Factores que influyen en los jóvenes para el...

137
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Factores que influyen en los jóvenes para el emprendimiento en dos universidades mexicanas. T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS P R E S E N T A: SALVADOR SÁNCHEZ RODRÍGUEZ DIRECTORAS: DRA. CLAUDIA ALEJANDRA HERNANDEZ HERRERA DRA. MARTHA JIMÉNEZ GARCÍA CDMX, IZTACALCO, 2016

Transcript of Factores que influyen en los jóvenes para el...

i

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Factores que influyen en los jóvenes para el

emprendimiento en dos universidades mexicanas.

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS

EN

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS PARA PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS

P R E S E N T A:

SALVADOR SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

DIRECTORAS:

DRA. CLAUDIA ALEJANDRA HERNANDEZ HERRERA

DRA. MARTHA JIMÉNEZ GARCÍA

CDMX, IZTACALCO, 2016

i

A mí familia

Qué le puedes dar aquellos

que te han dado todo…

Papá, Mamá, Fernando, Fernanda y Bricia…

Su fuerza, sabiduría, firmeza, alegría y entereza; me motivan.

Agradecimientos

Primero, quiero hacer un gran reconocimiento a los miembros del comité tutorial

Dra. Clara Armendáris, Dra. Guadalupe Obregón y al Dr. Ángel Rivera por los

comentarios y sugerencias realizadas para la mejora del proyecto de

investigación. Especialmente a la Dra. Martha Jiménez por guiar mi idea a buen

puerto.

A la Dra. Claudia A. Hernández a lo largo de este proyecto fue más que mi

directora. Gracias por haberme brindado todas las facilidades y recursos para

llevar a cabo el proyecto. Espero haber correspondido a sus expectativas.

¡¡Muchas gracias!!

A los miembros del seminario de microinnovación por permitirme aprender de

todos ustedes y fortalecer mi formación.

A mis profesores

Dr. Igor Rivera, Dr. Ignacio Reyes, Dr. Fernando Sánchez, Dra. Ma. Elena

Tavera, Dr. Gibran Rivera, Dra. Evelia Alarcón y M. en C. Dania Ramírez

Gracias por compartir su hacer de mi estancia en la SEPI-UPIICSA, la

mejor experiencia.

No quiero dejar de mencionar a los compañeros y amigos Omar, David

Alexander, David, Luis y Blanca con los que pasamos horas y horas de sana

convivencia en sala de estudio de la sección, su compañía hizo menos tediosa

las largas horas de trabajo dentro del plantel.

i

Resumen

El presente trabajo de tesis muestra la percepción del desarrollo de la cultura

emprendedora entre jóvenes estudiantes de licenciatura de dos universidades en la

Ciudad de México. En primer lugar se presenta una investigación teórica que

permite entender el entorno de formación del emprendedor; asimismo brinda un

panorama general de los conceptos de emprendedor y de empresario, que ante su

aparente similitud son utilizados como sinónimos. Se explora el ecosistema del

emprendimiento y se detalla el nodo formado por la academia de donde se

desprende la investigación en las escuelas de nivel superior. Posteriormente, se

puntualizan las fases que se siguieron para el desarrollo del trabajo de investigación.

Enseguida se describen los resultados obtenidos mediante la aplicación del

instrumento diseñado para medir la percepción de los estudiantes en 4 factores

(motivación para emprender, influencia de la escuela para emprender, desarrollo de

las habilidades para la detección del emprendimiento y apoyos para emprender).

Finalmente, se contrastan los hallazgos teóricos con los datos estadísticos

derivados de la aplicación del cuestionario y se emiten recomendaciones para

acrecentar la cultura emprendedora en los objetos de estudio.

Abstract

This thesis prove the perception of the development of an entrepreneurial

culture among young undergraduates from two universities in Mexico City. First, a

theoretical research that allows us to understand the formation of the entrepreneurial

environment and provide an overview of the concepts of entrepreneur and

businessman, who by his apparent similarity are used synonymously is presented.

Entrepreneurship ecosystem is explored and the node formed by the academy

where the research is clear in the schools of higher level detailed. Subsequently

detailing the steps followed for the development of research. Then the results

obtained by applying the instrument designed to measure the perception of students

in four factors (Motivation to take on, influence school undertake skills development

for the detection of entrepreneurship and support to take up) are detailed. Finally the

theoretical findings are compared with statistical data derived from the application of

the questionnaire and recommendations are made to enhance the entrepreneurial

culture in the objects of study.

iii

Contenido

Resumen ....................................................................................................... i

Abstract .......................................................................................................... ii

Contenido ..................................................................................................... iii

Índice de gráficas, tablas e ilustraciones ...................................................... v

Introducción .................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1. EL ENTORNO DE FORMACIÓN DEL EMPRENDEDOR ...... 5

1.1 El empresario y el emprendedor ......................................................... 5

1.2 El ecosistema del emprendimiento ...................................................... 9

1.3 La educación superior y los emprendedores ..................................... 12

1.4 Educación empresarial ...................................................................... 15

1.5 Relación del Espíritu empresarial con la educación empresarial ...... 21

CAPÍTULO 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............. 25

2.1 Planteamiento del problema .............................................................. 25

2.2 Justificación de la investigación ........................................................ 28

2.3 Pregunta de Investigación ................................................................. 30

2.4 Objetivos ........................................................................................... 30

2.4.1 Objetivo general .......................................................................... 30

2.4.2 Objetivos particulares ................................................................. 31

2.5 Descripción de los objetos de estudio ............................................... 31

2.6 Paradigma de investigación .............................................................. 32

2.7 Posición del Investigador, frente a la investigación ........................... 33

2.8 Tipo de diseño a utilizar .................................................................... 34

2.8.1 Fase 1 Revisión teórica .............................................................. 36

iv

2.8.2 Fase 2 Detección de variables y construcción de instrumento ... 38

2.8.3 Fase 3 Aplicación de cuestionario .............................................. 45

2.8.4 Fase 4 Análisis y discusión de los datos. ................................... 48

2.9 Línea de tiempo................................................................................. 49

2.10 Estrategias a utilizar para garantizar la calidad de la investigación. 49

CAPÍTULO 3. PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES FRENTE A LOS

FACTORES DE EMPRENDIMIENTO ................................................................... 51

3.1 Caso de estudio Tecnológico Gustavo A. Madero ............................ 51

3.1.1 FACTOR UNO. Motivación para emprender............................... 54

3.1.2 FACTOR DOS. Influencia de la escuela para emprender .......... 56

3.1.3 FACTOR TRES. Desarrollo de las habilidades para la detección de

oportunidades de emprendimiento ................................................................. 57

3.1.4 FACTOR CUATRO. Apoyos para emprender............................. 59

3.2 Caso de estudio UPIICSA, IPN ......................................................... 61

3.2.1 FACTOR UNO. Motivación para emprender............................... 64

3.2.2 FACTOR DOS. Influencia de la escuela para emprender .......... 66

3.2.3 FACTOR TRES. Desarrollo de las habilidades para la detección de

oportunidades de emprendimiento ................................................................. 68

3.2.4 FACTOR CUATRO. Apoyos para emprender............................. 70

CAPÍTULO 4. COMPARATIVO DE LAS UNIVERSIDADES, OBJETO DE

ESTUDIO ........................................................................................................... 72

4.1 FACTOR 1. Motivación por emprender ......................................... 72

4.2 FACTOR 2. Influencia de la escuela para emprender ................... 78

4.3 FACTOR 3. Desarrollo de habilidades para la detección de

oportunidades de emprendimiento ................................................................. 83

v

4.4 FACTOR 4. Apoyos para emprender ............................................. 87

CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN ......................................................................... 91

5.1 De los conceptos ............................................................................... 91

5.2 El objetivo de la educación empresarial ............................................ 94

5.3 El papel de las instituciones de educación superior en el

emprendimiento ................................................................................................. 99

Conclusiones ............................................................................................ 106

Referencias ............................................................................................... 109

Anexos ...................................................................................................... 119

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA .................................................................... 125

InvesTigación Científica y técnologica ...................................................... 126

Índice de gráficas, tablas e ilustraciones

Gráfica 1 Factor 1 Motivación para emprender TECGAM .......................... 55

Gráfica 2 Factor 2 Influencia de la escuela para emprender ...................... 57

Gráfica 3 Factor 3 Desarrollo de las habilidades para la detección de

oportunidades de emprendimiento TECGAM ........................................................ 59

Gráfica 4 Factor 4 Apoyos para emprender TECGAM ............................... 60

Gráfica 5 Factor 1 Motivación para emprender UPIICSA ........................... 66

Gráfica 6 Factor 2 Influencia de la escuela para emprender UPIICSA ....... 68

Gráfica 7 Factor 3 Desarrollo de las habilidades para la detección de

oportunidades de emprendimiento UPIICSA ......................................................... 70

Gráfica 8 Factor 4 Apoyos para emprender UPIICSA ................................ 72

Tabla 1 Motivación por emprender ............................................................. 41

vi

Tabla 2 Influencia de la escuela para emprender ....................................... 42

Tabla 3 Desarrollo de las habilidades para la detección de oportunidades de

emprendimiento ..................................................................................................... 43

Tabla 4 Apoyos para emprender ................................................................ 44

Tabla 5 Variables del factor 1 ..................................................................... 73

Tabla 6 Contraste Omnibus FACTOR 1 ..................................................... 75

Tabla 7 Contrastes de los efectos del modelo FACTOR 1 ......................... 77

Tabla 8 Variables factor 2 ........................................................................... 78

Tabla 9 Contraste Omnibus FACTOR 2 ..................................................... 79

Tabla 10 Contrastes de los efectos del modelo FACTOR 2 ....................... 82

Tabla 11 Variables del factor 3 ................................................................... 84

Tabla 12 Contraste Omnibus FACTOR 3 ................................................... 85

Tabla 13 Contrastes de los efectos del modelo FACTOR 3 ....................... 86

Tabla 14 Variables Factor 4 ........................................................................ 87

Tabla 15 Contraste Omnibus FACTOR 4 ................................................... 88

Tabla 16 Contrastes de los efectos del modelo FACTOR 4 ....................... 90

Figura 1 Círculo Virtuoso de la educación empresarial............................... 20

Figura 2 Tipo de Investigación .................................................................... 33

Figura 3 Fases de la investigación. ............................................................ 35

Figura 4 Proceso de metodología análisis de la literatura de consulta ....... 37

Figura 5 Factores de formación de un emprendedor. ................................. 39

Figura 6 Relación emprendimiento – academia. ......................................... 45

Figura 7 Línea de tiempo. ........................................................................... 49

1

Introducción

En el informe que presenta la Organización para la Economía, Comercio y

Desarrollo (por sus siglas en inglés, OECD) (2013) llamado Temas y políticas clave

sobre Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) y Emprendimiento en México

expresa que la Secretaría de Economía ha promovido el emprendimiento en

universidades y, en coordinación con otras secretarías, estableció un Consejo para

el Financiamiento de Iniciativas Empresariales que proporciona financiamiento para

programas de competencias empresariales y actividades extracurriculares en

educación superior. Sin embargo, aún se recomienda que la educación empresarial

y las iniciativas de apertura de empresas deberían ampliarse a escuelas y colegios

técnicos.

En otro momento de este informe, presenta como un obstáculo para el

crecimiento y desarrollo para las PyMEs el bajo nivel educativo de los miembros de

la organización. Por lo que el desarrollo de las PYMEs y el emprendimiento en

México resulta afectado por la falta de cualidades de liderazgo y orientación

emprendedora en los jóvenes. Para la OCDE, la educación en emprendimiento ha

sido una prioridad para el gobierno mexicano, pero aún se aplica sólo parcialmente

en las instituciones educativas formales y con mayor fuerza en universidades que

en colegios y escuelas vocacionales. La participación activa de las instituciones de

educación superior favorecerá con un sistema eficaz de innovación.

A causa de lo anterior, se plantea una investigación, basada en la siguiente

pregunta de investigación:

¿De qué manera influye el entorno escolar en los jóvenes universitarios para

el desarrollo del espíritu emprendedor en dos instituciones de educación superior

en la Ciudad de México?

Se piensa que el desarrollo de las competencias y habilidades de un

emprendedor se encuentran relacionadas con el medio ambiente en el cual se

desenvuelve una persona, por lo que de los diferentes escenarios posibles donde

se pueden dar interacciones de las personas, se eligió el entorno escolar y se

2

plantean los siguientes objetivos para dar respuesta a la pregunta de investigación

planteada, estos objetivos son:

Analizar la forma en la que el entorno escolar influye en el desarrollo y

fortalecimiento del espíritu emprendedor en los jóvenes universitarios de dos

instituciones.

Establecer el ecosistema del emprendimiento y separar los conceptos de

empresario y emprendedor.

Averiguar la percepción que tienen los estudiantes frente a temas de

educación empresarial dentro del ámbito escolar.

Realizar una comparación entre los estudiantes de las instituciones objeto de

estudio

Comparar los modelos de estudio contra la percepción de los estudiantes

para emitir recomendaciones sobre la educación empresarial.

Dichos objetivos se encuentran dirigidos a mostrar que los conceptos de

emprendedor y de empresario son diferentes, además de mostrar como una parte

del ecosistema, en nuestro caso, la academia, influye en la intención de

emprendimiento de los jóvenes universitarios. Por lo que, se platea una

investigación de tipo cuantitativa ya que se quiere medir la percepción de los

estudiantes de dos universidades en la Ciudad de México; para ello se construyó un

instrumento de 54 preguntas incluyendo reactivos que abarcan las características

demográficas del encuestado, 32 reactivos del cuestionario fueron desarrollado

sobre la base de investigaciones propuestas por otros autores estudiosos del

fenómeno descrito, pero los enunciados fueron adaptadas al contexto de las

instituciones objeto de estudio, el cuestionario se desarrollaron con un enfoque de

escala tipo Likert y la ponderación que se utilizo fue de 1 a 5 distribuida de la

siguiente manera: (1) Totalmente en desacuerdo; (2) En desacuerdo; (3) Ni de

acuerdo ni en desacuerdo; (4) De acuerdo y (5) Totalmente en desacuerdo.

El instrumento permite averiguar la percepción que tienen los estudiantes

frente a temas de educación empresarial dentro del ambiente escolar, referente a

cuatro factores (1) motivación para emprender; (2) influencia de la escuela para

3

emprender; (3) Desarrollo de las habilidades para la detección de oportunidades de

emprendimiento y (4) apoyos para emprender.

Con el fin de realizar un comparativo entre los estudiantes de las instituciones

UPIICSA y TecGAM (Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias

Sociales y Administrativas del Institutito Politécnico Nacional y el Tecnológico

Federal Gustavo A. Madero del Instituto de Tecnológicos Federales), se aplica el

cuestionario en ambas instituciones durante el año 2015, una parte fundamental de

las instituciones de educación (IE), son sus modelos educativos, por lo que se

realizó una descripción de los modelos de estudio que sirvió de contrastar la

percepción de los estudiantes y con ello emitir recomendaciones para el desarrollo

de una cultura emprendedora dentro de las IE objeto del presente estudio.

Dentro del capítulo tres encontraremos el analisis estadístico del instrumento

aplicado el cual alcanzó 2480 respuestas entre ambas IE donde se llevó a cabo el

estudio, y establecio que los estudiantes del Técnologico Gustavo A. Madero

(TecGAM) no preciben los esfuerzos realizados por su institución en materia de

emprendimiento, mientras que en la UPIICSA, los estudiantes de las carreras

enfocadas a las tecnologías de información y comunicación, observan que los

esfuerzos de las autoridades para el desarrollo de la cultura emprendedora dentro

del plantel son pocas o nulas para el beneficio de sus carreras.

Se incluye una discusión de los conceptos de emprendedor y de empresario,

el papel de la educación empresarial y del papel de las instituciones en el fomento

de la cultura emprendedora. En suma, encontramos que la investigación contribuye

a lo establecido por el plan nacional de desarrollo 2012-2018 para acrecentar en los

jóvenes la cultura emprendedora, además de que las instituciones de educación

evaluadas deben generar proyectos que desemboquen en la construcción de

proyectos empresariales.

De los resultados se concluye que la escuela es el lugar en donde se enseñan

y aprenden competencias que contribuyen a fomentar la iniciativa empresarial y el

espíritu emprendedor. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes que apoyaron en la

investigación en el tecnológico, no aprecian que actores como los profesores, las

4

asignaturas, los concursos, las convocatorias y los talleres, funcionen en su

totalidad y por lo tanto no perciben sus beneficios.

Las limitaciones del trabajo se centraron en no recabar información de los

estudiantes para la detección de la capacidad emprendedora de ellos. Además no

se obtuvieron datos de la percepción de los profesores ni de las autoridades de la

escuela referente al tema, lo que impide analizar de forma completa el escenario.

Sin embargo, se hace evidente el desarrollo de una investigación que permita

conocer el grado de involucramiento de los profesores con temas de innovación,

desarrollo de creatividad en los estudiantes y el fomento de liderazgo en los jóvenes

que forman. En cuanto a los estudiantes, se vuelve necesario revisar el

funcionamiento de los concursos de innovación tecnológica y si éstos son un

instrumento que coadyuva al desarrollo de habilidades de emprendimiento, además

de saber el efecto que pueden tener el desarrollo de un programa de estímulos al

emprendimiento.

5

CAPÍTULO 1. EL ENTORNO DE FORMACIÓN DEL

EMPRENDEDOR

A lo largo del presente capítulo son revisados los conceptos de emprendedor

y de empresario. En muchas ocasiones ambos conceptos son utilizados como

sinónimos, sin embargo, la literatura marca una diferencia significativa. En los

emprendedores se encuentra el uso de ideas innovadoras, mientras que los

empresarios se limitan a la administración de sus empresas para lograr el

incremento de capital. Se tiene que marcar esta diferencia, debido a que crear

empresas y desarrollar productos o servicios nuevos para el mercado, a pesar de

su aparente similitud no es lo mismo.

Una parte importante en el desarrollo del emprendedor es el ecosistema de

emprendimiento. Dentro de esta misma revisión se analizan las partes

fundamentales del entorno de desarrollo del emprendedor. La literatura expone que

una de las partes que forman el ecosistema del emprendimiento es la academia.

Dentro de ella, existen diferentes niveles de formación, los cuales desarrollan

habilidades y competencias que las personas usarán al momento de realizar una

búsqueda de oportunidades en los mercados para el desarrollo de proyectos de

emprendimiento. Sin embargo, para el desarrollo de esta investigación, se indaga

sobre los estudios de nivel superior, por lo que se presenta la relación teórica que

existe entre los emprendedores y los estudios superiores. Esta parte del entorno

que sirve como objeto de estudio, se desarrolla la relación que guarda la educación

empresarial para el desenvolvimiento del espíritu empresarial en los individuos.

1.1 El empresario y el emprendedor

Un emprendedor es entendido como una persona que se enfrenta a una

situación de incertidumbre sobre la que tienen que tomar decisiones; los errores que

cometa pueden provocar crisis y desempleo (Galindo Martín, 2008). En muchas

ocasiones cuando escuchamos la palabra emprendedor, lo primero que viene a la

mente es un empresario o un creador de empresas (Casson, 2010). El estudio de

la empresa familiar y del empresario innovador ha sido mínimo, a pesar de ser la

6

gran mayoría de las empresas en todos los países y tener grandes bondades y

oportunidades (Ogliastri, 2011).

Carrasco y Castaño (2008) afirman que a partir de los trabajos realizados por

Schumpeter es posible encontrar dos modelos que describen la importancia de las

relaciones sociales ya que favorecen la actividad emprendedora: el modelo del

orgullo y el modelo de la vergüenza. El primero se explica por las redes y vínculos

sociales así como el capital social del que pueda llegar a tener el emprendedor. El

segundo modelo describe que la actividad emprendedora, la cual está motivada por

el deseo de ganar notoriedad social (Croitoru, 2012).

La literatura más popular encierran modelos de empresarios como un factor

importante en la decisión de iniciar un negocio (Van Auken, Stephens, Fry y Silva,

2006). Los modelos negocio de la PyME han convirtiendo al emprendedor en el

motor de la supervivencia y el impulso de las PyME, y es uno de los elementos más

importantes que afectan la fortaleza de las organizaciones de este tipo (Zhang, Ma,

Yang y Xu, 2013). Las PyME desempeñan un papel cada vez más importante que

se encuentra basado en el conocimiento del desarrollo económico (Qian y Haynes,

2013).

Es desde una perspectiva regional que se lleva a cabo el análisis macro del

factor emprendedor y éste debe enfocarse en analizar cómo el emprendedor forma

parte del crecimiento económico de una región (Audretsch, 2009; Guzmán y Santos,

2008). Mantener y ampliar a la organización es una responsabilidad compartida

entre los empleados y los fundadores, pero, podemos decir que las personas que

inician un negocio son diferentes a las que laboran en las organizaciones (Busenitz

y Barney, 1997). Donde al empresario normalmente se le equipara con el fundador

de una empresa, o con el propietario-gerente de la misma. El empresario en

ocasiones es auto-empleado, y puede emplear a otros, pero normalmente no toma

el rol de un empleado. Esto crea la paradoja de que los consejeros (Comité de

administración) de las grandes empresas no son los empresarios porque son

empleados asalariados. Sin embargo, un emprendedor no sólo son los fundadores

o dueños, también pueden ser los empleados. Esta incongruencia se debe en su

7

totalidad por la observancia de una definición inadecuada del empresario (Casson,

2010). Por lo que se puede observar, un emprendedor puede ser un gerente

profesional o un colaborador de cualquier empresa (Krauss, 2011). Siendo así,

podemos afirmar que los empleados darán soporte a las actividades de innovación

y desarrollo dentro de las Pequeñas y Medianas empresas (PyME).

Uno de los primeros en mencionar esta diferencia es Schumpeter (1934) ya

que hace una clara diferencia entre los empresarios y los emprendedores, acepta

la descripción que realizan los autores de la economía clásica sobre los

empresarios, pero excluye de su concepto de empresario a los gerentes, directores

o demás empleados de una empresa que se limitan a desarrollar actividades

rutinarias en la explotación del negocio.

El termino empresario es utilizado con mayor frecuencia a partir de la

Revolución industrial. Inicialmente, la palabra empresario proviene de vocablos

franceses que significan entre y tomar, el primer término se refiere al hecho de que

el empresario es aquél que toma una posición entre un proveedor y un comprador,

el segundo a que toma el riesgo, de llegar a tener éxito (Surdez-Pérez, 2009).

Keynes (1936) utiliza el termino animal spirit para describir un impulso que provoca

una acción y deja de la lado la pasividad; de tal manera que si la persona con el

animal spirit, se desaniman o cambian su visión y forma de hacer las cosas la

empresa se debilitará y morirá.

Dentro de la literatura se describen las principales características

psicológicas que se han encontrado sobre todos en estudios dentro de un contexto

cultural diferente, tal como las describe García (2010) los principales rasgos de la

personalidad emprendedora son: el locus de control, es cuando las personas se

saben capaces de controlar los resultados deseados. La propensión al riesgo que

se define como el rasgo de personalidad que determina la tendencia y disposición

del individuo para asumir riesgos, la proactividad que se entiende como la capacidad

para identificar oportunidades. Liñán, Rodríguez-Cohard y Rueda-Cantuche (2011)

explica que para definir los rasgos de personalidad de un emprendedor, aún se

consideraran las características demográficas. Por lo que existe una necesidad de

8

aclarar cuáles son elementos que influyen en la conformación de la decisión de

iniciar una empresa. Así se puede precisar que se debe de impulsar a un estudiante

a la búsqueda de empleo o de tomar el emprendimiento como forma de vida.

Druker (1985) menciona que un emprendedor hace del cambio su

oportunidad, además hace uso de la innovación y transforma haciendo uso de

herramientas, por lo tanto un emprendedor efectivo convierte una carencia en un

recurso. Por otro lado Surdez-Pérez (2009) habla de que todo empresario exitoso

es un emprendedor, ya que su negocio permanece y se fortalece en un ecosistema

dinámico y él aprovecha los cambios como áreas de oportunidad y genera riqueza.

A pesar de no llegar a un consenso entre las diferencias de un emprendedor

y de un empresario (Busenitz y Barney, 1997), se hace presente un factor que

permite al emprendedor buscar nuevos productos o servicios capaces de integrarse

al mercado y al empresario administrar los recursos de las empresas (Bucardo,

Saavedra y Camarena, 2015). Un emprendedor son personas que se enfrentan a

una situación de incertidumbre sobre la que tienen que tomar decisiones, y los

errores que cometan van a provocar crisis y desempleo (Galindo Martín, 2008).

Para Ogliastri (2011) la exigencia de innovación es importante en todas las

fases de una empresa familiar, pero especialmente cuando alcanza el punto de

desarrollo más alto, en ese momento la familia se convierte en un capital esencial

para la organización. En este sentido Ju, Chen, Yu y Wei (2013) dicen que los

procesos de innovación abierta se han convertido en importantes módulos que se

integran en las estrategias de innovación de la estructura para mejorar el

rendimiento entre las PyME. La descripción que realizan estos autores sobre las

acciones de la innovación se convierten en las tareas del emprendedor. Por lo que

se puede incluir la idea de que la innovación y el emprendimiento son dos conceptos

que se encuentran relacionados entre sí (Marin y Rivera, 2014).

Estudiosos como Krauss y Olmos (2011) señalan que las características de

los emprendedores dependen de variables como la personalidad, el entorno en el

que se desenvuelven, la escuela, la carrera que estudian y la familia. Lo anterior,

repercute en las inquietudes y posibilidades que tengan los estudiantes sobre su

9

futuro laboral, profesional y financiero. Kungwansupaphan y Siengthai (2012)

reconocen que se conoce muy poco sobre la composición del capital humano de los

emprendedores, incluso se desconoce qué tanto influye la orientación hacia el

aprendizaje.

Por lo anterior tenemos que: el emprendedor es quien utiliza el ingenio, la

audacia, el entusiasmo, la ilusión y la insatisfacción laboral para realizar un cambio

a través de la innovación, la inventiva, los productos o los procesos, sin que esto

implique necesariamente su participación en la creación o dirección de las

empresas. Por otra parte, el empresario es quien invierte en la empresa capital ya

sea propio o ajeno y la dirige con la finalidad de obtener un rendimiento. Bucardo et

al., (2015) llegan a la conclusión teórica que los conceptos de empresario y

emprendedor no son lo mismo, aunque muchos utilizan los términos como

sinónimos.

1.2 El ecosistema del emprendimiento

Las economías avanzadas durante el siglo pasado, que fueron o son

exitosas, debido a el espíritu emprendedor en las industrias intensivas en

conocimiento, han dependido en gran medida de una combinación de: (a) la

asignación de recursos del negocio a la inversión de estrategias innovadoras, y (b)

la inversión del gobierno en la base de conocimientos; esto debido a la relación

entre la actividad empresarial y espíritu emprendedor y se puede ver que difieren

entre las economías avanzadas y en desarrollo (Naudé, 2010). En los últimos 30

años se ha visto cómo el espíritu empresarial ha sido analizado desde el punto de

vista del crecimiento económico y lo provechoso que puede ser para las naciones

(Naudé, 2010). Asimismo Suddle et al., (2010) detalla que el espíritu emprendedor

se puede explicar por las variables como: el nivel de desarrollo económico, las

políticas públicas y las características demográficas. También el espíritu

emprendedor es un motor del crecimiento económico, que fomenta la creación de

empleos e incrementa la competitividad en los mercados globales (Qian et al.,

2013).

