FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN ... · Steven, Jose Javier, Lizeth y Kamila, que...

226
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral para Instituciones Educativas de la Escuela de Educación Básica Juan Isaac Lovato del Distrito Metropolitano de Quito, en el periodo enero-junio del 2018 Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias AUTORA: Chávez Toapanta Ivonne Estefania TUTOR: Ps. Cl. Henry Nelson Ortiz Abril Msc. Quito, 2019

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN ... · Steven, Jose Javier, Lizeth y Kamila, que...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral para

Instituciones Educativas de la Escuela de Educación Básica Juan Isaac Lovato

del Distrito Metropolitano de Quito, en el periodo enero-junio del 2018

Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de Licenciada en

Atención Prehospitalaria y en Emergencias

AUTORA: Chávez Toapanta Ivonne Estefania

TUTOR: Ps. Cl. Henry Nelson Ortiz Abril Msc.

Quito, 2019

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, IVONNE ESTEFANIA CHÁVEZ TOAPANTA en calidad de autor y titular de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: EVALUACIÓN DEL PLAN DE

REDUCCIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD INTEGRAL PARA INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA JUAN ISAAC LOVATO

DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL PERIODO ENERO-JUNIO

DEL 2018, modalidad trabajo de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservamos a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infiere el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma: _____________________________

Ivonne Estefanía Chávez Toapanta

CC: 1725455552

Dirección electrónica: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por IVONNE ESTEFANIA

CHÁVEZ TOAPANTA, para optar por el Grado de Licenciada en Atención Prehospitalaria

y en Emergencias cuyo título es: EVALUACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE

RIESGOS Y SEGURIDAD INTEGRAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE

LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA JUAN ISAAC LOVATO DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, EN EL PERIODO ENERO-JUNIO DEL 2018,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 13 días del mes de marzo del 2019.

___________________________

Ps.Cl. Henry Nelson Ortiz Abril Msc.

DOCENTE - TUTOR

CC. 180299104-0

iv

DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedico a mi madre Jeni, quien ha sido totalmente

incondicional a lo largo de mi vida.

A mi patria, ya que siempre estaré dispuesta a servir a mi país, dando todo mi

sacrificio y amor para quienes más lo necesiten.

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de estar en esta carrera que sin duda es

la más importante para el servicio de la comunidad.

A mi madre Jeni, que es el mejor ejemplo de perseverancia y lucha.

Mi adorada Melita que con sus sabios consejos me ayudo a nunca desistir.

Karol, mi hermana siempre incondicional en todo momento, mis primos Leslee,

Steven, Jose Javier, Lizeth y Kamila, que son mis compañeros de vida.

A mis amados tíos Silvia, Mónica, Fabián y Nilo gracias por su cariño y motivación.

A mi tutor Henry Ortiz, por su paciencia, tiempo y dedicación total para que se logre

esta investigación.

A mis amigas de toda la vida por a pesar del tiempo y la distancia ser mi refugio y mi

apoyo, Carolina y Doménica, a mis hermanos colegas, cómplices tantas aventuras, Jorge

David, Luis David, Andrés y Jefferson.

A mis profesores que han sabido brindar todo su conocimiento y sabiduría para dejar

reflejado lo mejor que tienen en cada uno de mis compañeros y en mi persona.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ..................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. iii

DEDICATORIA ................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... v

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................. x

LISTA DE ILUSTRACIONES ........................................................................................... xii

LISTA DE ANEXOS ......................................................................................................... xiii

RESUMEN ......................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ........................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA........................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................................ 3

1.2 Formulación del problema ............................................................................................... 5

1.3 Hipótesis ........................................................................................................................... 5

1.4 Preguntas directrices ........................................................................................................ 5

1.5 Objetivos .......................................................................................................................... 6

1.5.1 General .......................................................................................................................... 6

vii

1.5.2 Específicos .................................................................................................................... 6

1.6 Justificación ...................................................................................................................... 7

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 9

2.1 Antecedentes .................................................................................................................... 9

2.1.1 Historia de la Escuela de Educación Básica “Juan Issac Lovato” ............................ 9

2.2Fundamentos teóricos ...................................................................................................... 14

2.2.1 Gestión de riesgos. .................................................................................................. 14

2.2.2 La gestión de riesgos en educación. ........................................................................ 16

2.2.3 Riesgos .................................................................................................................... 17

2.2.4 Amenazas ................................................................................................................ 19

2.2.5.1 Análisis de la amenaza ......................................................................................... 38

2.2.5.2 Nivel de conocimiento ......................................................................................... 40

2.2.6 Primeros auxilios ..................................................................................................... 42

2.2.7 Reanimación cardio pulmonar (RCP) ..................................................................... 54

2.3.1 Recursos de la escuela ................................................................................................. 56

2.3.1.1 Recursos humanos ................................................................................................ 57

viii

2.3.1.2 Comité de gestión de riesgos ................................................................................ 59

2.3.2 Recursos materiales ................................................................................................. 60

2.4 Fundamentos legales ...................................................................................................... 68

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA ....................................................................................... 77

3.1 Diseño de la investigación ............................................................................................. 77

3.2.1 Universo, población y muestra ................................................................................ 77

3.2.2 Población ................................................................................................................. 78

3.2 Matriz de operacionalización de variables ..................................................................... 79

3.3 Técnica de captación de datos ........................................................................................ 83

3.3.2.1 Identificación ........................................................................................................ 83

3.3.2.2 Análisis e interpretación de las amenazas ............................................................ 89

3.3.3 Evaluación del nivel de conocimiento .................................................................... 90

3.3.4 Evaluación de recursos de la escuela ...................................................................... 91

3.3.5 Evaluación del plan de reducción de riesgos .......................................................... 96

CAPÍTULO 4: EXPOSICIÓN DE RESULTADOS ......................................................... 125

4.1 Análisis de amenazas ................................................................................................... 125

ix

4.2 Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos de la Escuela de Educación Básica Juan

Issac Lovato ............................................................................................................................ 134

4.2 Análisis del nivel de conocimiento .............................................................................. 152

4.3 Evaluación de recursos de la escuela ........................................................................... 154

CAPÍTULO V ................................................................................................................... 158

Conclusiones ...................................................................................................................... 158

Recomendaciones ............................................................................................................... 159

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 161

ANEXOS ........................................................................................................................... 166

Anexo 1. Plan de Reducción de Riesgo y Seguridad Integral de la Escuela de Educación

Básica Juan Issac Lovato ........................................................................................................ 166

Anexo 2. Inspección a la escuela ....................................................................................... 201

Anexo 3. Señalética de la escuela ...................................................................................... 202

Anexo 4. Evaluación de conocimientos a los docentes ..................................................... 205

Anexo 5. Apreciación de simulacro ................................................................................... 206

Anexo 6. Evaluación de conocimientos ............................................................................. 208

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1Datos generales de la Escuela de Educación Básica Juan Issac Lovato ................. 12

Tabla 2 Análisis de la amenaza ........................................................................................... 39

Tabla 3Escala de calificaciones ........................................................................................... 41

Tabla 4 Valores normales de signos vitales signos vitales .................................................. 44

Tabla 5 Botiquín primeros auxilios ..................................................................................... 57

Tabla 6 Comité de gestión de riesgos .................................................................................. 59

Tabla 7 Señalética................................................................................................................ 62

Tabla 8 Inventario recursos internos ................................................................................... 66

Tabla 9 Número de personas de la escuela .......................................................................... 78

Tabla 10 Amenazas ............................................................................................................. 83

Tabla 11 Amenazas naturales .............................................................................................. 84

Tabla 12 Amenazas socio-naturales .................................................................................... 86

Tabla 13 Amenazas antrópicas ............................................................................................ 87

Tabla 14 Calificación de las amenazas ................................................................................ 89

Tabla 15 Escala de calificaciones ........................................................................................ 91

Tabla 16 Evaluación recursos de la escuela ........................................................................ 91

Tabla 17 Interpretación del check list: ................................................................................ 95

xi

Tabla 18Evaluación del plan de reducción de riesgos......................................................... 96

Tabla 19. Interpretación..................................................................................................... 124

Tabla 20 Amenazas naturales ............................................................................................ 125

Tabla 21Amenazas socio-naturales ................................................................................... 128

Tabla 22 Check list para Evaluación del Plan de Reducción de Riesgo y Seguridad Integral

de la Escuela de educación Básica Juan Issac Lovato ........................................................... 134

Tabla 23 Análisis nivel de conocimiento .......................................................................... 152

Tabla 24 Tabla 24Evaluación recursos de la escuela ........................................................ 154

xii

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1.Docentes Escuela de Básica Juan Issac Lovato 1984..................................... 12

Ilustración 2 Escuela de Educación Básica Juan Issac Lovato............................................ 14

Ilustración 3Factores que favorecen a los fenómenos en laderas ........................................ 21

Ilustración 4 Escala de mercalli escala de richter ................................................................ 25

Ilustración 5 Zonas Vulcanológicas .................................................................................... 26

Ilustración 6 Clases de Fuego .............................................................................................. 34

Ilustración 7 Tipos de hemorragias ..................................................................................... 45

Ilustración 8 Grados de esguince ......................................................................................... 51

Ilustración 9 Maniobra de heimlich ..................................................................................... 53

Ilustración 10Cadena de Supervivencia .............................................................................. 54

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Plan de Reducción de Riesgo y Seguridad Integral de la Escuela de Educación

Básica Juan Issac Lovato ....................................................................................................... 166

Anexo 2. Inspección a la escuela ....................................................................................... 201

Anexo 3. Señalética de la escuela...................................................................................... 202

Anexo 4. Evaluación de conocimientos a los docentes .................................................... 205

Anexo 5. Apreciación de simulacro .................................................................................. 206

Anexo 6. Evaluación de conocimientos ............................................................................ 208

xiv

Título: Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral de la Escuela de

Educación Básica Juan Issac Lovato del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo enero –

junio 2018.

Autora: Ivonne Estefanía Chávez Toapanta

Tutor: Ps.Cl Henry Nelson Ortiz Abril MSc.

RESUMEN

El trabajo de investigación, se llevó acabo en la Escuela de Educación Básica Juan

Issac Lovato, con el objetivo principal de evaluar el plan de reducción de riesgos y seguridad

integral de la escuela, como resultado final se presentó, una calificación DEFICIENTE, ya

que no cumple con los parámetros indicados, para que el plan se efectué de una manera

óptima, para el benéfico de la comunidad educativa, además de desarrollo un análisis de las

principales amenazas que afectan a la escuela, concluyendo que los sismos, incendios y los

movimientos en masa tienen un rango ALTO, seguido de la caída de ceniza y radiación

ultravioleta, después de valorar los antecedentes, ubicación, infraestructura y condiciones

climáticas de la zona. Se realizó una evaluación del nivel de conociendo sobre la gestión de

riesgo y primeros auxilios, de los docentes de la escuela teniendo como resultado, una

calificación de 5.07/10, dando a indicar, que existe una gran deficiencia en el conocimiento de

estos temas. Se realizó una evaluación de los recursos de la escuela, en base a un check list,

que tiene los lineamientos básicos e indispensables, como resultado final se obtuvo un 59%

de, deficiencia, lo que indica una valoración de MALO, en los recursos de la escuela, por todo

ello es necesario la implementación de una campaña para la organización y el cumplimiento

de las recomendaciones para minimizar todo el peligro para la institución educativa.

PALABRAS CLAVE: PLAN/ EVALUACION/ AMENZAS/CONOCIMIENTO/RECURSO

xv

Title: Evaluation of Juan Issac Lovato Elementary School´s Risk Reduction and Integrative

Security Plan, Quito Metropolitan District, January – June 2018.

Author: Ivonne Estefanía Chávez Toapanta

Advisor: Cl. Psych. Henry Nelson Ortiz Abril MSc.

ABSTRACT

The main objective of the present investigative work, carried out at Juan Issac Lovato

Elementary School, was to evaluate the school´s Risk Reduction and Integrative Security

Plan. Final results revealed a DEFICIENT rating since the plan does not satisfy the indicated

parameters to be implemented in an optimal manner for the benefit of the educational

community. An analysis of the principal threats facing the school determined that the threat of

earthquakes, fire and landslides is HIGH, followed by falling ash and ultraviolet radiation;

these conclusions were arrived at after evaluating the zone´s history, location, infrastructure

and climactic conditions. An evaluation of teachers´ first aid and risk management knowledge

yielded an average score of 5.07/10, which indicates a great deficiency in their knowledge of

these topics. The schools resources were evaluated using a checklist of basic and

indispensable resources, receiving a score of 59% deficiency, that is, a “BAD” evaluation of

the school´s resources. Therefore, a campaign to organize and comply with recommendations

to minimize danger at the educational institution should be implemented.

KEYWORDS: PLAN/ EVALUATION/ THREATS/KNOWLEDGE/RESOURCE

1

INTRODUCCIÓN

Un enfoque global de prevención, es el que tiene la Secretaria Nacional de Gestión de

Riesgo, quien ha diseñado varios planes para disminuir el riesgo en el país. Sabiendo que el

ente principal para el desarrollo del Ecuador, son las nuevas generaciones, el ministerio de

educación ha trabajado en conjunto con la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgo, así, se

diseñó, el plan de reducción de riesgos y seguridad integral, para todas las instituciones

educativas del país, con el objetivo de promover todo el conocimiento , sobre la gestión de

riesgo, creando una comunidad que conoce sobre el impacto que tiene la presencia de un

evento natural, con ello minimizar el impacto negativo, que pueda causar en las instituciones

educativas, afectando, todo el sistema de educación, desde la infraestructura hasta la

integridad física de docentes, estudiantes y personal administrativo, que trabaja en los

establecimientos de educación.

Ecuador es uno de los países que conforma el cinturón de fuego del pacifico, por lo

que se caracteriza, por la presencia de intensa actividad sísmica y volcánica, por ello se ve

vulnerable ante los efectos naturales, que muchas veces afectan de manera abrupta a una

población. En la capital del ecuador se encuentra Quito, la ciudad más antigua de Sudamérica,

con una población de 1.619 millones de habitantes según el último censo realizado en el 2010,

Quito, por su ubicación y su clima, es una ciudad caótica, con múltiples amenazas, que

afectan el patrimonio de la capital y la integridad de sus habitantes al verse vulnerable, ante

las diferentes amenazas que se manifiestan.

2

La evaluación del plan de reducción de riesgos y seguridad integral de la escuela de

Educación Básica Juan Issac Lovato, está enfocada en determinar las falencias, que existen en

el plan de reducción de riesgos y seguridad integral, con ello determinar los lineamientos

correctos, para una actualización y con ello una buena ejecución del plan, así dar las

recomendaciones correctas, para que se cumpla con la función de minimizar el impacto que

pueda provocar alguna amenaza, que afecte a la escuela. Todo el trabajo de investigación se

ha efectuado con una inspección en la escuela, verificando las principales amenazas, bajo una

indagación, por sus antecedentes, ubicación, estado de la infraestructura y bajo las normativas

para su evaluación según la secretaria de gestión de riesgo y el ministerio de educación.

Como resultado de esta ardua investigación, se obtuvo, en la evaluación del plan de

reducción de riesgos y seguridad integral un 78.7% dando un nivel deficiente, según los

parámetros de la secretaria de gestión de riesgo y el ministerio de educación. En el análisis de

las principales amenazas se demostró como resultado, a los sismos, incendios y movimientos

en masa, valorando ubicación, condiciones climáticas y el estado de la infraestructura de la

escuela. El nivel de conocimiento de los docentes en temas de gran importancia, que son la

gestión de riesgos y los primeros auxilios, mostro un promedio de 5.07/10, como calificación

después de desarrollarse una evaluación, con lo que muestra una deficiencia con

conocimientos básicos y necesarios, para minimizar el riesgos en la comunidad educativa. La

valoración de los recursos con los que cuenta, la escuela, indicando claramente, una

problemática al momento de desarrollarse un evento adverso, que pueda afectar a la

institución.

3

CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

La escuela Juan Isaac Lovato está ubicada al noroccidente de la ciudad de Quito, en el

barrio la Pulida, misma que cuenta con 318 estudiantes, 14 docentes y 1 administrativo, con

un total de 333 personas. La historia de la escuela empieza en el año de 1978, donde

funcionaba con el nombre de escuela fiscal femenina Rosa Zarate, para después de un proceso

de varios cambios en el año de 1984, por la disposición de la dirección provincial de

educación de Pichincha se quede con el nombre de Escuela de Educación Básica Juan Issac

Lovato.

La escuela cuenta con un plan de reducción de riesgos y seguridad integral, el mismo

que fue elaborado por los profesores de la escuela, por lo que es necesario hacer una

evaluación y verificar que la información sea idónea y añadir ciertas características que

puedan faltar incluir en el plan. La escuela tiene muy cerca el parque emblemático Agusto

Barrera, en el que frecuentan personas que van a realizar actividad física, pero también

personas antisociales que pueden ser un peligro para los estudiantes. Además, muy cerca de la

escuela esta un área extensa de bosque, que podría significar un riesgo ante un evento natural,

aquí la importancia de realizar un estudio de estos factores que podrían influir en la presencia

de un riesgo para la comunidad educativa. El barrio tiene un retén policial y frecuentemente

las patrullas realizan rondas en el barrio para precautelar la seguridad. Quito, se ubica entre la

latitud 0.13’07’’S y la longitud 78°30’35’’0, a una altitud aproximada de 2850 msnm. Se

4

encuentra geográficamente ubicada en la parte centro norte del Ecuador, se extiende 80 km de

sur a norte y un promedio de 5 km de este a oeste. Su emplazamiento es angosto debido a que

está limitada en la falla geológica de Quito, y al oeste por el volcán Pichincha. La urbe está

delimitada por el volcán Casicagua por el norte, la falla geológica Quito- Ilumbisi al este, las

faldas orientales del Pichincha por el oeste y por el sur el Volcán Atacaso. Con una

temperatura de 10 a 15 ° la capital del Ecuador está en la región sierra, con una distancia,

hasta la línea ecuatorial de 25 km. (Ecuador 2017). La falla de Quito, es un plano de fractura

en el cual se asienta la ciudad, se cree que esta falla se produjo hace siglos por el movimiento

de la placa de Nazcar hacia el interior del continente, la falla de Quito se evidencia con la

formación de una cadena de colinas, por la parte oriental de la ciudad: el tablón, puengasi,

lumbisi, batan- la bota, carcelen- el inca, calderón bellavista, catequillas. (Telegrafo 2014). a

pesar de sus pequeñas dimensiones Ecuador, es uno de los países con mayor diversidad

geográfica del mundo, cuenta con 4 regiones geográficas, por su ubicación en la línea

ecuatorial, se alternan periodos lluviosos y secos sin contar con las cuatro estaciones

climáticas. (Explorer.com s.f.) Ecuador al estar en el cinturón de fuego del pacifico, escenario

de una fuerte actividad sísmica, debe de estar preparado con todos los conocimientos sobre

prevención ante eventos naturales. Existen varios factores que influyen en el cambio

climático, como son los gases de efecto invernadero, entre ellos tenemos carbono, óxidos de

nitrógeno, ozono y metano, estos gases se encuentran de forma natural en el ambiente, pero

por la gran cantidad de, deforestación, el uso excesivo de gasolina, diésel, han promovido a la

propagación y liberación de estos gases en cantidades extremadamente grandes. Otro factor

importante es el cambio del suelo, gracias a la deforestación, principalmente en América

Latina. Además de, el ciclo hidrológico que ha sido afectado gravemente por la manipulación

5

de las personas alterándolo, por lo que genera un aumento en la tasa de evaporación., por otra

parte también el incremento de la temperatura del agua lo que lleva a una deficiencia en la

preservación de los glaciares, un claro ejemplo son los Alpes europeos que han perdido de

forma progresiva un 40% de su superficie. Por todos estos motivos es necesario realizar un

estudio evaluando el plan de reducción de riesgos y seguridad integral de la escuela Juan Isaac

Lovato, para desarrollar medidas educativas en la gestión del riesgo e implementar una

conciencia de prevención en la comunidad educativa.

1.2 Formulación del problema

¿Cómo se realiza la evaluación del plan de reducción de riesgos y seguridad integral

de la Escuela de Educación Básica Juan Issac Lovato del Distrito Metropolitano de Quito?

1.3 Hipótesis

El plan de reducción de riesgos y seguridad integral de la Escuela de Educación Básica

Juan Issac Lovato presenta todos los indicadores, establecidos por el Ministerio de Educación

del Ecuador.

1.4 Preguntas directrices

¿Cuáles son las principales amenazas que tiene la escuela de educación básica Juan Issac

Lovato?

¿Cuál es nivel de conocimiento sobre gestión de riesgos y primeros auxilios por parte del

personal docente de la escuela?

¿En qué estado se encuentran los recursos materiales de la escuela?

6

1.5 Objetivos

1.5.1 General

Evaluar el del plan de reducción de riesgos y seguridad integral de la Escuela

de Educación Básica Juan Issac Lovato del Distrito Metropolitano de Quito en

el periodo enero-junio 2018.

1.5.2 Específicos

Analizar las principales amenazas de la escuela de educación básica Juan Issac

Lovato.

Evaluar el nivel de conocimiento sobre gestión de riesgos y primeros auxilios

básicos a los docentes de la escuela de educación básica Juan Issac Lovato.

Analizar los recursos materiales, con el que cuenta la escuela de educación

básica Juan Issac Lovato.

