adecuaciones paisajísticas, etc.

Podrá desarrollar su capacidad creadora en el nuevo campo en el que se le

ha introducido.

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del diseÑo de jardines” (1994). john brooks blume “nueva guÍa prÁctica para estanques de jardÍn”

4

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA.

COMPETENCIAS GENÉRICAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

CG1. Capacidad de análisis y

síntesis.

CG2. Capacidad de organización y

planificación.

CG3. Capacidad de gestión de la

información.

CG4. Conocimientos informáticos

relativos al ámbito de estudio.

CG5. Resolución de problemas.

CG6. Toma de decisiones.

CG7. Trabajo en equipo.

CG8. Trabajo en un equipo con

carácter interdisciplinar.

CG9. Habilidades en las relaciones

interpersonales.

CG10. Razonamiento crítico.

CG11. Aprendizaje autónomo.

CG12. Adaptación a nuevas

situaciones.

CG13. Creatividad.

CG14. Iniciativa y espíritu

emprendedor.

CG15. Motivación por la calidad.

CG16. Sensibilidad hacia temas

medioambientales.

CG17. Capacidad de aplicar los

conocimientos teóricos a la

práctica.

CG18. Uso de Internet como fuente

de información y medio de

comunicación

CG19. Capacidad de

autoevaluación

CG20. Capacidad para comunicarse

con personas no expertas en la

materia.

CG21. Capacidad para entender el

lenguaje y propuestas de otros

especialistas.

CG22. Capacidad de negociación.

CG23. Habilidad gráfica general

CG24. Imaginación.

CG1. Ser analítico y sintético.

CG2. Ser organizado planificando con

antelación los pasos a seguir.

CG3. Gestionar correctamente la

información disponible.

CG4. Manejo de software

CG5. Dar soluciones a los problemas

presentados.

CG6. Tomar decisiones correctas.

CG7. Colaborar con otras personas.

CG8. Saber trabajar con personas de

otras disciplinas.

CG9. Tenar solvencia en el trato con

otros profesionales.

CG10. Tener criterio en sus

razonamientos.

CG11. Saber desenvolverse de forma

individual.

CG12. Ser flexible ante situaciones

inesperadas.

CG13. Ser creativo

CG14. Tener iniciativa y espíritu

emprendedor.

CG15. Ser profesional en los

planteamientos.

CG16. Tener preocupaciones

medioambientales.

CG17. Aplicar los conocimientos

teóricos adquiridos para la resolución

de los problemas presentados.

CG18. Saber desenvolver por la Red.

CG19. Tener espíritu crítico.

CG20. Saber adaptarse a foros no

profesionales.

CG21. Tener preparación para

intercambiar ideas con otros

profesionales.

CG22. Ser buen negociador.

CG23. Tener capacidad para plasmar

gráficamente sus ideas.

CG24. Ser imaginativo.

CG25. Comprender espacialmente las

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del diseÑo de jardines” (1994). john brooks blume “nueva guÍa prÁctica para estanques de jardÍn”

5

CG25. Visión espacial.

CG26. Comprensión numérica.

CG27. Intuición mecánica.

CG28. Sensibilidad estética.

CG29. Habilidad manual.

zonas sobre las que va a trabajar.

CG26. Tener conocimientos

numéricos.

CG27. Ser intuitivo de forma natural.

CG28. Tener buen gusto estético.

CG29. Capacidad para expresar las

ideas en diferentes soportes.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CE1. Capacidad para comprender

teórica y prácticamente los

elementos constructivos que

forman parte de las soluciones a

proponer en un proyecto de

construcción.

CE2. Conocer la nomenclatura y las

peculiaridades lingüísticas propia

de la obra civil.

CE3. Capacidad para definir

técnicamente las soluciones

constructivas y topográficas

aportadas.

CE4. Capacidad para comprender

espacialmente los espacios

presentados tanto en formato

analógico como digital.

CE5. Capacidad para modelar

topográficamente el espacio

donde se va a realizar el proyecto.

CE6. Capacidad para gestionar,

organizar y planificar un proyecto

de obra civil.

CE1. Utilizar correctamente los

elementos constructivos que forman

parte de las soluciones a proponer en

un proyecto de construcción.