10

Es necesario analizar las características sociodemográficas, los rasgos

psicológicos y la formación recibida, con la actitud emprendedora de los estudiantes

universitarios (Olmos, 2011). Asimismo existen dos puntos de vista sobre las

implicaciones que conllevan las actividades de emprendimiento 1: los individuos con

un locus de control interno creen que pueden influir en los acontecimientos de la

vida, 2: los individuos con un enfoque de control externo creen que los

acontecimientos suceden fuera de su control (Altinay, Madanoglu, Daniele, y

Lashley, 2012).

Se deben tomar en cuenta todos los modelos de conducta incluyendo los

modelos empresariales. Un buen número de investigaciones sobre la decisión de

iniciar un negocio incluyen el fondo o causas que anteceden la decisión empresarial.

Asimismo se incluyen entre los componentes a los antecedentes sociales, la

influencia de los modelos a seguir en el potencial emprendedor y el proceso de

pensamiento (Van Auken et al., 2006).

Las capacidades empresariales tendrían un efecto de control en el

comportamiento, ya que pueden afectar las actitudes y las normas, es decir, si los

fundadores de negocios tienen la oportunidad de compartir su sabiduría y

conocimientos prácticos, entonces los dueños de negocios están ofreciendo la

oportunidad de adquirir conocimientos empresariales (Van Auken et al., 2006). En

este mismo sentido Liñán (2008) refiere que el entorno más cercano a una persona

apoyará su desarrollo de la iniciativa empresarial, entonces, las personas sentirán

una mayor atracción por el emprendimiento. De esta forma, Carrasco et al., (2008)

relacionan las condicionantes sociales en la figura del emprendedor y su probable

interacción con la teoría del capital social, y llegan a la conclusión teórica de que el

entorno social es fundamental para el emprendedor. El estudio realizado por Altinay

et al., (2012) aborda la necesidad de considerar las variables de tipo socio-

demográficas especialmente, los rasgos de personalidad y los antecedentes

familiares, y consideran que se debe de llevar a cabo un estudio con diversos

enfoques que permitan entender en diferentes facetas al emprendedor.

11

Sobre la base de lo descrito por Formichella (2004) se dan dos clases de

socialización 1) Socialización primaria: cuando el individuo experimenta durante sus

primeros años de vida, de aquellas personas que tienen contacto con él, que

generalmente pertenecen a su familia y 2) Socialización secundaria: tiene lugar

cuando el niño entra en contacto con otras personas y comienza a involucrase en

instituciones sociales. De esta manera cobra vital importancia la educación. No será

igual el comportamiento emprendedor de un individuo que en su proceso de

socialización no ha recibido ningún ejemplo de espíritu emprendedor, al de aquel

que si ha podido observar y aprender actitudes propias de un emprendedor. Romero

et al. (2013) hacen mención que el ejemplo de esfuerzo y experiencia de quienes lo

han hecho antes servirá como estímulo para todos aquellos que no saben si podrán

hacer algo parecido.

Una parte importante del ecosistema del emprendimiento es la Universidad

debido a que en la sociedad del conocimiento ocupa el centro y, por tanto, se

convierte en el eje de las economías (Romero et al., 2013). Estudios anteriores han

encontrado que durante las últimas dos décadas existen una serie de estudios

empíricos en América y Europa, que analizan las principales fuentes de creación de

conocimiento y su difusión, encontrando que son las universidades, lo cual muestra

que el balance de la economía del conocimiento puede contribuir positivamente a la

tasa de crecimiento económico (Liargovas y Repousis, 2013).

Forbes (2013) menciona que las empresas abastecen de un entorno

ordenado en el que podemos examinar nuestras habilidades, y una serie

sumamente variada de recursos humanos, tecnologías y proyectos sobre los cuales

volcar la energía juvenil. Sin embargo, estas mismas empresas tienden a estar

cargadas de peso muerto en procedimientos, políticas y jerarquías. En donde

emprender se convierte en una tarea difícil y la innovación es inexistente.

Se debe agregar que existe una cantidad aceptable de evidencia indicando

que los sistemas financieros son importantes para el crecimiento de la productividad

y el desarrollo económico (King y Levine, 1993). A su vez, la puesta en marcha de

los proyectos del emprendedor es necesaria la disponibilidad y el acceso al

12

financiamiento, pero no se debe limitar a este propósito (Marlow y Patton, 2005).

Otro actor importante en el ecosistema del emprendimiento para Raposo y do Paço

(2011) son las políticas públicas debido a que pueden ejercer influencia en el

espíritu empresarial de forma: directa a través de determinadas medidas e

indirectamente a través de medidas genéricas.

1.3 La educación superior y los emprendedores

Para iniciar con el análisis de la educación se debe de entender los conceptos

de alfabetización y escolarización ya que estos plantean una serie de preguntas a

su importancia relativa de esto dependerá el propósito y su relación con el mercado

de trabajo. Una primera consideración es entender a la alfabetización y la educación

desde la perspectiva de aquellos que carecen de ella, es decir, los grupos sociales

más desfavorecidos, que también tienen los niveles más bajos de educación. La

llamada brecha educativa es la más amplia entre los grupos de ingresos más bajos:

casi 200 millones de latinoamericanos mayores de quince años no han completado

la educación básica, entre ellos aproximadamente el 14 por ciento no sabe leer o

escribir; en otras palabras, son analfabetos absolutos (Pieck, 2005).

En estudios realizados en América Latina se ha propuesto que las

características de los emprendedores dependen de la personalidad, además del

entorno en el cual se desenvuelven, por ejemplo: la carrera, su familia que se

encuentran afectados por la situación económica, financiera y laboral del país. Ello

repercutirá en las inquietudes y posibilidades que tengan los estudiantes de su

futuro laboral, profesional y financiero (Krauss, 2011; Olmos, 2011).

El conocimiento se desarrolla en gran medida en las universidades (Pieck,

2005), por lo que en la era de la Sociedad del Conocimiento, los expertos han

desarrollado tres formas de ver cómo las universidades abordan el impulso del

espíritu emprendedor, 1: a través del perfeccionamiento de un plan académico que

permita el crecimiento del espíritu emprendedor, 2: un proyecto de fomento de las

ideas de negocios y 3: espacios para la incubación de empresas (Guevara y

Gamboa, 2009).

13

Por lo anterior se puede decir que la capacidad innovadora que desarrolla un

emprendedor se puede dar a través de la educación (Backes-Gellner y Werner,

2007). Cuando se habla de emprendimiento se encuentran conceptos como espíritu

empresarial e iniciativa empresarial. Consideremos ahora, al espíritu empresarial

como el campo de estudio del desarrollo económico (Naudé, 2010). Además, el

espíritu empresarial no solo se encuentra presente en los fundadores de PyME,

como se puede observar en los principios económicos, el espíritu empresarial se

encuentra presente en los directivos de las grandes empresas también (Casson,

2010).

Las escuelas son el ente por excelencia donde se asiste para el intercambio

de conocimiento. Con respecto a la educación Pieck (2005) hace mención a las

escuelas que como complemento, deben presumir que ofrecen una variedad de

habilidades básicas que permitan a los individuos trabajar adecuadamente tanto en

lo social, como en el mercado. Así se podrán desarrollar las capacidades y

habilidades para ser un emprendedor. El caso de México es tratado por Surdez-

Pérez (2009) haciendo referencia a que existen creencias en torno a las tipologías

del empresario de la pequeña empresa enunciadas en la disertación teórica pero

existen pocas investigaciones empíricas que hablen de su realidad. Todas estas

observaciones se relacionan con lo encontrado por Rodríguez-B y Pacheco-R

(2009) donde el sector productivo y las universidades buscan a través del

intercambio de conocimientos y tecnología lograr una interacción mayor. De

acuerdo a la teoría, es la creencia fundamental de que los empresarios son

incomparables, por lo que socio-psicólogos han tratado de encontrar las tipologías

de personalidad que los distingan (Suddle, Beugelsdijk y Wennekers, 2010).

Si las escuelas forman emprendedores, el soporte que se tendrá para la

PyME será satisfactorio y se contribuirá con el crecimiento de las organizaciones, o

bien la creación de nuevas empresas que crucen el umbral del tiempo estimado de

vida para una empresa y la preparación adecuada del emprendedor contribuirá a

lograr este propósito. Además de aumentar el número de emprendedores, otro de

los objetivos de un programa de educación empresarial es encausar a los

empresarios a que posean la capacidad de desarrollar nuevas empresas con un alto

14

potencial de crecimiento (Rasmussen y Sørheim, 2006). En resumen, identificar los

diferentes tipos de iniciativa empresarial (oportunidad y necesidad), donde las

instituciones de educación superior son la principal fuente. Para el intercambio de

conocimientos empresariales (Fuentelsaz, González, Maícas y Montero, 2015).

De esta forma Krauss (2011) describe que en las escuelas deben manejarse

tres directrices fundamentales: La primera referida como aprender a aprender, que

combina las actitudes (visiones y valores) con el conocimiento (explícito); la

segunda aprender a hacer, que combina las actitudes con las capacidades

entendidas como habilidades y destrezas que se relacionan con el talento; y la

tercera aprender a emprender, que combina los conocimientos con las capacidades.

Ahora bien, dentro de los programas universitarios se está tratando de

resolver dando un énfasis en las competencias de los estudiantes. A juzgar por Alvin

Toffler (escritor y futurista) que expresó “los ignorantes del siglo XXI no serán

aquellos que no sepan leer o escribir sino aquellos que no sepan aprender,

desaprender y volver a aprender”. El camino que tienen que tomar los

emprendedores, sean los fundadores o los empleados, es el de la innovación.

Dentro de las universidades se están tomando programas y cursos orientados a

motivar la actitud emprendedora de los estudiantes con el fin de la creación de

empresas (Olmos, 2011).

Los estudios sobre el emprendimiento han presentado gran relevancia,

debido a que los gobiernos se han pronunciado por hacer de esta actividad la

principal fuente de generación de empleo y de recursos económicos que

contribuyan en el desarrollo social. Además, la utilización de nuevas tecnologías

que permiten reducir el número de empleados para igualar o superar los niveles de

producción provoca desempleo. Por lo que, se hace necesario integrar en la

formación de estudiantes, programas que contemplen formar emprendedores, no

solo para que puedan generar auto-empleo, sino para que puedan emplear a otros

(Viera, Pérez y Paredes, 2008).

Los enfoques de enseñanza se consideran inadecuados debido a que los

profesores no tienen experiencia empresarial habilidades, conocimientos o

15

formación, que permitan encausar a los estudiantes a iniciar su negocio. Temas

como liderazgo, innovación, investigación, sector productivo, entre otros, justifican

la enseñanza del emprendimiento (Ararat, 2010). Una idea de Ahmad et al. (2013)

hace voltear a ver a los profesores, ya que tal vez muchos solamente cuentan con

una carrera profesional es decir, el primer grado de educación o segundo grado de

educación y se podría demostrar que la enseñanza es muy limitada, así como la

exposición empresarial.

Con la situación económica, social y empresarial por la que atraviesa el país

y el mundo en general, específicamente en temas como la globalización de

mercados y los tratados de libre comercio, se hace necesario que los profesionales

en formación tengan herramientas suficientes en las diferentes áreas para enfrentar

las nuevas condiciones; estas herramientas son básicamente en cuanto a

conocimiento (González y Rodríguez, 2008). Se considera que la iniciativa

empresarial es el resultado de un proceso cognitivo (Liñán, 2008). Sin embargo, al

realizar un análisis completo de la iniciativa empresarial se tendría que explicar la

organización interna de la empresa, así como sus habilidades competitivas

externas; en otras palabras, se debe exponer la zona de acción del empresario

dentro de la empresa (Casson, 2010). En este mundo que cambia rápidamente, los

estudiantes deben ser capaces de descubrir y aprovechar las oportunidades

(Ahmad et al., 2013).

1.4 Educación empresarial

El objetivo principal de la educación empresarial es motivar a los estudiantes

a pensar en la posibilidad de tener negocios propios, esto considerando que el

proceso educativo es capaz de cambiar sus percepciones y lograr así que posean

las competencias necesarias para buscar oportunidades, de tal forma que el

estudiante se adapte de forma rápida a situaciones complejas así como a trabajar

en ambientes plagados de incertidumbre (Van Auken, 2013).

El surgimiento de las universidades empresariales, es el resultado de dos

revoluciones académicas. La primera se desarrolla a finales del siglo XIX, haciendo

de la investigación, una función adicional, además de incluir la tarea tradicional de

16

la enseñanza. Una segunda, logra una transformación de la enseñanza, a partir de

la investigación y el desarrollo económico empresarial (Guevara y Gamboa, 2009).

Por lo que la aparición de la universidad emprendedora dio un doble mandato, no

solo para producir nuevos conocimientos, sino también para alterar sus actividades

y valores de tal manera que facilite la transferencia de tecnología y conocimientos

(Audretsch, 2009).

El avance de la educación empresarial considera temas todavía no resueltos

como la falta de claridad en la definición de ciertos términos clave (por ejemplo,

emprendimiento, empresa y a quién se considera emprendedor). De la misma

manera se aplican de forma confusa los términos educación emprendedora y

educación empresarial. Esta falta de aprobación en las definiciones de los términos

del área hace que el campo se vea fragmentado (De Xena, 2012).

De acuerdo con De Xena (2012) se define educación empresarial como las

actividades académicas construidas por las instituciones de educación superior

enmarcadas dentro de las funciones (docencia, investigación y extensión)

diseñadas para promover en los participantes las actitudes, los valores, las

creencias, el comportamiento respecto al emprendimiento, la creación de empresas,

desarrollo de habilidades y competencias emprendedoras y la transferencia de los

conocimientos que permitan crear empleos y calidad de vida con el objetivo de

lograr impacto en la sociedad. Es necesario recalcar el trabajo de Fayolle y Toutain

(2013) ya que conceptualizan la educación empresarial como una poderosa palanca

para ayudar a los estudiantes en el aprendizaje de crear una nueva riqueza social y

económica en un mundo complejo y dinámico, de esta forma pensar y actuar

empresarialmente en un amplio espectro de situaciones y contextos, a manera de

ver el emprendimiento principalmente como un método y no como una meta.

Las escuelas deben impartir una variedad de habilidades básicas que

permitan a los individuos funcionar adecuadamente tanto en lo social como en el

mercado (Pieck, 2005). Los cambios que se presentan en la sociedad y en el mundo

deben ser tomados en cuenta por las universidades y no quedarse pasivas, si no

participar de manera activa (Espíritu, González y Alcaraz, 2012). La exploración de

17

las tipologías del éxito empresarial es inevitable. Ya se han iniciado los esfuerzos

por incluir esta clase de formación dentro de la educación formal, para el beneficio

de la sociedad.

Castillo (1999) encuentra que en la literatura se hacía referencia a teorías y

modelos que pueden ser aplicados en capacitación, ya sea a estudiantes de cursos

de licenciatura y posgrado como a ejecutivos y emprendedores. Aún el efecto de la

educación empresarial es limitada y todavía está en fase de pruebas empíricas

(Ahmad et al., 2013).

En el mensaje publicado por Rivero (2004) donde el decano, Robert J. Joss

de la Escuela de Graduados en Administración de la Universidad de Stanford,

dirigido a los ex alumnos, hizo hincapié en que las escuelas de negocios más

avanzadas del mundo están poniendo atención a cuatro conceptos que constituyen

los cimientos de una buena educación superior en el área de negocios. Estos

conceptos son:

1. La enseñanza de liderazgo, entendido como el compromiso adquirido

consigo mismo y frente a otros para desempeñar un rol que lleve a cambiar

la organización

2. La enseñanza de emprender, que no consiste tan sólo en crear un nuevo

negocio por nuestra cuenta o en la empresa en la que uno presta sus

servicios, sino también la habilidad de innovar lo ya existente.

3. Pensar y actuar en forma global. Lo que significa desarrollar una empresa de

clase mundial: lograr la habilidad de construir una organización que sea

capaz de competir en diferentes países.

4. Desarrollar sentido social en las personas. Este punto implica lograr

inculcarles que tengan el pleno convencimiento que las empresas no son un

ente económico que busca únicamente utilidades para sus dueños, sino que

tiene también responsabilidades sociales.

González y Rodríguez (2008) dicen que la economía globalizada y las

tendencias académicas a la creación de empresas, han desplazado al proceso de

generación de profesionales preparados para ser operarios. Puede observarse que

18

en los países desarrollados están desafiando este nuevo siglo: preparar para la

creación de empresas, desarrollando las habilidades de los futuros profesionales y

empresarios, otorgando una cadena de valor en la formación y en la elaboración de

los perfiles profesionales. Así mismo, Raposo y do Paço (2011) entienden que se

asume y demuestra que la actividad emprendedora está contribuyendo a fomentar

la competencia, la innovación, el crecimiento económico, creación de empleo y el

bienestar de los ciudadanos.

Krauss (2011) mencionó que la educación empresarial debe dividirse en tres

tareas fundamentales para generar profesionales que contribuyan con ideas que

revolucionen las organizaciones, estas son:

1. La educación sobre emprendimiento, donde el objetivo se debe basar en

enseñar a los estudiantes enfoques que permitan la creación de empresas,

que desarrollen las actitudes y los valores propios de empezar una empresa,

administrarla y hacerla crecer.

2. La educación empresarial, debe de tener como meta formar emprendedores

que creen sus propias empresas. Donde se les enseñe a preparar su propio

plan de negocios, conseguir recursos y poner en marcha sus ideas.

3. La educación en la empresa, se da en emprendedores que ya crearon su

empresa y desean hacerla crecer. Los que toman esos cursos desean

actualizar sus conocimientos.

Existe un círculo virtuoso entre los conceptos de emprendimiento (ver Figura

1), educación, desempleo y desarrollo local. También, que el Estado tiene un

importante rol a la hora de alimentar el mencionado círculo, sobre todo como

proveedor del bien educación en emprendimiento (Formichella, 2004). En relación

con la educación empresarial Fayolle y Toutain (2013) consideran que debe estar

centrada en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades del espíritu empresarial.

Es probable que las cualidades se puedan desarrollar a través de cursos que

se encuentren soportados por modelos educativos rigurosos que integren un

acompañamiento permanente que ayuden a los emprendedores a seguir adelante

con sus proyectos (Van Auken et al., 2006). Suddle et al. (2010) encuentra cuatro

19

cualidades del espíritu empresarial, 1) la importancia del ahorro, 2) la determinación,

3) la obediencia y 4) la fe. Lo anterior, se pueden interpretar como la importancia

del manejo financiero, la toma de riesgos, las capacidades y habilidades que una

persona tiene para desarrollar un proyecto transformador e innovador. Sin embargo,

las universidades no poseen instrumentos que ayuden a la detección de las

cualidades anteriormente señaladas, es por ello, que se debe de trabajar en la

estructura y desarrollo de pruebas psicométricas que sean capaces de medir el

interés en la creación de empresas.

Para Pieck (2005) los programas de formación deben incorporar elementos

en los planes de estudio que desarrollen habilidades interdisciplinarias que son

comunes en los mercados formales e informales. Conscientes de esta situación, las

instituciones educativas están desarrollando programas para fomentar las actitudes

y conductas emprendedoras en los alumnos, también debido a la problemática del

desempleo, para lo que la creación de pequeños negocios es una alternativa

(Surdez-Pérez, 2009). Para Olmos (2011) la educación que ofrece la universidad,

se inclina más hacia la gestión que hacia la creación de empresas.

El circulo virtuoso del emprendimiento (ver Figura 1) descrito por Formichella

(2004) hace hincapié en los resultados que se obtendrían si se persigue la formación

de estudiantes en el emprendimiento.

20

Figura 1 Círculo Virtuoso de la educación empresarial.

Elaboración propia a partir de los datos de Formichella, (2004).

La importancia del desarrollo articulaciones entre el modelo educativo y la

técnica de los sistemas de formación, así como entre las modalidades formales y

no formales, con el fin de responder a itinerarios flexibles y características

cambiantes de una población que se mueve entre un sistema y otro, una población

que no tiene otra manera de armonizar sus propias trayectorias educativas y

laborales. Está claro que lo que se necesita hoy es una estrategia capaz de conciliar

la política en los campos de la educación, la formación profesional y el empleo

(Pieck, 2005).

Según Olmos (2011) mientras el estudiante progresa en sus estudios el

proyecto de crear su propia empresa va disminuyendo, fundamentalmente, por la

responsabilidad que una institución como la universidad tiene en la generación de

esa actitud emprendedora ya que no sólo no se desarrolla a lo largo de la vida del

21

estudiante, sino que por el contrario se observa que el estudiante se centra más en

el hecho de buscar un empleo, lo que debería hacer recapacitar a los funcionarios

académicos en cuanto a los diseños docentes al respecto.

Por otro lado Druker (1985) se pregunta ¿Cuál es la mística empresarial? El

mismo responde a la pregunta diciendo que no es magia, no tiene nada misterioso

y mucho menos tiene nada que ver con los genes. Es más bien una disciplina y

como cualquier disciplina puede y debe ser aprendida.

De esta manera uno de los objetivos de la educación empresarial es buscar

proponer a las personas, especialmente a los jóvenes, a ser responsables, así como

emprendedores que se convertirán en empresarios o pensadores empresariales

para que contribuyan al desarrollo económico y sostenible de las comunidades

mediante la implementación de empresas (Raposo y do Paço, 2011).

1.5 Relación del Espíritu empresarial con la educación empresarial

La educación tiene un efecto que puede ayudar a mejorar el juicio

empresarial y así incrementar el espíritu empresario, por lo que se sugiere tener

carreras científicas con la capacidad de atraer a los jóvenes al mundo de los

negocios ya que en la actualidad la mayoría de los programas que se ofrecen no

tienen esa habilidad (Casson, 2010). Otra forma de contribuir con el supuesto de

centrarse en la educación con el fin de desarrollar el espíritu empresarial se basa

en la idea de que las competencias empresariales son versátiles y se pueden

aprender en un corto período de tiempo. Es decir, el enlace principal de la iniciativa

empresarial se relaciona con los conocimientos, habilidades y actitudes (Mojab,

Zaefarian, y Azizi, 2011). Las comunidades innovadoras de emprendimiento deben

contar con integrantes que trabajen con cierta autonomía e iniciativa empresarial,

además de tener la capacidad para dar y recibir críticas de forma productiva, es

decir, que sean capaces de recuperarse de forma rápida ante el fracaso (West,

2014).

Los programas de formación empresarial deben integrar contenidos que

ayuden a los jóvenes en condiciones de pobreza, a desarrollar habilidades para

encontrar o crear empresas. Los factores asociados con la formación empresarial

22

son: 1) alineación de los programas según las necesidades de los participantes, 2)

énfasis en el análisis de los factores contextuales, 3) jóvenes que posean

habilidades para encontrar con éxito oportunidades de negocio, 4) actitudes

positivas y responsabilidad. En suma, un programa de iniciativa empresarial es el

que ofrece a sus estudiantes la valiosa oportunidad de desarrollar competencias

que los ayuden a iniciar y desarrollar un negocio, de tal forma que éste sea el

instrumento para contar con un empleo, además de enseñarles a planificar para

ahorrar y continuar con su educación formal (Wiger, Chapman, Baxter y

DeJaeghere, 2015).

El aprendizaje es una actividad mental del sujeto que le permite adquirir

conocimientos, hábitos y actitudes, así como la capacidad de retener y utilizar los

mismos, lo cual genera una modificación de la conducta (Viera et al., 2008). Es así

como la educación de emprendimiento o el fomento de la cultura emprendedora ha

cobrado valor en los últimos años, pues la inquietud por lograr una educación

emprendedora tiende a estar cada vez más integrada en la agenda de los gobiernos

e incluye procedimientos que van desde la escuela primaria hasta la universidad

(Cantón, García y González, 2014).

Uno de los diversos elementos que integran el ecosistema emprendedor es

la universidad, debido a que en la sociedad del conocimiento ocupa el centro y por

tanto, se convierte en eje de las economías (Romero et al., 2013). El objetivo de la

universidad en la sociedad empresarial no sólo es promover la transferencia de

tecnología y aumentar el número de nuevas empresas, sino garantizar que las

personas prosperen en la sociedad empresarial emergente (Audretsch, Heger y

Veith, 2014).

En la literatura podemos encontrar indicadores donde los patrones

tradicionales de educación y valores, tales como concluir una educación y cumplir

con los objetivos en tiempo y forma, son más apreciados por los mercados

innovadores que en los mercados tradicionales. Con certeza, para un empresario la

educación es un potente instrumento para superar los problemas típicos de

23

información asimétrica para las nuevas empresas innovadoras (Backes-Gellner y

Werner, 2007).

La promoción del espíritu empresarial y la innovación en la educación

superior no sólo se relaciona con la forma en cómo se encuentra estructurado el

plan de estudios, se involucra también con la estructura del gobierno de la

universidad y el liderazgo con el que se toman las decisiones (Mok y Yue, 2015).

Se tienen estudios realizados por Van Auken et al., (2006) sobre la influencia

de los roles de modelos de emprendedores con estudiantes universitarios,

específicamente con jóvenes estadounidenses y mexicanos. Liñán (2008) analiza

el efecto del contexto social en los individuos con intención emprendedora. Mientras

que Suddle et al., (2010), analizaron en 34 países la cultura emprendedora y su

relación con los niveles de emprendimiento, encontrando que no se tiene una

relación significativa entre la cultura empresarial y el emprendimiento naciente. Por

su parte, Van Auken (2013) encontró que los cursos y los programas sobre

emprendimiento en ocasiones permiten comprender a los jóvenes que tener un

negocio es con frecuencia más exigente, estresante y arriesgado que trabajar como

empleado.

Simón (2013) sistematiza experiencias con estudiantes de nivel básico en

México y encuentra que los niños tienen la capacidad de adquirir habilidades

relacionadas con el concepto del emprendimiento, como pueden ser la autonomía,

la tenacidad, el trabajo en equipo, la solidaridad y la comunicación. El reforzamiento

de las actividades de emprendimiento en los primeros años son fundamentales y

permite facilitar la adquisición de competencias en el resto de los niveles de

educación. También se ubicaron las aportaciones de Wongnaa, Zu y Seyram (2014)

quienes estudiaron los factores que influyen para que los estudiantes se gradúen

como empresarios y hallaron que los factores como la personalidad, el apoyo de

familiares, la ocupación de los padres, la educación empresarial, el género y el

acceso a financiamiento tienen efectos positivos. Por último, se tienen los hallazgos

de Peprah, Afoakwah y Koomson (2015) que analizaron las variables como el

comportamiento hacia el ahorro, rasgos empresariales y la decisión de trabajar por

24

cuenta propia y encontraron que el ahorro varía entre los estudiantes de

universidades públicas y privadas, además de que esto depende de los

antecedentes familiares de los jóvenes.

De acuerdo con Hindle y Klyver (2007) el espíritu empresarial muestra tres

fases, dependiendo el país, las actividades en cada fase se hacen más relevantes

que otras, así llegamos a definir que la primera fase es la naciente (actividad de

búsqueda de oportunidad), donde la componente es la puesta en marcha; la

segunda fase consiste en el ingreso al mercado (negocio real pues comienza hasta

los 3 meses) donde las actividades se centran en la puesta en marcha, mientras

que la tercera etapa del proceso emprendedor implica lo que se llama joven de

actividad empresarial.

En suma, adoptar un modelo de educación empresarial en las universidades

genera beneficios, en primer lugar se desarrolla la cultura del emprendimiento, en

donde las habilidades y competencias desarrolladas por los programas académicos

permitirán a los estudiantes tener opciones para su desarrollo profesional, las

empresas obtienen personal altamente capacitado para dar diferentes soluciones a

los problemas del entorno de desenvolvimiento de la organización y al final asegurar

el crecimiento y el desarrollo económico de la región por la introducción de

productos o servicios nuevos que permitan revolucionar a los mercados.

