Factores de riesgo

28
FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO La causa del cáncer de mama no se conoce pero sí se sabe algunos factores de riesgo. Se considera factor de riesgo aquella situación que aumente las probabilidades de padecer la enfermedad. 1. Factores de riegos No Modificables 2. Factores de riesgo Modificables

Transcript of Factores de riesgo

FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO

La causa del cáncer de mama no se conoce pero sí se sabe algunos factores de riesgo.

Se considera factor de riesgo aquella situación que aumente las probabilidades de padecer la enfermedad.

1. Factores de riegos No Modificables

2. Factores de riesgo Modificables

Factores de riesgo que no se Factores de riesgo que no se pueden modificarpueden modificar

Sexo: 100 veces más común entre las mujeres que en los hombres.

FACTORES DE RIESGO: FACTORES DE RIESGO: EDAD EDAD

Factor de Riesgo Riesgo Relativo

-Edad (> 50 vs <50 a.) 6.5

Menarquía Temprana Menarquía Temprana

Factor de Riesgo Riesgo Relativo

- Edad de la menarquia (<12 vs > 14 a.) 1,2 - 1,5

Menopausia Tardía Menopausia Tardía

- Edad de la menopausia (> 55 vs <55 a.) 1,5 - 2,0

Factor de Riesgo Riesgo Relativo

Edad al primer parto Edad al primer parto

Edad al primer parto (> 30 vs <20 a.) 1,3 - 2,2

Factor de Riesgo Riesgo Relativo

La exposición a las radiaciones ionizantes 1,0 - 8,7

Factor de Riesgo Riesgo Relativo

Enfermedades de la mama- Biopsia de mama (cualquier incidencia) 1,5 - 1,8- Hiperplasia atípica 4,0 - 4,4

Factor de Riesgo Riesgo Relativo

Enfermedades de la mamaEnfermedades de la mama

Biopsia del seno con resultados anormales

1. Las lesiones no proliferativas no parecen afectar el riesgo

2. Las lesiones proliferativas sin atipia aumentar ligeramente el riesgo

3. Las lesiones proliferativas con atipia . El riesgo es de cuatro a cinco veces mayor que el normal. 

Obesidad : 1.2

Factor de Riesgo Riesgo Relativo

DIETA

Estudios han demostrado que en poblacionesdonde el consumo de grasas es elevado hay másmujeres que mueren de cáncer de mama.

Stephen A.M. y Wald N.J. Am J Clin Nutr :1990;52:457-69

Historia familiar de cáncer de mama :Madre afectada 1.7 Dos familiares de primer grado afectados. 5.0

Factor de Riesgo Riesgo Relativo

Antecedente Familiar Antecedente Familiar

Esporádico >70%

Familiar15-20%Genes

conocidos5-10%

BRCA 120-40%

BRCA 210-30%

TP55 <1%

PTEN <1%

Genes Desconocidos 30-70%

Etiológica cáncer de mamaEtiológica cáncer de mama

                                                                                                                                     

                                                      

Alteraciones en dos genes, BRCA1 y BRCA2

Factores de riesgo genéticos: aproximadamente un 5% a 10% de los casos de cáncer del seno son hereditarios como consecuencia de cambios genéticos (llamadas mutaciones). Las mutaciones más comunes son las de los genes BRCA1 y BRCA2.

TabacoTabaco

-Efecto en el fumador adulto (activo & pasivo) no es claro-Edad de inicio es muyimportanteo Las grandes fumadoras Menores de 20 años tienen un aumento del 30% al 80% en el riesgo de cáncer de mama

Humo del cigarrillo contiene numerosos químicos que inician ypromueven el cáncerEl fluido mamario de las fumadoras contiene químicos del humodel cigarrillo

AlcoholAlcoholEstá asociado con > riesgo( 10% de aumento por cadabebida al día)- Todos los estudios reportanefectos en consumidores atemprana edad con riesgo decáncer de mama- Alrededor de dos veces elriesgo de cáncer de mama enmujeres menores de 35 años- El consumo de alcohol elevalos niveles de estrógeno

Antecedentes personales de cáncer del seno tiene un riesgo de tres a cuatro veces mayor de padecer un nuevo cáncer en el otro seno o en otra parte del mismo seno.

Antecede de Cáncer de mama

Raza: las mujeres de raza blanca tienen una probabilidad ligeramente mayor de padecer cáncer del seno que las mujeres de raza negra

Factores relacionados con el Factores relacionados con el estilo de vida y el riesgo de estilo de vida y el riesgo de

cáncer del senocáncer del seno

NULIPARIDAD : Mujeres que no han tenido hijos: tienen un riesgo ligeramente mayor

Uso de anticonceptivos orales: todavía no se sabe con certeza existe estudios que sugieren que las mujeres que están usando anticonceptivos orales tienen un riesgo ligeramente mayor aumento del riesgo de padecer cáncer del seno

TRH: controversial , riesgo a 5 años , uso en riesgo beneficio

Lactancia y embarazo: se sugieren que la lactancia pudiera disminuir ligeramente el riesgo de cáncer de mama, especialmente si la lactancia se prolonga por 1.5 a 2 años.