FACTORES-TECNOLOGICOS

15
Año de la diversificacion productiva y del fortalecimiento de la educacion ASIGNATURA : Marco Lógico En La Gestión De Proyectos PROFESOR: ING. Ronald Zuñiga Incalla CARRERA: Ing. Comercial IX TEMA: Factores Tecnológicos ALUMNAS: Isabel Adriazola llapa Anggie Becerra Mendoza Ángela Zeballos Aragón Samantha Huanca Caceres Stefany Muñoz FACTORES TECNOLOGICOS [Escribir texto] Página 1

description

factor tecnologico

Transcript of FACTORES-TECNOLOGICOS

Ao de la diversificacion productiva y del fortalecimiento de la educacion

ASIGNATURA: Marco Lgico En La Gestin De Proyectos PROFESOR: ING. Ronald Zuiga Incalla CARRERA: Ing. Comercial IX TEMA: Factores Tecnolgicos ALUMNAS: Isabel Adriazola llapa Anggie Becerra Mendoza ngela Zeballos Aragn Samantha Huanca Caceres Stefany Muoz

ILO PERU 2015

FACTORES TECNOLOGICOS

1. INTRODUCCIN:La tecnologa es un elemento importantsimo en cualquier tipo de negocio: fbricas, bancos, talleres, empresas de servicios, empresas manufactureras o comercios; negocios grandes o pequeos, todos ellos se ven afectados por los cambios en la tecnologa. Es necesario estar enterado de estos cambios y evaluar la posibilidad de introducirlos al negocio.La aparicin constante de nuevos productos, servicios, tcnicas, etc., modifican tanto las necesidades de los clientes como las de los fabricantes y distribuidores. Nuevos materiales estn sustituyendo a los tradicionales; nuevas formas de comunicacin aparecen cotidianamente; los equipos electrnicos y de cmputo se han vuelto de uso comn; existen nuevas y mejores tcnicas de cultivo y procesamiento de alimentos; constantemente, surgen nuevos y mejores empaques, materiales de construccin, telas sintticas, etctera.El cambio tecnolgico se ha dado de manera importante, adems, en los procesos para transformar las materias primas en productos; en los sistemas de facturacin y de cobro; en la forma de distribuir y comercializar los productos y servicios; en la manera de administrar el negocio; y, de manera importante, en la forma en que vemos y protegemos el medio ambiente.Dependiendo del tipo de industria y, por lo tanto, del tipo de negocio, los avances tecnolgicos tienen mayor o menor impacto en este ltimo. Las empresas dedicadas a la electrnica, por ejemplo, se enfrentan a innovaciones tecnolgicas ms frecuentes que empresas dedicadas, por ejemplo, al ramo de los alimentos. En este caso, se trata de innovaciones a los productos.

2. DEFINICIN:Un recurso tecnolgico, por lo tanto, es un medio que se vale de la tecnologa para cumplir con su propsito. Los recursos tecnolgicos pueden ser tangibles o especficos e intangibles o transversales.La tecnologa, por su parte, hace referencia a las teoras y tcnicas que posibilitan el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico. Un recurso tecnolgico, por lo tanto, es un medio que se vale de la tecnologa para cumplir con su propsito. La tecnologa se ha convertido en una aliado clave para la realizacin de todo tipo de tareas. Una empresa que cuenta con computadoras modernas, acceso a Internet de alta velocidad, redes informticas internas, telfonos inteligentes y equipos multifuncin estar en condiciones de competir con xito en el mercado, ms all de las caractersticas propias de sus productos o servicios. Los recursos tecnolgicos ayudan a desarrollar las operaciones cotidianas de la empresa, desde la produccin hasta la comercializacin, pasando por las comunicaciones internas y externas y cualquier otra faceta.Lo recursos tecnolgicos sirven para optimizar procesos, tiempos, recursos humanos; agilizando el trabajo y tiempos de respuesta que finalmente impactan en la productividad y muchas veces en la preferencia del cliente o consumidor final.Los recursos tecnolgicos considerados se clasifican como especficos (o tangibles) y transversales (o intangibles).

3. RECURSOS TECNOLGICOS TANGIBLES O INTANGIBLES:

RECURSOS TECNOLGICOS DE TIPO TANGIBLES O TRASVERSALES (Como una computadora, una impresora u otra mquina) Los recursos intangibles, tambin llamados transversales, tenemos que subrayar que son fundamentales para poder llevar a cabo el desarrollo de los sistemas existentes.Los recursos especficos incluyen herramientas, equipos, instrumentos, materiales, mquinas, dispositivos y software especficos necesarios para lograr el propsito tcnico establecido.