7

1.6 Justificación

A lo largo de la historia del hombre se han desarrollado grandes sucesos que han

marcado la vida de la humanidad, eventos naturales que no se pueden evitar ya que son

propios de la madre naturaleza, como el terremoto y el tsunami de Japón en el 2011, con una

magnitud de 8.8 grados en la escala de Richter dejando más de 20.000 víctimas, y por

consiguiente, el 12 de marzo la explosión de Fukushima, que produjo graves consecuencias

ambientales. La erupción del nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985 que acabo con todo

el municipio de Armero (Villareal y Padilla 2015). En la tercera conferencia mundial de las

naciones unidas, sobre la reducción del riesgos y desastres, fue aprobado el Marco de Senday

para, la reducción de desastres 2015-2030, además durante la conferencia mundial, los estados

recalcaron su compromiso de enfatizar, la reducción de riesgos y desastres, y el incremento de

la resiliencia, con un trabajo que abarca, planes y programas de prevención, además propone

un trabajo integral, con ello generar, la reducción del riesgo. (htt)

Con el pasar del tiempo, la falta de concientización de la gestión del riesgo, ha llevado

consigo varias pérdidas humanas y materiales, ya que el impacto que ocasiona cada vez, es

mayor, por este motivo, se busca la disminución del riesgo, en Kobe, Japon, se efectuó, del 18

al 22 de enero del 2005, la conferencia mundial de la reducción de los desastres, en la cual se

aprobó, el marco de acción para 2005 – 2015, esta conferencia tuvo un enfoque de reducción

de los riesgos y todo lo que implica su desarrollo, con el principal objetivo de incrementar la

resiliencia, en las comunidades y en todas las naciones. (htt1)

8

En Ecuador, el 16 de abril del 2016 presento un terremoto de 7.6 grados con perdías

humanas de 673 personas aproximadamente. El fenómeno del niño que en 1982 y 1997 cobro

decenas de vidas y grandes pérdidas económicas en la región costera del país (Comercio

2009). Todo esto nos hace pensar en la fuerza de la naturaleza, y el impacto que produce en el

mundo, sin darnos cuenta que las persona somos las causantes de todo este daño puesto que

tenemos los recursos necesarios para poder crear una sociedad con prevención y así disminuir

el riesgo, como sabemos el riesgo no se puede eliminar pero si se puede disminuir en gran

cantidad con la preparación y la concientización de las personas, elaborando un sin número de

actividades que nos pueden ayudar a disminuir los efectos de los eventos naturales.

El Ministerio de Educación, busca no solo brindar, una educación de primera a todos

los niños y adolescentes del país, si no también precautelar su integridad, es por ello que junto

con la Secretaria de Gestión de Riesgos, se ha diseñado un plan estratégico, para minimizar el

impacto que pueda tener en los estudiantes, la presencia del riesgo, por ello se ha elaborado, el

plan de reducción de riesgos y seguridad integral para instituciones educativas, con el formato

que cuenta con las características idóneas, y los parámetros necesarios para actuar, en caso de

que se presente algún evento catastrófico , que atente con la seguridad de la comunidad

educativa.

En la escuela Juan Isaac Lovato tenemos la caída de un muro por su mala

construcción, la cual no trajo consigo victimas que lamentar, pero si dejo una gran lección

para mejorar la infraestructura y sobre todo aprender a vivir con el riesgo.

9

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

2.1.1 Historia de la Escuela de Educación Básica “Juan Issac Lovato”

La historia de la escuela de educación básica Juan Issac Lovato data del año 1978

donde funcionaba con el nombre de escuela fiscal femenina “Rosa Zárate”, ubicada en la calle

Loja 1434 y Chimborazo, pero por la incapacidad física del local, se pide dividir la

mencionada escuela, utilizando los mismos recursos humanos, materiales y docentes.

La citada división se da de la siguiente manera: Escuela “Rosa Zárate” de sección

únicamente matutina. Escuela “Juan Isaac Lovato” de sección vespertina.

La institución dio inicio a sus labores el 15 de septiembre de 1978, en el horario de 13

a 18 horas y con las siguientes señoritas fundadoras:

Directora: Srta. Fabiola Veintimilla Pástor.

Profesoras: Srtas: Lidia Flores, Norma Muñoz, Marlene Villacís, Delia Acosta, Inés

Ruiz y Rosa Montenegro.

El 9 de julio de 1982 la señora directora solicita al Sr. Director Provincial de

Educación la autorización para que la escuela fiscal de niñas “Juan Isaac Lovato” se convierta

en mixta, a partir del año lectivo 1982 - 1983, lo que es aprobado por el Sr. Dr. Ángel E.

Garrido J. Director Provincial de Educación. El 22 de octubre de 1984, por disposición de la

10

Dirección Provincial de Educación de Pichincha el alumnado de las escuelas “Juan Isaac

Lovato” y “Japón” se fusionan en una sola con el nombre de “Japón” El nombre de “Juan

Isaac Lovato” pasa a la escuela Sin Nombre de la Pulida.

Expedido el acuerdo de creación por la administración del Dr. Camilo Gallegos

Domínguez en el año lectivo 1984 -1985 con la denominación de escuela sin nombre la

pulida. La misma que comienza a funcionar en el barrio mencionado bajo la dirección de la

Lcda. Elga Salcedo en un establecimiento arrendado. Luego el dueño del local solicita que le

desocupen y pasa a funcionar en una bodega; motivo por el cual dado lo antipedagógico nace

la preocupación de los Padres de Familia, Directora y Personal Docente, además la ayuda

incondicional del Sr. Subsecretario de Educación Dr. Francisco Vivanco, quien motivado por

su Sra. Esposa Mercedes Salvador de Vivanco, benefactora de nuestra institución ordena la

construcción de la infraestructura física, gestión en la cual es necesario destacar la buena

predisposición del Sr. Arq. Aguilar Director del Departamento de DINACE, quien fue el

ejecutor directo de 3 aulas. La Dirección del plantel inmediatamente luego de recibir la orden

del Sr. Subsecretario Dr. Vivanco realiza las gestiones por intermedio de las mismas personas

y consigue que el Honorable Consejo Provincial de Pichincha construya 3 aulas más,

quedando un total de 6 aulas, salón para la dirección y un módulo compuesto de 6 baterías

sanitarias. Al término del 4 año lectivo surgen inconvenientes entre maestros y padres de

familia, razón por la cual el Sr. Director Provincial de Educación de ese entonces Lcdo.

Atahualpa Martínez, ordena la reorganización de la escuela, removiendo a todo el personal

docente y se inicia una nueva administración de la escuela bajo la Dirección del Sr. Profesor

Manuel Antonio Gómez y tres maestros: Sra. Ruth Ulloa, Prof., Hugo Suárez y Sra. Yolanda

11

Saavedra. El Sr. Director Presenta una solicitud en la que se pide el aumento del personal

docente debido al incremento del alumnado, para lo cual se presenta la matrícula del año 1985

-1986, la respuesta del Sr. Director fue positiva y se incrementó dos maestros más: Sra.

Martha Guamán y Sra. Mery Manosalvas. Es menester señalar que el 14 de enero del año

1987 se consigue la pavimentación del patio que lo construyó el Honorable Consejo

Provincial. En el año lectivo 1987 - 1988 debido a la gran demanda de estudiantes se

consigue dos incrementos de maestros Sra. Aideé Aguilar y Sra. Hermila Mina además una

partida para auxiliar de servicios que recae en la Sra. Libia Arias. De igual manera han sido

cambiado dos maestros: Sra. Ruth Ulloa y en su reemplazo vino la Sra. Rosa Simbaña y el

Prof. Hugo Suárez a quien le remplaza la Sra. Esperanza Endara. El 11 de noviembre de 1989

fue designado a laborar en la Escuela El Sr. Lic. Fabián Ortiz en reemplazo de la Sra. Mary

Manosalvas. En el año lectivo 1990 - 1991 fue nominada con el cambio a la Profesora Regina

Peñafiel quien vino a remplazar a la Sra. Profesora Yolanda Saavedra. En el año lectivo

1991–1992 Es designado a esta escuela el Sr. Enrique Bonilla quien viene en reemplazo del

Sr. Manuel Gómez que laboró por 7 años en calidad de director lo que causó mucha tristeza

en la trilogía educativa, quedando como Directora Encargada la Sra. Martha Guamán para

luego posesionarse como directora de planta, durante 14 años de ardua labor.

12

Ilustración 1.Docentes Escuela de Básica Juan Issac Lovato 1984

Fuente:https://www.google.com/search?biw=1280&bih=609&tbm=isch&sa=1&ei=GuxSXI0La

bz5gKfgoSQCw&q=escuela+juan+isaac+lovato+docentes&oq=escuela+juan+isaac+lovato+doc

entes&gs_l=img.3...9728.10894..10998...0.0..0.176.1142.0j8......0....1..gws-wiz-

img.04yTvVPqoag#imgrc=3pEoD6lblxvJ3M:

Tabla 1Datos generales de la Escuela de Educación Básica Juan Issac Lovato

Nombre de la Institución Escuela de Educación Básica

Juan Issac Lovato

Código AMIE 17H01364

Zona 9

Distrito 5

13

Dirección La Pulida calle Ramiro

Almeida N55-147

Provincia Pichincha

Cantón Quito

Parroquia Quito

Nivel Educativo Educación Básica

Zona Regional Urbana INEC

Régimen Escolar Sierra

Modalidad Presencial

Jornada Matutina

Autor: Ivonne Chávez

Fuente: https://www.infoescuelas.com/ecuador/pichincha/juan-isaac-lovato-en-quito/

14

Ilustración 2 Escuela de Educación Básica Juan Issac Lovato

Autor: Ivonne Chávez

2.2Fundamentos teóricos

2.2.1 Gestión de riesgos.

La gestión de riesgos es un proceso compactado que tiene como fin la participación e

integración de una población para la reducción de las condiciones de riesgo que amenazan

una región o un país. Incluye además la ayuda de capacidades y recursos locales, regionales y

nacionales que concluye con la búsqueda del desarrollo sostenible. Para poder desarrollarla se

necesita de varios estamentos administrativos, de organización y conocimientos operacionales

que buscan adherir políticas y estrategias para reducir el impacto de amenazas naturales y

desastres ambientales y tecnológicos (PNUD Chile, 2012).

15

La gestión de riesgos es la acción integral para el abordaje de una situación de

desastre. Permite determinar los riesgos, intervenir para modificarlos, disminuirlos, o lograr la

preparación pertinente para responder ante los daños que, sin duda, causará un determinado

desastre los cueles pueden ser materiales o peor aún humanos. (Argentina 2015)

Tener un conocimiento de la gestión de riesgos es una necesidad social ya que se

logrará crear una comunidad lista para actuar en alguna emergencia o desastre así se

disminuye en gran porcentaje el número de víctimas que es el objetivo principal.

Hablar de gestión de riesgos es dimensionar todos los elementos que influyen en la

presencia de un riesgo y hacerle frente al mismo, con una organización y planificación.

La secretaria nacional de riesgos junto con el ministerio de educación entrega a la

comunidad educativa una guía para la elaboración de un plan institucional de emergencia de

centros educativos, lo cual es una herramienta imprescindible para fomentar una preparación

ante emergencias y desastres. Este plan está conformado por: datos del centro, escenario de

riesgos del centro educativo, mapa de riesgos y recursos, conformación del comité de

institucional de emergencia y brigadas, plan de acción, mecanismos de alerta, evacuación y

monitoreo, zonas de seguridad, evacuación y recursos. Así la finalidad es crear una sociedad

con prevención, preparación con simulacros, pues la participación continua en los mismos nos

hará estar listos, también es impórtate desarrollar la capacidad de recuperación en el caso de

que se presenten pérdidas humanas y claro también materiales, saber recuperarse después de

un evento catastrófico lo cual es un proceso que lleva tiempo, pero se logra con mucho éxito

16

gracias a la entrega total por parte de toda la sociedad trabajando en conjunto. (Gestion de

riesgos 2012)

Uno de los factores más importantes es incentivar al trabajo en equipo, delegando

funciones a cada intégrate para así dar responsabilidad y sobre todo crear un espacio donde la

colaboración, unión y la solidaridad sean la parte fundamental de la elaboración de este plan,

integrando a cada uno de los miembros que conforman este espacio de prevención.

2.2.2 La gestión de riesgos en educación.

En el Ecuador, aproximadamente 4.1 millones de estudiantes asisten a sus respectivos

centros educativos, marcando con esto un rol importante la integración de los niños y

adolescentes en la gestión de riesgo, ya que sabiendo que sin una educación de prevención se

pueden perder muchos recursos en el ámbito educativo, como es, un significativo número de

recursos materiales, como es el material didáctico, pedagógico, y la infraestructura del

establecimiento, en el que día a día asisten los estudiantes, ello trae consigo gastos

económicos, un retraso en el aprendizaje de los estudiantes y en si perdida en todo aspecto

económico, y lamentablemente si no existe una correcta preparación perdida humana. La

nueva política que se instaura nos habla de un proceso de redoblar la seguridad y la estructura

de forma adecuada para establecer firmemente una implantación segura de la gestión de

riesgos, para el sistema educativo de todo el país. (Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

2010)

17

2.2.3 Riesgos

Es la probabilidad en una comunidad de sufrir daños sociales, ambientales y

económicos, en determinado periodo de tiempo, en función de la amenaza y la vulnerabilidad.

Una buena gestión del riesgo permite minimizar los potenciales daños, actuando

oportunamente antes, durante y después de producido un desastre. (Argentina 2015)

Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales ambientales y

económicos en un lugar y durante un tiempo determinado. El valor específico de daños, se

refiere a las pérdidas que la comunidad está dispuesta a soportar, y que se conoce como riesgo

“aceptable” El riesgo es directamente proporcional a la capacidad de reacción y a la

susceptibilidad de un sistema expuesto a una amenaza. (Gestion de riesgos 2012)

Hoy en día, el análisis de riesgo se ha convertido en una herramienta muy importante,

ya que, usando de manera sistemática la información que se dispone, se puede establecer la

probabilidad de que ocurran eventos adversos, incluso se puede determinar el alcance de sus

posibles consecuencias. Partimos del conocimiento técnico-científico (monitoreo) de los

eventos adversos que se presentan para así poder tomar acciones que nos permitan evitar que

se produzca un desastre en un lugar específico y en un tiempo determinado, o al menos

reducir su impacto.

Entre las actividades más importantes del análisis de riesgo se encuentran:

• Identificar el origen, naturaleza, extensión, intensidad, magnitud y recurrencia de la

amenaza.

18

• Determinar el grado de vulnerabilidad, capacidad de respuesta y el grado de

resiliencia de las personas o comunidades.

• Construir escenarios de riesgos probables.

• Identificar las medidas y recursos disponibles.

• Fijar prioridades en cuanto a tiempos y activación de recursos.

• Determinar niveles aceptables de riesgo. (Gestion de riesgos 2012)

La reducción del riesgo está conformada por 2 elementos que son la prevención y la

mitigación.

La prevención: Según la ONU es la adopción de medidas encaminadas a impedir que

se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria) o a impedir

que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y

sociales negativa. (ONU s.f.)

La mitigación: Mitigar significa moderar, aplacar, disminuir o suavizar algo. Una parte

importante del trabajo de la gestión de riesgos es mitigar los daños de los desastres, mitigando

tanto las amenazas como el grado de vulnerabilidad de la población. (OMS- 2010)

2.2.3.1 Los riesgos se pueden clasificar en:

Riesgos Físicos: Ruido, temperatura. Iluminación, vibraciones, radiación

19

Riesgos Químicos: Polvos, líquidos, disolventes

Riesgos Biológicos: tétanos, la alergia

Riesgos Ergonómicos: posturas inadecuadas, levantamiento de pesos.

Riesgos Psicosociales: Estrés . (Villalba 2010)

2.2.4 Amenazas

Es un evento físico, potencialmente perjudicial, fenómeno y, o actividad humana que

puede causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y

económica o daño al medio ambiente. Pero estos efectos son variables y dependen de varios

factores, entre ellos:

a) La gravedad con se presenta la amenaza.

b) La vulnerabilidad de la población.

c) El estado de los preparativos y la capacidad de respuesta de la comunidad. (OPS

s.f.)

Las amenazas se clasifican en tres grandes grupos según su origen.

Amenazas Naturales.- Están asociadas con la posible ocurrencia de fenómenos

de la naturaleza como expresión de su dinámica.

Amenazas Antrópicas .- Causadas por el ser humano o están relacionadas con

la tecnología

20

Amenazas Socio naturales.- Las conforman dos grupos de sucesos, de origen

natural y antrópico que caracterizan las amenazas, hay un amplio espectro de

fenómenos. (Estrada 2016)

2.2.4.1 Amenazas Naturales

Son todas aquellas en los que no interviene la actividad humana, como son las

siguientes: (Argentina 2015)

2.2.4.1.1 Movimientos en Masa

También conocido como deslizamientos, es el desplazamiento desordenado de

material geológico, proceso gravitacional que involucra movimientos pendientes debajo de

roca, regolito o suelo, bajo la influencia directa de la gravedad. Puede ser causado por varios

factores, ya sean geológicos, morfológicos, físicos o humanos.

Los movimientos en masa son procesos esencialmente gravitatorios, por los cuales una

parte de la masa del terreno se desplaza a una cota inferior de la original sin que medie

ostensiblemente medio de transporte alguno, siendo tan solo necesario que las fuerzas

estabilizadoras sean superadas por las desestabilizadoras. Este tipo de procesos gravitatorios

se interrelacionan mutuamente con las precipitaciones altas, de tal forma que frecuentemente

las lluvias torrenciales son causantes y/o precursoras de los movimientos en masa, ya que

aumentan las fuerzas desestabilizadoras y reducen la resistencia del suelo al deslizamiento.

(Gray 2010)

21

Ilustración 3Factores que favorecen a los fenómenos en laderas

Fuente: http://mygranitodearena.blogspot.com/2016/08/movimientos-en-masa.html

2.2.4.1.2 Sismos

Temblor en la tierra causado por ondas moviéndose causando: fallas de la superficie,

tremores vibratorios, licuefacción, derrumbes, temblores y tsunamis.

Los movimientos sísmicos son las vibraciones de la corteza terrestre, de corta

duración, pero de intensidad variable.

• En este planisferio observamos las dos zonas sísmicas más activas de la Tierra: la zona

sísmica Circumpacífica y la zona sísmica Mediterránea. La primera afecta a toda la parte

occidental de América y la parte oriental de Asia y Australia. Esta zona coincide con las zonas

22

orogénicas terciarias y con las dos zonas volcánicas de la Tierra.

Si los movimientos sísmicos son débiles, reciben el nombre de microsismos o temblores y

cuando son violentos y catastróficos se llaman macrosismos o terremotos. (Geografia 2015)

2.2.4.1.1.1 Escala de Richter

Menos de 3.5: Generalmente no se siente, pero es registrado.

3.5 - 5.4: A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.

5.5 - 6.0: Ocasiona daños ligeros a edificios.

6.1 - 6.9: Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 - 7.9: Terremoto mayor. Causa graves daños.

8 o mayor: Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas. (Sepulveda

2017)

2.2.4.1.1.1.2Factores que intervienen en la escala de Mercalli

Dado que la escala de Mercalli mide los efectos del terremoto los factores que

intervienen en la medición son muchas y distintas. A continuación, te explicaremos las

principales variantes que nos ayudan a determinar los efectos de un terremoto en un territorio:

La energía del terremoto, es decir, la intensidad del movimiento sísmico basándonos

en la escala de Richter.

23

La distancia hasta la falla donde surgió el terremoto es otro indicativo, pues a cuanto

más cerca se encuentre más destructivo es el terremoto.

Dependiendo de la forma en que las ondas lleguen al lugar la intensidad varía.

El tipo de material y las características geológicas del suelo.

La sensación que el terremoto dejó en la población y en el lugar, esto también

es medible con los daños físicos que ha causado en el lugar, derrumbando

edificios o reventando canalizaciones. (Cardona 2017)

2.2.5.1.1.1.3Niveles en la escala de Mercalli

Los niveles en la escala de Mercalli van desde la pequeña sacudida apenas perceptible

hasta la destrucción total, a continuación, te los explicamos todos:

Grado I: Aún en condiciones favorables para hacerlo, son pocas las personas capaces

de sentir una pequeña sacudida.

Grado II: Solo alguna gente que se encuentra quieta, en reposo y mayormente en las

zonas altas de los edificios pueden notar una sacudida.

Grado III: La sacudida se siente de forma clara en los interiores, sobre todo en los

pisos altos, aunque no pasa como un pequeño temblor. La sensación es como la vibración

provocada por un tren que pase cerca.

24

Grado IV: Si es de día lo notan muchas personas en los interiores de las casas, pero

pocas en el exterior. Si es de noche algunas pueden despertar al oír el sonido de ventanas,

puertas y vajilla, incluso los coches aparcados se pueden balancear ostensiblemente.

Grado V: En este grado ya lo siente todo el mundo, sino muchos los que se

despiertan si es que se da de noche. Pueden romperse, platos y vajillas, cristales de ventana y

objetos poco estables.

Grado VI: La sacudido puede llegar a provocar pánico y obligar a la gente a salir de

su casa, se pueden mover muebles relativamente pesados y provocar ligeros daños en algunas

estructuras. En este artículo te explicamos cómo debes actuar en caso de terremoto.

Grado VII: A este nivel todo el mundo advierte la potencia del temblor, incluso la

gente que viaja en vehículos motorizados. En las construcciones bien hechas y equipadas no

se producen daños, en las ordinarias hay pequeños daños, pero en las mal construidas pueden

llegar a ser considerables.

Grado VIII: Ya se advierten daños en estructuras de buen diseño, derrumbes en

estructuras ordinarias y destrucción total en las malas. Caen monumentos, altos postes,

chimeneas, muebles y quienes conducen vehículos pierden su control.