CE2. Capacidad para entender y

hacerse entender en los foros

profesionales.

CE3. Aplicar prácticamente las

soluciones constructivas y topográficas

aportadas en la ejecución de la obra.

CE4. Tener comprensión espacial de los

espacios presentados tanto en formato

analógico como digital.

CE5. Saber modificar los espacios

topográficos originales,

transformándolos de acuerdo con el

proyecto propuesto.

CE6. Saber manejar los tiempos en

cuanto a planificación de un proyecto

de Obra Civil.

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del diseÑo de jardines” (1994). john brooks blume “nueva guÍa prÁctica para estanques de jardÍn”

6

5. CONTENIDOS /TEMARIO / UNIDADES DIDÁCTICAS

BLOQUE I. CONSTRUCCIÓN

Tema 1 Zonas de juegos

infantiles

CG1, CG3, CG5, CG6, CG7,

CG8, CG9, CG10, CG11, CG12,

CG13, CG15 CG16, CG17,

CG18, CG19, CG20, CG21,

CG22, CG24, CG25, CG26,

CG28, CE1, CE2, CE3, CE4

Tema 2 Instalaciones

deportivas

CG1, CG3, CG5, CG6, CG7,

CG8, CG9, CG10, CG11, CG12,

CG13, CG15 CG16, CG17,

CG18, CG19, CG20, CG21,

CG22, CG24, CG25, CG26,

CG28, CE1, CE2, CE3, CE4

BLOQUE II. TOPOGRAFÍA

Tema 3 Cartografía CG3, CG11, CG16, CG17, CG18,

CG19, CG20, CG21, CG24

CG25, CG26, CE4

Tema 4 Proyecto de Obra Civil CG1, CG2, CG3, CG4, CG5,

CG6, CG7, CG8, CG9, CG10,

CG11, CG12, CG13, CG14,

CG15, CG16, CG17, CG18,

CG19, CG20, CG21, CG22,

CG23, CG24, CG25, CG26,

CG27, CG28, CG29, CE1, CE2,

CE3, CE4, CE5, CE6

6. CRONOGRAMA

UNIDADES DIDÁCTICAS / TEMAS PERÍODO TEMPORAL

Tema 1 Octubre

Tema 2 Noviembre

Tema 3 Diciembre

Tema 4 Octubre - Febrero

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del diseÑo de jardines” (1994). john brooks blume “nueva guÍa prÁctica para estanques de jardÍn”

7

7. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA

MODALIDAD ORGANIZATIVA

MÉTODO DE ENSEÑANZA

COMPETENCIAS RELACIONADAS

HORAS PRESENCIALES

HORAS DE TRABAJO

AUTÓNOMO

TOTAL DE HORAS

Clase

teórica

Apuntes,

Diapositivas,

Video,

Presentación

Power-Point

CE1, CE2,

CE3, CE4,

CE5, CE6

15

0 15

Clases prácticas,

(resolución de casos)

Estudio de casos Aprendizaje basado en problemas

CE1, CE2,

CE3, CE4,

CE5, CE6

13 5 18

Estudio y

trabajo en

grupo

(elaboració

n trabajo

de revisión

y resolución

de

problemas)

Aprendizaje

orientado a

proyectos Aprendizaje

basado en

problemas Aprendizaje

cooperativo

CE1, CE2,

CE3, CE4,

CE5, CE6

0 10 10

Estudio

autónomo

(examen)

Aprendizaje

orientado a

proyectos

Estudio de

casos

Aprendizaje

basado en

problemas

CE1, CE2,

CE3, CE4,

CE5, CE6

0 10 10

Tutorías

(planteami

ento y

resolución

de dudas

sobre

contenidos

teóricos)

Aprendizaje

orientado a

proyectos

Aprendizaje

basado en

problemas

Estudio de

casos

CE1, CE2,

CE3, CE4,

CE5, CE6

0 7 7

Tutorías

(planteami

Aprendizaje

orientado a

CE1, CE2,

CE3, CE4, 21 0 21

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del diseÑo de jardines” (1994). john brooks blume “nueva guÍa prÁctica para estanques de jardÍn”

8

ento y

resolución

de dudas

sobre

trabajos en

grupo)

proyectos

Aprendizaje

basado en

problemas

CE5, CE6

Proyecto

Obra Civil

final

Aprendizaje

aplicado a

proyectos

CE1, CE2,

CE3, CE4,

CE5, CE6

0 36 36

Examen

CE1, CE2,

CE3, CE4,

CE5, CE6

3 0 3

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN

ACGIVIDAD DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓN RESPECTO A LA CALIFICACIÓN FINAL (%)

Examen Opción múltiple 40%

Prácticas de los temas

Presentación puntual del

trabajo planteado.