RECURSOS TECNOLGICOS DE TIPO INTANGIBLE O TRASVERSAL (Un sistema, una aplicacin virtual).Los recursos transversales son necesarios para el desarrollo de los procesos que se aplican sobre un sistema (cadena de valor, unidad estratgica de negocios, empresa) y sus componentes. Algunos recursos transversales, son: personal que interviene en procesos tcnicos, estructura organizacional asociada a la actividad tcnica, proveedores y usuarios con los que se tiene relacin, informacin necesaria para los procesos tcnicos de la organizacin y conocimiento sobre los mismos, definimos la tecnologa como el uso inteligente de los recursos tecnolgicos, para el logro de objetivos de una organizacin

4. EN LA ACTUALIDAD:Los recursos tecnolgicos son una parte imprescindible de las empresas o de los hogares. Es que la tecnologa se ha convertido en una aliado clave para la realizacin de todo tipo de tareas.Ejemplo:Dentro de las aplicaciones que en la actualidad tienen los recursos tecnolgicos destacara el uso que se le dan dentro del mbito educativo. De ah que existan centros que se dan en llamar TIC, es decir, Centros de la Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin.Muchas son las ventajas que esos recursos tecnolgicos ofrecen dentro del mbito docente. No obstante, entre todas ellas se destacara el hecho de que: Otorgan dinamismo a la hora de impartir las distintas materias Facilitan enormemente el aprendizaje de los alumnos, y es que los estudiantes tienen a su disposicin una amplia variedad de textos, vdeos y archivos audiovisuales que les ayudan a comprender y asimilar las distintas asignaturas, de la misma manera, consiguen aprender de una manera mucho ms atractiva, divertida y prctica, lo que se traduce, por tanto, en una mejora incuestionable de sus resultados acadmicos. Los recursos tecnolgicos ayudan a desarrollar las operaciones cotidianas de la empresa, desde la produccin hasta la comercializacin, pasando por las comunicaciones internas y externas y cualquier otra faceta. En el hogar, los recursos tecnolgicos pueden ser tiles para quienes tienen que realizar tareas acadmicas o para aquellos que desean trabajar en una oficina virtual o a distancia. No se requieren de grandes inversiones para contar con recursos tecnolgicos bsicos como una computadora con acceso a Internet, por ejemplo. A mayor inversin, mayor posibilidad de adquirir recursos de ltima generacin y mejor calidad.La nica desventaja que le achacan algunas personas a los recursos tecnolgicos a la hora de aplicarlos y utilizarlos en colegios, institutos y universitarios, es que, en ocasiones, presentan fallos y errores que impiden que las clases se puedan desarrollar de la manera habitual.Una empresa que cuenta con computadoras modernas, acceso a Internet de alta velocidad, redes informticas internas, telfonos inteligentes y equipos multifuncin estar en condiciones de competir con xito en el mercado, ms all de las caractersticas propias de sus productos o servicios.

5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS Menor tiempo en nuestros trabajos. Ms facilidad de comunicacin. Mas aprendizaje Mas capacitacin Mayor comodidad Mayor productividad Estndares ms altos de vida Mayor variedad de productos

DESVENTAJAS Menor seguridad Mas vulnerabilidad Mal manejo Adiccin Mayor embotellamiento Contaminacin del aire , agua

6. IMPACTOS DE LA TECNOLOGASOMOS LO QUE PRODUCIMOS?La eleccin, desarrollo y uso de tecnologas puede tener impactos muy variados en todos los rdenes del quehacer humano y sobre la naturaleza. Uno de los primeros investigadores del tema fue McLuhan, quien plante las siguientes cuatro preguntas a contestar sobre cada tecnologa particular: Qu genera, crea o posibilita? Qu preserva o aumenta? Qu recupera o revaloriza? Qu reemplaza o deja obsoleto?Este cuestionario puede ampliarse para ayudar a identificar mejor los impactos, positivos o negativos, de cada actividad tecnolgica tanto sobre las personas como sobre su cultura, su sociedad y el medio ambiente Impacto prctico: Para qu sirve? Qu permite hacer que sin ella sera imposible? Qu facilita?

Impacto simblico: Qu simboliza o representa? Qu connota?