Grado IX: Se rompen las tuberías proyectadas en el suelo, los cimientos de los

edificios se salen y se producen pequeños derrumbes incluso en los de buena construcción.

25

Grado X: A este nivel ya se agrieta la superficie del suelo, doblando hasta los raíles

de los ferrocarriles y desplazando los márgenes de ríos y montañas. Las construcciones de

madera también empiezan a ceder.

Grado XI: Pocas estructuras logran mantenerse en pié, el terreno se agrieta

considerablemente destruyendo puentes, tuberías, edificios y hundiendo y derrumbando

grandes zonas.

Grado XII: Esta es la máxima destrucción que puede provocar un terremoto, es decir,

arrasar con todo: perturbar las cotas de nivel de ríos, mares y lagos, lanzar objetos hacia

arriba. (Cardona 2017)

Ilustración 4 Escala de mercalli escala de richter

Fuente:http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/09/escala-richter-y-escala-

mercalli.html

26

2.2.4.1.3 Erupción Volcánica

Una erupción volcánica es la descarga de lava y gases por la chimenea de un volcán.

Su consecuencia más común es el desplazamiento de poblaciones, pues es frecuente que el

flujo de lava en movimiento obligue a huir a una gran cantidad de personas. Muchas veces se

produce una escasez de alimentos temporal. Pueden producirse flujos de cenizas volcánicas

(lahares). (Societies 2006)

Ilustración 5 Zonas Vulcanológicas

Fuente: https://www.igepn.edu.ec/red-de-observatorios-vulcanologicos-rovig

27

2.2.4.1.4 Caída de Ceniza

Es el residuo que se produce cuando una erupción está a punto de, o está ocurriendo.

Las cenizas volcánicas poseen varios efectos negativos en la gente que vive en la zona, e

incluso aquellos lejos del volcán. Este tipo de ceniza puede traer problemas incluso en

diferentes continentes, con varios casos en los que ha bajado la temperatura global del

planeta. La cantidad de problemas que la ceniza puede causar depende en gran medida del

tamaño de la erupción, pero incluso la erupción más pequeña podría tener efectos medibles en

un área. (Perez 2012)

La capital está rodeada por cinco volcanes, de los que tres están catalogados como

activos por el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional. El 31 de agosto de 2016, la

Alcaldía de Quito inauguró pasos elevados de tubería de agua sobre los cauces de los ríos

Pita, Santa Clara y San Pedro, en el sector del valle de Los Chillos, al suroriente de la capital.

Los análisis del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional determinan que en la

mayoría de los casos, la caída de ceniza sería el efecto principal de una erupción. Esto aunque

la ciudad está rodeada de volcanes y, al menos, tres de ellos se encuentran activos y dos son

potencialmente activos. Daniel Andrade, técnico del Geofísico, señala entre estos al

Pichincha, la montaña que tutela a la urbe. El último episodio eruptivo de esa elevación

ocurrió el 5 de octubre de 1999, cuando el hongo producto de una explosión se elevó más de

12 kilómetros de altura y cubrió la ciudad con una capa de ceniza. Andrade considera que lo

ocurrido hace 18 años da cuenta, muy descriptivamente, de los efectos del Pichincha sobre la

28

ciudad. El técnico considera que la llegada de lahares a través de las quebradas es un evento

improbable y que ocurriría en caso de una erupción extremadamente grande. Dos elevaciones

que flanquean la urbe, aunque a cierta distancia, son los volcanes Cayambe (nororiente) y

Antisana (suroriente). Ambos son considerados activos. Sin embargo, al igual que ocurre

con el resto de nevados y montañas cercanas, su efecto principal sobre la ciudad sería la

expulsión de roca pulverizada y su caída. Un ejemplo fue lo ocurrido el 3 de noviembre de

2002, cuando el Reventador lanzó una columna de humo y cenizas que recorrió alrededor de

100 kilómetros que lo separan de Quito y alcanzó la urbe. Esta última caída de ceniza, pero

sobre todo la de 1999, mostraron la afectación que puede tener un fenómeno de este tipo sobre

las actividades de la gente. No obstante, el técnico del Geofísico considera que, al igual que

ocurre con los eventuales lahares del Cotopaxi, la incidencia sobre los servicios básicos sería

un efecto. (Egas 2017)

2.2.4.1.5 Lahares

Son fluidos compuestos de sedimentos volcánicos con una gran cantidad de agua. Un

lahar puede estar conformado de diferentes granulometrías y tipos de rocas. Estos flujos se

pueden provocar por saturación de agua en los macizos volcánicos, provocando el arrastre de

material ya sea por intensas lluvias o deshielo, por lo que igualmente pueden ocurrir lahares,

aunque el volcán no esté en erupción. Un lahar hace referencia a una avalancha de productos

volcánicos que, al ser un flujo, en la mayoría de ocasiones busca los cauces de los ríos para

seguir su trayectoria. Los lahares pueden ser fríos o calientes dependiendo tanto de las

condiciones volcánicas como del material que arrastre. (Rica 2019)

29

2.2.4.1.6 Tsunamis

Un tsunami o maremoto es una serie de olas originada por el desplazamiento repentino

de una masa de agua (en un océano o lago). Las olas se caracterizan por una longitud de onda

muy larga, y una amplitud mucho más pequeña cuanto más lejos están de la costa. Las olas

pueden extenderse miles de kilómetros y penetrar tierra adentro arrasando las zonas costeras.

Los tsunamis pueden estar causados por terremotos, erupciones volcánicas, desplazamientos

de masas, impactos de meteoritos o explosiones subacuáticas. "Tsunami" es el término

japonés para este fenómeno (significa "gran ola en el puerto") y se utiliza de forma

generalizada. Los tsunamis ocurren principalmente en el Océano Pacífico. (Societies 2006)

2.2.4.1.7 Inundaciones

Son el resultado de la presencia de grandes cantidades de agua que el suelo no puede

absorber, provocada por fuertes lluvias o desbordamiento de ríos crecidos.

Las inundaciones se clasifican entre los fenómenos de inicio súbito, aunque su

velocidad depende del tipo:

Inundaciones repentinas

Inundaciones fluviales (en su mayoría estacionales)

Inundaciones costeras, en relación con ciclones tropicales, maremotos o mareas

de tempestad.

30

Los factores que influyen en su gravedad son la profundidad del agua, la duración, la

velocidad, el ritmo de subida del agua, la frecuencia con la que se producen y la estación.

(OMS 2013)

2.2.4.1.8 Tormentas Eléctricas

Se traducen en lluvias intensas y abundantes que traen consigo truenos fuertes pero de

corta duración, después de los cuales se vislumbran los rayos o relámpagos, originada por una

nube cumulonimbos. Suele provocar fuertes vientos, lluvias intensas y en ocasiones la caída

de granizo. Los factores principales para el desarrollo de una tormenta eléctrica son la

humedad, el aire inestable y el viento para hacerlo ascender. La humedad ayuda a formar

nubes y lluvia, mientras que el aire inestable es relativamente caliente y puede elevarse

rápidamente.

Por último, es necesario ascender. Esto puede formarse a partir de frentes, la brisa del

mar o las montañas.

Según el especialista, esto se debe al ingreso de radiación (altas temperaturas) en

zonas descubiertas de superficie que provocan procesos termodinámicos y por ende mayor

crecimiento vertical de nubosidad, que a su criterio, sumado a la alta humedad, generan

las nubes denominadas "cumulonimbus".

"Estas nubes cuando se generan en la zona Sierra, provocan distintos tipos de

fenómenos de precipitación, lluvias, lloviznas y caída de granizo". (Mora 2017)

31

2.2.4.1.9 Epidemia

Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar

y durante un mismo período de tiempo, ejemplos: varicela, hepatitis, sarampión, entre otros.

2.2.4.1.10 Plaga

Se conoce como plaga a la irrupción súbita y multitudinaria de insectos, animales u

otros organismos de una misma especie que provoca diversos tipos de perjuicios. El concepto,

de todas formas, puede entenderse de diferentes maneras. (Porto 2015)

2.2.4.1.11 Incendio

Es una propagación de fuego que se extiende en terrenos rurales, de amplia extensión,

gracias a su velocidad se puede extender desde su lugar de origen y posee un potencial para

cambiar de dirección inesperadamente, su capacidad para superar obstáculos como carreteras,

ríos y cortafuegos.

Un fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede

presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales,

interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas y afectación al

ambiente.

Varios de los siniestros que ocurren son por la consecuencia de incendios, los mismos

que son un riesgo inminente de gran potencial, ya que se expanden de manera rápida por todo

un edificio e incluso llega a propagarse a otros, poniendo en peligro inminente a la seguridad

32

y salud de la población. Provocando en muchos de los casos no solo victimas mortales y

heridos, sino que también daños materiales en toda la estructura. De esto radica la importancia

de adoptar medidas de mitigación contra incendios (Egarsat 2015).

2.2.5.1.11.1 Clasificación según los materiales combustibles:

Clase A (Sólidos):

Se generan luego de la formación de brasas, ya sea por madera, telas, papel, goma o

plástico. Este tipo de fuego se extingue por enfriamiento, es decir, con aplicación de agua,

agua pulverizada, espuma o polvo químico.

Clase B (Líquidos):

Se generar por grasas, aceites, pinturas, alcoholes, gasolina, petróleo. La forma de

controlar y apagar este tipo de incendio, es mediante la combinación de retirar el oxígeno y

enfriarlo con espuma.

Clase C (Gases):

Estos implican gases inflamables, como un gas natural, el hidrógeno, propano o el

butano. La forma de apagar este fuego es con polvo convencional y polivalente.

Clase D (Metales):

Provocado por metales combustibles, como el magnesio, titanio, zirconio, sodio,

potasio, entre otros. Este tipo de incendios es de los más difíciles de extinguir, ya que no se le

33

puede arrojar agua, porque produce una explosión, siendo la única forma manera de apagar,

con un polvo específico para el metal que ha originado el fuego.

Clase E (Eléctricos):

Se generan por equipos eléctricos energizados, como es el caso de computadoras,

maquinaria industrial, herramientas eléctricas, microondas u otro aparato electrónico. A este

tipo de incendios internacionalmente se le conoce dentro del tipo C, en vista de que los

ocasionados por líquidos, los fusionan con los sólidos.

Asimismo, este fuego por ningún motivo se debe intentar apagar con agua, ya que

conduce electricidad; en este caso se utilizará un extintor a base de agua pulverizada, con

dióxido de carbono, polvo químico, o con un extintor a base de reemplazante de halógenos,

que es semejante al polvo químico, pero que no deja residuos.

Clase F (Aceites y grasas de cocina):

Son los incendios que se derivan tras la utilización de estos combustibles, en aparatos

de cocina (como freidoras). Este fuego es muy difícil de apagar y controlar, ya que con

cualquier extintor podría propagarse, además, el agua en este caso no es aliada, y debe

utilizarse un extintor específico, que es conocido internacionalmente con la letra K, y es a

base de potasio.

34

Ilustración 6 Clases de Fuego

Fuente:https://www.google.com/search?q=incendios+clases&source=lnms&tbm=isch&sa=X

&ved=0ahUKEwjjmaquko3gAhUJVd8KHYnTBPsQ_AUIDigB&biw=1281&bih=599#imgrc

=WC_W0vusNhZCRM:

Cuando un incendio se genera en casas, edificios o zonas comerciales, se le conoce como un

incendio urbano. Este generalmente se origina por fallas de las redes o instalaciones

eléctricas, fugas de gas, velas encendidas o por materiales inflamables. (LAARCOM 2010)

Quito cuenta a sus alrededores con muchos bosques, los que significan una gran

responsabilidad para la comunidad, puesto que son un factor importante para preservar la

naturaleza, lastimosamente existen pirómanos que no miden las consecuencias de sus actos.

Así tenemos el incendio forestal, a las afueras de Quito, capital de Ecuador, consume al

menos 680 hectáreas de fauna y flora protegidas.

El siniestro comenzó este sábado por la tarde en el cerro Atacazo. Los esfuerzos de los

bomberos no han sido suficientes para aplacar el fuego. Ello, pese a que militares y

organismos de socorro se sumaron a las tareas de sosiego.

35

El cerro Atacazo se ubica a unos 4.000 metros de altura, su terreno es irregular y está cubierto

por pajonales. Todo ello, sumado a la velocidad de los vientos, han impedido resultados

exitosos para los bomberos.

En tanto, la Secretaría de Riesgos informó que ha tomado las acciones necesarias para

mantener seguros a los vecinos que moran en las áreas aledañas a la zona de emergencia.

Asimismo, el jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito ha informado

que en la zona más cercana a la ciudad, el incendio está controlado, pero aún no cesa en la

zona conocida como Cantón Mejía. (CNN 2018)

2.2.4.1.12 Ahogamiento

El ahogamiento se define como el proceso de sufrir dificultades respiratorias por

sumersión/inmersión en un líquido, con resultados que se clasifican en: muerte, morbilidad y

no morbilidad. (O. M. Salud 2018)

2.2.4.1.13 Deforestación

Es la pérdida o destrucción de los bosques naturales, principalmente debido a actividades

humanas como la tala y quema de árboles para madera, la limpieza de la tierra para el pastoreo

del ganado, habilitación de tierras para la agricultura, operaciones de minería, extracción de

petróleo, construcción de presas, expansión de las ciudades u otros tipos de desarrollo y

expansión de la población. (Ciencias Naturales 2016)

36

2.2.4.1.14 Explosión

Una explosión es una liberación súbita de gas a alta presión en el ambiente. Súbita

porque la liberación debe ser lo suficientemente rápida de forma que la energía contenida en

el gas se disipe mediante una onda de choque. A alta presión porque significa que en el

instante de la liberación de la presión del gas es superior a la de la atmósfera circundante.

Una explosión puede resultar de una sobre presión de un contenedor o estructura por medios

físicos (rotura de un globo), medios fisicoquímicos (explosión de una caldera) o una reacción

química (combustión de una mezcla de gas). (Estrucplan 2002)

2.2.4.1.15 Delincuencia

Las causas de la delincuencia han variado con el paso de los años y con el desarrollo

de las sociedades, de ahí que los criminólogos se hayan hecho eco de diversas corrientes para

darle explicación a este fenómeno, en ocasiones contradictorias entre sí.

El desarrollo del pensamiento criminológico pudiéramos distinguirlo como tradicional,

contemporáneo y de control social. La distinción se basa en grandes rasgos respecto al

enfoque de las diferentes etapas investigativas de las ciencias criminológicas en aras de

estudiar la naturaleza, extensión y causas del crimen; las características de los criminales; los

problemas de detención y castigo de los delincuentes; operatividad de las prisiones y de otras

instituciones carcelarias; la rehabilitación de los convictos, tanto dentro como fuera de la

prisión; la reinserción social de los ex reclusos y la prevención del delito. (Vasallo 2015)

37

2.2.4.1.16 Accidentes de Tránsito

Se denomina accidente a un evento que ocasiona un daño involuntario o que altera

el estado habitual de un suceso. Tránsito, por su parte, es el acto de transitar dirigirse de un

lugar a otro, viajar. (Porto 2015)

2.2.4.1.17 Secuestros

El significado del término secuestro, también conocido como rapto varía de país en

país. En el Reino Unido el secuestro, que es un delito bajo el derecho consuetudinario,

simplemente significa llevarse a alguien empleando la fuerza o el engaño, sin el

consentimiento de esa persona o alguna “justificación legítima”. Según la Organización de los

Estados Americanos, “secuestro” significa: detener ilegalmente a una o más personas en

contra de su voluntad (incluyendo mediante el empleo de la fuerza, amenazas, el engaño, el

incentivo) con el propósito de exigir una ganancia ilícita o económica a cambio de la

liberación de la persona secuestrada; o para obligar a alguien a hacer o a no hacer algo. Según

esta definición, el secuestro excluye las disputas sobre la custodia de los niños. (Slapper 2006)

2.2.4.1.18 Terrorismo

Por terrorismo se entienden comúnmente actos de violencia dirigidos contra los civiles

procurando objetivos políticos o ideológicos. En términos jurídicos, aunque la comunidad

internacional aún no ha adoptado una definición general de terrorismo, en declaraciones,

resoluciones y tratados «sectoriales» universales vigentes relacionados con aspectos concretos

del terrorismo se definen ciertos actos y elementos básicos. (Unidas 2008)

38

2.2.4.1.19 Violencia

La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra

persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que

tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la

muerte. (OMS 2013)

2.2.4.1.20 Contaminación

Se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o

biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal, esta

degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en la

vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.

(Inspiraction 2016)

2.2.4.1.21 Derrame de Materiales Peligrosos

Un incidente con mercancías peligrosas puede ocurrir en cualquier punto del país, a

cualquier hora del día y afectar grandes áreas. La posibilidad de que se produzcan daños,

explosiones o incendios de los recipientes o vehículos de transporte, o el derrame de los

productos, constituye un riesgo para la población y el medio ambiente. (Sistema Nacional de

Emergencias 2013)

2.2.5.1 Análisis de la amenaza

Identificar las amenazas.

39

Describir las amenazas mencionando la fuente que lo generaría, registros históricos o

estudios que sustentaría la posibilidad de generación del evento. Se debe incluir el punto

crítico en la medida en que la amenaza genera alto impacto para la organización.

Realizar la calificación de la amenaza

Colocar el color que corresponde a la calificación. (Secretaria Nacional de Gestion de

Riesgos 2012)

Tabla 2 Análisis de la amenaza

TIPO DE AMENAZA DESCRIPCION VALORACION

POSIBLE Se refiere a un

fenómeno que puede

suceder, ya que no

existen razones

científicas que

demuestren lo

contrario.

PROBABLE Se refiere a cualquier

fenómeno esperado, del

que ya existan

argumentos

40

comprobados y

científicos, para creer

que sucederá. Ya

ocurrió antes.

INMINENTE Fenómeno esperado

que tiene una alta

probabilidad de que se

efectué. Es evidente y

detectable.

Autor: Ivonne Chávez

Fuente: https://www.mineducacion.gov.co/boletinesmen/1754/articles-356742_recurso_2.pdf

2.2.5.2 Nivel de conocimiento

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o

el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio

del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados

por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. (Porto. 2008). Asi tenemos varios niveles de

conocimiento.

41

2.2.5.2.1 Niveles de Conocimiento

Conocimiento sensible: Trata de la utilización de los sentidos para poder obtener

información acerca de un objeto, como lo es la vista, el oído, el gusto, el tacto. Al ver un

elemento, guardamos imágenes como si fueran fotografías acerca del color, la forma, texturas

y detalles.

Conocimiento conceptual: Funciona principalmente cuando lo que se quiere conocer

no se puede ver, tal es el caso de los conceptos y los constructos. A diferencia del anterior, es

universal, es decir, si se habla de “manzana” todos manejamos un concepto de ella, sabemos a

lo que se refiere. En cambio, en el sensible, tenemos la visión de nuestra manzana, con sus

magulladuras, su forma imperfecta, los matices de colores, su sabor, entre otros.

Conocimiento holístico: Consiste en intuir un elemento, no tiene ni forma ni estructura, por eso

es necesario percibirlo como un todo. (Cazorla 2013)

2.2.5.2.2 Escala de calificaciones

Tabla 3Escala de calificaciones

Escala cualitativa Escala cuantitativa

Domina los aprendizajes requeridos 9,00-10,00

42

Alcanza los aprendizajes requeridos 7,00-8,99

Está próximo a alcanzar los aprendizajes

requeridos

4,01-6,99

No alcanza los aprendizajes requeridos ≤ 4

Fuente:https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/07/Instructivo-para-la-

aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil.pdf

2.2.6 Primeros auxilios

Se define como la primera ayuda técnica, rápida, eficaz y oportuna que se adopta inicialmente con

un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que se obtenga una

asistencia especializada (Cruz Roja Ecuatoriana, 2017).

Bioseguridad

Son aquellos procedimientos seguros, que llevan a la disminución del riesgo de

contaminación con elementos biológicos, como sangre, fluidos corporales y materiales

contaminados con éstos.

43

Normas de bioseguridad: conjunto de acciones a tener en cuenta durante la ejecución de

ciertas actividades laborales, para prevenir y proteger a las personas de la exposición a

factores de riesgo biológicos. (Salud 2012)

2.2.6.1 Valoración Primaria

Cuando ya estamos cerciorados de que la escena es segura, nos acercamos a la víctima por el

foco de visión y realizamos inmediatamente la evaluación de lo siguiente:

Estado de consciencia: observar que el accidentado esté despierto, orientado.

Respiración: comprobar si respira, elevación y tracción del tórax.

Circulación: comprobar si tiene pulso; la zona de más fácil medida es el cuello, además se

comprueba la existencia de hemorragias severas.

2.2.6.2 Signos Vitales

Son los signos vitales constituyen las principales mediciones que reflejan las funciones

básicas de nuestro cuerpo.