25

CAPÍTULO 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se detalla los pasos que se siguieron para el desarrollo del

trabajo que se presenta, se inicia detallando el fenómeno que se observa y de la

relevancia que tiene el trabajo, la formación universitaria de los objetos de estudio

debe ser encaminada al desarrollo de competencias que permitan a los estudiantes

guiar a las organizaciones o sus propios proyectos en el camino de la innovación.

La guía de la investigación se encuentra en la pregunta de investigación, se

piensa que el desarrollo de las competencias se encuentran relacionadas con el

medio ambiente en el cual se desarrolla un emprendedor, por lo que los objetivos

que se persigue alcanzar a lo largo del desarrollo del trabajo y que se presentan a

continuación se encuentran dirigidos a mostrar la percepción de los estudiantes

sobre el desarrollo de la cultura emprendedora por parte de las instituciones

educativas objeto de estudio, además de mostrar como una parte del ecosistema,

la academia, influye en la intención de emprendimiento de los jóvenes universitarios.

En otro apartado del capítulo se explica la posición del investigador, la forma

en la que se aborda la problemática y del tipo de investigación que se presenta. A

demás de mostrar que en el desarrollo del trabajo de investigación se utilizaron

herramientas del tipo cuantitativo y cualitativo para lograr el cumplimiento de los

objetivos.

2.1 Planteamiento del problema

En la época actual, dónde los conocimientos que se utilizan en el desarrollo

de productos y servicios, que al ser valorizados por el mercado, se determina su

utilidad, generando así, innovación.

Se puede apreciar que, México, enfrenta grandes rezagos en educación. Las

PyME demandan fuerza laboral que pueda satisfacer las necesidades de las

organizaciones. Así mismo, las altas tasas de desempleo orillan cada vez más a los

egresados del nivel superior a tomar la opción del auto-empleo.

Para la PyME la transferencia de conocimientos respecto a los sistemas de

gestión, administración de la producción, actividades referentes al almacenamiento

26

o la misma actividad de venta; se realizan con base en las experiencias del personal,

ya que se transmiten de boca en boca, la inversión en la capacitación del personal

es pequeña o nula, lo que hace que la innovación en el desarrollo de las tareas se

considere inexistente. Lo anterior, disminuye la competitividad y limita el mercado.

Se puede precisar que se debe de impulsar a un estudiante a la búsqueda

de empleo o de tomar el emprendimiento como forma de vida. Sin embargo, al

contrastar las evidencias, se encuentra que buscar empleo y emprender, a pesar de

su aparente similitud, los dos procesos no son iguales (Hyytinen y Ilmakunnas,

2007). Dentro de las universidades el aprendizaje es una actividad mental del sujeto,

que le permite la adquisición de conocimientos, hábitos y actitudes, así como la

retención y utilización de los mismos, lo cual genera una modificación de la conducta

(Viera et al., 2008). Fekri et al., (2012) expresan que las instituciones educativas y

las empresas están desarrollando fuerzas empresariales. Las competencias están

marcadas tanto por sus propias e inherentes habilidades como por las

características de la educación recibida, y que se consolidan con la experiencia

articulada por su vida personal, social y laboral (De la Iglesia, 2012).

Es claro que, saber leer, escribir, sumar y restar ya no es suficiente

(Caballero, 2008) y nos encontramos ahora frente a la administración del

conocimiento, esta nueva riqueza así surge, la necesidad por entender la influencia

de la academia mexicana en la potencialización de los estudiantes que encuentren

el camino hacia la innovación para la creación o el desarrollo de las pequeñas y

medianas empresas (PyMEs). El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 en

sus líneas transversales impulsa y promueve la cultura emprendedora, basada en

la innovación, desde los niveles básicos de educación, la pertinencia de los

programas de estudio se miden por el nivel de empleabilidad de los egresados, ya

sea por medio de fuentes de trabajo directas o desarrolladas por medio del ejercicio

del emprendimiento.

De acuerdo con Raposo y do Paço (2011) la educación nos ofrece en primer

lugar, un sentido de independencia autonomía y auto-confianza. Enseguida hace

que la gente tome conciencia de opciones alternativas de carrera. En tercer lugar,

27

la educación expande los horizontes de las personas, por ello se pueden percibir

oportunidades, además de entregar conocimientos que pueden ser utilizados para

el desarrollo de nuevas ideas empresariales. De esta manera se fomenta el

aprendizaje permanente, dependiendo de la universidad, el modelo educativo y su

organización, por lo que se tiene relación con el desarrollo profesional de los

jóvenes, la empleabilidad, la innovación, la inclusión y el desarrollo social (Kakouris,

2015).

En entrevistas no formales, a los dueños de PyMEs, consideran la necesidad

de “contar con el personal adecuado para llevar a cabo las funciones que agreguen

valor a los procesos de sus organizaciones”. Sin embargo aceptan que en muchas

ocasiones son los propios empresarios o sus administradores los que limitan el

desarrollo de nuevos proyectos (I+D, negocios, etc.) debido a una falta de cultura

emprendedora.

Teniendo en cuenta que Formichella (2004) recomienda que se debe de

analizar si la educación puede favorecer a que los individuos tengan actitudes

emprendedoras y el papel que juega el Estado en este sentido; además de si la

existencia de emprendimientos disminuye el desempleo; y la correlación del

concepto de emprendimiento con el de progreso local. Ahora, la formación de

emprendedores es naciente, sobre todo en el contexto latinoamericano, sin

embargo al reconocer la importancia a nivel mundial del fomento de la actividad

emprendedora, la educación académica se vuelve trascendental (Krauss, 2011). En

suma, se vuelve necesario saber si los estudiantes de nivel superior reconocen que

los programas de estudio entregan las habilidades y competencias descritas por el

Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Educación 2013 – 2018.

En suma, las escuelas de nivel superior, haciendo especial énfasis en las

escuelas de administración y de ingeniería, deben ofrecer a los estudiantes

programas que fomenten la creatividad y la inventiva, además de facilitar el acceso

a recursos que les permitan iniciar su propios proyectos empresariales, al concluir

los estudios de licenciatura. Por lo que el trabajo que se presenta indaga la forma

28

en la que los estudiantes perciben impacto del entorno escolar para desarrollar la

cultura emprendedora.

2.2 Justificación de la investigación

A pesar de que existen muchos problemas que se pueden tratar desde la

perspectiva de la PyME, muy pocos abordan el problema que enfrenta el capital

humano que desempeñara las labores dentro de las organizaciones.

Surdez-Pérez (2009) determina que el comportamiento emprendedor es la

actuación de una persona resultado de sus creencias, actitudes, talentos,

habilidades, motivos, necesidades y valores. Por su parte, Mojab et al., (2011)

mostraron interés en las competencias del emprendedor, la existencia y el

crecimiento de capitalizaciones de riesgo. Por lo tanto, las competencias

empresariales son vistas como factores significativos para el crecimiento y el éxito.

Entonces, los emprendedores observan oportunidades de las cuales generan

trabajo partiendo de la innovación. Los autores Kungwansupaphan y Siengthai,

(2012) exponen que se conoce muy poco de la composición del capital humano de

los emprendedores, incluso no se sabe que tanto influye la orientación hacia el

aprendizaje. Stewart y Carayannis (2013) llaman al emprendimiento como la

búsqueda de cambiar las vías establecidas para la creación económica y de control.

Pieck (2005) hace mención que las escuelas, deben presumir que ofrecen

una variedad de habilidades básicas que permitan a los individuos trabajar

adecuadamente tanto en lo social, como en el mercado. Así se podrán desarrollar

las capacidades y habilidades para ser un emprendedor. Se hace necesario discutir

sobre la importancia de los emprendedores, ya que son llamados el motor de la

economía (Rasmussen y Sørheim, 2006) y su relación con la educación superior

debido a que en las escuelas es donde por excelencia se asiste para el intercambio

de conocimiento.

Al considerar que la educación puede influir en la conducta emprendedora,

cabe estudiar el rol que le compete al estado en ese sentido (Formichella, 2004).

En este mismo sentido, la educación es un eje rector para alcanzar los objetivos

planteados por el gobierno. Surge entonces, la discusión en torno al valor de la

29

educación empresarial donde se puede apreciar que es necesaria cada vez más.

Por lo tanto, se diseñan interrogantes sobre el valor que entrega la educación a un

emprendedor (Kirkwood, Dwyer y Gray, 2014).

Teniendo en cuenta que el capital humano es el responsable del sostén de

las actividades de una empresa1, por lo que al cumplir con este primer objetivo, sus

capacidades de absorción de conocimiento y su habilidad para aprovecharlos en la

búsqueda de oportunidades serán las que encaminaran al desarrollo propio de la

organización.

Stiglitz (1996) hace referencia al éxito económico de los países del este

asiático, señala que se ha explicado por su nivel de inversión, sin embargo no sólo

es esto, sino que plantea que se trata de un cambio en la forma de pensar: la

apreciación de la centralidad del conocimiento y la educación en general y de la

ciencia y la tecnología en particular. Por otro lado Rodríguez (2010) encuentra que

los jóvenes encuentran frustración de sus expectativas sobre la oferta educativa

cuando sus ilusiones o ambiciones no corresponden. En un sentido más amplio

Romero et al. (2013) cuestiona el papel de las universidades ya que estas deben de

propiciar argumentos adecuados para que las relaciones complejas entre actantes

(departamentos, cuerpos colegiados, autoridades, planes de estudio y

emprendedores) generen esfuerzos conjuntos y alianzas estratégicas. Asimismo,

debe contribuir en construir una sinergia para fortalecer y organizar la cultura

emprendedora. Las interacciones con otros emprendedores por parte de los

estudiantes, detonará en las personas el interés por emprender.

México enfatiza su compromiso para impulsar la cultura emprendedora y para

ello el Plan Nacional de Desarrollo (2013) puntualiza que resulta incuestionable que

la política debe de ser orientada en apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas

Empresas (MiPyMEs) productivas y formales y, por supuesto, a los emprendedores,

deben ser la pieza angular de la agenda de gobierno, a fin de consolidarlos como

palanca estratégica del desarrollo nacional y de generación de bienestar para los

1 El capital Humano en los procesos de las MIPYMES: El caso del sector de confección. Isabel Cristina Montes Gutiérrez, Juan José Vásquez Maya. Perú 2005.

30

mexicanos; por ello, la creación del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM)

tal como se marca por el Decreto que le da origen al INADEM es creado para

favorecer y respaldar la capacidad creativa de los emprendedores y de

las MiPyMEs facilitando el acceso al crédito productivo, capacitación y

preparación, así como su comercialización (Economía, 2013).

Por lo anterior INADEM, PNUD y Fundación IDEA; en el marco de la semana

del emprendedor 2015 presentan el observatorio nacional del emprendedor (ONE)

que es una institución mexicana autónoma orientada al monitoreo de actividades de

emprendimiento, generando y divulgando información para incidir en los programas

y políticas públicas y así brindar orientación a los emprendedores en sus iniciativas

empresariales (Toro, 2015). En ese mismo tono, el Global Entrepreneurship Monitor

(GEM) en su informe para México del año 2013 menciona que considera al

emprendedor como una pieza clave para el desarrollo de actividades que colaboran

con el crecimiento de la economía nacional. A demás, el estudio que realiza el

Banco Mundial para América Latina y el Caribe, asegura que el emprendimiento es

un motor esencial del desarrollo y el impulso, en otras palabras, los emprendedores

creativos no son una mera consecuencia del desarrollo, sino motores importantes

del mismo (Lederman, Messina, Pienknagura, y Rigolini, 2014).

2.3 Pregunta de Investigación

¿De qué manera influye el entorno escolar en los jóvenes universitarios para

el desarrollo del espíritu emprendedor en dos instituciones de educación superior

en la Ciudad de México?

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo general

Analizar la forma en la que el entorno escolar influye en el desarrollo y

fortalecimiento del espíritu emprendedor en los jóvenes universitarios de dos

instituciones.

31

2.4.2 Objetivos particulares

Establecer el ecosistema del emprendimiento y explicar los conceptos de

empresario y emprendedor.

Averiguar la percepción que tienen los estudiantes frente a temas de

educación empresarial dentro del ámbito escolar.

Realizar una comparación entre los estudiantes de las instituciones objeto de

estudio

Comparar los modelos de estudio contra la percepción de los estudiantes

para emitir recomendaciones sobre la educación empresarial.

2.5 Descripción de los objetos de estudio

Se entiende por objeto de estudio al fenómeno que se busca explicar o

entender por un sujeto, que adquiere o elabora conocimiento (Sabino, 1998) por lo

que en este apartado se describe a los institutos que formaran parte del fenómeno

que se investiga. Para Sabino (1998) la relación dada entre ambos términos (objeto

y sujeto) es dinámica y variable: Es decir, primero se establece una relación a través

de sucesivas aproximaciones mientras que lo segundo, resulta diferente según la

actitud del sujeto investigador y las características del objeto estudiado.

Para fines de este trabajo de tesis, la investigación fue realizada en dos

instituciones de nivel superior, la primera forma parte del Instituto Politécnico

Nacional (IPN) con casi 80 años de historia; específicamente en la Unidad

Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

(UPIICSA) y la segunda pertenece al sistema de tecnológicos nacionales que hasta

antes de 1959 formaban parte del IPN (DGEST, 2014); el sistema de tecnológicos

se encuentra realizando esfuerzos aislados en el interior de la República Mexicana

en la enseñanza, pero no es hasta 2014, cuando se forma por decreto presidencial,

el Sistema de Tecnológicos Nacionales.; el trabajo se desarrolla dentro del

Tecnológico Gustavo A. Madero (Tec GAM).

32

2.6 Paradigma de investigación

Cuando se lleva a cabo un trabajo de investigación es necesario establecer

un paradigma sobre el cual se busca dar respuesta a la pregunta de investigación

derivada de la propia investigación y que da a saber la ubicación del escrito (Sautu,

Boniolo, Dalle y Elbert, 2006). Debido a que la actividad científica no se ocupa por

igual de todos los fenómenos que se presentan, de hecho, no intenta responder a

cada una de las preguntas que las personas hacen ante el múltiple mundo en el que

se desarrollan nuestras actividades (Sabino, 1998). Se hace necesaria la discusión

sobre el paradigma.

De acuerdo con Sautu et al. (2006) se entiende que la investigación es de

tipo explicativa, descriptiva y transversal (Ver Figura 2), por lo cual tenemos que es:

a) Explicativa, ya que la investigación pretende aclarar las diferencias entre los

conceptos de empresario y emprendedor, conocer el ecosistema en el cual

se desenvuelven; de esta última concentrase en las instituciones de

educación superior (objetos de este estudio) y entender la forma en que sus

modelos de estudio abordan el desarrollo de habilidades y competencias en

los estudiantes para convertirse en emprendedores. En suma, conocer la

percepción de los estudiantes sobre el tema de emprendimiento en sus

escuelas.

b) Descriptiva, está investigación desea describir las características

fundamentales que entrega la educación empresarial a los estudiantes que

los modelos educativos de las instituciones objetos de estudio están

presentes durante la formación.

c) Transversal, ya que el tiempo que se utilizó para el estudio se encuentra

limitado a dos años, tiempo en el cual se llevan a cabo los estudios de

Maestría.

33

Figura 2 Tipo de Investigación

Elaboración Propia

Para la investigación que se presenta se toman en cuenta principalmente

herramientas de métodos cuantitativos, sin embargo, es difícil desprenderse de la

observación de los tipos participante y no participante, que son considerados

elementos de investigación cualitativa (Bryman, Becker, y Sempik, 2008). Es

importante mencionar que a lo largo de la investigación, prevalece el enfoque de

tipo cuantitativo, se busca realizar este estudio bajo esta consideración

metodológica, a pesar de considerar que una imagen completa de la realidad no

puede ser generada por uno u otro método simplemente (Bryman et al., 2008).

2.7 Posición del Investigador, frente a la investigación

Debido a que en las ciencias sociales se puede adoptar un papel

independiente de la realidad o uno en el que se acepta que se es parte de ella, se

vuelve necesaria está discusión que trata sobre la posición del investigador sobre

la investigación, justamente para asegurar que la información que encuentra sea

procesada de acuerdo al método científico y se proporcione un análisis claro y

objetivo de la recopilación de datos, y de esta forma asegurar que los resultados

puedan ser considerados como válidos (Smith, 1983). Por lo anterior, el investigador

Explicativa

DescriptivaTransversal

34

acepta que se está influenciado por la realidad en donde el fenómeno que se estudia

se encuentra presente, por lo que no puede ser separado de ella; para asegurar que

la investigación se lleve a cabo con rigurosidad y la metodología adecuada; esta

posición se describe a continuación.

El enfoque desarrollado por el autor en este trabajo, coincide plenamente con

Smith (1983) ya que hace mención que un investigador acepta la realidad y la forma

en la que esta realidad afecta los instrumentos utilizados para medir el proceso de

desarrollo del fenómeno que se describe. Por lo que el investigador asume que se

ve influenciado de alguna manera por la realidad que estudia, además de verse

inmerso en el contexto de la realidad que se busca entender. La posición del

investigador descrita con anterioridad es tratada por Maxwell (2012) cuando dice

que una de los posiciones para generar conocimiento es el pragmatismo, es decir,

se encuentran incluidas las consecuencias de las acciones, el investigador se

localiza centrado en la problemática, es plural y el fenómeno se práctica en el mundo

real.

En otras palabras, el investigador puede ver desde diferentes ángulos la

realidad que estudia y basar sus conclusiones en las experiencias a las que fue

expuesto a lo largo del desarrollo de la investigación. Dado que el investigador

obtuvo su formación de pregrado en uno de los objetos de estudio y los planes y

programas de estudio, forman parte de la investigación; adicionalmente durante la

última parte de formación del trabajo el sujeto de investigación participa en uno de

los órganos colegiados en uno de los objetos de estudio, por lo que se establece

que esta posición es la más adecuada para desarrollar el presente trabajo de tesis.

2.8 Tipo de diseño a utilizar

Siempre es necesario reflexionar sobre las conexiones entre el "qué" y el

"cómo" de la investigación. Para ello se necesita enfocarnos en la construcción del

pensamiento metodológico que es en donde se describe la forma para lograr los

propósitos de la investigación. Por lo que se vuelve necesario en este proceso que

se deben de considerar tres elementos que nos permitan definan las actividades a

35

lo largo del proyecto de investigación: las limitaciones, teoría y el tiempo (Blaxter,

Hughes, y Tight, 2009).

Muchas habilidades cotidianas tales como la lectura, la escucha y la

observación son importantes habilidades de investigación. Los investigadores

utilizan esas habilidades para la recolección, selección, análisis y presentación de

datos (Blaxter et al., 2009). De esta manera se encuentra que el tipo de estudio que

llevaremos a cabo será el tipo de Estudio de caso del tipo descriptivo (Hernández,

Fernández y Baptista, 2010) debido a que se puede atender con evidencia de tipo

cualitativa, como cuantitativa (Yin, 2009).

El diseño de la investigación representa el conjunto de acciones que

conforman la estrategia de forma explícita en la cual se va a llevar a cabo la

investigación. A continuación se presenta un esquema que representa en forma

breve los pasos a seguir para dar respuesta a la pregunta de investigación (ver

Figura 3). Para después dar paso al detalle de las estrategias que se establecen

para la realización de la investigación.

Figura 3 Fases de la investigación.

Elaboración propia

•Construcción del marco teórico

•Revisión de emprendedor y de empresario

Fase 1

•Operacionalización de variables

•Construcción de cuestionarios

Fase 2 •Cálculo de la muestra

•Aplicación de Cuestionarios

Fase 3

•Análisis de los datos

•Discusión de los datos obtenidos

Fase 4

36

2.8.1 Fase 1 Revisión teórica

La revisión teórica realizada para la investigación, es un fragmento del

análisis del fenómeno que se pretende entender, dicho desglose se llevó a cabo

sobre la búsqueda dentro de las bases de datos referenciales web of science,

scopus y Google Scholar utilizando las palabras claves:

Entrepreneurship, Small, medium enterprices (SME), Entrepreneur,

education y university.

Con las cuales se establecieron ecuaciones booleanas que servirán para

discriminar información en la búsqueda, las ecuaciones booleanas que se utilizaron

son:

Entrepreneurship (and) SME (and) Entrepreneur (and) education (and)

university

University (and) Entrepreneurship (and) SME (or) Entrepreneur (title)

Entrepreneurship (and) Entrepreneur (and) university

Para esta revisión se tomaron en cuenta estudios previos realizados en el

contexto latinoamericano y europeo para la adopción y adaptación de las teorías

que han manejado alrededor del mundo.

Se identificaron una serie de autores que relatan el fenómeno que se estudia,

sus ideas e instrumentos utilizados, sirvieron para la construcción del marco teórico

y la construcción del instrumento de investigación; las preguntas fueron adaptadas

al contexto de las instituciones objeto de estudio el cual es detallado en la fase 2 de

la metodología.

Una parte importante de esta fase, fue la de realizar una clarificación sobre

los conceptos de empresario y emprendedor por lo que el desarrollo del método que

se utilizara para la recolección de datos, que contribuyen a la depuración de los

conceptos; sin embargo como también sugiere Barrera, Dilia, Salgado y Victoria

(2012) se hace necesario presentar el proceso que se llevó a lo largo de la

investigación para asegurar que la información que se presenta es válida y la

37

investigación se llevó a cabo sobre una base rigurosa. Por lo que a continuación se

presenta la serie de pasos seguidos para lograr entender los diferentes significados

de emprendedor y de empresario que son tratados a detalle en el marco teórico

(Figura 4).

El proceso inicia (1) con la búsqueda de literatura en las bases de

referenciales; introduciendo las palabras claves descritas con anterioridad en los

motores de búsqueda, google scholar, web of science y scopus de los sitios en la

internet; para dar paso a (2) la traducción e interpretación de los documentos

seleccionados con información del tema de interés y relevante sobre la concepción

de otros autores sobre el tema a desarrollar, en esta misma fase se realiza la

extracción de ideas de los autores, a este proceso, dentro de la investigación, se le

conoce como codificación para continuar con la categorización por temas (espíritu

empresarial, Iniciativa empresarial, emprendedor, empresario, motivaciones,

actores del ecosistema, beneficios del emprendimiento) para finalmente dar paso a

(3) construir el marco teórico, la cual se presenta en este trabajo de tesis en el

apartado anterior.

Figura 4 Proceso de metodología análisis de la literatura de consulta

Elaboración propia

Revisión Análisis documental

Marco Teórico

Traducción Interpretación

Web of Science

Scopus

Google Scholar

Construcción de

Información

Búsqueda referencial

38

2.8.2 Fase 2 Detección de variables y construcción de instrumento

Sobre la base del marco teórico construido en la fase anterior, se identificaron

cuatro dimensiones (ver Figura 5), que nos permiten definir tanto la composición de

un emprendedor como el esquema de formación del emprendedor; estos factores

se construyó el instrumento que fue aplicado a los alumnos de los objetos de

estudio. La elección de los objetos de estudio estuvo basada en la facilidad de

acceso para realizar la aplicación de las encuestas, también encontramos que

ambas escuelas manejan programas que buscan desarrollar en sus estudiantes de

su comunidad la cultura emprendedora.

Se tomaron preguntas utilizadas por otros investigadores, para el desarrollo

del instrumento utilizado (ver Tabla 1;

Tabla 2; Tabla 3; Tabla 4) en estas tablas posteriores se detallan los

cuestionamientos que se utilizaron en el instrumento y los autores que hacen

referencia a la información que se busca en esta investigación.

El cuestionario se desarrolló mediante un diseño que nos permita recopilar la

percepción en la población escolar de las escuelas que son objetos de estudio, bajo

una escala del tipo Likert de cinco puntos, siendo 5 totalmente de acuerdo; 4 de

acuerdo; 3 ni de acuerdo ni en desacuerdo; 2 en desacuerdo y 1 totalmente en

desacuerdo. Las preguntas fueron elegidas de trabajos realizados por

investigaciones previas, estas preguntas fueron adaptadas al español y al contexto

de los objetos de estudio.

Para darle validez al instrumento se realizó una prueba piloto, que consto en

la aplicación de 50 cuestionarios en UPIICSA; lo que permitió encontrar algunas

fallas en el planteamiento de las preguntas, además, la agrupación en factores no

era la esperada, por lo que se revisaron las palabras utilizadas en la formulación de

las preguntas y se realizó una prueba piloto adicional en la que se pudo lograr que

39

el instrumento desarrollado para la investigación respondiese de tal manera que se

lograra obtener una Alfa de Cronbach de 0.975, a la par, se realizó un análisis de

factores para identificar si las variables en estudio tenían la capacidad de agruparse

en elementos identificados por la revisión teórica, se ejecutó la prueba de Kaiser

Meyer Olkin cuyo resultado arrojó un kmo = 0.951, esto sugiere que los datos tienen

la capacidad de agruparse en factores y por lo tanto es factible hacer el uso del

análisis factorial, por otra parte la prueba de esfericidad de Bartlett mostro un

p = 0.0001, lo que indica que las variables están relacionadas con la población.

Por lo que es factible, es decir, 1) tenemos un instrumento confiable y 2) nos

permite medir la percepción de los estudiantes sobre los factores propuestos. Para

la realización del análisis estadístico de los factores tanto en las pruebas piloto como

de la información recabada en la aplicación de cuestionarios dentro de la

investigación fue realizada a través del programa Static Package for Social Science

(SPSS) para WINDOWS (versión 20; SPSS Inc, Chicago).

Figura 5 Factores de formación de un emprendedor.

Elaboración propia para la investigación

Academia Gobierno

Sociales Individuales

Formación del Emprendedor

40

Estas dimensiones son mencionadas por la literatura con mayor frecuencia

por lo que se buscó indagar si los estudiantes encuentran dentro de los objetos de

estudio, el ecosistema de formación del emprendimiento. Centramos nuestra

atención en el factor academia, buscando la forma en la que el desarrollo de los

planes influyen y buscamos si se motiva a los jóvenes a emprender para ello se

dispone en la construcción del instrumento preguntas, que fueron realizadas en

otros contextos y adaptadas al enfoque de los objetos de estudios sobre el

emprendimiento.

41

Tabla 1 Motivación por emprender

Pregunta Autor

22. No me asustan los problemas y me gusta solucionarlos,

son un reto a mi actividad profesional, y asumo la

responsabilidad en solitario.

(Ahmaed et al,. 2013) (Liñan

2008) (Kungwansupaphan y

Siengthai 2012) (Postigo y

Tamborini 2005)

18. Con el desarrollo de mi carrera puedo identificar

oportunidades de negocio.

27. Creo que si yo iniciara un negocio mi familia me

apoyaría de forma económica.

4. Creo que soy una persona que sabe detectar las

oportunidades laborales o de negocio que están en el

entorno.

23. Mis profesores me pueden ayudar al momento de

decidir crear productos o servicios.

11. En mi casa es frecuente escuchar comentarios que me

motivan a buscar un trabajo fijo.

24. Considero que mi estancia en la escuela me ha

ayudado a incrementar mi capacidad emprendedora.

12. En varias ocasiones mi familia me desanima en iniciar

un negocio.

14. Mi familia me motiva con la idea de poner un negocio.

28. Creo que mis profesores desarrollan mis habilidades de

liderazgo en sus clases.

15. En mi carrera se imparte una asignatura para diseñar un

plan de negocios.

Elaboración propia con información de los autores descritos en el cuadro

Este primer factor denominado Motivación para emprender, se encuentra

dirigido a conocer si los estudiantes son incentivados por la institución o su familia

a buscar un proyecto de emprendimiento.

