Factores determinantes en la internacionalización de la ... · los que caben citar extractos de...

51
DOCUMENTO DE TRABAJO NEBRIJA 2005/004 Factores determinantes en la internacionalización de la empresa española en México Luis de Jesús Delgadillo de Lira * Este trabajo es un resumen actualizado de la investigación conducente a la aprobación del DEA en octubre de 2004, en el marco del Doctorado de Dirección Internacional de Empresas de la Universidad Antonio de Nebrija. *Luis de Jesús Delgadillo de Lira es Licenciado en Administración, Instituto Tecnológico de Aguascalientes, México. DEA y Doctorando del Programa en Dirección Internacional de Empresas, Universidad Antonio de Nebrija, España. E-mail: [email protected] Jean Monnet European Studies Centre Universidad Antonio de Nebrija

Transcript of Factores determinantes en la internacionalización de la ... · los que caben citar extractos de...

DOCUMENTO DE TRABAJO NEBRIJA 2005/004

Factores determinantes en la internacionalización de la

empresa española en México

Luis de Jesús Delgadillo de Lira*

Este trabajo es un resumen actualizado de la investigación conducente a la aprobación del DEA en octubre de 2004, en el marco del Doctorado de Dirección

Internacional de Empresas de la Universidad Antonio de Nebrija.

*Luis de Jesús Delgadillo de Lira es Licenciado en Administración, Instituto

Tecnológico de Aguascalientes, México. DEA y Doctorando del Programa en

Dirección Internacional de Empresas, Universidad Antonio de Nebrija, España.

E-mail: [email protected]

Jean Monnet European Studies Centre Universidad Antonio de Nebrija

Los Documentos de Trabajo sirven para una definición inicial de trabajos y líneas

de investigación promovidos por la Universidad Antonio de Nebrija. En el se

publican investigaciones originales en cinco idiomas de trabajo: español, inglés,

francés, italiano y portugués, en forma de artículos en vías de publicación,

comunicaciones a Congresos, además de otros trabajos de investigación, entre

los que caben citar extractos de Tesis Doctorales ya defendidas y merecedoras

de la máxima calificación y tesinas de Doctorado conducentes al DEA aprobadas

en la Universidad. Las opiniones y los juicios de los autores no son

necesariamente compartidos por la Universidad Antonio de Nebrija.

Derechos Reservados © 2005, por Luis de Jesús Delgadillo de Lira

Derechos Reservados © 2005, por el Jean Monnet European Studies Centre

Universidad Antonio de Nebrija

Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales

Campus de la Berzosa

28240 Hoyo de Manzanares (Madrid)

ISBN 84-88957-40-8

Serie Documentos de Trabajo Nebrija, Módulo Europeo Jean Monnet

No está permitida la reproducción total o parcial de este artículo ni su almacenamiento o

transmisión para la venta, ya sea por procedimientos electrónicos, químicos, mecánicos,

por fotocopia u otros métodos, sin permiso previo por escrito de los titulares de los

derechos.

Factores determinantes en la internacionalización

de la empresa española en México

Resumen

En los últimos quince años hemos visto la madurez de la economía española a través del desempeño de sus empresas más importantes en un entorno cada vez más internacional. Su desarrollo en el exterior se ha basado en la regionalización y en la “cercanía psicológica” que ofrece la cultura y lengua española, ya que se han internacionalizado vía inversión extranjera directa en la Unión Europea y América Latina.

En el presente trabajo se hace una revisión de la literatura acerca de la localización de la empresa española en Latinoamérica, en cuanto a los factores que determinan la presencia de estas empresas. Tomando en cuenta la importancia que está teniendo México como uno de los principales destinos del comercio internacional y de la inversión directa española en los inicios del siglo XXI, se realiza un análisis especial sobre las características que consideramos atractivas para que la empresa española decida internacionalizarse en este país: el factor mercado, costes de producción, apertura económica a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y El Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, así como las oportunidades en las fusiones y adquisiciones en el sector Telecomunicaciones y Bancario.

Palabras clave: Localización, TLCAN, sistema bancario, internacionalización,

apertura económica.

JEL Classification: F02, F10, F20

2 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

1. Introducción

En los últimos quince años hemos visto la madurez de la economía

española a través del desempeño de sus empresas más importantes en

un entorno cada vez más internacional. Su desarrollo en el exterior se ha

basado en la regionalización y en la “cercanía psicológica” que ofrece la

cultura y lengua española, ya que se han internacionalizado vía inversión

extranjera directa en la Unión Europea y América Latina.

En el presente trabajo se hace una revisión de la literatura acerca de

la localización de la empresa española en Latinoamérica, en cuanto a los

factores que determinan la presencia de estas empresas. Tomando en

cuenta la importancia que está teniendo México como uno de los

principales destinos del comercio internacional y de la inversión directa

española en los inicios del siglo XXI, se realiza un análisis especial sobre

las características que consideramos atractivas para que la empresa

española decida internacionalizarse en este país: el factor mercado,

costes de producción, apertura económica a través del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte y El Acuerdo de Libre Comercio entre la

Unión Europea y México, así como las oportunidades en las fusiones y

adquisiciones en el sector Telecomunicaciones y Bancario.

2. Los destinos preferidos de la empresa española

A principios de los años setentas la inversión española era pequeña en

comparación con los últimos años de los noventa, en esta época la IED

española se dirigía a las proximidades de Francia, al norte de Cataluña

Factores determinantes en la internacionalización... 3

(Castelví, 1973), es decir algunas empresas catalanas invertían en el

pirineo oriental francés para ingresar al Mercado Común Europeo.

Más tarde en los años ochenta, periodo de liberalización económica

(Guillén, 2004) la Unión Europea (UE), se empieza a dar el camino del

fortalecimiento de la empresa española, ya que es el período donde

España ingresa formalmente a la Comunidad Económica Europea,

liberaliza sus sectores estratégicos y empieza a recibir grandes

cantidades de IED. En 1985, la IED realizada solamente representaba

cerca del 0,15% del PIB español y la recibida el 1%, aun así era ya tres

veces más grande que en los años 70.

Esto le permitió fortalecer las empresas más importantes de estos

sectores que ahora representan las multinacionales españolas: empresas

del sector telecomunicaciones, petróleo, utilities y desde luego el

bancario. En 1991 se empezaba a notar el crecimiento e importancia de

la IED tanto recibida como emitida, la primera alcanzó un 4,2% del PIB,

mientras que la emitida alcanzó una cuota histórica del 1,2% del PIB, lo

que manifestaba poco a poco la madurez de estas empresas españolas

en el extranjero (Guillén, 2004).

Becker (2002) menciona que el proceso de internacionalización de la

empresa española coincide con la apertura de la economía española y se

empieza a ser visible en los años noventa. Aquí Latinoamérica aparece

como un destino importante para las inversiones españolas: Brasil,

Argentina, Chile y México, son con diferencia los países que más reciben

estas inversiones. Los sectores estratégicos para todos estos países así

4 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

como para España, reflejan el compromiso de permanencia y de trabajo a

largo plazo.

Coincide con el fortalecimiento de estos sectores de las empresas

españolas con la aplicación de medidas de desregulación, privatización,

apertura de recepción de capitales extranjeros en América Latina.

Medidas dictadas en el conocido Consenso de Washington y creado para

eliminar el rezago de los países en vías de desarrollo (Sánchez, 2003).

Esto le permitió a la empresa española, competitiva y fortalecida en su

mercado local, tener un destino de sus inversiones ideal, con una cultura

e historia cercanas, comportamientos del mercado parecidos y con las

facilidades y oportunidades que presenta el tener el mismo idioma.

La IED emitida española es reflejo así de estas grandes compañías, ya

que son las empresas que emiten el mayor porcentaje de ésta (Campa y

Guillén, 1996 a, 1996 b, 199; Molero, 1998, Durán 1996 y 1999). En

España, de acuerdo a diferentes investigadores hay 3 tipos de empresas

multinacionales o que se internacionalizan: las grandes compañías que

operan en los sectores oligopolístas, las pequeñas y medianas empresas

(con una buena parte de EF) y las cooperativas, que explican sus

procesos internacionales de manera distinta.

Las primeras como ya hemos comentado, se decantan principalmente

en instalarse en América Latina a través de la IED, las otras PYME lo

hacen por medio de las exportaciones a su región próxima: la UE.