Permiten detectar de entrada problemas o patologías que afecten la salud. Cualquier sitio es

bueno para realizar estas mediciones siempre y cuando se hagan de forma correcta y sean bien

interpretadas para poder solicitar, si se requiere, atención médica. (Sulbaran 2014)

44

Tabla 4 Valores normales de signos vitales signos vitales

Frecuencia

Cardiaca

Frecuencia

Respiratoria

Presión Arterial Temperatura

Adulto 60-100 12-20 RPM Diastólica

100/120

Sistólica

36,5 - 37,5°C

Pediátricos 80-100 12-20 RPM Diastólica

70/106

Sistólica

36,5°C

Lactantes 100-120 20-30 RPM Diastólica

86/124

Sistólica

36,5°C

45

Fuente: http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/01/signos-vitales-por-edades.html

2.2.6.3 Hemorragias

Denominamos hemorragia a cualquier herida con gran salida de sangre de sus cauces

habituales (los vasos sanguíneos). Existen varias formas de clasificar las heridas. Aquí se

exponen las que mejor nos pueden ayudar a la hora de evaluar una hemorragia. (Artero 2013)

Atendiendo al tipo de vaso que este afectado:

Ilustración 7 Tipos de hemorragias

Fuente:https://www.google.com/search?q=tipos+de+hemorragias&source=lnms&tbm=isch&

sa=X&ved=0ahUKEwj81s2AoZPgAhVwp1kKHS3eBqcQ_AUIDigB&biw=1281&bih=599#i

mgrc=5PcyXQwXhzNcjM:

46

Arterial. La sangre sale de una arteria, a impulsos y con un color rojo intenso. Muy peligrosas

por la gran pérdida de sangre que presentan.

Venosa. La sangre sale de una vena y lo hace de forma continua y con un color rojo oscuro.

Capilar. Las heridas más comunes y menos peligrosas. Son superficiales y con poca salida de

sangre. (Artero 2013)

2.2.6.3.1 Control de una hemorragia

Compresión directa: Coge gasas, un trapo o camiseta limpia, colócalo sobre la herida

y presiona fuerte. Nunca retires ese apósito ya que sobre él se van formando coágulos que

van taponando la herida y si lo quitamos volvemos a abrirla. Si se empapa mucho sigue

poniendo más apósitos encima. Si es una herida muy grande puedes rellenarla con gasas y

luego hacer la presión. Presiona al menos durante diez minutos con ambas manos. Si la

hemorragia se controla puedes dejar de presionar y realizar un vendaje compresivo. (Artero

2013)

2.2.6.4 Heridas

Una herida es la pérdida de continuidad de la piel, se debe realizar lo siguiente:

Limpiar la herida con abundante agua.

Si existen cuerpos extraños que estén sueltos, los retiraremos; si estuvieran incrustados,

no.

47

Limpiar la herida con antiséptico y gasas desde su centro a la superficie para evitar

contaminarla.

No cubrir la herida.

2.2.9.5 Quemaduras

Las quemaduras de primer grado. La piel se enrojece, pero no se ampolla. Es algo

dolorosa como una quemadura del sol.

Las quemaduras de segundo. La capa exterior de la piel se quema y alguna parte de la

dermis se lesiona. La quemadura es bastante dolorosa y salen ampollas.

Las quemaduras de tercer grado. La piel se quema se ve blanca o carbonizadas. La

epidermis y la dermis (las dos capas superiores de la piel) se lesionan irreversiblemente.

2.2.6.5.1 Tratamiento ante una quemadura:

Refresque (enfríe) la quemadura. Ponga la parte afectada bajo un chorro de agua fría por

cerca de cinco minutos. Esto ayuda a evitar que se siga quemando y disminuye el dolor y

la inflamación. No ponga hielo sobre una quemadura. No frote una quemadura porque

esto puede empeorar la lesión. No rompa las ampollas ya que puede aumentar el riesgo de

una infección en el sitio de la quemadura.

Cubra la quemadura. Cubra el área afectada con un vendaje limpio que no se pegue a la

quemadura. Esto ayuda a disminuir el riesgo de infección y alivia el dolor.

48

Proteja la quemadura. Mantenga el sitio de la quemadura limpio, lávalo suavemente con

agua y jabón. No aplique ungüentos sino se lo ha indicado el pediatra. Nunca debe aplicar

mantequilla, grasas u otros remedios caseros a la quemadura sin consultar con su

pediatra, ya que esto puede aumentar el riesgo de infección. (Surgery 2015)

2.2.9.6 Fracturas

Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se

denomina fractura abierta o compuesta.

Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones

deportivas. Otras causas son la pérdida de masa ósea y la osteoporosis, que causa

debilitamiento de los huesos. El exceso de uso puede provocar fracturas por estrés, que son

fisuras muy pequeñas en los huesos.

Los síntomas de una fractura son:

Dolor intenso

Deformidad: La extremidad se ve fuera de lugar

Hinchazón, hematomas o dolor alrededor de la herida

Problemas al mover la extremidad (Medline Plus 2018)

Se realizará lo siguiente:

49

Las tres opciones principales para el tratamiento de fracturas de huesos son:

1. Inmovilización con férula.

2. Reducción abierta y fijación interna. Requiere una operación quirúrgica para reparar la

fractura. Con frecuencia se utilizan varillas de metal, tornillos o placas para reparar el

hueso, los cuales se mantienen fijos, debajo de la piel, después de la cirugía. Este

procedimiento se recomienda en los casos de fracturas complicadas que no se pueden

realinear (reducir) con una férula, o cuando el uso prolongado de una férula no es

recomendable.

3. Reducción abierta y fijación externa. Requiere una operación quirúrgica para reparar la

fractura y la colocación de un aparato para fijación externa del miembro fracturado. Este

aparato es un marco externo que sostiene al hueso y lo mantiene en la posición correcta

mientras se consolida. Por lo general, esta técnica se aplica a las fracturas complejas que no

pueden repararse por medio de la reducción abierta y la fijación interna. (Medline Plus

2018)

2.2.6.7 Esguince

Un esguince, también denominado torcedura, es una lesión ligamentosa consecutiva a un

movimiento forzado más allá de los límites fisiológicos de cualquier articulación sinovial, sin

que las caras articulares pierdan el contacto de forma permanente.

50

Clasificación de los esguinces Dependiendo del tipo de lesión en las partes blandas que

conforman la articulación, los esguinces pueden clasificarse en:

Leves: cuando no existe rotura ligamentosa.

Moderados: cuando hay una rotura parcial o incompleta de los ligamentos que forman la

articulación, lo que ocasiona un aumento de su longitud.

Graves: cuando hay una rotura ligamentosa completa. (Garcia 2011)

2.2.6.7.1 Tratamiento esguince

Descanso. Evitar actividades que provoquen dolor, hinchazón o molestia.

Hielo. Usa una compresa de hielo o sumerge la zona afectada en agua helada durante 15 a

20 minutos y repite el proceso cada 2 o 3 horas mientras estés despierto. Si tienes una

enfermedad vascular, diabetes o disminución de la sensibilidad, comunícate con tu médico

antes de aplicar el hielo.

Compresión. Para ayudar a detener la hinchazón, comprime el tobillo con una venda elástica

hasta que la hinchazón se detenga. No ajustes demasiado la venda para no dificultar la

circulación. Empieza a colocarte la venda desde el extremo más lejano del corazón.

51

Elevación. Para reducir la hinchazón, levanta el tobillo por encima del nivel del corazón,

especialmente por la noche. La gravedad ayuda a reducir la hinchazón al drenar el exceso de

fluidos. (Mayo Clinic s.f.)

Ilustración 8 Grados de esguince

Fuente:https://www.google.com/search?q=esguince&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0

ahUKEwiK4MX11pDgAhURTawKHb9IChAQ_AUIDigB&biw=1281&bih=599#imgrc=wg

Gwwv6Q5XpoKM:

2.2.6.8 Luxación

Una luxación es aquella lesión de una articulación en la que las caras articulares dejan de estar

en contacto anatómico. Cuando la pérdida de contacto entre las superficies articulares es

parcial, se denomina subluxación. (Garcia 2011)

2.2.6.8.1 Tratamiento de la luxación

Hielo local

Inmovilización y reposo

52

Traslado a un centro de atención

2.2.6.9 Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (ovace)

Procedimiento OVACE en adultos y niños mayores de 1 año:

Es importante realizar una valoración de la severidad de la obstrucción.

Obstrucción leve de la vía aérea: intercambio adecuado de aire, tos efectiva, posibles

ruidos respiratorios entre accesos de tos.

Anime al paciente a toser.

Continúe la valoración por si revierte la obstrucción o si se deteriora.

Obstrucción severa de la vía aérea: intercambio de aire insuficiente o inexistente, tos

efectiva débil o ausencia de tos, posible cianosis, imposibilidad para hablar.

Active una unidad de servicios de emergencia

Valore el estado de consciencia del paciente: valoración del paciente.

Paciente consciente:

Realice compresiones abdominales (maniobra de Heimlich) como sigue: Póngase

detrás de la víctima y rodee con ambos brazos la parte superior de su abdomen. Incline

a la víctima hacia delante. Cierre el puño y ponga el pulgar contra el abdomen del

paciente, en la línea media, entre el ombligo y el final del esternón. Agarre el puño con

la otra mano y comprima rápida y firmemente hacia el abdomen y hacia arriba. Repita

las compresiones hasta que el objeto salga expulsado de la vía aérea o la víctima quede

inconsciente.

53

En embarazadas y pacientes obesos sustituya las compresiones abdominales por

compresiones torácicas.

Si el paciente en cualquier momento queda inconsciente:

Sitúela cuidadosamente en el suelo.

Active una USVA, si no lo hizo con anterioridad. Inicie RCP. Realice 30

compresiones torácicas sin comprobar previamente pulso y, antes de iniciar las 2

ventilaciones, busque el objeto en el interior de la boca y retírelo si lo encuentra. Si el

objeto ha sido expulsado con éxito compruebe el pulso, la respiración y la capacidad

de respuesta del paciente. (Samur 2015)

Ilustración 9 Maniobra de Heimlich

Fuente:https://www.google.com/search?q=ovace&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah

UKEwjr28fGxpDgAhUOvKwKHVWdC1UQ_AUIDigB&cshid=1548681309897180&biw=1

281&bih=599#imgrc=lW6RwZ-WkjcIDM:

54

2.2.7 Reanimación cardio pulmonar (RCP)

Ilustración 10Cadena de Supervivencia

Fuente:https://www.google.com/search?biw=1281&bih=599&tbm=isch&sa=1&ei=shNPXJ3

aNcagtQXC5ZqgCg&q=cadena+de+supervivencia+pediatrica&oq=cadena+de+supervivenc&

gs_l=img.1.1.0i67l2j0l8.13979.16753..18682...0.0..0.368.4897.0j12j3j6....3..0....1..gws-wiz-

img.DO3yLHy2kqQ#imgrc=h71jZjF0uadtCM:

2.2.7.1 Reconocimiento de un paro cardio respiratorio

Es importante valorar 3 aspectos que son:

Inconciencia

No respira

No tiene pulso

55

Primero es necesario valorar la seguridad de la escena, para poder actuar y ayudar a la

persona. Hay que determinar el estado conciencia llamando al paciente de una manera

enérgica y haciendo un estímulo, si no responde rápidamente se verifica la respiración,

mirando la expansión torácica y acercándonos al paciente esto se debe realizar de una forma

rápida, ya que jugara un papel determinante en la vida de la persona en la caso de que se

encuentre en un paro cardio respiratorio, el pulso se debe verificar con el dedo índice y medio

en la arteria yugular no debe ser menos de 5 segundos y más de 10 segundos la toma del

pulso.

Iniciar RCP en relación 30 compresiones torácicas/ 2 ventilaciones.

Las compresiones deben tener una velocidad de 100-120 por minuto

Al realizar las ventilaciones, debe suspender las compresiones.

Consideraciones: – Operador único – Dos operadores –

A un lado y sobre la víctima

Paciente sobre superficie firme y plana

“Talón” de la mano en mitad inferior de esternón

Coloque “talón” de la otra mano encima

Brazos extendidos, firmes y con hombros directamente sobre las manos

Deprimir 5 cm

Ideal con frecuencia entre 100 y 120 por minuto

AI término de cada compresión, permitir que el tórax se expanda completamente.

Vía aérea

Apertura de vía aérea

56

Técnica de extensión cervical y tracción del mentón

Si se sospecha lesión cervical, sólo realizar tracción mandibular

Ventilación

Respiraciones boca a mascarilla

Un operador: a un lado de la víctima, 30:2

Duración 1 segundo

Observar expansión de tórax

Dos reanimadores

1er reanimador realiza las compresiones

2do reanimador realiza ventilación

Intercambiar posiciones al cabo de 5 ciclos de RCP (aprox c/ 2 minutos) (Bozzo s.f.)

2.3.1 Recursos de la escuela

Un trabajo integral es el que aborda, la reducción de riesgo, es decir que todos los miembros

de un lugar deben participar de manera obligatorio en todo ejercicio que se desarrolle con la

finalidad de disminuir el riesgo. Esto es importante, para la escuela ya que trabajando

conjuntamente se logrará, cumplir todos los objetivos planteados.

Al hablar de recursos no solo se manifiesta un estudio y una evaluación de los recursos

materiales, sino también de los recursos humanos, es decir que si se cuenta con personas

capacitadas y que saben cómo actuar ante la presencia de un riesgo, se concluye que, se

cuenta en óptimas condiciones con recursos humanos.

57

Pero esto no va únicamente con la capacidad de las personas al momento de actuar, también

se requiere de varios elementos materiales que no solo deben de estar completos, además

deben de estar en buenas condiciones para su funcionamiento.

Por este motivo se ha diseño un chek list con los materiales necesarios, para estar listos en

todo momento, y así contribuir a una respuesta rápida y oportuna, cuando se necesite.

2.3.1.1 Recursos humanos

Brigada de primeros auxilios

Es grupo de funcionarios de la institución que se unen, organizan y capacitan para trabajar el

área de los primeros auxilios en el marco del Plan de emergencias de la institución. La

cantidad de miembros que la integran estará directamente relacionada con el tamaño de la

planta física en que se ubican, la cantidad de personal, las jornadas de trabajo y el flujo de

personas que accedan a la misma. (Taller de Entrenamiento de Primeros Auxilios s.f.)

Tabla 5 Botiquín primeros auxilios

Insumos Cantidad Observaciones

Alcohol 1

58

Algodón 1

Apósitos 10

Baja lenguas 1

Curitas 10

Gasas 10

Esparadrapo 2

Guantes 10

Tijeras 1

Vendas triangulares 3

Vendas de gasa 10

Vendas elásticas 10

59

Mascarilla 10

Termómetro 1

Tensiómetro 1

Fonendoscopio 1

Autor: Ivonne Chávez

Fuente:http://www.cucba.udg.mx/sites/default/files/proteccioncivil/manuales/Botiquin%20de%2

0Primeros%20Auxilios.pdf

Brigada de gestión de riesgos

Un grupo de personas que se encarga de, conocer la elaboración del plan de reducción de

riesgos y seguridad integral de la escuela, todas sus características y tiene funciones

específicas para diferentes labores.

2.3.1.2 Comité de gestión de riesgos

Tabla 6 Comité de gestión de riesgos

N. PUESTO

NOMBRE Y

APELLIDO

CARGO / GRADO /

CURSO

1 Presidente

2 Coordinador de

60

Seguridad

3 Delegado de docentes

4

Suplente del delegado de

docentes

5 Delegado de estudiantes

6

Suplente del delegado de

estudiantes

7

Delegado representantes

legales

8

Suplente del delegado de

representantes legales

Fuente: https://educacion.gob.ec/c5-sistema-integral-de-gestion-de-riesgos-escolares/

2.3.2 Recursos materiales

Megáfonos. - En una emergencia son necesarios para la realización de evacuaciones o

movimientos de grandes grupos, además puede ser utilizado como sirenas portátiles, para dar

aviso en caso de evacuación o alarmas de seguridad.

Linternas. - Tienen un rol importante durante una emergencia, pues ayudan a la iluminación

en espacios con poca luz, no es necesario un número determinado de linternas, pero si por lo

menos una en cada espacio con carencia de luz.

61

Radio a pilas. - Son indispensables a la hora de una emergencia pues pueden ser los únicos

que emitan información oficial acerca del desastre suscitado es importante tener por lo menos

uno y que este ubicado en la dirección de la unidad educativa.

Pitos o silbatos. - En el caso de una falla de energía o que la alarma no se active estos

pequeños instrumentos pueden ayudarnos a evacuar de manera rápida por medio de sonidos a

los estudiantes.

Chalecos reflectantes. - Es una indumentaria, que sirve para la identificación tanto de

personas civiles, como también equipos de emergencia, por lo general se utilizan en colores

vistosos y reflectantes, en la unidad educativa es importante que haya uno para cada

integrante del comité institucional de gestión de riesgos, así como también para cada uno de

los integrantes de las brigadas.

Escalera, palas, picos y hachas: Herramientas que pueden ayudar a solucionar situaciones de

emergencia, es necesario contar con una de cada una y tenerlas en un lugar de fácil acceso.

2.3.2.1 Señalética

La señalización es un aspecto de mucha importancia en la seguridad e higiene en general.

Símbolos de seguridad, advertencia o cualquier otro tipo de aviso abundan en la vida diaria,

pero algunas de estas señales aparte de indicar información, pueden salvar vidas de la gente

en el trabajo y es por eso que es de mucha importancia el estudio de este tipo de señalización.

Señalizar para todos: Es importante tener en cuenta cuando se realiza un plan de

señalización, considerar que cualquier individuo que este en el establecimiento al momento de

62

un siniestro, debe comprender rápidamente las señales indicativas, donde dirigirse y a qué

ritmo abandonar el lugar. Si en el momento que se produce un incendio, se encuentra en el

espacio de la instalación industrial una persona externa a la actividad laboral diaria, ésta debe

comprender donde dirigirse para salvar su vida. Las indicaciones y la comunicación claras en

los momentos de presión son impartidas mayoritariamente por señalizaciones.

Mantener el buen estado: Una vez realizada la correcta disposición de señalizaciones, se

debe tener en cuenta que el posterior mantenimiento de la señalización es fundamental para el

éxito de los objetivos de la señalización. Es importante tener en cuenta que además de la

correcta posición de las señales, se debe observar que el material con que se confecciona el

producto debe responder a normas de calidad y a legislaciones vigentes. (IPS s.f.)

Tabla 7 Señalética

SEÑALETICA SI /

NUMERO

NO ESTADO

63

64

65

66

Autor: Ivonne Chávez

Tabla 8 Inventario recursos internos

INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS

Recurso Presencia Cantidad Estado

SI NO Bueno Malo

Botiquín

de primeros

auxilios

Extintor

contra incendios

Camilla

67

Megáfono

Radio a

baterías

Planta

eléctrica

Lámparas

de emergencia o

linternas

Sala de

enfermería

Cartilla

con números de

emergencia

Señalética

Sistema

de alarma

Zonas de

seguridad

Padres de

68

Familia

Otros

Fuente:https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Libro2.2-

Instructivo-para-elaborar-el-Plan-de-Emergencias_SIGR-E.pdf

2.4 Fundamentos legales

Marco Legal de la Gestión de Riesgos en el Ecuador.

Las principales referencias del marco legal para la gestión de riesgos en el Ecuador que han

sido considerados en el presente manual son:

Constitución de la República del Ecuador.

Ley de Seguridad Pública y del Estado.

Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado.

Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD).

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP).

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Plan Nacional de Desarrollo para el “Buen Vivir” – 2013-2017.

69

Constitución de la República

La Constitución se refiere a la gestión de riesgos bajo dos Títulos:

Título V: Organización Territorial del Estado

Capítulo Cuarto: Régimen de competencias

Artículo 261: “El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre: … (Numeral 8) El

manejo de desastres naturales”.

Artículo 264: Los Gobiernos Municipales y de los Distritos Metropolitanos tendrán entre sus

competencias exclusivas (numeral 13) “gestionar los servicios de prevención, protección,

socorro y extinción de incendios”.

Régimen del Buen Vivir

Los mandatos sobre gestión de riesgos se establecen en el marco de dos sistemas: a) Como

componente del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social cuya responsabilidad es la de

asegurar el ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los

objetivos del régimen de desarrollo (Artículo 340), y b) Como componente del Sistema

Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, que obliga a todas las entidades del Estado

(Artículos 389, 390 y 397).

Capítulo Primero: Inclusión y equidad

Artículo 340: “El sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y

coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran

70

el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el

cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo…” …“El Sistema se compone de los

ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y deporte,

hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y

tecnología, población, seguridad humana y transporte”.

Sección Novena: Gestión del riesgo

Artículo 389: “El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a

los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención

ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones

sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de

vulnerabilidad”.

“El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos está compuesto por las unidades

de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local,

regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico establecido

en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras:

1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio

ecuatoriano.

2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para gestionar

adecuadamente el riesgo.

71

3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en

forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.

4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para

identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e

incorporar acciones tendientes a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los

riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la

ocurrencia de una emergencia o desastre.

6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades, prevenir,

mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o

emergencias en el territorio nacional.

7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y

coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo.

Artículo 390: “Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria,

que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico.

Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor

ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con

respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad”.

Capítulo Segundo: Biodiversidad y Recursos Naturales

72

Sección primera: Naturaleza y Ambiente

Artículo 397: “… Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a: (Numeral 5) Establecer un

sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales, basado en los

principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad”.

Capítulo 3, Artículo No. 11, Órganos Ejecutores:

“Los órganos ejecutores del Sistema de Seguridad Pública y del Estado estarán a cargo de las

acciones de defensa, orden público, prevención y gestión de riesgos”.

“La prevención y las medidas para contrarrestar, reducir y mitigar los riesgos de origen

natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad, corresponden a las entidades públicas y

privadas, nacionales, regionales y locales. La rectoría la ejercerá el Estado a través de la

Secretaría de Gestión de Riesgos” (literal d).