42

Tabla 2 Influencia de la escuela para emprender

Pregunta Autor

10. Considero que las materias de la escuela influyen

en cómo emprender.

(Cantón, García y González,

2014) (Naudé, 2010)

(Formichella, 2004) (Audretsch,

Heger y Veith 2014)

7. Los profesores que me han impartido clase me

pueden orientar en conocer posibles nichos de

mercado para iniciar negocios.

3. Las asignaturas hasta ahora cursadas me ayudaran

a fortalecer mis habilidades empresariales.

31. Considero que las asignaturas hasta ahora

cursadas desarrollan el espíritu emprendedor.

1. Creo que la escuela ha contribuido en inspirarme y

pensar en comenzar un negocio.

2. Considero que los profesores poseen los

conocimientos necesarios para la formación de

empresas.

32. Creo que la escuela fomenta la cultura

emprendedora a través de ferias y concursos.

8. El ambiente escolar está desarrollando las

habilidades necesarias para generar productos y

servicios nuevos

Elaboración propia con información de los autores descritos en el cuadro

Para el segundo factor llamado Influencia de la escuela para emprender, se

busca la percepción de los estudiantes sobre los programas de estudio o los

profesores influyen de manera positiva en las intenciones de buscar un proyecto de

emprendimiento.

43

Tabla 3 Desarrollo de las habilidades para la detección de oportunidades de emprendimiento

Pregunta Autor

26. Creo que mis profesores me han ayudado a

construir un proyecto de vida basado en el

emprendimiento.

(Naudé 2010) (Zhang, Ma, Yang, y

Xu, 2013) (Hyytinen y LLmakunas

2007) (Mojab, Zaefarin y Azizi 2011)

25. Considero que la escuela cuenta con el equipo

necesario para desarrollar nuevos proyectos con

oportunidades en el mercado.

21. Considero que mis profesores en sus clases

motivan para diseñar o mejorar productos y servicios.

19. Considero que las asignaturas de la escuela nos

enseñan habilidades de venta.

20. Los profesores acostumbran trabajar con casos de

estudio que fomentan la práctica.

13. Creo que arriesgar dinero para comenzar un

negocio me da miedo

6. A veces he pensado que el éxito depende de las

condiciones sociales y económicas.

Elaboración propia con información de los autores descritos en el cuadro

El tercer factor de nombre Desarrollo de las habilidades para la detección de

oportunidades de emprendimiento, busca la percepción que se tienen sobre los

programas de estudio y materiales de apoyo con los que cuenta la institución y la

manera en la que contribuye en las intenciones de buscar un proyecto de

emprendimiento.

44

Tabla 4 Apoyos para emprender

Pregunta Autor

29. Conozco las instituciones del gobierno federal que

ofrecen apoyos económicos para el emprendedor.

(Ahmad et al., 2013) (Liñan 2008)

(Audretsch, Heger y Veith

2014)(Naudé 2010)(Suddle,

Beugelsdijk y Wennekers

2010)(Zhang, Ma, Yang, y Xu,

2013)

16. Conozco los programas de apoyo del gobierno

federal para emprendedores.

30. Conozco en donde se publican las convocatorias que

emite el gobierno federal en las que puede participar un

emprendedor.

9. En los dos últimos años mi familia tuvo la iniciativa de

comenzar un nuevo negocio.

5. He estado ahorrando porque es mi objetivo poner mi

propio negocio.

17. En la escuela se promueven becas para formación

de emprendedores.

Elaboración propia con información de los autores descritos en el cuadro

El último factor de análisis se denomina apoyos para emprender, y busca la

percepción el conocimiento de instituciones, programas escolares además del

impulso familiar y recursos con los que se cuenta para la búsqueda de un proyecto

de emprendimiento.

Si los objetivos de las instituciones son fomentar el emprendimiento, los

estudiantes deben percibir los esfuerzos realizados por la academia para generar la

cultura emprendedora necesaria para desarrollar ideas o proyectos (ver Figura 6)

por lo que se proponen 4 factores necesarios para medir la intención de los

estudiantes para formar un proyecto de emprendimiento.

45

Figura 6 Relación emprendimiento – academia.

Elaboración propia para la investigación

2.8.3 Fase 3 Aplicación de cuestionario

Ahora bien, la aplicación de cuestionarios para estudiar a toda una población

en las que se presenta o presentan las variables de interés, por lo general es un

trabajo complicado, por lo que, se vuelve necesario realizar un muestreo que resulte

representativo de la población objetivo (Aguilar-Barojas, 2005). Cada estudio tiene

un tamaño ideal el cual depende de la precisión que se requiera (Vélez, 2005). En

este mismo sentido Rubin y Ramos (2010) hacen mención que el tipo de muestra

que se utiliza sobre la base de datos conocidos como: el tamaño de muestra finita,

el tamaño de error permisible; se encuentra calculado bajo el siguiente proceso:

𝑛 =𝑁𝑍2𝑝𝑞

(𝑁 − 1)𝑒2 + 𝑍2𝑝𝑞

Fórmula extraída del libro “ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA” de Rubin y Ramos(2010).

Influencia de la escuela para emprender

Detección de las habilidades para la detección de

oportunidades de emprendimiento

Apoyos para emprender

Motivación para emprender

46

Donde:

N=total de la población

Z²= 1.962 (si la seguridad es del

95%)

p= proporción esperada (en

este caso 5%)

q= 1-p (en este caso 1-0.5=0.5)

e= error de estimación

Siguiendo la formula anterior para el cálculo de muestras dentro de nuestros

objetos de estudio, tenemos que:

Datos

Tec GAM Población 1764

estudiantes

UPIICSA Población 14000

estudiantes

Z²= 1.962 (si la seguridad es del

95%)

p= proporción esperada (en

este caso 5%)

q= 1-p (en este caso 1-0.5=0.5)

e=0.05

Para el caso del Tec GAM

𝑛1 =1764(1.962)2(0.05)(0.95)

(1764 − 1)(0.05)2 + ((1.9622)(0.05)(0.95))

Tenemos que:

𝑛1 =322.55

4.4075 + 0.1829= 70.17

Para el caso de UPIICSA

𝑛1 =14000(1.962)2(0.05)(0.95)

(14000 − 1)(0.05)2 + ((1.9622)(0.05)(0.95))

47

Tenemos que:

𝑛1 =2559.88

34.9975 + 0.1829= 72.76

Entonces las muestras quedan de la siguiente manera:

UPIICSA ≈ 73; Mientras que para el Tec GAM ≈ 70

Para la aplicación de cuestionarios se utilizó el formato tradicional, dentro del

horario de clases y dentro del plantel objeto de estudio, mediante la ayuda de

alumnos de estos planteles. Se consideró lo siguiente:

El instrumento inicia con un cintillo que indica el propósito y el uso que se

dará a los datos recabados, así como el manejo de los datos. La leyendo del

cintillo es:

“El presente cuestionario tiene como finalidad recabar datos con fines de

investigación. La información que proporciones será confidencial. De antemano

agradecemos tu participación”.

Al aplicador

o Llevar pluma extra para que pudieran contestar, en caso de que el

encuestado no contase con una.

o Antes de entregar el cuestionario,

Dar un saludo y preguntar si ya había sido contestado el

instrumento con anterioridad,

Decir al encuestado que para responder a las preguntas

siguiera las instrucciones escritas en el cuestionario,

Si la persona que estuviese contestando tenía una duda

respecto a la pregunta fuera dejada en blanco,

De la misma manera si no se sentía cómodo respondiendo a

un cuestionamiento se dejara en blanco

48

La aplicación de los cuestionarios se realizó dentro de las instalaciones

escolares durante el mes de marzo de 2015 en ambos turnos para el tecnológico.

En cuanto la aplicación de cuestionarios en UPIICSA se realizó durante el mes de

septiembre de 2015 en ambos turnos.

2.8.4 Fase 4 Análisis y discusión de los datos.

Los resultados que se obtuvieron fueron analizados de la misma forma

empleada para realizar el piloto de la prueba, es decir, mediante el uso del programa

conocido como SPSS, generando informes de frecuencias y realizando una

reducción de dimensiones utilizando como método de extracción el análisis de

componentes principales y como método de rotación la normalización Varimax con

Kaiser. Estos métodos nos ayudan a establecer la existencia de consistencia interna

del instrumento a través de todos los elementos. Permitiendo conservar los cuatro

factores obtenidos durante la prueba piloto y ayudar al investigador para el análisis

de estas dimensiones, concentrando la mayor parte de los esfuerzos en el factor

denominado academia que permitiría medir la percepción sobre las variables

agrupadas en el factor y emitir recomendaciones a las instituciones objeto de

estudio.

La parte que se desarrolló sobre el comparativo de las escuelas fue realizada

por el método lineal generalizado que se utiliza para aproximar una relación de

dependencia entre las variables independientes y dependientes, mediante la

regresión lineal o ajuste lineal.

49

2.9 Línea de tiempo

El tiempo que se dispuso para la elaboración de la investigación fue de dos

años tiempo que se alinea con el término de los estudios de la maestría del autor,

lo que lleva a señalar los tiempos en los que fue desarrollada cada fase del estudio

(Ver Figura 7) a continuación se presenta un bosquejo de la línea de tiempo que se

siguió:

Figura 7 Línea de tiempo.

Elaboración propia para el trabajo de investigación

2.10 Estrategias a utilizar para garantizar la calidad de la

investigación

Una inquietud sobre el uso de las metodologías es como asegurar que la

información sea correcta (Barrera et al., 2012) por lo tendremos que tomar en cuenta

lo expuesto por Braun y Clarke (2006) y de esta forma asegurar que los supuestos

sean congruentes con la manera en la que se conceptualiza el tema, lo que se

traduce como rigor en la metodología. Además se necesita:

Asegurar que las partes que se reportan sean exactas o sean llevadas al

escrito explicando el origen de donde se extrajo.

Fase

1 (

6 m

eses

)

Construcción del marco teórico

Revisión de emprendedor y de empresario

Fase

2 (

6 m

eses

)

Construcción de cuestionarios

Operacionalización de variables

Fase

3 (

6 m

eses

)

Cálculo de la muestra

Aplicación de Cuestionarios

Fase

4 (

4 m

eses

)

Análisis de los datos

Discusión de los datos obtenidos

50

El uso de software especializado, tanto en el análisis de datos que para fines

de esta investigación será SPSS en su versión 20, de la misma manera para

asegurar el origen de la información mediante un gestor de referencias de

nombre: mendeley.

Los temas serán tratados desde la perspectiva teórica construida

Y la comparación realizada será apegada con los temas a los que se hagan

referencia dentro de los modelos educativos de los objetos de estudio.

51

CAPÍTULO 3. PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES FRENTE

A LOS FACTORES DE EMPRENDIMIENTO

En este capítulo se presentan los resultados estadísticos que se obtuvieron

mediante los cuestionarios aplicados en los centros educativos objetos de estudio,

en primer lugar encontraremos una reseña de los modelos educativos de las

instituciones, posteriormente encontramos la descripción estadística de los datos

recopilados a través del instrumento aplicado a los jóvenes estudiantes de los

objetos de estudio.

3.1 Caso de estudio Tecnológico Gustavo A. Madero

El modelo educativo del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos destaca

la formación y desarrollo de competencias profesionales; enfatiza que su misión es

formar jóvenes capaces de resolver problemas, creadores y emprendedores de tal

forma que los estudiantes sean capaces de impulsar la actividad económica, la

creatividad y el emprendimiento que contribuya al desarrollo social, económico,

cultural y humano. Lo anterior, al desarrollar competencias y actitudes

emprendedoras que incentiven el trabajo autónomo y despierten la iniciativa y el

espíritu emprendedor. También hace hincapié en apoyar las habilidades de

liderazgo que permitan gestionar y emprender negocios y enfatiza motivar a los

estudiantes para que participen en eventos nacionales de innovación científica y

tecnológica (DGEST, 2014).

Tecnológicos de México

El Tecnológico Nacional de México (TecNM) está constituido por 266

instituciones, de las cuales 126 son Institutos Tecnológicos federales, 134 Institutos

Tecnológicos Descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y

Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro Interdisciplinario de Investigación y

Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y un Centro Nacional de Investigación y

Desarrollo Tecnológico (CENIDET). En estas instituciones, el TecNM atiende a una

población escolar de 521,105 estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el

territorio nacional, incluido la Ciudad de México (DGEST, 2014).

52

Tecnológico Gustavo A. Madero

“Somos una Institución de Educación Superior que forma parte de la

Subsecretaría de Educación Superior (SES) que coordina la Dirección General de

Educación Superior Tecnológica (DGEST).

Nuestras funciones sustantivas son la docencia, la investigación y la

extensión de la cultura, basándose en una propuesta visionaria en donde la

formación de las personas que se integran a nuestro Modelo Educativo tienen

claridad en su hacer y pensar, siendo atendidas en un entorno de clase mundial”.

(ITGAM, 2014)

El instituto tecnológico de Gustavo A. Madero ofrece las carreras en:

Ingeniería en Tecnologías de la

Información y Comunicaciones

Ingeniería en Gestión

Empresarial

Ingeniería en Logística

Ingeniería Industrial

Ingeniería Ambiental

El Tecnológico Federal en donde se llevó a cabo el estudio ha operado desde

hace cinco años y en la actualidad cuenta con una matrícula de 1,764 estudiantes.

En los primeros años del instituto éste ofertaba dos carreras: Ingeniería en gestión,

empresarial, cuyo plan de estudios integra dos materias con temas de

emprendimiento e Ingeniería en tecnologías de la información y comunicación; en

ella sólo se maneja una asignatura que apoya al desarrollo de emprendedores; años

después se incorporaron: Ingeniería en logística, con una materia que aborda temas

de innovación e Ingeniería industrial, que no tiene ningún módulo que apoye a

incentivar o despertar la iniciativa empresarial.

Dentro del tecnologico se lograrón aplicar 454 instrumentos, De los

participantes que respondieron el cuestionario, el 53% son hombres y el 47%

mujeres; la edad promedio de los jóvenes es de 20.80 años con una desviación

estándar de 3.8 años. El 55% de los estudiantes pertenecen al turno matutino y el

53

45% al vespertino. Con relación al semestre, se detectó mayor participación del

alumnado del segundo, cuarto, sexto y octavo. Las carreras que presentaron mayor

cantidad de jóvenes que apoyaron en responder fueron: Ingeniería en tecnologías

de la información y comunicación con 35%, Ingeniería en gestión empresarial con

el 23%, Ingeniería en logística con el 27%; el 6% de la carrera de Ingeniería

industrial y el 9% de Ingeniería ambiental.

A los alumnos se les preguntó sobre la escolaridad y la actividad laboral de

sus padres. Respecto con las madres, el 3% de los estudiantes mencionó que no

tenían estudios, el 17% con primaria, el 34% con secundaria, el 28% con

preparatoria, el 15% con licenciatura y tan sólo el 1% con estudios de posgrado.

Con relación a la ocupación de ellas, se halló que el 53% se dedica al hogar, el 16%

trabaja en una empresa, el 9% labora en el gobierno, el 2% señaló estar

desempleadas y el 20% dijo tener un negocio. Se realizó un cruce de variables para

identificar el grado de escolaridad y el hecho de ser propietarias de un negocio: se

halló que 40% de ellas tienen la secundaria terminada, el 30% la preparatoria, el

14% la primaria, el 7% tiene estudios de posgrado, el 14% concluyó la primaria y

sólo el 9% que tiene un negocio cuenta con una licenciatura terminada. Un hallazgo

interesante es que el 34% las madres con mayor nivel de escolaridad de licenciatura

son las que se dedican al hogar y no así las mujeres con menor nivel académico.

En relación con los padres de familia, los estudiantes refieren que el 34%

tienen la secundaria, el 27% la preparatoria, el 17% la primaria, el 15% la

licenciatura, el 1% un posgrado y el 7% mencionó que sus padres no tenían

estudios. Se cuestionó sobre su actual ocupación y el 30% señaló que sus padres

trabajan en una empresa, el 33% tienen su propio negocio, el 15% en el gobierno,

el 16% está desempleado y el 6% se dedica al hogar. También se realizó un cruce

de variables para identificar el nivel de escolaridad de los que actualmente cuentan

con un negocio propio, se halló que el 33% tiene la secundaria y el mismo porcentaje

señaló contar con la preparatoria, el 19% la primaria, el 13% licenciatura y 2% refirió

no tener estudios.

54

A los jóvenes se les preguntó sobre la percepción que tenían sobre sus

capacidades para ser empresarios: los datos arrojaron que el 39% tiene la creencia

de que son buenas, el 34% considera que son regulares, el 19% muy buenas y sólo

el 8% considera que están entre malas y muy malas. También se indagó sobre el

trabajo que ellos consideran sería el ideal: el 42% dijo que tener su propia empresa,

el 23% crear una empresa en equipo, 16% ser alto directivo, el 9% desea convertirse

en funcionario público, 4% trabajar en una empresa internacional y el 2% se siente

pesimista con respecto a sus opciones a futuro para poder emplearse.

3.1.1 FACTOR UNO. Motivación para emprender

A los estudiantes se les preguntó sobre si les gusta solucionar los problemas

y si consideran que éstos son un reto a su actividad profesional; sólo una cuarta

parte piensa que resolver problemas es parte cotidiana de la profesionalización y

por el contrario, el 56% de los jóvenes no perciben ese agrado por enfrentarse a

situaciones difíciles. Por otra parte, el 56% de los estudiantes no está de acuerdo

en que estudiar la carrera apoye para que ellos identifiquen oportunidades de

negocio y el 25% piensa que su licenciatura coadyuva en reconocer ideas de

negocio. También se preguntó si consideraban que su familia los llegaría apoyar

económicamente en caso de iniciar un negocio: sólo el 26% enfatizó que sí, pero el

55% indicó que no y el resto se mostró indiferente.

En el estudio se indagó si los alumnos tienen la creencia de que son personas

que sepan detectar oportunidades de negocio que están en el entorno: se encontró

que el 38% no siente tener esa habilidad, mientras que el 27% considera que sí y el

resto no está ni de acuerdo ni en desacuerdo. El 53% no está de acuerdo con que

sus profesores ayuden en el momento en que decidan crear nuevos productos y

servicios y sólo el 26% mencionó estar de acuerdo.

La mitad de los jóvenes encuestados no están de acuerdo en considerar que

su estancia en el instituto los haya ayudado en incrementar su capacidad

emprendedora: sólo un 26% piensa que su tránsito en la escuela ha influido en el

desarrollo de la habilidad. Por otra parte, se preguntó si ellos han percibido si la

familia los desanima cuando se proponen iniciar un negocio propio: el 48% señaló

55

que sí han sentido esa desmotivación, el 29% consideró que no y el 23% indicó no

estar ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Una de las habilidades que debe desarrollar el emprendedor es el liderazgo;

a los estudiantes se les preguntó sobre si los profesores coadyuvan en estimular

esta competencia: el 49% de los encuestados percibió no estar de acuerdo, sólo el

24% señaló que sí, mientras que el 27% consideró que no.

En el estudio se les preguntó a los alumnos si en la carrera que cursaban se

les imparte alguna asignatura que los oriente en la forma en cómo se integra un plan

de negocios: el 60% dijo que no, sólo el 22% indicó que sí y el resto mostró

desinterés.

Se realizó un comparativo de las carreras y el factor, encontrándose que en

general las carreras obtuvieron una calificación muy buena. El primer lugar, se

encuentra la carrera en Ingeniería en gestión empresarial: el 34% de los jóvenes

encuestados calificaron como baja su motivación por emprender; en segundo lugar

se halló Ingeniería en tecnologías de la información y comunicación con el 29%, en

tercer lugar la Ingeniería industrial con el 6% y en cuarto la Ingeniería en logística

califica como buena con 34%.

Gráfica 1 Factor 1 Motivación para emprender TECGAM

Elaboración propia para la investigación

29%34%

29%

6%1% 0

45%

19% 23%

8%5%

0

20%

23%

34%

0%

23%

0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ITIC IGEM ILOG IIND IAMB

¿Qué carrera estás cursando?

Factor 1

Ineficiente % Buena % Muy buena %

56

3.1.2 FACTOR DOS. Influencia de la escuela para emprender

Sobre considerar si las materias hasta ahora cursadas influyen en las formas

de cómo emprender, se encontró que el 49% de los participantes consideran estar

en desacuerdo, el 25% se mostró indiferente y el 25% estuvo de acuerdo. En la

investigación se preguntó si los estudiantes percibían si los profesores que les han

dado clase los pueden orientar en conocer posibles nichos de mercado para iniciar

negocios: el 29% señaló estar de acuerdo, sin embargo el 50% respondió que no y

el resto fueron neutrales.

Por otro lado, también se cuestionó sobre si las materias apoyan en fortalecer

habilidades empresariales: el 50% de los alumnos perciben que las asignaturas no

incrementan ese tipo de habilidades, mientras que el 22.4% consideran que sí

apoyan.

También se halló que el 44% piensa que las asignaturas hasta ahora

cursadas no desarrollan el espíritu emprendedor: sólo el 21% cree que sí y el resto

no está de acuerdo ni en desacuerdo. Por otra parte, sobre considerar si la escuela

ha contribuido en inspirarlos en comenzar un negocio: el 51% de los estudiantes

manifestó que no; el 25% piensa que sí y el 24% no supo qué responder. Además,

el 45% señaló no estar de acuerdo en que los profesores tengan los conocimientos

necesarios para la construcción de nuevas empresas, el 23% consideró que sí y el

resto se mostró indiferente.

También se cuestionó acerca de las ferias y los concursos de la escuela y la

percepción que se tiene sobre si éstos fomentan la cultura emprendedora, el 47%

de los jóvenes refiere que los eventos no promueven la motivación hacia el

emprendimiento, mientras que el 25% considera que sí.

Sin embargo, se encontró que el 45% no percibe que el ambiente escolar sea

propicio para el desarrollo y generación de nuevas ideas de productos y servicio,

sólo el 24% dijo estar de acuerdo y el 31% no estuvo ni de acuerdo ni en

desacuerdo.

En relación con el factor que analiza la influencia de la escuela en el proceso

de emprendimiento, se halló que los estudiantes de tres carreras tuvieron una

57

percepción ineficiente del factor; la Ingeniería en gestión empresarial el 31% de los

alumnos no siente que la universidad impulse la actividad emprendedora, además

de que los profesores y el ambiente no es propicio para desarrollar la habilidad del

emprendimiento; le sigue Ingeniería en logística; en tercer lugar Ingeniería en

tecnologías de la información y comunicación y por último la Ingeniería industrial.

Gráfica 2 Factor 2 Influencia de la escuela para emprender

Elaboración propia

3.1.3 FACTOR TRES. Desarrollo de las habilidades para la detección de

oportunidades de emprendimiento

Sobre este tema, se encontró que sólo el 23% de los estudiantes considera

estar de acuerdo en que sus profesores los han ayudado a construir un proyecto de

vida basado en el emprendimiento, mientras que el 40% señaló no estar de acuerdo

y el 37% no supo qué responder.

27%31% 32%

9%

1% 0

44%

21% 21%

6%7%

0

24%

21%

34%

1%

20%

0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

ITIC IGEM ILOG IIND IAMB

¿Qué carrera estás cursando?

Factor 2

Ineficiente % Buena % Muy buena %

58

También se cuestionó sobre la percepción que tienen los estudiantes

respecto a la infraestructura que posee la escuela y la forma en cómo ésta ayuda a

desarrollar nuevos proyectos con posibilidades de desarrollo en el mercado: el 28%

dijo estar de acuerdo, mientras que el 38% no estuvo de acuerdo.

A los participantes también se les preguntó sobre la percepción que tienen

en relación con la motivación que los profesores ejercen de tal forma que incentivan

a los estudiantes a desarrollar nuevos productos y servicios: se encontró que el 50%

de los jóvenes no sienten que los profesores los motiven en los procesos de

aplicación de la innovación, el 27% es indiferente y el 23% está de acuerdo.

Además, se cuestionó si las asignaturas de la escuela enseñan habilidades

relacionadas con las ventas, el 45% indicó que las materias no poseen ese tipo de

saberes, mientras que el 23% dijo que sí y el 32% se mostraron indiferentes.

Se descubrió que sólo el 20% de los alumnos percibe que sus profesores

acostumbran a trabajar con casos de estudio que fomentan la práctica, sin embargo,

el 48% de los jóvenes no percibe éste esfuerzo de parte de los académicos y el 32%

responde que no está ni en acuerdo ni en desacuerdo.

El 37% de los alumnos que respondieron dijeron estar de acuerdo con el

sentimiento de tener miedo en arriesgar dinero para iniciar un negocio, el 30%

enfatizó que no. A su vez, el 33% piensa que el éxito depende de las condiciones

sociales y económicas, mientras que el 37% no está de acuerdo.

El análisis por carrera arrojó que los jóvenes en su mayoría perciben de forma

regular el factor tres que estudia la percepción en relación con el desarrollo de

habilidades para la detección de oportunidades de emprendimiento, la Ingeniería en

tecnologías de la información y comunicación es la carrera con el 39% de jóvenes

que califican de manera aceptable el desarrollo de las capacidades de

emprendimiento, en contraste se encontró que la Ingeniería en gestión es una de

las carreras en donde el 26% de los alumnos evaluaron de forma regular el

elemento.

59

Gráfica 3 Factor 3 Desarrollo de las habilidades para la detección de oportunidades de emprendimiento TECGAM

Elaboración Propia

3.1.4 FACTOR CUATRO. Apoyos para emprender

Acerca de conocer a las instituciones del gobierno federal que ofrecen

apoyos económicos para los jóvenes que desean comenzar su camino como

emprendedor el 30% de los encuestados señalaron que las conocían, pero se

encontró un 33% de alumnos que desconocen la información. Se quiso conocer la

percepción que tienen los estudiantes y su conocimiento acerca de los programas

de apoyo que ofrece el gobierno federal: el 33% respondió que estaba de acuerdo

y por lo tanto sabe de los recursos federales que se pueden emplear y en contraste

el 38% respondió que no; el resto no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo.

A su vez, se indagó para saber si los jóvenes conocían en dónde se publican

las convocatorias en donde pueden participar los emprendedores: el 36% dijo que

sí, el 33% enfatizó no estar de acuerdo y por lo tanto se sospecha que no identifican

los lugares en donde aparecen esas convocatorias y el 31% se mostró indiferente.

28%

24%

32%

7%9%

39%

23%26%

6% 7%

34%

26%

23%

3%

13%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

ITIC IGEM ILOG IIND IAMB

¿Qué carrera estás cursando?

Factor 2

Inefiente % Buena % Muy buena %

60

Por otro lado, la familia puede ser un elemento importante para impulsar al

emprendedor a lanzarse al mercado lo cual puede ser en compañía de ellos; a los

jóvenes se les cuestionó si en los últimos años su familia ha tenido la iniciativa de

comenzar un negocio: se halló que sólo el 37% ha percibido ese dinamismo, el 41%

definitivamente no estuvo de acuerdo y el 22% mostró desinterés en la respuesta.

Es evidente que para el arranque de cualquier actividad económica se

necesitan recursos, por lo anterior, surgió el interés de investigar si los jóvenes han

ahorrado para iniciar un negocio: se descubrió que sólo el 32% señaló que sí y el

31% dijo que no. Por último, el 28% de los jóvenes señaló que está de acuerdo en

que su escuela promueve la formación de emprendedores, sin embargo, se halló un

57% que no está de acuerdo y un 30% que dijo no estar en acuerdo ni en

desacuerdo.

En el comparativo por carrera se encontró que la carrera en Ingeniería en

tecnologia informática y comunición es la que mejor calificó este factor, sin embargo

la carrera de Ingeniería Industrial es la que obtiene menor calificación.