Aunque los destinos conforme se va dando el conocimiento internacional

se hace más amplio y a principio del nuevo siglo XXI, esta empresa

Factores determinantes en la internacionalización... 5

española se empieza a instalar y dirigir sus exportaciones a países más

lejanos geográficamente y psicológicamente: China, Marruecos, India,

EE.UU., etc, de acuerdo a lo que dicta el modelo escandinavo o Uppsala

(Johanson y Valnhe, 1977, 1990)

Las principales empresa multinacionales españolas son: en el sector

del Petróleo y energía las empresas como Repsol, Iberdrola, Unión

Fenosa, Endesa y Gas Natural, que han sido las que más han invertido en

el exterior, ocupando posiciones de privilegio en Latinoamérica,

haciéndolo en forma de productoras de energía (integración horizontal),

así como para obtener los suministros o materia prima (integración

vertical). Así Endesa, con su expansión horizontal, da servicio a países

como Chile, Argentina e Italia, y por otro lado Repsol, con su adquisición

en 1999 de YPF en Argentina, explora, extrae, produce y distribuye los

derivados del petróleo.

Telefónica con la operación llamada “Verónica” en los años noventa se

enfocó a la adquisición total de las acciones de las empresas en donde

tenía participaciones, y fueron estos flujos de IED los que le dio fama de

emisor de capitales en el mundo a España.

También contribuyeron a la importancia de la inversión en los años

noventa los dos bancos españoles más reconocidos: BBVA y Santander,

que han adquirido más de 50 instituciones financieras en 20 estados

latinoamericanos durante los años noventa (Guillén y Tschel, 2000)

siguiendo con un proceso oligopolísta y del ciclo de vida del producto.

6 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

En cuanto a la PYME española, estas han realizado inversión directa

en el extranjero para explotar sus activos tecnológicos y comerciales,

además para disminuir sus costes de producción. También han apoyado

notablemente al desarrollo tecnológico, aunque estas multinacionales

ente 100 y 500 empleados son menos propensas a embarcase en

proyectos de investigación y desarrollo, por lo que sus gastos serían más

altos en comparación a sus ventas (González y Cerdeira, 1996). Para las

PYME españolas ahora consideran a China como uno de los países

elegidos para implantarse, seguidos de la zona de América del Norte

(considerando a México), Francia y Reino Unido (Metalunivers, 2004). De

acuerdo a la encuesta de implantación de la internacionalización de los

miembros de la Asociación Multisectorial de Empresas (AMEC), presentó

que el 20% de estos miembros disponen ya de instalaciones en territorio

extranjero, de las cuales el 79% son de filiales de venta, 7% son filiales

de producción y 14% de ambos tipos.

Volviendo a la IED, en 1980 el stock mundial se concentraba en los

países desarrollados, situación que ha venido cambiando poco a poco, ya

que en el año de 1993, el stock de IED mundial pasó a ser del 94,9% en

los países desarrollados, el 0,5% se destinó a Latinoamérica, pero con

cantidades muy superiores, es decir 10,441 millones de dólares. Lo que

más se están beneficiando de esta redistribución de las inversiones son

los países menos desarrollados de Asia, ya que en ese año recibieron

4,3% alrededor de 90,000 millones de dólares (Durán, 1999).

En cuanto a la distribución geográfica y sectorial que se ha realizado

en los países de América Latina, las naciones principales de recepción de

Factores determinantes en la internacionalización... 7

inversión fueron: Brasil (con un 32,3% de la IED recibida en América

Latina entre 1990 a 1994) con un total de 9,200 millones de dólares,

México (29,6%), Argentina (12%), Venezuela (8,1%) y Chile (7%).

Entre ellos alcanzaron un monto cercano al 90% de toda la inversión en

Latinoamérica de 1990 a 1994, cifras similares a las de toda la década.

Latinoamérica y los países de la OCDE son los países que más

atrajeron la inversión española entre 1997 y 2000, recibieron más de

45,000 millones de euros y 68,787 millones de euros respectivamente

Durán (2002).

En los inicios del milenio, hemos presenciado los problemas de las

empresas españolas situados en Sudamérica, problemas ocasionados por

las crisis Argentina y Venezolana, y que han generado diversas acciones

de estrategia, gestión, y de financiación por parte de ellas. Lo que

demuestra la capacidad para consolidar el siguiente paso de la economía

española en el exterior: el poder gestionar a las empresas posicionadas

en Latinoamérica en tiempos de crisis (Becker, 2002).

Estudios realizados para identificar los destinos de

internacionalización de las empresas españolas y que coinciden con otros

autores, es el de Pla-Barber (2000) en su tesis doctoral, en el que separa

la región de inicio y posición en donde continua la internacionalización de

estas empresas. En el siguiente cuadro se observa que la región preferida

después de la UE es Latinoamérica, no obstante cuando se avanza en el

tiempo se ve desplazada por el atractivo mercado norteamericano.

8 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

En este mismo estudio realizó un desglose similar al anterior cuadro

con Sudamérica donde incluyó a México. Los resultaros fueron que los

principales destinos buscados por los empresarios en Latinoamérica

fueron Argentina (30%), Venezuela (23,3%) y México (16,6%). En la

situación actual siguieron los mismos tres países, solamente que México

ocupa el segundo lugar (23,5%). También analizó las formas de

internacionalización y obtuvo que el 62,5% de las empresas españolas

del estudio tenían filiales de producción directas en Sudamérica.

En el periodo 1993 a 2001 los receptores de IED española en América

Latina han sido Brasil (48%), Argentina (24%), Chile (11%) y México

(8%) (Durán, 2003). Aunque los principales países del MERCOSUR:

Brasil y Argentina, han reducido su importancia en términos de

exportaciones, a favor de México y en menor medida de Venezuela

(SGAE, 2003).

De acuerdo al Perfil estratégico y localización geográfica de la

inversión geográfica española (Durán, 2002), Latinoamérica presentaba

tipos de filial de producción horizontal y comercial; las principales causas

de IED eran sus mercados y su valor estratégico (tamaño); sus ventajas

competitivas era en aspectos tecnológicos, comerciales y directivos

(cultura); y su nivel de integración se realizaba de manera vertical

principalmente.

Una de las ventajas que hace que la inversión se realice hacia

Latinoamérica es la opción estratégica que esta zona representaba para

la empresa española, que hacía más evidente al considerar variables

Factores determinantes en la internacionalización... 9

culturales, políticas e históricas. Junto con las ventajas competitivas de la

empresa, el entorno favorable a la internacionalización y las ventajas de

localización, la empresa española se decanta para invertir en el

extranjero (Becker, 2002).

Para Toral (2004) también la ventaja competitiva en América Latina

fue su conocimiento de mercado. Sus gerentes interpretaron que

conocían muy bien las necesidades de los mercados latinoamericanos,

pensaron que sus compañías tenían lo necesario para proveer los

servicios y productos que los mercados precisaban y, por lo tanto,

decidieron realizar la IED. Este conocimiento del mercado se debe

principalmente a dos factores: el primero es una cultura compartida entre

España y América Latina (que incluye aspectos como la educación,

mentalidad, cultura, religión, historia e idioma comunes), que haría más

sencillo el desenvolverse en este ambiente. El otro factor es el

conocimiento del mercado que se derivó también de las experiencias

institucionales de España y América Latina, en cada uno de los sectores,

así los gerentes veían los procesos económicos que pasaba

Latinoamérica, eran muy similares a los procesos económicos llevados a

cabo en España (Privatización de empresas, tecnologías, globalización,

frecuentes interacciones con el Gobierno, fuerte regulación, la

experiencia gerencial y la liberalización de los mercados).

Aunque los procesos económicos que también eran similares en

América Latina, el centro y este de Europa y algunos lugares de África, el

marco cultural tan homogéneo de España y Latinoamérica, propició que

los empresarios españoles hayan decidido invertir en esta zona.

10 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

El idioma jugó un papel destacado al principio de las inversiones

españolas, es conveniente mencionar el ejemplo de Brasil, que fue un

país en el que se invirtió más tarde que el resto de Latinoamérica y como

muestra el caso de Telefónica al realizar la joint-venture con Portugal

Telecom para realizar sus inversiones en este país y compensar así una

posible barrera del lenguaje.

Las ventajas competitivas mencionadas por Toral (2004), son muy

importantes para conocer porqué se dio el flujo de inversiones en

América Latina. El cuadro cinco, que a continuación se muestra, nos

proporciona claramente el proceso de la aplicación de estas ventajas

competitivas españolas que provocan la IED en estos países.

Las ventajas de propiedad son las mejor valoradas, es decir, han sido

las que mayor importancia a la hora de realizar las inversiones en

Latinoamérica. También otras ventajas que se han considerado como

importantes han sido la posición del mercado (cuotas, calidad de los

productos y los servicios e imagen), como también otros autores han

señalado, y además la respuesta competitiva a medida a través de la

proyección internacional, la diversificación del producto y el conocimiento

previo del mercado.