Correcta resolución de

los problemas

planteados.

Correcta presentación.

Esfuerzo en la

realización de la misma.

60%

Consideraciones generales acerca de la evaluación: Para superar la asignatura es necesario aprobar todas las partes.

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del diseÑo de jardines” (1994). john brooks blume “nueva guÍa prÁctica para estanques de jardÍn”

9

9. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA Bibliografía general BLOQUE I. CONSTRUCCIÓN

“AFDES. INSTALACIONES DEPORTIVAS. PROYECTO, CONSTRUCCIÓN Y

MANTENIMIENTO” (1987). EDITORES TÉCNICOS ASOCIADOS

“ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA” (1982). Ernst Neufert GUSTAVO GILI

“CÁLCULO PRÁCTICO DEL HORMIGÓN ARMADO” EDICIONES CEAC “DISEÑAR EL JARDÍN” (1996). David Stevens BLUME

“DISEÑO URBANO 1. Caminos y escaleras” (1993). Michael Littlewood GUSTAVO GILI “DISEÑO URBANO 2. Muros y límites” (1993) Michael Littlewood GUSTAVO GILI

“EL JARDÍN: PAISAJE Y DISEÑO”. (1998) Terence Conran – Dan Pearson BLUME

“EL JARDÍN NATURAL. DISEÑO” (1998). Paul Collins AGATA “EL DISEÑO DE JARDINES Y PAISAJISMO.” (1995). Robin Williams DRAC “ENCOFRADOS” EDICIONES CEAC “ESCALERAS” (1997). José María Igoa EDICIONES CEAC “HORMIGÓN PRETENSADO” (1996) EDICIONES CEAC “HORMIGÓN VIBRADO Y HORMIGONES ESPECIALES” (1991). Miguel Payá Peinado EDICIONES CEAC “JARDINERÍA Y PAISAJE” (1999). John Brooks EDICIONES CEAC “MUROS DE CONTENCIÓN” (1991) EDICIONES CEAC “MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN” (1970). Antonio Camuñas GUADIANA DE PUBLICACIONES

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del diseÑo de jardines” (1994). john brooks blume “nueva guÍa prÁctica para estanques de jardÍn”

10

“MANUAL PRÁCTICO DEL DISEÑO DE JARDINES” (1994). John Brooks BLUME “NUEVA GUÍA PRÁCTICA PARA ESTANQUES DE JARDÍN” (1992). Kart-Heinz Wieser TETRA “NUEVO PAISAJISMO URBANO” INSTITUTO MONSA DE EDICIONES “PAVIMENTOS EN LA CONSTRUCCIÓN” (1997). Juan de Cusa EDICIONES CEAC “PAVIMENTOS Y LÍMITES URBANOS” (1984). D. Boeminghaus GUSTAVO GILI “PROYECTOS DE JARDINES” (1973). Noel Claraso GUSTAVO GILI “RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO Y DISEÑO DEL VIARIO URBANO” (1996). MINISTERIO DE FOMENTO

BLOQUE II. TOPOGRAFÍA

“TOPOGRAFÍA” (1996). Serafín López Cuervo EDICIONES MUNDI-PRENSA “TOPOGRAFÍA ABREVIADA” (1991). F. Domínguez – G- Tejero EDITORIAL DOSSAT “HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA Y DE LA TOPOGRAFÍA” (2003). José Martín López CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

10.- OBSERVACIONES

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ucjc.edu · PDF file“manual prÁctico del diseÑo de jardines” (1994). john brooks blume “nueva guÍa prÁctica para estanques de jardÍn”

11