Gráfica 4 Factor 4 Apoyos para emprender TECGAM

Elaboración propia

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

ITIC IGEM ILOG IIND IAMB

¿Qué carrera estás cursando?

Factor 2

Ineficiente % Buena % Muy buena %

61

3.2 Caso de estudio UPIICSA, IPN

Instituto Politécnico Nacional

El IPN surge en 1936, actualmente se encuentra integrado por 17 planteles

del nivel medio superior, 26 escuelas de nivel superior, 20 centros de investigación

científica y tecnológica, 15 centros de educación continua distribuidos a lo largo del

territorio nacional, además cuenta con 7 centros de apoyo empresarial.

UPIICSA

“La idea de construir este centro partió del Presidente Echeverría a mediados

del año 1971, cuando en un acuerdo con el Secretario de Educación, Ingeniero

Víctor Bravo Ahuja, al hablar de la reforma educativa pidió a éste que se hiciera un

proyecto para crear o modificar carreras útiles para el desarrollo del país,

especialmente en el aspecto industrial.”

(UPIICSA, 2015)

La oferta educativa en el nivel de licenciatura en UPIICSA está compuesto

por las licenciaturas en:

Ciencias de la informática

Ingeniería en informática

Ingeniería Industrial

Ingeniería en Transportes Administración Industrial

UPIICSA tiene una población de 14000 estudiantes de los diferentes

programas de nivel licenciatura, además, cuenta con sección de estudios de

posgrado donde se imparte 4 maestrías y forma parte en la formación de

investigadores mediante un programa de Doctorado. Los planes y programas de

estudio responden al modelo educativo del 2003

El modelo del IPN indica su preocupación por que los egresados ocupen

posiciones de liderazgo y que su desempeño socialmente sea comprometido y

reconocido, que se caracterize por su capacidad para dar soluciones originales los

problemas e identificar problemas emergentes, que permitan el desarrollo de

actividades economicas que impulsen el desarrollo de México. Se encuentran

62

convencidos de que la capacidad tecnologica de un país traera el aumento de la

competitividad y que será construida mediante políticas y programas que sean

desarrollados en materia de educación, ciencia y tecnología. Su importancia radica

en que se debe de transformar en una institución que mantenga una estructura

adecuada que impulce el desarrollo de la creatividad y la innovación. Busca ser una

institución flexible, que permita la generación de nuevo conocimiento y que tenga

impacto en el desarrollo del país (IPN, 2003).

El IPN entiende los cambios vertiginosos por lo que el mundo transita, por lo

que dentro de su misión Institucional refleja la forma de contribuir al desarrollo social

y económico de México ya que busca formar integralmente capital humano capaz

de ejercer el liderazgo en los ámbitos de su competencia, con una visión global.

Busca desarrollar talento humano con la capacidad de entender las interecciones

de los individuos con su medio, para generar soluciones a los problemas de las

empresas.

Ahora bien, el IPN percibe ser para el año 2036 una institución de vanguardia,

incluyente, transparente y eficiente que contribuye al desarrollo global, a través de

sus funciones sustantivas, con calidad ética y compromiso social. Para ello se basa

en el modelo educativo del año 2003.

Para UPIICSA es muy importante la contribución en el desarrollo de las

competencias de sus estudiantes tanto de nivel superior como de posgrado, deja

muy claro que uno de sus principales objetivos es formar profesionales íntegros,

líderes y emprendedores, en las diferentes áreas del conocimmiento que se

imparten en la unidad.

Sin embargo, la conceptualizacion de la UPIICSA respecto al concepto de

emprendimmiento parece ambigua, es decir, por un lado parece que quiere

incentivar el emprendimiento en los estudiantes, pero por otro tambien busca su

incorporación al sector productivo.

Es muy importante decir que dentro los documentos del modelo educativo o

las páginas web del IPN o de UPIICSA no se encuentra una definición que permita

entender el rumbo de la institución sobre el emprendimiento.

63

En UPIICSA se lograrón aplicar 1992 instrumentos, de los participantes que

respondieron el cuestionario, el 58.7% son hombres y el 36% mujeres; la edad

promedio de los jóvenes es de 19.66 años con una desviación estándar de 6.2 años.

El 51.5% de los estudiantes pertenecen al turno matutino y el 31.3% al vespertino;

por la naturaleza de la elección de horio en UPIICSA se prenta que el 10.2% se

encuentra inscrito en una secuencia mixta, es decir, tiene materias tanto en la

mañana como en la tarde. Se detectó una mayor participación del alumnado de los

semestres septimo, sexto, quinto y tercero. Las carreras que presentaron mayor

cantidad de jóvenes que apoyaron en responder fueron: Ingeniería Industrial y

administración industrial con 41.5%, Ingeniería en transporte con el 10.7%, ciencias

de la informática con el 15.3%; mientras la carrera de ingenieria en informática con

el 14.7%.

A los alumnos se les preguntó sobre la escolaridad y la actividad laboral de

sus padres. Respecto con las madres, el 1.4% de los estudiantes mencionó que no

tenían estudios, el 11.4% con primaria, el 20.2% con secundaria, el 29.8% con

preparatoria, el 17.1% con licenciatura y solamente el 2% con estudios de posgrado.

Con relación a la ocupación de ellas, se halló que el 38.9% se dedica al hogar, el

14.4% trabaja en una empresa, el 11.9% labora en el gobierno, el 1.4% señaló estar

desempleadas y el 14.7% dijo tener un negocio. Se realizó un cruce de variables

para identificar el grado de escolaridad y el hecho de ser propietarias de un negocio:

se halló que 24% de ellas tienen la secundaria terminada, el 41% la preparatoria, el

10% la primaria, el 2% tiene estudios de posgrado y el 21% que tiene un negocio

cuenta con una licenciatura terminada.

En relación con los padres de familia, los estudiantes refieren que el 17.3%

tienen la secundaria, el 28.3% la preparatoria, el 8.4% la primaria, el 20.4% la

licenciatura, el 3% un posgrado y el 1.7% mencionó que sus padres no tenían

estudios. Se cuestionó sobre su actual ocupación y el 32.3% señaló que sus padres

trabajan en una empresa, el 26.1% tienen su propio negocio, el 13.5% en el

gobierno, el 3.6% está desempleado y el 1.2% se dedica al hogar. También se

realizó un cruce de variables para identificar el nivel de escolaridad de los que

actualmente cuentan con un negocio propio, se halló que el 28% tiene la secundaria

64

y mientras que el 38% señaló contar con la preparatoria, el 13% la primaria, el 18%

licenciatura, 1% refirió no tener estudios y el 3% posgrado.

A los jóvenes se les preguntó sobre la percepción que tenían sobre sus

capacidades para ser empresarios: los datos arrojaron que el 40% tiene la creencia

de que son buenas, el 26.5% considera que son regulares, el 13.7% muy buenas y

sólo el 1.3% considera que están entre malas y muy malas. También se indagó

sobre el trabajo que ellos consideran sería el ideal: el 32.2% dijo que tener su propia

empresa, el 19.8% crear una empresa en equipo, 15.1% ser alto directivo, el 4.9%

desea convertirse en funcionario público, 6.8% trabajar en una empresa

internacional y el 1.4% se siente pesimista con respecto a sus opciones a futuro

para poder emplearse.

3.2.1 FACTOR UNO. Motivación para emprender

A los estudiantes se les preguntó sobre si les gusta solucionar los problemas

y si consideran que éstos son un reto a su actividad profesional; sólo una cuarta

parte piensa que resolver problemas es parte cotidiana de la profesionalización y

por el contrario, el 75% de los jóvenes no perciben ese agrado por enfrentarse a

situaciones difíciles. Por otra parte, el 61.9% de los estudiantes concuerda en que

estudiar la carrera los apoya para que identificar oportunidades de negocio y el

13.3% piensa que su licenciatura coadyuva en reconocer ideas de negocio.

También se preguntó si consideraban que su familia los llegaría apoyar

económicamente en caso de iniciar un negocio: sólo el 13.7% enfatizó que sí, pero

el 25% indicó que no y el resto no esta seguro de esta afirmación.

En el estudio se indagó si los alumnos tienen la creencia de que son personas

que sepan detectar oportunidades de negocio que están en el entorno: se encontró

que el 6.9% no siente tener esa habilidad, mientras que el 57.5% considera que sí

y el resto no está ni de acuerdo ni en desacuerdo. El 9.9% no está de acuerdo con

que sus profesores ayuden en el momento en que decidan crear nuevos productos

y servicios, pero el 48.5% mencionó estar de acuerdo.

La mitad de los jóvenes encuestados están de acuerdo en considerar que su

estancia en el instituto los ayuda en incrementar su capacidad emprendedora: sólo

65

el 6.7% piensa que su tránsito en la escuela no influye en el desarrollo de la

habilidad. Por otra parte, se preguntó si ellos han percibido si la familia los desanima

cuando se proponen iniciar un negocio propio: el 57.3% señaló que sí han sentido

esa desmotivación, el 9.9% consideró que no y el resto indicó no estar ni de acuerdo

ni en desacuerdo.

Una de las habilidades que debe desarrollar el emprendedor es el liderazgo;

a los estudiantes se les preguntó sobre si los profesores contribuyen en estimular

esta competencia: el 11.8% de los encuestados percibió no estar de acuerdo, el

44.9% señaló que sí, el resto no esta deacuerdo o en desacuerdo.

En el estudio se les preguntó a los alumnos si en la carrera que cursaban se

les imparte alguna asignatura que los oriente en la forma en cómo se integra un plan

de negocios: el 52.4% estuvo de acuerdo con la afirmación, sólo el 10.7% indicó

que no y el resto mostró desinterés.

Se realizó un comparativo de las carreras y el factor, encontrándose que tres

de las carreras impartidas en UPIICSA obtuvieron una calificación de muy buena

del factor. El primer lugar, se encuentra la carrera de administración Industrial: el

34% de los jóvenes encuestados calificaron de muy buena su motivación por

emprender; en segundo lugar se halló Ingeniería Industrial con el 27%, en tercer

lugar la carrera de Ciencias de la Informática con el 14% y en cuarto la Ingeniería

en transportes con 13%, al final Ingeniereia Informática con el 11%.

66

Gráfica 5 Factor 1 Motivación para emprender UPIICSA

Elaboración propia para la investigación

3.2.2 FACTOR DOS. Influencia de la escuela para emprender

Sobre considerar si las materias hasta ahora cursadas influyen en las formas

de cómo emprender, se encontró que el 10.4% de los participantes consideran estar

en desacuerdo, el 25.8% se mostró indiferente y el 39.8% estuvo de acuerdo. En la

investigación se preguntó si los estudiantes percibían si los profesores que les han

dado clase los pueden orientar en conocer posibles nichos de mercado para iniciar

negocios: el 44% señaló estar de acuerdo, 12.9% de los encuestados estan

totalmente de acuerdo, solamente el 1.9% respondió estar totalmente desacuerdo

y 25.9% fueron neutrales.

Por otro lado, también se cuestionó sobre si las materias apoyan en fortalecer

habilidades empresariales: el 61.3% de los alumnos perciben que las asignaturas

incrementan ese tipo de habilidades, mientras que el 18.6% consideran que no

apoyan y el resto se muetsra neutral.

También se halló que el 41.8% piensa que las asignaturas hasta ahora

cursadas desarrollan el espíritu emprendedor: sólo el 18.6% cree que no y el resto

14%

5%1%

16%12%

0

21%

23%

14%

20%22%

0

27% 34%

13%

14%

11%

00%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Ing ind admon ind ing trans C info Ing inf

Factor 1

Ineficiente % Buena % Muy buena %

67

no está de acuerdo ni en desacuerdo. Por otra parte, sobre considerar si la escuela

ha contribuido en inspirarlos en comenzar un negocio: el 60.4% de los estudiantes

manifestó que sí; el 10.4% piensa que no y el 23.8% no supo qué responder.

Además, el 44.9% señaló estar de acuerdo en que los profesores tienen los

conocimientos necesarios para la construcción de nuevas empresas, el 14.1%

consideró que no y el resto se mostró indiferente.

También se cuestionó acerca de las ferias y los concursos de la escuela y la

percepción que se tiene sobre si éstos fomentan la cultura emprendedora, el 52.5%

de los jóvenes refiere que los eventos promueven la motivación hacia el

emprendimiento, mientras que el 16.5% considera que no.

A demás, se encontró que el 46% percibe que el ambiente escolar es propicio

para el desarrollo y generación de nuevas ideas de productos y servicio, sólo el

15.7% dijo estar en esacuerdo y el 32.8% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo.

En relación con el factor que analiza la influencia de la escuela en el proceso

de emprendimiento, se halló que al igual que el factor uno, los estudiantes de las

cuatro carreras tuvieron una percepción de buena a muy buena; la carrera de

Administración Industrial el 36% de los alumnos siente que la universidad impulsa

la actividad emprendedora, además de que los profesores y el ambiente es propicio

para desarrollar la habilidad del emprendimiento; le sigue Ingeniería Industrual; Los

que pero persiven este factor son los estudiantes de Ingenieria en Informática y

Ciencias de la Informática.

68

Gráfica 6 Factor 2 Influencia de la escuela para emprender UPIICSA

Elaboración propia para la investigación

3.2.3 FACTOR TRES. Desarrollo de las habilidades para la detección de

oportunidades de emprendimiento

Sobre este tema, se encontró que sólo el 37.5% de los estudiantes considera

estar de acuerdo en que sus profesores los han ayudado a construir un proyecto de

vida basado en el emprendimiento, mientras que el 19.7% señaló no estar de

acuerdo y el 36% no supo qué responder.

También se cuestionó sobre la percepción que tienen los estudiantes

respecto a la infraestructura que posee la escuela y la forma en cómo ésta ayuda a

desarrollar nuevos proyectos con posibilidades de desarrollo en el mercado: el

33.9% dijo estar de acuerdo, mientras que el 27% no estuvo de acuerdo.

A los participantes también se les preguntó sobre la percepción que tienen

en relación con la motivación que los profesores ejercen de tal forma que incentivan

14%

8%6%

17% 16%

0

23%26%

14%

18% 19%

0

32%36%

11%

13%

8%

00%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Ing ind admon ind ing trans C info Ing inf

Factor 2

Ineficiente % Bueno % Muy bueno %

69

a los estudiantes a desarrollar nuevos productos y servicios: se encontró que el

48.1% de los jóvenes sienten que los profesores los motivan en los procesos de

aplicación de la innovación, el 30.9% es indiferente y el 14.8% está en desacuerdo.

Además, se cuestionó si las asignaturas de la escuela enseñan habilidades

relacionadas con las ventas, el 44.1% indicó que las materias poseen ese tipo de

saberes, mientras que el 19.5% dijo que no y el 30.8% se mostraron indiferentes.

Se descubrió que el 45.8% de los alumnos percibe que sus profesores

acostumbran a trabajar con casos de estudio que fomentan la práctica, solamente,

el 17.1% de los jóvenes no percibe éste esfuerzo de parte de los académicos y el

31.5% responde que no está ni en acuerdo ni en desacuerdo.

El 25.5% de los alumnos que respondieron dijeron estar de acuerdo con el

sentimiento de tener miedo en arriesgar dinero para iniciar un negocio, el 39.5%

enfatizó que no le da miendo. A su vez, el 39.4% piensa que el éxito depende de

las condiciones sociales y económicas, mientras que el 28.7% no está de acuerdo.

El análisis por carrera arrojó que los jóvenes en su mayoría perciben de forma

buena el factor tres que estudia la percepción en relación con el desarrollo de

habilidades para la detección de oportunidades de emprendimiento, nuevamente

las carreras de Ingeniería en informática y Ciencias de la Informática tienen la

percepción más baja con el 14% y 17% respectivamente, en contraste se encontró

que Administración Industrial es una de las carreras en donde el 33% de los

alumnos evaluaron de forma muy buena el elemento.

70

Gráfica 7 Factor 3 Desarrollo de las habilidades para la detección de oportunidades de emprendimiento UPIICSA

Elaboración propia para la investigación

3.2.4 FACTOR CUATRO. Apoyos para emprender

Acerca de conocer a las instituciones del gobierno federal que ofrecen

apoyos económicos para los jóvenes que desean comenzar su camino como

emprendedor el 36.3% de los encuestados señalaron que las conocían, pero se

encontró un 27.5% de alumnos que desconocen la información. Se quiso conocer

la percepción que tienen los estudiantes y su conocimiento acerca de los programas

de apoyo que ofrece el gobierno federal: el 37.3% respondió que estaba de acuerdo

y por lo tanto sabe de los recursos federales que se pueden emplear y en contraste

el 30.2% respondió que no; el resto no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo.

A su vez, se indagó para saber si los jóvenes conocían en dónde se publican

las convocatorias en donde pueden participar los emprendedores: el 30.5% dijo que

sí, el 35.7% enfatizó no estar de acuerdo y por lo tanto se sospecha que no

identifican los lugares en donde aparecen esas convocatorias y el 27.8% se mostró

indiferente.

13%

9%8%

14%16%

24%26%

13%

18% 18%

23%

33%

12%

17%

14%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Ing ind admon ind ing trans C info Ing inf

Factor 3

Ineficiente % Bueno % Muy bueno %

71

Por otro lado, la familia puede ser un elemento importante para impulsar al

emprendedor a lanzarse al mercado lo cual puede ser en compañía de ellos; a los

jóvenes se les cuestionó si en los últimos años su familia ha tenido la iniciativa de

comenzar un negocio: se halló que sólo el 40.6% ha percibido ese dinamismo, el

34% definitivamente no estuvo de acuerdo y el 19.7% mostró desinterés en la

respuesta.

Es evidente que para el arranque de cualquier actividad económica se

necesitan recursos, por lo anterior, surgió el interés de investigar si los jóvenes han

ahorrado para iniciar un negocio: se descubrió que sólo el 31.4% señaló que sí y el

28.2% dijo que no. Por último, el 43% de los jóvenes señaló que está de acuerdo

en que su escuela promueve la formación de emprendedores, sin embargo, se halló

un 15.9% que no está de acuerdo y un 45.9% que dijo no estar en acuerdo ni en

desacuerdo.

En el comparativo por carrera se encontró que nuevamente la carrera en

administración industrial es la que mejor calificó este factor, sin embargo

nuevamente la Ingeniería en informática y Ciencias de la informática califican de

forma negativa este factor.

72

Gráfica 8 Factor 4 Apoyos para emprender UPIICSA

Elaboración propia para la investigación

CAPÍTULO 4. COMPARATIVO DE LAS UNIVERSIDADES, OBJETO

DE ESTUDIO

Dentro de este capítulo encontraremos un comparativo de los objetos de

estudio entre las variables medidas con el fin de encontrar las mejores prácticas en

el tema de emprendimiento de los objetos de estudio, con relación a las variables

que contribuyan al desarrollo de la cultura emprendedora.

4.1 FACTOR 1. Motivación por emprender

El factor se integra por once variables (ver Tabla 5), a los jóvenes se le

cuestionó si ellos percibían que les provocaba temor los problemas y que sí era de

su agrado el solucionarlos ya que ellos consideraban que es parte de su actividad

profesional y que por lo tanto asumen la responsabilidad, se encontró que el 68%

estudiantes del Instituto Politécnico Nacional sienten que son capaces de resolver

problemas sin temor, mientras que sólo el 32% de los alumnos del Tecnológico

16%

13%

9%

15%14%

24%

26%

13%

18% 19%

25%

33%

12%

18%

12%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Ing ind admon ind ing trans C info Ing inf

Factor 4

Ineficiente % Buena % Muy buena %

73

sienten que pueden hacer frente a la solución de situaciones generadoras de

dificultades. Por otro lado, el 72% de la población del IPN reconoce que la carrera

que está cursando les permite identificar oportunidades de negocio, en contraste

únicamente el 32% de los jóvenes del Tecnológico lo sienten de esa manera.

Además, se cuestionó la creencia de que en caso de que ellos eligieran iniciar un

negocio ellos consideran que su familia los apoyaría económicamente, la población

que siente en mayor medida ese respaldo es la del IPN con el 67% de los jóvenes

que estuvieron de acuerdo, en cambio el 33% de los encuestados del Tecnológico

se percatan del apoyo familiar. El 67% de los estudiantes del IPN enfatizaron que

son personas que sabe detectar oportunidades laborales o de negocio, sin embargo,

se observó una diferencia con el Tecnológico con el 34% de la muestra que dijo

estar de acuerdo.

Tabla 5 Variables del factor 1

Variables Factor

Reto a mis actividades

Motivación para emprender

Identificar oportunidades de negocio

Mi familia me apoyaría económicamente

Detectar las oportunidades

Profesores me pueden ayudan

Me motivan a buscar un trabajo fijo

Incrementar mi capacidad emprendedora

Me desanima en iniciar un negocio

Me motivan con la idea de poner un negocio

Desarrollan mis habilidades de liderazgo

Diseñar un plan de negocios

Elaboración propia para la investigación

Se halló que el 55% de los estudiantes del IPN están de acuerdo en que sus

profesores los pueden ayudar en el momento de crear algún producto o servicio,

por otra parte, el 31% de los encuestados del Tecnológico afirmaron sentir ese

apoyo. Por otro lado, el 65% de la muestra del IPN señaló que en su casa de forma

constante los motivan a que busquen un trabajo fijo, caso contrario sucede con los

jóvenes del Tecnológico en donde sólo el 32% percibe que su familia los estimule a

74

buscar un trabajo fijo. Otro hallazgo, fue que el 60% de la comunidad estudiantil

encuestada del IPN está de acuerdo en que su estancia en la escuela ha ayudado

para incrementar su capacidad emprendedora, sin embargo, en el Tecnológico se

percibe en menor medida el fenómeno, el 29% de los alumnos perciben que han

aumentado esa competencia.

Se les preguntó si en varias ocasiones su familia los desanimada a poner un

negocio, en el Tecnológico resaltó que el 41% estaba de acuerdo, caso contrario

pasa en el caso del IPN, sólo el 14% de los encuestados sienten ese desanimo. Por

lo anterior, se encontró que el 53% de los alumnos del IPN consideran que su familia

los motiva a poner un negocio, pero en el Tecnológico sólo el 28% percibe esa

motivación. Otra variable en que se analizó fue la creencia sobre si los profesores

coadyuvan en desarrollar habilidades de liderazgo, a lo que el 51% de los jóvenes

del IPN indicaron que sí, pero sólo el 29% de los estudiantes del Tecnológico lo

sienten así. Por último, se descubrió que el 60% afirman que el IPN les imparte

alguna asignatura que les ayuda a diseñar un plan de negocios, pero sólo el 27%

de los alumnos del Tecnológico percibió que su malla curricular contempla la

asignatura.

3.3.1.1 Modelo Lineal Generalizado

El modelo lineal generalizado que permite el análisis multivariante se realizó

con el factor uno denominado la motivación por emprender, encontrando que según

la prueba de contraste de Omnibus se tienen diferencias ubicadas en los grupos

formados por las variables de análisis (ver Tabla 6). En el caso del Tecnológico se

halló diferencias con las variables semestre (p= 0.00 < 0.05), carrera (p= 0.00 <

0.05) y turno (p= 0.04 < 0.05). Se encontró que en los semestre cuarto, sexto y

octavo los jóvenes evalúan de mejor manera la motivación emprender, con relación

a la carrera, se halló que la carrera de ingeniería en logística es la que mejor califica

el factor a diferencia de la carrera de la ingeniería en gestión empresarial que son

los que obtuvieron menor puntuación, por último, con relación al turno se encontró

que el matutino es el que mejor percibe su motivación por emprender en

comparación con el matutino.

75

Tabla 6 Contraste Omnibus FACTOR 1

Escuela Chi-cuadrado de la razón

de verosimilitudes gl p

Tec GAM 305.164 76 0.000

IPN 2746.341 80 0.000

En el IPN se halló diferencias en las variables semestre (p= 0.00 < 0.05),

carrera (p= 0.00 < 0.05), familia o amigo con negocio (p= 0.01 < 0.05), actividad

laboral del padre (p= 0.04 < 0.05), conocimiento sobre la formación empresarial en

la escuela (p= 0.00 < 0.05), conocimientos proporcionados para iniciar un negocio

(p= 0.00 < 0.05), experiencia y conocimiento de los profesores para comenzar un

negocio (p= 0.00 < 0.05), proyecto para ubicarlo en incubadora (p= 0.02 < 0.05),

participación en concursos nacionales e internacionales (p= 0.00 < 0.05). En el

semestre se observó que las mejores puntuaciones se encuentran en los semestres

primero, tercero y octavo semestre, por otra parte, la carrera que percibe mejor el

factor es la licenciatura de administración industrial y la que menos es la ingeniería

en informática, por su parte, se encontró diferencias con la variable relacionada con

el hecho de si los familiares o amigos tienen o han tenido un negocio, se hizo

evidente que el factor motivación por emprender repunta en cuanto los jóvenes

señalan que si han tenido contacto con personas que han emprendido negocios.

Además, se halló que los estudiantes que dijeron que su padre está desempleado

son los que de mejor manera perciben el factor, por otra parte, se evidenció que los

jóvenes que indicaron que conocen los programas de formación empresarial son lo

que obtienen mejor calificación en la motivación por emprender, además se observó

diferencia positiva con los alumnos que piensan que consideran que les han

proporcionado los conocimientos para comenzar un negocio con relación a los que

no.

Además, otro hallazgo importante está relacionado con las disímiles

puntuaciones relacionadas con la percepción que tienen los encuestados con

relación a los conocimientos y experiencias que poseen los profesores en la

asesoría para comenzar un negocio, se encontró que el factor de motivación se

76

percibe de mejor manera en aquellos jóvenes que señalaron estar de acuerdo con

esas habilidades de parte de los profesores. Otra de las variables que resaltó con

relación al factor, fue el identificar que, si los entrevistados tenían algún proyecto

importante y les interesaba colocarlo en la incubadora de la escuela, la variación del

factor se halló cuando los jóvenes señalan que sí. Por último, el factor se percibe de

mejor manera cuando los alumnos indican que si les gustaría participar en

concursos a nivel nacional e internacional para que en ellos evalúen sus proyectos

que desean emprender.

77

Tabla 7 Contrastes de los efectos del modelo FACTOR 1

Tec GAM IPN

Variable

Tipo III Tipo III

Chi-cuadrado de Wald

gl p Chi-cuadrado de Wald

gl p

(Intersección) 30.956 1 .000 107.480 1 0.000

GÉNERO .651 1 .420 1.810 3 .613

TURNO 9.982 4 .041 5.644 3 .130

SEMESTRE 100.506 9 0.000 27.832 10 .002

CARRERA 126.329 8 0.000 42.260 5 .000

ACTIVIDAD LABORAL

1.565 2 .457 3.821 2 .148

FAMILIA O AMIGOS CON EMPRESAS

2.334 3 .506 14.398 5 .013

ACTIVIDAD MADRE 6.676 5 .246 3.328 6 .767

ACTIVIDAD PADRE 1.472 5 .916 13.132 6 .041

ESCOLARIDAD MADRE

8.270 7 .309 2.924 6 .818

ESCOLARIDAD PADRE

3.725 6 .714 5.249 6 .512

TRABAJO IDEAL 8.649 7 .279 8.349 7 .303

CURSO FORMACIÓN

EMPRESARIAL 1.430 2 .489 5.040 3 .169

CONOCES FORMACIÓN

EMPRESARIAL .751 1 .386 28.558 2 .000

TE HAN PROPORCIONADO

LOS CONOCIMIENTOS

.224 2 .894 33.582 2 .000

LOS PROFESORES POSEEN

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA

.487 2 .784 29.489 2 .000

INCUBADORA .017 1 .898 7.853 2 .020

CONOCES ACELERADORES

DE NEGOCIOS .380 2 .827 .400 2 .819

CONCURSOS DE EMPRENDEDORES

.102 1 .749 14.774 2 .001

78

4.2 FACTOR 2. Influencia de la escuela para emprender

En este factor se encontró que el 54% de los estudiantes del IPN consideran

que las materias de los planes de estudio han influido en cómo emprender, sin

embargo, en el caso del Tecnológico sólo el 30% de la comunidad encuestada

advierte que las asignaturas contribuyen al emprendimiento. Resalta en el estudio

que el 57% de los jóvenes del IPN piensan que los profesores que les han impartido

clase los orientan para conocer nuevos nichos de mercado para iniciar negocios, en

el caso del Tecnológico sólo el 34% de los participantes opinan de buena forma

sobre los académicos y su rol de orientador en la búsqueda de nuevas

oportunidades de mercado. En otro sentido, se descubrió que el 62% de los

integrantes que apoyaron en la investigación en el IPN estiman que las asignaturas

hasta ahora cursadas han ayudado a fortalecer sus habilidades empresariales, sin

embargo, en el Tecnológico se detectó un porcentaje menor con el 27% de los

jóvenes estuvieron de acuerdo con ello. Además, reforzando lo anterior, el 43% de

los alumnos del IPN piensan que las asignaturas que hasta ahora han cursado

desarrollan el espíritu emprendedor, mientras que sólo el 26% los jóvenes del

tecnológico indicaron que sus asignaturas incrementan el espíritu empresarial.