Sánchez (2003) también se decanta en que las ventajas de

localización que se han reconocido como determinantes en Latinoamérica

son las relacionadas al mercado local, tales como la oportunidad de

producir para estos mercado, el tamaño y el potencial del crecimiento y

la existencia de un idioma y una cultura común. Estos factores atractivos

Factores determinantes en la internacionalización... 11

se han hecho más evidentes para las pequeñas y medianas empresas, las

que suministran actividades de servicios, las empresas de servicios y las

que realizan poco esfuerzo innovador. Es decir, han sido las empresas

con una menor capacidad de influir sobre las condiciones de los

mercados, las que se han mostrado más dependientes de que exista un

contexto favorable para la inversión.

En cambio, no se ha detectado ninguna tipología especial de empresa

que se muestre más perjudicada por la existencia de elementos negativos

asociados a la localización del capital en América Latina. No obstante el

riesgo cambiario es la preocupación más importante del empresario

español.

La empresa española ha aprovechado las ventajas señaladas por el

paradigma ecléctico de Dunning (Propiedad, Localización e

Internalización), así como el aprendizaje a lo largo del tiempo que le ha

generado una basta experiencia para poder situarse en América Latina y

afrontar los retos positivos y negativos que se le han presentado.

3. La importancia de México en la recepción mundial de IED.

Registro y tratamiento de la IED en México

En el año de 1993 nació la nueva Ley sobre la inversión directa en

México, con la que se eliminaron las barreras a la propiedad de la

inversión, y en la mayoría de las actividades económicas. Dicha ley,

permite ahora en la IED en cualquier sector, a menos excepto algunas

que son específicas y exclusivas para el estado mexicano. Ahora los

12 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

aspectos que se incorporan al tratamiento de la IED son de carácter

general, es decir, tiene el mismo trato el inversor nacional que los

inversores extranjeros (SHCP, 2000).

Los efectos de estas decisiones fueron que las actividades económicas

que generan más del 80% del PIB ahora están liberalizadas a la

recepción de IED. Al mismo tiempo, la certeza en la legislación y las

reglas de transparencia se han mejorado para promocionar la inversión

extranjera. Estos cambios, junto al ingreso de México al TLCAN, han

contribuido a la rápida expansión de la IED en los años recientes.

La IED y otros flujos de capital internacionales (como la inversión en

cartera) son muy importantes para completar las acciones de gasto

social, además para generar infraestructuras y competitividad

internacional, así como para generar el desarrollo económico

Los países de América Latina presentan desempeños muy distintos en

los procesos de reforma política e institucional para la atracción de

inversiones. También los países latinoamericanos tienen distintos

desempeños en la atracción de IED. Por ejemplo, países como México, al

ampara de l Acuerdo de Asociación Económica, concertación Política y

Cooperación con la UE, no sólo recibe IED de empresas europeas, sino

que algunas empresas mexicanas han iniciado con éxito inversiones en la

UE, como la mejor estrategia para el impulso de las relaciones

económicas y de integración. Es esencial la cooperación entre UE y AL

para asegurar inversiones en infraestructura como base para la atracción

de la IED.

Factores determinantes en la internacionalización... 13

Las fuentes de Datos de México mencionan que debido a las

modificaciones en los componentes que incluyen la definición de IED, no

es exacta la comparación antes y después del año 1994 (Pacheco, 2004).

Año en que se modificaron las cuestiones de porcentaje de capital con

derecho a voto necesario para ser considerada como IED, del 20% al

10% de las acciones, recomendadas por el V Manual de la Balanza de

Pagos del FMI y que repercutió en los países que registran inversión

directa extranjera.

3.1. Efectos de la IED en México

Uno de los principales efectos de la inversión extranjera es el incremento

acumulado de los empleos, además del incremento también en mejoras

tecnológicas, que viene complementada con una actividad de las

empresas multinacionales. Dichas multinacionales que lo hacen de forma

horizontal, son las que otorgan los anteriores beneficios, más que lo

hacen las multinacionales que buscan el controlar los suministros en

otros países, a través de una IED vertical. Es por ello que una empresa

que busca los mercados en lugar de solamente reducir sus costes

otorgará mejores efectos y beneficios alrededor de ella.

Las inversiones directas también producen incremento en el

intercambio comercial de los países, a través de importaciones y

exportaciones. En el caso de las importaciones, se debe en la mayoría de

los casos, en que la nueva filial de producción requiera materia prima que

existe en el país emisor, o bien, en el caso de la filial de venta, en que el

14 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

producto terminado provenga de la empresa en el país que dio origen a

la IED.

Otro de los efectos que produce la IED es el incremento en la calidad

de los sectores en cuanto al servicio y su gestión, complementa el gasto

público y el déficit de la Balanza de Pagos del país receptor de estas

inversiones, al mismo tiempo que mejora el nivel de salarios y

condiciones de trabajo.

Una de las aportaciones de la IED española y algunas otras

multinacionales líderes en el mercado internacional y que se

establecieron en América Latina, está asociada al incremento positivo en

términos de calidad, capacidad de distribución de los servicios, mejores

precios y renovación constante de los servicios ofrecidos (Casilda, 2003).

Estas inversiones son un instrumento para desarrollar la economía y

mejorar la cooperación económica entre países, provocando estabilidad

política y credibilidad en la política económica. Otro efecto previo a la IED

es que tiende a mejorar las infraestructuras, tasas impositivas, y costes,

ya que los gobiernos buscan ser más atractivos en busca de ella.

En este sentido la relación política y económica entre la UE y América

Latina, y especialmente la cooperación, debe ser destinada hacia la

estabilidad de las condiciones económicas generales a largo plazo,

mejorar la seguridad jurídica. Esto provocará un círculo virtuoso, de

continuas inversiones y desarrollo económico (Bacaria et al, 2003).

En cambio uno de los efectos negativos, es que al entrar fuertemente

con IED en los países con sectores poco competitivos, se produce una

Factores determinantes en la internacionalización... 15

depuración de empresas locales que son frágiles o que cuentan con poco

capital (Dussel, 2000, Ruiz Nápoles, 2000, Mattar et al, 2002). Cabe

señalar que muchos de los flujos de IED están vinculados con las fusiones

y adquisiciones de activos existentes.

Las repercusiones esenciales de estas actuaciones han trascendido a

su vez a la gestión de las empresas. Por ejemplo las privatizaciones,

además de traspasar la propiedad del Estado al sector privado, han

implicado el cambio de los objetivos en las empresas que lleven a la

maximización del valor de sus acciones, mientras que para la

administración pública ahora se le exigen objetivos económicos y

sociales, en lugar de administrar monopolios públicos.

3.2. Acontecimientos en la economía mexicana

México ha pasado entre los años 1994 y 1997, una profunda crisis,

debido a la crisis bancaria que provocó elevar las tasas nominales de los

créditos a personas físicas a cerca del 100% anual (1995), y pasar de

manejar un tipo de cambio de 3 pesos por dólar estadounidense a 10

pesos por dólar. Esta situación generó un aumento significativo en el

riesgo país. Lo cual generó cambios importantes en la política económica

y disciplina económico-fiscal, y ahora en el 2004, con estas reformas y a

10 años de la entrada al Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN), México se encuentra a niveles mínimos en cuanto se refiere al

riesgo país (cuadro 1).

16 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

Estas crisis financieras pueden tener efectos netos en la IED, así

variaciones significativas y no coyunturales del tipo de cambio real,

pueden influir a la emisión de la Inversión directa de las empresas

multinacionales (Rangan, 1988).

Cuadro 1

Evolución de México y su economía con respecto a la IED

Acontecimiento Firma

Régimen de sustitución de importaciones 80s

Entrada a TLCAN 1994

Ingreso a la OCDE 1994

Ley de Inversión Extranjera

Nueva Ley de Inversión Extranjera

1989

1993

Cambio de la definición de IED conforme al FMI y OCDE 1994

Acuerdos específicos con España, Tratado bilateral de inversión 1997

Firma del TLCUEM 2000

Megaoperación de Compra de Serfin y Bancomer por parte de los Bancos Españoles Santander y BBVA

2000

Megaoperación de compra de activos de Motorola en México y de Grupo Pegaso por parte de Telefónica

2002 y 2003

Fuente: Elaboración Propia

La recesión económica de principios de este siglo de los Estados

Unidos también afectó a la economía mexicana desde el último trimestre

de 2000 pero habría terminado en el primer trimestre de 2002. En el

Factores determinantes en la internacionalización... 17

segundo del 2002, el PIB empezó a expandirse otra vez, esperándose un

crecimiento algo inferior a 2% para el año 2002. Aunque el entorno

externo financiero se deterioró hacia la mitad de este año debido a las

dificultadas en Brasil, el alza en el precio del petróleo, resultado de la

situación en el Medio Oriente, benefició a México. (García, 2002).