Impacto tecnolgico: Qu objetos o saberes tcnicos preexistentes lo hacen posible? Qu reemplaza o deja obsoleto? Qu disminuye o hace menos probable? Qu recupera o revaloriza? Qu obstculos al desarrollo de otras tecnologas elimina?

Impacto ambiental: El uso de qu recursos aumenta, disminuye o reemplaza? Qu residuos o emanaciones produce? Qu efectos tiene sobre la vida animal y vegetal?

Impacto tico: Qu necesidad humana bsica permite satisfacer mejor? Qu deseos genera o potencia? Qu daos reversibles o irreversibles causa? Qu alternativas ms beneficiosas existen?

Impacto epistemolgico: Qu conocimientos previos cuestiona? Qu nuevos campos de conocimiento abre o potencia?

7. RELACIN DE LA TECNOLOGA CON OTROS PUNTOS DE VISTA ECONOMA Y TECNOLOGASLas tecnologas, aunque no son objetos especficos de estudio de la Economa, han sido a lo largo de toda la historia, y lo son an actualmente, parte imprescindible de los procesos econmicos, es decir, de la produccin e intercambio de cualquier tipo de bienes y servicios.Desde el punto de vista de los productores de bienes y de los prestadores de servicios, las tecnologas son un medio indispensable para obtener renta.Desde el punto de vista de los consumidores, las tecnologas les permiten obtener mejores bienes y servicios, usualmente (pero no siempre) ms baratos que los equivalentes del pasado. Desde el punto de vista de los trabajadores, las tecnologas han disminuido los puestos de trabajo al reemplazar crecientemente a los operarios por mquinas.

CULTURA Y TECNOLOGASCada cultura distribuye de modo diferente la realizacin de las funciones y el usufructo de sus beneficios. Como la introduccin de nuevas tecnologas modifica y reemplaza funciones humanas, cuando los cambios son suficientemente generalizados puede modificar tambin las relaciones humanas, generando un nuevo orden social. Las tecnologas no son independientes de la cultura, integran con ella un sistema socio-tcnico inseparable. Las tecnologas disponibles en una cultura condicionan su forma de organizacin, as como la cultura condiciona las tecnologas que est dispuesta a usar.

MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGASLa principal finalidad de las tecnologas es transformar el entorno humano (natural y social), para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. En ese proceso se usan recursos naturales (terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energa...) y personas que proveen la informacin, mano de obra y mercado para las actividades tecnolgicas.El principal ejemplo de transformacin del medio ambiente natural son las ciudades, construcciones completamente artificiales por donde circulan productos naturales como aire y agua, que son contaminados durante su uso. La tendencia, aparentemente irreversible, es la urbanizacin total del planeta. Se estima que en el transcurso de 2008 la poblacin mundial urbana superar a la rural por primera vez en la historia.19 20 Esto ya ha sucedido en el siglo XX para los pases ms industrializados. En casi todos los pases la cantidad de ciudades est en continuo crecimiento y la poblacin de la gran mayora de ellas est en continuo aumento. La razn es que las ciudades proveen mayor cantidad de servicios esenciales, puestos de trabajo, comercios, seguridad personal, diversiones y acceso a los servicios de salud y educacin.Adems del creciente reemplazo de los ambientes naturales (cuya preservacin en casos particularmente deseables ha obligado a la creacin de parques y reservas naturales), la extraccin de ellos de materiales o su contaminacin por el uso humano, est generando problemas de difcil reversin. Cuando esta extraccin o contaminacin excede la capacidad natural de reposicin o regeneracin, las consecuencias pueden ser muy graves. Son ejemplos: La deforestacin. La contaminacin de los suelos, las aguas y la atmsfera. El calentamiento global. La reduccin de la capa de ozono. Las lluvias cidas. La extincin de especies animales y vegetales. La desertificacin por el uso de malas prcticas agrcolas y ganaderas.Se pueden mitigar los efectos que las tecnologas producen sobre el medio ambiente estudiando los impactos ambientales que tendr una obra antes de su ejecucin, sea sta la construccin de un caminito en la ladera de una montaa o la instalacin de una gran fbrica de papel a la vera de un ro. En muchos pases estos estudios son obligatorios y deben tomarse recaudos para minimizar los impactos negativos (rara vez pueden eliminarse por completo) sobre el ambiente natural y maximizar (si existen) los impactos positivos (caso de obras para la prevencin de aludes o inundaciones).Para eliminar completamente los impactos ambientales negativos no debe tomarse de la naturaleza o incorporar a ella ms de los que es capaz de reponer, o eliminar por s misma. Por ejemplo, si se tala un rbol se debe plantar al menos uno; si se arrojan residuos orgnicos a un ro, la cantidad no debe exceder su capacidad natural de degradacin. Esto implica un costo adicional que debe ser provisto por la sociedad, transformando los que actualmente son costos externos de las actividades humanas (es decir, costos que no paga el causante, por ejemplo los industriales, sino otras personas) en costos internos de las actividades responsables del impacto negativo. De lo contrario se generan problemas que debern ser resueltos por nuestros descendientes, con el grave riesgo de que en el transcurso del tiempo se transformen en problemas insolubles.

