FACTORES-ESTRESANTES

2
4. Factores estresantes en el escolar enfermo y hospitalizado, sus reacciones y cuidados de enfermería frente a estos problemas. La enfermedad en la infancia puede tener importante repercusiones en el desarrollo psicosocial y sus efectos son más negativos cuando se precisa la hospitalización. Dicho proceso requiere estudio de los ámbitos social y psicológico, debido al impacto que representa al infante separarle de su medio natural e introduciéndole en un contexto que en muchos casos resulta altamente estresante. En la actualidad se están condicionando cada vez más las necesidades biopsicosociales de los niños hospitalizados con la finalidad de proporcionar una asistencia integral. Que consisten tanto las condiciones como las reacciones que generan tales condiciones en el niño y la familia. FACTORES RELACIONADOS CON LA HOSPITALIZACION 1. Separación de los padres y ausencia de familiares 2. Inclusión en un medio extraño y desconocido 3. Pérdida de control autonomía y competencia 4. Falta de información 5. Despersonalización 6. Restricción de espacio vital y de la movilidad 7. La experiencia del dolor 8. Intervenciones quirúrgicas. Todo niño va a reaccionar a las situaciones de estrés de distinta forma dependiendo en gran medida de todos los factores antes mencionados. El niño hospitalizado se siente enfermo, abandonado por su familia no entiende por que para estar bien tiene que estar solo un punto importante es la separación de la familia el alejamiento de los seres queridos. El niño hospitalizado con dolor, con desconcierto miedo, rabia, aislamiento social En relación con los sentimientos negativos para el niño. El niño hospitalizado busca compañía afecto de un familiar u otra persona es parte fundamental del crecimiento y desarrollo de los niños. El niño hospitalizado se siente enfermo abandonado con desconcierto, depresión, FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA DEL NIÑO FRENTE A LA HOSPITALIZACIÓN ESCOLAR Edad Temperamento difícil Relación de familia Experiencias previas Tipo de enfermedad y tratamiento Duración de la hospitalización PRINCIPALES FACTORES ESTRESANTES ANTE LA HOSPITALIZACIÓN Angustia ante la separación Pérdida de control, lesiones corporales y dolor ANGUSTIA ANTE LA SEPARACION. ESCOLAR - Mayor capacidad de sufrir la separación, pero la enfermedad aumenta su necesidad y orientación paternal - Los escolares mayores reaccionan, más a la separación de los padres, manifiestan aburrimiento soledad aislamiento y depresión. PERDIDA DE CONTROL ESCOLAR SITUACIONES QUE PROVOCAN PERDIDAD DE CONTRO. Incapacidad física, miedo a la muerte, lesiones permanentes, abandono, perdida aceptación de los compañeros CUIDADOS DE ENFERMERIA FRENTE A ESTOS PROBLEMAS

Transcript of FACTORES-ESTRESANTES

Page 1: FACTORES-ESTRESANTES

4. Factores estresantes en el escolar enfermo y hospitalizado, sus reacciones y cuidados de enfermería frente a estos problemas. La enfermedad en la infancia puede tener importante repercusiones en el desarrollo psicosocial y sus efectos son más negativos cuando se precisa la hospitalización. Dicho proceso requiere estudio de los ámbitos social y psicológico, debido al impacto que representa al infante separarle de su medio natural e introduciéndole en un contexto que en muchos casos resulta altamente estresante. En la actualidad se están condicionando cada vez más las necesidades biopsicosociales de los niños hospitalizados con la finalidad de proporcionar una asistencia integral. Que consisten tanto las condiciones como las reacciones que generan tales condiciones en el niño y la familia.FACTORES RELACIONADOS CON LA HOSPITALIZACION

1. Separación de los padres y ausencia de familiares 2. Inclusión en un medio extraño y desconocido 3. Pérdida de control autonomía y competencia 4. Falta de información 5. Despersonalización6. Restricción de espacio vital y de la movilidad 7. La experiencia del dolor 8. Intervenciones quirúrgicas.

Todo niño va a reaccionar a las situaciones de estrés de distinta forma dependiendo en gran medida de todos los factores antes mencionados. El niño hospitalizado se siente enfermo, abandonado por su familia no entiende por que para estar bien tiene que estar solo un punto importante es la separación de la familia el alejamiento de los seres queridos. El niño hospitalizado con dolor, con desconcierto miedo, rabia, aislamiento social En relación con los sentimientos negativos para el niño.El niño hospitalizado busca compañía afecto de un familiar u otra persona es parte fundamental del crecimiento y desarrollo de los niños.El niño hospitalizado se siente enfermo abandonado con desconcierto, depresión, FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA DEL NIÑO FRENTE A LA HOSPITALIZACIÓN ESCOLAR

Edad Temperamento difícil Relación de familia

Experiencias previas Tipo de enfermedad y tratamiento Duración de la hospitalización

PRINCIPALES FACTORES ESTRESANTES ANTE LA HOSPITALIZACIÓN Angustia ante la separación Pérdida de control, lesiones corporales y dolorANGUSTIA ANTE LA SEPARACION. ESCOLAR

- Mayor capacidad de sufrir la separación, pero la enfermedad aumenta su necesidad y orientación paternal - Los escolares mayores reaccionan, más a la separación de los padres, manifiestan aburrimiento soledad

aislamiento y depresión.PERDIDA DE CONTROL ESCOLAR SITUACIONES QUE PROVOCAN PERDIDAD DE CONTRO. Incapacidad física, miedo a la muerte, lesiones permanentes, abandono, perdida aceptación de los compañeros CUIDADOS DE ENFERMERIA FRENTE A ESTOS PROBLEMAS

- El rol principal va dirigido con la negociación y orientación con el niño tomando en consideración su etapa de desarrollo y crecimiento, ya que esto facilitara el cuidado y tratamiento que lo encaminen a la pronta recuperación.

- Orientación a los padres y familiares proveyéndole conocimientos antes, durante, después, de la hospitalización ya que esto proveerá que minimicen los factores estresantes que repercuten en la salud del menor.

5. factores estresantes en los padres, reacciones derivado de la enfermedad y hospitalización de su hijo los cuidados de enfermería.La crisis de la enfermedad y la hospitalización de un niño afectan a todos los miembros de la familia.Los padres pueden vivir la enfermedad de los hijos intensamente en forma de desconsuelo, negación de la realidad, dramatización, exagerada impotencia o reacciones de huida cuando se inicia la hospitalización el sentimiento de culpa se intensifica porque se sienten incapaces de aliviar el dolor físico emocional del niño, temor, ansiedad, frustración son los sentimientos expresados habitualmente por los padres.