México ha mantenido en los últimos años una política de tipo de

cambio flexible, que se reflejó en significativos movimientos en ambas

direcciones en 2001-2002. En el segundo trimestre de 2002, las

dificultades en Brasil se trasmitieron a México y se tradujeron en una

depreciación de la moneda local del orden de 10%. A pesar de la

recuperación del tipo de cambio real en el segundo trimestre de 2002, el

índice permaneció muy por debajo de los promedios históricos, debajo

aún de los niveles más bajos previos a las dificultados financieras de

1994-1995 (SHCP, 2000).

Las perspectivas de la economía son halagüeñas si se conserva la

disciplina macroeconómica por parte del gobierno mexicano, el cual

incrementó los instrumentos para hacer más eficaz su economía y

evitando las famosas crisis de cambio de gobierno. A su vez la economía

mexicana depende en una gran parte de la aceleración o recesión de su

vecino: EE.UU. En cuanto al déficit en cuenta corriente que existen, una

buena alternativa es financiada con IED.

García (2002) sugiere que para evitar estrangulamientos en los

sectores clave de la economía, es importante aprobar las reformas que le

permitan invertir a la iniciativa privada, que pueda producir y al mismo

18 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

tiempo ser competitivo en los sectores en que se establezca. Además que

se requiere incrementar la inversión y el ahorro interno y mejorar la

productividad, para disminuir con más eficacia la pobreza, y hacer a la

economía más estable y fuerte, libre de cambios y fluctuaciones.

Ahora mismo y con los cambios de la legislación de la IED, junto con

las reglas de transparencia más claras, las actividades económicas que

aportan más del 80% del PIB, ahora están abiertas a la recepción de IED.

Junto con estos cambios, el ingreso de México al TLCAN, han dado lugar

a una rápida expansión en los flujos de la IED en los últimos años (SHCP,

2000).

El 1 de enero de 1994 entró en vigor el mencionado TLCAN, que

aunque es el más significativo por el ser mercado mundial más grande,

no es el único acuerdo de libre comercio firmado por México, que ha

negociado 10 tratados de libre comercio que le otorgan acceso

preferencial a los mercados de 31 países y 850 millones de

consumidores. En 1994 entró en vigor el TLCAN (EE.UU. y Canadá), en

1995 se pusieron en marcha tratados de libre comercio con Bolivia, Costa

Rica y el Grupo de los Tres (Colombia y Venezuela) y en 1998 con

Nicaragua. En el año 2000, entraron en vigor los TLC’s con Israel y con la

UE y en 2001 con el llamado triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala

y Honduras) y con la asociación Europea de Libre Comercio (AELC),

conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza (SE, 2004).

Además se tienen acuerdos actualmente para ingresar como miembro

asociado del MERCOSUR, tratado de libre comercio con Japón y apoyar

Factores determinantes en la internacionalización... 19

la creación del ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas), este

último impulsado principalmente por los EE.UU., aunque con muchas

reservas por parte de Brasil y Argentina.

México es un país en vías de desarrollo, sin embargo tiene una gran

cantidad de acuerdos comerciales firmados con los más diversos países

de todo el mundo. Durante la primera mitad de los años noventas México

fue el principal receptor de IED en Latinoamérica, con una gran oleada

realizada en 1994 después del comienzo del TLCAN, desde que México

entró a la OCDE y al TLCAN la serie temporal de IED presentó un

aumento considerable (Waldkirch, 2003 a)

De acuerdo con los datos reportados por la UNCTAD (2003), la IED

mundial cayó en torno a un 27% en el año 2002, situándose en 534.000

millones de dólares. Tal y como sucedió en el 2001, esta disminución fue

más acusada en los países desarrollados (-31%).

No obstante la situación de IED mundial se ha frenado en los años

2001 a 2003, afectando desde luego la recepción en México. El flujo de

IED mundial en el 2003 permaneció constante en 653.000 millones de

dólares, que aún representa la mitad de la del año 2000 (SGESE, 2004).

Solamente China y los países del Centro y Este de Europa aumentaron

los flujos de inversión directa recibida.

En cuanto a los países desarrollados, en este caso los miembros de la

OCDE pasaron a recibir de 614.000 millones de dólares en 2001 a

490.000 en el año del 2002. Aunque en términos netos de inversión

(entradas menos emisiones de inversión directa) hacia países no

20 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

miembros de la OCDE alcanzó los 117.000 millones de dólares en 2002,

cifra por encima de los 76.000 millones de 2001 y los 4.000 millones de

dólares de 2000.

Como siempre los principales inversores en el año 2002, fueron la UE

y EE.UU., seguidos de Japón y Canadá. China, como el mayor receptor de

los países en vías de desarrollo, y ahora del mundo, batió su propio

récord en una entrada de IED por valor de 52.700 millones de dólares, en

el año 2002 (UNCTAD, 2003).

La región de Latinoamérica y el Caribe fue la más castigada en el

2003. En cuatro años la IED en esta zona del mundo descendió. En el año

2002 recibió cerca de 56.000 millones de dólares y pasó a recibir

solamente 42.000 millones de dólares en 2003. Desde luego esta

disminución en la IED afectó a las tres principales economías

latinoamericanas como Brasil, México y Argentina. Los factores que

provocaron esta disminución fueron principalmente la situación

económica y política en algunos de estos países, el estancamiento en los

procesos de privatización y la recesión económica mundial. También las

inversiones mundiales han estado buscando menores costes de

producción y se han enfocado a China principalmente, aunado a la

continuación de programas de consolidación y reducción de tamaño de

algunas multinacionales que desinvirtieron en Latinoamérica (SGESE,

2004).

Según la CEPAL (2004), la IED dirigida a Latinoamérica y al Caribe

contabilizó en el 2002 una disminución del 33% que fue especialmente

Factores determinantes en la internacionalización... 21

severa en México, dado que los datos de IED del 2001 de 25.000

millones de dólares fueron elevados por la megaoperación realizada en la

adquisición de Banamex por Citicorp (casi un 50% de la cifra tota de

2001); si se depura el efecto de esta operación puntual, los flujos de

entrada de inversión en México se mantienen prácticamente al mismo

nivel que en el año anterior.

La IED en México registró 13.626,5 millones de dólares en el 2002.

Se puede estimar que el potencial actual de México como receptor de IED

se sitúa en torno a los 15,000-17,000 millones de dólares actualmente y

de llevarse a cabo las reformas estructurales en el sector eléctrico, de

hidrocarburos y la reforma laboral, esta cifra se situaría en el rango de

25,000-30,000 millones de dólares1.

No obstante para los próximos años las perspectivas de los flujos de

IED hacia la región son positivas, principalmente para México y Brasil,

aunque en opinión de la UNCTAD, todo dependerá del comportamiento de

las economías argentina y brasileña y desde luego para México de la

reactivación económica norteamericana.

1 Aunque el sector eléctrico mexicano (CFE), administrado por la Comisión

Federal de Electricidad, y el energético con Petróleos Mexicanos (PEMEX), son

sectores considerado por la mayoría de la población mexicana como patrimonio

exclusivo. Reflejándose en la lentitud de las reformas legislativas en estos

sectores. No obstante una alternativa que están siendo utilizadas por empresas

españolas, como Repsol YPF e Iberdrola, es el ser proveedor o contratista de

estas empresas públicas. Demostrando que se puede realizar operaciones

empresariales aunque no se haya realizado IED en forma de filiales de

producción directa.

22 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

Atraer mas inversión extranjera, especialmente en la forma de IED,

ha sido un objetivo reciente para muchos de los países en desarrollo,

muchos años atrás existía barreras que regulaban la IED muchas con

trato hostil a los inversores extranjeros.

Como se puede apreciar en el gráfico tres, la competencia por lograr

captar un porcentaje mayor de las inversiones destinadas a los países en

vías de desarrollo, se ha centrado en dos regiones: China y Latinoamérica

(representada por Brasil y México). También se observa claramente que

Latinoamérica a perdido fuerza en dicha recepción de IED desde el año

1998 hasta el año 2002, en contrapartida, China se ha vuelto el foco de

atención de la inversión mundial, tanto que ha logrado desplazar a los

Estados Unidos como principal receptor de IED en el mundo2.

Es importante destacar que la UE es el polo de atracción de las

inversiones mundiales, ya que en el año 2002 recibió cerca de 380.000

millones de dólares y en el año 2000 superó los 680.000 millones. Esto

se ve reflejado en el gráfico 4, en donde la UE obtiene más del 50% de la

IED destinada a los países desarrollados, haciendo especial hincapié en el

último año registrado, 2002, que superó el 80% de estas inversiones.

España cada vez juega un papel importante en la UE, en cuanto a la

IED, al ampliar su porcentaje de recepción con respecto a los países

desarrollados, de 2,50% en 1998 a ser de 4,60% en el año 2002.