Tabla 8 Variables factor 2

Variables Factor

Materias influyen en cómo emprender

Influencia de la escuela para

emprender

Los profesores me pueden orientar

Las asignaturas fortalecen mis habilidades

empresariales

Las asignaturas desarrollan el espíritu emprendedor

La escuela ha contribuido en inspirarme

Los profesores poseen los conocimientos para la

formación de empresas

La escuela fomenta la cultura emprendedora

El ambiente escolar puede generar productos y

servicios nuevos

Elaboración propia para la investigación

79

Además, se encontró que el 44% de los alumnos del IPN consideran que los

profesores tienen los conocimientos necesarios para la formación de empresas, en

comparación con el Tecnológico el 28% de los participantes advierten de forma

positiva las competencias de los maestros en la creación de negocios. También, el

52% de la comunidad encuestada del IPN admite que la escuela fomenta la cultura

emprendedora por medio de ferias y concursos, mientras que en el Tecnológico el

29% de los estudiantes perciben que la unidad académica impulsa a los

emprendedores con ese tipo de acciones. En el factor se descubrió que el 45% de

los alumnos del IPN aseguran que el ambiente escolar desarrolla las competencias

necesarias que propician que ellos consigan generar nuevos productos y servicios,

por otra parte, en el Tecnológico el 28% de los encuestados señalaron estar de

acuerdo con la variable.

3.3.2.1 Modelo Lineal Generalizado

La prueba de contraste de Omnibus para ambas escuelas indica la existencia

de variación entre los grupos formados por las variables independientes (ver Tabla

9). En el caso del Tecnológico se encontró que expresaron las diferencias, tal es el

caso del semestre (p= 0.00 < 0.05), la carrera (p= 0.00 < 0.05) y la actividad de la

madre (p= 0.00 < 0.05). Con respecto al semestre se encontró que los estudiantes

califican mejor el factor cuando se encuentran cursan los semestres cuarto, sexto y

octavo, por otra parte, las diferencias que se hallaron en la carrera y que obtuvieron

mejor calificación fue la ingeniería en logística seguida de la ingeniería en gestión

empresarial, la carrera que obtuvo menor puntaje se ubicó en la ingeniería en

tecnología de información y comunicación. Se descubrió que los jóvenes que su

mamá trabaja en la empresa y las madres que cuentan con un negocio perciben

mejor la influencia de la escuela para emprender.

Tabla 9 Contraste Omnibus FACTOR 2

Escuela Chi-cuadrado de

la razón de verosimilitudes

gl p

Tec GAM 256.089 72 0.000

IPN 2298.993 75 0.000

80

En el caso del Instituto Politécnico Nacional se encontraron variaciones con

las variables del semestre (p= 0.00 < 0.05), la carrera (p= 0.00 < 0.05), la escolaridad

del padre (p= 0.02 < 0.05), el trabajo ideal (p= 0.03 < 0.05), contacto con familiares

o amigos con empresas (p= 0.00 < 0.05), la escolaridad del padre (p= 0.00 < 0.05),

conocimiento sobre los programas de formación empresarial (p= 0.00 < 0.05), la

escuela ha proporcionado de las bases para comenzar un negocio (p= 0.00 < 0.05),

profesores que poseen los conocimientos y experiencia para asesorar para iniciar

un negocio (p= 0.00 < 0.05) e interés por participar en eventos nacionales o

internacionales (p= 0.00 < 0.05).

El modelo encontró como hallazgo que los estudiantes que cursan el tercero

y cuarto semestres de su carrera consideran de mejor forma el factor que involucra

el rol de la escuela y de los profesores, además la licenciatura en administración

industrial es la que percibe los elementos que conforman la dimensión, la carrera

que menor calificación obtiene es la ingeniería en ciencias de la informática.

Además, se observa que los alumnos que señalan que han tenido contacto con

algún familiar o amigo que tienen un negocio valoran de mejor forma a la escuela,

también resalta que el modelo detecta diferencias con la formación académica del

padre, se encuentra que los alumnos que indican que sus padres con escolaridad

de preparatoria valoran el factor. También se descubrió que la percepción del

trabajo ideal obtuvo variación con relación al factor, se halló que los jóvenes que

aspiran a desarrollarse como funcionarios del sector público son los que evalúan

mejor los elementos relacionados con el plan de estudios, las habilidades

empresariales, el desarrollo del espíritu empresarial y el ambiente para la creación

de nuevo productos, seguidos por los jóvenes que consideran que su trabajo ideal

es tener su propia empresa.

Además, se encontró variación son los estudiantes que dicen conocer los

programas de formación empresarial que desarrolla su escuela, ellos aprecian el

trabajo de la universidad por desarrollar el espíritu empresarial y su capacidad

emprendedora, además el modelo halló diferencia significativa con los jóvenes que

indican de forma afirmativa que la escuela les ha proporcionado las bases para

81

comenzar un negocio, lo anterior favorece a la percepción del factor. También se

descubrió una diferencia positiva con respecto a los participantes que dijeron que

los profesores poseen conocimientos y experiencia para asesorar en iniciar un

negocio. Por último, se detectó que los alumnos que desean participar en concursos

nacionales o internacionales para que se evalúen los proyectos que desean

emprender son aquellos que obtienen una mejor puntuación en el factor.

82

Tabla 10 Contrastes de los efectos del modelo FACTOR 2

Tec GAM IPN

Variable

Tipo III Tipo III

Chi-cuadrado de

Wald gl p

Chi-cuadrado de

Wald gl p

(Intersección) 11.790 1 0.001 69.336 1 0.000

GÉNERO 0.120 1 0.729 5.409 3 0.144

TURNO 1.156 4 0.885 1.049 3 0.789

SEMESTRE 80.611 9 0.000 59.690 10 0.000

CARRERA 103.252 8 0.000 32.137 5 0.000

ACTIVIDAD LABORAL

5.712 3 0.126 0.635 2 0.728

FAMILIA O AMIGOS CON EMPRESAS

.016 3 0.999 19.705 5 0.001

ACTIVIDAD MADRE 18.214 5 0.003 6.547 6 0.365

ACTIVIDAD PADRE 3.388 5 0.640 10.798 6 0.095

ESCOLARIDAD MADRE

7.291 7 0.399 7.281 6 0.296

ESCOLARIDAD PADRE

6.821 6 0.338 14.496 6 0.025

TRABAJO IDEAL 1.191 7 0.991 14.193 7 0.048

CURSO FORMACIÓN

EMPRESARIAL

0.182 2 0.913 6.509 3 0.089

CONOCES FORMACIÓN

EMPRESARIAL

1.950 1 0.163 20.863 2 0.000

TE HAN PROPORCIONADO

LOS CONOCIMIENTOS

0.419 2 0.811 99.469 2 0.000

LOS PROFESORES POSEEN

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA

0.607 2 0.738 89.164 2 0.000

INCUBADORA 0.041 1 0.840 4.700 2 0.095

CONOCES ACELERADORES

DE NEGOCIOS

0.007 2 0.997 4.691 2 0.096

83

CONCURSOS DE EMPRENDEDORES

0.466 1 0.495 5.850 2 0.054

4.3 FACTOR 3. Desarrollo de habilidades para la detección de

oportunidades de emprendimiento

En este factor se encontró que el 38% de la población estudiantil que participó

en el estudio tiene la creencia de que sus profesores los han ayudado a construir

un proyecto de vida con base en el emprendimiento, por su parte el 26% de los

alumnos del Tecnológico perciben ese tipo de ayuda. Se descubrió que en ambas

poblaciones menos de la tercera de los alumnos considera que su escuela cuenta

con el equipo necesario para desarrollar nuevos proyectos. Sin embargo, el 48% de

los alumnos del IPN perciben que sus maestros en sus clases los motivan para

diseñar o mejorar productos o servicios, en contraste están los alumnos del

Tecnológico, sólo el 27% tienen esa sensación. Ahora bien, el 44% de los jóvenes

del IPN piensan que las asignaturas del plan de estudios les proporcionan

habilidades de venta, en cambio el 25% de la muestra del Tecnológico está de

acuerdo con el cuestionamiento relacionados con las ventas. Por otra parte, el factor

aglutina la pregunta relacionada con saber si los profesores acostumbran trabajar

con casos de estudio que fomentan la práctica, nuevamente el 45% de los alumnos

del IPN sienten lo favorable de usar los casos prácticos, en cambio el 25% de los

estudiantes del Tecnológico han experimentado ese vínculo teórico práctico.

84

Tabla 11 Variables del factor 3

Variables Factor

Construir un proyecto de vida en el emprendimiento

Desarrollo de las habilidades para la

detección de oportunidades de

emprendimiento

La escuela cuenta con el equipo necesario para

desarrollar nuevos proyectos

Los profesores motivan para diseñar o mejorar

productos y servicios

Las asignaturas nos enseñan habilidades de venta

Los profesores trabajan con casos que fomentan la

práctica

Arriesgar dinero me da miedo

El éxito depende de las condiciones sociales y

económicas.

Elaboración propia para la investigación

El 34% de los participantes del Tecnológico perciben sentir miedo para

arriesgar dinero para iniciar un negocio, en cambio el 24% de los alumnos del IPN

tienen esa sensación. Por último, el 34% de los jóvenes del Tecnológico y el 38%

de los alumnos del IPN tienen la creencia de que el éxito depende las condiciones

sociales y económicas.

3.3.3.1 Modelo Lineal Generalizado

Los modelos lineales generalizados muestran diferencia significativa en

ambas escuelas. En el caso del Tecnológico se observó variación con el semestre

(p= 0.00 < 0.05) y la carrera (p= 0.00 < 0.05). Mientras que en el caso del IPN se

detectó diferencia con los grupos formados por las variables, semestre (p= 0.00 <

0.05), carrera (p= 0.00 < 0.05), actividad del padre (p= 0.04 < 0.05), conocimiento

sobre los cursos de formación empresarial (p= 0.00 < 0.05), las bases para

comenzar un negocio (p= 0.00 < 0.05) y los profesores poseen los conocimientos y

experiencia para asesorarte al comenzar un negocio (p= 0.00 < 0.05).

85

Tabla 12 Contraste Omnibus FACTOR 3

Escuela

Chi-cuadrado de la razón de

verosimilitudes gl p

Tec GAM 163.359 72 0.000

IPN 1984.742 75 0.000

En el caso del Tecnológico se descubrió que el factor es más valorado en los

semestre cuarto y sexto, por otra parte, con respecto a la carrera se encontró que

la carrera de ingeniería industrial y la ingeniería en tecnologías de la información y

comunicación valoran el desarrollo de las habilidades de emprendimiento, caso

contrario sucede con la ingeniería en gestión empresarial.

En la población analizada del Instituto Politécnico Nacional se encontró que

en el primer y segundo semestre se percibe de mejor manera el factor relacionado

con el desarrollo de habilidades para la detección de oportunidades de

emprendimiento, sin embargo, de observó que conforme los alumnos avanzan en

la carrera la calificación tiende a disminuir. Se detectó que la carrera que evaluó

mejor el factor fue la carrera de administración industrial y la que menos fue la

ingeniería en ciencias de la informática. Además, se identificó que los jóvenes cuyos

padres están desempleados son los que mejor perciben el factor, también se halló

que los estudiantes que indicaron que sí conocen los programas de formación

empresarial son los que aprecian el desarrollo de habilidades para la detección de

las oportunidades de emprendimiento, lo mismo se observó con aquellos

participantes que enfatizaron de manera afirmativa que en efecto les han

proporcionado los conocimientos necesarios para emprender un negocio. Para

finalizar, se halló diferencia significativa con los alumnos que indicaron que sus

maestros poseen conocimientos y experiencia en la asesoría de comenzar un

negocio, ellos de igual forma apuntalan de forma positiva el factor.

86

Tabla 13 Contrastes de los efectos del modelo FACTOR 3

Tec GAM IPN

Variable Chi-

cuadrado de Wald

gl Sig. Chi-

cuadrado de Wald

gl Sig.

(Intersección) 22.645 1 .000 55.411 1 .000

GÉNERO .596 1 .440 3.504 3 .320

TURNO 1.250 4 .870 1.452 3 .693

SEMESTRE 27.844 9 .001 62.525 10 .000

CARRERA 28.488 8 .000 25.133 5 .000

ACTIVIDAD LABORAL 1.335 3 .721 .966 2 .617

FAMILIA O AMIGOS CON EMPRESAS

1.782 3 .619 10.217 5 .069

ACTIVIDAD MADRE 9.083 5 .106 5.318 6 .504

ACTIVIDAD PADRE 3.212 5 .667 13.528 6 .035

ESCOLARIDAD MADRE

7.551 7 .374 3.491 6 .745

ESCOLARIDAD PADRE 8.754 6 .188 9.457 6 .149

TRABAJO IDEAL 1.484 7 .983 12.058 7 .099

CURSO FORMACIÓN EMPRESARIAL

1.793 2 .408 3.408 3 .333

CONOCES FORMACIÓN

EMPRESARIAL .022 1 .881 24.678 2 .000

TE HAN PROPORCIONADO

LOS CONOCIMIENTOS .036 2 .982 58.802 2 .000

LOS PROFESORES POSEEN

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA

3.593 2 .166 46.623 2 0.000

INCUBADORA 1.348 1 .246 2.493 2 .288

CONOCES ACELERADORES DE

NEGOCIOS 2.222 2 .329 1.091 2 .580

CONCURSOS DE EMPRENDEDORES

.103 1 .748 .802 2 .670

87

4.4 FACTOR 4. Apoyos para emprender

En este factor se encontró que el 35% de los alumnos del IPN y el 31% de

los jóvenes del Tecnológico están de acuerdo en conocer a las instituciones del

gobierno federal que ofrecen apoyos económicos para el emprendedor. Asimismo,

se observó que, con respecto al conocimiento del tipo de apoyos, las escuelas

obtuvieron resultados similares, es decir, el 37% de la población del IPN y el 33%

de los jóvenes del Tecnológico afirman que conocen los programas de apoyo. Por

otra parte, cuando se les cuestiona si conocen dónde se publican las convocatorias

que emite el gobierno federal para fondos concursables para apoyos a

emprendedores, el 35% de los participantes del Tecnológico dijeron que sí, mientras

que sólo el 29% de la muestra del IPN, identifica el lugar de la publicación de esas

convocatorias. El factor también agrupó el elemento que cuestiona a los alumnos

acerca de sí en los últimos dos años su familia tuvo la iniciativa de comenzar un

nuevo negocio, el 40% de la muestra del IPN indicó que sí y el 39% de los alumnos

del Tecnológico señalaron lo mismo. A su vez, un poco más de una tercera parte de

ambas poblaciones indicaron que han estado ahorrando para intentar poner un

negocio. También, el 43% los estudiantes del IPN tienen la creencia de que en su

escuela de promueven las becas para emprendedores, en cambio sólo el 29% de

los encuestados del Tecnológico tienen esa percepción.

Tabla 14 Variables Factor 4

Variables Factor

Apoyos económicos para el emprendedor

Apoyos para emprender

Programas de apoyo del gobierno federal

Convocatorias que emite el gobierno federal

Mi familia tuvo la iniciativa de comenzar negocio

Mi objetivo poner mi propio negocio

Promoción de becas para formación de emprendedores.

Elaboración propia para la investigación

3.3.4.1 Modelo Lineal Generalizado

Los modelos lineales arrojaron diferencias con el factor y los grupos formados

de las variables para el caso el Tecnológico, el semestre (p= 0.00 < 0.05), la carrera

88

(p= 0.00 < 0.05), conocimiento sobre programas de formación empresarial (p= 0.00

< 0.05), profesores que poseen conocimientos y experiencia (p= 0.00 < 0.05) y la

incubadora (p= 0.00 < 0.05). Para el caso del IPN, las diferencias estuvieron en la

carrera (p= 0.00 < 0.05), la actividad laboral (p= 0.00 < 0.05), conocimiento de la

formación empresarial que ofrece la unidad académica (p= 0.00 < 0.05),

conocimientos para iniciar un negocio (p= 0.00 < 0.05), la incubadora (p= 0.00 <

0.05) y la aceleradora de negocios (p= 0.00 < 0.05).

Tabla 15 Contraste Omnibus FACTOR 4

Escuela Chi-cuadrado de la razón de verosimilitudes

gl p

Tec GAM 141.570 72 0.000

IPN 1687.662 75 0.000

El modelo identificó que los jóvenes del Tecnológico que cursan el cuarto y

el sexto semestre perciben mejor los apoyos y la forma de acceder a ellos, además

la ingeniería industrial es la que mejor califica y la que menos evalúa es la ingeniería

en gestión empresarial. Se encontró que la población entrevistada que indica que

no conoce los programas de formación empresarial son lo que tienen mayor

conocimiento de los apoyos, además se ubicó diferencias con los alumnos que

consideran que sus profesores no poseen conocimientos y experiencia para

asesorar el comenzar un negocio, son los que mejor perciben los apoyos, de igual

forma, los participantes que no saben que la escuela cuenta con incubadora o

aceleradora de negocios son los que de mejor forman evalúan la accesibilidad de

los apoyos y las becas para emprendedores.

El modelo aplicable para la muestra del IPN, indicó diferencias con la carrera,

los estudiantes que cursan la licenciatura en administración industrial perciben de

mejor forma el factor, además se halló que los jóvenes que afirman estar trabajando

son los que tienen mayor conocimiento de los apoyos, también se descubrió que los

jóvenes que conocen los programas de formación empresarial son los que poseen

mayor conocimiento de las convocatorias para acceder a fondos concursables y

89

becas, de igual forma los estudiantes que identifican que su escuela tiene

incubadora o aceleradora de negocios ubican de mejor forma los apoyos que brinda

el gobierno federal.

90

Tabla 16 Contrastes de los efectos del modelo FACTOR 4

Tec GAM IPN

Variable

Tipo III Tipo III

Chi-cuadrado de Wald

gl Sig. Chi-

cuadrado de Wald

gl Sig.

(Intersección) 10.831 1 .001 49.778 1 .000

GÉNERO .003 1 .959 6.177 3 .103

TURNO 3.258 4 .516 3.026 3 .388

SEMESTRE 27.040 9 .001 3.709 10 .960

CARRERA 20.618 8 .008 9.682 5 .085

ACTIVIDAD LABORAL

4.891 3 .180 9.403 2 .009

FAMILIA O AMIGOS CON EMPRESAS

1.140 3 .767 9.544 5 .089

ACTIVIDAD MADRE 1.392 5 .925 8.783 6 .186

ACTIVIDAD PADRE .833 5 .975 8.512 6 .203

ESCOLARIDAD MADRE

8.203 7 .315 1.847 6 .933

ESCOLARIDAD PADRE

5.247 6 .513 7.936 6 .243

TRABAJO IDEAL 11.088 7 .135 8.944 7 .257

CURSO FORMACIÓN

EMPRESARIAL .107 2 .948 6.201 3 .102

CONOCES FORMACIÓN

EMPRESARIAL 4.480 1 .034 58.000 2 .000

TE HAN PROPORCIONADO

LOS CONOCIMIENTOS

2.727 2 .256 37.746 2 .000

LOS PROFESORES POSEEN

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA

11.383 2 .003 1.548 2 .461

INCUBADORA 4.914 1 .027 46.854 2 .000

CONOCES ACELERADORES

DE NEGOCIOS 1.425 2 .490 11.831 2 .003

CONCURSOS DE EMPRENDEDORES

1.390 1 .238 3.283 2 .194

91

CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN

A lo largo de este capítulo se vuelve necesario contrastar las acciones que

han sido detalladas por investigadores en otros contextos y la realidad que viven las

instituciones objetos de estudio en la presente investigación. En este mismo sentido

es necesario conocer las teorías que tratan de guiar los esfuerzos de la educación

empresarial por lo que tenemos un apartado especial para su discusión.

5.1 De los conceptos

Se identifica en el emprendedor la intención de explicar cómo y por qué el

crecimiento, la creación de empleo y la competitividad global, han evolucionado de

manera tan dramática en el último medio siglo que se han convertido en la fuerza

motriz de la economía (Audretsch, 2009). De acuerdo con lo que se observa en los

objetos de estudio, el autor concuerda que el emprendedor es aquel que utiliza el

ingenio, la audacia, el entusiasmo, la ilusión y la insatisfacción laboral para realizar

innovación y no necesariamente dirigir y controlar una empresa (Bucardo et al.,

2015).

Dentro de la literatura es entendido como un actor que confronta la

incertidumbre y los aspectos aleatorios que no puede controlar. Por lo que destaca

como su herramienta principal, su capacidad de hacer muchas y diferentes cosas

con los medios que tiene en un momento dado (Fayolle y Toutain, 2011). Es justo

decir que la literatura mantiene abierto el debate sobre la definición de

emprendedor, pero convergen en que está impulsado por la necesidad de innovar

y tomar riesgos hacia lo desconocido (Bucardo et al., 2015). En relación con las

implicaciones de los cambios en el papel del empresario.

Los estudios sobre el espíritu empresarial han sido abordados desde el

crecimiento económico y lo provechoso que es la creación de nuevas empresas

para las naciones (Naudé, 2010). Sin embargo, habrá que tomar en cuenta factores

como la innovación o la conceptualización de los proyectos para identificar rasgos

que permitan crear un ecosistema donde las oportunidades sean equitativas para

todos. Un avance importante de mencionar es que la literatura del espíritu

92

empresarial ha identificado varios rasgos empresariales como importantes para

convertirse en un empresario exitoso (Kolb y Wagner, 2015; Qian y Haynes, 2013)

por ejemplo: la Capacidad, habilidades y conocimientos son los elementos básicos

que Qian y Haynes (2013) identifican como las características que llevan al el

espíritu empresarial a la creación de nuevas empresas. Sin olvidar, la iniciativa para

lograr un comportamiento y la influencia personal sobre la propia vida de los

individuos (Suddle et al., 2010) características que han sido mencionadas también

en la formación del emprendimiento. Para Lee, Wong, Foo y Leung (2011); Kyndt y

Baert (2015) resaltan que el objetivo de un individuo para perseguir una carrera

empresarial puede ser la consecuencia del medio ambiente y de los principios

personales. Debido según explica Marin y Rivera (2014) a la necesidad económica

—y social— de concebir nuevos productos y servicios. El ambiente escolar se

vuelve un eslabón importante para lograr este fin, si bien actualmente es difícil

desarrollar proyectos que permitan la incursión en los mercados por parte de los

estudiantes, es cierto también que debe ser donde se deben aportar las

herramientas básicas para desarrollar aspiraciones en la creación de innovación.

Naudé (2010) pone especial atención a las facetas que caracterizan al

espíritu empresarial y logra encontrar que el espíritu empresarial debe verse como

un elemento diferenciador entre las naciones en especial entre las avanzadas y en

desarrollo, ya que existen diferencias significativas en la creación de empresas y

proyectos que permiten el desarrollo económico. Para próximas investigaciones, se

recomienda explorar l afirmación de Naudé, sobre todo en el contexto

latinoamericano. Para Autio et al., (2014) la pregunta que se debe de investigar no

es qué innovan los emprendedores, sino más bien, cuándo y dónde lo hacen. En

este sentido se tiene que agregar con quién lo hace, ya que un emprendedor actúa

en sociedad o con la interacción con su medio ambiente.

Muy a menudo, se asume implícitamente que los ecosistemas de negocio

son la consecuencia automática de la creación de un ecosistema de conocimiento.

Sin embargo, hasta la fecha, no está claro si los factores de éxito que conducen a

los ecosistemas de conocimiento son similares a aquellos para los ecosistemas de

negocios (Clarysse, Wright, Bruneel, y Mahajan, 2014). La importancia del contexto

93

según explica Autio et al., (2014) en la estimulación de la creación de empresas

radica en las facilidades y/o barreras que existen para iniciar un proyecto,

posteriormente se analizan las implicaciones políticas, centrándose en cómo los

actores públicos y privados pueden enfrentar estos desafíos. Por lo que Lederman,

Messina, Pienknagura y Rigolini (2014) logran distinguir en la formación de un

emprendedor los elementos que favorecen el emprendimiento como las complejas

interacciones deformadas e interdependencias entre los distintos aspectos del

medio favorecedor de la innovación. Se vuelve necesario, examinar la totalidad del

ecosistema y medir la cohesión de los elementos que interactúan en el desarrollo

de emprendedores.

Ya que toda acción humana se produce en contextos: es el ambiente y los

medios que regulan lo que los individuos y los equipos llegan a ver y realizar (Autio

et al., 2014). Cabe destacar que la literatura nos conduce a centrarnos en las

capacidades del individuo y su toma de decisión para desarrollar un proyecto (Liñán,

2008). Según, Frese y Gielnik (2014) los resultados obtenidos durante su

investigación llevan a señalar que las dimensiones de la personalidad, tales como

auto-eficacia y necesidad de logro, además de la orientación empresarial están

altamente relacionados con el espíritu empresarial.

Actualmente se ha reconocido el nivel estratégico que juega el capital

humano donde dadas las condiciones vigentes donde existe una mayor coyuntura

entre la sociedad de la información con los sistemas de información (Cebeci, Algan,

y Cankaya, 2015; Van Auken, 2013). Es por ello, que recientemente son más

apreciados los conocimientos y habilidades que el capital y las conexiones virtuales,

en conjunto con las redes personales y profesionales, por lo que Gerosa y Tirapani

(2013) indican significa que todo el mundo tiene la oportunidad de ser un

empresario, independientemente de su origen socioeconómico. Para Gabrielsson,

Gabrielsson y Dimitratos, (2014) sugieren favorecer el comportamiento basado en

la oportunidad e identifica seis componentes del comportamiento de emprender por

oportunidad: motivación internacional, innovación, actitud de riesgos, la orientación

al mercado (que incluye proactividad), el aprendizaje de la orientación y la

orientación de red (hacia los competidores y no competidores).

94

5.2 El objetivo de la educación empresarial

Van Auken et al., (2006) llaman a comprender los contextos culturales ya que

día a día cobran mayor relevancia, en especial por que proporcionan importancia

relativa de los tipos específicos de interacción entre los modelos a seguir y los

estudiantes. Por lo que, la consideración del espíritu empresarial que es susceptible

a la estimulación, la crianza y el desarrollo a través de la educación ha ido ganando

terreno dentro y fuera de los círculos académicos (Marques, Ferreira, Gomes, y

Rodrigues, 2012). Tal parce que las instituciones, por lo menos eso se observa en

los objetos de estudio, se encuentran preocupadas en cumplir con las expectativas

del mercado laboral, que entregar a los estudiantes, herramientas que permitan el

desenvolvimiento de su creatividad e inventiva.

