Factores de Riesgos Laborares

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TEGNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA Autor: Diana Fuentes C.I:242.266.405 Factores de riesgos laborales

Transcript of Factores de Riesgos Laborares

Page 1: Factores de Riesgos Laborares

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TEGNOLOGIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA

Autor: Diana Fuentes

C.I:242.266.405

Cód.: 42

Ciudad Ojeda; Octubre 2015

Factores de riesgos laborales

Page 2: Factores de Riesgos Laborares

Introducción

Con la realización del presente ensayo se busca informar y concientizar en lo

que refiere tanto al cuidado como la prevención de riesgos laborales, de esta

forma conocer cuáles son los factores y su clasificación. Se entiende por

prevención, al conjunto de medidas que se debe tener en cuenta, en todas las

fases de actividad de un trabajo, con el fin de evitar o disminuir los riesgos

derivados de él. Esto requiere analizar y evaluar los factores que se presentan en

el medio laboral para determinar en qué grado, positivo o negativo, afectan a la

salud del trabajador, y establecer métodos de trabajo que, sin dejar de ser

rentables económicamente, creen condiciones de trabajo que se acerquen al

estado ideal de bienestar físico, mental y social al que todos los trabajadores

tienen derecho. Por tanto, el objetivo de la prevención es adelantarse a los

posibles desequilibrios, identificar los riesgos, cuantificarlos y evaluarlos para

adoptar las medidas adecuadas.

Page 3: Factores de Riesgos Laborares

Factores de riesgo

Se define como la serie de eventos o acontecimientos donde se ve afectado el

rendimiento de los trabajadores debido a los riesgos que existen en las diferentes

áreas profesionales de un individuo. Existe un decreto llamado “decreto real

486/1997” donde se dan a conocer las condiciones de seguridad mínimas que

tienen que cumplir los lugares de trabajo.

Los factores de riesgos se derivan de la siguiente forma:

Según el real decreto 487/1997

Nos dice que es el conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se

ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.

Se debe resaltar que hay diferencias entre la carga mental y la carga física

La carga física es el conjunto de requerimientos físicos a los que se ven

sometidos de la persona a lo largo de su jornada laboral, mientras que la carga

mental es el nivel de actividad necesaria para desarrollar trabajo. Un efecto muy

común de estos dos tipos de cargas es la fatiga o disminución de la capacidad

física y mental de un individuo por haber realizado un trabajo durante un periodo

de tiempo excesivo.

Factores de riesgos derivados de las condiciones del ambiente de trabajo

El riesgo ambiental no es más que la probabilidad de daños a una comunidad o

grupo humano en un lugar dado, debido a las amenazas propias del ambiente a la

vulnerabilidad de los elementos opuestos dentro de ellos se encuentran: el ruido,

la iluminacion,la fatiga visual, la temperatura, radiaciones y vibraciones,

Factores de riesgos provocados por agentes químicos

Se define agente químico a todo elemento o compuesto químico, por si solo o

mezclado, tal como se presenta en estado natural o siendo producido, utilizado o

Page 4: Factores de Riesgos Laborares

vertido como residuo, en una actividad laboral , se haya elaborado o no de modo

intencional y se haya comercializado o no.

Las vías de entrada de los contaminantes son las siguientes:

La vía respiratoria.

La vía cutánea.

La vía digestiva.

Por último se encuentran los contaminantes bilógicos que se le denomina seres

vivos que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo

infeccioso o parasitario, cabe destacar que estos agentes son clasificados por

grupos.

Clasificación y sub clasificación de los factores de riesgos

Riesgo común: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad

durante la realización de una actividad cotidiana no laboral.

Riesgo ocupacional: Es la probabilidad de sufrir un accidente o

enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no

necesariamente con vínculo contractual.

Riesgo profesional: Es la posibilidad de sufrir accidente o enfermedad en

y durante la realización de una actividad laboral con vínculo contractual

vigente.

Acto inseguro: Son las omisiones cometidas por las personas que, al

violar normas o procedimientos previamente establecidos, posibilitan que se

produzcan accidentes de trabajo.

Condiciones peligrosas: Es la provocada pop defectos en la

infraestructura, en las instalaciones, en las condiciones del puesto de

trabajo o en métodos de trabajo.

Conclusión

Page 5: Factores de Riesgos Laborares

La investigación se realizó con la finalidad de aportar soluciones a los

problemas relacionados con la salud laboral, no habría tantas enfermedades ni

accidentes. Es necesario un proceso de identificación de los factores de riesgos

laborales, el trabajador difícilmente interiorizará informaciones relacionadas con la

prevención si no percibe una actitud de compromiso real por parte de la dirección

y los mandos. Además, su participación es fundamental porque es él quien mejor

conoce las particularidades de su tarea, porque sin su colaboración efectiva no

será posible la adopción de medidas preventivas y porque también es posible que

existan riesgos difíciles de percibir y que ha de conocer para poder prevenirlos.