2 Estados Unidos en uno de sus más pobres años de recepción mundial,

solamente recibió 30.030 millones de dólares, a comparación de China que

recibió 52.700 millones y Francia que recibió 51.500 millones, con base a los

registros del año 2002 de la UNCTAD (2003).

Factores determinantes en la internacionalización... 23

4. Recepción de IED con respecto a los PED (1998-2002)

En el periodo de 1985 a 1995 México era el primer receptor

latinoamericano de IED con un promedio de 4.254 millones de dólares,

más tarde Brasil ocupó ese lugar, logrando recibir más de 28.000

millones de dólares en el año 1998 y también en 1999, y en el año 2000

llegó a recibir 32.779 millones de dólares. En el año 2001, México volvió

a superar a Brasil como receptor de IED en Latinoamérica debido a la

compra de Banamex por parte de Citigroup, la cual llevó a recibir una

inversión de 25.334 millones de dólares.

Latinoamérica en su conjunto siempre había recibido más IED en

comparación con China, pero en los años más recientes, esta evolución

se ha emparejado. En el año 2002 China recibió 52.700 millones de

dólares por 56.019 millones de América Latina, siendo que en el año

1999, Latinoamérica recibió más de 108.000 millones de dólares por

40.319 millones de dólares recibidos en China (gráfico 1). Lo que nos

hace ver que el proceso fuerte de privatizaciones y fusiones en

Latinoamérica parece haber concluido y que el proceso siguiente será el

de inversiones a través de constitución de filiales y ampliación de las ya

existentes.

24 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

Gráfico 1

Recepción de IED con respecto a los países en desarrollo

1998-2002 (%)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1998 1999 2000 2001 2002

Año

Part

icip

ació

n (%

)

Latinoamerica y CaribeChina BrasilMéxico

Fuente: Elaboración propia a partir de UNCTAD (2003)

México desde que se ha registrado la IED ha sido de los países

privilegiados en la recepción de IED siendo comparado con los países en

desarrollo. Su posición geográfica favorable con respecto a los EE.UU., y

su liderazgo en Latinoamérica, junto con su población superior a los 100

millones de habitantes han hecho de un lugar atractivo para las

inversiones fuera de los países desarrollados. Esta situación le ha

generado en tener un porcentaje a lo largo de los años de entre el 7 y el

10% de la IED destinada a los países en desarrollo (gráfico 2), situación

que se puede ver con más fuerza a raíz de los cambios en el registro de

la IED siguiendo los parámetros del Quinto Manual de la Balanza de

Factores determinantes en la internacionalización... 25

Pagos del FMI y de la entrada en vigor del TLCAN en donde se observa

un crecimiento sustancial de los montos de inversión, y en algunos años

también del porcentaje de participación de la inversión en los países en

desarrollo.

Gráfico 2

México: Participación de IED con respecto a los países en

desarrollo y montos recibidos

25334

10972,5

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Año

parti

cipa

ción

(%)

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Rece

pció

n (m

illon

es d

e dó

lare

s)

Participación Recepción

Fuente: Elaboración propia a partir de la Base de Datos Electrónica de la

UNCTAD (2004)

26 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

5. La importancia de Estados Unidos en la recepción de IED en

México

Como se ha comentado a lo largo de este trabajo, la mayor

transformación que ha experimentado México es el resultado de la

apertura de su economía a través del TLCAN, que ha dado lugar a una

deslocalización de las empresas estadounidenses, y desde luego un flujo

trascendental de IED. Este es un cambio muy importante para ambas

economías ya que, por ejemplo, la transformación exportadora junto con

las devaluaciones coloca a estos países en beneficiarios potenciales de la

recuperación internacional.

Existe evidencia de que tanto España como México han

experimentado a partir de los años 80 un gran proceso de apertura y

simultáneamente se han incorporado a dos bloques (la UE y el TLCAN), lo

que ha representado un cambio muy relevante para ambos países

afectando aspectos relacionados con la liberalización de flujos

comerciales y de capitales entre otros (Moslares et al, 2003).

Estados Unidos siempre han sido la fuente principal de IED en

México, seguido por los países de la UE. Los dos cambios principales que

han ocurrido desde TLCAN fueron que la proporción de Estados Unidos se

desplazó del 46 % en 1994 al 78% en el año 2001; y la proporción de

algunos países de UE, como el Reino Unido y Alemania descendió.

Mientras que la participación de las inversiones de España y Holanda,

aumentaron durante este período. La participación en IED de otros países

drásticamente se ha disminuido. Estas tendencias muestran el interés de

Factores determinantes en la internacionalización... 27

las firmas estadounidenses en la Inversión en México, considerando el

contexto proporcionado por TLCAN, la situación geográfica, el bajo coste

laboral y las regulaciones ambientales menos estrictas.

En el caso de los Estados Unidos, el comercio con México y Canadá

resulta especialmente relevante, dada la asociación que, desde 1994, une

a estos tres países en torno al TLCAN. El comercio estadounidense con

Canadá ha visto crecer desde 16 a 40 el número de productos con

dominio del comercio intraindustrial en los últimos treinta años. Sin

embargo, y a la vista de la información contenida en el cuadro

correspondiente, no cabe inferir un efecto similar como consecuencia de

la constitución del TLCAN, aunque el volumen total de comercio haya

crecido severamente.

El comercio intraindustrial ha incrementado su importancia relativa en

relación al interindustrial en las tres últimas décadas. Este hecho ha sido

especialmente visible en el caso de los intercambios entre los Estados

Unidos, Canadá y México, sus socios comerciales del TLCAN, si bien, el

proceso de integración norteamericano no parece haber acelerado

visiblemente este proceso (SGSE, 2003 a).

Principalmente las inversiones en México se han canalizado al sector

manufacturero, desde 1994 hasta 2001 el sector acumuló el 67,3% del

total de los flujos de entrada de IED (DGIE, 2001).

En los últimos años, en especial desde las enmiendas de la Ley de

Inversión Extranjera en 1994 y apoyados en la liberalización del sector

financiero y bancario en 1999, a muchos grupos financieros les atrajo

28 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

invertir en Banca: Citicorp de Estados Unidos, BBVA y Santander de

España, Scotia y Bank of Montreal de Canadá y HSBC del Reino Unido. En

el año 2001, México recibió la más grande inversión extranjera que

jamás se había hecho, debido a la adquisición del Banamex por parte de

Citicorp. La inversión representó más del 50% del total de la IED en 2001

(UNCTAD, 2002).

A pesar de las mejoras en el sector, como su modernización, la

disponibilidad de los créditos han sido limitados debido a las restricciones

de la política monetaria, la cual está enfocada al control de la inflación.

La inversión de la industria automotriz que llegó a México se orientó a

la búsqueda de eficiencia para satisfacer el exigente mercado de América

del Norte. El país se convirtió en plataforma exportadora en el marco del

TLCAN y las exportaciones casi se duplicaron entre 1990 y el 2002.

México exporta el 75% de sus autos al mercado norteamericano, aun

valor promedio de 16.000 dólares cada uno, explicó. Reiteró que México

y Brasil enfrentan el reto común de mejorar su competitividad y

adecuarse a cambios tecnológicos.

Aunque la IED en el sector automotriz acumuló aproximadamente

50.000 millones de dólares en una década, se detectan muestras de

debilidad en la exitosa estrategia de atracción de IED hacia América

Latina, principalmente México y Brasil, afirma la CEPAL (2003). México y

Brasil enfrentan el desafío común de mejorar su competitividad.

Factores determinantes en la internacionalización... 29

La industria automotriz es muy importante tanto en México como

para Latinoamérica, ya que seis de las principales empresas

multinacionales situadas en esta región, son del sector automotriz.

Por sector económico, la distribución de la IED en México es la

siguiente: la industria manufacturera (productos metálicos, maquinaria y

equipo principalmente, la industria alimentaria, la industria química y las

industrias metálicas básicas) concentra el 49.5% de la inversión; los

servicios financieros el 24.4%, el comercio y otros servicios el 19.4% y el

resto 6.7% se reparte entre sector agropecuario, extractivo electricidad y

agua y construcción. Y la IED se dirige principalmente al Distrito Federal

59.9% del total, al que le siguen Nuevo León con el 9.7%, Baja California

5.7%, Chihuahua con 4.8%, Estado de México 4.7%, Tamaulipas 3.0% y

Jalisco 2.6% (OECEM, 2003).

6. La inversión española en México

La Unión Europa firmó en el año 2000 con México, el acuerdo de Libre

comercio UE-México el cual introdujo en las relaciones diversas

innovaciones en la metodología y el formato, y por tanto puede ser

considerado como un “punto de inflexión” de las relaciones entre ambas

regiones. (Bacaria et al, 2003).