Uno de los entes por excelencia para la formación competencias y

habilidades son las universidades juegan un papel importante ya que pueden

fomentar la creación de valor y riqueza mediante el aumento de la motivación y la

competencia de sus graduados para que puedan convertirse en personas claves en

la actividad innovadora y emprendedora (Rasmussen y Sørheim, 2006), debido a

que, Audretsch, Lehmann y Paleari (2014) revelan que la historia humana tiene dos

actividades que se encuentran presentes: crear valor y riqueza y la forma en la que

se distribuye; los esquemas universitarios pueden contribuir, sobre todo si la meta

educativa es el aprendizaje de la práctica en la iniciativa empresarial (Donnellon,

Ollila, y Williams, 2014).

En general, en los últimos años, el conocimiento empresarial y la educación

son relevantes para muchos grupos de interés, por ejemplo, los responsables

políticos, las instituciones educativas privadas y públicas, inversionistas o

acreedores potenciales de emprendedores (De Xena, 2012; Oehler, Höfer, &

Schalkowski, 2015; Wiger et al., 2015). Estos grupos, buscan personas que puedan

desarrollar la inventiva dentro de sus organizaciones, sin embargo, se sigue

pensando que la mentalidad de los estudiantes no ha cambiado, es decir, la

conceptualización de la forma de vivir de los jóvenes estudiantes no es la misma a

la que tenía la generación del autor. A su vez Kolb y Wagner (2015), detallan que

95

las instituciones de investigación y los responsables políticos ponen especial

atención en la participación empresarial de los académicos. Tal como lo señala,

Rasmussen y Sørheim (2006) la educación empresarial contribuye indirectamente

a través de la educación de los jóvenes, y directamente por la exposición de la

investigación y por ser el semillero de nuevas empresas. Al mismo tiempo, se

argumentan que instituciones educativas deberán: establecer incubadoras de

empresas y, en su posesión, parques científicos; difundir el uso de estudios de

casos y otros métodos de enseñanza interactivos. En gran medida se debe a que

las iniciativas de formación empresarial pueden ser auxiliares de los jóvenes para

ayudarse a sí mismos, sin embargo encuentran en la misma proporción

restricciones sociales, financieras, económicas y culturales (Wiger et al., 2015).

Además, los estudiantes reciben instrucción para desarrollar una capacidad de

innovación, el espíritu empresarial y el conocimiento práctico y adquirir las

competencias necesarias para el incremento de la cultura emprendedora dentro de

las instituciones de educación (Chen et al., 2015; Marques et al., 2012). Todas las

disciplinas que se ofertan en las universidades deben buscar combinar idealmente

con sus alumnos, una formación dedicada a la creación y gestión empresas (Castro

y Chaves, 2015), con el fin de que los estudiantes puedan obtener las habilidades

empresariales necesarias para el desarrollo de las organizaciones empresariales

(Kakouris, 2015).

En la literatura, podemos encontrar indicadores donde los patrones

tradicionales de educación y valores, tales como terminar una carrera universitaria

y el cumplimiento de objetivos en tiempo y forma, son más apreciados por los

mercados innovadores que en los mercados tradicionales (Backes-Gellner y

Werner, 2007). Sin embargo, Antonaci et al. (2014) llama a reflexionar sobre el

reconocimiento de que la educación empresarial se encuentra relativamente

inmadura y que rara vez se trata adecuadamente a nivel estratégico por las políticas

nacionales. Por lo que se vuelve necesario activar la transferencia de la innovación

y el conocimiento destacando las nuevas tecnologías (Castro y Chaves, 2015). De

esta manera, Kakouris (2015) explica que cuando se da un mayor peso a la

educación empresarial se atrae a un mayor número de alumnos potenciales. Sin

96

embargo, las inquietudes inherentes a la enseñanza del espíritu empresarial

requieren una reconsideración de las pedagogías utilizadas actualmente.

La educación empresarial es un término que se puede interpretar de dos

maneras; ya sea como un fenómeno en el que se vuelve necesaria la exploración

del espíritu empresarial, o bien, el aprendizaje de habilidades útiles con el fin de

convertirse en un empresario (Rasmussen y Sørheim, 2006) Sin embargo, es un

tema en que se encuentra sometido al escrutinio, pero no se puede dejar de lado la

mejora de la oferta de la educación empresarial que es un reto importante para hoy

en día, dentro de las sociedades basadas en el conocimiento (Antonaci et al., 2014;

Bellotti et al., 2012). Wiger et al., (2015) explican que la formación empresarial es la

formación para el empleo, ya sea en una empresa existente o como trabajo por

cuenta propia.

De esta forma, cuando las personas se ven obligadas a iniciar un negocio por

no encontrar un empleo se produce el espíritu empresarial (Qian y Haynes, 2013).

El espíritu empresarial es una habilidad personal y una motivación que atrae a una

persona para dedicar sus capacidades y esfuerzos en la creación de nuevos

productos y servicios, con un valor comercial determinado para que coincida con el

mercado demanda (Bellotti et al., 2012).

Druker (1985) sostiene que la innovación no se da por destellos que se

convierten en ideas, estas más bien provienen de una exploración sistemática de lo

que llamó las siete fuentes de oportunidades innovadoras (lo inesperado,

Incongruencias, necesidad de proceso, estructura de la industria y el mercado,

demografía, cambios en la percepción y nuevo conocimiento). Antonaci et al., (2014)

señalan la importancia de la educación empresarial, la cual radica en el

reconocimiento de las competencias del espíritu empresarial en los individuos las

cuales deberían adquirirse con el aprendizaje permanente, además debe ser

fomentado en todos los niveles escolares, desde la escuela primaria hasta la

universidad.

Ahora bien, el enfoque tradicional de la educación empresarial ha sido

indirecta, es decir, con el objetivo de educar a las personas que, posteriormente, se

97

supone comenzaran nuevas empresas (Rasmussen y Sørheim, 2006). Para las

universidades técnicas, donde los estudiantes, debido a sus estudios tecnológicos

e investigaciones, tienen un alto potencial y podrían beneficiarse altamente de la

adquisición de una mentalidad emprendedora de tal manera de poder aprovechar

su competencia tecnológica y explotar plenamente su potencial de innovación

(Antonaci et al., 2014).

Por otro lado, Audretsch et al. (2014) resaltan el hecho de que si las

economías de los países se encuentran basadas en el mercado, se debe promover

el emprendimiento desde la academia, ya que puede ser la mejor estrategia a seguir

para el desarrollo de nuevas combinaciones económicas. Aunque Rasmussen y

Sørheim (2006) encuentran como factor limitante la disponibilidad de personas

competentes para gestionar proyectos y convertirse en empresarios. Por lo tanto, la

educación empresarial puede ser utilizada para suministrar a los estudiantes con

las habilidades empresariales y prepararlos para perseguir una carrera empresarial

(Chen et al., 2015).

Dentro del reporte entregado en 2013 del Globlal Entrepreneurship Monitor,

México se menciona que el sistema educativo debe tener un papel más relevante

en la formación de los alumnos, no solamente en asegurar que se adquieran las

habilidades que los futuros emprendedores necesitan, sino también en transmitir

valores que conlleven una actitud positiva hacia el riesgo y el ser independiente para

ser capaces de formar y dirigir un negocio por sí mismos (Naranjo, Lucatero,

Campos, Flores, y López, 2013).

Los resultados del trabajo desarrollado por Souitaris et al., (2007) muestran

que los programas implementados para el desarrollo de la educación empresarial

plantean algunas actitudes y la intención emprendedora en general, por lo que la

inspiración (una construcción con un elemento emocional) es el beneficio más

influyente de los programas. Y continua explicando, si el objetivo es aumentar el

número de emprendedores de la población estudiantil, entonces, la parte

inspiradora del programa tiene que ser diseñado para este propósito. En este

sentido Oehler et al., (2015) recomienda que los aspectos más importantes de la

98

creación de empresas deben de resaltar en los programas de educación

empresarial con el fin de identificar las lagunas en los conocimientos y competencias

que se imparten en los centros educativos. El actual enfoque de Kakouris (2015)

considera a la educación un medio de alterar los conocimientos, habilidades y

actitudes.

Los problemas más frecuentes destacados en la literatura del espíritu

empresarial son la obtención de capital inicial y el tratamiento de las normas para el

registro de una nueva empresa (Hyytinen y Ilmakunnas, 2007). Sin embargo en este

trabajo nos centramos en el impacto que la educación empresarial genera en el

crecimiento y desarrollo del espíritu empresarial. Sobre la base del trabajo

desarrollado por Rasmussen y Sørheim (2006) las universidades pueden contribuir

a la iniciativa empresarial. Sin embargo, Chen et al. (2015) encuentran que la

educación empresarial no puede mejorar efectivamente las intenciones

emprendedoras de los estudiantes. Las razones de esta situación generalizada se

pueden encontrar en la falta de una tradición bien establecida para este tipo de

estudios, el cual, a su vez, se refleja en la falta de metodologías de enseñanza

consolidadas específicas y en la limitada disponibilidad de herramientas educativas

adecuadas (Antonaci et al., 2014). Se requiere entonces de individuos que además

de ser ellos mismos fuente de creación de valor agregado sean también gestores y

promotores de recursos humanos capacitados que generen alta productividad

(Flores et al., 2013).

Audretsch, Lehmann, y Paleari (2014) llegan a la conclusión teórica que

existen dos motivos por los cuales la educación se ve obligada a cambiar, en primer

lugar, el rápido aumento y la importancia que adquiere el sector industrializado a lo

cual se puede sumar la adquisición de nuevos conocimientos que propiciaron

grandes cambios en las Artes, Humanidades y Ciencias Naturales, además el

surgimiento de nuevos campos por ejemplo la gestión y las finanzas. En segundo

lugar, la globalización y la interrelación de los mercados y el aumento de la

competencia por los escasos recursos, en particular, el conocimiento y el capital

humano.

99

Sin embargo, el sistema educativo en México continúa sin brindar una

formación que fomente las capacidades de creatividad y autosuficiencia para abrir

y manejar un negocio con altas probabilidades de éxito (Flores et al., 2013). Sin

embargo, este mundo que cambia rápidamente, los escolares deben ser capaces

de descubrir perpetuamente y explotar las oportunidades (más allá de las

competencias existentes) si quieren perdurar y progresar después de la graduación

(Ahmad, Ismail, y Buchanan, 2013).

Por lo que, Donnellon, Ollila, y Williams Middleton (2014) recomiendan que

antes de estudiar la construcción de identidad de un emprendedor es tal vez más

significativo revisar el progreso de la competencia empresarial como lo son las

habilidades y el desarrollo de conocimientos.

5.3 El papel de las instituciones de educación superior en el

emprendimiento

Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de

alinearse con el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 y con la misión 2030 de la

Organización de las Naciones Unidas que plantea la imperiosa necesidad de contar

con una educación de calidad, ésta destaca la formación en emprendimiento como

una estrategia para generar competencias que permitan a las personas acceder a

un trabajo decente y sean capaces de satisfacer sus necesidades, por lo anterior,

se sugiere que las universidades tengan planes de estudio que incluyan

herramientas que permitan desarrollar el espíritu emprendedor.

El modelo educativo del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos es

ambicioso e intenta dotar a los estudiantes de conocimientos y destrezas que

promuevan el aprendizaje a lo largo de la vida. Los hallazgos reflejan que los

alumnos del Tecnológico estudiado no perciben en su totalidad que su estancia en

la escuela sea un medio para inspirarlos en iniciar un proyecto-negocio. Lo anterior,

contribuye con lo expuesto por Postigo y Tamborini (2005) que señalan que en los

últimos años varios países han desarrollado sistemas educativos que no han

favorecido el fomento del espíritu empresarial, por lo que es complicado hallar

universidades que enseñen y forjen ese ánimo en sus estudiantes. En contraste los

100

estudiantes de UPIICSA parece que observan la contribución de las diferentes

materias en la búsqueda de formación de emprendedores, aunque las carreras de

informática califican como ineficiente el factor, principalmente por el tipo de

tecnología que se ocupara para el desarrollo de su vida académica.

Investigaciones anteriores han indicado que los empresarios y más

concretamente sus competencias son fundamentales para el éxito de las

organizaciones pequeñas y medianas (Kyndt y Baert, 2015). Los programas de

formación empresarial tienden a concentrarse en aquellos factores sobre los que

tienen el mayor control; Sin embargo, este enfoque a veces impide prestar suficiente

atención a las limitaciones impuestas por el contexto más amplio en el que estos

programas funcionan (Wiger et al., 2015).

La escuela es el lugar en donde se enseñan y aprenden competencias que

contribuyen a fomentar la iniciativa empresarial y el espíritu emprendedor, sin

embargo, la mayoría de los jóvenes que apoyaron en la investigación en el

tecnológico no aprecian que los actores como los profesores, las asignaturas, los

concursos, las convocatorias y los talleres estén funcionando en su totalidad y por

lo tanto no perciben sus beneficios. No se puede negar el papel social que

desempeña la educación terciaria y sus aportaciones, por lo que los empresarios la

reconocen como un potente instrumento que ayuda a superar los problemas típicos

a los que se puede enfrentar una empresa (Backes-Gellner y Werner, 2007).

Aunque en UPIICSA, los estudiantes perciben la contribución de los profesores,

materias y en general el ambiente contribuye con la formación de emprendedores;

sin embargo las carreras que tienen que ver con las tecnologías de información no

tienen una buena percepción de ello. Por lo que se recomienda que los estudiantes

que posean atributos para ser empresario pertenezcan a comunidades de

conocimientos sobre emprendimiento en donde se compartan enseñanzas, se

desarrollen ideas (Karlsson y Warda, 2014) y se fomente la cultura de la

colaboración y la evaluación que apoye el aprendizaje en equipo (West, 2014).

Los profesores son asociados cruciales que participan en las etapas del

proceso de enseñanza y aprendizaje además de ser puentes cruciales entre la

101

práctica y la teoría. Kakouris (2015) enfatiza que los educadores en emprendimiento

deben ser individuos más críticos en sus métodos de enseñanza, por lo tanto tienen

que utilizar herramientas poderosas de instrucción. Dentro de los resultados se

puede identificar que la mitad de los estudiantes participantes en el estudio

observan que los académicos no cuentan con la experiencia necesaria para

apoyarlos en caso de crear algún producto o servicio, aunado a que no logran

percibir el desarrollo de habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y aprendizajes

significativos.

Asimismo Qian y Haynes (2013) describen al espíritu empresarial como

aquellas capacidades, habilidades y conocimientos que llevan a la creación de

nuevas empresas. Ahora bien, el concepto de competencia es amplio y diverso,

según lo describe De la Iglesia (2012) es aquel énfasis que se le da a los diversos

aspectos como habilidades, destrezas, competencias, calificaciones, aptitudes y/o

talentos, no siempre sinónimos entre sí. Por lo anterior, se vuelve necesario tener

un instrumento que nos ayude a medir las capacidades emprendedoras y que a su

vez permita la construcción de instrumentos que ayude a detectar al potencial

emprendedor, para brindarle las condiciones necesarias para su desarrollo.

La mitad de los alumnos señalaron que no sienten agrado cuando tienen que

enfrentarse a situaciones difíciles; es posible que esto sea un obstáculo para

desarrollarse como empresarios, pero no debe ser una limitante para desarrollar

ideas que apoyen el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Se está

de acuerdo en que no todos los jóvenes pueden ser empresarios, ya que es un perfil

complejo que requiere de hábitos y valores como: el ahorro, la determinación, la

obediencia, la fe y el reconocimiento de la recompensa que se pueden obtener del

esfuerzo cotidiano (Suddle et al., 2010).

La familia es un factor importante que permite ganar confianza al

emprendedor, ya sea al dotarlo de apoyo moral o económico. Cuando un integrante

de la familia cuenta con la experiencia de haber comenzado con un negocio es

probable que ésta sirva de base para que los errores cometidos no se repitan y los

éxitos tengan la capacidad de multiplicarse (Lionzo y Rossignoli, 2013). Sin

102

embargo, en el estudio se encontró que los jóvenes carecen de un ambiente familiar

propicio que los impulse a tener la ambición de comenzar con un negocio.

Lo anterior, apoya lo expuesto por Lee et al. (2011) quienes enfatizan que la

elección de perseguir una carrera empresarial depende mucho del medio ambiente

que rodea al estudiante y los valores que emprende. Además, se refuerza con el

hecho de haber encontrado que la mitad de los participantes en el estudio

reconocen que su familia no los apoyaría económicamente en caso de tener la

intención de comenzar una empresa, aunado a que también sienten que su familia

los desmotiva cuando ellos hablan sobre la posibilidad de iniciar una idea de

negocio.

Por otra parte, se deben incentivar las estancias con empresarios que tengan

la iniciativa de transmitir conocimientos a los alumnos y los profesores (Van Auken

et al., 2006). Para promover el espíritu empresarial dentro de las universidades, es

necesario desarrollar programas de emprendimiento que integren seminarios,

conferencias y redes de coaching con profesionales en el tema de desarrollo de la

creatividad e ideas empresariales (Küttim, Kallaste, Venesaar y Kiis, 2014). Para

evitar que la falta de dinero sea un obstáculo se recomienda la posibilidad de

establecer clubes de ahorro a futuro (Peprah et al., 2015), sin embargo, se requiere

desarrollar una investigación al respecto para conocer si los estudiantes recurrirían

a esta opción como medio para obtener recursos.

Es necesario trabajar con la comunidad estudiantil sobre la idea que se tiene

sobre los empresarios aunado a fortalecer su motivación para que sean capaces de

enfrentar los comentarios negativos y generar resiliencia para solventar las

vicisitudes que se presenten (Wongnaa et al., 2014). Se propone fortalecer las

asignaturas que actualmente integran los programas de estudio y se sugiere que

por lo menos alguna de éstas sea impartida en los primeros semestres, lo cual

apoyaría a los estudiantes que desertan de forma temprana a adquirir

conocimientos básicos sobre desarrollo de ideas de negocio.

En México es necesario que se estudien las competencias básicas que debe

de poseer un emprendedor, para tener la fortaleza emocional para iniciar un

103

negocio. Pues varios autores Schumpeter, (1934); Keynes (1936); Busenitz y

Barney, (1997); Galindo Martín, (2008); Surdez-Pérez, (2009); Casson, (2010);

Ogliastri, (2011); Ju, Chen, Yu y Wei , (2013) comentaron que el empresario es un

emprendedor innovador capaz de buscar nuevos nichos de mercado y

oportunidades de negocio, que asume riesgos y éxitos en cualquier organización,

para la toma de decisiones, buscando que la empresa no se debilite y fracase, lo

cual conlleve a la crisis económica del negocio.

En la literatura revisada, al parecer no se tiene un consenso en la definición

de conceptos importantes como: emprendedor, emprendimiento, espíritu

empresarial y espíritu emprendedor, se puede observar que se inicia con la

aceptación de las características tanto psicológicas como sociales que integran a

un emprendedor. Esto sin duda repercute en la planificación de planes y programas

que permitan la creación de emprendedores en el aula escolar. Los componentes

que determinan la decisión de una persona para iniciar una aventura emprendedora,

aún no son plenamente claras (De Xena, 2012; Liñán et al., 2011; Suddle et al.,

2010). Es cierto también que la capacidad, habilidades y conocimientos son los

elementos básicos que acrecientan el espíritu empresarial y la generación de

nuevas empresas (Backes-Gellner y Werner, 2007; Qian y Haynes, 2013). Se

encontró que las características de un emprendedor deben ser impulsadas por las

instituciones de educación superior, lo anterior coincide con Formichella, 2004;

Pieck, 2005; Audretsch, 2009; Rodríguez-B y Pacheco-R, 2009; Rodríguez, 2010;

Krauss, 2011; Romero et al. 2013.

En la configuración del ecosistema del emprendimiento es necesario

considerar lo expuesto por King y Levine 1993; Formichella, 2004; Marlow y Patton,

2005; Van Auken., 2006; Carrasco et al., 2008; Liñán, 2008; Raposo y do Paço,

2011; Altinay et al., 2012; Romero et al., 2013, ellos mencionaron la importancia que

tienen las características psicológicas, las competencias de formación académica y

las variables demográficas, éstas integran el contexto que rodean al emprendedor

y son capaces de detonar impulsos que conllevan a forjar el carácter y asumir

riesgos. Como resultado de esta investigación se sugiere estudiar el ecosistema del

104

emprendimiento para analizar la influencia que tienen las variables en el desarrollo

del emprendedor.

Pieck (2005); Krauss (2011) y Olmos (2011) señalaron que en América

Latina, se tiene una idea poco clara de los beneficios que ofrece la educación

superior a los empresarios y emprendedores ya que la prevalencia de una brecha

educacional limita la puesta en marcha de programas de apoyo a la educación.

Además, lo expuesto por Backes-Gellner y Werner (2007); Liñán et al. (2011);

Krauss (2011); Guevara y Gamboa (2009) enfatizaron que la educación es un

potente instrumento que permite a los empresarios y emprendedores crear y utilizar

herramientas necesarias para desarrollar habilidades que ayuden a enfrentarse a

problemas complejos que se suscitan en el manejo de proyectos y en el proceso de

innovación, que es considerado fundamental en la sobrevivencia del negocio.

Además, de acuerdo con Pieck (2005); Van Auken et al. (2006); de Fayolle y

Toutain (2013); González y Rodríguez (2008); Raposo y do Paço (2011) el

emprendimiento se puede desarrollar en los estudiantes por medio de la estructura

de programas de estudio que incluyan el contacto con empresarios y

emprendedores, de ésta manera los alumnos pueden encontrar en ellos las

experiencias que les permitan entender la dinámica del negocio. Se recomienda

fortalecer los vínculos con el sector empresarial y emprendedor a través de la

implementación del sistema de educación dual, que aprueba que la escuela, la

sociedad y el gobierno interactúen y reconozcan sus necesidades y la forma en las

que todos los integrantes apoyarán en solventar las mismas. Estos aspectos

servirán para reforzar la cultura emprendedora en los estudiantes.

Ser creativo y poseer buenas habilidades de organización son competencias

que debe desarrollar la educación empresarial (Cotoi, Bodoasca, Catana y Cotoi,

2011; Espíritu et al., 2012). Las implicaciones para las instituciones de educación

superior, derivadas de este trabajo de investigación teórico, es proponer una

revisión profunda de los planes de estudio y la implementación de programas que

fomenten el desarrollo de proyectos empresariales. Por último, es necesario tomar

en cuenta, para futuros trabajos de investigación el concepto del ecosistema del

105

emprendimiento y su influencia en el desarrollo de competencias empresariales,

que integre a los cuerpos colegiados de profesores que imparten las asignaturas

relacionadas con el emprendimiento.

106

Conclusiones

Se logra entender la diferencia existente entre los conceptos de emprendedor

y de empresario; se entiende que ambas palabras son diferentes y que los

significados están lejos de ser sinónimos. Es necesario entender esta diferencia

para el desarrollo de políticas públicas con mayor impacto en la generación de

proyectos innovadores. Al detallar la literatura sobre el ecosistema del

emprendimiento, en una primera observación se puede percibir que existen

esfuerzos aislados para vincular el nodo académico con el empresarial. Sin

embargo, en los objetos de estudio los estudiantes de UPIICSA perciben que la

relación entre la escuela y las empresas se lleva a cabo de forma discreta. Sería

bueno realizar una investigación profunda sobre los procesos de vinculación de la

unidad con el sector empresarial.

En un segundo momento la aportación que se deriva del estudio es una

presentación de las percepciones que tienen los jóvenes sobre los actores que

interactúan en la formación de la cultura emprendedora, en el que se encuentra que

al menos en los casos de las escuelas en donde se realizó el estudio, los modelos

educativos presentan limitaciones y, por lo tanto, no alcanzan sus objetivos en

materia de emprendimiento. Sobre la base de los hallazgos detallados en la

estadística del TecGAM se detectó que la Ingeniería en gestión empresarial dentro

de él es una de las carreras en donde sus estudiantes no perciben que la iniciativa

empresarial y el espíritu emprendedor sean aprendidos o en su caso desarrollados.

Por otro lado, dentro de UPIICSA las carreras de Ingeniería en Informática y

Ciencias de la Informática, son las que califican de ineficiente los cuatro factores del

estudio (Motivación para emprender, Influencia de la escuela para emprender,

Desarrollo de las habilidades para la detección de oportunidades de

emprendimiento y Apoyos para emprender) dentro de la universidad. Sin embargo,

el análisis de la información permite reconocer los esfuerzos hasta ahora realizados

por el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos en el tema de emprendimiento,

ya que a pesar de no ser suficientes, se percibe el interés por integrar los

conocimientos necesarios para ayudar a los jóvenes a generar ideas y percibir

oportunidades. De este mismo modo el IPN se encuentra desarrollando formas de

107

guiar a los estudiantes para el desarrollo de ideas o proyectos tecnológicos que los

lleve a la formación de auto empleo en este sentido se puede encontrar el Centro

de Formación Empresarial (CEFE) dentro de UPIICSA o la incubadora de negocios

de base tecnológica que se encuentra funcionando en el Instituto.

Es importante preguntar sí los programas y los modelos de estudio deben ser

formulados por la visión de los egresados o deben ser basados en la formación

social, y cultural de las nuevas generaciones.

El presente trabajo de tesis contribuye al cumplimiento de los objetivos

planteados por el plan nacional de desarrollo (PND) 2012-2018. Da un paso en el

entendimiento de las complejas interacciones de la academia para el desarrollo de

la cultura emprendedora, desde la perspectiva de los estudiantes. Encuentra que

es posible fomentar un ambiente emprendedor a través de los planes y programas

de estudio de la educación superior y con ello contribuir en el impulso de los jóvenes

estudiantes en proyectos de emprendimiento. De la misma forma, los 4 factores

propuestos en el trabajo que se presenta deben ser tomados en cuenta por las

instituciones de educación superior para fomentar la innovación tecnológica y el

autoempleo entre los jóvenes para lograr el desarrollo emprendedor de las

instituciones y los centros de investigación.

De una forma más cualitativa al comparar los objetos de estudio, se entiende

que ambas instituciones realizan esfuerzos para la vinculación entre el sector

empresarial y el académico. Dentro de los objetivos de las escuelas se encuentra

crear un ambiente que permita el desarrollo de la cultura emprendedora. En ambas

instituciones se cuenta con una licenciatura que dentro de sus objetivos muestra

formar emprendedores. Sin embargo, la formación de emprendedores es más como

administradores que como creadores de nuevas combinaciones económicas que

permitan el desarrollo y de crecimiento al país.

Las implicaciones para las instituciones de educación se enfocan en

desarrollar modelos de enseñanza de emprendimiento que permitan a los

estudiantes encontrar espacios en donde se puedan desarrollar ideas, contribuir con

experiencias y en algunos casos contar con la consejería adecuada que ayude a

108

identificar la forma en la que se pueden obtener recursos económicos que sirvan

como capital base. Los cluster de conocimiento pueden ser una opción para el

desarrollo de la creatividad de los estudiantes, en éstos se centralizan experiencias

relacionadas con el éxito y el fracaso de empresarios de los cuales se puede

aprender (Karlsson y Warda, 2014). Se sugiere lo expuesto por Zhang, Ma, Yang y

Xu (2013) quienes señalan que las redes sociales pueden funcionar como

herramienta para establecer una conexión con empresarios que aporten

experiencias y conocimientos valiosos que ayuden al crecimiento de las pymes.