Reglamento de la Ley de Seguridad Pública y del Estado

Artículo 3, Del Órgano Ejecutor de Gestión de Riesgos: “La Secretaría Nacional de

Gestión de Riesgos es el órgano rector y ejecutor del Sistema Nacional Descentralizado de

Gestión de Riesgos. Dentro del ámbito de su competencia le corresponde:

a) Identificar los riesgos de orden natural o antrópico, para reducir la vulnerabilidad que

afecten o puedan afectar al territorio ecuatoriano;

73

b) Generar y democratizar el acceso y la difusión de información suficiente y oportuna para

gestionar adecuadamente el riesgo;

c) Asegurar que las Instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, en forma

transversal, la gestión de riesgos en su planificación y gestión;

d) Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para

identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción;

e) Gestionar el financiamiento necesario para el funcionamiento del Sistema Nacional

Descentralizado de Gestión de Riesgos y coordinar la cooperación internacional en este

ámbito;

f) Coordinar los esfuerzos y funciones entre las instituciones públicas y privadas en las fases

de prevención, mitigación, la preparación y respuesta a desastres, hasta la recuperación y

desarrollo posterior;

g) Diseñar programas de educación, capacitación y difusión orientados a fortalecer las

capacidades de las instituciones y ciudadanos para la gestión de riesgos;

h) Coordinar la cooperación de la ayuda humanitaria e información para enfrentar situaciones

emergentes y/o desastres derivados de fenómenos naturales, socio naturales, o antrópicos a

nivel nacional e internacional”.

74

Artículo 18, Rectoría del Sistema: “El Estado ejerce la rectoría del Sistema Nacional

Descentralizado de Gestión de Riesgos a través de la Secretaría Nacional de Gestión de

Riesgos, cuyas competencias son:

a) Dirigir, coordinar y regular el funcionamiento del sistema nacional descentralizado de

gestión de riesgos;

b) Formular las políticas, estrategias, planes y normas del Sistema Nacional Descentralizado

de Gestión de Riesgos, bajo la supervisión del Ministerio Coordinador de la Seguridad, para

la aprobación del presidente de la República;

c) Adoptar, promover y ejecutar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las

políticas, estrategias, planes y normas del sistema;

d) Diseñar programas de educación, capacitación y difusión, orientados a fortalecer las

capacidades de las instituciones y ciudadanos para la gestión de riesgos;

e) Velar por que los diferentes niveles e instituciones del sistema, aporten los recursos

necesarios, para la adecuada y oportuna gestión;

f) Fortalecer a los organismos de respuesta y atención a situaciones de emergencia, en las

áreas afectadas por un desastre, para la ejecución de medidas de prevención y mitigación que

permitan afrontar y minimizar su impacto en la población; y,

75

g) Formular convenios de cooperación interinstitucional destinados al desarrollo de la

investigación científica, para identificar los riesgos existentes, facilitar el monitoreo y la

vigilancia de amenazas, para el estudio de vulnerabilidades”.

Artículo 19, Conformación (del sistema nacional descentralizado de gestión de riesgos): “El

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos está compuesto por las unidades de

gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y

nacional”.

Artículo 20, De la Organización: “La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SGR), como

órgano rector, organizará el Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos, a través de las

herramientas reglamentarias o instructivas que se requieran”.

Artículo 24, De los Comités de Operaciones de Emergencia (COE): “Son instancias

interinstitucionales responsables en su territorio de coordinar las acciones tendientes a la

reducción de riesgos, y a la respuesta y recuperación en situaciones de emergencia y desastre.

Los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), operarán bajo el principio de

descentralización subsidiaria, que implica la responsabilidad directa de las instituciones

dentro de su ámbito geográfico, como lo establece el Art.390 de la Constitución de la

República”.

“Existirán Comités de Operaciones de Emergencia nacionales, provinciales y cantonales para

los cuales la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos normará su conformación y

funcionamiento”.

76

Otros artículos de esta Ley y su Reglamento se presentan más adelante, al tratar sobre el

manejo de Emergencias, Desastres y Estados de Excepción.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

Las normas relacionadas con la Gestión de Riesgos se encuentran en el numeral bajo el título

Situaciones de Emergencia, que se presentan más adelante.

Plan Nacional para El Buen Vivir 2013-2017

Objetivo No.3

Mejorar la calidad de vida de la población.

Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un hábitat seguro e incluyente

Garantizar la preservación y protección integral del patrimonio cultural y natural y de la

ciudadanía ante las amenazas y riesgos de origen natural o antrópico. (Secretaría de Gestión

de Riesgos, 2014)

77

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación

El trabajo de investigación, tiene un estudio descriptivo, el cual realiza una evaluación del

plan de reducción de riesgos y seguridad integral de la escuela de educación básica “Juan

Issac Lovato”. Que tiene como objetivo, ser un recurso seguro y eficaz, al momento de

suscitarse alguna emergencia que ponga en peligro la integridad de toda la comunidad

educativa y a su vez la infraestructura de la misma.

El cual es un método científico el cual se basa en la observación y la descripción de lo que

esté investigando es muy utilizada por su eficacia.

La investigación descriptiva, trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental

es la de presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de

estudios: Encuestas, Casos, Exploratorios, Causales, De Desarrollo, Predictivos, De

Conjuntos, De Correlación. (G. 2000)

3.2.1 Universo, población y muestra

El universo está constituido por quienes integran la escuela de Educación Básica Juan Issac

Lovato., así como también la población circundante la cual puede ser directa o indirectamente

afectada por el evento, desastre o emergencia que se presente. El centro de salud del barrio La

Pulida está ubicado a una cuadra de la escuela lo que significa un recurso para la escuela.

78

3.2.2 Población

La población está constituida por los integrantes de toda la comunidad educativa, es decir

profesores, estudiantes y personal administrativo de la institución. Teniendo así un total de 14

docentes, 318 estudiantes y 1 administrativo.

Tabla 9 Número de personas de la escuela

Autor: Ivonne Chávez

La muestra

En este trabajo investigativo no se utilizó muestra, ya que la población institucional, no

presenta un número elevado, por lo que se trabajó con toda la comunidad educativa.

NÚMERO DE

PERSONAS

FEMENINO MASCULINO TOTAL

DOCENTES 12 2 14

ADMINISTRATIVO 1 1

ESTUDIANTES 123 131 318

79

3.2 Matriz de operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES ESCALA TECNICA DE

CAPTACION

DE DATOS

INSTRUMENTO FUENTE

Plan de

Reducción de

Riesgos y

Seguridad

Integral

Documento que

reúne toda la

información sobre

una institución y

proveer de un

plan estratégico

para minimizar el

riesgo.

SATISFACTORIO

ACEPTABLE

DEFICIENTE

94%-100%

86%-93%

78%-77%

Cuantitativa

Ficha de evaluación Check list

ministerio de

educación

Primaria

80

MALO

70-77%

Amenazas Evento físico,

potencialmente

perjudicial,

fenómeno y/o

actividad humana

que puede causar

la muerte o

lesiones, daños

materiales,

interrupción de la

actividad social y

económica o

degradación

ambiental.

POSIBLE

PROBABLE

VERDE

AMARRILLO

Cuantitativa Evaluación de ficha Método de colores Primaria

81

INMINENTE

ROJO

Nivel de

conocimiento

Conocimiento es

un conjunto de

información

almacenada

mediante la

experiencia o el

aprendizaje (a

posteriori), o a

través de la

introspección (a

priori). En el

sentido más

amplio del

término, se trata

de la posesión de

múltiples datos

DOMINA

ALCANZA

ESTA PROXIMO

ALCANZAR

APRENDIZAJES

REQUERIDOS

10

7 – 8,99

4,01- 6,99

C

uantitativa

Prueba de

conocimiento

Cuestionario Primaria

82

interrelacionados

que, al ser

tomados por sí

los, poseen un

menor valor

cualitativo.

NO ALCANZA

APRENDIZAJEZ

REQUERIDOS

-< 4

Recursos Conjunto de

elementos

disponibles, para

cualquier

necesidad.

Excelente

Bueno

Deficiente

Malo

90% - 100%

85% - 89%

79% - 84%

< 78%

Cuantitativa Evaluación de

recursos de la

escuela

Check list basado en

varias normativas

Primaria

Autor: Ivonne Chávez

83

3.3 Técnica de captación de datos

Identificación, descripción y análisis de amenazas

3.3.2.1 Identificación

La tabla número 10, muestra las principales amenazas que está expuesto el distrito

metropolitano de quito.

Tabla 10 Amenazas

NATURALES SOCIO-NATURALES ANTRÓPICOS

Caída de Ceniza Deforestación Contaminación

Movimientos en Masa Derrumbes Derrame de Materiales

Peligrosos

Movimientos Sísmicos Epidemias Explosión

Vientos Fuertes Plagas Violencia

Tormentas Eléctricas Delincuencia

84

Inundaciones Accidentes de Tránsito

Erupción Volcánica Terrorismo

Sequía Secuestro

Lahares Incendio Forestal

Tsunami Colapso Estructural

Radiación ultravioleta Incendio Estructural

Fuente: file:///C:/Users/t/Downloads/8313343.pdf

Descripción: La tabla 11 que se muestra a continuación describirá las amenazas

identificadas en la escuela de educación básica Juan Issac Lovato, el nivel de exposición en el

que se encuentra que puede ser ALTO,MEDIO o BAJO y la calificación de la misma que

puede ser traducida como INMINENTE, POSIBLE o PROBABLE.

Tabla 11 Amenazas naturales

AMENAZAS NATURALES

85

Amenaza

Descripción de la Amenaza

Nivel de

Exposición a

la Amenaza

Calificación

Caída de ceniza

Movimientos en

Masa

Movimientos

Sísmicos

Vientos Fuertes

Tormentas

Eléctricas

Inundaciones

Erupción

Volcánica

86

Sequía

Lahares

Tsunami

Radiación

Ultravioleta

Fuente: (Secretaria de Seguridad, 2015) file:///C:/Users/t/Downloads/8313343.pdf

Tabla 12 Amenazas socio-naturales

AMENAZAS SOCIO-NATURALES

Amenaza

Descripción de la Amenaza

Nivel de

exposición

a la

amenaza

Calificació

n

87

Deforestación

Derrumbes

Epidemias

Plagas

Fuente: (Secretaria de Seguridad, 2015)file:///C:/Users/t/Downloads/8313343.pdf

Tabla 13 Amenazas antrópicas

Amenaza

Descripción de la Amenaza

Nivel de

exposición a

la amenaza

Calificación

88

Contaminación

Derrame de

Materiales

Peligrosos

Explosión

Violencia

Delincuencia

Accidentes de

tránsito

Terrorismo

Secuestro

Incendio Forestal

89

Colapso

Estructural

Incendio

Estructural

Fuente: (Secretaria de Seguridad, 2015) file:///C:/Users/t/Downloads/8313343.pdf

3.3.2.2 Análisis e interpretación de las amenazas

Tabla 14 Calificación de las amenazas

TIPO DE

AMENAZA

DESCRIPCIÓN VALORACIÓN

POSIBLE

Es aquel fenómeno que puede suceder o que

es factible porque no existen razones

históricas y científicas para decir que esto no

sucederá.

PROBABLE

Es aquel fenómeno esperado del cual existen

razones y argumentos técnicos científicos

para creer que sucederá. Ya ha ocurrido.

90

INMINENTE

Es aquel fenómeno esperado que tiene alta

probabilidad de ocurrir. Es evidente y

detectable.

Fuente: (Librería de la Gestión, 2018)

Interpretación de la tabla 14

POSIBLE: Nunca ha sucedido VERDE

PROBABLE: Ha ocurrido AMARILLO

INMINENTE: Evidente, detectable ROJO

3.3.3 Evaluación del nivel de conocimiento

3.3.3.1 Método para la Evaluar el Nivel de Conocimiento

Para evaluar el nivel de conocimiento en primeros auxilios y gestión de riesgos de los

docentes de la escuela de educación básica “Juan Issac Lovato”, se realizará un cuestionario

de veinte preguntas de opción múltiple.

La calificación se realizará basándose en el Ministerio de Educación del Ecuador

según el Art. 193, del Reglamento General a la LOEI, la tabla 33 a continuación muestra la

escala de calificaciones con el que evaluaremos a los docentes.

91

Tabla 15 Escala de calificaciones

Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, 2016

3.3.4 Evaluación de recursos de la escuela

Tabla 16 Evaluación recursos de la escuela

RECURSO

PRESECIA

SI / NO

ESTADO

BUENO –

REGULAR-

CANTIDAD OBSERVACIONES

ESCALA CUALITATIVA ESCALA CUANTITATIVA

Domina los

aprendizajes requeridos.

20,00

Alcanza los

aprendizajes requeridos.

17,00-18,99

Está próximo a

alcanzar los aprendizajes

requeridos.

14,01-16,99

No alcanza los

aprendizajes requeridos.

≤ 14

92

MALO

HUMANO :

Comité de gestión de

riesgos

Brigadas

BOTIQUÍN DE

PRIMEROS

AUXILIOS:

Alcohol

Algodón

Apósitos

Esparadrapo

Gasas

Guantes

Mascarillas

Vendas triangulares

Vendas de gasa

Vendas elásticas

Tijeras

93

Savlon

Curitas

Termómetro

Tensiómetro

Fonendoscopio

IMPLEMENTOS

CONTRA INCENDIOS

Salidas de emergencia

Extintores

Sistema de alarma

Detector de humo

SEÑALÉTICA

Salida de emergencia

Ruta de evacuación

Punto seguro

Zona segura

94

Riesgo eléctrico

Peligro gas inflamable

Vigilancia de cámaras

Peligro caído de objetos

Números de emergencia

Extintor

Botiquín

OTROS RECURSOS

Megáfono

Linternas

Radio a pilas

Pitos o silbatos

Chalecos reflectivos

Escalera

Palas

Picos

Hachas

Autor: Ivonne Chávez

95

Tabla 17 Interpretación del check list:

Interpretación Valoración

EXCELENTE 90% - 100%

BUENO 85% - 89%

DEFICIENTE 79% - 84%

MALO < 78%

Autor: Ivonne Chávez

96

3.3.5 Evaluación del plan de reducción de riesgos

Tabla 18Evaluación del plan de reducción de riesgos

PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

SECCIÓN 1

Cuadro # 1 PARÁMET

ROS

ESCA

LA

OBSERVACION

ES

1 Año Lectivo

2 Nombre de la Institución

Educativa

97

3 Código AMIE

4 Zona

5 Circuito Educativo

6 Provincia

7 Cantón

8 Parroquia

9 Dirección o Comunidad

1

0

Teléfono de la Institución

Educativa

98

1.- Datos

Generales

de la

Instituci

ón

1

1

Correo Electrónico de la

Institución Educativa

1

2

Nombre del/a Director/a:

1

3

Teléfono del Director

1

4

Correo Electrónico del Director

1

5

Presidente del Comité de Padres

1

6

Teléfono del Comité de Padres

99

1

7

Correo Electrónico del Comité de

Padres

1

8

Fecha de Creación de la

Institución Educativa:

1

9

Coordenadas GPS de Ubicación

En (grados, minutos, segundos)

Cuadro # 2

2

0

Tipo de Institución

2

1

Régimen

100

2

2

Vías de Acceso

2

3

Jornada de Trabajo

2

4

Tipo de Enseñanza

2

5

Por el Número de Docentes

2

6

Niveles Educativos

2

7

Número de Docentes

101

2

8

Numero de Personal

Administrativo y de Servicios

2

9

Número de Alumnos

TOTAL: 0,0

0

SECCIÓN 2

2.-

Materiale

s de

Referen

cia

3

0

M

ap

as

Nombre e institución

que lo elaboró

3

1

D

oc

Nombre e institución

que lo elaboró

102

u

m

en

to

s

TOTAL:

SECCIÓN 3

3.-

Anteceden

tes Sobre

Eventos

Adverso

3

2

E

ve

nt

o

Año

3

3

Descripción

3 Daño o Afectación

103

s 4

TOTAL: 0,0

0

SECCIÓN 4

4.-

Objetivos

del Plan

Instituci

onal

3

5

Objetivo General

3

6

Objetivos Específicos

TOTAL: 0,0

0

SECCIÓN 5

104

Comité Institucional de Gestión de Riesgos

3

7

Repres

entant

e s del

Comit

Re

ct

or

/

Di

re

ct

or

Nombres

3

8

Formación en Gestión

de Riesgos

3

9

Co

ord

ina

dor

Ge

ner

Nombres

4

0

Formación en Gestión

de Riesgos

105

5.-

Organiza

ción del

Comité

Institucio

nal de

Gestión

de

Riesgos /

Gobierno

Escolar

é al

4

1

Co

ord

ina

dor

de

Pr

ev

en

ci

ón

y

Mi

tig

aci

ón

Nombres

4

2

Formación en Gestión

de Riesgos

106

4

3

Co

or

din

ad

or

Pre

par

aci

ón

y

Re

sp

ue

sta

Nombres

4

4

Formación en Gestión

de Riesgos

4 Re Nombres

107

5 pre

sen

tan

te

Es

tu

di

an

til

4

6

Formación en Gestión

de Riesgos

4

7

Pr

esi

de

nte

de

los

Pa

dre

Nombres

4

8

Formación

en Gestión de Riesgos

108

s

de

Fa

mi

lia

Integrantes de las Brigadas

4

9

Nomb

re de

la

Briga

Pre

ve

nci

ón

y

Mi

tig

aci

Nombre y Apellido

5

0

Género

5

1

Grado o Curso

109

da ón

5

2

Pre

par

aci

ón

y

Re

spu

est

a

Nombre y

Apellido

5

3

Género

5

4

Grado o

Curso

TOTAL: 0,0

0

SECCIÓN 6

110

Identificación de Amenazas

5

5

Si

sm

os

¿Puede Afectar

al Centro Educativo?

5

6

Nivel de

Exposición

5

7

In

un

da

ci

on

es

¿Puede Afectar

al Centro Educativo?

5

8

Nivel de

Exposición

5

9

De

sli

¿Puede Afectar

al Centro Educativo?

111

6.-

Identifica

ción de

Amenaz

as y

Recurso

s

6

0

Amen

aza

za

mi

en

tos

Nivel de

Exposición

6

1

Er

up

cio

nes

Vo

lcá

nic

as

¿Puede Afectar

al Centro Educativo?

6

2

Nivel de

Exposición

6

3

Ts

un

a

¿ Puede

Afectar al Centro

Educativo?

112

6

4

mi

s Nivel de

Exposición

6

5

In

ce

nd

ios

¿ Puede

Afectar al Centro

Educativo?

6

6

Nivel de

Exposición

6

7

Vi

en

tos

Fu

ert

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo?

6

8

Nivel de Exposición

113

es

6

9

Ca

rre

ter

as

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo?

7

0

Nivel de Exposición

7

1

Est

aci

on

es

de

Co

mb

ust

ibl

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo?

7

2

Nivel de Exposición

114

e

7

3

De

sit

o

de

Ga

s

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo?

7

4

Nivel de Exposición

7

5

Ri

es

go

So

cia

l

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo?

7

6

Nivel de

Exposición

115

7

7

Ca

íd

a

de

Ce

ni

za

¿ Puede

Afectar al Centro

Educativo?

7

8

Nivel de

Exposición

Identificación de Recursos Internos

79

Botiquín de

Primeros

Auxilios

Presencia

80 Cantidad

81 Estado

No cuenta con los

implementos

básicos

82 Extintor

contra

Incendios

Presencia

83 Cantidad

116

84

Estado

85

Camilla

Presencia

86 Cantidad

87 Estado

88

Megáfono

Presencia

89 Cantidad

90 Estado

91

Radio a

baterías

Presencia

92 Cantidad

93 Estado

94

Planta

Presencia

117

6.-

Identificaci

ón de

Amenazas

y

Recursos

95

Recurs

os

eléctrica Cantidad

96 Estado

97 Lámparas

de

emergenci

a o

linternas

Presencia

98 Cantidad

99 Estado

10

0

Sala de

enfermería

Presencia

10

1

Cantidad

10

2

Estado

10

3 Cartilla con

números de

emergencia

Presencia

10

4

Cantidad

10

5

Estado

118

10

6

Señalética

Presencia

10

7

Cantidad

10

8

Estado

10

9

Sistema de

Alarma

Presencia

11

0

Cantidad

11

1

Estado

11

2

Zonas de

Seguridad

Presencia

11

3

Cantidad

11

4

Estado

11

5

Padres de

Familia

Presencia

11

6

Cantidad

119

11

7

Estado

11

8 Mecanismos de

Alarma para

Situaciones de

Emergencia

Tipo de

Alarma

Disponible

11

9

Descripción de

la Forma para

Emitir Alarma

12

0

Quien Activa

12

1

Zonas de

Seguridad I

Z

o

n

a

1

Descripció

n

12

2

Niveles que

lo ocupan

12

3 n

Z

o

n

a

2

Descripció

n

12

4

Niveles que

lo ocupan

12

5 Z

o

n

a

Descripció

n

12

6

Niveles que

lo ocupan

120

3

TOTAL:

0,00

SECCIÓN 7

7.-

Elaboració

n del Plan

de Acción

Antes de la

Emergenc

ia

(Prevenci

ón y

Mitigació

n)

12

7

Vul

ner

abi

lid

ad

Ide

nti

fic

ad

a

(Pr

ob

le

ma

)

Accion

es para

Reduci

r

Vulnera

bilidade

s

¿Quién lo va a hacer?

12

8

¿Cuándo se va a hacer?

12

9

¿Cómo se va a hacer?

13

0

¿Qué se va a necesitar?

TOTAL:

0,00

*las acciones para reducir vulnerabilidades debe ser proporcionadas por cada

amenaza identificada.