Las relaciones bilaterales entre la Comisión Europea y México

iniciaron con la firma del Primer Acuerdo Marco de 1975. La entrada en

vigor el pasado 1º de julio de 2000 del Acuerdo de Asociación Económica,

Concertación Política y Cooperación entre la UE ha abierto nuevas

30 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

perspectivas en la relación bilateral. La ambición del diálogo político en el

Acuerdo y la amplitud de la cooperación, que abarca veintisiete sectores,

convierten a esta Acuerdo en más amplio que el TLCAN.

Con el TLCUEM mejoran sustancialmente las condiciones de entrada

de los productos europeos en este mercado. El 48% de los productos

industriales europeos están libres de arancel desde la entrada en vigor

del acuerdo y la desgravación será total en el 2007. Además, en el año

2003 el arancel máximo que pagarán los productos industriales

comunitarios será del 5%, con la excepción de las baldosas cerámicas.

Para los productos agrícolas el calendario es más lento y la desgravación

será total en el 2010.

Por otro lado, se puede observar en el gráfico 3, que las relaciones de

inversión total en México es el reflejo de la actividad inversora de los

Estados Unidos, mostrando la excesiva dependencia de los montos de

inversión del vecino país del norte. Europa aunque tiene varias empresas

localizadas en México, con el paso de los años ha perdido peso inversor,

inclusive países eminentemente exportadores de capital como son:

Francia y Alemania, han visto disminuir su presencia en este país. No

obstante, la participación activa de los últimos cinco años de la empresa

española en México, ha producido una oleada de inversión

importantísima, ya que del año 2000 al 2005 se ha invertido más dinero

que en décadas.

Factores determinantes en la internacionalización... 31

Gráfico 3

IED realizada en México 1994-2003 (millones de dólares)

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Año

mill

ones

de

dóla

res

T O T A L Estados UnidosUnión EuropeaEspaña

Fuente: Elaboración propia a partir la RNIE (DGIE, 2004)

1/ Para el periodo 1994-1998, la IED se integra con los montos

notificados al RNIE al 31 de diciembre de 2003 y materializados en el año

de referencia, más importaciones de activo fijo por parte de

maquiladoras. A partir de 1999, se incluyen además los conceptos de

nuevas inversiones fuera del capital social, reinversión de utilidades y

cuentas entre compañías que se han notificado al RNIE.

Con datos de registro a septiembre de 2004, las empresas con

registro de IED española en México conforman un total de 1865, las

cuales se sitúan en su mayoría en Otros servicios con un 31,7%, en la

industria manufacturera con el 25,1% y en el sector comercio con un

24,2%. De estas las subcategorías que más registros cuentan son las de

Prestación de servicios profesionales, técnicos y especializados con 377

32 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

empresas con registro de IED y de comercio de productos no alimenticios

al por mayor con 360 empresas.

Desde luego el número de empresas no sigue el mismo patrón con

respecto a los montos de inversión realizada por sector ya que entre

1999 y 2004, el sector financiero es el que más inversión ha realizado:

5.904 millones de dólares, gracias a las compras de los bancos Serfín y

Bancomer. Otro de los sectores importantes ha sido el de transportes y

telecomunicaciones ya que ha alcanzado en este periodo un monto

acumulado de 2.146 millones de dólares, montos realizados

principalmente por Telefónica Móviles. El otro sector también importante

es el de la electricidad y agua, el cual generó en este periodo montos

sobre 1.058 millones de dólares, sector en el que Iberdrola interviene

como uno de los más importantes productores de energía eléctrica y

proveedor de la CFE.

España en 2004 se convirtió en el inversor más importante de la

Unión Europea en México, situando sus inversiones en más de 11.140

millones de dólares que representan el 45,2% del total de la Unión

Europea, superando las inversiones realizadas por Holanda 32,4%, Reino

Unido 9,7% y Alemania 8,3%. Al mismo tiempo, prácticamente en el año

de 2004 con la compra total de Bancomer por el grupo BBVA, la IED

española llegó a ser de más de 5.179 millones de dólares y casi igualó

al inversor por excelencia en México: Estados Unidos, que llegó a tener

una inversión de 5.435 millones de dólares (Gráfico 4).

Factores determinantes en la internacionalización... 33

La coincidencia de inversiones de Estados Unidos y España se da en el

sector de los servicios financieros, el Citicorp compró en 1991 al grupo

financiero Banamex, pero en se diferencian en que el sector más

importante para la inversión norteamericana en México es la industria

manufacturera con un monto acumulado de 26.533 millones de dólares

de 1999 y 2004.

Las empresas españolas en un futuro tendrán la oportunidad de

participar en México en sectores como el eléctrico, energías alternativas,

hidrocarburos, tratamiento de aguas y saluden una vez que se realicen

las esperadas reformas estructurales. Las principales multinacionales

españolas, han estado aprovechando el tiempo en lapso, ya que unas han

realizado operaciones importantes de IED en los sectores en donde ya

existe una apertura y liberalización jurídica (como los bancos BBVA y

Santander, y la empresa de telecomunicaciones Telefónica), otras de

estas empresas han dedicado sus recursos y esfuerzo en participar y

obtener contratos importantes de las empresas paraestatales

comentadas en el párrafo anterior (Repsol YPF, Iberdrola), y algunas más

han preferido el realizar joint-ventures (Gas Natural) con empresas

locales minimizando riesgos de entrada y así penetrar mejor en el

mercado mexicano.

34 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

Gráfico 4

IED española en México 1980- 2004*

0

1000

2000

3000

4000

5000

600019

80

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

*200

4

Año

mill

ones

de

dóla

res

Fuente: Elaboración propia en base al RNIE e INEGI de México (DGIE, 2005)

Nota *: Datos a septiembre de 2004

La importancia de la disciplina fiscal, económica y de gasto público,

impuesta por el gobierno de Ernesto Zedillo, a quien le correspondió el

resolver la peor parte de la crisis de diciembre de 1994, dio resultados al

no se generarse crisis alguna al término de su mandato y comienzo del

periodo de gobierno de Vicente Fox, quién a seguido con la misma

tendencia de disciplina fiscal, económica y de gasto público.

Uno de los obstáculos para la inversión extranjera en México es el

hecho de que las reformas estructurales que iba a desarrollar el gobierno

del Presidente Fox, no han sido aprobadas por el Congreso de la Unión,

debido principalmente al reparto de escaños entre los principales partidos

Factores determinantes en la internacionalización... 35

políticos: PAN, PRI y PRD, lo cual impide la mayoría de votos suficiente

para aprobar dichas reformas en las principales rubros estratégicos:

Petróleo, Energía, Educación y Fiscal.

La corrupción, la burocracia y la ineficacia de los trámites

gubernamentales es otro de los problemas de México que limitan los

flujos de IED. El gobierno está realizando programas anticorrupción los

cuales tienen por objetivo erradicar este mal. La alternacia política y el

fortalecimiento de los partidos políticos de oposición ha generado dos

cuestiones antagónicas: por un lado ha frenado las mencionadas

reformas estructurales que este país necesita y por otra parte, ha

contribuido a dar competencia en las administraciones públicas. Esto se

puede observar en el interior de la república, donde cuentan con

ayuntamientos de un partido político y su gobierno estatal pertenece a

otro. Así en algunos estados se ha puesto en marcha los métodos de

certificación de la calidad en sus funciones.

La estabilidad política es clave para el buen desempeño de las

actividades de una empresa extranjera, por ello, las próximas elecciones

de mediados del año 2006, serán un barómetro para ver la estabilidad

política de México. Con el nuevo cambio de gobierno, se espera que no

surjan crisis y con ello continuar con los índices macroeconómicos

favorables: inflación y tasas de interés controladas, crecimiento

constante del PIB. Así, motivar el necesario desarrollo económico del

país, la disminución de la pobreza y una mejor distribución de la riqueza.

36 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

A finales de los años 70, durante los 80 y los noventa, cada seis años,

se tenía una crisis por cambio presidencial y cambio de planes de

gobierno. Esto se acentuó mucho en la crisis de finales de 1994, donde

las tasas de interés bancarias subieron de 17,82% en septiembre de

1994 a 86,03% en marzo de 1995, la inflación no pudo haber estado

peor ya que en enero de 1996 llegó a estar en 51,72% de promedio

anual, y el tipo de cambio se devaluó el 100% en pocos meses: de

3,3965 pesos por dólar norteamericano en septiembre de 1994, pasó a

ser de 6,6923 pesos por dólar norteamericano en marzo de 1995.

Por otra parte, la crisis del año 1995 afectó principalmente a las

personas que contrajeron créditos con tasas variables (especialmente en

créditos hipotecarios), esta situación generó créditos impagables a los

bancos, ya que se elevaba la cuota mensual de pago y en muchos casos

la refinanciación de intereses al capital. Los Bancos, que en este tiempo

eran de accionistas mexicanos, tuvieron pérdidas importantes por la

generación de la cartera vencida, teniendo que intervenir el gobierno a

través del Fondo de Protección al Ahorro (FOBAPROA), que más adelante

se convirtió en el Instituto de Protección al Ahorro (IPAB), el cual tuvo en

esa etapa difícil la función de apuntalar los bancos en su cartera vencida.