Además, se debe promover entre los docentes, el desarrollo de casos de estudio

que ayuden a identificar la operación de una start-up (compañía de arranque),

además de la creación de spin-off (creación de una empresa dentro de otra

organización) como mecanismos que impulsen el desarrollo de ideas y la práctica

empresarial (Audretsch et al., 2015).

109

Referencias

Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud En Tabasco, 11(1-2), 333–38. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48711206

Ahmad, S. Z., Ismail, M. Z., & Buchanan, R. F. (2013). Examining the entrepreneurship curriculum in Malaysian polytechnics. International Journal of Management Education. http://doi.org/10.1016/j.ijme.2014.06.004

Altinay, L., Madanoglu, M., Daniele, R., & Lashley, C. (2012). The influence of family tradition and psychological traits on entrepreneurial intention. International Journal of Hospitality Management, 31(2), 489–499. http://doi.org/10.1016/j.ijhm.2011.07.007

Antonaci, A., Dagnino, F. M., Ott, M., Bellotti, F., Berta, R., De Gloria, A., … Mayer, I. (2014). A gamified collaborative course in entrepreneurship: Focus on objectives and tools. Computers in Human Behavior, 51, 1276–1283. http://doi.org/10.1016/j.chb.2014.11.082

Ararat, H. J. A. (2010). An Assessment Based on the Critical Discourse Analysis. Ad-Minister, 17, 5–33.

Audretsch. (2009). The Entrepreneurial Society. The Journal of Technology Transfer, 34(December 2008), 99–120. http://doi.org/10.1007/978-3-319-00095-4_3

Audretsch, D. B., Heger, D., & Veith, T. (2015). Infrastructure and entrepreneurship. Small Business Economics, 44(2), 219–230. http://doi.org/10.1007/s11187-014-9600-6

Audretsch, D. B., Lehmann, E. E., & Paleari, S. (2014). Academic policy and entrepreneurship: a European perspective. The Journal of Technology Transfer, 363–368. http://doi.org/10.1007/s10961-014-9359-6

Autio, E., Kenney, M., Mustar, P., Siegel, D., & Wright, M. (2014). Entrepreneurial innovation: The importance of context. Research Policy, 43(7), 1097–1108. http://doi.org/10.1016/j.respol.2014.01.015

Backes-Gellner, U., & Werner, A. (2007). Entrepreneurial signaling via education: A success factor in innovative start-ups. Small Business Economics, 29, 173–190. http://doi.org/10.1007/s11187-006-0016-9

Barrera, M., Dilia, M., Salgado, A., & Victoria, S. (2012). Investigación cualitativa : el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, 74, 195–225.

Bellotti, F., Berta, R., De Gloria, a., Lavagnino, E., Dagnino, F., Ott, M., … Mayer, I. S. (2012). Designing a Course for Stimulating Entrepreneurship in Higher Education through Serious Games. Procedia Computer Science, 15, 174–186. http://doi.org/10.1016/j.procs.2012.10.069

Blaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. (2009). How to Research. (McGraw-Hill,

110

Ed.)Reproduction (4th ed.).

Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77 – 101. http://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Bryman, A., Becker, S., & Sempik, J. (2008). Quality Criteria for Quantitative, Qualitative and Mixed Methods Research: A View from Social Policy. International Journal of Social Research Methodology, 11(4), 261–276. http://doi.org/10.1080/13645570701401644

Bucardo, C. A., Saavedra, G. M. L., & Camarena, A. M. E. (2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios. Suma de Negocios, 6(13), 98–107. http://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.009

Busenitz, L. W., & Barney, J. B. (1997). Difference between Entrepreneurs and Managers in Large organizatiions Biases and Heuristics in Strategic Decision Making. Jurnal of Business Venturing, 12(1), 9–30. http://doi.org/10.5465/AMBPP.1994.10341736

Caballero, R. C. (2008). Retos y realidades de la Economía del conocimiento en México. In J. Gómez García & E. Vázquez Garatachea (Eds.), Centro de Investigaciones para el Desarrollo, A. C. (2008th ed.). México City.

Cantón, C. L. C. G., García, L. A., & González, M. de C. luit. (2014). El Enfoque de Competencias para formar Emprendedores: Evaluación del Modelo de la Universidad Autónoma de Yucatán. Tec Empresarial, 8(2), 29–40.

Carrasco, I., & Castaño, M. S. (2008). El emprendedor schumpeteriano y el contexto social. ICE Marx-Keynes-Schumpeter, 121–134.

Casson, M. (2010). Entrepreneurship and public policy, 249–271. http://doi.org/10.1007/978-1-4419-1191-9

Castillo H, A. (1999). Estado del Arte en la Enseñanza del Emprendimiento. In Emprendedores como cCeadores de Riqueza y Desarrollo Regional (1999th ed., p. 1:21). Tarapacá, Chile: Intec-Chile.

Castro, R. D. A., & Chaves, M. (2015). Empreendedorismo como escopo de diretrizes políticas da União Europeia no âmbito do ensino superior. Educ. Pesqui, 41(2), 513–526. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1590/S1517-97022015041779 513

Cebeci, E., Algan, N., & Cankaya, S. (2015). The Returns of the Education in the Context of Micro-macro Analysis. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 174, 916–925. http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.712

Chen, S.-C., Hsiao, H.-C., Chang, J.-C., Chou, C.-M., Chen, C.-P., & Shen, C.-H. (2015). Can the entrepreneurship course improve the entrepreneurial intentions of students? International Entrepreneurship and Management Journal, 11(3), 557–569. http://doi.org/10.1007/s11365-013-0293-0

Clarysse, B., Wright, M., Bruneel, J., & Mahajan, A. (2014). Creating value in ecosystems : Crossing the chasm between knowledge and business

111

ecosystems. Research Policy, 43(7), 1164–1176. http://doi.org/10.1016/j.respol.2014.04.014

Cotoi, E., Bodoasca, T., Catana, L., & Cotoi, I. (2011). Entrepreneurship European development strategy in the field of education. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 15, 3490–3494. http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.04.323

Croitoru, A. (2012). Schumpeter, J.A., 1934 (2008), The Theory of Economic Development: An Inquiry into Profits, Capital, Credit, Interest and the Business Cycle, translated from the German by Redvers Opie, New Brunswick (U.S.A) and London (U.K.): Transaction Publishers. JOURNAL OF COMPARATIVE RESEARCH IN ANTHROPOLOGY AND SOCIOLOGY, 3(2). Retrieved from http://compaso.eu

De la Iglesia, M. C. (2012). La identificación en el desarrollo de competencias de los estudiantes universitarios . Un estudio exploratorio. Revista Complutense de Educación, 23(3), 207–240. Retrieved from http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2012.v23.n1.39110

De Xena, L. B. (2012). La educación empresarial en instituciones de educación superior venezolanas. Estudios Gerenciales, 28(125), 51–58. http://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70007-4

DGEST. (2014). DGEST - Tecnológico Nacional de México. Retrieved July 3, 2015, from http://www.tecnm.mx/

Donnellon, A., Ollila, S., & Williams, M. K. (2014). Constructing entrepreneurial identity in entrepreneurship education. International Journal of Management Education, 46, 1–10. http://doi.org/10.1016/j.ijme.2014.05.004

Druker, P. (1985). Innovation and entrepreneurship. (Elsevier). USA.

Economía, S. de. (2013, April 15). Acuerdo que regula la organización y funcionamiento del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). Diario Oficial de La Federacón, p. 3:14. Distrito Federal, México. Retrieved from http://www.dof.gob.mx/index.php?year=2013&month=04&day=15

Espíritu, O. R., González, S. R. F., & Alcaraz, V. E. (2012). Desarrollo de competencias emprendedoras : Un análisis explicativo con estudiantes universitarios. Cuadernos de Estudios Empresariales, 22, 29–53. Retrieved from http://dx.doi.org/10.5209/rev_CESE.2012.v22.44644

Fayolle, A., & Toutain, O. (2011). El creador de empresa: ¿“un manipulador primitivo”? In R. V. V. (Ed.), Desarrollo, Innovación y Cultura Empresarial (2011th ed., p. 283). Santiago de Cali: Centro de desarrollo del Espíritu Empresarial. Retrieved from http://www1.unibague.edu.co/sitios/biblioteca/Emprendimiento_vol_2.pdf#page=210

Fayolle, A., & Toutain, O. (2013). Four educational principles to rethink ethically entrepreneurship education. Revista de Economia Mundial, (35), 165–176. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86629567009

112

Federal, G. (2013). Plan Nacional de Desarrollo. Retrieved from http://pnd.gob.mx/

Fekri, K., Shafiabady, A., Nooranipour, R., & Ahghar, G. (2012). Determine and Compare Effectiveness of Entrepreneurship Education based on Multi- Axial Model and Theory of Constraints and Compromises on Learning Entrepreneurship Skills. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 69(Iceepsy), 566–570. http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.11.447

Flores, M. A., Lucatero, I., Campos, M., Naranjo, E., & López, N. (2013). Global entrepreneurship monitor México. México City. Retrieved from http://www.gemconsortium.org/country-profile/87

Formichella, M. M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. In Chacra Experimental Integrada Barrow (Vol. 1439). http://doi.org/https://scholar.google.es/scholar?q=el+concepto+de++emprendimiento+y+su+relaci%C3%B3n+con+la+educaci%C3%B3n&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5

Frese, M., & Gielnik, M. M. (2014). The Psychology of Entrepreneurship. Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior, 1(1), 413–438. http://doi.org/10.1146/annurev-orgpsych-031413-091326

Fuentelsaz, L., González, C., Maícas, J. P., & Montero, J. (2015). How different formal institutions affect opportunity and necessity entrepreneurship. BRQ Business Research Quarterly, 18(4), 246–258. http://doi.org/10.1016/j.brq.2015.02.001

Gabrielsson, M., Gabrielsson, P., & Dimitratos, P. (2014). International Entrepreneurial Culture and Growth of International New Ventures. Management International Review, 445–471. http://doi.org/10.1007/s11575-014-0213-8

Galindo Martín, M. A. (2008). El papel del empresario en la obra de Keynes. Información Comercial Española, ICE: Revista de Economía, (845), 59–72. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2782649&orden=178511&info=link\nhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2782649

García, J. C. S. (2010). Evaluación de la personalidad emprendedora: Validez factorial del cuestionario de orientación emprendedora (COE). Revista Latinoamericana de Psicologia, 42, 41–52. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80515880004

Gerosa, A., & Tirapani, A. N. (2013). The culture of entrepreneurship: creating your own job. European View, 12, 205–214. http://doi.org/10.1007/s12290-013-0284-0

González, M. J. J., & Rodríguez, D. M. T. (2008). Diagnóstico y valoración del nivel de desarrollo del espíritu empresarial (Entrepreneurship) de los estudiantes de la Facultad seccional Sogamoso de la UPTC. (Spanish). Pensamiento & Gestión, (24), 225–255. Retrieved from

113

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=34180510&lang=es&site=ehost-live

Guevara, A. M. Á., & Gamboa, C. (2009). Experiencias de incorporación de emprendedurismo en Instituciones de Educación Superior. ICAP-Revista Centroamericana Pública, 56(57), 171–182.

Guzmán, J., & Santos, F. J. (2008). Entrepreneurial structure from a regional perspective. Entrepreneurship and Business: A Regional Perspective, 51–73. http://doi.org/10.1007/978-3-540-70902-2_4

Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. del P. (2010). Metodología de la Investigación. (J. M. Chacón, Ed.) (5° ed.). México City: Mc Graw Hill.

Hindle, K., & Klyver, K. (2007). Exploring the relationship between media coverage and participation in entrepreneurship: Initial global evidence and research implications. International Entrepreneurship and Management Journal, 3, 217–242. http://doi.org/10.1007/s11365-006-0018-8

Hyytinen, A., & Ilmakunnas, P. (2007). Entrepreneurial Aspirations: Another Form of Job Search? Small Business Economics, 29, 63–80. http://doi.org/10.1007/s11187-005-4783-5

IPN. (2003). Un nuevo modelo educativo para el IPN. Materiales para la reforma (Vol. 1). Mexico, city.

ITGAM. (2014). Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero. Retrieved July 3, 2015, from http://www.itgustavoamadero.edu.mx/?pagina=NUESTRO INSTITUTO

Ju, P., Chen, D., Yu, Y., & Wei, H. (2013). Relationships among Open Innovation Processes , Entrepreneurial Orientation , and Organizational Performance of SMEs : In A. Kobylinski & A. Sobczak (Eds.), Perspectives in Business Informatics Research (Springer-V, pp. 140–160). Berlin: Springer-Verlag Berlin Heidelberg. http://doi.org/10.1007/978-3-642-40823-6_12

Kakouris, A. (2015). Entrepreneurship pedagogies in lifelong learning : Emergence of criticality ? Learning , Culture and Social Interaction, 6, 87–97. http://doi.org/10.1016/j.lcsi.2015.04.004

Karlsson, C., & Warda, P. (2014). Entrepreneurship and innovation networks. Small Business Economics, 43(March), 393–398. http://doi.org/10.1007/s11187-014-9542-z

Keynes, J. M. (1936). The General Theory of Employ- ment, Interest and Money. MacMillan, Londres.

King, R. G., & Levine, R. (1993). Finance, entrepreneurship and growth. Journal of Monetary Economics, 32(3), 513–542. http://doi.org/10.1016/0304-3932(93)90028-E

Kirkwood, J., Dwyer, K., & Gray, B. (2014). Students’ reflections on the value of an entrepreneurship education. The International Journal of Management Education, 12, 307–316. http://doi.org/10.1016/j.ijme.2014.07.005

Kolb, C., & Wagner, M. (2015). Crowding in or crowding out: the link between

114

academic entrepreneurship and entrepreneurial traits. The Journal of Technology Transfer, 40(3), 387–408. http://doi.org/10.1007/s10961-014-9346-y

Krauss, C. (2011). Actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios : El caso de la Universidad Católica del Uruguay *. Dimensión Empresarial, 9(1), 28–40.

Kungwansupaphan, C., & Siengthai, S. (2012). Exploring entrepreneurs’ human capital components and effects on learning orientation in early internationalizing firms. International Entrepreneurship and Management Journal, 1–27. http://doi.org/10.1007/s11365-012-0237-0

Küttim, M., Kallaste, M., Venesaar, U., & Kiis, A. (2014). Entrepreneurship Education at University Level and Students’ Entrepreneurial Intentions. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 110, 658–668. http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.12.910

Kyndt, E., & Baert, H. (2015). Entrepreneurial competencies: Assessment and predictive value for entrepreneurship. Journal of Vocational Behavior, 90, 13–25. http://doi.org/10.1016/j.jvb.2015.07.002

Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S., & Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en América Latina Muchas empresas y poca innovación. (B. Mundial, Ed.) (Resumen). Washington, DC: Creative Commons Attribution CCBY 3.0. Retrieved from www.worldbank.com

Lee, L., Wong, P. K., Foo, M. Der, & Leung, A. (2011). Entrepreneurial intentions: The influence of organizational and individual factors. Journal of Business Venturing, 26(1), 124–136. http://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2009.04.003

Liargovas, P., & Repousis, S. (2013). Development Paths in the Knowledge Economy : Innovation and Entrepreneurship in Greece. Journal of the Knowledge Economy. http://doi.org/10.1007/s13132-013-0176-1

Liñán, F. (2008). Skill and value perceptions: How do they affect entrepreneurial intentions? International Entrepreneurship and Management Journal, 4, 257–272. http://doi.org/10.1007/s11365-008-0093-0

Liñán, F., Rodríguez-Cohard, J. C., & Rueda-Cantuche, J. M. (2011). Factors affecting entrepreneurial intention levels: A role for education. International Entrepreneurship and Management Journal, 7, 195–218. http://doi.org/10.1007/s11365-010-0154-z

Lionzo, A., & Rossignoli, F. (2013). Knowledge integration in family SMEs: An extension of the 4I model. Journal of Management and Governance, 17, 583–608. http://doi.org/10.1007/s10997-011-9197-y

Marin, A., & Rivera, I. (2014). Revisión teórica y propuesta de estudio sobre el emprendimiento social y la innovación tecnológica. Acta Universitaria, 24(55), 48–58. http://doi.org/10.15174/au.2014.708

Marlow, S., & Patton, D. (2005). All Credit to Men ? Entrepreneurship - Theory and

115

Practice, (2002), 717–735.

Marques, C. S., Ferreira, J. J., Gomes, D. N., & Rodrigues, R. G. (2012). Entrepreneurship Education: How psychological, demographic and behavioural factors predict the entrepreneurial intention. Education & Training, 54(8-9), 657–672. http://doi.org/10.1108/00400911211274819

Mojab, F., Zaefarian, R., & Azizi, a. H. D. (2011). Applying competency based approach for entrepreneurship education. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 12, 436–447. http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.02.054

Mok, K. H., & Yue, K. (2015). Promoting Entrepreneurship and Innovation in China : Transformations in University Curriculum and Research Capacity. In S. Schwartzman, P. Pillay, & R. Pinheiro (Eds.), Higher Education in the BRICS Contries (2015th ed., pp. 439 – 462). Springer Dordrecht Heidelberg New York London. http://doi.org/10.1007/978-94-017-9570-8

Naudé, W. (2010). Entrepreneurship in the field of development economics. In B. Urban (Ed.), Frontiers in Entrepreneurship (Springer- , pp. 115–138). Berlin, Germany. http://doi.org/10.1007/978-3-642-04502-8

OECD. (2013). Temas y políticas clave sobre PYMEs y emprendimiento en México. (OECD PUBLISHING, Ed.). México: OECD Publishing. http://doi.org/10.1787/9789264204591-es

Oehler, A., Höfer, A., & Schalkowski, H. (2015). Entrepreneurial education and knowledge: empirical evidence on a sample of German undergraduate students. The Journal of Technology Transfer, 40(3), 536–557. http://doi.org/10.1007/s10961-014-9350-2

Ogliastri, E. (2011). Empresa familiar emprendedora. INCAE BUSINESS REVIEW, 2(2), 4–12. Retrieved from http://go.galegroup.com.etechconricyt.idm.oclc.org/ps/i.do?id=GALE|A262884571&v=2.1&u=pu&it=r&p=IFME&sw=w&asid=cb857a63a8f5b5ac3572c1716d2005c9

Olmos, E. (2011). Análisis de la intención emprendedora en estudiantes universitarios a través de los rasgos de personalidad. Multiciencias, 11, 65–75. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90418851009

Peprah, J. A., Afoakwah, C., & Koomson, I. (2015). Savings , entrepreneurial trait and self-employment : evidence from selected Ghanaian Universities. Journal of Global Entrepreneurship Reserch, 5(1), 1–17. http://doi.org/10.1186/s40497-015-0017-8

Pieck, E. (2005). Schooling and Basic Skills : Training Programmes and Challenges in the Informal Sector : Latin America. In M. Singh (Ed.), Meeting Basic Learning Needs in the informal Sector (Springer, pp. 25–42). Netherlands.

Postigo, S. (2002). Chapter 17 Entrepreneurship Education in Argentina : The Case of the San Andres University.

Qian, H., & Haynes, K. E. (2013). Beyond innovation: the Small Business Innovation

116

Research program as entrepreneurship policy. The Journal of Technology Transfer, 39, 524–543. http://doi.org/10.1007/s10961-013-9323-x

Raposo, M., & do Paço, A. (2011). Entrepreneurship education: relationship between education and entrepreneurial activity. Psicothema, 23(3), 453–457.

Rasmussen, E. A., & Sørheim, R. (2006). Action-based entrepreneurship education. Technovation, 26(2), 185–194. http://doi.org/10.1016/j.technovation.2005.06.012

Rivero, G. T. (2004). Topicos empresariales/ Educación en administración. (Negocios). Retrieved May 23, 2015, from http://find.galegroup.com.etechconricyt.idm.oclc.org/gic/infomark.do?&source=gale&idigest=dffe6007b900f88fbd8de5cc20952712&prodId=GIC&userGroupName=pu&tabID=&docId=CJ118232637&type=retrieve&contentSet=IAC-Documents&version=1.0

Rodríguez, L. A. (2010). PYMES: Agentes impulsores del crecimiento económico de México. UNAM. Retrieved from http://132.248.9.195/ptb2010/octubre/0663070/Index.html

Rodríguez-B, G., & Pacheco-R, C. J. (2009). Lineaminetos para modelo de gestión de las empresas y proyectos con orientación empresarial en la Universidad de los Andes. Visión Gerencial, 8(2), 369–382.

Romero, J. M., Herrera, A., González, Y., Montiel, M., & Asai, J. (2013). Emprender con éxito desde la Universidad. (S. Barro Ameneiro, Ed.) (Netbiblo,). La Coruña, España: Gesbiblo, S. L.

Rubin, L., & Ramos, B. (2010). Capítulo 7 Estimación. In P. Hall (Ed.), ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA (Séptima, p. 306). Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Sabino, C. (1998). El proceso de investigacion en arqueologia. (Panapo, Ed.) (1992nd ed.). Caracas: Panamericana, Bogotá y Lumen, -buenos Aires. Retrieved from https://www.worldcat.org/title/proceso-de-investigacion-en-arqueologia/oclc/757236802?referer=di&ht=edition

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2006). Manual de metodología. (J. Fraga, Ed.) (CLACSO). Buenos Aires: Campus virtual, Buenos Aires. Retrieved from http://www.clacso.org.ar/difusion/institucional/difusion/Publicaciones/catalogo/coleccion-campus-virtual/publicacion.2006-03-20.5776744413

Shumpeter, J. A. (1934). Teoría del desenvolvimiento económico. (F. de cultura Económica, Ed.) (2da edició). México: Fondo de cultura económica. Retrieved from http://d-nb.info/1033326062

Simón, J. D. (2013). Sistematizando Experiencias Sobre Educación en emprendimiento en escuelas de nivel primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(56), 159 – 190. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025581008

117

Souitaris, V., Zerbinati, S., & Al-Laham, A. (2007). Do entrepreneurship programmes raise entrepreneurial intention of science and engineering students? The effect of learning, inspiration and resources. Journal of Business Venturing, 22(4), 566–591. http://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2006.05.002

Staff, F. (2013). ¿En qué consiste la revolución laboral de los “millennials”? Retrieved from http://www.forbes.com.mx/en-que-consiste-la-revolucion-laboral-de-los-millennials/

Stewart, M. R., & Carayannis, E. G. (2013). Dystechnia: a model of technology deficiency and implications for entrepreneurial opportunity. Journal of Innovation and Entrepreneurship, 2(1), 1. http://doi.org/10.1186/2192-5372-2-1

Stiglitz, J. E. (1996). Some Lessons from the East Asian Miracle. The World Bank Research Observer, 11, 151–177. http://doi.org/10.1093/wbro/11.2.151

Suddle, K., Beugelsdijk, S., & Wennekers, S. (2010). Entrepreneurship and culture and its Effect on the rate of Nascent Entrepreneurship. In E. Freytag & R. Thurik (Eds.), Entrepreneurship and Culture (Business a, pp. 227–244). Netherlands: Spinger-Verlag Berlin Heidelberg 2010. http://doi.org/10.1007/978-3-540-87910-7

Surdez-Pérez, G. E. (2009). El empresario de la pequeña empresa y su comportamiento emprendedor. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 15(43), 135–138.

Toro, A. Del. (2015). INADEM, PNUD y Fundación IDEA lanzan el Observatorio Nacional del Emprendedor. Retrieved November 19, 2015, from http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/presscenter/pressreleases/2015/10/08/inadem-pnud-y-fundaci-n-idea-lanzan-el-observatorio-nacional-del-emprendedor/

UPIICSA. (2015). Conócenos. Retrieved July 3, 2015, from http://www.upiicsa.ipn.mx/Conocenos/Paginas/Mision.aspx

Van Auken, H. (2013). Influence of a culture-based entrepreneurship program on student interest in business ownership. International Entrepreneurship and Management Journal, 9, 261–272. http://doi.org/10.1007/s11365-013-0254-7

Van Auken, H., Stephens, P., Fry, F. L., & Silva, J. (2006). Role model influences on entrepreneurial intentions: A comparison between USA and Mexico. International Entrepreneurship and Management Journal, 2, 325–336. http://doi.org/10.1007/s11365-006-0004-1

Vélez, C. M. (2005). Apuntes de metodología de la investigación (2.5 ed.). Medillin, Colombia: Universidad EAFIT.

Viera, A., Pérez, A., & Paredes, M. (2008). La Pedagogía Crítica y las competencias de emprededurismo en estudiantes universitarios. Pensamiento Y Gestión, 24, 43–62. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602403

West, B. R. E. (2014). Communities of innovation : Individual , group , and organizational characteristics leading to greater potential for innovation.

118

TechTrends, 58(5), 54 – 62.

Wiger, N. P., Chapman, D. W., Baxter, A., & DeJaeghere, J. (2015). Context matters: A model of the factors associated with the effectiveness of youth entrepreneurship training. PROSPECTS. http://doi.org/10.1007/s11125-015-9366-x

Wongnaa, C. A., Zu, A., & Seyram, K. (2014). Factors influencing polytechnic students ’ decision to graduate as entrepreneurs. Journal of Global Entrepreneurship Reserch, 2(2), 1–13. Retrieved from http://www.journal-jger.com/content/2/1/2

Yin, R. K. (2009). Case Study Researc Design and Methods. (V. Knight & S. Connelly, Eds.)Applied Social Research Methods Seiries (cuarta edi, Vol. 5). London: SAGE Inc. Retrieved from http://cemusstudent.se/wp-content/uploads/2012/02/YIN_K_ROBERT-1.pdf\nISBN 978-1-412296099-1

Zhang, F., Ma, X., Yang, W., & Xu, Y. (2013). An empirical study on the reletionships between entrepreneur and SME’s vitality. In E. Qi, J. Shen, & R. Dou (Eds.), The 19th International Conference on Industrial Engineering and Engineering Management (Springer-, pp. 659–666). Springer Berlin Heidelberg. http://doi.org/10.1007/978-3-642-38427-1

119

Anexos

120

121

122

123

124

Productividad

durante la maestría

125

PRODUCCIÓN

CIENTÍFICA

ARTICULOS

Los avatares del espíritu emprendedor.

Análisis de la percepción empresarial y el

espíritu emprendedor en estudiantes de un

tecnológico federal

CAPITULOS DE LIBRO

Las cooperativas como medio de

empoderamiento a las mujeres en la

sociedad actual

El desarrollo de la cultura emprendedora,

una mirada desde la persepción de los

estudiantes.

Revisisón teórica de los conceptos

emprendedor-empresario y su relación con

la educación superior

El Rendimiento Academico en universitarios

una revisión teoríca a las variables interna y

externas

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS

Factores que influyen en los jóvenes para el

emprendimiento

Interacción de los empresarios y

emprendedores con los programas de apoyo

para las PyMEs en el Distrito Federal

Revisión teórica a los conceptos de

emprendedor y empresario y su relación en

el desarrollo de las PYMES.

Analisis a traves de la TAR en la

implementación de un software de

126

administración en una microempresa del

sector comercial

InvesTigación

Científica y

técnologica

BECA DE ESTÍMULO INSTITUCIONAL DE

FORMACIÓN DE INVESTIGADORES (BEIFI)

Enero – junio 2016 Factores detonantes del

desempeñocientífico de los investigadores

mexicanos

Junio – diciembre 2015 Diagnóstico de los

roles de género de las mujers y hombres

estudiantes de la UPIICSA

GRUPOS DE INVETSIGACIÓN

Agosto 2014 - Seminario de

microinnovación