SECCIÓN 8

121

8.-

Espacios

Alternativo

s para el

Funcionamie

nto de la

Institución

Educativa

13

1

Lugar

13

2

Datos del Contacto

13

3

Ubicación

13

4

Capacidad

13

5

Necesidades

no estan

detalladas las

necesidades

TOTAL:

0,00

SECCIÓN 9

9.-

Elaboración

del Plan de

Acción

Después de

la

Emergenci

a

13

6

E

ve

nt

o

Daños Producidos

las amneazas identificadas

13

7

Acciones para Reparar Daños

no coinciden con la elaboracion

13

8

¿Quién lo va a hacer?

del plan de acción

13

9

¿Cuándo se va a hacer?

122

(Recuperaci

ón)

14

0

¿Cómo se va a hacer?

14

1

Costo Referencial

TOTAL:

0,00

*Debe ser proporcionadas por cada

amenaza identificada.

SECCIÓN 10

10.-

Anexos

14

2

Mapas de amenazas, riesgos, recursos.

14

3

Nóminas de docentes y personal

administrativo.(Nombre, dirección, contacto)

Datos incompletos

14

4

Directorio de Contactos.

TOTAL:

0,00

SECCIÓN 11

14

5

Identificación de Vulnerabilidades Físicas Externas a

la Institución Educativa

14

6

Identificación de Vulnerabilidades Físicas Internas a

la Institución Educativa

123

11.- Fichas

Orientadas

14

7

Identificación De Vulnerabilidades Socio Organizativas

de la Institución Educativa

14

8

Identificación de Recursos Externos

14

9

Zonas de Seguridad Externa (Punto De

Encuentro)

15

0

Nómina del personal (Docentes, Administrativos y

Alumnos) con discapacidad o con

15

1

Recomendaciones sobre Acciones que debe realizar la

Institución Educativa cuando

TOTAL:

0,00

SECCIÓN 12

12.- Plan de

Acción de

Seguridad

Integral

15

2

Pr

obl

em

as

Posibles

Soluciones

Componentes

Datos incompletos

15

3

Actividades

Datos incompletos

15

4

Cronograma

Datos incompletos

15

5

Indicadores

Datos incompletos

15

6

Responsables

Datos incompletos

124

15

7

Recursos

Datos incompletos

15

8

Seguimiento /reporte

Datos incompletos

TOTAL:

0,00

PROMEDIO TOTAL EN PUNTAJE 0,00

PROMEDIO TOTAL EN PORCENTAJE 0,00

Autor: Ortiz H., Pinos K., Herrera S.

Tabla 19. Interpretación

RANGO INTERPRETACIÓN

94% - 100% SATISFACTORIO

86% - 93% ACEPTABLE

78% - 85% DEFICIENTE

125

70% - 77% MALO

<=

69 NO SE

ADMITE

Fuente: (MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2015)

CAPÍTULO 4: EXPOSICIÓN DE RESULTADOS

4.1 Análisis de amenazas

Tabla 20 Amenazas naturales

AMENAZAS NATURALES

Amenaza

Descripción de la Amenaza

Nivel de

Exposición

a la

amenaza

Calificació

n

126

Caída de

Ceniza

El DMQ está rodeado por 15 volcanes teniendo como

antecedentes afectación de

ceniza por la erupción del

volcán Guagua Pichincha y

Reventador

ALTO

INMINEN

TE

Movimientos

en Masa

La estructura de la escuela Juan

Issac Lovato no está construido

sobre una superficie inestable.

MEDI

O

PROBABL

E

Movimiento

s Sísmicos

El DMQ se encuentra en sobre

fallas tectónicas de 50Km de

longitud por lo que posee un alto

grado de susceptibilidad a

vibraciones sísmicas. Existiendo

antecedentes de daños

estructurales en la Institución.

ALTO

INMINENT

E

Vientos

Fuertes

El DMQ registra antecedentes

de fuertes vientos de 30 a 35

km/hora, a mediados del año

esto provoca el desgaste de

estructuras de la escuela

MEDIO

PROBABL

E

127

Tormentas

Eléctricas

Existen antecedentes de tormentas eléctricas en el sector que han provocado la suspensión

de energía eléctrica temporalmente.

MEDIO

PROBABL

E

Inundaciones

La escuela no cuenta con

antecedentes de inundaciones, y

existe mantenimiento de

canaletas y alcantarillado

regularmente.

BAJO

POSIBLE

Erupción

Volcánica

Debido a la ubicación de la

institución una erupción

volcánica no provocaría ninguna

afectación sobre la misma.

ALTO

INMINENT

E

Sequía

Existe un periodo de sequía en

el DMQ afectando a los

cultivos de la zona.

BAJO

POSIBLE

Por su localización geográfica el colegio tiene una susceptibilidad

baja ya que no existen ríos o

quebradas cercas que afecten al

128

Lahares plantel. BAJO POSIBLE

Tsunami

La afectación es nula debido a

que la escuela se encuentra

ubicada en la región sierra del

Ecuador.

BAJO

POSIBLE

Radiación

Ultravioleta

Según la Secretaria del Ambiente

los meses de agosto - diciembre

presentaron el 66% de valores

del IUV iguales o mayores a 11;

y el 16%, valores del IUV

iguales o mayores a 16 por lo

que la dosis excesiva a UV-B

puede provocar daños a la piel, la

vista y el sistema inmunológico.

ALTO

INMINENT

E

Autor: Ortiz H., Pinos K., Herrera S.

Tabla 21Amenazas socio-naturales

AMENAZAS SOCIO-NATURALES

129

Amenaza

Descripción de la Amenaza

Nivel de

exposició

n a la

amenaza

Calificación

Deforestación

El plantel se encuentra en una

zona urbana por lo que no

existiría afectación en el mismo

ALTO

INMINENTE

Derrumbes

La construcción de la institución no fue hecha sobre una

superficie inestable, además no

existen taludes cercanos.

MEDIO

PROBABLE

Epidemias

Existe un alto índice de contagio

de influenza entre los

estudiantes en época fría.

MEDIO

PROBABLE

Plagas

No existen antecedentes de

plagas de piojos ni de roedores

que puedan desencadenar en

enfermedades para los

estudiantes.

BAJO

POSIBLE

130

AMENAZAS ANTRÓPICAS

Amenaza

Descripción de la Amenaza

Nivel de

exposición

a la

amenaza

Calificación

Contaminación

Existe un buen

mantenimiento en el área de

limpieza por medio del

personal, así mismo, los

camiones de basura recorren

el sector regularmente.

MEDIO

PROBABLE

Derrame de

Materiales

Peligrosos

La Institución cuenta con 2

cilindros de GLP en la zona

del bar por lo que existe

riesgo de inflamación en

esta parte del plantel.

MEDIO

PROBABLE

Artefactos de

Adyacente a la Institución

se encuentra la feria de

carros donde existen

vehículos que en el caso de

131

Explosión un accidente causarían una explosión considerable.

Además la Institución

cuenta con 2 cilindros de

GLP.

MEDIO

PROBABLE

Violencia Civil

Existen antecedentes de

peleas entre estudiantes

dañando su integridad física

pero sin mucha frecuencia

MEDIO

PROBABLE

Delincuencia

Existen antecedente de

consumo de drogas en

algunos estudiantes,

también se han registrado

hurtos entre los estudiantes

y a la salida de la Institución

pero sin mucha frecuencia

MEDIO

PROBABLE

Accidentes de

Tránsito

Debido a la falta de

señalización de la zona han

ocurrido frecuentemente

accidentes de tránsito en los

exteriores de la Institución

destrozando propiedad pública

y privada

BAJO

POSIBLE

132

Terrorismo

El plantel no tiene antecedentes de terrorismo

ni amenazas de colocación

de bombas

MEDIO

PROBABLE

Secuestro

A pesar que el DMQ ha

aumentado el número de

secuestros a niños en los

últimos años No existen

antecedentes de secuestros a

los estudiantes ni personas

externas a la institución

MEDIO

PROBABLE

Incendio

Forestal

La institución se encuentra

ubicada en las faldas del

Cerro Atacazo y a pesar del

ultimo incendio del mismo

en octubre del 2018 no fue

afectado

ALTO

INMINENTE

Colapso

Estructural

La Institución presento

algunas grietas en su

estructura en el último

movimiento sísmico debido

a que no fue construido con

materiales sismo-resistentes

MEDIO

PROBABLE

133

Incendio

Estructural

La Institución no tiene antecedentes de incendios,

pero contiene 2 cilindros

GLP en la zona del Bar

MEDIO

PROBABLE

Autor: Ortiz H., Pinos K., Herrera S.

Interpretación:

En el análisis de las amenazas realizado en la escuela de educación básica Juan Issac Lovato utilizando el método de colores se

pudo comprobar lo siguiente:

Debido a la ubicación geográfica del plantel y antecedentes encontrados en el mismo la institución presenta las siguientes

amenazas INMINENTES que son: movimientos sísmicos, caída de ceniza, radiación ultravioleta, erupción volcánica, incendios,

estas amenazas podrían causar daños a la infraestructura de la escuela, además de daños perjudiciales para la salud, incluso podrían

cobrarla vida de los estudiantes, docentes y personal que trabaja dentro de la escuela.

Como amenazas PROBABLES se pudo evidenciar las siguientes: movimientos en masa, vientos fuertes y tormentas eléctricas

debido al clima inestable propio del sector y como consecuencia interrumpir actividades cotidianas de la escuela. El derrame de

materiales peligrosos, los artefactos de explosión, violencia civil, delincuencia, secuestro, colapso estructural e incendio estructural

que puede afectar a la integridad física y estructural de la institución causando graves daños a la salud en los estudiantes y

134

profesores en donde por sus antecedentes es probable que se conviertan en un problema social para la escuela.

Entre las amenazas POSIBLES que presenta la escuela tenemos las siguientes: inundaciones, sequías, lahares, tsunamis, plagas,

accidentes de tránsito, dichas amenazas tienen un grado muy bajo de ocurrencia debido a la ubicación de la escuela , además que

no se evidencia de antecedentes que puedan afectar a la escuela con estas amenazas.

4.2 Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos de la Escuela de Educación Básica Juan Issac Lovato

Tabla 22 Check list para Evaluación del Plan de Reducción de Riesgo y Seguridad Integral de la Escuela de educación

Básica Juan Issac Lovato

PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

SECCIÓN 1

135

1.- Datos

Cuad

ro # 1

PARÁMETR

OS

ESCA

LA

OBSERVACION

ES

1 Año Lectivo CUMPLE 1,00

2 Nombre de la Institución Educativa CUMPLE 1,00

3 Código AMIE CUMPLE 1,00

4 Zona CUMPLE 1,00

5 Circuito Educativo CUMPLE 1,00

6 Provincia CUMPLE 1,00

7 Cantón CUMPLE 1,00

8 Parroquia CUMPLE 1,00

9 Dirección o Comunidad CUMPLE 1,00

10 Teléfono de la Institución Educativa CUMPLE 1,00

11 Correo Electrónico de la Institución Educativa CUMPLE 1,00

12 Nombre del/a Director/a: CUMPLE 1,00

136

Generales de

la Institución

13 Teléfono del Director CUMPLE 1,00

14 Correo Electrónico del Director CUMPLE 1,00

15 Presidente del Comité de Padres CUMPLE 1,00

16 Teléfono del Comité de Padres NO CUMPLE

0,00 Casilla en blanco

17 Correo Electrónico del Comité de Padres NO CUMPLE

0,00 Casilla en blanco

18 Fecha de Creación de la Institución Educativa: CUMPLE 1,00

19 Coordenadas GPS de Ubicación En (grados, minutos, segundos)

CUMPLE 1,00

Cuadro # 2

20 Tipo de Institución CUMPLE 1,00

21 Régimen CUMPLE 1,00

22 Vias de Acceso CUMPLE 1,00

23 Jornada de Trabajo CUMPLE 1,00

137

24 Tipo de Enseñanza CUMPLE 1,00

25 Por el Número de Docentes CUMPLE 1,00

26 Niveles Educativos CUMPLE 1,00

27 Número de Docentes CUMPLE 1,00

28 Numero de Personal Administrativo y de Servicios CUMPLE 1,00

29 Número de Alumnos CUMPLE 1,00

TOTAL:

27,00

SECCIÓN 2

2.- Materiales

de

Referencia

30 Mapas Nombre e intitución que lo elaboró CUMPLE 1,00

31 Documentos

Nombre e intitución que lo elaboró NO CUMPLE 0,00 No hay ningún documento

TOTAL:

1,00

SECCIÓN 3

3.- Antecedentes

32

Eve

Año CUMPLE 1,00

138

Sobre Eventos

Adversos

33 nto Descripción CUMPLE 1,00

34 Daño o Afectación CUMPLE 1,00

TOTAL:

3,00

SECCIÓN 4

4.- Objetivos del

Plan

Institucional

35 Objetivo General CUMPLE 1,00

36 Objetivos Especificos CUMPLE 1,00

TOTAL:

2,00

SECCIÓN 5

Comité Institucional de Gestión de Riesgos

37

Rector / Director

Nombres CUMPLE 1,00

38 Formación en Gestión de Riesgos CUMPLE 1,00

39

Coordinador General

Nombres CUMPLE 1,00

40 Formación en Gestión de Riesgos CUMPLE 1,00

41 Coordinador de

Prevención y

Nombres CUMPLE 1,00

139

5.- Organización

del Comité

Institucional de

Gestión de

Riesgos /

Gobierno

Escolar

42

Repres

entant

e s del

Comi

Mitigación

Formación en Gestión de Riesgos

CUMPLE

1,00

43

Coordinador

Preparación y

Respuesta

Nombres CUMPLE 1,00

44 Formación en Gestión de Riesgos CUMPLE 1,00

45 Representante

Estudiantil

Nombres CUMPLE 1,00

46 Formación en Gestión de Riesgos CUMPLE 1,00

47 Presidente de los

Padres de

Familia

Nombres CUMPLE 1,00

48 Formación en Gestión de Riesgos NO CUMPLE 0,00 Casilla incompleta

Integrantes de las Brigadas

49

Nomb

re

de

la

Brig

ada

Prevención y

Mitigaci

Nombre y Apellido CUMPLE 1,00

50 óGénero CUMPLE 1,00

51 Grado o Curso CUMPLE 1,00

52

Preparación y

Respue

Nombre y Apellido CUMPLE 1,00

53 Género CUMPLE 1,00

140

54 Grado o Curso CUMPLE 1,00

TOTAL:

17,00

SECCIÓN 6

6.-

Identificación

Identificación de Amenazas

55

Sismos

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo? CUMPLE 1,00

56 Nivel de Exposición CUMPLE 1,00

57

Inundaciones

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo? PARCIAL 0,50 presenta un

antecedente

58 Nivel de Exposición PARCIAL 0,50

59

Deslizamientos

¿ Puede Afectar al Centro Educativo?

CUMPLE 1,00

60 Nivel de Exposición CUMPLE 1,00

61 Erupciones

Volcánicas

¿ Puede Afectar al Centro Educativo?

CUMPLE 1,00

62 Nivel de Exposición CUMPLE 1,00

63 ¿ Puede Afectar al Centro Educativo?

CUMPLE 1,00

141

de Amenazas y

Recursos

64

Amenaz

a

Tsunamis Nivel de Exposición CUMPLE 1,00

65 Incendios

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo? CUMPLE 0,50 cilindros de glp presentes

66 Nivel de Exposición PARCIAL 0,50

67

Vientos Fuertes

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo? PARCIAL 0,50

68 Nivel de Exposición PARCIAL 0,50

69 Carreteras

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo? PARCIAL 0,50 informacion inconclusa

70 Nivel de Exposición PARCIAL 0,50

71 Estacione

s de

Combusti

ble

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo? CUMPLE 1,00

72 Nivel de Exposición CUMPLE 1,00

73 Depósito de

Gas

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo? CUMPLE 1,00

74 Nivel de Exposición CUMPLE 1,00

75 Riesgo Social

¿ Puede Afectar al Centro

Educativo? CUMPLE 1,00

76 Nivel de Exposición CUMPLE 1,00

142

77 Caída de Ceniza

¿ Puede Afectar al Centro Educativo?

CUMPLE 1,00

78 Nivel de Exposición CUMPLE 1,00

Identificación de Recursos Internos

79

Botiquín de

Primeros

Auxilios

Presencia CUMPLE 1,00

80 Cantidad CUMPLE 1,00

81 Estado PARCIAL 0,50 No cuenta con los

implementos

Básicos

82 Extintor

contra

Incendios

Presencia CUMPLE 1,00

83 Cantidad CUMPLE 1,00

84 Estado CUMPLE 1,00

85

Camilla

Presencia CUMPLE 1,00

86 Cantidad NO

CUMPLE

0,00

87 Estado NO

CUMPLE

0,00

88 Presencia NO

CUMPLE

0,00

143

6.-

Identificación

de Amenazas y

Recursos

89

Recursos

Megáfono Cantidad NO

CUMPLE

0,00

90 Estado NO

CUMPLE

0,00

91

Radio a baterías

Presencia NO

CUMPLE

0,00

92 Cantidad NO

CUMPLE

0,00

93 Estado NO

CUMPLE

0,00

94

Planta eléctrica

Presencia NO

CUMPLE

0,00

95 Cantidad NO

CUMPLE

0,00

96 Estado NO

CUMPLE

0,00

97 Lámpar

as de

emergen

cia o

linterna

s

Presencia NO

CUMPLE

0,00

98 Cantidad NO

CUMPLE

0,00

99 Estado NO

CUMPLE

0,00

100

Sala de enfermería

Presencia NO

CUMPLE

0,00

101 Cantidad NO

CUMPLE

0,00

144

102 Estado NO

CUMPLE

0,00

103 Cartilla con

números de

emergencia

Presencia CUMPLE 1,00

104 Cantidad CUMPLE 1,00

105 Estado CUMPLE 1,00

106

Señalética

Presencia CUMPLE 1,00

107 Cantidad CUMPLE 1,00

108 Estado CUMPLE 1,00

109

Sistema de Alarma

Presencia CUMPLE 1,00

110 Cantidad CUMPLE 1,00

111 Estado CUMPLE 1,00

112

Zonas de Seguridad

Presencia CUMPLE 1,00

113 Cantidad CUMPLE 1,00

114 Estado CUMPLE 1,00

145

115

Padres de Familia

Presencia CUMPLE 1,00

116 Cantidad NO

CUMPLE

0,00

117 Estado NO

CUMPLE

0,00

118 Mecanismo

s de

Alarma

para

Situacione

s de

Emergenc

ia

Tipo de Alarma Disponible CUMPLE 1,00

119 Descripción de la Forma para Emitir

Alarma CUMPLE 1,00

120 Quien Activa CUMPLE 1,00

121

Zonas de Seguridad I

Zona 1 Descripción CUMPLE 1,00

122 Niveles que lo ocupan

CUMPLE 1,00

123 nZona 2

Descripción CUMPLE 1,00

124 Niveles que lo ocupan

CUMPLE 1,00

125 Zona 3

Descripción CUMPLE 1,00

126 Niveles que lo ocupan

CUMPLE 1,00

TOTAL:

57,50

146

SECCIÓN 7

7.- Elaboración

del Plan de

Acción Antes de

la Emergencia

(Prevención y

Mitigación)

127

Vulner

abilid

ad

Ident

ifica

da

(Pro

blem

a)

Acciones

para

Reducir

Vulnerabilid

ades

¿Quién lo va a hacer? CUMPLE 1

,

0

0

128 ¿Cuándo se va a hacer? CUMPLE 1

,

0

0

129 ¿Cómo se va a hacer? CUMPLE 1

,

0

0

130 ¿Qué se va a necesitar? CUMPLE 1

,

0

0

TOTAL:

4

,

0

0

*las acciones para reducir vulnerabilidades debe ser proporcionadas por cada amenaza identificada.

SECCIÓN 8

8.- Espacios

Alternativos

para el

Funcionamiento

131 Lugar CUMPLE 1

,

0

0

132 Datos del Contacto CUMPLE 1

,

0

0

147

de la Institución

Educativa

133 Ubicación CUMPLE 1

,

0

0

134 Capacidad CUMPLE 1

,

0

0

135 Necesidades PARCIAL 0

,

5

0

no estan detalladas las

necesidades

TOTAL:

4

,

5

0

SECCIÓN 9

9.-Elaboración

del Plan de

Acción

Después de la

Emergencia

(Recuperación)

136

Ev

ent

o

Daños Producidos PARCIAL 0

,

5

0

las amneazas identificadas

137 Acciones para Reparar Daños PARCIAL 0

,

5

0

no coinciden con la elaboración

138 ¿Quién lo va a hacer? PARCIAL 0

,

5

0

del plan de acción

139 ¿Cuándo se va a hacer? PARCIAL 0

,

5

148

0

140 ¿Cómo se va a hacer? PARCIAL 0

,

5

0

141 Costo Referencial PARCIAL 0

,

5

0

TOTAL:

3

,

0

0

*Debe ser proporcionadas por cada amenaza

identificada.