La IED se hizo necesaria, en la que se dieron muchas alianzas

estratégicas. Solamente los inversionistas mexicanos podían tener 50% o

más del capital de una institución bancaria. En diciembre de 1998 se

eliminaron estas limitantes al inversor extranjero, permitiendo que los

Bancos extranjeros Citibank (Citigroup) adquiriera a Banamex, Grupo

Santander adquiriera al Banco Mexicano y Serfin, BBVA adquiriera a su

Factores determinantes en la internacionalización... 37

vez a Bancomer, así como el HSBC a Bital. Así el sistema financiero

mexicano se ha fortalecido a través de la IED, y aunque no ha generado

nuevos empleos, ha dado más competitividad a los bancos, ayudando a

la estabilidad macroeconómica mexicana, y recuperando poco a poco el

nivel de ahorro de las personas, además de reactivar las líneas de crédito

a personas morales y físicas.

7. Conclusiones

La empresa española ha protagonizado su madurez en la década de los

noventa llevándola a conseguir posiciones importantes con sus

multinacionales más representativas de sectores como el bancario,

telecomunicaciones y energía. Latinoamérica, desde luego, ha sido un

destino privilegiado para estas empresas, por diversas ventajas ya

mencionadas por investigadores españoles: el mismo idioma, cultura e

historia paralela y procesos de privatizaciones similares.

México representa uno de los países emergentes con mayor recepción

de IED, situándose como uno de los dos más importantes de

Latinoamérica junto con Brasil, esto le ha llevado a ser estudiado por

varios autores que revisan los flujos de IED en los países en desarrollo,

llevándoles a concluir que los incrementos en IED que han favorecido a

México se deben sobretodo a los procesos de apertura influidos por la

entrada en vigor del TLCAN.

Para la empresa española, México siempre ha sido un país en el cual

se ha destinado los flujos de internacionalización, principalmente en la

38 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

forma de exportaciones, pero en las últimos años, la empresa española

ha tratado de estar presente en la participación de empresas. Así con

datos a septiembre de 2004, la empresa española cuenta con más de

1800 empresas con participación de inversiones registradas en México,

empresas en las que destacan las de servicios varios y de comercio de

bienes no alimenticios al por mayor con más de 300 empresas cada una.

Pero estos sectores no son los que han tenido el mayor monto de flujos,

son las que tradicionalmente han invertido en Latinoamérica, las que a

partir del año 1999 han empezado a destacar en este país: La Banca,

Telecomunicaciones y Energía Eléctrica, son los sectores que han llevado

a tener una acumulación de IED de más de 11.000 millones de dólares a

partir de 1999.

Es por ello que consideramos que los factores determinantes para la

IED española en México son los siguientes:

• El factor mercado que se refleja en uno de los PIB más

importantes de Latinoamérica y también el ser uno de los países

hispano-parlante con mayor número de habitantes.

• Los procesos de privatización y desregulación de la inversión

extranjera llevados a cabo a finales de 1993 y con la colaboración

de la entrada del TLCAN y con la consecuente apertura económica

al mercado atractivo de los Estados Unidos, y que lo han llevado a

ser uno de los países con mayor número de acuerdos de libre

comercio (tiene acuerdos de libre comercio con 42 países).

Factores determinantes en la internacionalización... 39

• En el caso de los procesos de inversión en Banca, que son

los que más aportan IED española en México, han influido la

profunda crisis económica que sufrió México, que provocó la caída

de los bancos mexicanos, para posteriormente, recapitalizarlos.

Esto influyó para que en 1998 fuera modificada la ley para que

permitiera la entrada de inversiones extranjera sin limitaciones en

el porcentaje de capital, y así entraron los Bancos no solo

españoles como el BBVA y Santander, también lo hicieron el

norteamericano Citigroup y el británico HSBC.

• Desde luego los factores mencionados por los autores

españoles como determinantes para América Latina, como lo es el

grado de madurez importante que obtuvo la empresa multinacional

española, la facilidad en los procesos de estrategia, planificación,

dirección de empresas que da el idioma español, y tener culturas e

historia muy familiares.

• Como último factor podemos situar el paralelismo que tienen

México y España en sus procesos integradores regionales, cada

uno con sus diferencias importantes, pero con sus innegables

similitudes: España, desde 1986 es la puerta de entrada en la

Unión Europea, y México puede serlo desde que en 1994 lo hizo en

América del Norte con el TLCAN. Además del primer tratado de la

Unión Europea con un país latinoamericano con el TLCUEM.

Dentro de los factores que pueden frenar la inversión extranjera en

México, es que no se produzcan las comentadas reformas estructurales

40 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

del estado, ya prometidas por el gobierno actual, pero no llevadas a cabo

por falta de mayoría dentro del Congreso de la Unión; el que al final del

sexenio pueda existir la famosa “crisis sexenal” por cambio de gobierno,

aunque parece ser una prueba superada con la disciplina económica,

fiscal y de gasto público de los dos últimos gobiernos y de diferentes

partidos políticos. Pero una de las cuestiones que más afecta es el

problema tan serio de la inseguridad jurídica, inseguridad pública, la

burocracia y la corrupción.

Referencias

Bacaria, J., Sberro, S., y Ruiz, E. (2003), “La Unión Europea y América

Latina: Historia de una relación y diez propuestas para reactivarla”.

México: Instituto de Estudios de la Integración Europea.

Becker, F. (2002), “Latinoamérica: Una oportunidad para la empresa

española”. ICE Empresas multinacionales españolas, abril a mayo

2002. Madrid. No. 799 pp. 91-99.

Campa, J.M., y Guillén, M. (1996a), “Spain: A Boom from Economic

Integration” en Dunning, J. H. y Narula, R. (eds.): Foreign Direct

Investment, and Goverments. Nueva York: Routledge, pp. 207-239.

Campa, J. M. y Guillén, M. (1996b), “Evolución y determinantes de la

Inversión Directa en el Extranjero por empresas en españolas”.

Papeles de Economía Española. No. 66, pp. 235-247.

Factores determinantes en la internacionalización... 41

Casilda, R. (2003) “La Década Dorada 1990-2000. Inversiones Españolas

Directas en América Latina”. Boletín ICE Económico. No. 2778.

septiembre. pp. 55-66.

Castellví, M. (1973), “Cataluña abre la puerta del Rosellón”. Actualidad

Económica. Junio, pp. 8-13.

CEPAL (2003), “La inversión extranjera en América Latina y el Caribe,

informe 2003”. Santiago de Chile: CEPAL. Naciones Unidas.

Chislett, W. (2002), “La inversión española directa en América Latina:

retos y oportunidades”. Madrid: Real Instituto Elcano de Estudios

Internacionales y Estratégicos.

Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) (2004), “Inversión de

España en México”. México: Subsecretaría de Normatividad, Inversión

Extranjera y Practicas Comerciales Internacionales. Secretaría de

Economía. Marzo de 2004.

Dunning, J.H. (1973), “The Determinants of International Production”.

Oxford Papers, no. 25 (3), pp. 289-336.

Dunning, J.H. (1979), “Explaning changing paterns of Internacional

Production: In defence of the Eclectic Theory”. Oxford Bulletin of

Economic and Statistics, vol. 41. pp. 269-295.

Dunning, J.H. (1981a), “Explaining the International Direct Position of

Countries: Towards a Dynamic or Developmental Approach”.

Weltwirstchaftliches Archiv. No. 119, pp. 30-64

42 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

Dunning, J.H. (1981b), “International Production and the Multinational

Enterprise”. Londres y Boston: Allen & Unwin.

Dunning, J.H. (1992), “Multinational Enterprises and The Global

Economy”. Wokingham: Addison-Weslwey.

Dunning, J.H. (1993), “The Globalisation of Business”. Londres y Nueva

York: Routlege.

Dunning, J.H. (1995), “Reppraising the Eclectic Paradigm in the Age of

Alliance Capitalism, Journal of International Studies, no. 26. vol 3. pp.

461-91.

Durán, J.J. (1996), “Multinacionales españolas I”. Madrid: Ediciones

Pirámide.

Durán, J.J. (1997), “Multinacionales españolas II”. Madrid: Ediciones

Pirámide.

Durán, J.J. (1999), “Multinacionales españolas en Iberoamérica: Valor

Estratégico”. Madrid: Ediciones Pirámide.

Durán, J.J. (2002), “Estrategias de localización y ventajas competitivas

de la empresa multinacional española”. ICE Empresas Multinacionales

Españolas. Abril a mayo, 2002. Madrid. No. 799. pp. 41-53.