TICA Y TECNOLOGASLas tecnologas no son ni buenas ni malas. Los juicios ticos no son aplicables a la tecnologa, sino al uso que se hace de ella: la tecnologa puede utilizarse para fabricar un cohete y bombardear un pas, o para enviar comida a una zona marcada por la hambruna. Cuando la tecnologa est bajo el dominio del lucro, se utiliza principalmente para el beneficio monetario, lo cual puede generar prejuicios subjetivos hacia la tecnologa en s misma y su funcin.Cuando el lucro es la finalidad principal de las actividades tecnolgicas, caso ampliamente mayoritario, el resultado inevitable es considerar a las personas como mercanca e impedir que la prioridad sea el beneficio humano y medioambiental, dando lugar a una alta ineficiencia y negligencia medioambiental.Cuando hay seres vivos involucrados (animales de laboratorio y personas), caso de las tecnologas mdicas, la experimentacin tecnolgica tiene restricciones ticas inexistentes para la materia inanimada.

8. CRTICA A LA TECNOLOGADesde diferentes posiciones ideolgicas, se han realizado crticas a la tecnologa de forma global o parcial. Estas crticas consideran que o bien ciertas tecnologas suponen una amenaza, un riesgo o un mal de algn tipo, independientemente del uso que se las d, o bien el conjunto de las tecnologas actuales suponen de manera inherente un mal. Entre las primeras, destacan aquellas crticas que se oponen a la tecnologa nuclear, aquellas que se oponen a la posesin de armas de fuego y la argumentacin que Francis Fukuyama realiza en su libro El fin del hombre. Consecuencias de la revolucin biotecnolgica, la cual se centra en los aspectos negativos de la biotecnologa para el ser humano. Entre las segundas, destacan las obras de Jacques Ellul dedicadas al estudio de la "Technique", en especial La edad de la tcnica, el manifiesto La sociedad industrial y su futuro y el libro de Jerry Mander En ausencia de lo sagrado. El fracaso de la tecnologa y la supervivencia de las naciones indias. Este ltimo autor expone que "en el actual clima de culto tecnolgico est mal visto hablar contra la tecnologa. A la menor crtica te expones a que te llamen 'ludita', con lo que se pretende equiparar oposicin a la tecnologa y estupidez".

CONCLUSIONESLa tecnologa nos puede brindar mayor asequibilidad, depende en gran parte del uso que ella reciba de nosotros; como el tiempo que dedicamos diariamente, la importancia que le demos, as pues podemos ver que la tecnologa sufre cambios asignados por el hombre, as como ella es utilizada y renovada de acuerdo a nuestras necesidades.Uno de los grandes retos de las empresas en el siglo XXI es la utilizacin de las tecnologas de forma eficiente, es decir, que deduce en una mayor calidad en los productos o servicios al usuario final.Las empresas cada vez asumen un mayor riesgo en el proceso tecnolgico debido fundamentalmente a que la tecnologa va dejando de ser una fuente de ventaja competitiva, ya que sta supone a corto plazo un nivel de supervivencia.As por ejemplo, disponer de tecnologa en sectores como banca, automviles o alimentacin y construccin, no supone grandes ventajas, sin embargo, no disponer de la tecnologa supone no poder sobrevivir en el mercado actual.

ALGUNOS CASOS DONDE LA TECNOLOGA ES DE GRAN AYUDA Los factores tecnolgicos se han tenido en cuenta de manera especial a travs de estudios tcnicos en el caso de la instalacin de clulas, abastecimiento de agua potable, instalacin de cocinas mejoradas, produccin agropecuaria y en el manejo sostenible de las diferentes cuencas hidrogrficas. Para todas estas actividades se van a realizar capacitaciones que permitan a los beneficiarios realizar las labores de mantenimiento y que den a conocer entre la poblacin los beneficios.

FACTORES TECNOLOGICOS [Escribir texto]Pgina 1