SECCIÓN 10

10.-

Anexos

142 Mapas de amenazas, riesgos, recursos. CUMPLE 1

,

0

0

143 Nóminas de docentes y personal administrativo.(Nombre, dirección,

contacto) PARCIAL 0

,

5

0

Datos incompletos

144 Directorio de Contactos. CUMPLE 1

,

0

0

TOTAL:

2

,

5

149

0

SECCIÓN 11

11.- Fichas

Orientadas

145 Identificación de Vulnerabilidades Físicas Externas a la Institución Educativa

CUMPLE 1

,

0

0

146 Identificación de Vulnerabilidades Físicas Internas a la Institución Educativa

CUMPLE 1

,

0

0

147 Identificación De Vulnerabilidades Socio Organizativas de la Institución

Educativa CUMPLE 1

,

0

0

148 Identificación de Recursos Externos CUMPLE 1

,

0

0

149 Zonas de Seguridad Externa (Punto De Encuentro) CUMPLE 1

,

0

0

150 Nómina del personal (Docentes, Administrativos y Alumnos) con

discapacidad o con CUMPLE 1

,

0

0

151 Recomendaciones sobre Acciones que debe realizar la Institución Educativa cuando

CUMPLE 1

,

0

0

150

TOTAL:

7

,

0

0

SECCIÓN 12

12.- Plan de

Acción de

Seguridad

Integral

152

Prob

lem

as

Posibles

Soluciones

Componentes PARCIAL 0

,

5

0

Datos incompletos

153 Actividades PARCIAL 0

,

5

0

Datos incompletos

154 Cronograma PARCIAL 0

,

5

0

Datos incompletos

155 Indicadores PARCIAL 0

,

5

0

Datos incompletos

156 Responsables PARCIAL 0

,

5

0

Datos incompletos

157 Recursos PARCIAL 0

,

5

0

Datos incompletos

158 Seguimiento /reporte PARCIAL 0

,

5

0

Datos incompletos

151

TOTAL:

3

,

5

0

PROMEDIO TOTAL EN PUNTAJE

122,00

PROMEDIO TOTAL EN PORCENTAJE

78,75

Autor: Ortiz H., Pinos K., Herrera S.

INTERPRETACIÓN

El actual plan de reducción de riesgos con el que cuenta la escuela de educación Juan Issac Lovato, tiene un puntaje total de

122/158, que nos da como porcentaje un 78,75% que se traduce como DEFICIENTE lo que indica que el plan no alcanza con

los requerimientos establecidos por el Ministerio de Educación del Ecuador y la Secretaria de Gestión de Riesgos, por lo que no se

puede cumplir con el objetivo de minimizar el impacto que se pueda producir la causa de algún evento adverso, con esto

provocando, no solo pérdidas o daños materiales si no también pérdidas humanas.

152

4.2 Análisis del nivel de conocimiento

Tabla 23 Análisis nivel de conocimiento

NIVEL ALCANZADO

DE CONOCIMIENTOS

Porcentaje (%) Número de personas

Domina los

conocimientos

0 0

Alcanza los

conocimientos

28 2

Próximo alcanzar los

conocimientos

44 10

No alcanza los 28 2

153

conocimientos

Autor: Ivonne Chávez

INTERPRETACIÓN :

La evaluación realizada a los docentes de la escuela de educacion básica Juan Issac Lovato , se obtuvo como resultado un cero

porciento de docentes que dominan el tema de primeros auxluos y gestion de riesgos, un 28% alcanza los conocimientos

basicos de primeros auxilios y gestion de riesgos , un 44% de docentes , esta proximo alcanzar los conocimietnos requeridos , y

un 28% no alcanza los conocimientos básicos.

154

4.3 Evaluación de recursos de la escuela

Tabla 24 Tabla 24Evaluación recursos de la escuela

RECURSO PRESENCIA ESTADO CANTIDAD OBSERVACIONES

SI / NO BUENO –REGULAR-

MALO

HUMANO : SI Bueno 4 personas

Comité de gestión de riesgos

Brigadas SI Bueno 3 personas –una brigada de gestión de riesgos

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS:

Alcohol

Algodón SI Bueno 1

Apósitos Bueno 1

Esparadrapo SI Bueno 2

Gasas Bueno 1

Guantes SI Bueno 5

Mascarillas SI Bueno 4

Vendas triangulares SI Regular 2

Vendas de gasa SI Regular 2

Vendas elásticas Bueno 2

155

Tijeras SI Regular 1

Savlon SI 1

Curitas SI

Termómetro SI Bueno 10

Tensiómetro SI

Fonendoscopio

NO

SI

NO

NO

NO

IMPLEMENTOS CONTRA

INCENDIOS

Salidas de emergencia Regular

Extintores SI Bueno 1

Sistema de alarma Regular

Detector de humo SI 3

SI 1

NO

SEÑALÉTICA

Salida de emergencia SI Bueno 3

Ruta de evacuación SI Bueno 2

156

Punto seguro SI Bueno 1

Zona segura SI Regular 0

Riesgo eléctrico SI Bueno 1

Peligro gas inflamable NO

Vigilancia de cámaras NO

Peligro caída de objetos NO

Números de emergencia SI Bueno 1

Extintor SI Bueno 3

Botiquín SI Bueno 1

OTROS RECURSOS

Megáfono NO

Linternas SI Regular 1

Radio a pilas NO

Pitos o silbatos 1

Chalecos reflectivos SI Bueno

Escalera

Palas SI Bueno 4

Picos SI Bueno 1

TOTAL: 59

Autor: Ivonne Chávez

157

INTERPRETACIÓN:

La evaluación de los recursos de la escuela de educación básica Juan Issac Lovato del distrito metropolitano de quito,

muestra los siguientes resultados, un total de 59, obteniendo como porcentaje un 59% sobre 100% lo que nos dice que se encuentra

en un rango de MALO, lo que concluye que la escuela no está preparada con los recursos necesarios para enfrentar a una posible

amenaza que se pueda presentar.

158

CAPÍTULO V

Conclusiones

1. Realizada la evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral de la

Escuela de Educación Básica Juan Issac Lovato, se determina, un resultado

DEFICIENTE, ya que no cumple con las normas y características, que requiere el

plan, por lo que se convierte en un problema, al momento de utilizarlo, y no podría

aplicar el plan para beneficio de la escuela.

2. Con el análisis de las principales amenazas de la Escuela de Educación Básica Juan

Issac Lovato, se obtiene como resultado, a los sismos como principal amenaza,

seguido de la caída de ceniza, incendios y radiación ultravioleta, colocándose en un

nivel ALTO, por lo que puede afectar de manera directa a la comunidad educativa,

causando daño potencial a la infraestructura, además a la integridad física y

psicología de todos los miembros de la escuela.

3. En la evaluación del nivel de conocimientos, de gestión de riesgos y primeros auxilios

básicos, hacia los docentes, se obtiene como calificación global , 5.07/10, lo que

indica que NO ALCANZA LOS APRENDIZAJES REQUERIDOS, apenas un 28%

de los docentes, domina los conocimientos, de gestión de riesgos y primeros auxilios

básicos, siendo esto un problema para toda la escuela, ya que no existiría una

respuesta oportuna, si se presenta una emergencia, poniendo en riesgos la seguridad

de estudiantes, docentes y personal administrativo.

159

4. Para la evaluación de los recursos de la escuela, se obtiene un resultado de MALO,

según la escala de valoración, que no cuenta con todos los suministros suficientes, y

los pocos que poseen están en mal estado, representando un peligro para todos, ya que

no se tendrán los recursos, para actuar apropiadamente, en el caso de suceder une

evento adverso que afecte a la escuela.

Recomendaciones

1. El plan de reducción de riesgos y seguridad integral de la escuela Juan Issac Lovato, debe

ser actualizado, por personas capacitadas, con los conocimientos adecuados para que sea

un plan idóneo en el caso de requerir su uso, ya que de este plan depende una adecuada

respuesta ante un evento adverso de la comunidad educativa.

2. Se recomienda realizar, un plan de acción específico, para cada una de las principales

amenazas, además de ello, para los sismos, es idóneo realizar una mejora en la

infraestructura, con ayuda del distrito de educación correspondiente y la colaboración de

los padres de familia, con ello se lograra minimizar el riesgo, que representa esta

amenaza. Para los incendios, es necesario cumplir la normativa ya establecida, para la

prevención de incendios, además de campañas de concientización, para evitar los

incendios forestales. Para la caída de ceniza y radiación ultravioleta, se recomienda

impartir a la comunidad educativa, todos los conocimientos sobre el efecto que tienen

estas amenazas a la salud, sus consecuencias, y como se puede disminuir el impacto que

producen.

160

3. Es necesario que los docentes de la Escuela de Educación Básica Juan Issac Lovato, se

capaciten en gestión de riesgos y primeros auxilios básicos, de manera continua, con

personal calificado en estos temas, ya que son los encargados de ejecutar el plan de

reducción de riesgos en la escuela.

4. La escuela de Educación Básica Juan Issac Lovato, requiere de la coordinación por parte

de sus autoridades y padres de familia, para la compra y renovación de los recursos

faltantes detallados en la evaluación de recursos de esta investigación, es necesario que

presenten un informe al distrito de educación correspondiente, para la adquisición

inmediata de lo ya mencionado.

BIBLIOGRAFÍA

Argentina, Ministerio de Salud de la Republica. Salud en Emergencias y Desastres. Martes de Julio

de 2015. http://www.msal.gob.ar/salud-y-desastres/index.php/informacion-para-

comunicadores/conceptos-basicos-de-la-gestion-de-riesgos (último acceso: Sabado de

Febrero de 2018).

Bozzo, Dr. Sergio. Taller de RCP. s.f. http://chc.med.uchile.cl/wp-content/uploads/2017/04/Taller-

Reanimacio%CC%81n-Cardiopulmonar-2016.pdf.

Cardona, Alex. UnComo. Enero de 2017. https://educacion.uncomo.com/articulo/diferencia-entre-

la-escala-de-richter-y-mercalli-44464.html (último acceso: 4 de Diciembre de 2018).

CNN Español. 1 de Octubre de 2018. https://cnnespanol.cnn.com/2018/10/01/ecuador-incendio-

forestal-quito-area-protegida-atacazo/ (último acceso: 3 de Diciembre de 2018).

Comercio, El. El Comercio . 8 de Agosto de 2009. http://www.elcomercio.com/actualidad/nino-

azoto-ecuador.html (último acceso: 5 de Mayo de 2018).

«CRIN.» 2006. https://archive.crin.org/en/docs/Secuestro.pdf.

Ecuador, Foros. Foros Ecuador . s.f.

http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/124169-

ubicaci%C3%B3n-geogr%C3%A1fica-de-quito-%C2%BFcu%C3%A1l-es-la-

ubicaci%C3%B3n-exacta-de-quito.

Egarsat. «Egarsat.» Egarsat. 2015.

https://www.egarsat.es/docs/GestionPreventiva/CBP/Castellano/Incendios.pdf (último

acceso: 1 de Diciembre de 2018).

162

Egas, Mario. El Telegrafo. 7 de Octubre de 2017.

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/179/11/la-caida-de-ceniza-es-el-principal-riesgo-

volcanico-para-quito (último acceso: 2 de Diciembre de 2018).

Explorer.com, Ecuador. Ecuador Explorer.com. s.f.

http://www.ecuadorexplorer.com/es/html/ubicacion-geografia-y-clima.html.

«Federacion Internacional de Sociedades Cruz Roja y Luna Roja.» s.f.

https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/definicion--de-

peligro/tsunamis/.

G., Tevni Grajales. Tipos de Investigacion. 27 de Marzo de 2000. http://tgrajales.net/investipos.pdf

(último acceso: 3 de Noviembre de 2018).

Garcia, Albero Gonzales. Auladae.com. s.f.

https://www.auladae.com/pdf/cursos/capitulo/primeros_auxilios.pdf.

Geografia. 2 de Febrero de 2015. https://lageografia.com/geografia-fisica/movimientos-sismicos

(último acceso: 2 de Diciembre de 2018).

Gestion de riesgos, Ministerio de Educacion. Plan Institucional de Emergencias para Centros

Educativos. 2012. http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/10/Plan_Emergencias_CE-FINAL.pdf (último acceso: 7

de Febrero de 2018).

Gray. Ecoambientes. Febrero de 2010. http://ecoambientes.tripod.com/id9.html (último acceso: 3 de

Diciembre de 2018).

«IPS.» s.f. https://tunosdiferencias.wordpress.com/2013/01/15/importancia-de-la-senalizacion-de-

los-lugares-de-trabajo/.

LAARCOM. s.f. http://laarcom.com/tipos-de-incendio.

Manual de Procedimientos Samur . 2015. https://www.madrid.es/ficheros/SAMUR/data/405.htm.

Mayo Clinic. s.f. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sprained-ankle/diagnosis-

treatment/drc-20353231.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. «PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS EN LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS .» 6 de Octubre de 2015.

https://issuu.com/faboteran/docs/plan_final_octubre_2016 (último acceso: 6 de Enero de

2019).

Mora, Belen Zapata. El Universo. 27 de Octubre de 2017.

https://www.eluniverso.com/noticias/2017/10/27/nota/6452710/que-produjo-tormenta-

electrica-granizada-quito (último acceso: 3 de Diciembre de 2018).

«OMS.» 15 de Enero de 2018. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drowning.

OMS. OMS. 5 de Noviembre de 2013. https://www.who.int/hac/techguidance/ems/floods/es/

(último acceso: 3 de Diciembre de 2018).

OMS-, OPS -. Cambio Climatico y Gestion de Riesgos . 2010.

http://cambioclimatico.cridlac.org/adaptacion-mitigacion/mitigacion-y-gr (último acceso: 5

de Febrero de 2018).

ONU. Definicion.org. s.f. http://www.definicion.org/prevencion (último acceso: 5 de Febrero de

2018).

OPS, OMS -. Centro de Conocimiento en Salud Publica y Desastres. s.f.

http://www.saludydesastres.info/index.php?option=com_content&view=article&id=343:3-

164

1-amenazas-naturales&catid=100&Itemid=602&lang=es (último acceso: 5 de Febrero de

2018).

PNUD Chile, Progama nacional de las naciones unidas. Conceptos Generales sobre Gestión del

Riesgo. Santiago: Grafica Troya, 2012.

Porto., Julián Pérez. «Definicion.de .» 2008. https://definicion.de/conocimiento/.

Salud, Ministerio de. Guias Medicas de Atencion Prehospitalaria. 2012.

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Guias%20Medicas%20d

e%20Atencion%20Prehospitalaria.pdf (último acceso: 2 de Enero de 2019).

Sepulveda, Francisco. Tele13Radio. 24 de Abril de 2017. http://www.t13.cl/noticia/nacional/las-

diferencias-entre-las-escalas-richter-y-mercalli-durante-un-sismo (último acceso: 2 de

Diciembre de 2018).

Surgery, Section on Plastic. HealtlyChildren.org. 11 de Noviembre de 2015.

https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/all-around/Paginas/first-aid-for-

burns.aspx (último acceso: 2 de Enero de 2019).

«Taller de Entrenamiento de Primeros Auxilios .» s.f. https://www.cne.go.cr/CEDO-

Riesgo/docs/2877/2877.pdf.

Telegrafo, El. El Telegrafo. s.f. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/1/la-falla-geologica-

de-quito-esta-formada-por-3-segmentos.

Vasallo. EcuRed. 3 de Octubre de 2015. https://www.ecured.cu/Delincuencia (último acceso: 5 de

Diciembre de 2018).

Villalba, J. Monografias.com. 2010. http://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-

riesgos.shtml (último acceso: 5 de Febrero de 2018).

165

Villareal, Viveros, y Luis Carlos Padilla. 27 de Marzo de 2015.

http://delaurbe.udea.edu.co/2015/03/27/las-31-peores-catastrofes-naturales-de-la-historia-

moderna/ (último acceso: 5 de Mayo de 2018).

166

ANEXOS

Anexo 1. Plan de Reducción de Riesgo y Seguridad Integral de la Escuela de Educación

Básica Juan Issac Lovato

DIRECCIÓN DISTRITAL

NORTE

Cód. 17D05

PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

PERTENECIENTE A LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

“NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO”

AÑO LECTIVO 2018-2019

167

1. DATOS GENERALES

Año Lectivo: 2018-2019

Nombre de la Institución Educativa: JUAN ISAAC LOVATO

Código AMIE: 17H01364

Zona: 9

Circuito Educativo: 11

Provincia: PICHINCHA

Cantón: QUITO

Parroquia: COCHAPAMBA

Dirección o Comunidad:

JORGE PIEDRA Y RAMIRO

ALMEIDA

Teléfono de la Institución Educativa: 295414

Correo Electrónico de la Institución Educativa: [email protected]

Nombre del/a Director/a: Aracelly Ponce

168

Teléfono del Director: 0984662179

Correo Electrónico del Director:

Presidente del Comité de Padres:

Teléfono del Comité de Padres:

Correo Electrónico del Comité de Padres: 28 de septiembre 1982

Fecha de Creación de la Institución Educativa:

Coordenadas GPS de Ubicación: En (grados, minutos, segundos)

Latitud:

Longitud:

Jornada de Trabajo Tipo de Enseñanza Por el Número de Docentes

Matutino Vespertino Nocturno Hispana Intercultural-

Bilingüe Unidocente Pluridocente Completa

X X X

Niveles Educativos

Inicial Básica Bachillerato

X

Número de Docentes Número de Personal Administrativo

y de Servicios Número de Alumnos

Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino

3 10 2 131 123

Tipo de Institución Régimen Vías de Acceso Terrestre

Fiscal Fiscomisional Municipal Particular Costa Sierra Primer Orden

Segundo Orden

Tercer Orden

X X X

169

2. MATERIAL DE REFERENCIA

Mapas Documentos

Nombre Institución que lo Elaboró Nombre Institución que lo Elaboró

3. ANTECEDENTES SOBRE EVENTOS ADVERSOS

Año Evento Daño o Afectación Descripción

4. OBJETIVOS DEL PLAN INSTITUCIONAL

General Específicos

Desarrollar competencias y capacidades en la comunidad educativa para la creación y fortalecimiento de una cultura de gestión de riesgos a través de la promoción del diseño y actualización permanente del plan de reducción de riesgos.

Organizar las responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa con respecto a las acciones a realizar en la preparación y respuesta.

5. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS / GOBIERNO ESCOLAR

Representantes del Comité Nombres Formación en Gestión

de Riesgos ¿Cuál (Cursos, etc.)?

Rector / Director ARACELLY PONCE

Coordinador General MARITZA VELEZ

Coordinador de Prevención y Mitigación

Ing. Carla Quitiaquez

Coordinador Preparación y Respuesta

Representante Estudiantil FELNEITH GOMEZ

Presidente de los Padres de Familia

REBECA ARTIEDA

Si tiene formación en Gestión de Riesgos, poner cuál ha sido su formación, cursos, etc.

170

INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS

Nombre de la Brigada Nombre y Apellido Género Grado o

Curso Masculino Femenino

Prevención y

Mitigación

Coordinador

Preparación y

Respuesta

Coordinador

Estas brigadas no pueden ser ocupadas por los estudiantes.

6. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y RECURSOS

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

Amenaza

¿Puede afectar al Centro Educativo?

Nivel de exposición a la amenaza

SI No Alto Medio Bajo

Sismos X X

Inundaciones X X

Deslizamientos X X

Erupciones Volcánicas X X

Tsunamis X X

Incendios X X

171

Vientos Fuertes X X

Carreteras X X

Estaciones de Combustible X X

Depósito de Gas X X

Riesgo Social X x

Caída de Ceniza x x

Otros X X

Comentarios

IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS INTERNOS

Recurso Presencia

Cantidad Estado

SI NO Bueno Malo

Botiquín de Primeros Auxilios X

Extintor contra Incendios X

172

Camilla X

Megáfono X

Radio a baterías X

Planta eléctrica X

Lámparas de emergencia o linternas X

Sala de enfermería X

Cartilla con números de emergencia x

Señalética X

Sistema de Alarma X

Zonas de Seguridad X

Padres de Familia X

Otros

MECANISMOS DE ALARMA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA

Tipo de alarma disponible Descripción de la forma para emitir

alarma Quien activa

El audio del terremoto

para simulacros

En caso de presentarse

algún evento adverso.

Directora; de no

encontrarse la activara el

coordinador general prevención y

173

mitigación.

ZONAS DE SEGURIDAD INTERNA

Zona 1 Zona 2 Zona3

Descripción Grados o Niveles

que lo ocupan Descripción

Grados o Niveles que lo

ocupan Descripción

Grados o Niveles que lo

ocupan

Patio

central

2°,3°,

4°, 5°, 6°, 7°

de básica

Patio

2

de básica

174

7. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN ANTES DE LA EMERGENCIA (PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN)

PLAN DE ACCIÓN PARA REDUCIR VULNERABILIDADES Y FORTALECER LAS CAPACIDADES (PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN)

Vulnerabilidad Identificada (Problema)

Acciones para Reducir vulnerabilidades

Detalle de las Acciones

¿Quién lo va a hacer?

¿Cuándo se va a hacer?

¿Cómo se va a hacer?

¿Qué se va a necesitar?

Vidrios rotos La compra y colaboración de vidrios que sufran la

afectación

Auxiliar

de servicios

Dep

endiendo de

la situación

de riesgos

M

ediante

mediciones

Materia

l respectivo

Existencia de estantes,

repisas, anaqueles, muebles y

pizarras que no están debidamente

sujetadas.

Acuerdo aseguramiento de esos objetos.

Personal

docente

Nov

iembre

A

segurar

mediante

la

utilización

de tacos

fisher

Taladro

, tacos, Fisher,

tornillos y

alambres, etc.

Vidrios rotos La compra y colaboración de vidrios que sufran la Auxiliar Dep

endiendo de

M

ediante

Materia

175

afectación de servicios la situación

de riesgos

mediciones l respectivo

Existencia de estantes,

repisas, anaqueles, muebles y

pizarras que no están debidamente

sujetadas.

Acuerdo aseguramiento de esos objetos.

Personal

docente

Nov

iembre

A

segurar

mediante

la

utilización

de tacos

fisher

Cada vulnerabilidad, debe ser sacada en función al cuadro de amenazas y vulnerabilidades identificadas en el Ítem 11. Fichas Orientadoras.