Dussel, E. (2000), “Polarizing Mexico. The Impact of Liberalization

Strategy”. Londres. Lynne Rienner.

García, J. (2002), “México: situación económica y perspectivas”[en

línea].Banco Interamericano de Desarrollo, octubre de 2002, pp.61-

Factores determinantes en la internacionalización... 43

68. Disponible en: www.iadb.org/regions/re2/sep/me_sep.pdf (fecha

de consulta: 20 de mayo de 2004)

Garrido-Lestache, M.A., y Marín, A., (2003), “La Internacionalización de

la empresa española como protagonista de la apertura de nuestra

economía”. Madrid: Universidad Antonio de Nebrija.

Guillén, M.F. (2004), “La internacionalización de las empresas

españolas”. Historia Empresarial ICE. No. 812. , enero 2004, pp. 211-

224.

Johanson, J. y Wiedershein-Paul, F. (1975), “The Internationalization of

the firm: four Swedish Cases”. Journal of Management Studies. No.3,

vol. 12, pp. 305-322.

Johanson, J. y Valhne, J.E. (1977), “The internationalization Process of

the Firm: A Model of Knowledge across Organitation Sublimit”.

Journal of Business Studies, no. 8, pp. 23-32, en Durán, J.J. (2002).

Johanson, J. y Valhne, J.E. (1990), “The Mechanism of

Internationalization”. International Marketing Review, no. 7. pp. 11-

24, en Durán J.J. (2002)

Máttar, J., Moreno-Brid, J.C., y Peres, W. (2002), “Foreign Investment in

Mexico alter Economic Reform”. CEPAL: Serie de Estudios y

Perspectivas. No. 10.

Metalunivers (2004), “La pyme española apuesta por China, Brasil y

México principalmente”, [en línea], MetalUnivers. Disponible en línea

en: www.metalunivers.com.

44 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

Molero, J. (1998), “Patterns of Internationalization of Spanish Innovatory

Firms”. Research Policy. No. 27, pp. 541-558.

Moslares, C., Enrico, C., Reyes, G., y Estay, J. (2003), “Relaciones

comerciales e inversiones entre México y España” Boletín ICE

Económico, No. 2765, abril 14 al 20 de 2003, pp. 25-32.

Oficina Económica y Comercial de España en México (OECEM) (2003),

“Informe Económico y Comercial México”. México: Oficina Económica

y Comercial de España en México.

Pacheco, P. (2004a), “Foreign Direct Investment, Exports and Imports in

Mexico”, Working Paper. Canterbury: Universidad de Kent.

Pla, J. (2000), “La estrategia internacional de la empresa española”.

Ontiyent: Fundación Universita del Valle de Albaida.

Ruiz-Nápoles, P. (2000), “Apertura y crecimiento económico en México”.

Momento Económico. No. 112, pp. 14-23.

Sánchez, A. (2003), “La internacionalización de la economía española

hacía América Latina: Los elementos determinantes en la década de

los noventa”. Revista de Instituciones y Desarrollo. No. 14-15, pp.

309-334.

Secretaría de Economía (SE) (2004), Acuerdos y negociaciones

comerciales con México [en línea], Secretaría de Economía. Disponible

en línea: www.economia-snci.gob.mx (fecha de consulta: 20 de mayo

de 2004).

Factores determinantes en la internacionalización... 45

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) (2000), “Foreign Direct

Investment in Mexico”. Mexico’s Bimonthly Economic News. SHCP.

No. 14, junio 2000.

Subdirección general de análisis y estrategia (SGAE) (2003), “Evolución

de los flujos comerciales entre América Latina y España”. Boletín ICE

Económico Subdirección General de Análisis y Estrategia, Ministerio

de Economía, No. 2765, abril 14 al 20 de 2003, pp. 15-24.

Subdirección General de Estudios del Sector Exterior (SGESE) (2003a),

“El patrón del comercio mundial: comercio interindustrial e

intraindustrial”. Boletín ICE no. 2765, abril de 2003, pp. 3-14.

SGESE (2004), “La inversión extranjera directa internacional en 2003 y

perspectivas para 2004”. Boletín Económico de ICE. No. 2804, mayo,

pp. 3-6.

Toral, P. (2004), “Las ventajas de las compañías españolas en América

Latina 1990-2000”. Historia Empresarial. No. 812, enero, pp. 225-

243.

UNCTAD (2002), “World Investment Report 2002”. Nueva York:

Organización de las Naciones Unidas.

UNCTAD (2003), “World Investment Report 2003”. Nueva York:

Organización de las Naciones Unidas.

UNCTAD (2004), “Base de datos de inversión extranjera directa en línea”.

[en línea] Disponible en www.unctad.org/Templates (fecha de

consulta: 20 de febrero de 2004).

46 Delgadillo de Lira, Luis de Jesús

Waldkirch, A. (2003a), “Vertical FDI? A Host Country Perspective”.

Working Paper. Oregon State University.

Waldkirch, A. (2003b), “The new regionalism and foreign direct

investment: The case of Mexico”. Journal of International Trade and

Economic Development. No. 12, pp. 151-184.

DOCUMENTOS DE TRABAJO/WORKING PAPERS

Comité Editorial

José María Ortiz Ibarz

Emilio Fontela Montes

Alfonso Hidalgo de Calcerrada García

Fernando Fernández Méndez de Andés

Fernando Díez Estella

Comité Científico (en orden alfabético)

Alvarado Ledesma, Manuel Universidad Argentina de la Empresa

Bonell, Fernando Universidad del Norte (Colombia)

Carvalho, Carlos Eduardo Pontificia Universidade Católica de São Paulo (Brasil)

Dembinski, Paul Université de Fribourg (Suiza)

Fernández Martínez, Pascual Universidad Rey Juan Carlos

Joyanes Aguilar, Luis Universidad Pontificia de Salamanca

Lombardo, Juan Manuel Universidad Pontificia de Salamanca

Marín Egoscozábal, Ainhoa Universidad Antonio de Nebrija

Ortega Mohedano, Félix Universidad Antonio de Nebrija

Pérez García, Julián Universidad Autónoma de Madrid

Pulido San Román, Antonio Universidad Autónoma de Madrid e Instituto Lawrence Klein

Río Sánchez, Fco. Javier del Universidad Alfonso X El Sabio

Roca Garay, Richard Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

Rueda-Junquera, Fernando Universidad de Burgos

Sánchez de Gómez, Lyda Universidad de Extremadura

Director

José Manuel Saiz Álvarez

Jean Monnet European Studies Centre, Universidad Antonio de Nebrija DOCUMENTOS DE TRABAJO / WORKING PAPERS

Doc. Trabajo/WP Autor/Author Título/Title

2005/001 Sáiz, J.M. La región de Kaliningrado y la UE-25: situación actual, retos y perspectivas de futuro

2005/002 Fontela, E.; Llanes, G. y Rodríguez, C.

El Sistema SAMEA y la detección de sectores clave de la contaminación atmosférica en España

2005/004 Delgadillo, L. Factores determinantes en la internacionalización de la empresa española en México

2005/005 Bolaños, R.; Fontela, E.; Nanclares, A. y Pastor, P.

Using Interpretive Structural Modelling in Strategic Decision-making Groups

2005/006 Sáiz, J.M. From the FSU Rouble Area to Pre-accession to Euroland: the Estonian Case.

El Centro de Estudios Europeos “Jean Monnet” es una institución científica

integrada dentro del Módulo Europeo “Jean Monnet” de la Universidad Antonio de

Nebrija. El objetivo fundamental del Centro es la investigación en ciencias

sociales, con especial incidencia a temas europeos. La serie Documentos de

Trabajo/Working Papers pretende poner al alcance de una amplia audiencia

académica el trabajo de los miembros que integran la comunidad de profesores e

investigadores de la Universidad Antonio de Nebrija. La serie incluye trabajos

escritos por profesores, investigadores, estudiantes de postgrado e invitados que

colaboran regularmente con la Universidad.

Las opiniones expresadas en este documento de trabajo son responsabilidad

única del autor, y su publicación no significa la adhesión del Centro de Estudios

Europeos “Jean Monnet” a las mismas.

The Jean Monnet European Studies Centre is a scientific institution inserted into

the Jean Monnet European Module of Nebrija University. The principal objective

of the Centre is to carry out research in Social Sciences, specially focused on

European themes. The Documentos de Trabajo/Working Papers Series is meant

to share the current work of the Nebrija University’s extended community with a

broad scholarly audience. This series includes papers written by professors,

researchers, post-graduated students and invited participants that collaborate

with Nebrija University in a regular basis.

The responsibility for opinions expressed in this paper rests solely with its

author, and its publication does not constitute an endorsement by the Jean

Monnet European Studies Centre of the opinions expressed.