176

8. ESPACIOS ALTERNATIVOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ESPACIOS ALTERNATIVOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Lugar Datos del Contacto Ubicación Capacidad Necesidades

177

9. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA EMERGENCIA (RECUPERACIÓN)

PLAN DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA EMERGENCIA (RECUPERACIÓN)

EVENTO:

Daños Producidos Acciones para Reparar Daños Detalle de las Acciones

¿Quién lo va a hacer? ¿Cuándo se va a hacer? ¿Cómo se va a hacer? Costo Referencial

EVENTO:

Daños Producidos Acciones para Reparar Daños Detalle de las Acciones

¿Quién lo va a hacer? ¿Cuándo se va a hacer? ¿Cómo se va a hacer? Costo Referencial

EVENTO:

Daños Producidos Acciones para Reparar Daños Detalle de las Acciones

178

¿Quién lo va a hacer? ¿Cuándo se va a hacer? ¿Cómo se va a hacer? Costo Referencial

Cada evento, debe ser sacado del cuadro de amenazas identificadas (Ítem 6), un cuadro para cada evento.

179

10.1. MAPA DE EVACUACIÓN, RIESGOS Y RECURSOS

10. ANEXOS

180

181

11.

N

o.

NOMBRES CARGO

DIREC

CIÓN DEL

DOMI

CILIO

TELÉFON

O

CONVEN

CIONAL

C

ELULAR

CORREO

ELECTRÓNICO

1

AMADA PONCE ARACELLY

AMADA

DIRECTOR

A

La pulida

Ramiro Almeida N55

OE11

2295414

098

4662179

[email protected]

2

MACIAS PALACIOS ALEXANDRA

MARIBEL DOCENTE

Manuel

Zabala y Jorge Piedra

N 54 casa D 60

3400049

099

1377847

[email protected]

3

PAULINA ALEJANDRA MAFLA

LEGARDA

DOCENTE

Melchor

de Valdez conjunto

OE82-64 PB143 y

Martin Ochoa

cordillera

2536810

099

5315121

[email protected]

182

4

DIANA MIREYA MALQUIN

CASTILLO

DOCENTE

Cooperati

va de la vivienda Luz

de Occidente, calle

Felipe Rinaldi

casa73

3201556

098

7373677

[email protected]

5

DANNY FERNANDO PAREDES

CONTRERAS DOCENTE La pulida 2295414

096

1191217

[email protected]

6

MARIA ESTHER CASTILLO

JIMENEZ DOCENTE

Jorge

piedra y calle G

OE11-45

2295414

098

2290362

[email protected]

7

MARITZA ALEXANDRA VELEZ

REZABALA DOCENTE

Carlos

Arteta y pasaje a la

pulida

2295414

096

8192894

[email protected]

8

MARY ALEXANDRA CARRION

CUENCA DOCENTE

Carapung

o Rumiñahui OE-11-

50 Y Mojanda

2427615

098

1956294

[email protected]

183

9

CRISTINA SOLEDAD CRIOLLO

CASTRO DOCENTE

Odilo

Aguilar E15-80 y 28

de Mayo

3454364

099

5974120

[email protected]

1

0

AMPARITO GEOVANNA FLORES

AYALA DOCENTE

Calderón

Urbanización Sierra

Hermosa

2826886

099

2171569

[email protected]

1

1

GERARDO PUENTE

DOCENTE

Enquique

de Velasco M28 casa

8

2295414

097

9252098

gerardo [email protected]

1

2

JULIA MARLENE BARAHONA

CHINCHIN DOCENTE

Calderón

conjunto

Habitacional La

Campiña casa 18

2837430

099

2714901

[email protected]

1

3

LUZ ESTRELLA BENAVIDES

BENAVIDEZ DOCENTE

La

comuna calle Alberto

Albornoz y Atacames

2295414

096

7756257

[email protected]

1HIDALGO CABRERA JAVIER DOCENTE

Pinar alto 5102486

099 [email protected]

184

4 ANDRES barrio Osorio 9825765

1

5

CHOGLLO RODRIGUEZ ROSA

MELIDA DOCENTE

Virgilio

Corral N54-144 y

Jorge Piedra

3401551

098

9494817

[email protected]

185

11.1. FOTOGRAFÍAS

A. INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Fotografía 1

Fotografía 2

B. SISTEMA CONTRA INCENDIOS

186

C. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Fotografía 3 Fotografía 4

D. SEÑALETICA

187

F

otografí

a 5

E. ALARMA DE EMERGENCIA

Fotografía 6 Fotografía 7

F. CARTILLA CON NÚMEROS DE EMERGENCIA

Fotografía 8 Fotografía 9

188

G. ZONA DE SEGURIDAD INTERNA O PUNTO DE ENCUENTRO

F

otografí

a 10

H. RUTAS DE EVACUACIÓN

189

F

otografí

a 11

I. SALA DE ENFERMERÍA

190

Fotografía 12 Fotografía 13

J. SIMULACROS DE EVACUACIÓN

F

otografí

a 14

K. LÁMPARAS DE EMERGENCIA

Fotografía 15 Fotografía 16

191

L. CAMILLAS

Fotografía 17 Fotografía 18

M. MEGÁFONOS

Fotografía 19 Fotografía 20

N. RADIO A BATERÍAS

Fotografía 21 Fotografía 22

O. PLATA ELÉCTRICA

Fotografía 23 Fotografía 24

P. DETECTORES DE HUMO

Fotografía 25 Fotografía 26

192

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES FÍSICAS EXTERNAS A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

VULNERABILIDADES SI NO OBSERVACIONES

¿Se encuentra la Institución Educativa construida en un relleno

sobre planicies anteriormente inundables, sobre o cerca de

rellenos de quebradas y cauces de ríos antiguos?

x

¿Se encuentra cercano a ríos y quebradas que tradicionalmente se

desbordan? x

¿Se encuentra construido en una ladera que presenta riesgos de

deslizamiento? x

¿Se encuentra dentro de la zona de mayor peligro volcánico según

los mapas de riesgos existentes? x El Guagua Pichincha

¿Existen estructuras o elementos en mal estado que pueden

afectar a la Institución Educativa?

Por ejemplo postes de luz a punto de caerse.

x

¿Existen cables de luz en mal estado cercanos? x

¿Existen transformadores de energía cercanos? x

¿Existen depósitos de materiales inflamables y explosivos

cercanos?

Por ejemplo gasolineras.

x

¿Existen vías de tránsito masivo cercanas? x

¿Se encuentra cerca de alguna fábrica que expida material que

pueda afectar la salud de los estudiantes? x

¿Se encuentra cercano a una zona que es constantemente

fumigada?

Por ejemplo bananeras, florícolas, sembríos.

x

¿Carecen de señales de tránsito en el entorno? x

Cuando llueve, ¿Puede llegar normalmente a la Institución

Educativa? x

Otros

12. FICHAS ORIENTADAS

193

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES FÍSICAS INTERNAS A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

VULNERABILIDADES SI NO OBSERVACIONES

PUERTAS

¿Se encuentran en mal estado? x

¿Son estrechas? x

¿Tienen dificultad para abrir o cerrarse? x

¿Abren hacia adentro? x

¿Están bloqueadas? x

VENTANAS

¿Los vidrios se encuentran rotos? x

¿Los vidrios presentan algún peligro de quebrarse? x

¿No tienen protección contra las caídas? (por ejemplo cortinas, adhesivos de protección)

x

TECHOS

¿Se encuentran en mal estado? x

¿Presentan algún tipo de desprendimiento? x

¿Presentan un débil soporte? x

PISOS

¿Se encuentran en mal estado? x

¿Presentan grietas o hundimientos? x

¿El nivel del piso de la institución es inferior al nivel de las calles aledañas?

x

¿Son los niveles de las aulas más bajos que la de los patios y áreas verdes?

x

¿Carecen los patios y áreas verdes de un adecuado drenaje hacia afuera del recinto escolar?

x

PAREDES

¿Se encuentran en mal estado? x

¿Presentan grietas o hundimientos? x

PILARES O COLUMNAS

¿Se encuentran en mal estado? x

¿Presentan grietas o hundimientos? x

¿Presenta algún tipo de inclinación? x

CORREDORES O PASILLOS

¿Existen objetos en desorden o mal ubicados que pueden representar obstáculos?

x

¿Son estrechos? x

194

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES FÍSICAS INTERNAS A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

VULNERABILIDADES SI NO OBSERVACIONES

ESCALERAS

¿Carecen de pasamanos? (baranda) x

¿Son estrechas? x

¿Los peldaños dificultan la movilización segura y rápida? x

RUTAS DE SALIDA

¿Se encuentran en mal estado? x

¿Son estrechas, existiendo el peligro de saturarse? x

¿Carecen de rampas para el acceso de personas con discapacidad? x

OBJETOS

¿Existen adornos en el techo que se pueden caer? (por ejemplo lámparas)

x

¿Existen estantes, repisas, anaqueles, muebles o pizarras que no estén debidamente sujetos a la pared o al piso?

x

¿Existen objetos pesados o de vidrio sobre los estantes, repisas, anaqueles o muebles, que al caer pueden resultar peligrosos?

X

¿Existen objetos o materiales inflamables cerca de fuentes de energía (cocina, tanques de gas, combustible) que pueden ocasionar un eventual incendio?

x

¿Existen productos químicos peligrosos? Ejemplo, los reactivos de los laboratorios

x

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

¿Se encuentran en mal estado? x

¿Existen cables eléctricos sueltos o expuestos que presentan algún peligro?

x

¿Existen tomacorrientes en mal estado? x

¿Los materiales de las instalaciones eléctricas son adecuados de acuerdo a los equipos que se utilizan?

x

INSTALACIONES SANITARIAS

¿La cantidad de baterías sanitarias higiénicas es insuficiente de acuerdo al número de alumnos?

x

¿Carecen de baterías sanitarias higiénicas exclusivas para el uso de niñas y niños?

x

¿Se encuentran en mal estado? x

¿Carecen de un adecuado sistema de alcantarillado? x

¿Tiene pozo séptico o pozo ciego? x

AREAS COMUNES (ESPACIOS ABIERTOS, CANCHAS Y ÁREAS VERDES)

¿Carecen de áreas comunes? x

¿Las áreas comunes son inadecuadas para su uso? x

¿La extensión de las áreas comunes es insuficiente para concentrar a los estudiantes?

X

195

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES SOCIO ORGANIZATIVAS DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA SI NO

¿El Gobierno Escolar desarrolla acciones que permiten reducir los riesgos en la Institución Educativa? x

¿La Institución Educativa cuenta con mecanismos que permitan informar a la Comunidad Educativa

los riesgos a los que se encuentran expuestos así como las acciones que se están realizando para

reducirlos (por ejemplo cartelera informativa, afiches informativos, señales de los riesgos y

recursos)?

x

¿La Institución Educativa realiza actividades educativas relacionadas con Gestión de Riesgos

(Murales, concursos, casas abiertas) que incluyen la participación de los estudiantes? x

¿La Institución Educativa hace conocer las acciones que realiza, relacionadas con Gestión de Riesgos,

a los Padres de Familia? x

¿La Institución Educativa hace conocer las acciones que realiza, relacionas con Gestión de Riesgos, a

la Comunidad? x

¿La Institución Educativa ha marcado un punto de encuentro, exactamente el lugar donde se

tiene que ubicar cada grado/curso en situaciones de emergencia? x

¿La institución Educativa desarrolla simulacros de evacuación? x

¿La Institución Educativa ha establecido contactos con instituciones relacionadas con Gestión de

Riesgos? (Bomberos, Policía Nacional, Cruz Roja). x

¿Los profesores están capacitados en temas de Gestión de Riesgos? Por ejemplo: Medidas de

protección, primeros auxilios, planes de emergencia, eventos adversos, estrés en situaciones de

emergencia.

x

¿Los profesores incorporan temas relacionados con Gestión de Riesgos (Autoprotección, conceptos

básicos, medidas de respuesta) en los contenidos de las materias de mayor relación con esta

temática?

x

¿Las brigadas están capacitadas en su respectiva temática? x

196

IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS EXTERNOS

Recurso Presencia

Nombre Dirección Teléfono Contacto SI NO

Institución de Salud x Sub centro de salud La Pulida

Jorge Piedra 3000014

Directora del Sub Centro

Unidad del Cuerpo de Bomberos x

Policía Nacional x UPC San Carlos San carlos 911

Fuerzas Armadas x

Cruz Roja x

Unidades de Gestión de Riesgos x Dirección de

Riesgos Distrito 5

Ing. Carla Quitiaquez

Medios de Comunicación Social (Prensa, radio y televisión)

x

Grupos de Apoyo (Iglesia, líderes comunitarios, seguros campesinos, entre otros)

x

Otros x

ZONAS DE SEGURIDAD EXTERNA (PUNTO DE ENCUENTRO)

Amenaza Descripción

Inundación

Deslizamiento

Sismos Parque Inglés

Erupciones Parque Inglés

Tsunami

Otros

Nómina del personal (Docentes, Administrativos y Alumnos) con discapacidad o con problemas de salud importantes

N° Apellidos Nombres Edad

Género Rol

Descripción del tipo de discapacidad o problema

de salud

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Do

cen

te

Ad

min

istr

ativ

o

Alu

mn

o

197

RECOMENDACIONES SOBRE ACCIONES QUE DEBE REALIZAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CUANDO ES UTILIZADO COMO ALBERGUE

Identificar el área que no puede ser usada como albergue.

Inventariar los equipos y materiales de la Institución Educativa.

Colocar las cosas de valor en aquellas aulas que no usarán como albergue.

Recibir (exigir) un listado de las personas que van a utilizar el albergue.

Definir un interlocutor de la Institución Educativa, como contacto permanente con las personas albergadas.

Definir un interlocutor entre las personas albergadas.

Asegurar la continuidad de las clases, si es que ha utilizado sólo parcialmente el albergue.

Readecuar el pensum para priorizar los temas tratados y asegurar que el choque emocional sea mínimo.

Incluir actividades o técnicas para actuar con los niños.

Realizar el inventario cada semana, a fin de asegurar los bienes materiales.

198

13. PLAN DE ACCIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL

PLAN DE ACCIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL

PROBLEMAS POSIBLES SOLUCIONES

La caída de un muro de una de las aulas que se

encuentran con fisuras Autogestión con los padres de familia

COM

PONENTES

AC

TIVIDADE

S

CRONO

GRAMA

INDICADORES RESPONSABL

ES

R

ECURS

OS

SEG

UIMIENT

O

/REPORTE I

NICI

O

H

AST

A

199

Seguri

dad Ciudadana

Simul

acros

S

eptiem

bre

J

unio

Proteger la integridad física de

la comunidad educativa

Docentes,

estudiantes y padres de

familia

Seguri

dad Vial

Buen

Trato

Convi

vencia

S

eptiemb

re

J

unio

Conseguir buena armonía entre

la comunidad educativa

Docentes,

estudiantes y padres de

familia

200

14. RESPONSABLES:

Elaborado por: Lcda. Maritza Velez Lcda. Estrella Benavides Lcda. Diana Maliquin

Dra. Aracelly Ponce ………………………………………………………………… …………………………………………………………

Director de la Institución Educativa Sello de la Institución Educativa Responsable de Gestión de Riesgos

Revisado por:

…………………………………………………………………… ……………………………………………………………

Analista Distrital de Gestión de Riesgos Sello de la Unidad Distrital de GDR Distrito 17D05 Norte Ministerio de Educación Aprobado por:

…………………………………………………………………… ……………………………………………………………

Analista Zonal de Gestión de Riesgos Sello de la Unidad Zonal de GDR Subsecretaria de Educación del DMQ Ministerio de Educación

201

Anexo 2. Inspección a la escuela

202

Anexo 3. Señalética de la escuela

203

204

205

Anexo 4. Evaluación de conocimientos a los docentes

206

Anexo 5. Apreciación de simulacro

207

208

Anexo 6. Evaluación de conocimientos

1. QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS

A) Los primeros auxilios son la primera ayuda rápida, oportuna, técnica y eficaz que se da a

una persona que la necesita.

B) Los primeros auxilios son la ayuda que se da a una persona que tiene una enfermedad.

C) Los primeros auxilios es llamar al servicio de emergencias ECU 911

D) Los primeros auxilios son la ayuda que se da a una persona que tiene un accidente de

tránsito

2. QUE TIPOS DE HERIDA CONOCE

A) Lacerante, amputación, golpe, de poca magnitud.

B) Abrasión, Laceración, Avulsión, Punzante, Amputación, Empalamiento.

C) Avulsión, corta, punzante, de gran impacto, herida de bala.

D) Lacerante, avulsión, empalamiento, con un objeto grande.

3. QUE ES UN ESGUINCE

A) Distención de los ligamentos, estiramiento excesivo.

B) Separación de las articulaciones.

C) Ruptura de uno o más huesos

D) Ninguna de las anteriores

4. QUE TIPOS DE HEMORRAGIA CONOCE

A) Arterial y venoso

B) Arterial. Venoso, capilar

C) Arterial y capilar

D) Arterial, venoso, superficial.

5. QUE SIGNIFICA RCP

A) Reanimación corporal pulmonar

B) Resucitación cardiaca para personas

C) Resucitación cardiaca pronta

D) Reanimación cardio pulmonar

6. CUAL ES EL RECONOCIMIENTO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

A) Inconciencia, no responde, no respira , no se levanta

B) No respira, no se mueve, no camina

C) Inconciencia, no respira, no tiene pulso

D) Inconciencia, no se levanta, no tiene pulso

7. CUAL ES LA CADENA DE SUPERVIVENCIA EN UN PACIENTE

PEDIATRICO O NIÑO

A) Activar el sistema de emergencias, comenzar maniobra de RCP, llamar a sus padres

209

B) Llamar a sus padres, uso del DEA, llamar al servicio de emergencias, comenzar maniobra

de RCP

C) Prevención, soporte vital básico, activación del sistema de respuesta, soporte vital

avanzado, cuidados post paro.

D) Prevención, soporte vital básico, soporte avanzado, cuidados post paro

8. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LIPOTIMIA Y SINCOPE

A) Que en la lipotimia no se presenta perdida de la conciencia y en el sincope si se

presenta perdida de la conciencia

B) Que en la lipotimia se presenta perdida de la conciencia y en el sincope no se presenta

perdida de la conciencia.

C) Que en la lipotimia se presentan hemorragias arteriales y en el sincope hemorragias

venosas.

D) La lipotimia y el sincope son lo mismo

9. PARA QUE SIRVE UNA CAPELINA

A) Es un tipo de vendaje que sirve para cubrir una herida en la cabeza

B) Es un dispositivo que sirve para dar soporte al brazo después de una fractura

C) Es un tipo de vendaje que sirve para luxaciones en articulaciones

D) Es un tipo de vendaje que sirve para inmovilizar el tobillo

10. EN UNA CONVULSION QUE NO SE DEBE HACER

A) Meter los dedos en la boca para que no se lastime

B) Poner en posición lateral de seguridad

C) Aflojar la ropa de la persona

D) Poner alguna almohada, saco, ropa bajo su cabeza

11. QUE ES LA GESTION DE RIESGOS

A) Es el proceso planificado, concertado, participativo e integral de reducción de las

condiciones de riesgo de una comunidad, una región o un país.

B) Es un proceso planificado que está encargado de ser desarrollado por el estado

únicamente

C) Es la elaboración de un plan de contingencia y emergencia

D) Es el proceso, planificado, participativo y no integral de reducción de las condiciones

de riesgo de una comunidad, región o un país.

12. CUANTOS TIPOS DE AMENAZA EXISTEN

A) Naturales, por arma de fuego, mixtas

B) Naturales, antrópicas, especiales

C) Naturales, mixtas, especiales

D) Naturales, antrópicas, mixtas

210

13. CUAL ES LA FORMULA DEL RIESGO

A) Amenaza + mala infraestructura = riesgo

B) Amenaza + vulnerabilidad= riesgo

C) Vulnerabilidad + riesgo = amenaza

D) Ninguna de las anteriores

14. QUE ES LO MAS IMPORTANTE EN UNA EMERGENCIA

A) Llamar a la policía

B) Mantener siempre la calma

C) Salir corriendo en busca de un lugar seguro

D) No seguir las rutas de evacuación

15. QUE NO SE DEBE OLVIDAR AL MOMENTO DE EVACUAR

A) Conservar la calma, realizar todo lo planificado

B) Llevar todas las mochilas de los estudiantes

C) Las dos anteriores

D) Ninguna de las anteriores

16. QUIENES DEBEN CONOCER SOBRE LA GESTION DE RIESGO

A) Profesores

B) Profesores y estudiantes

C) Toda la comunidad

D) Estudiantes

17. CUALES SON AMENAZAS NATURALES

A) Lluvias torrenciales, movimientos en masa, corte de agua, incendio provocado por

el hombre

B) Sismos, inundaciones, movimientos en masa, tsunamis

C) Incendio, guerras, sismos, inundaciones

D) Ninguna de las anteriores

18. QUE ES IMPORTANTE QUE EXISTA EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA

A) Infraestructura en buen estado, señalética adecuada, comunidad educativa capacitada

e informada.

B) Infraestructura adecuada y que los profesores sepan de seguridad

C) Rutas de evacuación y toda la señalética

D) Ninguna de las anteriores

19. QUE ES EL RIESGO

A) Es la suma de la amenaza más la vulnerabilidad, es decir el resultado de los posibles

daños

B) Es cuando está en peligro la vida de una persona

211

C) Es un factor interno de alguien o algo

D) Ninguna de las anteriores

20. ALGO IMPORTANTE DEL RIESGO

A) Con conocimiento y acciones preventivas podemos eliminarlo

B) El riesgo no se elimina se disminuye con un proceso de concientización y

capacitación sobre el mismo

C) El riesgo es de origen natural y provocado por el hombre

D) Ninguna de las anteriores

.